Está en la página 1de 7

ENTREGA 2

OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN

Asignatura:
Introducción a la Investigación
NRC: 6042

Presenta:
Yessica Yulieth Castaño Montoya ID 733670
Juliana Chica Chavarría ID 747699
Eliana Torres Henao ID 704936

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Rectoría Antioquia y Chocó
Sede/ Centro Tutorial Bello (Antioquia)
Junio de 2020 Programa de Administración Financiera
TITULO

LAS FINTECH EN COLOMBIA: REVOLUCION DEL SISTEMA FINANCIERO.


OBJETIVO GENERAL

Entender la innovación Fintech en Colombia como aproximación interesante al futuro de las

relaciones económicas en la era digital y su intención de ofrecer mejores soluciones, resaltando el

impacto y el riesgo que genera en el sector financiero y ha donde va dirigido su peso cuando

colocamos en una balanza sus aspectos positivos y negativos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer y comprender como las Fintech pueden servir de manera eficiente a sectores

tradicionalmente desatendidos por los bancos como las PYMES y como su innovación de las

plataformas de financiamiento, los mercados electrónicos y los servicios de descuento de

facturas están siendo utilizadas para beneficiar este segmento.

 Describir la importancia e inconvenientes de las Fintech en el sistema financiero colombiano,

con la creación de nuevos productos y servicios financieros basados en la tecnología.

 Analizar cuál ha sido el impacto de las Fintech en el sector bancario para los roles de los

actores implicados como son los bancos tradicionales, los reguladores y las empresas Fintech.
JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación es de vital importancia en la actualidad, ya que nos acerca a

una nueva era digital, dando solución para cumplir objetivos de sostenibilidad gracias a la

tecnología, creando un nuevo concepto de negocio que revoluciona el mercado financiero a

escala mundial ya que define a aquellos servicios financieros que usan la innovación para facilitar

la vida al cliente y mejorar la experiencia de usuario. Es decir, créditos online, cambio de divisas

a través de la red, pagos online, banca digital, entre otros servicios, demostrado que existe otra

forma de gestionar el dinero de los clientes, una forma más veloz, cómoda y transparente donde

su fortaleza consiste en ofrecer soluciones más rápidas, con menos recursos y empleando menos

dinero. 

Encontramos que las Fintech han tenido como principal objetivo simplificar el acceso al sistema

financiero, gracias a que las empresas constituidas sobre esta modalidad están basadas en la

tecnología, brindando un amplio abanico de posibilidades y de servicios como de ahorro en el

tiempo, debido a que podemos gestionar de manera más rápida y eficiente ciertos procesos en

cuanto al acceso de productos y servicios financieros; además, que nos brindan una gran

flexibilidad para acceder a la información en cualquier momento, pues con un celular podemos

obtener de forma fácil y segura acceso a los servicios que estas presten.

La innovación y la tecnología en Colombia ha transformado las relaciones económicas con la

inserción de esta nueva industria Fintech, la cual ha creado un nuevo mercado para satisfacer

necesidades que las entidades tradicionales no han cubierto, siendo un sector inclusivo y

permitiendo acceder a amplias posibilidades de servicios y productos financieros a más usuarios


de manera sencilla, personalizada y sostenible, al igual que cubriendo necesidades particulares, lo

que ha logrado la transformación del país.

Con esta era digital vemos como las entidades tradicionales han tenido que transformar los

productos y servicios, lo que ha promovido que estas entidades se encuentren promoviendo una

cultura más innovadora y de la mano con las Fintech en algunos casos, por lo que les ha tocado

modificar sus propios modelos de negocios y adaptarse para no ser desplazadas por las Fintech.

Aunque las Fintech han traído nuevas posibilidades, también se han encontrados con

inconvenientes como la regularización, al igual que para acceder a los servicios y productos de

estas no todos los usuarios tienen el conocimiento de cómo acceder a estas, por lo que se puede

encontrar un amplio desconocimiento; además, de que aun los usuarios pueden tener miedo a que

estas no presenten la seguridad necesaria de protección de datos.

La expansión de las Fintech implica algunas ganancias en eficiencia, pero también trae nuevos

riesgos. Los servicios Fintech usualmente se caracterizan por tener costos bajos, reducir

asimetrías de información, emplear procesos operativos más rápidos, y centrarse en atender al

cliente. Al mismo tiempo, el crecimiento de Fintech exacerba el riesgo de ciberseguridad y la

percepción de los riesgos de robo de información, fraude y lavado de dinero.

Si bien el crecimiento del segmento Fintech en Colombia resulta favorable para la inclusión y la

innovación financiera en el país, también plantea una serie de retos regulatorios en la medida en

que los criterios normativos deben adaptarse a la entrada de nuevos jugadores al mercado de

intermediación financiera, así como a las características y desafíos que genera el uso de nuevas

tecnologías para la oferta de productos y servicios financieros


Este crecimiento de la industria Fintech resulta beneficioso para el país, puesto que este tipo de

empresas complementan los servicios ofrecidos por las entidades financieras, desarrollando

sinergias que favorecen la digitalización de las transacciones y dando espacio a que un mayor

número de personas acceda al sistema financiero. No obstante, la aparición de este tipo de

agentes también ha obligado a hacer un replanteamiento del negocio financiero, llevando a una

adaptación de los agentes privados a estos nuevos modelos, lo que se extiende a los supervisores

y reguladores financieros.
Bibliografía

La nota editorial. (2018). Fintech: la evolución de la banca tradicional. Recuperado el 2 de julio

de 2020, de http://lanotaeconomica.com.co/finanzas/fintech-la-evolucion-de-la-banca-

tradicional.html

La Republica. (2020). ABC de las Fintech y sus mayores desafíos, explicados por los empresarios

del sector. Recuperado el 8 de julio 2020, de https://www.larepublica.co/especiales/las-

oportunidades-del-sector-fintech/abc-de-las-fintech-y-sus-mayores-desafios-explicados-por-los-

empresarios-del-sector-3001209.

Ticbeat. (2018).Fintech, ¿cuáles son sus ventajas e inconvenientes?, recuperado el 8 de julio de

2020, de https://www.ticbeat.com/innovacion/fintech/fintech-cuales-son-sus-ventajas-e-

inconvenientes/

Asobancaria (2018). Edición 1162 Segmento Fintech en Colombia: ¿en qué vamos? Recuperado

el 10 de Julio 2020, de https://www.asobancaria.com/2018/11/13/edicion-1162/

También podría gustarte