Está en la página 1de 5

A la determinación del sujeto pasivo de

cada delito, es decir, la víctima.

Apoyando a los juristas:

El Derecho penal, procesal penal, ejecutivo


penal, victimologico y derecho de policía.

Entre las que están:

Jurídicas.

Se apoya en la: Victimologia y sus


ciencias afines.
Auxiliando a la:

Filosofía. Política Criminológica.

Para: Su estudio ayuda en la:

Prevención de victimas potenciales.


Apoyar sus argumentos, los métodos que
emplea y los planteamientos que la
orientan en su autonomía científica. Identificando:

Condiciones de vulnerabilidad, que


les condiciona como víctimas.
Conclusión:

Como hemos visto a lo largo de la carrera de licenciatura en Seguridad Publica, muchas de las materias nos

muestran como cada una de estas tiene cierta independencia entorno a su objeto de estudio, pero también nos

muestran como también están íntimamente ligadas al momento de combatir la problemática principal, el delito, y

poder lograr el fin común de estas, que es la seguridad y el bienestar de la sociedad.

En el caso de la Victimologia, también está relacionada con varias ciencias, como la filosofía, de la cual busca

respaldar sus métodos y argumentos para poder establecer su autonomía científica, pero también sus estudios

en torno al sujeto pasivo resultante de la comisión de un determinado tipo de delito, las causas, modus y

consecuencias en este sujeto, sirven a ciencias como las jurídicas, las cuales al momento de establecer esto

penalmente, ayuda a determinar el grado de responsabilidad tanto de la víctima como del agresor, para poder

establecer una pena equitativa y también determinar la posible reparación del daño.

Por su parte la política criminológica también se apoya en gran medida de los estudios de esta, ya que al

analizarse las características psicológicas, sociales y otras más que conviertan a un determinado sector de la

sociedad en lo que se conoce como “víctimas potenciales”, el Estado puede implementar acciones y políticas que

busquen combatir problemáticas existentes y prevenir que surjan nuevas.


Bibliografía:
 UnADM, 2019, Unidad 2. Cuestiones terminológicas vinculadas a la ciencia victimológica, extraído de

También podría gustarte