Está en la página 1de 7

Procedimiento de trabajo Juán José Lantes –

Obra : Camino de los Molinos y Cuchilla Pereira-Peñarol.


Contratista Berkes.

Procedimiento 1) :

Se realizará limpieza e Implantación en obra , consiste en realizar delimitaciones para el


acceso de tránsito y peatones dentro de la obra.

El acceso indicado por parte de la empresa Contratista Berkes S.a es por la calle Camino
de los Molinos.

El mismo consiste en utilizar Maquinaria pesada de tipo Retroescavadora con cabina y dos
operarios quienes indicarán y moveran los obstáculos y/o objetos previo al ingreso del
equipo.

Procedimiento N° 2):

Se realizará corredor de pasaje peatonal y delimitación de pasaje y carga de camión y


Máquinas en la obra.

Procedimiento N°3):

Se realizará el comienzo de la Tala y corte de árboles de sección 0, 50 x 20 mtrs. De


altitud, no se consideran los trabajos en altura para la poda de ramas y secciones
menores.

Procedimiento N°4):

Se realizará corte del arbol una vez en el suelo (Caído), de secciones menores para ser
transportadas mediante la pala de restroescavadora al camión, no esta considerado el
Izaje de los trancos al camión el procedimiento de carga se realizará unicamente con
Retroescavadora.

Riesgos en el traslado:

 Atropello por vehículos pesados a personas.


 Aplastamiento a personas o animales.
 Incendio.
 Vuelco de Máquinas y equipos.

Riesgos en la ejecución de tareas:

 Contacto con líneas Aereas.


 Cáidas de árboles
 Golpes por Ramas u objetos.
 Atrapamiento por arboles o ramas.
 Riesgo Químico por uso de productos combustibles
 Riesgo de Incendio.
 Cortes por cadenas y objetos de poda.
 Riesgos Musculoesqueléticos por transporte de material pesado.
 Riesgos ERGONÓMICOS.
 Incendio.
 Atropello de veículos o máquinas.
Equipo de Protección peronal requerido.

Se requiere que use el siguiente equipo de protección:

 Casco de protección con pantalla facial y protector auditivo.

 Guantes Motosierrista.

 Botines de seguridad con puntera de acero

 Protección para las Piernas (polainas)

equipo Características Costo Proveedor


Casco + Protector auditivo 2490 iva https://www.mundotrabajo.com.uy/
pantalla+proteccion >105 incl.
auditiva

Guantes de motisierrista 1000 iva https://www.mundotrabajo.com.uy/


protección incl.
Botines seguridad Con puntera de 840 iva https://www.mundotrabajo.com.uy/
acero incl.
Pantalón anticorte 10 capas 5700 iva https://www.mundotrabajo.com.uy/
o delantal incl
Polainas 3 capas de acero 960 iva https://www.mundotrabajo.com.uy/
incl
Chalecos reflectivos Amarrillos 140 iva https://www.mundotrabajo.com.uy/
/naranjas incl
A) Inspección antes de Comenzar

Se realizará una revisión de peligros al inicio de cada trabajo, mediante un


registro de análisis seguro de trabajo(A.S.T).

En el cual en conjunto con el técnico actuante se identificarán los peligros


potenciales y se realizará un plan de contingencia para realizar los trabajos de
forma segura.

Árbol

Se inspeccionará cada arbol previo al corte , verificando que el mismo no presente


gretas, separaciones o llagas , además de si el mismo no posee nidos o colmenas
de abejas.

Equipo

Previa a las tareas se verificará cada herramienta a utilizar , si las mismas no


presentan averías en el uso o tranporte, además se verificará cada máquina que
participe en el traslado o movimiento de arboles.Se verificarán todas las cuerdas
auxiliares y de apoyo, evitando que las mismas cuenten con grasas, esten mojadas
o demasiado secas para realizar las tareas.

Ubicación

Se utilizará señales de advertencia y cintas PARE suministradas por el contratista


para delimitar las zonas de paso de vehículos agenos tanto dentro como al ingreso
de la obra,
Se le avisará al motosierrista de forma segura si existe pasaje de personas y
animales u otra situación para que detenga su trabajo.

B) Distancias Mínimas de Acercamiento

Se verificará previo al inicio si existen lineas de tensión o si los cables eléctricos


próximos están electrificados.

Cuando se detecte la proximidad de tendido eléctrico se realizará previo a las


tareas la comunicación con la empresa contratista.

Se respetarán las distancias minimas de seguridad indicadas para maquinas


equipos y operarios, incluyendo escaleras y artefactos aereos.

En este procedimiento no se contempla los trabajos en altura , para ello se


deberá de elaborar un nuevo procedimiento indicativo con su respectiva
evaluación de los riesgos.
C) Prevenir las Caídas de los Árboles

Previa a las tareas se realizará una limpieza de la zona de trabajo , se planificará la zona
de seguridad de caída del arbol previo a los trabajos.
Para ello se contemplará la alturá maxima del mismo y su proyección en la Horizontal
considerando los factores de rebote del mismo.

Se evaluará las condiciones climáticas , del viento y lluvia para la continuidad de las tareas
y se realizará la planificación con todo el conjunto de operarios para que esten informados
de la dirección o zona donde caerá el arbol.

La dirección de voleto estará sujeta al corte de cuña y estarán apoyadas con herramientas
mecanicas auxiliares para el derribo final asi como las tareas de desramado.

Se planificará arbol a arbol las direcciones de volteo y seguridad, tal como las vías de
escape opuestas a la dirección de volteo arbol a arbol.

Previo al uso se realizará check list de cada una de las herramientas a utilizar y de
especial incapíe a las motosierras a utilizar asi como los elementos de protección personal.
En caso de falta de algún elemento se comunicará a la empresa principal no continuando
con la operativa en caso de que falte alguno.
Técnicas a utilizar:

1. Se realizará una muesca del tipo bufanda ,se corta en el árbol haciendo un corte
arriba y un corte abajo.la misma es importante porque controla la dirección de la
caída.

2. Bisagra de madera. La bisagra de madera es una parte del árbol, equivalente a


1/10 de su diámetro, que se deja sin cortar. Sirve como una bisagra después que
el corte final se ha hecho, para empujar el árbol en la dirección prevista de la
caída.

3. Corte trasero. El corte trasero es el corte final y ayuda a liberar la madera hasta la
bisagra de madera para facilitar la caída del árbol.

4.
Muesca Convencional
Se corta hacia abajo en un ángulo de 45o hasta un punto que sea ¼ a 1/3
del diámetro del árbol luego se corta recto a través del árbol hasta que
alcance el punto final del corte superior.
D) Peligros Ambientales

Exposición al Sol

La exposición prolongada al sol causa cáncer en la piel, cataratas y otras


enfermedades serias.

Se entregará botiquín de primeros auxilios tal como lo establece el decreto


125/14 en el que contendrá un filtro solar

Precauciones Contra Los Rayos.

En caso de que se pronostique tormentas eléctricas se suspenderán todas las


actividades, la cabina de las maquinas quedarán cerradas y ninguna persona podrá
ingresar o permanecer en ella.

En caso de poca visibilidad se actuará de la misma forma.

No se permitirá en caso de tormenta eléctrica , granizo u otro fenómeno climático de


permanecer debajo de vehículos , arboles u otros objetos , todo personal será
inmediatamente evacuado.

Temperaturas bajas .

Se les suministrárá ropa de trabajo adecuada para evitar la La exposición


prolongada a bajas temperaturas

Mordeduras de Serpientes.

En caso de mordeduras de serpiente, se trasladará al trabajador Al centro asistencial


mas próximo , suministrando lo mas precisamente el tipo de animal es para determinar
su actuación.

Mamíferos

Se evaluará la existencia previa de animales tales como murciélagos que puedan


estar en árboles o arbustos .
También se tomará principal incapié en animales tales como ratas, perros u otros
animales.
Nº Etapa Descripción Equipos_Materiales Riesgos

0 . Implantación en Movimiento de maquínas y Retroescavadora Caída al mismo nivel y a


obra personal para limpieza incial distinto nivel, sobreesfuerzos,
golpes y cortes con objetos o
herramientas, caída de
objetos, vuelco de
maquinaria, aprisionamiento,
embestida de vehículo.

1. Corredor de Movimiento de tierra para Retroescavadora , Caída a mismo nivel y distinto


pasaje peatonal delimitar tránsito de camión . nivel , golpes y cortes con
vehículos y peatones. objetos o herramientas, caída
Y sector vehículos Herramientas eléctricas y de objetos, vuelco de
de mano. maquinaria, embestida de
vehículo.

2. Corte de arboles Se realizá corte de arboles motosierras Caída al mismo nivel , cortes
desde su base o proximo a con objetos o herramientas,
ella . caída de objetos,

Secciones 0.50 diametro Incendio , proyección de


partículas.
20mtrs de altura

3. Corte de menor Se cortarán arboles en Motosierras, Caída de objetos, embestida


sección de troncos para ser retroescavadoras, camión de arboles , proyección de
arboles caidos transportados. partículas, atropello por
para su transporte Vehículos livianos. vehículos.

4. Carga de troncos Se cargarán troncos Herramientas eléctricas y Caída a distinto nivel, , golpes
a camión desramados a camión. de mano. y cortes con objetos o
herramientas, caída de
Retroescavadora/camión objetos.

Atrapamiento por vehículos y


objetos.

5. Se procederá a la Limpieza final de obra. Herramientas de mano, y Golpes y cortes con objetos o
limpieza de la herramientas menores. herramientas, caída de
obra. objetos.

También podría gustarte