Está en la página 1de 3

a. Como te imaginas a una Colombia grande?

b. Por qué crees que se le llamo Gran Colombia?


c. Consideras que se debería conformar un gran país con todos los territorios vecinos de
Colombia

*2* Dar lectura al texto anexo: LA GRAN COLOMBIA


Opcional ver: videos: LA GRAN COLOMBIA https://www.youtube.com/watch?v=F3y2BvToTtU
https://www.youtube.com/watch?v=iXyIsg9S4g0

LA GRAN COLOMBIA
Gran Colombia es un país que ya no existe, pues se trata de la fusión
temporal de Colombia (por entonces denominada Nueva Granada) con
otras naciones vecinas. Concretamente la Gran Colombia fue la unión
DOCENTE: TIEMPO: FECHA DE DESARROLLO: de Nueva Granada, Panamá, Venezuela y Ecuador. La gran Colombia
BERTA ELINA QUIROZ 08 HORAS 14 al 25 de septiembre 2020 se formó en 1821 tras el Congreso de Cúcuta, extendiéndose en 1831,
CHAMORRO
pocos meses después del fallecimiento de Simón Bolívar, el ideólogo
GRADO: SEMESTRE: DOS FECHA LIMITE RECEPCIÓN DE
8-A 8-B 8-C 8-D 8-E PERIODO TERCERO LA GUÍA: 25 de septiembre de 2020 de la Gran Colombia.
DESEMPEÑO: Analiza la influencia de la tecnología en el desarrollo político, social y económico de
En el Congreso de Angostura, instaurado el 15 de febrero de 1819 por
Colombia en el momento actual
Simón Bolívar, dio comienzo a LA REPUBLICA o LA GRAN COLOMBIA,
CRITERIOS QUE SE TENDRÁN EN CUENTA PARA SU VALORACIÓN
que para entonces se formó en los departamentos de Venezuela,
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 VALORACIÓN 3
Quito y Cundinamarca, cuyo presidente fue Simón Bolívar y el
Elaborar manualmente de mapas Solución de SOPA DE *Puntualidad en la entrega de
Vicepresidente Francisco de Paula Santander
*Representación y CONCEPTOS actividades
proporcionalidad *Comprensión e *Presentación (orden)
*Interpretación cartográfica interpretación tema *Letra legible (clara), redacción y
*Ubicación espacial *Aplicación conocimientos ortografía GEOGRAFIA
*Solución sopa *Participación VIRTUAL Vasto territorio, que ocupaba mayormente el norte de América del Sur extendiéndose desde el Rio Esquivo y
el Océano Atlántico hasta el Istmo de Panamá y el Océano Pacífico de oriente a occidente y el amplio terreno
MOTIVACION ubicado entre el Mar Caribe y el Rio Amazonas de norte a sur. En total abarcaba un área de más de 2.500.000
Queridos estudiantes: que importante es muy kilómetros
DEMOGRAFIA
importante conocer la historia, más cuando
La población de la Gran Colombia era muy multiétnica estaba formada por españoles, indígenas, mulatos, negros,
se trata de nuestra Patria “Colombia”, esto
mestizos y zambos, distribuida de una forma muy heterogénea, el norte del país, estaba mayoritariamente
no lleva a saber el porqué de las cosas en habitado por españoles y mestizos, el sur del país lo estaba por un amplio número de indígenas.
este momento, tener una explicación de los
procesos económicos, sociales, políticos y CARACTERISTICAS
culturales, sin esto es imposible proyectar un POLITICAS
presente, un futuro, es absolutamente 1. Gobierno centralista dividido en 3 departamentos Cundinamarca, Venezuela y Quito.
necesario conocer la historia para no estar 2. Grandes desacuerdos y divisiones políticas entre los seguidores del Centralismo y Federalismo.
ECONOMICAS
condenados a repetirla
1. Crisis económica debido a las guerras de independencia.
2. La producción y el comercio se encontraban paralizados.

RAZONES QUE TUVO BOLÍVAR PARA CREAR LA GRAN COLOMBIA


*Estructuración de una nación de gran prosperidad y esplendor debido a sus riquezas naturales. Estas mismas
DESARROLLO: Te invito a concentrarte en la lectura de las pautas o instrucciones, ya que de ello riquezas ayudarían a obtener ayuda económica para mantener las fuerzas de liberación.
depende el correcto desarrollo de las actividades *Un país territorialmente más amplio y con solidez económica estaría en condiciones de mantener indefinidamente
*1* Conocimientos previos: es lo que tú sabes antes de introducirte en la lectura del texto anexo sobre su independencia. Por lo tanto sería necesario crear sistemas de seguridad y defensa para oponerse a cualquier
LA GRAN COLOMBIA, respóndete los siguientes preguntas, luego confronta tu respuesta: intento de ser sometidos, una vez más, por los españoles.
*Presentar ante los países extranjeros una imagen de nación con estructuras gubernamentales estables Ya en 1830 el sueño de Bolívar acaba, pues se independiza Venezuela y Quito; Sucre, el fiel amigo del Libertador
a fin de lograr el respeto y ayuda, e igualmente garantizar la liberación de América del Sur. muere asesinado y así termina la «Gran Colombia» junto con la vida del Libertador.
*En general, el Libertador quería integrar a las naciones de origen español en un solo bloque, para defender su
independencia y oponerse a cualquier intento de dominio por alguna potencia extranjera que estuviese en contra CONGRESO DE CÚCUTA 1821
de su soberanía y liberta En este congreso se reunieron notables figuras Americanas de aquel tiempo en sus sesiones se creó una
constitución que guio por 8 años la Gran Colombia, la misma disponía lo siguiente:
DISCREPANCIAS INTERNAS EN EL SENO DE LA NUEVA NACIÓN *Adoptar el centralismo como nueva forma de gobierno.
El impulsor de la nueva nación fue el libertador Simón Bolívar, quien pretendía crear una nación lo suficientemente *El poder legislativo estría representado por el congreso formado por la cámara de representantes y el senado.
grande y potente para competir con las potencias europeas. La Gran Colombia fue el resultado de una estrategia *El poder ejecutivo seria ejercido por el presidente y un vicepresidente.
política de las naciones constituyentes para unir fuerzas. Sin embargo, desde su constitución la Gran Colombia vivió *El poder judicial quedaría constituido por la alta corte de justicia, los tribunales y los jueces.
una permanente tensión política entre dos grupos: los federalistas y los centralistas. La opción que inicialmente *Ratificó como presidente y vicepresidente de la gran Colombia a Bolívar y a Santander respectivamente y eligió
prevaleció fue la centralista, que estaba liderada por Simón Bolívar. El centralismo creó discrepancias internas, ya a Bogotá como capital.
que Venezuela perdió su influencia militar en su territorio y Panamá mostró su desacuerdo por motivos
económicos. IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN DE LA GRAN COLOMBIA
Los historiadores sostienen que la Gran Colombia como nación fracasó también debido a las escasas vías de La creación de la república de Colombia fue una tarea significativa para consolidar la guerra de independencia
comunicación en el inmenso territorio y, muy especialmente, por la falta de voluntad política de los distintos de América y Suramérica, con este hecho adquirió mayor fuerza la causa emancipadora, ya que antes de que
sectores sociales para consolidar una plena integración de los distintos territorios. ocurriese solo se había luchado por la libertad de cada país de forma independiente y en 9 años de guerra solo se
En 1826 tuvo lugar un proceso separatista promovido por el venezolano José Antonio Páez, conocido popularmente había podido liberar el oriente de Venezuela y el norte del virreinato. Luego de la constitución de la Gran Colombia
como La Cosiata. En aquel contexto había dos posturas enfrentadas: la encabezada por Bolívar que defendía el se continuó la contienda para lograr una gran republica totalmente independiente, circunstancias que motivaron
poder central y la liderada por el Vicepresidente de la Gran Colombia, Francisco de Paula Santander, que proponía las campañas de 1821 y 1822 con las cuales se completó el proceso de liberación de estos territorios de la corona
el federalismo. Las dos visiones opuestas son el origen de la clásica división latinoamericana entre liberales y española. En el momento de su creación la Gran Colombia fue el país hispanoamericano de mayor prestigio en el
conservadores, ya que el Santanderismo representaba el liberalismo y el Bolivarianismo tenía un talante más mundo, tanto así que varios políticos de Europa y América la consideraron sería una de las naciones más poderosas
conservador. Este enfrentamiento ideológico desembocó en la dictadura de Bolívar a partir de 1828 y las del planeta
consiguientes tensiones internas promovidas por los opositores a Bolívar.
DISOLUCIÓN DE LA GRAN COLOMBIA
EL FIN DE LA GRAN COLOMBIA La Gran Colombia significo la unión de los pueblos de Suramérica, sin embargo esta unión solo perduro por un
El sueño bolivariano de establecer una gran nación se esfumó cuando Venezuela impulsó una nueva Constitución periodo de diez años, diferentes causas y factores de índole políticas, económicas y sociales influyeron en la
y la ruptura definitiva con la Gran Colombia. La decisión venezolana fue el detonante de la separación de Ecuador disolución de la Gran Colombia, la crisis existente en los países que la conformaban, la distancia de la capital con
y un nuevo marco de relaciones entre Colombia y Panamá. La inesperada muerte de Simón Bolívar en 1830 fue el resto de las ciudades importantes, los caudillos, entre muchas más terminaron con el gran sueño de Miranda y
igualmente otro factor que agudizó la desmembración de la nueva nación. Bolívar dentro de estas causas podemos mencionar las siguientes:
La disolución de la Gran Colombia se tradujo en una nueva denominación para el actual territorio colombiano, ya *El territorio era muy extenso y se dificultaba la comunicación
que desde 1831 hasta 1858 recibió el nombre de República de la Nueva Granada, luego se llamó Confederación *Los estragos causados durante la Guerra de Independencia dejaron al país prácticamente arruinado.
Granadina hasta 1853, con posterioridad pasó a llamarse Estados Unidos de Colombia y finalmente República de *La producción y el comercio estaban paralizados por la Guerra Independentista
Colombia en 1886. *Los caudillos locales estaban en desacuerdo con el liderazgo de Bogotá.
*La ausencia de Bolívar por varios períodos, en los que se encontraba luchando por la Liberación del Sur.
¿CÓMO FUE EL FIN DEL SUEÑO BOLIVARIANO? *Mientras Bolívar estaba ausente, los separatistas como Santander y Páez impendían que se consolidara la
En el año de 1830 las expectativas de unidad y desarrollo para Sudamérica que tenía el libertador llegan a su fin. República.
Bolívar renunció ese mismo año luego de la disolución de la Gran Colombia en Nueva Granada, Venezuela y Ecuador *Las diferencias existentes entre las costumbres, intereses y carácter de las poblaciones.
y murió en Santa Marta a sus 47 años. *Sus habitantes no llegaron a sentirse nunca colombianos.
Un hecho importante es el asesinato de Sucre, el sucesor elegido por el Libertador, quien camino de Bogotá a su *La existencia de sectores económicos y políticos que no estaban de acuerdo con la integración.
residencia en Quito fue abatido. Simón Bolívar muere con una sensación de derrota, pues según sus *Los venezolanos querían mayor autonomía en su territorio.
palabras: «Hemos estado arando en el mar» y es que la Gran República comenzó en época difícil en la que el *Los caudillos regionales no estaban de acuerdo con un gobierno central.
inconformismo con la situación política planteada por Bolívar aumentó, pues la idea de una Confederación de los *La oligarquía desde un comienzo se opuso a la Constitución de Cúcuta, por medio de la prensa y de las
Andes (Nueva Granada, Venezuela, Quito, Perú y Bolivia) no agradaba a los independentistas, pues acababan de Municipalidades.
liberarse del yugo español. *Los venezolanos que habían desempeñado un papel protagónico durante la Guerra de Independencia, se sentían
En 1828, en la reunión de la Convención de Ocaña, Santander rechazó la proposición de introducir la relegados a un segundo plano, como consecuencia de la creación de República de Colombia y la escogencia de
Constitución Vitalicia. El partido de Bolívar, seguía dirigiendo la Gran Colombia, pero en Perú se inició la lucha Bogotá como capital en vez de Caracas.
contra lo que el Libertador representaba, por lo que perdió adeptos. Terminando todo en una guerra entre Perú y Por todas estas razones la Gran Colombia se disolvió a principios de los años 1830 debido fundamentalmente a las
Colombia, y en 1829 dos nuevos generales se levantan en armas. grandes diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo.
ECONOMIA 10. La guerra de independencia América y Sur América se consolido con la creación de la ___________ de
Debido a su fertilidad los suelos del país permitían sembrar una amplia gama de cultivos que iban desde los de Colombia, con este hecho se consolido la lucha emancipadora.
clima templado hasta los de clima más cálido, es por ello que la principal actividad económica de los habitantes de 11. La Gran Colombia se disolvió por factores: políticos, _______________ y sociales.
la Gran Colombia era la agricultura. Sus principales productos eran el cacao, la caña de azúcar, el café, el algodón, 12. Las comunicaciones en la Gran Colombia se dificultaban por la gran ______________ de su territorio.
el añil, el tabaco, el maíz, el trigo, la vainilla, los dátiles, las uvas pasas, los frutos, las hortalizas, los tintes, las 13. A qué clase de factores se hace referencia cuando se manifiesta que había diferencias entre las
maderas, la quinina y variadas plantas medicinales. Se producían carnes y cueros, en los llanos del Orinoco. Y se costumbres e intereses de la población ________________________
extraían además minerales y piedras preciosas tales como: el oro, la plata, el platino, el cobre, las esmeraldas y 14. Geográficamente la Gran Colombia ocupaba en su mayor el ______________ de Sur América.
perlas. Los principales artículos que se exportaban eran el Cacao, el añil, el Tabaco, el café y ganado, principalmente 15. La ______________________ era principal actividad económica de los habitantes de La Gran Colombia.
hacia mercados Europeos como: Gran Bretaña y Francia y hacia otros países como Estados Unidos y Perú. Se 16. El comercio de productos en tiempos de la Gran Colombia se desarrollaba a través de los ríos:
importaban manufacturas tales como: vinos, sedas, paños, telas, o productos de consumo como harina, pan, sal, ________________ , Magdalena y Atrato.
carne, jabón, sebo de ballena, velas, sales, muebles entre otros. El comercio de estos productos se realizaba por 17. La población de la Gran Colombia era _______________________ porque estaba conformada por
los ríos Orinoco, Magdalena y Atrato; así como por los puertos marítimos de Cartagena de indias, Portobelo, españoles, mestizos, afros, zambos, mulatos e indígenas.
Guayaquil, puerto Cabello y Maracaibo 18. Departamento de la Gran Colombia que estaba en medio de Quito y Venezuela: _______________
19. El tiempo que logro mantenerse la unidad de la Gran Colombia, fue _________________ años.

ACTIVIDAD 1 MAPAS
20. La Gran Colombia en el momento de su creación fue el país hispanoamericano de mayor ______________
en el mundo.
B. BUSCA Y COLOREA LOS ANTERIORES TÉRMINOS EN LA SOPA DE CONCEPTOS
Lo hago muy bien
Elaborar manualmente y en el cuaderno los mapas de. La Gran Colombia y otro “J U R M U L T I E T N I C A O P S
con los países actuales O R C U N D I N A M A R C A E A L
*1* Redacte y escriba el título para cada mapa D I O S P O D E R E S D E M T I S
*2* Escriba los nombres los departamentos que conformaban la Gran P I A D R E S J R U R O P S O R M
Colombia I N P A T R I A J A U R I O P O R
*3* Escriba los nombres de los países actuales que ocupan lo que fue la Gran M T O R I N O C O I L L H O N V O
Colombia R E Q R U E N O D A A E R E T I R
*4* Coloree los departamentos y países en los respectivos mapas A G N Q T U I L I R D A S D A T M
I R A L M E A N E I D E S A C A A
N A S O C A M D I B D R T A Z L O

ACTIVIDAD 1 SOPA DE CONCEPTOS


H C S P O T E N T E T I A N O I V
R C R O N F T A S L L A E S C C A
A. ESCRIBE EN LA LÍNEA LOS TÉRMINOS QUE COMPLEMENTEN LAS IDEAS SOBRE D I E O S N A P S A Q U E Z O I P
ASPECTOS DE LA GRAN COLOMBIA R O I I T M E N R E P U B I C A A
1. La Gran Colombia fue el resultado de la ______________ de Nueva Granada, Quito y Venezuela. M N I P I U E T B S L O P O R V S
2. En síntesis, las razones que tuvo Simón Bolívar para crear la Gran Colombia, fueron la _____________ de U L U N T T N A D D T E L O S E P
naciones, con el propósito de defender la independencia de los territorios. O D E R U E X T E N S I O N L O S
3. En la Gran Colombia se ejerció un gobierno _________________, dividido en tres departamentos. A G R I C U L T U R A O G I S S I
4. El ideal de Simón Bolívar fue crear una nación bastante amplia y _______________, para estar al nivel de
M O N B I O L I V A R L C I I E R
las potencias europeas.
5. Siendo el centralismos la forma de gobierno que funciono en La Gran Colombia, encontró oposición T A D O O R Y P R O C O E R O D E
política por parte de los _______________ L E C O N O M I C A S I B E R T A
6. Las divergencias entre centralistas y federalista, históricamente fueron las que dieron origen a la división
que por largo tiempo ha existido entre _______________ y conservadores. C. DESPUÉS DE RESUELTA LA SOPA DE CONCEPTOS EN EL RESTO DE LETRAS ENCUENTRE Y
ESCRIBA LA FRASE CÉLEBRE DE SIMON BOLIVAR, (DEBE IR FILA POR FILA DE IZQUIERDA A
7. El sueño de Simón Bolívar de establecer una gran nación se esfumo cuando Venezuela promovió una
nueva ____________________ y separación con la Gran Colombia. DERECHA)
8. Francisco de Paula Santander se rehusó a aceptar la propuesta de introducir una Constitución
*3* Las actividades debes subirlas preferiblemente a la Plataforma SCAI, como segundas opciones
______________ , o sea para toda la vida.
enviarlas a mi correo bertaqui@gmail.com o al WhatsApp
9. En el Congreso de Cúcuta se refrendó y corroboro al centralismo como forma de gobierno, la función de
los ______________ ejecutivo, legislativo y judicial.

También podría gustarte