Está en la página 1de 16

Ideas que cambiaron el

mundo

“Problemas económicos, sociales y psicológicos ocasionados a partir del


uso de redes sociales en niños y adolescentes de 8 a 19 años en el
Ecuador”.

Estudiante: Andrea Garcés

Tutor: Carlos López

CURSO: 3ro BGU “B”

1
INDICE

PORTADA................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN:......................................................................................................................3
ANTECEDENTES:....................................................................................................................43
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:.................................................................................................54
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO:..................................................................................................5
OBJETIVOS:.............................................................................................................................5
Objetivo General:...............................................................................................................................5
Objetivos Específicos:.......................................................................................................................65
MARCO CONCEPTUAL:............................................................................................................6
Cómo estas empresas ganan una enorme cantidad de dinero a base de nuestra información
personal:............................................................................................................................................6
Cómo las redes sociales afectan a nuestra salud física:......................................................................7
Cómo las redes sociales nos afectan psicológicamente:.....................................................................8
MARCO METODOLÓGICO:.......................................................................................................8
RESULTADOS:......................................................................................................................109
ANÁLISIS DE RESULTADOS:................................................................................................1110
CONCLUSIONES:................................................................................................................1211
RECOMENDACIONES:............................................................................................................12
REFERENCIAS:....................................................................................................................1312
ANEXOS:............................................................................................................................1413

2
INTRODUCCIÓN:
Estamos en el siglo XX en el cual la tecnología ha avanzado con rapidez y eficacia, y ha sido
una evolución impresionante, hallazgos inesperados que nos han hecho cambiar nuestro
pensamiento y forma de vida; las redes sociales han marcado un hito en materia de difusión
masiva, debido a su alcance, características e impacto en la sociedad actual. Son utilizadas
tanto por individuos como por empresas, dado que permiten lograr una comunicación
interactiva y dinámica. Durante los últimos años han surgido muchos tipos de redes sociales y
aplicaciones que nos obligan sin darnos cuenta de depender de un aparato electrónico,
estamos llegando a nuestros límites, no sabemos lo que es vivir sin un aparato electrónico y ni
siquiera sabemos al cien porciento las funciones que estos tienen, que nuestra privacidad no
existe más, no tenemos idea de los daños que ocasionan en nuestra personalidad y en nuestro
entorno; las redes sociales, cosas ficticias que nosotros mismos hemos creado nos están
ganando, nos están consumiendo y algún día sin darnos cuenta se apoderarán de nosotros
psicológicamente como físicamente.

En los puntos económicos, sociales y psicológicos el mundo entero debe saber en lo que
estamos metidos, cuales son las causas y cuales pueden llegar a ser sus consecuencias si no
tomamos medidas drásticas para poder vivir una vida sana y privada, a continuación podemos
encontrar información que nuestro país desconoce sobre la forma en la cual las redes sociales
funcionan, como un dominio sobre nosotros sin nuestro consentimiento.

3
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES:

En el Documental/Película de Netflix “El dilema de las redes sociales” los entrevistados


describen métodos para manipular las emociones a través de la dopamina, la cual es un
Neurotransmisor que está presente en diversas áreas del cerebro y que es especialmente
importante en todas las respuestas nerviosas que están relacionadas con la expresión de las
emociones.

Mediante sistemas de "recompensa inmediata", como los "me gusta" o los comentarios
positivos, las redes sociales habrían creado métodos de navegación capaces de estimular la
circulación de la dopamina a niveles sin precedentes. Como fue mencionado anteriormente las
redes sociales nos están consumiendo y pueden legar a nuestros sentimientos y actitudes y
afectarlas, así necesitando ayuda profesional pero aún así estamos rodeados de las opiniones
de los demás a toda costa; el crecimiento de la tecnología ha dado espacio a nuevas
plataformas las cuales invaden la infantilidad de los niños menores a 15 años, ese tema es
preocupante, ver a niños sentados todo el día frente a una pantalla durante horas, lo cual ha
causado muchos problemas de salud en las nuevas generaciones, y este es uno de los varios
problemas que genera hoy en día socialmente psicológicamente y económicamente; los
ejecutivos de las empresas mas grandes de Silicon Valley (sede de muchas compañías
emergentes y globales de tecnología) describen la adicción y los impactos negativos de las
redes sociales en personas y comunidades, como resultado de las estrategias diseñadas para
manipular emociones y comportamientos, y mantener conectados a los usuarios, sin darnos
cuenta su objetivo sería acaparar el tiempo de las personas, una moneda valiosa para
empresas, políticos, organizaciones o países que quieran vender productos o ideas
a audiencias vulnerables e hipersegmentadas.

4
1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

El “Capitalismo de Vigilancia” es un capitalismo que gana con el registro de la actividad de


los usuarios por parte de enormes empresas cuyo modelo de negocios es que los anunciantes
tengan el mayor éxito posible; las notificaciones, serían la principal herramienta
de manipulación en las redes. Una sugerencia que debe ser muy tomada en cuenta es
deshabilitarlas, para nosotros acceder a la red social cuando uno lo desee, y no cuando ellos
quieran.

Como es conocido, todo lo que uno realiza en línea se registra, se observa, se analiza, se
rastrea; todas nuestras acciones en redes son monitoreadas y grabadas cuidadosamente; tienen
un sistema que analiza todo lo que uno realiza en las aplicaciones, pueden llegar a saber más
de ti que tu mismo. Del otro lado de la pantalla es como si tuvieran un avatar de nosotros,
todos nuestros clics, me gusta, acciones y hasta cuanto tiempo nos demoramos en ver una
imagen son monitoreados para crear y construir un modelo más preciso y poder predecir lo
que haríamos; una gran pregunta es ¿Por qué me salen videos de temas que me gustan, como
saben que me interesa ese tema?, bueno pues la respuesta es simple es monitoreado todo lo
que tu investigas, buscas y observas fotos sin que tu te des cuenta y así ellos pueden
mantenerte en línea más tiempo y así ellos poner en tu pantalla videos promocionales y
publicidad que les hace ganar dinero mientras tu pierdes tu tiempo en pantalla viendo lo que
ellos quieren que tu veas.

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO:


Las redes sociales pueden ser una fuente muy útil pero también es una fuente de
manipulación, el más grande sueño de cualquier negocio, tener la garantía de que sus anuncios
serán exitosos, ese es su objetivo vender certeza; y para eso es necesario buenas predicciones,
las cuales comienzan con una máxima, ahí entran las notificaciones y anuncios [ CITATION
Jef20 \l 12298 ]

5
1.4 OBJETIVOS:
1.4.1 Objetivo General: Informar sobre lo perjudiciales que son las redes sociales para la
sociedad económicamente, socialmente y psicológicamente.

1.4.2 Objetivos Específicos:

-Plantear y explicar los problemas sociales y psicológicos que las redes sociales y las enormes
empresas que las administran pueden ocasionar ya que son en lo que estamos sumergidos hoy
en día se apoderan de nuestro tiempo y dinero violando nuestra privacidad y convirtiendo al
mundo en su conejillo de indias.

-Difundir las soluciones que podrían ser opciones para disminuir el poder que tienen las redes
sociales en nosotros y tener una vida más saludable y feliz sin estar dependiendo de un
aparato electrónico.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO.

2.1 MARCO CONCEPTUAL:


Cómo estas empresas ganan una enorme cantidad de dinero a base de nuestra
información personal:

Las redes sociales a las que estamos sumergidos ofrecen información sobre los usuarios a los
clientes, desde marcas de cosméticos y universidades hasta políticos y Gobiernos, que pagan
millones de dólares por mostrar productos o ideas a audiencias que estén dispuestas a
participar. Sin embargo, el engranaje solo funciona si los usuarios permanecen conectados a
sus perfiles y, por lo tanto, pueden estar expuestos al máximo número de anuncios.

Apuntan a los motores de la inteligencia artificial hacia ellos para invertir lo que provoca
respuestas; es un experimento carcelario en el cual lanzan a personas a la mátrix y recolectan
grandes cantidades de dinero he información de nuestras actividades para producir mucho más
dinero y no nos percatamos que sucede.

6
"Hay dos industrias que llaman a sus clientes usuarios: la de las drogas ilegales y la del
software". -Edward Tufte

El más grande sueño de cualquier negocio, tener la garantía de que sus anuncios serán
exitosos, lo que tenemos atrás de una pantalla es manipulación y que lo que sucede sin darnos
cuenta y con nuestra información es que en pocas palabras nos venden, nosotros terminamos
siendo el producto para ellos ya que con todo lo que saben de nosotros gracias a nuestras
reacciones y tiempo que le dedicamos a las redes sociales nos ponen como sugerencias o
notificaciones videos o fotos que sean de nuestro interés basado en nuestro avatar nos obligan
a entrar a la aplicación, estar más tiempo en pantalla y ver los anuncios de las empresas que
pagan por nuestra información y tiempo en pantalla.

2.1.1 Cómo las redes sociales afectan a nuestra salud física:


Las redes sociales son una fuente de manipulación ya que pueden afectar nuestro
comportamiento y emociones sin que nos enteremos; empezando por nuestra salud física, la
salud de las nuevas generaciones se está viendo afectada por el tiempo que pasan sentados
dentro de cuatro paredes con un aparato electrónico, sea cual sea la aplicación que estén
usando es un motivo para tenerlos en línea tenerlos conectados a la red y mientras ellos ganan
dinero los niños de hoy están teniendo problemas de obesidad, el cual es una enfermedad que
esta siendo muy vista hoy en día, los niños menores a 10 años pasan su mayoría del tiempo
jugando en los teléfonos de sus padres y afecta a su crecimiento ya que no realizan ningún
tipo de deporte o actividad que permita que su cuerpo se desarrolle normalmente y con
facilidad; pero estando la mayoría de su tiempo sentados o acostados dentro de la casa frente a
una pantalla electrónica no solo afecta a su peso sino también afecta a su vista, el 25% de los
estudiantes de entre 6 y 16 años tiene problemas de visión que pueden afectar a su
desarrollo y su rendimiento académico. En los preescolares (de 0 a 6 años), el porcentaje
se reduce al 10%. La visión es clave para el aprendizaje, ya que el 80% de la
información recibida en el colegio se obtiene de manera visual. Como sabemos la luz
que emiten los dispositivos electrónicos son dañinas para nuestros ojos, y el tiempo que
los niños y jóvenes le dedican a estos aparatos viendo las redes sociales o jugando o
viendo videos es muy perjudicial ya que estamos en lugares cerrados y pasamos mucho
tiempo con el celular o estamos en el exterior y acercamos los teléfonos a nuestros ojos

7
para ver mejor nos estamos haciendo un daño inmenso ya que la luz que emiten estos
dispositivos se llama “Luz azul-violeta” en sí es parte de la luz visible la cual está
compuesta por rayos de diferentes colores.
En este punto también podemos ver que las redes sociales nos afectan en las manos, tal
como el síndrome de túnel carpiano el cual afecta al nervio mediano (nervio en la
muñeca que permite la sensibilidad y movimiento a partes de la mano) éste síndrome
puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular en la mano y
dedos; la tendinitis también se ha hecho muy común hoy en día; desde el aparecimiento
de los teléfonos celulares nos podemos dar cuenta que el dedo meñique de los
adolescentes tienen un desnivel gracias a la posición en la cual ellos pasan usando el
teléfono durante hora y les causa una deformación en sus meñiques.
La cefalea tensional es el tipo más común de dolor de cabeza, el cual es un dolor o
molestia en distintas áreas de la cabeza y la cual puede ser causada por el tiempo
excesivo en pantalla, como fue antes visto es muy peligrosa la luz que emiten estos
aparatos y al causarnos daños en los ojos esos llevan a que ocurran problemas en la
cabeza o cerebro gracias a las irritaciones o molestias que podamos tener.

2.1.2 Cómo las redes sociales nos afectan psicológicamente:

Básicamente como nos manipulan y controlan nuestras emociones y acciones es con nuestra
propia información, la cual es usada para tenernos mucho más tiempo en pantalla. Ya que
todos nuestros movimientos en las redes sociales son monitoreados lo que ellos pueden causar
en nosotros con una sola notificación es impresionante, y eso nos afecta como personas y a
nuestro alrededor, ellos saben cual es nuestro círculo social cuales son nuestras preferencias y
búsquedas más comunes para así manejar nuestros movimientos para ponernos en pantalla
una publicación o un anuncio que llame nuestra atención; muchas personas han llegado al
punto de la depresión por las expectativas que las redes sociales han creado en la actualidad,
inseguridades, adicción, tristeza, y muchas cosas más, lo cual no nos ayuda mucho para
concentrarnos en las cosas que realmente importan en nuestro día a día.

8
2.2 MARCO METODOLÓGICO:
En este caso utilizamos un método lógico, el cual se parte de casos particulares y se eleva a
conocimientos generales; este método permite la formación de hipótesis, investigación de
leyes científicas y demostraciones; a lo cual nos referimos en las hipótesis

que podemos darnos cuenta de la cantidad de dinero que ganan las empresas detrás de
nuestras redes sociales solo con el uso que les damos a las mismas y las demostraciones que
podemos ver en la salud de los niños de hoy en día y la forma en la cual los jóvenes de hoy se
comportan cuando se trata de sus redes sociales. La inducción puede ser completa o
incompleta, pero en este caso tenemos una inducción completa ya que la conclusión es sacada
del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es decir que solo es
posible si conocemos todos los puntos que deben ser vistos, analizados y concretados.

Las llamadas demostraciones complejas son formas de razonamiento inductivo, solo que en
ellas se toman muestras que poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio por
inducción completa, es decir que vamos analizando cada punto del problema del estudio y que
poco a poco sacamos una conclusión y/o solución para el estudio ya que mientras vamos
haciendo las investigaciones necesarias vamos profundizando cada problema o falla en el
estudio y así poder llegar a una conclusión concisa basada en las demostraciones he hipótesis
que generamos durante el estudio del caso.

Gracias a este método el estudio de caso es más fácil ya que tiene varios puntos por analizar
así como todo lo que ocasiona a los jóvenes con su comportamiento y sus problemas con
interactuar con los demás en persona son puntos muy importantes por encontrar una solución
al igual que los problemas de salud de los niños ya que es un tema muy delicado sabiendo que
los niños necesitan actividad física para aumentar su nivel de fuerza, coordinación y su
confianza en sí mismos por lo que son pequeños y es su etapa de crecimiento y desarrollo
emocional, mental y físico.

Económicamente hablando sobre la búsqueda que se ha realizado en el estudio ha sido muy


efectiva ya que sabemos lo que estas gigantes empresas son capaces con el fin de ganar
grandes cantidades de dinero por encima de nuestra integridad, privacidad y salud mental y
física; estas empresas su único sueño, objetivo o meta, como lo quieran llamar es ganancias en
inmensas cantidades y no ven por los demás, si es cierto que la tecnología ha sido un gran

9
hallazgo pero se ha salido de su límite ya que está afectando seriamente a la población, la
tecnología a llegado al punto de dejar a los ciudadanos sin trabajo ha llegado al punto en que a
los estudiantes los incita a investigar y poner lo primero que encuentren para sus tareas y no
más allá de lo que salga de ellos y sus pensamientos sobre cualquier tema, se les dificulta con
frecuencia.

CAPÍTULO III: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

3.1 RESULTADOS:
Los resultados obtenidos de este estudio son muy claros ya que logramos analizar e informar a
los lectores los problemas que las redes sociales pueden llegar a causarnos sin darnos cuenta;
todo lo que estas empresas detrás de nuestras pantallas tienen el control, tienen más control en
nosotros que nosotros mismos, pueden lograr que nosotros hagamos lo que ellos deseen
metiéndose en nuestra privacidad, en la cual nosotros estamos permitiendo tener acceso y en
base a toda la información que ellos tienen sobre nosotros y nuestros pensamientos y
sentimientos; se basan en la psicología humana, con expertos para poder manipular nuestra
mente, nuestro siguiente clic y mientras nosotros estamos siendo sus marionetas ellos siguen
apoderándose de todo, ellos pueden elegir que decir al mundo y de que manera tienen el poder
de detener al mundo si quisieran.

Lo único que debemos hacer es quitar las notificaciones, comprarte una libreta para tu anotar
todo lo que quieras o tengas q hacer en tus días, ver más el exterior, salir de tu zona de confort
y alterar el avatar que ellos tienen detrás de tu pantalla, busca cosas que nunca pensarías
buscar, solo abre tus aplicaciones y redes sociales cuando sea sumamente necesario y no les
permitas seguirte manipulando tomate un tiempo para ti piensa en todo lo que dejas a un lado
por un aparato que no aporta nada bueno para tu salud, comparte con tus seres más queridos y
evita ver los anuncios que te salen sin razón en tu pantalla así te llame la atención, no
debemos permitir que esto siga así. La tecnología se está apoderando del mundo no
permitamos que se apodere de nuestras acciones y sentimientos, no permitas que te afecte un
número de likes un número de vistas, seamos nosotros se tu mismo. El estudio que hemos

10
realizado para informar todos los problemas que generan las redes sociales ha tenido buenos
resultados así dándonos cuenta que la población esta siendo sumergida en un aparato que no
es ni más grande que nosotros, nosotros les damos el poder a ellos, nosotros somos su
producto y debemos tener cuidado con lo que puede llegar a pasar en un futuro si es que no
tomamos cartas en el asunto. Al menos cambiemos por nosotros, por nuestra salud mental y
física no nos dejemos manipular por gente que lo único que le importa por encima del
bienestar y buen vivir del mundo entero solo le importa el dinero que puede generar.

3.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS:


Al examinar los resultados obtenidos en el estudio de caso, nos podemos dar cuenta de varios
puntos a favor y en contra; desde mi perspectiva opino que las redes sociales en si tienen un
peso muy grande en la actualidad y los jóvenes, en si es su mundo ellos nacieron con la nueva
tecnología y no lo ven como alguna amenaza, en varios casos existen jóvenes que se molestan
o no se sienten cómodos al momento que se les arrebate la tecnología, y eso afecta muchísimo
en su desarrollo ya que se hacen dependientes de aparatos ficticios y los puede llegar a hacer
menos capaces de realizar, resolver o razonar con rapidez situaciones en los que estén
sumergidos sin ayuda de la tecnología. Para mi forma de ver las cosas este mal hábito que se
está creando en las nuevas generaciones se debe disminuir en un gran porcentaje ya que no
permitirá que las nuevas generaciones evolucionen como humanos, porque científicamente ya
lo han hecho; lo único que nos va a servir para salvar el mundo y que todo esté en su sitio es
aprender a ser más humanos, no convertirnos en mediocres que dependan de un sistema
ficticio y que controle a nuestro humano que llevamos dentro.

Busquemos el cambio para el bien humano y el planeta, dejando un momento aparte todo lo
ficticio que nos está arrebatando a la humanidad.

11
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

4.1 CONCLUSIONES:
Como parte de las conclusiones del estudio de caso, refiriéndonos a uno de los aspectos
vistos el cual es el daño psicológico que ocasionan las redes sociales a los niños y jóvenes de
la nueva generación, en este aspecto pudimos encontrar que dentro de este problema se
encuentran varios factores como el bullying cibernético y los cambios de ánimo repentinos de
los jóvenes, así también como la gran dependencia que tienen en estos aparatos electrónicos a
tan temprana edad y es un punto que varios padres de familia tienen que tomar en cuenta; por
ejemplo no calmar un berrinche de un niño dándoles los celulares haciéndoles pensar que las
redes sociales o aplicaciones de los aparatos electrónicos son la solución de todos sus
problemas. Otro aspecto que pudimos observar dentro del daño psicológico es dentro de la
sociedad como los niños y jóvenes se desarrollan en su entorno social ha sido afectada ya que
a lo que más tiempo se dedican es a conversaciones informales y sin saber lo que en realidad
puede estar pasando en el mundo, puede que en algunos casos haga a los jóvenes introvertidos
sin saber como expresarse con los demás al ya no estar en frente a una pantalla.

Con respecto a la parte económica, como conclusión podemos observar que las grandes
empresas que son responsables de las redes sociales ocupan algoritmos para tenernos más
tiempo en pantalla y ellos ganar dinero por cada usuario que esté activo en redes sociales o en
cualquier aplicación.

Observar las gráficas de acceso a internet y sacar una conclusión sobre la repercusión de
síndromes de dependencia.

4.2 RECOMENDACIONES:
A partir de los hallazgos del estudio de caso podemos dar algunas sugerencias para evitar
estos daños o complicaciones que nos ocasionan las redes sociales.

Se recomienda no facilitar el acceso a aparatos electrónicos a menores de 12 años, he intentar


que no dependan de ellos y tengan una infancia plena y llena de salud; también se recomienda
para los padres de los jóvenes se recomienda ser más comprensivos y puedan conversar de los

12
que les sucede y sienten ya que por culpa de las redes sociales han existido suicidios de
jóvenes por diferentes razones he influencias de las redes sociales; Estar atentos si es que
están pasando por problemas emocionales o de aceptación personal y buscarles ayuda
profesional y así evitar que se dejen influenciar por las manipulaciones de estas redes sociales
y el mal uso que le dan los demás.

La recomendación más importante que podemos dar basados en los hallazgos del estudio de
caso es, no permitir que nos manipulen ni dejar que el algoritmo avance, apagar las
notificaciones y solo estar en pantalla por cosas puntuales he importantes y no ver todo lo que
el algoritmo nos pone en sugerencias para hacernos perder nuestro tiempo mientras ellos
ganan dinero y poder sobre nosotros.

No permitamos que estas personas y empresas saquen provecho sin responsabilidad ulterior
en la parte médica y psicológica al fracaso y depresión

invitando a los padres a estar más pendientes y acompañar sobre las herramientas tecnológicas
y los posibles cambios de comportamiento.

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS:
[ CITATION Jef20 \l 1033 \m ELU21]

Netflix, (2020) Orlowski https://www.netflix.com/ec/

INEC, (2020) https://www.ecuadorencifras.gob.ec//tecnologias-de-la-informacion-y-


comunicacion-tic/

13
ANEXOS:

Algoritmos y avatares Manipulación

14
15
16

También podría gustarte