Está en la página 1de 2

TAREA FINAL: ELABORACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA

Área: Conocimiento del entorno (EI) Unidad Nº: Curso escolar: Nivel: Grupo:
Matemáticas (EP)
Título de la unidad: Temporalización: Desde / hasta Nº Sesiones:

Justificación: Indicar los motivos que han llevado al docente a proponer esta unidad a su alumnado. Si parte de un hecho que ha ocurrido en clase, si parte
de los intereses del alumnado, si parte del proyecto educativo del centro… Explicar también en qué consiste la unidad.

Actividad complementaria/extraescolar: Esta actividad puede estar relacionada con contenidos transversales, con festividades de la localidad o de la
comunidad autónoma, con celebraciones que se tienen que desarrollar como complemento del currículo (día de la paz, día del flamenco…) o con alguna
salida o visita que se ha organizado en relación a la temática de la unidad.

Desarrollo curricular
Contenidos por bloques Criterios de evaluación y Técnicas de evaluación Instrumentos de evaluación
Competencias clave
Bloque 1
Señalar los contenidos del bloque Señalar el criterio de evaluación que se relaciona con Definir con qué técnica/s se Indicar qué instrumento
1 que vamos a desarrollar en la ese contenido y la/s competencia/s clave que se va a evaluar este criterio. A concreto se va a usar para
unidad desarrollan. También hay que establecer el peso o modo de ejemplo: evaluar el criterio: lista de
porcentaje que se le va a asignar a este criterio para observación, realizaciones control, rúbrica, examen,
obtener la calificación del alumno/a, prueba o escala de valoración,
control, entrevista… formulario…
Bloque X
Señalar los contenidos del resto
de los bloques que vamos a
desarrollar en la unidad

Nombre de la maestra o maestro


TAREA FINAL: ELABORACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA
Metodología: En este apartado se debe explicar cómo se van a abordar los diferentes aprendizajes que se le proponen al alumnado. Se puede trabajar por
proyectos y proponer al alumnado una tarea final, se puede trabajar por tareas competenciales que desarrollen los diferentes contenidos, también usando
un método más tradicional explicando los contenidos y proponiendo actividades y ejercicios al alumnado. Hay que indicar cómo se van a dar a conocer
cada uno de los contenidos al alumnado. Por ejemplo, desarrollar cómo se va a abordar la construcción de la decena o los tipos de problemas que se van a
presentar en la unidad.

Atención a la diversidad: En función del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que tengamos en nuestra aula, habrá que indicar cómo
se van a adaptar los contenidos, la metodología, los materiales y qué apoyos se estiman necesarios. Este apartado no puede ser una copia de la normativa
o de la teoría, sino una concreción real para cada alumno/a.

Espacios, agrupamientos y recursos materiales y humanos: ¿Dónde se van a desarrollar los procesos de enseñanza/aprendizaje? Pueden ser en clase, en el
patio, en la biblioteca, en el aula de informática… ¿Qué agrupamientos vamos a llevar a cabo? Sólo individualmente, en parejas, en grupo, en gran grupo…
¿Qué recursos materiales necesitamos? Libro de texto, fichas, ordenadores, cartulinas, calculadoras, balanza… ¿Qué recursos humanos son necesarios?
Profesorado de apoyo, profesorado de pedagogía terapéutica, alumnado ayudante, familias…

Nombre de la maestra o maestro

También podría gustarte