Está en la página 1de 4

Las cifras de la educación superior presentadas por la SENESCYT

Publicado el 20 marzo, 2014 con 0 Comentarios

senescyt logo

En cumplimiento de los artículos 204 y 207 de la Constitución de la República y


del artículo 7 de la Ley Orgánica de Trasparencia y Acceso a la Información
Pública (LOTAIP), este 19 de marzo de 2014, la Secretaría de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) mostró el trabajo
realizado en el 2013 por la institución y por el Consejo de Educación Superior
(CES), el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad
de la Educación Superior (CEAACES), el Instituto de Crédito Educativo y Becas
(IECE), el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPE) y la Empresa
Pública Yachay, para mejorar el Sistema de Educación Superior y el de
innovación, mediante el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

En su informe de rendición de cuentas 2013, René Ramírez Gallegos, titular de


la SENESCYT exhibió varias cifras de los 35 logros de la Revolución
Ciudadana en Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación 2013.

Aquí les presentamos algunas de las cifras extraídas del informe de la


SENESCYT

Ecuador es el país que más invierte en educación superior

Ecuador invierte anualmente el 2 % del PIB.

OECD (en promedio) el 1,7 %

Argentina el 1,2 %
Colombia 1,1 %

Brasil 1,0%

Chile 0,9%

Paraguay 0,8%

Perú 0,4 %

Gasto promedio por estudiante según categoría (dólares)

Categoría “A”: Antes 2.631 US $. Hoy 3.461 US $

Categoría “B”: Antes 2.884 US $. Hoy 2.518 US $

Categoría “C”: Antes 2.351 US $. Hoy 1.885 US $

Categoría “D”: Antes 7.646 US $. Hoy 1.627 US $

Es decir, ahora se premia la excelencia de las universidades con una nueva


fórmula de distribución de recursos.

Incremento salarial a docentes

Antes del Reglamento aprobado por el CES, el salario mínimo era 1.281 US $.
Hoy es 2. 967 US $ para el profesor principal.

Para el profesor agregado: Antes era 611 US $ . Hoy es 2.518 US $

Para el profesor auxiliar: Antes era 481 US $. Hoy es 1.676


Salvataje social y académico

El Consejo de Educación Superior (CES) implementó el Plan de Contingencia


para garantizar la continuidad y la calidad de estudios para estudiantes de las
14 universidades que fueron suspendidas definitivamente.

En el proceso del Plan de Contingencia se inscribieron 42.417 alumnos.

Se matricularon 37.080 alumnos en distintas IES.

La Tasa de continuidad fue del 87%.

Se invirtieron 60 millones de dólares para sacar adelante este proceso

Cierre de matrículas en extensiones

Se cerraron la matrícula de 44 extensiones por falta de calidad en el sistema


universitario. De esta manera se garantizó la continuidad de 15.677 estudiantes
de esas extensiones universitarias.

Beca Eloy Alfaro

Los postulantes provenientes de las familias que reciben el Bono de Desarrollo


Humano que aprobaron el Examen Nacional para la Educación Superior
(ENES), recibieron las becas Eloy Alfaro de 159 dólares por el periodo de la
nivelación y USD 318 a partir del primer año de su carrera.

En mayo del 2012 se registraron 6.275 beneficiarios.

En noviembre de 2012 se registraron 8.363 beneficiarios.

En abril de 2013 se registraron 8.762 beneficiarios.

Crédito educativo

Se incrementó el monto del crédito educativo y se disminuyó la tasa de interés


al 8,25 %.

En el 2006 se invirtió 27 millones de dólares.

En el 2012 se invirtió 127 millones de dólares

En el 2013 se invirtió 170 millones de dólares

http://ecuadoruniversitario.com/noticias_destacadas/las-cifras-de-la-educacion-
superior-presentadas-por-la-senescyt/

También podría gustarte