Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MADRE

LAURA
AREA
TRANSVERSAL FILOSOFÍA Y ECONOMÍA
GRADO
DIEZ 1-2-3 ONCE: 1-2-3
PERIODO
III PERIODO - AÑO 2021

FECHA DE TRABAJO INICIAL 10- 09- 2021 ENTREGA:22-09- 2021

NOMBRE ESTUDIANTE

PROFESOR GRADOS CONTACTO

VIRTUAL

FORMA DE PLATAFORMA CIUDAD EDUCATIVA


ENTREGA
Mg: ALBERTO CANTILLO 10° 11°

TEMA: N° 1 RELECIÓN ENTRE FILOSOFIA Y ECONOMIA

Filosofía y economía: una vieja relación


“Ningún problema económico tiene una solución puramente económica.”

John Stuart Mill (1806-1873) Filósofo y economista inglés

¿Se puede hablar de filosofía en un portal de economía? Por supuesto que sí. De hecho, la relación entre estos dos campos
de las ciencias sociales es mucho más antigua de lo que parece.  A nivel histórico podríamos decir que la cuestión de la
riqueza, su administración, su comercialización, la creación de distintos sistemas de mercado, la satisfacción de las
necesidades humanas, etc, han sido tema de muchos pensadores que a lo largo del tiempo han visto en la actividad
económica un campo humanamente ineludible y que amerita ser reflexionado. Es allí en donde la filosofía hace su aparición:
la filosofía es más que solo preguntar o buscar el saber “por amor al mismo” y nada más. La actitud filosófica es una
herramienta de análisis que debería ser adoptada por los actores de todos los escenarios sociales: educación,
economía, política, inclusive reflexión introspectiva.

Reducir la filosofía a un relato que empieza en Grecia hace 2500 años es lavarla, banalizarla y reducirla a un relato
desconectado del entorno social actual. Quizás la actividad más heroica de un filósofo sea la de poder pensar en las
necesidades y problemáticas de su tiempo articulando todos los escalones de un edificio del saber que a veces sube, a veces
gira y a veces es necesario deconstruir y por qué no, destruir.

Marx, Adam Smith, Locke, son nombres que rápidamente se nos vienen a la mente, pero ya en la antigüedad Platón, Epicuro,
Diógenes nos hablaban de la relación indisoluble que existe entre los deseos, la riqueza, los bienes y sobre todo, el poder.
Epicuro nos invitaba en el siglo IV a. C a que busquemos el placer para evitar el dolor, pero que tratemos de que eso no
suceda en el mercado. 

Diógenes y Sócrates son famosos por caminar entre mercaderes enunciando frases como “cuántas cosas hay que no
necesito”. Marx nos habla de la mercancía como ese fetiche que nos convocó a pensar constantemente en conseguirlo y del
que muchas veces terminamos presos en la desesperación por atrapar esa fortuna y el miedo a perder lo conseguido.

¿Qué nos hace vivir corriendo esa carrera desesperada? La mercancía de mercancías: el dinero. Claramente la economía
no se resume nada más que a él: es un campo del saber que integra y articula muchísimas temáticas y es por eso que existe
la “filosofía de la economía”. 

En este campo se utilizan las herramientas críticas, reflexivas, profundas del saber filosófico para ahondar en lo que muchas
veces solo vivimos como parte de un sistema que nos oculta sus bases. La filosofía es ante todo una actitud, ¡salgamos de la
etimología de manuales! y utilicemosla para que los campos en los que se aplique se miren a sí mismos, giren sobre sus
objetivos, sus alcances, sus metodologías y se generen nuevas preguntas, nuevos debates.

La filosofía es un desafío hiriente, es una práctica incómoda que se necesita para crecer como el árbol que soporta el viento
para que su tronco se haga fuerte, si la economía no piensa en sí misma, siempre pasará colectivamente como un lugar en el
que estamos todos, pero sin pensar en él. Sus definiciones siempre serán herencia de una masa que no piensa en los
conceptos que repite pero que divulga; hablará siempre en un lenguaje para académicos que la mayoría solo puede
interpretar a través de ellos. (Y ya sabemos cómo funcionó en la historia que el “que entiende” traduzca al iletrado un
mensaje. Siempre existe la tentación de que el otro entienda lo que mis intereses demandan.

Abordaremos temas económicos desde las diferentes disciplinas filosóficas yendo más allá de lo meramente estadístico y
cuantificable. Por ejemplo: ¿Cómo liberarnos del arrastre del consumismo? Aprender a distinguir lo necesario de lo
contingente es un análisis producto de la reflexión. No es más feliz quien más consume, sino quien mejor maneja sus deseos.
Desde lo político: ¿podría existir un conflicto bélico entre naciones por los recursos naturales? Los países de históricas
prácticas colonizantes miran con ojos de rapto los dones de otras geografías.

Fuente:  Filosofía y economía: una vieja relación | Economis

https://economis.com.ar/filosofia-y-economia-una-vieja-relacion/

Contrario a lo que se cree hoy en día la filosofía está presente en cada instante de nuestras vidas, no es un tema del pasado,
la filosofía esta tan viva como la pandemia que estamos afrontando en este sentido DANIEL MARTÍN SÁEZ, nos hace
reflexionar en el portal NUEVATRIBUNA.ES cuando asevera que la pandemia de coronavirus parece haber llevado las
discusiones filosóficas a los hogares. Los temas clásicos de la filosofía, como la muerte, la libertad, el miedo, el cuidado, el
amor, la educación, el ocio, el trabajo, las formas de control político, el problema de la verdad o el lugar de las ciencias en la
sociedad, están hoy en boca de todos. Que haga falta una pandemia mundial televisada con millones de personas en
cuarentena, que hoy arrastra miles de muertos, para que estos temas entren en nuestras casas, merecería una reflexión,
aunque quizá no haya nada más aleccionador que nuestro silencio sobre otro tipo de problemas.

Algunos se preguntan para qué sirve la filosofía en una pandemia, como quien saca un instrumento extraño de un kit de
supervivencia, sin percatarse de que la idea misma de utilidad es un problema filosófico. La filosofía se define por su
pretensión crítica de abordar las cuestiones más importantes y acercarnos a lo mejor, reconociendo que partimos de un
estado de ignorancia que nos obliga a cuestionar continuamente nuestras ideas. La filosofía se parece a las pandemias en
que nos impele a priorizar y a hacernos conscientes de nuestra finitud (memento mori), pero también en que nos obliga a
plantear nuevos problemas.

De alguna forma, los filósofos viven en perpetuo estado de excepción. El filósofo es por definición un epidemos, alguien que
está en el demos circulando entre los hombres y cuestionando sus vidas, como Sócrates. El acuñador de la palabra epidemia,
Hipócrates, la utiliza para referirse a enfermedades de distintos pueblos, a los que el médico asiste como un viajero que está
de paso, intentando ayudar en lo posible. Si la filosofía y la pandemia enseñan algo es que todos estamos de paso, pero
también que la crisis (otro concepto hipocrático) conduce a dos salidas posibles: la recaída o la curación. No hay tanta
distancia entre aprender a morir y aprender a vivir. 

DANIEL MARTÍN SÁEZ DE JUNIO DE 2020. NUEVATRIBUNA.ES

¿Cómo ha influido la filosofía en la economía?

¿Existe relación entre la economía y la filosofía?

Dos disciplinas con mucho en común: la filosofía y la economía

La filosofía es el conjunto de reflexiones sobre conceptos como la esencia del ser humano, la causa y efecto de las cosas, en
general todo aquello relacionado con el universo y el ser humano. La economía en cambio es la ciencia que estudia la
riqueza, los recursos y la distribución de estos para satisfacer las necesidades humanas.

Si tan solo tuviésemos en cuenta estas dos reflexiones, podríamos decir que aparentemente, la economía y la filosofía no
tienen mucho que ver. La filosofía se ocupa de cuestiones totalmente inmateriales, en la mayoría de los casos sin expresiones
tangibles y formadas en una base totalmente subjetiva. La economía es todo lo contrario, se encarga de bienes materiales y
puede explicarse objetivamente, incluso con ciencias tan exactas como las matemáticas. Pero que esta superficial perspectiva
no te engañe, la filosofía y la economía tienen mucho en común.
Muchas veces la filosofía y la economía han estado tan estrechamente relacionadas que ha sido imposible distinguir una de la
otra

Filósofos tan importantes como Platón y Aristóteles comenzaron ya a hacer filosofía con la economía. Hasta ocurrió de forma
viceversa, Adam Smith conocido como el padre de la economía, era profesor de filosofía en la universidad. Otros grandes
filósofos y economistas como David Hume, Jonh Stuar Mill o Karl Marx también dividieron sus estudios en ambas disciplinas.
La lista de personalidades, que, como ellos, quisieron nutrirse de ambos estudios es incalculable. No ha sido hasta mediados
del siglo XX cuando los economistas y comenzaron a dividir las dos disciplinas.

¿Qué es la filosofía de la economía?

La unión de filosofía y economía se hace todavía más evidente al conocer que existe una rama de la filosofía encargada
únicamente en estudiar los aspectos filosóficos de la economía, llamamos a esto la filosofía de la economía.

Esta rama de la filosofía contemporánea centra su estudio en diferentes ámbitos de la economía, y aunque sus aplicaciones
son mucho más extensas se podrían resumir en tres grupos.

La ontología de la economía. La ontología es una rama de la metafísica que estudia el ser y sus propiedades
transcendentales. (enlace externo, Esta rama aplicada a la economía intenta explicar el comportamiento del hombre en la
organización de los recursos. Esta rama intenta alejarse del uso que se hace de las matemáticas en la economía para ampliar
las perspectivas que se tienen de preguntas comunes como: ¿Qué tiene más valor económico? o ¿Qué forma un mercado
económico?

La metodología y epistemología de la economía. La metodología reúne el conjunto de procedimientos que se siguen para
probar algo. En la economía es una parte esencial buscar la veracidad de las teorías económicas que han surgido a lo largo
de la historia. Por otro lado, la epistemología estudia el proceso mediante el cual se llega al conocimiento de las cosas. En
este caso se buscará responder a preguntas como: ¿De qué manera se llega a cierta predicción económica? O ¿Qué tipo de
validez tienen las mismas?

La teoría de juegos y agentes económicos. Este es el último campo abierto de la filosofía de la economía y aún tiene espacio
para la investigación. En definitiva, aquí entrarían las relaciones entre los agentes, explicar quiénes son, porqué cada uno de
ellos actúa de la manera que lo hace y sus consecuencias.

¿Cuál es la relación de la economía con la filosofía?

Hoy en día estamos viviendo un momento en el que la economía está en auge y la filosofía de capa caída. No obstante, caer
en esta consideración es un grave error, por eso os contamos algunas razones por las cuales la filosofía es muy importante
para la economía.

La primera razón es la justicia. Desde el comienzo los grandes filósofos comenzaron a explicar qué es la justicia y qué se
necesita para conseguirla. Cualquier teoría económica debe tener en cuenta este concepto, así como el del bienestar social.
Más allá de esto deberemos tener en cuenta la concepción de la propiedad, los bienes considerados públicos y la
imposibilidad de la división de estos.

Por último, para entender la economía y vivir en un estado económicamente saludable debemos entender otros conceptos
filosóficos tan básicos como el libre albedrio y la responsabilidad. Estas cuestiones son muy amplias y que a su vez
conglomeran preguntas también específicas aplicables a la situación económica propia de cada individuo o al sistema político
en el que te encuentres.

En la actualidad también podemos encontrar aplicaciones económicas de la filosofía cómo la economía circular o la economía
consciente. Y es que lo cierto es que no podríamos entender la economía sin la explicación de la filosofía, esto lo podemos
demostrar con un ejemplo muy sencillo. ¿Cuál es el valor de un vaso de agua en un restaurante y en el desierto? Si bien,
aunque la respuesta nos parezca obvia, no podremos explicarlo sin la filosofía.

https://tufuturoproximo.santanderconsumer.es/economia-personal/salud-financiera/cual-es-la-relacion-de-la-economia-con-la-
filosofia/

ACTIVIDAD

Luego de realizar la lectura de los tres artículos de diferentes portales resolver los siguientes interrogantes

Actividad perteneciente al tercer foro de filosofía “REFLEXIONES FILOSÓFICAS Y SUS INCIDENCIAS EN LA ECONOMÍA”

1). Teniendo en cuenta tú punto de vista ¿Cuál es la relación entre filosofía y economía en el pasado y hoy en día?

2). ¿Qué es la filosofía de la economía?

3). ¿Por qué es importante hablar de filosofía en un portal de economía?

4). Cuándo DANIEL MARTÍN SÁEZ nos dice que la filosofía se parece a las pandemias ¿a qué hace referencia?

5) . En la economía es una parte esencial buscar la veracidad de las teorías económicas que han surgido a lo largo de la
historia. Por otro lado, la epistemología estudia el proceso mediante el cual se llega al conocimiento de las cosas. En este
caso se buscará responder a preguntas como:

¿De qué manera se llega a cierta predicción económica?

¿Qué tipo de validez tienen las mismas?

6) Explique. ¿Por qué puede ser diferente el valor de un vaso de agua en un restaurante con relación en un desierto?

7). ¿Desde tus orientaciones filosóficas como puedes ayudar a darle solución a los problemas sociales que tenemos hoy en
día?

8). Comente: “Ningún problema económico tiene una solución puramente económica.” John Stuart Mill

9). Realice una descripción de como la pandemia del covid-19 ha cambiado la estructura de las familias en el mundo

10). ¿Cuál sería tu aporte al tercer foro de filosofía?

11). Responder. Desde lo económico ¿Cómo liberarnos del arrastre del consumismo? Aprender a distinguir lo necesario de lo
contingente es un análisis producto de la reflexión. No es más feliz quien más consume, sino quien mejor maneja sus deseos.

Desde lo político: ¿podría existir un conflicto bélico entre naciones por los recursos naturales?

NOTA: RECUERDA 1 ES TÚ REFLEXIÓN PERSONAL NO DE INTERNET

2 ENVIAR POR PLATAFORMA CIUDAD EDUCATIVA

También podría gustarte