Está en la página 1de 19

MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL

MENCION DE ESTRUCTURAS SISMO RESISTENTES

CURSO DE ANÁLISIS NO LINEAL


PRACTICA Y EXPERIMENTACION
PARTE 2
ANALISIS ESTATICO NO LINEAL (PUSHOVER)

APLICACIÓN UTILIZANDO EL PROGRAMA SAP2000

ING. PABLO LINDAO TOMALA, MG. E.


ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL
ANALISIS ESTATICO NO LINEAL APLICADO A UNA ESTRUCTURA REAL.
DESCRIPION DE LA ESTRUCTURA
ELEVACIÓN
ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL
DESCRIPION DE LA ESTRUCTURA
DETALLES DE COLUMNAS
ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL
DESCRIPION DE LA ESTRUCTURA
DETALLES DE COLUMNAS

PRIMER PISO SECCIÓN SEGUNDO PISO


TRANSVERSAL
DE COLUMNAS

TERCER PISO CUARTO PISO


ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL
DESCRIPION DE LA ESTRUCTURA
DETALLES DE VIGAS
VIGA V-1

VIGA V-2
ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL
DESCRIPION DE LA ESTRUCTURA
DETALLES DE VIGAS
VIGA V-3

VIGA DE ESCALERA
ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL
DESCRIPION DE LA ESTRUCTURA

Para realizar este análisis se consideró dos pórticos


de la estructura, uno en sentido “X”, y otro en sentido
“Y” como se muestra en la siguiente gráfica.
ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL
1.-Vista de los pórticos a analizar.

SENTIDO Y
SENTIDO X
ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL

4.- Definir espectro con R=1

Se usa R=1 para determinar la


capacidad máxima y así observar
los posibles daños que se generan
en la estructura
ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL

5.- Asignación de cargas gravitacionales en el


pórtico.

Fuerzas gravitacionales sentido X Fuerzas gravitacionales sentido Y


ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL

Resultados de la asignación de rotulas

SENTIDO X SENTIDO Y
ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL
10.- Resultados del análisis no lineal.
Pórtico sentido X
ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL

10.- Resultados del análisis no lineal.


ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL
10.- Resultados del análisis no lineal.
Revisión de rotulas plásticas pórtico X.
Se generan rotulas plásticas solo en las vigas, generándose un
máximo desplazamiento P-6 de 0,432m los niveles de daños que
se están generando son:

 Planta baja no se generan niveles de daños


 Plantas N 1-3, se generan niveles de daños para nivel de
Rango de seguridad limitada C.
 En el último piso se está generando niveles de daños para
nivel de ocupación limitada IO y un nivel de daño, B –
Esfuerzo de fluencia de la sección.
ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL

10.- Resultados del análisis no lineal.


Revisión de curva de capacidad de la estructura sentido X.
1.- El análisis de la capacidad inelástica máxima en el
punto de monitoreo establecido, muestras que la
estructura tiene una fuerza cortante de 49,19 Ton
cuando esta tiene un desplazamiento de 0,4325 m.

2.- La relación de ductilidad mínima limitado al punto


de falla se obtiene de la siguiente forma:
o Desplazamiento Cedente ∆𝑦 : 6,61
o Desplazamiento ultimo ∆𝑢 : 43,25
𝜇∆ = ∆ 𝑢 ∆𝑦
𝜇∆ = 43,25 6,61
𝜇∆ = 6,543
ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL

10.- Resultados del análisis no lineal.


Punto de desempeño de acuerdo a FEMA 440 sentido X.

Por medio del FEMA 440 se obtiene


que, el punto de convergencia nos da
un desplazamiento máximo de la
estructura, antes de incursionar en el
rango inelástico de 9,18cm con un
cortante basal de 26,852 Ton
ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL

10.- Resultados del análisis no lineal. Derivas sentido X


Sismo de diseño
Control de derivas.
En la siguiente tabla se muestra el rango de
derivas globales máximas permitidas, estas
derivas son las que se causaran a la altura h
de la estructura.

Con estos resultados podemos determinar las derivas


máximas según el desempeño.
o Ocupación Inmediata
16,25
∆= = 0,01504
1080
El valor de la deriva nos está diciendo que esta se encuentra
en un rango de Límite de servicio y de límites de daños
irreparables.
10.- Resultados del análisis no lineal.
Comprobación del factor de reducción
ANÁLISIS ESTÁTICO NO LINEAL

10.- Resultados del análisis no lineal.


Comprobación del factor de reducción en función de la capacidad de ductilidad del pórtico
en sentido X.
o Factor de Resistencia por ductilidad 𝑅𝑢 o Factor de sobre resistencia 𝑅Ω o Factor de Reducción
𝜇 𝛥𝐼𝑁𝐸
𝑅𝑢 = 𝐶𝑢∆ ; 𝐶𝑢 = 𝐼 ∗ 𝑆𝑎 𝑇𝑎 𝑉𝑢 49196,14𝐾𝑔
𝑆𝑑 𝑉𝑒 = ∗ 𝑊 𝑅Ω = = = 2,11
𝑅 ∗ ∅𝑝 ∗ ∅𝑒 𝑉1 23311,89𝐾𝑔
𝑇
𝑆𝑑 = 𝑆𝑎 ∗ 𝑔 ∗ ( )2 1 ∗ 0.72 𝑅 = 0,58 ∗ 4,65 ∗ 2,11
2𝝅 𝑉= ∗ 66000 𝐾𝑔
𝑚 0,468 𝑠𝑒𝑔
2 5 ∗ 0,9 ∗ 1 𝑹 = 𝟓, 𝟔𝟗
𝑆𝑑 = 0.72 ∗ 9,81 2 ∗
𝑠 2∗𝝅 𝑉𝑒 = 10560 𝑘𝑔
𝑆𝑑 = 0,039𝑚
0,4325 𝑚
𝐶𝑢 = = 11,089
0.039 𝑚 𝑉𝑢 49196,14𝐾𝑔
𝑅Ω = = = 4.65
𝑉𝑒 10560 𝐾𝑔
6,54
𝑅𝑢 = = 0,58
11,089

De acuerdo al lineamiento expuesto por la ATC-10 (1995), se obtuvieron el


resultado expuesto, llegando a la conclusión de que el factor de reducción de
resistencia con el cual se debe evaluar la estructura debe ser de 5.69.

También podría gustarte