Está en la página 1de 12

1

¿EN QUE INVERTIR EN EL 2020?

Síntesis sobre ¿en que invertir en el 2020?

Juan Esteban Bonilla Villota


Juan Esteban Cuartas Parra

Universidad del Quindío


Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Programa de administración de negocios
VI semestre
Armenia, Quindío
2020
2
¿EN QUE INVERTIR EN EL 2020?

Síntesis sobre ¿en que invertir en el 2020?

Juan Esteban Bonilla Villota


Juan Esteban Cuartas Parra

Presentado a:
Ramiro Parra Hernández

Universidad del Quindío


Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Programa de administración de negocios
VI semestre
Armenia, Quindío
2020
3
¿EN QUE INVERTIR EN EL 2020?

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................5
DESARROLLO.........................................................................................................................................6
ACTIVOS CON MEJOR COMPORTAMIENTO EN EL 2020.............................................................6
1. Acciones locales..........................................................................................................................6
RECOMENDADAS................................................................................................................................6
 GEB............................................................................................................................................6
 Grupo Sura.................................................................................................................................6
 Ecopetrol:...................................................................................................................................6
 Canacol:......................................................................................................................................7
 Davivienda:................................................................................................................................7
NO RECOMENDADAS.........................................................................................................................7
 Avianca:......................................................................................................................................7
 Celsia..........................................................................................................................................7
 Cemex (CLH):............................................................................................................................7
 BVC............................................................................................................................................7
 Cementos Argos.........................................................................................................................7
2. Acciones internacionales...........................................................................................................7
3. Finca raíz....................................................................................................................................7
4. Renta fija local...........................................................................................................................8
5. Commodities (Petroleo, oro).....................................................................................................8
6. Dólar:..........................................................................................................................................8
7. Renta fija internacional.............................................................................................................9
8. Fondos de inversión colectiva....................................................................................................9
LAS LOCOMOTORAS DEL 2020.........................................................................................................9
1. Actividades financieras y de seguros........................................................................................9
2. Sector comercio..........................................................................................................................9
3. Construcción..............................................................................................................................9
¿QUE ESPERAR ESTE AÑO?.............................................................................................................10
1. Aumentará la batalla por 5G..................................................................................................10
4
¿EN QUE INVERTIR EN EL 2020?

2. Fake News 2.0...........................................................................................................................10


3. Ojo a los unicornios.................................................................................................................10
4. No habrá recesión....................................................................................................................10
5. No prosperará la lira...............................................................................................................10
UNA REFORMA POLEMICA.............................................................................................................10
 Lo bueno...................................................................................................................................10
 Lo malo.....................................................................................................................................10
 Lo feo........................................................................................................................................10
AMENAZAS PARA LA ECONOMIA COLOMBIANA.....................................................................11
REFERENCIAS......................................................................................................................................12
5
¿EN QUE INVERTIR EN EL 2020?

INTRODUCCIÓN

Durante el transcurso de la historia y el pasar de los tiempos, los humanos hemos temido
y se nos ha generado incertidumbre, sobre todo cuando se trata de nuestro dinero y de cómo
invertir o generar más. Eso nos lleva a buscar desde asesores serios, preparados y profesionales,
hasta charlatanes o vendedores de humo que prometen descifrar el futuro para contar con la
mejor alternativa de inversión, además sin riesgos, algo muy poco probable con el
comportamiento del mercado, el cual es muy cambiante. Actualmente, los avances en ramas
como la tecnología, la estadística y los datos facilitan hacer pronósticos sobre el rumbo de los
mercados y las inversiones, aunque aún está por probar su nivel de precisión. Dos veces al año,
la revista Dinero realiza un sondeo con experimentos para tratar de anticipar lo que vende en
material económico y de inversiones, es por esto que nuestro documento tratara sobre ello.
6
¿EN QUE INVERTIR EN EL 2020?

DESARROLLO

La revista dinero en su artículo titulado “En que invertir en el 2020” el cual fue
publicado en la ciudad de Bogotá (Colombia), plantea y analiza en su estudio las diferentes
alternativas de inversión que con la ayuda de sus grupos especialistas en finanzas y economía
lograron identificar para el transcurso de este año, las cuales serán útiles y estarán a la
disposición de las personas para que estas busquen generar una retribución a cambio ejecutando
estas actividades. Por lo tanto, expondremos a continuación cuales fueron las alternativas
encontradas: [ CITATION DIN20 \l 9226 ]

ACTIVOS CON MEJOR COMPORTAMIENTO EN EL 2020

1. Acciones locales: Los especialistas de la revista dinero, ratificas a las acciones


colombianas como la mejor opción para invertir durante el 2020 con una valorización del
7,6%. Es por esto que se considera que hay buenos niveles de rentabilidad pese a la
volatilidad externa y a la devaluación del peso frente al dólar. Por lo que, las acciones
para el 2020 son:

RECOMENDADAS

 GEB: Se espera un dividendo atractivo para 2020, que se suma a las


oportunidades de crecimiento para la compañía, principalmente en Perú. Se
destaca además por su diversificación, tanto a nivel geográfico como por líneas de
negocio.
 Grupo Sura: Su precio luce barato frente a sus pares, lo que da oportunidades de
compra; además sus directivas buscan una mayor rentabilidad, y por eso han
desinvertido en negocios menos lucrativos como las rentas vitalicias en Chile.
 Ecopetrol: El año arrancó positivamente para esta acción dado que las
preocupaciones sobre una recesión mundial han venido disminuyendo y esto
estabiliza el precio del petróleo. Además, le favorece el inicio de los pilotos de
fracking.
7
¿EN QUE INVERTIR EN EL 2020?

 Canacol: La estrategia llevada a cabo en 2019 para enfocarse en gas natural en


Colombia, tras la venta de casi la totalidad de sus activos de crudo convencional
en 2018, ofrece buenas expectativas de crecimiento.
 Davivienda: El año pasado fue una de las más valorizadas, y se espera que repita
este año gracias a su cartera crecería más que el sector.

NO RECOMENDADAS

 Avianca: El año pasado se valorizó en 8%, cambió las direcciones y reorganizó


su endeudamiento. Sin embargo, los inversionistas aún no confían, consideran
que la empresa está muy endeudada y aún tiene problemas de gobierno
corporativo.
 Celsia: La demora en consolidar nuevos proyectos, así como la búsqueda en la
estabilidad de sus negocios recientes (Enertolima), podría presionar el crecimiento
de las utilidades por acción.
 Cemex (CLH): Su planta de Maceo podría darle potencial e impulsar el precio de
la acción. Pero sigue específico por la debilidad en la dinámica del negocio
cementero en Colombia y Centroamérica.
 BVC: Se han reducido sus márgenes en el negocio de mercado de capitales, lo
que limita el crecimiento de las utilidades. Además genera poco apetito de
inversionistas institucionales por su baja participación dentro del Colcap.
 Cementos Argos: La entrada a operar de Corona Molins presionaría los precios
del cemento gris en Colombia, principalmente en las zonas donde opera esta firma
paisa, además, sus valorizaciones frente a pares la hacen ver relativamente cara.

2. Acciones internacionales

3. Finca raíz: De acuerdo a la revista semana en su artículo titulado “Esto es lo que


recomiendan los expertos para invertir el próximo año” de la misma manera que la revista
dinero, nos brinda información similar en cuanto al tema de inversión en finca raíz
diciendo que:
8
¿EN QUE INVERTIR EN EL 2020?

“Apesar del difícil momento de la construcción, invertir en finca raíz siempre será una buena
opción y una de las más seguras, dice Mario Ramírez Mejía, gerente de la Inmobiliaria Cáceres
y Ferro. Para Camacol, el gremio de los constructores, el próximo será un año de mayor
dinamismo en vivienda nueva porque las tasas de interés hipotecarias seguirán en niveles
históricamente bajos y hay oferta para todas las posibilidades. En el país hay 3.670 proyectos de
vivienda con unas 139.000 unidades disponibles” Semana (2019).

Por otro lado, las estadísticas del Banco de la República señalan que la tasa de
interés para la compra de Vivienda de Interés Social (VIS) fue de 11,2% efectiva anual en
diciembre de 2019. A raíz de esto debemos conocer cuál es el significado de VIS, es por
esto que los autores Castro, G, Cruz, J & Ortiz, M en su investigación titulada “flor a
vascular y vivienda de interés social en Villavicencio: conflictos con la conservación de
la biodiversidad.” Dicen que el significado para estas siglas es “aquella que reúne los
elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico,
arquitectónico y de construcción dirigida a las personas menos favorecidas del país.”
Castro, G, Cruz, J & Ortiz, M (2020).
Otra opción para invertir en finca raíz es el llamado mercado corporativo, que
incluye oficinas, bodegas y centros logísticos. Según Cushman & Wakefield, solo en
Bogotá, el segmento de oficinas de altas especificaciones, avances importantes en 2019,
con recuperación de precios. Para el transcurso entre los años 2020 y 2021 se espera que
el sector aumente al estarcen desarrollando proyectos de construcción en ciudades como
Bogotá, Medellín y Barranquilla.
4. Renta fija local: durante el año pasado, las emisiones de deuda corporativa, que hacen
las empresas para financiar mediante la bolsa en lugar de recurrir al crédito bancario, se
ubican en $ 13,6 billones. El emisor más activo fue el Banco Davivienda, que mediante
este mecanismo controlado más de $ 1,8 billones en 3 operaciones.

5. Commodities (Petroleo, oro)


6. Dólar: Los expertos previenen que la volatilidad seguirá reinando en la tasa de cambio
(fuertes subidas y bajadas) y no pronostican una devaluación, superior a 1% anual al final
de 2020. Pero entre ellos existe consenso sobre la necesidad de invertir en la divisa.
Argumentan que siempre es bueno tener dólares, pues son un refugio activo que ayuda en
momentos en que se avivan los riesgos a nivel mundial. Es por esto que los expertos
9
¿EN QUE INVERTIR EN EL 2020?

consideran que $3.100 es un buen precio de entrada para comprar dólares durante el
transcurso del año.

7. Renta fija internacional


8. Fondos de inversión colectiva: Los autores Pulga, F & Macías, M (2019) en su
investigación titulada “Administradores de Fondos de Inversión Colectiva en Colombia:
desempeño, riesgo y persistencia” publicada en Bogotá (Colombia) dicen que:
“cualquier persona con montos muy bajos podrá acceder a rentabilidades y activos
inaccesibles en otras circunstancias, al hacerlo conjuntamente con los aportes de
muchos inversionistas. Los FIC más rentables este año fueron aquellos diversificados en
activos con mayor asunción de riesgos y con exposición en activos alternativos tales
como los fondos balanceados, fondos accionarios y fondos bursátiles” Pulga, F &
Macías, M (2019).
Para poder recomendar un FIC, hay que buscar el fondo que mejor se ajuste a las
necesidades y perfil de cada cliente, es necesario conocer el objetivo de inversión, el
plazo deseado, el monto de los aportes y el perfil de riesgo de la persona.

LAS LOCOMOTORAS DEL 2020

De acuerdo al análisis de los especialistas de la revista dinero, estos serían los tres sectores, que
impulsarán el crecimiento del país en 2020:

1. Actividades financieras y de seguros: entre enero y septiembre este sector creció 6,1%,
o sea que tuvo el mayor rendimiento. Los expertos esperan que se mantengan en ese
puesto durante 2020, gracias a las menores tasas de interés y crecimiento del crédito.
2. Sector comercio: el gasto de los hogares, según la firma Raddar con éxito 6% el año
pasado, haciendo que esta actividad siga con un papel fundamental para el PIB. En los
primeros 9 meses de 2019 creció 4,9%.
3. Construcción: la mejora de este sector serio un punto de quiebre para la economía, por
su gran impacto sobre el desempleo. Se beneficiará de una base estadística baja y la
eliminación del impuesto al consumo a inmuebles de alto valor.
10
¿EN QUE INVERTIR EN EL 2020?

¿QUE ESPERAR ESTE AÑO?

1. Aumentará la batalla por 5G: Esta es una carrera por ofrecer mayor velocidad en
internet y en ella no solo compiten las empresas, sino también los países, en especial
China y Estados Unidos.
2. Fake News 2.0: El siguiente nivel después de las noticias falsas es el deepfake, una
técnica de inteligencia artificial que permite editar videos falsos con apariencia de
realidad. Preocupante frente a las elecciones estadounidenses y ante la polarización
interna.
3. Ojo a los unicornios: Estas son las empresas, de base tecnológica valorada en más de US
$ 1.000 millones. Muchas de ellas ya cotizan en bolsa, pero no les ha ido bien (WeWork
o Uber).
4. No habrá recesión: Con todo y el proceso electoral de Estados Unidos, los principales
bancos de inversión de ese país redujeron sus. probabilidades de una recesión este año en
la locomotora mundial.
5. No prosperará la lira: La criptomoneda de Facebook. Crecerá el consumo de productos
biométricos y la inteligencia artificial impactara la economía.

UNA REFORMA POLEMICA

Tras ser declarada inexequible por la Corte Constitucional, la ley de financiamiento de


2018, hoy conocida como de crecimiento, la presidencia busco por todos los medios que fuese
nuevamente posible presentarla y lograr así que fuese aprobada en sesiones extra en el Congreso.

 Lo bueno: Fomenta el crecimiento y la inversión privada, gracias a la rebaja de


impuestos corporativos.
 Lo malo: Aumentó aún más el déficit fiscal esperado a partir de 2021, tras dar
concesiones en, medio de las protestas sociales.
 Lo feo: Los tres días sin IVA al año, gabela que en otros países que han implementado ha
demostrado no generar efectos de crecimiento ni fiscales, pero si enreda la gestión
tributaria.
11
¿EN QUE INVERTIR EN EL 2020?

A pesar de las cosas positivas que puede lograr el país en temas de inversión si logra un
manejo adecuado en todas sus áreas y toma buenas decisiones durante este año, también hay
unas variables negativas que pueden impactar el país, por este motivo, hablaremos un poco de
estas.

AMENAZAS PARA LA ECONOMIA COLOMBIANA

1. Que las protestas sociales se intensifiquen y afecten el crecimiento.


2. Que no se mantenga la tregua comercial entre Estados Unidos y China o que se desvié a
otros países.
3. Una recesión en Estados Unidos o a nivel mundial.
4. Que el déficit de cuenta corriente suba demasiado.
5. Que aumente la polarización y se dificulte más la gobernabilidad de Iván Duque.
6. Una disparada del precio del dólar en Colombia.
7. Que no ceda el desempleo.
8. Que se frene el gasto de los hogares.
9. Que el conflicto en Medio Oriente afecte la economía global.
10. Que se descontrole la inflación en el país.

Para concluir, es importante tocar el tema y reconocer la importancia de lo que está


sucediendo en este momento con el tema del COVID-19, ya que este es una variable que no se
tuvo en cuenta ni se preveo su participación durante este año, es por esto, que el trabajo y el
análisis que elaboraron los especialistas de la revista dinero se puede ir a la basura ya que este
fenómeno que está sucediendo en estos momentos no solo puede cambiar de manera negativa e
impactar la economía colombiana, sino que también la del mundo, por lo tanto no sabemos que
traerá este al mediano plazo, ni cuáles serán las secuelas que dejara en los mercados nacionales e
internacionales.
12
¿EN QUE INVERTIR EN EL 2020?

REFERENCIAS

 DINERO. (24 de ENERO de 2020). DINERO . Obtenido de DINERO:


dinero.eoncontent.ebscohost.com

 SEMANA. (14 de Diciembre de 2019). SEMANA. Obtenido de SEMANA:


https://www.semana.com/economia/articulo/en-que-debe-invertir-en-el-2020/644725

 G. S., C.-A., J., C.-F., & M. L., O.-M. (2020). Flor a Vascular Y Vivienda De Interés
Social en Villavicencio: Conflictos Con La Conservación De La Biodiversidad. Revista
de Investigación Agraria y Ambiental, 11(1), 65–76.
https://crai.referencistas.com:2093/10.22490/21456453.2718
 Pulga Vivas, F. A., & Macías Joven, M. T. (2019). Portfolio Managers on the Colombian

Open-End Mutual Fund Industry: Performance, downside risk and persistence.

Cuadernos de Administración (01203592), 32(59), 1–28.

https://crai.referencistas.com:2093/10.11144/Javeriana.cao32-59.pmco

También podría gustarte