Está en la página 1de 78

COMO DISMINUIR

EL COSTO ENERGETICO
Un Taller especial
para no especialistas
EL FACTOR TARIFARIO EN ENERGÍA ELÉCTRICA

Ing. Carlos Arrigoni - CONSULTOR ENERGETICO

Buenos Aires – 08 de septiembre de 2010

Presentado por
APRA AGENCIA DE PROTECCION AMBIENTAL y UIA UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA
1
¿PORQUE IMPORTA
EL MANEJO EFICIENTE DE
LA ENERGÍA,
DESDE LA CONTRATACION
MISMA DEL SUMINISTRO?

2
Efectos de la optimización energética
sobre las ganancias de la empresa

Manejo Eficiente de la Energía

Costo Energético

Ganancias
Costos de Producción

Costos de Producción
incrementadas
Ganancias

3
Sipor
Si porEjemplo
Ejemplo
CostoEnergético
Costo Energético==5%
5%del
delCosto
CostoTotal
Total

YY
Ganancia==6%
Ganancia 6%del
delCosto
CostoTotal
Total

Disminuciónde
Disminución deCCEEdel
del30%
30%

Representael
Representa el1,5
1,5%
%del
delCosto
CostoTotal
Total

Incrementode
Incremento deGanancia
Gananciadel
del25%
25%

4
LA
LADISMINUCION
DISMINUCIONDEL
DELCOSTO
COSTO
ENERGETICO
ENERGETICOES ESUN
UNIMPORTANTE
IMPORTANTEYY
DIRECTO
DIRECTOAUMENTO
AUMENTODEDEGANANCIA
GANANCIA

QUE ES EL OBJETIVO DE TODA SANA ACTIVIDAD


EMPRESARIA

5
COSTO ENERGETICO = TARIFA X CONSUMO

Para disminuirlo la cuestión está en conocer, para:

LAS TARIFAS - Compra Óptima

como es fijada la tarifa y que posibilidad tenemos para


mejorar ese encuadramiento
qué variables están al alcance de nuestra acción
como se mueven los parámetros que influyen en la tarifa
que otros costos existen asociados a las tarifas directas
(penalizaciones)
LOS CONSUMOS - Uso Racional de la Energía
donde se usa la energía
como se usa esa energía
donde se desperdicia la energía
como hacemos para disminuir esos consumos
cuanto nos cuestan esas modificaciones

6
Sabemos que esto no es tan sencillo, pero es
posible y muy conveniente.

Por eso, para que no se le haga...

... cuesta arriba, podemos asesorarlo rápida y


7
económicamente, incluso con un poco de humor.
PARTE 1

EL FACTOR TARIFARIO ELÉCTRICO

8
DESTINATARIOS

TARIFA Nro 2 (T2) - Medianas Demandas

Demanda igual o superior a 10 kW e inferior a 50 kW

TARIFA Nro 3 (T3) - Grandes Demandas

Demanda igual o superior a 50 kW

9
COMO LEER E INTERPRETAR

LA FACTURA

SERA UNA DE LAS CLAVES

10
Como sabe, esto es una la factura de Energía Eléctrica

11
Vamos a ver, esto no es tan dramático.

12
CONOZCA LOS

COMPONENTES TARIFARIOS

13
Su factura total, está conformada por estos componentes

Cargo Fijo
Capacidad de sumunistro o
Demanda de Potencia
Consumo de Energía

Penalizaciones
Injertos
Impuestos
14
Representa
Representalalapotencia
potenciapuesta
puestaaadisposición
disposiciónpor
porel
el
proveedor,
proveedor,en
enconcordancia
concordanciacon
conel
elrequerimiento
requerimientopactado.
pactado.

Siendo éste el concepto, se desprenden dos consecuencias:

El
Elusuario
usuariola
laabona
abonaaunque
aunquenonosesehaya
hayautilizado
utilizadoen
ensu
su
Totalidad,
Totalidad,incluso
inclusosi
sino
notuviera
tuvieraconsumo.
consumo.
Se
Sepenaliza
penalizacuando
cuandose seexcede
excedededela
laPotencia
Potenciaacordada.
acordada.

15
La
Laenergía
energíaconsumida
consumidadepende
dependededela
lapotencia
potenciade
de
los
losequipos
equiposyydel
deltiempo
tiempoenenque
quecada
cadauno
unode
deellos
ellos
esté
estéfuncionando
funcionando

Debe
Debeprocurarse
procurarseconcentrar
concentrarlos
losconsumos
consumosfuera
fuera
del
delhorario
horariopico,
pico,yysi
sifuera
fueraposible,
posible,realizarlos
realizarlosen
en
el
elhorario
horariode
devalle.
valle.

16
los Factores de Potencia Mínimos son:

Para
Parael
elárea
áreade
deconcesión
concesiónnacional
nacional::0,85
0,85

Para
Parael
elárea
áreade
deconcesión
concesiónprovincial
provincial::0,95
0,95

17
INJERTO:
INJERTO:
Implantar
Implantarsobre
sobreun uncuerpo
cuerpopartes
partestomadas
tomadasde deotra
otraregión
región
del
delmismo
mismooode deotro
otrocuerpo.
cuerpo.
((I.I.vegetal)...
vegetal)...El
Elpatrón
patrónsuministra
suministraelelvigor
vigornecesario
necesariopara
parala
la
nueva
nuevaplanta
plantayyelelinjerto
injertolos
losnuevos
nuevoscaracteres
caracteresque
quese se
quieren
quierenconservar.
conservar.(PEQUEÑO
(PEQUEÑOLAROUSE
LAROUSEILUSTRADO-Ed.
ILUSTRADO-Ed.1981)
1981)

PUREE,
PUREE,

FONINVEMEM
FONINVEMEM

Res
Res 1281
1281

¿OTROS
¿OTROSCARGOS
CARGOSESPECIFÍCOS
ESPECIFÍCOSFUTUROS
FUTUROS??
18
IMPUESTOS
IMPUESTOS
Existe
Existeuna
unagran
grandispersión
dispersiónen enfunción
funcióndedela
laconcesión,
concesión,la
la
empresa
empresadistribuidora,
distribuidora,la
lacategoría
categoríayytipo
tipode
deusuario.
usuario.

Sólo
Sólo como
como adelanto,
adelanto, diremos
diremos aquí
aquí que
que hay
hay una
una

dispersión
dispersión entre
entre el
el 6,98
6,98 %
% yy el
el 23,20
23,20 %
%

Además
Ademásde
deIVA,
IVA,Percepción
PercepciónIVA
IVAyyPercep
PercepIng.
Ing.Brutos
Brutos

19
LOS IMPUESTOS SE APLICAN TAMBIEN SOBRE LAS
PENALIZACIONES, PORSE
LOS IMPUESTOS LOAPLICAN
QUE AL OBSERVARLAS,
TAMBIEN SOBRESEPA
LAS
QUEPENALIZACIONES,
EL DINERO QUE SE LE VA, ES MÁS QUE EL QUE SE
POR LO QUE AL OBSERVARLAS, SEPALEE
DIRECTAMENTE
QUE EL EN LE
DINERO QUE SE EL VA,
CARGO RESPECTIVO.
ES MÁS QUE EL QUE SE LEE
DIRECTAMENTE EN EL CARGO RESPECTIVO.

20
ES IMPORTANTE ENTENDER EL

MARCO REGULATORIO Y LA

INFLUENCIA QUE EL MERCADO

MAYORISTA DE ENERGÍA ELECTRICA

TIENE EN SUS COSTOS

21
Estructura del Negocio Eléctrico

Total que está Generación


compuesto por
Transporte

Distribución

Injertos

Impuestos

22
MERCADO ELECTRICO
GENERACION TRANSPORTE DISTRIBUCION

Empresas de
TRANSPORTE
Centrales Termicas

Empresa Distribuidora
Centrales Nucleres Modelo.

Contratos de Venta

Venta Mercado Spot

Centrales Hidraulicas
Grandes
Consumidores
Operación y Despacho del Sistema Eléctrico

23
M e rc a d o E lé c tric o - D is tr ib u id o re s

C OM PR AN
F a ctu ra
D IS T R IB UID O R E S
P A FTT

P R E CI O
Pag a P eaje E S TA C IO N A L
(pre vi sto )
F ON DO DE
GUM E M E R CA D O S P O T EST AB IL IZACIO N

P R E CI O
H O R AR IO
C OM PR AN
(rea l)

M e rca d o a
T e rm in o
G E N E R AD O R E S
VEN D EN

24
A esta altura, Ud. estará pensando como nuestro amigo:

....¿y yo que tengo que ver con todo esto?

Las tarifas finales son consecuencia de lo que pasa en el Mercado mayorista


25
Conceptos Tarifarios : Tarifa del
Distribuidor
Tarifa = 1° termino + 2° termino

$ / MWh = Traspaso Directo + V.A.D

Costos de
Costos de O&M
Potencia
Transporte C.Comerciales
Costos de Amortización
Energía
Costos Capital

26
Evolución de Precios M onómicos
Estacional y Spot

60,00

50,00

40,00
Precio ($/kWh)

30,00 Monómico
Estacional
20,00 Monómico
Spot

10,00

0,00
may-93

may-94

may-95

may-96

may-97

may-98

may-99

may-00
nov-92

nov-93

nov-94

nov-95

nov-96

nov-97

nov-98

nov-99

nov-00
Mes

27
Precio ($/kWh)

0.00
10.00
20.00
30.00
40.00
50.00
60.00
70.00
80.00
90.00

NOV 92-ENE /93

MAY-JUL /93
NOV 93-ENE /94
MAY-JUL /94
NOV 94-ENE /95

MAY-JUL /95
NOV 95-ENE /96
MAY-JUL /96

NOV 96-ENE /97


MAY-JUL /97
NOV-ENE /98

Período
MAY-JUL 98

NOV98-ENE99
MAY-JUL 99
NOV99-ENE00

MAY-JUL 00
Estacional y Concesión Nacional
Evolución de Precios Monómicos

NOV 00-ENE01
MAY-JUL 01
NOV 01-ENE 02

MAY-JUL 02
Serie4
Serie3
Serie2
Serie1

28
Evolución de Precios Monómicos
Estacional y Concesión Provincial

90.00

80.00

70.00

60.00
Precio ($/kWh)

Serie1
50.00
Serie2
40.00
Serie3
30.00
Serie4
20.00

10.00

0.00
3

02
99
3

6
4

95

98

99

01
00
/9

/9
/9

/9
/9

/9

NE

NE
BR

BR
CT
NE

NE

UL
CT

CT
UL

UL

-E

-E
-O

-J
-E

-E
A

A
-O

-O
-J

-J

98

01
B-

B-

B-
Y
92

95

O
Y

Y
O

A
FE

FE

FE
V

G
A

A
G

V
NO
M

M
V

NO
A

A
NO

NO

Período
29
30
31
Gráfico

32
A PARTIR DE SU ENCUADRAMIENTO TARIFARIO

SE DEBE DETERMINAR LA FORMA DE

CONTRATACION OPTIMA PARA

MINIMIZAR LOS COSTOS

33
CLASIFICACION
CLASIFICACIONTARIFARIA
TARIFARIA

Pequeñas
PequeñasDemandas
Demandas (T1)
(T1) Potencia
Potencia <<aa10
10kW
kW

Medianas
Medianasdemandas
demandas (T2)
(T2) 10
10 ≤≤Potencia
Potencia<<50
50kW
kW

Grandes
Grandes Demandas
Demandas (T3)
(T3) Potencia
Potencia≥≥50
50kW
kW

TENSION
TENSIONDE
DESUMINISTRO
SUMINISTRO
Concesión
Concesión Concesión
Concesión
Nacional
Nacional Provincial
Provincial
T1
T1 BT
BT BT
BT

T2
T2 BT
BT BT
BT--MT
MT

T3
T3 BT
BT--MT
MT--AT
AT BT
BT--MT
MT--AT
AT

34
CARGOFIJO
CARGO FIJO
Concesión
Concesión Concesión
Concesión
Nacional
Nacional Provincial
Provincial
T1
T1 SI
SI SI
SI
T2
T2 NO
NO SI
SI
T3
T3 NO
NO SI
SI

DIFERENCIACIONPOR
DIFERENCIACION PORBANDA
BANDAHORARIA
HORARIA
Concesión
Concesión Concesión
Concesión
Nacional
Nacional Provincial
Provincial
T1
T1 NO
NO NO
NO
T2
T2 NO
NO P:p-fp
P: p-fp E:
E:p-fp
p-fp
T3
T3 P:p-fp
P: p-fp E:
E:p-r-v
p-r-v P:p-fp
P: p-fp E:
E:p-r-v
p-r-v

35
No salga corriendo

Hay que manejar todo esto, para que su:

36
Costo Unitario = TOTAL DE LA FACTURA / Energía Consumida

QUE
QUEES
ESLA
LASINTESIS
SINTESISDEL
DELLLAMADO
LLAMADO
FACTOR
FACTORTARIFARIO,
TARIFARIO,
PUEDA
PUEDADISMINUIRLO
DISMINUIRLOPARA
PARA
AUMENTAR
AUMENTARSUSSUSGANANCIAS
GANANCIAS

37
Y COMIENCE A NAVEGAR POR AGUAS MÁS
TRANQUILAS EN SU NEGOCIO 38
Para no perder dinero:

Verifiqueque
Verifique queestá
estáencuadrado
encuadradoen
enla
lacategoría
categoríaadecuada.
adecuada.

Administresu
Administre suDemanda
Demandade
dePotencia.
Potencia.

Eviteel
Evite elexceso
excesode
deenergía
energíareactiva.
reactiva.

Analice la
Analice la posibilidad
posibilidad de
de cambiar
cambiar de
de Tensión
Tensión de
de
alimentación
alimentación

Considerela
Considere laposibilidad
posibilidadde
decomprar
compraren
enel
elMEM
MEM
39
DEBEMOS BUSCAR LA CATEGORÍA CORRECTA

Porque pagaremos de más si tenemos consumo chico y


estamos pagando tarifa de grande ....
Y también

Pagaremos de más si tenemos consumo grande y categoría de


chico.

Observar con detenimiento.


40
Cliente T1 DE Concesión Provincial (EDEN)
de Consumo: 7.000 kWh mes

Asumiendo Potencia 41 kW (23 días-10 hr/día – 0,74 FU)

DCE: 7.000 $/año – equiv. 18,9 %

41
PARA ADMINISTRAR

LA DEMANDA DE POTENCIA

DEBEMOS TENER EN CUENTA QUE

42
Se
Se denomina
denomina Capacidad
Capacidad de de Suministro
Suministro convenida
convenida aa lala Potencia
Potencia
máxima
máxima enen kilovatios
kilovatios (kW)
(kW) promedio
promedio quince
quince minutos
minutos que que lala
CONCESIONARIA
CONCESIONARIA se se compromete
compromete aa poner
poner aa disposición
disposición del
del cliente
cliente
usuario en cada punto de entrega y para cada tramo horario.
usuario en cada punto de entrega y para cada tramo horario.

El
Elcliente
clientesesecompromete
comprometeaaabonarla
abonarlahaya
hayaoono
noconsumo.
consumo.

El
Elcliente
clienteprocurará
procuraráno
noutilizar
utilizarpotencias
potenciassuperiores
superioresaalas
lasconvenidas
convenidas
para
para cada tramo horario y la CONCESIONARIA no estaráobligada
cada tramo horario y la CONCESIONARIA no estará obligadaaa
suministrarla.
suministrarla.

En
Encaso
casode deque
queelelusuario
usuariotomara
tomaraunaunapotencia
potenciasuperior
superioraalala
convenida
convenida yy sin sin perjuicio
perjuicio de
de lo
lo que
que corresponda
corresponda para
para evitar
evitar un
un
nuevo
nuevo exceso,
exceso, LA LA DISTIBUIDORA
DISTIBUIDORA facturará
facturará aa los
los Clientes
Clientes T2T2 lala
potencia
potenciarealmente
realmenteregistrada,
registrada,más
másun unrecargo
recargodel
del50
50%%del
delvalor
valordel
del
cargo fijo por kW, aplicado a la capacidad de suministro
cargo fijo por kW, aplicado a la capacidad de suministro excedida excedida
respecto
respectode delalaconvenida.
convenida.
Para
Para los Clientes
los Clientes T3
T3 Metrop.
Metrop. lala Potencia
Potencia Registrada
Registrada pasa
pasa aa
ser
sernueva
nuevaConvenida
Convenidapor por66meses
mesescomo
comomínimo.
mínimo.
Clientes
ClientesProv.
Prov.idem
idemT2T2 43
mas explícitos que toda una Biblioteca

No contratar mas de lo necesario.

Evitar consumir en horario pico. (más caro)


No exceder lo solicitado

44
No sienta que metió los dedos en el enchufe,

Pero...

sisicontrata
contrataYYPAGA,
PAGA,para
paraque
queelelDistribuidor
Distribuidorlele
ponga
pongaaadisposición
disposiciónuna
unaPotencia
Potenciaque
quenonousa,
usa,está
está
pagando
pagandode
demás
más

45
NO PIENSE QUE ESTO ES DEMASIADO COMPLEJO,

PENALIZACION!! PENALIZACION
$$ Pico – Fuera de POR EXCESO DE
pIco CURVAS DEM POTENCIA?
TRAFOS LÍNEAS ASESORAMIENTO

OPTIMICE SUS REQUERIMIENTOS..... Y

46
DE UN SALTO DE COMPETITIVIDAD ... Y

VAYA PENSANDO QUE HARA CON EL INCREMENTO DE GANANCIA.

47
SI SU PROBLEMA ES DE

PENALIZACION POR

ENERGIA REACTIVA,

DEBE SABER QUE

48
El efecto correctivo lo producen los
capacitores, la pregunta es:

¿POR
¿POR QUÉ
QUÉ HABRÍA
HABRÍA DE
DE GASTAR
GASTAR EN
EN
COLOCAR
COLOCAR ESOS
ESOS CAPACITORES
CAPACITORES EN
EN SU
SU
INSTALACIÓN?
INSTALACIÓN?

49
MUY SIMPLE:
Porque si está en:
AREA METROPOLITANA AREA PROVINCIAL
(abastecida por EDENOR, (abastecida por DEN, EDES,
EDESUR o EDELAP) o Cooperativas de ese área)
y tenemos un
FACTOR DE POTENCIA MENOR A 0,85 MENOR A 0,95
PAGARÁ PAGARÁ
SI es TARIFA 2 Recargo del 10 % Si la Er es mayor que
(de 10 a 50 kW) sobre monto de Ener. y Pot. el 32,9 % de la Ea,
Si cos ϕ entre 0,75 y 0,85 se penaliza el exceso
valorizado a 0,029
Recargo del 20 % $/kVArh (de tarifario)
sobre monto de Ener. y Pot.
Si cos ϕ menor a 0,75

Y Y
posibilidad de corte si posibilidad de corte
si cos ϕ menor a 0,60 si cos ϕ menor a 0,60

50
AREA METROPOLITANA AREA PROVINCIAL
(abastecida por EDENOR, (abastecida por EDEN, EDES,
EDESUR o EDELAP) o Cooperativas de ese área)

si es TARIFA 3
MENOR A 0,85 MENOR A 0,95
(mayor a 50 kW)
PAGARÁ PAGARÁ

Se realiza un recargo (sobre Si la Er es mayor que


el monto facturado de la el 32,9 % de la Ea,
Energía activa total), del se penaliza el exceso
1,5 % por cada 0,01 de valorizado a 0,029
exceso de tg ϕ real respecto 0,62 $/kVArh ( de Tarifario)
Y Y
posibilidad de corte si posibilidad de corte
si cos ϕ menor a 0,60 si cos ϕ menor a 0,70

¡Y
¡YLOS
LOSIMPUESTOS
IMPUESTOSYYTASAS
TASASSE
SEAPLICAN
APLICANTAMBIEN
TAMBIENSOBRE
SOBREESTAS
ESTAS
PENALIZACIONES!
PENALIZACIONES!

51
Para los usuarios del Area METROPOLITANA
(EDENOR_EDESUR Y EDELAP)
Tangente de fi Coseno de fi
(Energía React.iva / Energía Activa) (Factor de Potencia)

1,340 0,60
1,020 0.70
0,882 Penalizable 0,75
0,750 0,80
0,620 0,85 No penalizable
0,484 0,90
0,329 0,95

52
Para los usuarios del Area PROVINCIAL
(EDEN_EDES Y EDEA Y Cooperativas del área)

Tangente de fi Coseno de fi
(Energía React.iva / Energía Activa) (Factor de Potencia)

1,340 0,60
1,020 0.70
0,882 Penalizable 0,75
0,750 0,80
0,620 0,85
0,484 0,90
0,329 0,95 No penalizable

No es más que el 32,9 %


máximo que exige la
reglamentación

53
NO IMPORTA QUE NO RECUERDE EN DETALLE TODO ESTO,

VER FACTURA –
Coseno $ kW PEDIR
kVA ?? ASESORAMIENTO
penalizaciones
!!

SOLO SEPA QUE:


SI ESTA FUERA DE LOS LIMITES ADMITIDOS, UD SERÁ PENALIZADO

POR LO TANTO:

CORRIJA ESA SITUACION..... Y

54
¿Incorporaciones?
¿Nueva máquina?
¿Aquél viaje tan postergado?

VAYA PENSANDO QUE HARA CON EL INCREMENTO DE GANANCIA.

55
EXISTEN POSIBILIDADES DE BAJAR

LOS COSTOS POR CAMBIO DE

TENSION DE SUMINISTRO

56
Se debe considerar el Cambio en la Tensión de Alimentación

Baja Tensión: Tensión de suministro menor a 1 kV


Media Tensión: Tensión de suministro igual o mayor a 1 kV y
menor a 66 kV
Alta tensión: Tensión de suministro mayor a 66 kV

los niveles de Tensión de suministro que efectivamente se encuentran en el


sistema son:

3 x 380 / 220 V
13,2 kV
33 kV
132 kV y
220 kV

57
¿CUALES
¿CUAL ESLA
LAVENTAJA
VENTAJADE
DEUN
UNCAMBIO
CAMBIODE
DETENSION?
TENSION?

MUYSIMPLE:
MUY SIMPLE:LA
LATARIFA
TARIFAEN
ENMEDIA
MEDIATENSION
TENSIONES
ESMENOR
MENOR
QUEEN
QUE ENBAJA
BAJATENSIÓN
TENSIÓN

58
T3 - GRANDES DEMANDAS (50 KW ó más de demanda)
EDESUR EDENOR EDELAP EDES EDEN EDEA ENERSA
T3BT - SUM INISTROS EN BAJA TENSIÓN
CARGO FIJO 63,23 63,23 63,23 218,1 $/mes
CARGO POR POTENCIA EN PICO 15,92 15,42 14,23 20,13 20,89 19,77 17,05 $/KW-mes
CARGO POR POTENCIA FUERA PICO 11,17 11,11 11,21 9,56 9,91 9,37 13,95 $/KW-mes
CARGO POR POTENCIA ADQUIRIDA 3,20 $/KW-mes
CARGO VARIABLE POR ENERGÍA DE PICO 0,1280 0,1320 0,1330 0,0923 0,0966 0,0996 0,1314 $/KWh
CARGO VARIABLE POR ENERGÍA DE RESTO 0,1160 0,1160 0,1210 0,0863 0,0896 0,0923 0,1183 $/KWh
CARGO VARIABLE POR ENERGÍA DE VALLE 0,1060 0,1070 0,1070 0,0743 0,0866 0,0906 0,1104 $/KWh

T3M T - SUM INISTROS EN M EDIA TENSIÓN 13,2 kV


CARGO FIJO 91,05 91,05 91,05 551,0 $/mes
CARGO POR POTENCIA EN PICO 9,34 8,90 7,70 12,62 14,18 13,69 11,17 $/KW-mes
CARGO POR POTENCIA FUERA PICO 6,74 6,71 6,74 6,52 7,27 7,02 9,14 $/KW-mes
CARGO POR POTENCIA ADQUIRIDA 3,10 $/KW-mes
CARGO VARIABLE POR ENERGÍA DE PICO 0,1220 0,1250 0,1270 0,0903 0,0946 0,0976 0,1276 $/KWh
CARGO VARIABLE POR ENERGÍA DE RESTO 0,1100 0,1110 0,1150 0,0853 0,0876 0,0906 0,1150 $/KWh
CARGO VARIABLE POR ENERGÍA DE VALLE 0,1010 0,1020 0,1020 0,0823 0,0856 0,0886 0,1072 $/KWh

59
NO SE PREOCUPE SI NO RECUERDE EN DETALLE TODO ESTO,

TENSION!! $$ DEMANDA DE POTENCIA


Kilovoltios LINEAS PASA EL LÍMITE ?
TRAFOS LÍNEAS ASESORAMIENTO

SOLO SEPA QUE:


SI PASA DE LOS LIMITES REQUERIDOS DE POTENCIA, UD PUEDE AHORRAR
CAMBIANDO LA TENSIÓN DE SUMINISTRO

POR LO TANTO:
VERIFIQUE SU SITUACION, SIMPLEMENTE OBSERVANDO LA FACTURA,

ASESÓRECE .... Y

60
GANE COMPETITIVIDAD Y ...

VAYA PENSANDO QUE HARÁ CON EL INCREMENTO DE GANANCIA.

61
UNA POSIBILIDAD INTERESANTE

ES ANALIZAR LA COMPRA DE

ENERGÍA

EN EL MERCADO ELECTRICO MAYORISTA


(MEM)

62
Veamos
Veamosquienes
quienespueden
puedenComprar
Compraren
enel
elMEM
MEM
GUME
GUME Demanda
Demandade
dePotencia
Potenciamayor
mayoraa30
30kW
kWyymenor
menoraa2.000
2.000kW
kW
GUPA
GUPA Demanda
Demandade
dePotencia
Potenciamayor
mayoraa30
30kW
kWyymenor
menoraa 100
100kW
kW
La
Ladiferencia
diferenciaentre
entreun
unGUPA
GUPAyyun
unGUME
GUMEde dehasta
hasta100
100kW,
kW,radica
radicaen
enque
queelel
GUPA
GUPAes eselelque
queno
notiene
tienemedidor
medidorque
quediscrimina
discriminapor
porbanda
bandahoraria
horaria

63
¿Qué significa este cambio?

64
Comprando la Energía al Distribuidor, estamos pagando una
factura por :

Producto

un total
que está compuesto Transporte
A por
Distribución

Injertos

Impuestos

65
Factura del Distribuidor Factura del Generador
Valor unitario Valor unitario
negociado
B del tarifario C
de peaje
Impuestos
Impuestos de ley de ley
Res 1281 FONINVEMEM

Peaje Producto

HABREMOS
HABREMOSAHORRADO,
AHORRADO,

SI
SILOGRAMOS
LOGRAMOSQUE
QUEBB++CCSEA
SEAMENOR
MENORQUE
QUEAA

OBJETIVO:
OBJETIVO:BB++CC<<AA

66
67
LLEGUE A DAR CATEDRA DE EFICIENCIA EN LA COMPRA DE
ENERGIA, Y ...

VAYA PENSANDO QUE HARA CON EL INCREMENTO DE


GANANCIA.

68
LA CALIDAD DEL SUMINISTRO DE

ENERGIA ELECTRICA

TAMBIEN AFECTA NUESTROS COSTOS

69
Se implementan controles sobre:

a) Calidad de Producto Técnico suministrado


NIVEL DE TENSION y PERTURBACIONAES

b) Calidad del Servicio Técnico Prestado


FRECUENCIA Y DURACION DE INTERRUPCIONES

C) Calidad del Servicio Comercial


TIEMPOS PARA REALIZAR CONEXIONES
ERRORES DE FACTURACION
FACTURACION ESTIMADA
DEMORAS EN ATENCION DE RECLAMOS

70
LAS
LAS DEFICIENCIAS
DEFICIENCIAS EN
EN CALIDAD
CALIDAD
DEBEN
DEBEN SER
SER RESARCIDAS
RESARCIDAS A A
TRAVES
TRAVES DE
DE PENALIZACIONES
PENALIZACIONES
QUE
QUE EL
EL DISTRIBUIDOR
DISTRIBUIDOR DEBE
DEBE
ABONAR
ABONAR ALAL CLIENTE
CLIENTE
PERJUDICADO
PERJUDICADO

71
EL TENDIDO DE

LAS LINEAS DE SUMINISTRO

TAMBIEN PUEDE INFLUIR EN

NUESTROS COSTOS

72
Ampliación y Extensión de Redes. Condiciones y Obligaciones

¿a quién le corresponde correr con los gastos de lo que está


haciendo este señor?

73
PARA MUESTRA... ALGUNAS PERLITAS
CASOS REALES DE AHORRO
Actividad Categ Potenc Acción Ahorro
Em presaria Actual kW correctiva $/m es %
Secadero de Arroz T2 20 Cbio Cat 3-2 659 68,0
Empaque cítricos T3 260 Optim Pot 4.702 55,7
Hotel T3 90 Optim Pot 1.483 53,0
Cantera T3 690Optim Pot y ER 11.115 48,4
Fábrica de Muebles T3 68 Optim Pot 1.258 43,4
Quinta de Frutales T3 34 Cbio Cat 3-2 839 39,7
Impregnadora de madera T2 42 Cbio Cat 3-2 y ER 1.004 38,4
Planta asfalto T2 29 Cbio Cat 1-2 1.647 35,1
Terminal Port. de cargas T3 285 Optim Pot y Adec Norm 5.472 34,9
Empaque Fruta T3 90 Optim Pot 1.705 33,1
Municipio T2 20 Cbio Cat 1-2 1.095 31,4
Municipio T2 21 Cbio Cat 1-2 708 29,3
Estación de Servicio T2 15 Cbio Cat 1-2 480 28,5
Municipio T2 24 Cbio Cat 1-2 605 27,4
Productor agrícola (arroz T2 20 Optim Pot 381 26,5
Impregnadora de madera T2 21 Cbio Cat 1-2 378 25,3
Hotel T3 105 Optim Pot 2.107 23,7
Fábrica de Gaseosas T3 200 Optim Pot 1.381 22,1
Hotel T3 250 Optim Pot 839 21,5
Fábrica de Embalajes Mad T3 114 Optim Pot 1.022 20,6
Secadero de Arroz T3 230 Optim Pot 2.028 19,4
Clínica T3 100 Optim Pot 1.693 18,9
Supermercado T3 70 Optim Pot 1.161 17,8
Salón de Fiestas T3 135 Optim Pot 1.899 17,0
Estación de Servicio T3 50 Optim Pot 554 16,3
Fabrica art Vidrio T3 148 Optim Pot 780 15,9
Hotel T3 90 Optim Pot 905 15,0
Recreación Aguas Terma T3 115 Optim Pot 1.293 15,0

74
...QUE ALCANZAN PARA UN COLLAR
CASOS REALES DE AHORRO (Continuación)
Actividad Categ Potenc Acción Ahorro
Em presaria Actual kW correctiva $/m es %
Fábrica Botones T3 150 Optim Pot 1.524 14,7
Hotel T3 290 Optim Pot 2.061 14,4
Quinta de Frutales T2 45 Optim Pot 219 14,4
Club Deportivo T3 79 Optim Pot 482 13,8
Empaque de Fruta T3 125 Optim Pot y Adec Norm 1.199 13,7
Fábrica Botones T3 65 Optim Pot 340 12,2
Aserradero T3 270Optim Pot y ER 1.307 12,1
Empaque de fruta T3 248 Adec Norm 2.068 11,2
Aserradero T3 116 Optim Pot 450 11,2
Hotel T3 85 Optim Pot 575 10,2
Sanatorio T3 1100 Optim Pot 6.369 10,1
Municipio T2 26 Optim Pot 82 9,7
Impresión de Embalajes T3 290 Optim Pot 1.049 9,1
Taller metalúrgico T1 ----- ER 547 9,1
Oficinas T2 45 Cbio Cat 1-2 271 7,7
Secadero de Arroz T3 780 Optim Pot 1.753 7,5
Secadero de Madera T3 100 Optim Pot 252 6,4
Club Deportivo T3 125 Optim Pot 419 5,4
Supermercado T2 20 ER 75 4,7
Supermercado T2 25 ER 135 4,7
Sanatorio T3 420 Optim Pot 2.158 4,3
Impregnadora de madera T3 190 Optim Pot 422 4,1
Tealler Gráfico T3 400 Optim Pot 679 3,4
Fábrica Jugos T3 740 Optim Pot 1.877 2,6
Sanatorio T3 1100 Optim Pot 1.354 1,6
Planta Petroq T3 9600 MEM 61.729 8,5
Planta Petroq T3 9600 MEM -21.794 -2,8
TOTAL (sin casos MEM) 10.170 76.860 1.059

Promedio (sin casos MEM) 192 1.450 20,0

75
EXISTEN MUCHAS MANERAS EN QUE

PODEMOS INCREMENTAR SUS GANANCIAS...


SEA CAPAZ DE

MIRAR UN POCO MÁS ALLÁ

¡ Y COMIENCE A VER UNA LUZ EN SUS NEGOCIOS ! 76


CAMBIE ANGUSTIA
POR BENEFICIOS

77
78

También podría gustarte