Está en la página 1de 7

ESTRATEGIAS DE MERCADEO

VANESA ALEXANDRA AYALA GUERRERO


DANIELA LUCÍA OCHOA MORA
ANDREA JULIANA CABALLERO VELASCO
VALENTINA MATAJIRA HERNANDEZ
JEISON JAVIER MENDIETA AFANADOR

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

NEGOCIOS INTERNACIONALES-ESTRATEGIAS DE MERCADEO

2021-2
OBJETIVOS

✓ Crecimiento significativo de ventas: Para el período contable del 2021 alcanzar unas ventas de
$632.782.540
✓ Aumentar la producción: Incrementar a partir del 2022 las ventas en 20% anualmente.
✓ Desarrollar una gama amplia de productos derivados del café: A partir del año 2023 invertir el
15% de las utilidades para la creación de nuevos productos.
✓ Mantener excelentes ventas: Alcanzar ventas superiores al punto de equilibrio en cada año.

ESTRATEGIAS

▪ Café Export invierte en investigación y siempre estamos buscando ofrecer productos no


tóxicos y beneficios para el cuidado personal.
▪ Hacer convenios con pequeños y medianos caficultores para exclusividad en la venta de
cascara, cascarilla y demás productos que salgan de la semilla del café.
▪ Publicidad en plataformas digitales.
▪ Apropiación de las negociaciones por parte de la compañía sin involucrar terceros. Café
Export tendrá su propia tienda online y sucursales físicas para ofrecer mejores precios y
eliminar intermediarios.
▪ Para tener un mayor dominio sobre la competencia adquirimos la compañía Sanadores
Ambientales quienes producen harina y miel de café entre otros productos derivados de
este y quienes eran nuestra mayor competencia.
▪ patrocinar créditos y demás ayudas para campesinos y creará fundaciones para ayudar a las
personas de más bajos recursos del área rural de Colombia.
▪ Mantener precios asequibles que hagan que nuestro producto tenga una mejor penetración
en el mercado.
▪ Invertiremos en hacer envíos de nuestros productos a todo el mundo y publicidad en medios
internacionales y con influencias de todo el mundo.
▪ Siguiendo nuestro pensamiento en cuento a la visión global inaugurar sucursales en
diferentes puntos a nivel internacional que nos permitan tener un aseguramiento del
mercado en donde nos encontremos incursionando y poder evitar problemas externos que
puedan afectarnos.
▪ Aprovechamiento de los TLC para la exportación de nuestros productos teniendo en cuenta
las ventajas adquiridas en el desarrollo de estos, ya que Colombia representa 1/3 parte de
las exportaciones mundiales.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Bebida alcohólica hecha a base de café, mediante fermentación con tanino de vino e ingredientes
como la azúcar morena, ácido cítrico y levadura de vino. Intenso y fino, dominado por el sabor del
delicioso café. La combinación de suavidad y delicados aromas hace de este vino de color Vinotinto
una bebida agradable al paladar. Bouquet que evoca lo mejor del grano del café al pasar el tiempo
y cítricos de su composición. Bebida envasada en un recipiente de vidrio.

CLASIFICACIÓN DEL PRODUCTO


Es un producto tangible de consumo, consumo inmediato

MERCADO
Nuestro mercado objetivo será el de la RE-VENTA, buscamos distribuir nuestro producto a las
principales licoreras de Bucaramanga y el área metropolitana ya que el vino es un producto que se
consume más durante ciertos periodos, ocasiones especiales o festivas y es más fácil su distribución
por medio de intermediarios que por venta directa al consumidor.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO


SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL O EN BASE AL COMPORTAMIENTO

El vino es una bebida espirituosa que no se consume de manera cotidiana sino en ocasiones como
alguna celebración ya sea cumpleaños fiestas, fechas festivas, etc. La principal necesidad que las
personas desarrollan por consumir esta bebida es basada en los sentimientos alrededor de las
actividades que se llevan a cabo en momentos de consumo del vino. Actividades como una cena en
compañía de la pareja, familia y seres queridos, un detalle simbolizando amor o amistad,
celebración, momentos de tranquilidad y meditación consigo mismo. Las personas tienden a
comprar más vino cuando su consumo va ligado a emociones, es por ello que el consumo del vino
se ve mayormente favorecido por fechas como el 24 de diciembre y el 31 de diciembre, el día de la
madre, etc. esta tendencia principalmente se da en las personas del común que no tienen la
necesidad de adquirir vino de forma seguida sino en ciertas ocasiones.

Segmento del mercado: Licoreras


Tendencias del consumo
En Colombia el patrón de consumo promedio de bebidas alcohólicas (sólo consumidores) muestra
una frecuencia de consumo de 1,7 días a la semana; solo 8 onzas de vino a la semana equivalentes
a 236.588 mililitros o 0.24 litros.

Por lo general el consumo llega aumentar en ocasiones especiales o festividades donde se puede
atraer una cantidad de gente mayor, en este tipo de situaciones incluso se suele gastar más en esta
bebida, como lo menciona Valeria Covo confundadora de Cava Wine Bar & Shop en su entrevista
para el diario la republica acerca de cuáles vinos fueron los más vendidos para navidad para el 2020:
“los costos lo que más se vendió fueron botellas entre los $80.000 hasta los $400.000”.

En Colombia y Bucaramanga el vino se consume principalmente en restaurantes y hoteles puesto


que no se tienen una cultura de consumo de vino arraigada en la población, según un informe del
ministerio de comercio industria y turismo en conjunto con la asociación colombiana de la industria
gastronómica, de más de 150 millones de pesos en ventas mensuales de restaurantes los vinos y el
licor representan un 25,19% de estas.

En este punto podemos analizar el comportamiento de las personas con respecto a esta bebida
espirituosa y nos permite identificar nuestro enfoque principal como lo son las licoreras, ya que
como se dijo anterior mente es más fácil su distribución por medio de intermediarios que en venta
directa. Durante el año un 2012 un artículo informativo presentado por La República se demostró
que las licoreras hacen 50% de su venta total en diciembre, lo que reafirma lo que ya hemos venido
resaltando anteriormente y nos confirma que podemos apuntar hacia estas.

NICHO DEL MERCADO


Teniendo en cuenta la información anterior nuestro nicho de mercado está enfocado en las licoreras
de Bucaramanga y su área metropolitana, considerando en donde nos encontramos ubicados
actualmente. Nuestro nicho de mercado son 65 licoreras, estas se encuentran distribuidas por
Bucaramanga y su área metropolitana estando la mayoría de estas dentro de Bucaramanga.

Esta decisión se toma en relación a lo anterior ya mencionado en la segmentación, puesto que el


vino se consume en su mayoría en lugares como restaurantes u hoteles, por lo que para nosotros el
mercado de la reventa es una buena opción enfocado hacia las licoreras que son las principales
proveedoras de bebidas alcohólicas de los establecimientos ya mencionados.
ESTUDIO DEL PRODUCTO

Origen: vegetal

MATERIALES

Agua: 60%

Café: 15%

Alcohol concentrado: 10%

Tanino de vino: 6%

levadura de vino: 5%

Ácido cítrico: 4%

Empleo: Alimentación

PRESENTACIÓN

Envases de vidrio, botella borgoña 750 mililitros

DESTINACION: según aprovechamiento, consumo d

MERCADO REAL: Actualmente distribuimos nuestro producto a las 65 licoreras registradas en


Bucaramanga y su área metropolitana

MERCADO POTENCIAL: Esperamos expandir nuestra distribución a todo el departamento de


Santander a 9 licoreras más que están en otros lugares de Santander fuera de Bucaramanga y el
área metropolitana.

MERCADO TOTAL: 74 licoreras distribuidas en todo el departamento de Santander.

DISTANCIA: nuestros clientes actuales se encuentran dentro de la zona de producción de nuestra


empresa por lo que la forma de distribución se ve beneficiada.

CICLICO: teniendo en cuenta que el vino es una bebida de un consumo no seguido la producción se
ve afectada por esto, es por ello que durante meses de mayor consumo como lo octubre – diciembre
la producción aumente en 1.400 botellas vendidas.

COMPETENCIA
Es una empresa que es fabricante de vinos y licores en Bucaramanga que lleva mas de 20 años en
el mercado. Vende mas de $139.000.000 a clientes anualmente entre los que se encuentran
tiendas locales, supermercados y restaurantes.

Ventajas con respecto a la competencia

Sus productos son tradicionales: vino tinto, vino espumoso, aperitivo de ron

Nuestro producto es vino de café, un producto innovador.


BIBLIOGRAFÍA
MINCIT. (2013). Operacion de restaurante en Colombia.

https://imgcdn.larepublica.co/cms/2014/07/28221803/Operaci%C3%B3n-

Restaurantes-Final-Marzo.pdf?w=auto

Bermudez, J. (2016). ATRIBUTOS QUE INCIDEN EN LA INTENCION DE COMPRA

DE VINOS EN COLOMBIA (<a href="https://www.boreacr.com/citar-tesis-

apa/">Tesis</a> de maestría). PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA, Cali,

Colombia. Recuperado de:

http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/11713/Atributos_inciden_i

ntencion.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Editorial La República S.A.S. (2021, 8 enero). Los vinos más vendidos en las fiestas de

diciembre según Cava Wine Bar & Shop. Diario La República.

https://www.larepublica.co/ocio/los-vinos-mas-vendidos-en-las-fiestas-de-

diciembre-segun-cava-wine-bar-shop-3109587

Editorial La República S.A.S. (2012, 15 diciembre). Licoreras hacen 50% de su venta total

en diciembre. Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/licoreras-

hacen-50-de-su-venta-total-en-diciembre-2027877

También podría gustarte