Está en la página 1de 30

COLEGIO “NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN -EDUCACIÓN PRIMARIA-

Segundino Navarro 1163 (sur) Villa del Carril 5400 - San Juan – Argentina
Tel. 0264-4228900 E-mail: primariolujan@hotmail.com.ar
Ciclo Lectivo 2021

NIVEL: Primario

GRADOS: 5° A-B-C-D y E

DOCENTES:

Prof. Flavia Seva (5° “A”)


Prof. Teresita Olivares (5° “B”)
Prof. Cristina Ríos (5° “C”)
Prof. Raquel Fernández (5° “D”) – Stefanía Plaza
Prof. Eugenia Suarez (5° “E”) – Cristina Pastoriza

DIRECTIVOS: Directora Prof. Beatriz Téllez de Pérez


Vicedirectora Prof. Daniela Montesino.

RECUERDA:

 Lee con atención los textos y consignas.


 Siempre realiza tus tareas con prolijidad y responsabilidad.
 Estudia a diario los temas que aprendas y controla la ejercitación.
 Asiste a clases con la guía y los recortables impresos, de ese modo podrás ordenar mejor
tus actividades.
 Cumple con las tareas de investigación y preparación de exposiciones, láminas, etc.
 COPIA Y COMPLETA LAS ACTIVIDADES EN TU CUADERNO.

Página 1
TÍTULO: “Un país que busca crecer gracias a sus recursos y al trabajo digno de su gente.”

FECHA DE TRABAJO: ___ / 08/21 al ___ / 08/ 21

CAPACIDADES GENERALES:

 Responsabilidad y compromiso.
 Trabajo con otros.
 Resolución de problemas.

CAPACIDADES ESPECÍFICAS:

 Potenciar la motivación y la confianza en sí mismo, en la consecución de metas.


 Cooperar y colaborar, con respeto por los otros, en la realización de actividades
compartidas.
 Comprender literal e inferencialmente la información de diversos soportes. Plantearse
interrogantes para diseñar soluciones.

CONTENIDOS

ÁREA LENGUA

 Comprensión y producción oral:


Exposiciones orales autónomas.
 Lectura y producción escrita:
Reformulación de textos utilizando expresiones generales y conectando adecuadamente
las ideas.
 Texto expositivo.
Elementos. Recursos. Producción de escritos breves.
 Uso del lenguaje:
El adjetivo: clasificación semántica y morfológica.
Concordancia con el sustantivo.

CIENCIAS SOCIALES:

 La sociedad y los espacios geográficos.


Recursos naturales. Clasificación.
Los relieves: montañas, mesetas, llanuras.
Tipos de clima de nuestro país.
Fuentes de agua: ríos, lagos y lagunas.

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA:

 Derechos humanos:
Ser ciudadano. Respeto de los derechos del niño. Valores éticos: derecho al valor de la
identidad.

Página 2
EVALUACIÓN -- LISTA DE COTEJO

 Los siguientes Indicadores de Logros te muestran lo que deberás haber aprendido muy
bien al finalizar la siguiente guía de trabajo.

 Marca con x en el cuadro que indique cómo lograste tus aprendizajes al terminar esta
guía de trabajo.

NIVELES LA L EPPA
(8-9-10) (6-7-8) (menos de 6)
CRITERIOS Logrado En Proceso de
con Logrado Promoción
Autonomía Acompañada.

 Relaciona saberes previos para reafirmar


nuevos conocimientos.

 Comprende las consignas y textos para


realizar correctamente sus tareas.

 Identifica la función del adjetivo en la


oración, según sus clases, género y
número.

 Reconoce los elementos y recursos del


texto expositivo o explicativo.

 Produce respuestas completas y claras


ante una pregunta de comprensión lectora.

 Lee en voz alta con claridad y buena


entonación.

 Identifica los Recursos Naturales de


nuestro país, su importancia y valor para la
economía.

 Nombra datos importantes de los recursos


propios de su región de residencia, a partir
de lo investigado.

 Presta atención a los hechos que


demuestran el respeto y cumplimiento de
los derechos establecidos en la Convención
de los Derechos del Niño.

Página 3
CONSIGNAS: (ACTIVIDADES A DESARROLLAR).

CLASE PRESENCIAL N° 1

ÁREA LENGUA Texto expositivo. Características. Lectura comprensiva.

1-Antes de leer el texto al menos dos veces, identifica y analiza los elementos del paratexto:
título, subtítulo, imágenes, epígrafe, glosario y fuente.

 ¿Identificaste el tema del texto a través del paratexto?


 ¿Reconoces algunos recursos de la naturaleza en las imágenes? ¿Qué relación tendrán
con el título del texto?

Página 4
Para aprender:

Página 5
2-Nombrar en el texto los elementos del paratexto.

3-Señala en el texto los párrafos (numerarlos) y los puntos (seguido, aparte y final).

4-Completa con datos sobre el texto:

TÍTULO:

AUTOR:

CASE DE TEXTO:

INTENCIÓN DEL AUTOR:

CLASE NO PRESENCIAL N°1

1-Relee el texto “Los problemas ambientales en áreas rurales”.

2-Determina el subtema de cada párrafo y escribirlo.

 TEMA: ________________________________________________________________

 SUBTEMAS:
PÁRRAFO 1

PÁRRAFO 2

PÁRRAFO 3

PÁRRAFO 4
Página 6
_______________________________________________________________________

PÁRRAFO 5
_____________________________________________________________

3-Investiga:

a-¿Qué son los recursos naturales?

b-¿Cuáles son los recursos naturales de nuestro país?

c-¿Hay algunos de ellos en peligro? ¿Quiénes son responsables de ello?

CLASE PRESENCIAL N° 2

ÁREA LENGUA

Recursos del texto expositivo

1-Hacemos autocorrección de la tarea no presencial del día anterior.

2-Aprendemos los Recursos del Texto Expositivo. lee muy bien las consignas, copia
y resuelve los ejercicios:

2-Para aprender:

Página 7
3-Extrae al menos 5 vocablos del vocabulario específico del texto leído. Busca en el
diccionario su significado y escríbelo. Comenta lo que entiendes sobre dichas
palabras.

4-Completa agregando un título, las oraciones incompletas y un epígrafe en la


imagen.

Página 8
CLASE NO PRESENCIAL N°2

1-Lee el texto con atención y piensa un título adecuado para él.

2-Señala y numera los párrafos.

3-Piensa y escribe los subtemas de cada párrafo.

4-Escribe el número de párrafo al que corresponde cada una de estas preguntas.

 ¿Cómo estudiamos a los dinosaurios? _____


 ¿Cuál es la teoría m¿ás difundida sobre su desaparición? _____
Página 9
 ¿Qué son los dinosaurios? ____

5-Extrae del texto dos definiciones:

Definición 1

Definición 2

6-Transcribe del texto 3 (tres) expresiones diferentes con que se menciona a los
dinosaurios:

7-Competa el esquema:

Página
10
CIENCIAS SOCIALES

Recursos naturales de la República Argentina

CLASE PRESENCIAL N° 3

1-Autocorrección de la tarea no presencial anterior.

2-Lectura y comentario breve de los datos investigados sobre los Recursos


Naturales de la Argentina.

3- Lectura de los siguientes textos expositivos (integrando las áreas Lengua y C.


Sociales) para conocer más:

Página
11
4-Trabaja con el primer texto:

a-Señala y numera párrafos.

b-Nombra los elementos paratextuales.

c-Extrae tres palabras del vocabulario específico que desconozcas y busca su


significado en el diccionario. Escríbelo en tu cuaderno.

d-Subraya en el texto dos EJEMPLOS (con rojo), y una DEFINICIÓN (con verde).

e-Responde:

 ¿Cómo interviene el hombre en la naturaleza? ¿Qué se forma a partir de


ello?
Página
12
CLASE NO PRESENCIAL N° 3

1-Trabaja con el texto n°2:

a-¿Cómo se clasifican en general los recursos naturales?

b-Completa el siguiente cuadro en tu cuaderno:

CLASE DE DEFINICIÓN EJEMPLOS IMAGEN


RECURSO ILUSTRATIVA
(recorta y pega)

Permanentes

Renovables

Potenciales

No
renovables

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA (Integrado con Lengua: comprensión


lectora y expresión oral).

Los derechos humanos. Derechos del niño.

CLASE PRESENCIAL N° 4

1-Charlar sobre lo que cada uno sabe sobre este tema:

a-¿Qué son los derechos?


b-¿Qué derechos tienen los niños?

Página
13
2- Compartir y leer los derechos de los niños. Comentar.

3-Aprende más:

Página
14
a-¿Quiénes son poseedores de derechos humanos?

b-¿Qué establecen los derechos humanos?

c-Realiza una breve línea del tiempo, indicando cómo se fueron aprobando en el
mundo y en Argentina, los derechos humanos.

d-¿Explica qué establece la Convención de los Derechos Humanos sobre los niños.

4-Seguimos aprendiendo más sobre nuestros derechos:

a-¿Qué significa que los derechos tienen carácter “integral”?

Página
15
b-¿Cómo se relacionan los derechos de los niños con la posibilidad de ser
ciudadanos hoy?

c-

CLASE NO PRESENCIAL N° 4

1-Relee con mucha atención el decálogo de los derechos del niño del punto 2 de la
tarea presencial.

2- Elige al menos 4 de ellos y busca noticias ales donde se vulneran (no se


respetan) esos derechos en niños y adolescentes.

3-Imprime o recorta y pega esas noticias. LÉELAS para luego comentarlas en clase.

ÁREA LENGUA

Clasificación Semántica del adjetivo

CLASE PRESENCIAL N°5

1-Reconocemos en el siguiente texto, palabras que describen a los sustantivos:

Página
16
2- Rodear los adjetivos calificativos que puedas identificar.

3-Realiza una lista, que muestre los adjetivos calificativos que señalaste con el
sustantivo que modifica o describe:

Adjetivos Calificativos Sustantivos que describe

perezoso
peluche
sobretodo
competencias
lerdo
espantosa
árbol
Página
17
4-Aprendemos más de adjetivos:

5-

Página
18
CLASE NO PRESENCIAL N°5

Página
19
ÁREA LENGUA

Clasificación Morfológica del adjetivo

CLASE PRESENCIAL N°6

1-Descubre en el texto siguiente los sustantivos y los adjetivos de diferentes clases


que los describen o modifican:

SUSTANTIVOS ADJETIVOS GÉNERO NÚMERO


devorador
tigre rápido
elegante
salvaje

fama

animales
Etc.

2-¿Varían algunas formas de los adjetivos? Explicamos entre todos.

Página
20
3-Leemos y aprendemos. Completamos los ejercicios.

CLASE NO PRESENCIAL N° 5

1-Recorta y pega dos adjetivos según se indican:

Fem./ singular

Fem./ plural

Masc./ singular

Masc./plural
Página
21
2-Redacta oraciones con cada uno de esos adjetivos.

3-Rodea en las oraciones que redactaste, los sustantivos que modifican los
adjetivos usados.

Página
22
CIENCIAS SOCIALES -- (Integración con área Lengua)

Relieve de nuestro país.

CLASE PRESENCIAL N° 6

1- Lee y escucha la explicación de tu docente. Responde:


a- ¿A qué se llama relieve?
b- ¿Cuáles son las formas principales de relieve en nuestro país?

Página
23
2- Confecciona un esquema de llaves con los datos más importantes.

3-Observa el mapa de la imagen. Lee la información.

4-Copia la definición de río.

5-Explica cómo nace un río y de qué forma termina su recorrido.

6-Busca el significado de caudal. Explica su diferencia en ríos de montaña


y llanura. ¿Cómo serán los ríos de nuestra provincia? Nombra al menos
dos.

CLASE NO PRESENCIAL N° 6

1-Lee con atención.

Página
24
2-Copia tres definiciones.

3-Realiza un esquema de la clasificación de los Climas, según la


temperatura y según las precipitaciones.

Página
25
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
El valor de la identidad es un derecho de todos.

CLASE PRESENCIAL N° 7

Página
26
CLASE NO PRESENCIAL N° 7

Página
27
CLASE PRESENCIAL N°8

1-Lee y completa.

CLASE NO PRESENCIAL N° 8

1-Controla tus tareas, orden, prolijidad, si están completas.

Página
28
-Metacognición:

Referencias para trabajar la Metacognición

1° ¿Qué he aprendido?

-Diseñar actividades para encontrar soluciones a ese problema,

-Escuchar información y opiniones y devolverlas con respeto.

2° ¿Cómo lo aprendí?

-Observando con atención, en forma directa y virtual.

-Leyendo información en diversos soportes.

-Elaborando instrucciones para concientizar a los demás de cómo cuidar los


recursos naturales de mi provincia.

3° ¿Para qué me sirvió?

-Me sirvió para descubrir que yo puedo:

-Tomar conciencia del cuidado del medio que me rodea, y ayudar a otros a lograrlo
siendo parte de mi país.

-Escuchar opiniones de mis compañeros y ponernos de acuerdo.

4° ¿En qué otras ocasiones puedo usarlo?

-En cada ocasión que pueda colaborar para mejorar el conocimiento y sentido de
pertenencia de mi país, en mi hogar, el colegio, y en otros ámbitos.

Página
29
RECURSOS:

 Recursos de internet.
 Videos e imágenes.
 Libros y revistas informativas.
 Pizarra, guías y recortables.

BIBLIOGRAFÍA:

 Lengua 5 Ideas en la cabeza. Editorial Santillana.


 Prácticas del Lenguaje 5 Carpeta de gancho. Ed. Santillana.
 Manual en Áreas 5. Editorial Mandioca.
 Prácticas del Lenguaje 5 Va con vos. Edit. Santillana.
 Carpeta de Valores. Editorial Ediba.

Página
30

También podría gustarte