Está en la página 1de 2

Dióxido de carbono atmosférico

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Concentraciones de CO2 durante los últimos 400 000 años. La Revolución Industrial ha causado un gran
aumento de CO2.

El dióxido de carbono (CO2) es un gas traza importante en la atmósfera de la


Tierra que actualmente constituye aproximadamente el 0,04 % (400 partes por
millón) de la atmósfera.12 A pesar de su concentración relativamente pequeña, el
CO2 es un potente gas de efecto invernadero cuya función vital es regular la
temperatura de superficie de la Tierra mediante su forzamiento radiativo y el efecto
invernadero.3 Las reconstrucciones muestran que las concentraciones de CO 2 en
la atmósfera han cambiado, variando desde tan alto como 7000 partes por
millón (ppm) durante el periodo cámbrico hace aproximadamente 500 millones de
años a tan abajo como 180 ppm durante la glaciación cuaternaria de los últimos
dos millones de años.
El dióxido de carbono es una parte integral del ciclo de carbono, un ciclo
biogeoquímico donde el carbono se intercambia entre los océanos, el suelo, las
rocas y la biosfera de la Tierra. La biosfera presente de la Tierra depende del
CO2 atmosférico para su existencia. Las plantas y otros fotoautótrofos usan la
energía solar para sintetizar carbohidratos a partir del dióxido de carbono
atmosférico y el agua mediante la fotosíntesis. Los carbohidratos derivados del
consumo de plantas como alimento es la fuente primaria de energía y compuestos
de carbono de casi todos los otros organismos.
El episodio actual de calentamiento global se atribuye a las emisiones crecientes
de CO2 y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera de la Tierra, por la
quema de combustibles fósiles y la deforestación provocada por la humanidad. 4 La
concentración media anual global de CO2 en la atmósfera ha aumentado en más
de 40 % desde el inicio de la Revolución Industrial, de 280 ppm a mitad del siglo
XVIII a 402 ppm a inicios de 2016.5 La concentración actual es la más alta en al
menos los últimos 800 000 años6 o 14 millones de años.7 Y probablemente la
mayor desde hace 20 millones de años.8 El aumento ha sido causado por
fuentes antrópicas, particularmente la quema de combustibles fósiles y
la deforestación.4 La concentración media diaria de CO2 atmosférico en Mauna
Loa superó por primera vez las 400 ppm el 10 de mayo de 2013. 9 Actualmente
está aumentando a razón de aproximadamente 2 ppm/año y se está acelerando. 10
11
Se estima que el 30-40 % del CO2 emitido por los humanos a la atmósfera se
disuelve en los océanos, ríos y lagos,1213 lo que contribuye a la acidificación del
océano.

Concentración actual[editar]
Durante los últimos 400 000 años, las concentraciones de CO 2 han mostrado
varios ciclos de oscilación desde aproximadamente 180 ppm durante las grandes
glaciaciones del Holoceno y el Pleistoceno a 280 ppm durante los periodos
interglaciares. Cada parte por millón por volumen representa aproximadamente
2,13 mil millones de toneladas de carbono en la atmósfera en su conjunto. 14
Luego del inicio de la Revolución Industrial, la concentración de CO2 atmosférico
ha aumentado a 400 ppm y continúa creciendo. Esto ha causado el fenómeno
del calentamiento global.15
La concentración media global de CO2 en la atmósfera de la Tierra actualmente es
aproximadamente 0,04 %16 o 400 partes por millón por volumen (ppm).17 Hay una
fluctuación anual de aproximadamente 3-9 ppm que se correlaciona
negativamente con la temporada de crecimiento del hemisferio norte. El hemisferio
norte domina el ciclo anual de concentración de CO 2 porque tiene mucha más
área de suelo y biomasa de plantas que el hemisferio sur. Las concentraciones
alcanzan un máximo en mayo ya que empieza el enverdecimiento primaveral del
hemisferio norte y declina a un mínimo en octubre, cerca del fin de la temporada
de crecimiento.18
Debido a que calentamiento global se atribuye a las concentraciones atmosféricas
crecientes de gases de efecto invernadero como el CO 2, los científicos miden
cuidadosamente las concentraciones de CO2 atmosférico y su impacto en la
biosfera actual. En la estación científica de registro en Mauna Loa la concentración
alcanzó las 400 ppm por primera vez en mayo de 2013, 919 aunque esta
concentración ya se había alcanzado en el Ártico en junio de 2012. 20 National
Geographic escribió que la concentración del dióxido de carbono en la atmósfera
es así de alta "por primera vez en 55 años de mediciones y probablemente en más
de 3 millones de años de historia de la Tierra". 21 La concentración actual puede ser
la más alta en los últimos 20 millones de años.8

También podría gustarte