Está en la página 1de 8

La patología mental y su terapéutica

Cuadro comparativo

Alumna: Mayra Muñoz Maldonado


Maestría: Psicología clínica y de la salud
Materia: Intervención psicológica preventiva
Maestro: Jaime Pérez Alfaro
Fecha de entrega: 18 de julio 2021
El presente cuadro tiene como objetivo describir los diferentes tipos de prevención según algunas de las enfermedades mentales más
frecuentes en la actualidad y, a partir de la información recabada establecer la importancia que tiene conocer los niveles de intervención
en nuestro quehacer como profesionistas de la salud.

Tipos de prevención
Primaria Secundaria Terciaria
Objetivo: Reducir la ocurrencia de nuevos casos Objetivo: Disminución de la prevalencia Objetivo: Disminución de las secuelas e
Enfermedades de un trastorno mental en particular en un periodo de un trastorno, esto es, a la aparición de incapacidad resultante de la enfermedad
mentales dado, esto es, disminuir su incidencia. nuevos y viejos casos mediante el (rehabilitación psicosocial).
diagnóstico y tratamiento oportunos.
Esquizofrenia A. Incrementar la participación comunitaria del A. Obtener apoyo del sector salud para A. Creación de programas específicos de
psiquiatra en campañas de orientación a familiares difundir aspectos preventivos de la rehabilitación psicosocial donde éstos no
sobre los riesgos de contraer la enfermedad. enfermedad a través de los medios de existan.
B. En pacientes con la enfermedad, o en familiares comunicación masiva (síntomas, dx B. Incrementar el personal y el apoyo a la
con muy alto riesgo de presentarla, debe ponerse a temprano, condiciones de tx). rehabilitación psicosocial donde ya estén
consideración la limitación de la fertilidad, bajo B. Impulsar el trabajo psiquiátrico funcionando tales programas.
aprobación. interdisciplinario con el fin de orientar, C. Introducir como obligatorios los cursos
C. Ofrecer alternativas como la adopción, siempre comprometer y corresponsabilizar a los de sensibilización al manejo del enfermo
y cuando las condiciones del paciente y sus familiares con el tratamiento y mental en los hospitales psiquiátricos.
familiares lo permitan. seguimiento del paciente. D. Crear, apoyar o incrementar, según sea
D. Hacer un seguimiento de la población de C. Mejorar los servicios de el caso, el trabajo psiquiátrico con los
familiares con alto riesgo de presentar la hospitalización psiquiátrica (mejores familiares.
enfermedad, con el fin de orientar y apoyar estudios, higiene, trato al paciente, E. Fomentar la realización de proyectos
personal calificado). de investigación en las áreas genética,
clínica, de rehabilitación social y en la de
seguimiento.
Alcoholismo A. Identificar con precisión los grupos de mayor A. Dirigir campañas de prevención A. Llevar a cabo un estudio integral del
riesgo. secundaria, especialmente encaminadas paciente, en las áreas médica, psicológica,
B. Capacitar a maestros y padres de familia para a desmitificar la naturaleza, psiquiátrica, laboral, familiar y social.
llevar a cabo tareas de promoción de la salud y de características y consecuencias del B. Trabajar coordinadamente con los
protección específica. consumo de alcohol. grupos de autoayuda, para tener
C. Elaborar y difundir programas de prevención B. Realizar la detección temprana de información confiable y realizar un censo
específicos, con participación de escuelas y bebedores excesivos a través de encaminado a establecer un tratamiento.
centros de trabajo y coordinados por dependencias instrumentos diseñados para tal fin C. Ofrecer tratamiento con el fin de
oficiales de salud. (cuestionarios, entrevistas, exámenes de disminuir las secuelas presentes en las
D. Llevar a cabo campañas de información sobre laboratorio y gabinete). diferentes áreas.
los riesgos implícitos y explícitos del uso y abuso C. Las campañas de prevención también D. La limitación del daño puede ser
de alcohol a través de los medios. deben hacer hincapié en los trastornos mucho más efectiva si se logra que el
E. Sensibilizar a los directivos de los centros de que ocasiona el alcohol a corto, mediano paciente pueda reincorporarse a sus
trabajo para que adopten algún programa de y largo plazos, y los beneficios que se actividades normales; reintegrar al
prevención o elaboren uno propio. pueden obtener con un tratamiento paciente en la medida de lo posible a sus
F. Promover la creación de centros e instituciones oportuno. actividades previas; diseñar estrategias
encargados de acciones de prevención primaria. D. Llevar a cabo estrategias de terapéuticas adecuadas para cada caso.
G. Otorgar apoyo a los centros de atención a intervención temprana en bebedores E. Hacer seguimiento constante del
alcohólicos ya existentes, con el fin de que se excesivos no dependientes. paciente.
incluyan entre sus actividades, y de manera E. Los centros de atención especializada F. Llevar a cabo investigaciones para
permanente, acciones de prevención en sus deberán involucrar como parte del evaluar la efectividad de las acciones en
diferentes niveles. tratamiento a la familia del bebedor. los tres niveles de prevención.
H. Crear una dependencia oficial que se encargue F. Sensibilizar al bebedor excesivo
de normar y coordinar las actividades cuando se encuentre en situaciones
concernientes al tema a nivel nacional y de críticas sobre los motivos existentes para
recabar, concentrar y analizar la información, con reducir su consumo de alcohol.
el fin de medir el impacto y trascendencia del uso G. Estructurar programas específicos de
y abuso del alcohol, de manera permanente y educación para la salud donde se busque
confiable en todo el país. y, sobre los riesgos del consumo
I. Esta dependencia deberá adoptar un carácter excesivo en los ámbitos familiar, vial y
normativo para que la publicidad sobre bebidas laboral.
alcohólicas esté apegada a lineamientos de H. Estructurar programas de educación
protección a la población potencialmente para la salud, encaminados a favorecer
consumidora, y advertir de manera más clara y normas y conductas saludables.
extensa sobre los riesgos de su utilización. I. Poner en acción programas de
detección e intervención tempranas del
bebedor problema antes de que se
manifiesten la dependencia y la
tolerancia.
Depresión A. Identificar a los grupos poblacionales de mayor A. Dirigida a los médicos generales que A. Identificación y modificación de los
riesgo. atienden pacientes deprimidos, con la factores que pueden considerarse como
B. Realizar vigorosas campañas de difusión en finalidad de mejorar el manejo perpetuadores de la depresión; especial
lugares de trabajo o escuelas donde pudiera haber terapéutico y farmacológico, o bien para énfasis debe darse al ambiente inmediato:
personas afectadas, mediante folletos, pláticas y canalizar al enfermo con el psiquiatra en escolar, laboral y familiar.
películas. caso necesario, mediante cursos de
C. Hacer hincapié en que la persona deprimida B. Tratamiento de las secuelas en
actualización en depresión para la
debe acudir con un médico para su tratamiento, ya depresiones crónicas. El paciente debe ser
identificación de la depresión como:
que es el único profesional que puede entender y orientado a los servicios de psicoterapia
primer signo de enfermedad física;
tratar su problema integralmente. La mayoría de individual, de pareja o grupal.
efecto secundario de enfermedad física
las depresiones requieren, en el inicio, un
tratamiento farmacológico; una intervención causada por farmacoterapia; cuadro C. Debe hacerse hincapié en que el riesgo
temprana evitará sufrimiento innecesario al enmascarado por quejas de enfermedad suicida en los deprimidos es mucho más
paciente y en ocasiones el mismo suicidio. física. alto que en cualquier otro tipo de
trastorno psiquiátrico, por lo que el
B. Dirigida a los médicos especialistas.
personal médico y paramédico que lo
Enfatizar la importancia de un
atiende debe considerar a éste como la
diagnóstico temprano y su canalización
más importante y peligrosa complicación.
o interconsulta a psiquiatría. Esta
orientación se podrá ofrecer en sesiones
clínicas hospitalarias y serán llevadas a
cabo por el psiquiatra de la institución.
Suicidio A. Los grupos de mayor riesgo suicida, a A. Debe considerarse que el paciente Retirar los elementos de mayor riesgo
diferencia de otros problemas psiquiátricos, están que intenta suicidarse no siempre logra (armas de fuego, drogas, objetos
bien identificados, por lo que las acciones su cometido, pero es muy probable que punzocortantes, etc.) ante la eventualidad
preventivas deben dirigirse específicamente a lo intente nuevamente. La conducta casi de una posible reincidencia en tanto no se
ellos. invariable en estos casos es la tenga un mínimo de seguridad de que el
B. Debido a que un gran número de suicidas hospitalización con el tratamiento intento no se repetirá.
tuvieron algún problema médico poco tiempo correspondiente.
antes, debe incrementarse la información de las B. Los médicos generales, familiares y
características de estos grupos a los médicos otros especialistas deberán estar
generales o familiares. advertidos de tal situación. Una campaña
C. Las campañas de prevención en medios de de difusión entre el personal médico y
comunicación masiva deben ir dirigidas a las paramédico de los pacientes
poblaciones específicas, en horarios o medios que potencialmente suicidas pondrá en alerta
tengan una audiencia de adolescentes, personas a aquellos cuando identifiquen algunos
adultas en etapa tardía y personas senectas. de los indicadores ya mencionados.
D. Las escuelas y centros de trabajo pueden C. Las campañas en diversos medios de
diseñar un programa de identificación de grupos difusión pueden resultar altamente
de alto riesgo mediante conferencias impartidas de beneficiosas si además invitan al público
manera regular por especialistas, distribución de a acudir a centros o instituciones
folletos y películas relacionadas que promuevan la especializados.
discusión y la participación abiertas.
E. Resaltar la importancia de las conductas
parasuicidas como una variante del problema.
F. Los suicidas fallidos que presentan problemas
psicológicos o adaptativos importantes deben ser
canalizados a tratamiento integral.
Maltrato y violencia A. Crear centros especializados en la atención de A. Promoción de todas las instituciones A. Tratamiento de las secuelas a largo
intrafamiliar violencia intrafamiliar, dado que no hay suficiente que se dediquen a la atención de la plazo mediante psicoterapia individual y
número en el país. violencia intrafamiliar para que se grupal.
B. Capacitar y actualizar al personal especializado incluya atención a víctimas y agresores. B. Promover la psicoterapia de pareja o
para que los centros puedan brindar ayuda efectiva B. Las instituciones especializadas familiar hasta que el agresor tenga al
y profesional. realizarán un examen del estado mental menos seis meses de haber interrumpido
C. Identificar a aquellos grupos donde haya mayor del agresor y determinarán su grado de su conducta violenta.
riesgo de violencia intrafamiliar y las peligrosidad con base en sus C. Evitar que los centros de atención
características epidemiológicas que ésta adopta. antecedentes psiquiátricos, de violencia, especializada brinden servicios aislados,
D. Dirigir campañas de prevención a las de arrestos policiacos y de abuso o propiciando que el solicitante tenga que
poblaciones más afectadas a través de los medios dependencia de drogas. acudir a varios de ellos.
de comunicación masiva, en las que se incluyan C. Detección de los casos severos de D. Los centros de atención contra la
talleres y cursos. maltrato a fin de que las instituciones violencia intrafamiliar realizarán un
E. Promover la intervención temprana de los gubernamentales oficiales puedan poner seguimiento de la conducta violenta de
centros de atención especializada para que, una bajo resguardo a la víctima en tanto se cada caso para detectar reincidencias.
vez identificada la violencia intrafamiliar, se determina su situación jurídica E. Las instituciones dedicadas a la
establezca como acción prioritaria la evitación de definitiva, la pena al agresor y lo atención de la violencia intrafamiliar
la conducta violenta. conveniente de seguir conviviendo diseñarán un sistema de seguimiento,
F. Favorecer los cambios en la actual legislación juntos, la víctima y su agresor. evaluación y reconquista de pacientes, ya
para que se considere a la violencia intrafamiliar D. Promover, a través de los medios de que algunos de los trastornos crónicos del
como un delito susceptible de sanción. comunicación masiva, el hecho de que la
G. Promover que la legislación obligue al agresor conducta violenta puede constituir un maltrato son la depresión y la
a recibir tratamiento en instituciones delito. desesperanza.
especializadas como parte de su rehabilitación. E. Involucrar a la familia del paciente en
su proceso de recuperación.
F. Asegurarse que tanto las víctimas
como los agresores puedan recibir la
oportuna asesoría jurídica y tratamiento
psicológico o psiquiátrico, según sea el
caso.
Farmacodependencia A. Una de las primeras actividades debe ser la A. Promover la creación de métodos de A. Trabajar coordinadamente con los
identificación de los grupos de mayor riesgo para detección temprana de grupos de autoayuda con el fin de realizar
cada sustancia. farmacodependencia (escalas, una detección de los pacientes que pueden
B. Hacer un reconocimiento de las drogas de cuestionarios, entrevistas y exámenes de rehabilitarse.
mayor uso y abuso en el país. laboratorio). B. Llevar a cabo un estudio integral del
C. Identificar los factores socioeconómicos y B. Ofrecer campañas de prevención que paciente en las áreas médica, psicológica,
familiares predisponentes al inicio de la hagan hincapié en los trastornos que psiquiátrica, laboral y social.
farmacodependencia. ocasionan las sustancias adictivas en el C. Ofrecer tratamiento a fin de disminuir
D. Identificar los patrones de consumo para cada corto, mediano y largo plazos y los el tipo e importancia de las secuelas.
sustancia adictiva. beneficios de un diagnóstico temprano y D. Ofrecer asesoría al paciente y la
E. Favorecer la capacitación de maestros y padres del tratamiento oportuno. posibilidad de ser escuchado y/o atendido
de familia para la promoción de la salud y la C. Diseñar estrategias de intervención en centros especializados, tanto en fases
protección específica adecuada a cada grupo temprana en farmacodependientes, en agudas como en crónicas, pero
etario. las que se incluyan posibilidades de especialmente en los momentos de crisis,
F. Elaborar programas de prevención primaria reintegrar al paciente a actividades de a cualquier hora del día o de la noche.
específicos en centros de salud comunitarios, tipo laboral o escolar. E. Establecer un sistema de seguimiento
escuelas y centros de trabajo que por su ubicación D. Llevar a cabo intervenciones constante de la evaluación del paciente.
sean considerados de alto riesgo. familiares a fin de favorecer el F. Poner en marcha un programa de
G. Poner en marcha campañas de información en involucramiento familiar y de la red investigación para evaluar las acciones en
los medios sobre las consecuencias y riesgos del social inmediata a las actividades del los tres niveles de prevención.
uso y abuso de las principales drogas. paciente.
H. Crear una dependencia oficial encargada de E. Integrar un sistema motivacional
coordinar, analizar la información y normar las como parte del programa de
actividades de lucha contra todo tipo de recuperación integral del paciente, en el
farmacodependencia.
I. Promover la comunicación y el intercambio de cual se puedan incluir en diversas
información con otras dependencias similares actividades.
dedicadas a combatir el problema.
J. Favorecer la creación o apoyar a los grupos de
investigación sobre farmacodependencia a nivel
nacional.
K. Promover la creación o reforzar el apoyo a las
instituciones dedicadas al tratamiento integral del
farmacodependiente y que se incluyan centros de
internamiento a cargo de personal especializado y
que cuente con los servicios de psicoterapia
individual, de pareja, familiar y grupal.

Conclusión:

Dentro de lo analizado en los tres tipos de intervenciones ,e da la impresión de que la prevención en nivel primario cuenta con las
acciones más variadas y de mayores posibilidades de difusión, abarcando mayor población y, por tanto, más posibilidades de escenarios
en los que se puede desarrollar, me explico este punto desde el entendimiento de que en este nivel preventivo se dirige al público en
general y, en la medida en que se avanza en niveles más especializados las acciones, recursos y escenarios se tornan más específicos.

Otro de los elementos a distinguir radica en la necesidad de un trabajo colaborativo y multidisciplinar, donde cualquier disciplina con
impacto en el servicio de salud pública y las masas estará implicada como elemento central y/o de apoyo. De esta forma la intervención
estará destinada a tener mayor alcance a nivel contextual, cumpliendo con el objetivo preventivo establecido según el nivel planteado.

Como lo apreciamos en el cuadro cada una de las intervenciones cumple con un objetivo específico según el grado de complejidad o
avance de la problemática a trabajar, por ello la importancia de delimitar adecuadamente cada una de las intervenciones preventivas nos
permite clarificar sobre las acciones específicas que se requieren en un momento determinado ante una problemática determinada, los
recursos que tenemos al alcance y los indicadores que nos permiten distinguir si nuestras acciones están generando el efecto preventivo
que requerimos.
Una de las críticas que la lectura plantea es que nuestras instituciones de salud mental difícilmente verifican la especificidad en este tipo
de acciones correspondientes a tal nivel preventivo o de establecer un seguimiento re4specto a su consecución, esto en varias ocasiones
parte de la falta de entendimiento de la naturaleza del proceso preventivo y la lectura científico-metodológica que requiere para su
adecuada implementación, de tal forma que, las acciones preventivas para el nivel primario se utilizan para intervenir en un nivel
secundario o terciario, donde la especialización y delimitación es de distinta naturaleza y así los resultados perseguidos difícilmente se
conseguirán. Se requiere entonces un adecuado entendimiento de la metodología de la intervención preventiva, desde el entendimiento
epistemológico de su configuración, el análisis y la implementación de su metodología y la evaluación meta-analítica de sus resultados,
sólo de esta forma se podrá conseguir la meta que cada intervención persigue.

Referencia bibliográfica:
De la Fuente R. (2015) La patología mental y su terapéutica. Editorial Fondo de Cultura Económica.

También podría gustarte