Derecho de Peticion Carmen Rosa Bquilla Abril 14 de 2016

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

1

SEÑOR:
DIRECTOR
INSTITUTO DE TRANSITO DEL ATLANTICO., Calle 40 No.45 Esquina, Barranquilla.
E.S.D.

REF.: DERECHO DE PETICION ART. 23 C.N.- ART.5 y ss y Art 17C.P.A.C.A.

CARMEN ROSA RODRIGUEZ RIOS, identificada como aparece al pie de mi correspondiente


firma, por medio del presente escrito, me permito presentar derecho de petición consagrado
en el artículo 23 de la Constitución Nacional y con el lleno de lo enumerado en el artículo 5 y
ss y el Art.17 del C.P.A.C.A., mediante el cual me permito solicitar respetuosamente se elimine
el comparendo AT1F254320, Y LA SANCION de la multa o fotomulta, que me están
endilgando, de conformidad con los siguientes:

HECHOS.

PRIMERO: Con fecha 20/09/2.015.,se me hace llegar, aviso de comparendo por conducir un
vehículo a velocidad superior a la máxima permitida, con código de infracción (C29). Suscrita
por el agente de tránsito señor: RAMON JOSE FRUTO ARIZA, bajo la gravedad de
Juramento.

SEGUNDO: señor Director del INSTITUTO DE TRANSITO DEL ATLANTICO, el Código


Nacional de Tránsito, en su artículo 161, establece que las contravenciones a las normas de
tránsito caducan a los seis meses. En este tiempo, los funcionarios del tránsito deben
identificar al infractor. Pero si pasado este período no lo hacen y el infractor no se notifica
voluntariamente, es obligación eliminarla del sistema.

Y para el caso de marras si la infracción se cometió el día 20 de septiembre del año 2015, ya
han pasado más de seis (6) meses y 10 días, después de elaborada la última comunicación
allegada a mi dirección, y que fue enviada por su instituto, con fecha de elaboración 30 de
marzo de 2016, (referencia: Proceso Cobro Administrativo Coactivo).

TERCERO: Es decir, señor director del Instituto de Transito del Atlántico, que pasaron más de
Seis (6) meses, más exactamente seis (6)meses y diez (10) días, sin que se diera
cumplimiento a lo Normado por el Articulo 161 del código nacional de Transito.
2

Por lo que, su señoría, debe ceñirse a lo reglado por la ley y lo establecido en el Código
Nacional de Transito en su artículo 161, y darle cabal cumplimiento.

CUARTO: Su señoría, Cuando la multa se originó, no se le hizo a nadie directamente, solo al


dueño del vehículo, porque solo le toman la placa en la RESPECTIVA FOTOMULTA, pero no
se puede determinar si la suscrita, era la que iba conduciendo.

Además en la imagen tomada de la página de internet www.cerofatalidad.com y que está


impresa en el comparendo objeto de debate, se puede corroborar señor director, que No es
una mujer, la que va conduciendo dicho rodante, es una persona de características masculinas
o lo que es lo mismo, es un hombre!.

Esto, porque no es lo mismo cuando un guarda de tránsito lo multa personalmente y es en


este caso, cuando se debe esperar tres años, para la caducidad del comparendo (siempre y
cuando no le habrán proceso de cobro coactivo, dentro del término de seis (6) meses,
establecido en el Art.161 del Código nacional de Transito).

QUINTO: en este caso, en el que se me endilga, una infracción de tránsito, código de


infracción (C29), no es la suscrita la que debo demostrar mi inocencia, sino que el sistema
debe demostrar mi culpabilidad.

Por lo que además, le reitero señor Director del Instituto de transito del Atlántico, lo señalado
en el artículo 129, que afirma que las multas no se pueden imponer a persona distinta a quien
cometió el hecho y el artículo 161 en donde se evidencia la caducidad a los 6 meses del
Código Nacional de Tránsito, además del artículo 29 de la Constitución Política de Colombia
en el que se encuentra establecido el derecho al debido proceso, derecho a la defensa y a la
presunción de inocencia.

PRETENSION.

PRIMERO: se proceda y se sirva eliminar el comparendo No.AT1F254320, de la infracción de


tránsito, código (C29), que se me endilga y que fue impuesto a mi nombre o en mi contra, es
decir, en contra de CARMEN ROSA RODRIGUEZ RIOS, identificada con C.C.No.60.364.925
expedida en Cúcuta, incumpliendo lo normado en el Art.129 y 161 del C.N.T. y el Art.29 de la
C.N
3

SEGUNDO: Se me desvincule, se dé por terminado cualquier proceso de Cobro Administrativo


Coactivo, que se pueda iniciar, o se haya iniciado en mi contra, por la infracción cometida por
el conductor, con el rodante que se observa en las imágenes tomadas por el instituto que
usted dirige de la página de internet www.cerofatalidad.com .

TERCERO: se dé estricto cumplimiento, a lo señalado en el artículo 129, que afirma que las
multas no se pueden imponer a persona distinta a quien cometió el hecho y el artículo 161 en
donde se evidencia la caducidad a los 6 meses del Código Nacional de Tránsito, además del
artículo 29 de la Constitución Política de Colombia en el que se encuentra establecido el
derecho al debido proceso, derecho a la defensa y a la presunción de inocencia.

PRUEBAS.

1.- Copia del aviso de comparendo No.AT1F254320, que fue elaborado de la fotomulta el día
20 Mes 09 de 2015, que me fue enviado por el Instituto de Transito del Atlantico.

2.- Copia del oficio de fecha 30- 03- 2016

ANEXOS.

Me permito anexar lo reseñado en el acápite de pruebas.

NOTIFICACIONES.

La suscrita recibirá notificaciones en la calle 9 No.11E-30, Edificio Cybele, Barrio La Riviera,


de la ciudad de Cúcuta (N. de S.).

De usted;
Atentamente:

CARMEN ROSA RODRIGUEZ RIOS


C.C.No.60.364.925 de Cúcuta.

También podría gustarte