Está en la página 1de 131

¡Venga tu Reino!

Programa de formación a formadores.

¡Venga tu Reino!

Programa de formación para formadores

2018 – 2019

Parte 1 de 2

1
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Prólogo. ....................................................................................................................................................... 3
Seminarios y propuesta de calendario 2018: ............................................................................................... 3
Sesiones de formación ................................................................................................................................. 6
Sesión 1. .............................................................................................................................................. 6
Sesión 2. ............................................................................................................................................ 13
Sesión 3. ............................................................................................................................................ 24
Sesión 4. ............................................................................................................................................ 26
Sesión 5. ............................................................................................................................................ 47
Sesión 6. ............................................................................................................................................ 59
Sesión 7. ............................................................................................................................................ 86
Sesión 8. .......................................................................................................................................... 116

2
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Prólogo.
“El Regnum Christi, para poder desarrollarse con agilidad, profundidad y eficacia, requiere la ayuda
de formadores, personas cualificadas y formadas para que ellas, a su vez, convoquen, formen,
orienten y motiven a los demás miembros. Este apartado ofrece guías y recursos para su
formación, de acuerdo a la responsabilidad que tengan.”1
Características del programa:
Objetivo: Brindar formación de liderazgo y espíritu apostólico a miembros del Regnum Christi
(R.C.) que participen como formadores en las actividades de Sirviendo +, en sus parroquias de
origen.
Se toma como base el programa de formadores del Movimiento Regnum Christi de cuatro
seminarios, adaptado al calendario anual de las sesiones de formación de Sirviendo +, con las
siguientes temáticas: Seminario básico, Seminario de metodología, Seminario de Psicología
pastoral y Seminario de liderazgo.
Duración de 2 años, con 10 sesiones presenciales anuales de 2 horas cada una, y material de
lectura equivalente a 20 horas adicionales de lectura.
Cada tema tendrá un contenido básico como referencia para el instructor, y recursos temáticos
específicos (material de lectura, videos, podcasts). En algunos casos el formador que no haya
tomado alguna sesión podrá acreditar la misma a través de actividades de aprendizaje y
evaluación de conocimientos y habilidades.
Deberá llevarse un control escolar respecto a las asistencias de los formadores, a fin de que todos
adquieran la formación pertinente y completa.

Seminarios y propuesta de calendario 2018:


Tema Sesión Mes

1. Seminario básico:

1.1. Convicciones fundamentales.


1 Febrero 2018
1.2. Lineamientos del carisma del Regnum Christi

1.3. La sección del Regnum Christi 2 Marzo 2018

1.4. Aprovechamiento del tiempo. Conferencia 3 3 Mayo 2018

1.5. La trasmisión de mística Conferencia 4 4


Se solicita impartir
Junio 2018
esta sesión en una
1.6. La vida de equipo Conferencia 5
jornada completa.

1 http://rc.missionkits.org/regnumchristi/formacion/pages/de-formadores.aspx

3
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Tema Sesión Mes

2. Seminario de metodología

2.1. Los principios de acción del Regnum Christi

2.1.1. Autoevaluación para la reflexión. Anexo 1 conferencia 1


5 Agosto 2018
2.1.2. Cuestionario y autoevaluación sobre los principios de
acción y la eficacia

2.1.3. Preguntas de reflexión Anexo 2 Conferencia 1

2.2. Proyectar, programar, evaluar e informar.

2.2.1. Autoevaluación para reflexión. Anexo 1 Conferencia 2

2.2.2. Preguntas de reflexión para conferencia 2 Anexo 2


6
Se solicita impartir Septiembre
2.3. Cómo organizar, promover y dirigir una actividad.
esta sesión en una 2018
jornada completa.
2.3.1. Preguntas de reflexión Anexo 1 Conferencia 3

2.3.2. Cuestionario sobre organización

2.3.3. Tres tipos de liderazgos Anexo 3 para conferencia 3

3. Seminario de psicología pastoral

3.1. Psicología pastoral y psicología. Conferencia.


7 Octubre 2018
3.1.1. Glorsario de términos. Anexo Conf. 1

Noviembre
3.2. La pedagogía del Regnum Christi. Conferencia. 8
2018

3.3. Desarrollo de la personalidad. Conferencia.

3.3.1. Caracteriología.
9 Febrero 2019
3.4. Formación humana. Conferencia.

3.4.1. Apoyo formación humana y social. Anexo conf. 4

3.5. Formación intelectual y moral. Conferencia.

3.5.1. Hablar en público Anexo 1 Conferencia 5


10 Marzo 2019
3.5.2. Influjo de los medios de comunicación Anexo 2
Conferencia 5

4
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Tema Sesión Mes

3.6. Formación espiritual religiosa


11 Mayo 2019
3.6.1. Examen sobre psicología pastoral

4. Seminario de Liderazgo

4.0. Introducción para el seminario de liderazgo.

4.1. Liderazgo personal. Conferencia.


12
Se solicita impartir
4.2. El movimiento necesita líderes. Conferencia. Junio 2019
esta sesión en una
jornada completa.
4.3. La motivación. Conferencia.

4.4. Sistema de intercambio. Conferencia.

4.5. Armas secretas para la motivación. Conferencia.


13 Agosto 2019
4.6. Metodología de la motivación. Conferencia.

4.7. Cinco pasos esenciales para el liderazgo. Conferencia.


14 Septiembre
4.8. Fijación de metas y el liderazgo personal
Se solicita impartir 2019
esta sesión en una
4.9. Plan personal para una acción de liderazgo.
jornada completa.
4.10. Afirmaciones y visualizaciones. Conferencia.

4.11. Toma de decisiones y solución de problemas 15


Se solicita impartir
Octubre 2019
esta sesión en una
4.12. La comunicación y el arte de escuchar
jornada completa.

4.13. Liderazgo humano y liderazgo espiritual

4.14. El precio de liderazgo Conferencia 16


Se solicita impartir Noviembre
4.15. Conclusión esta sesión en una 2019
jornada completa.
4.15.1. Compilación de artículos varios para el seminario de
liderazgo.

5
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Sesiones de formación
Sesión 1.
Tema: 1.1. Convicciones fundamentales.
Manual del miembro del Movimiento Regnum Christi, Capítulo III, nn. 133-172.
La misión de todo formador, consagrado o seglar, consiste en colaborar con la gracia de Dios para
lograr que estas convicciones penetren en la conciencia y en el corazón de cada miembro del
Movimiento. Por ello, estos contenidos y vivencias deben estar presentes en el corazón del
formador para que, en el trato habitual y en las actividades que realice, bien sea en la dirección
espiritual, en las predicaciones, actividades formativas y motivaciones en general, las presente con
tal fuerza, entusiasmo y convicción que estas certezas se conviertan en los cimientos firmes sobre
los cuales se construya toda la vida espiritual y apostólica de los miembros.
Estas convicciones son el alma y la esencia que unifican y sintetizan los objetivos del formador.
Únicamente el formador que haya asimilado, profundizado y que vibre con estas convicciones
podrá transmitirlas con constancia, espontaneidad y entusiasmo. El contenido y alcance de cada
una de estas convicciones está explicado en el Manual del miembro del Regnum Christi.2
(Se profundizará en la mística del Regnum Christi en una sesión posterior.)
Fuerza que brota de una convicción y un amor profundamente cristianos.
Un solo corazón y un solo espíritu en Cristo.
El instrumento que Dios ha escogido para que viva y trasmita este fuego interior, es el formador.
Las convicciones fundamentales
• Dios, mi Padre, me ama con amor eterno.
• Porque amo a Dios, amo su Voluntad por encima de todo.
• Mi única pasión es Cristo, que «me amó y se entregó por mí».
• Porque amo a Cristo, realizo mi misión en la Iglesia.
• Porque amo a Cristo, edifico la civilización de la justicia y la caridad cristianas.
• Porque amo a Cristo, abrazo con amor mi vocación al Regnum Christi.
• Mi vida es una y breve; mi destino, la eternidad.
• María, mi Madre, me acompaña, me inspira y me sostiene.

Comentarios a dichas convicciones:


Dios, mi Padre, me ama con amor eterno.
▪ Dios es Dios.
▪ Dios es mi Padre.
▪ Dios me ama.
▪ El amor es más fuerte.

Por amor Dios creo todas las cosas, y al hombre a Su imagen y semejanza. Dios es misericordioso.
Ante el desvío de la humanidad envió a Su Hijo, Jesucristo, a que fuese nuestro redentor.

2 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 133-172

6
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Porque amo a Dios, amo su Voluntad por encima de todo.


▪ Amor con amor se paga.
▪ Amarás al Señor sobre todas las cosas.
▪ Mi alimento es hacer la voluntad del Padre.
▪ Hacer el bien y evitar el mal.
▪ ¿Cuál es su voluntad?
▪ No por temor sino por amor.
▪ Del yo al tú… al tuyo.

Mi única pasión es Cristo, que «me amó y se entregó por mí».


▪ El plan de Dios se rompió
▪ Cristo es una persona viva y real
▪ Que me amó primero
▪ Que me amó y se entregó por mí
▪ La vida de gracia.
▪ La docilidad a sus inspiraciones.
▪ San Pablo como modelo de entrega.

7
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Porque amo a Cristo, realizo mi misión en la Iglesia.


Amar lo que Él ama.
Cristo ama a su Iglesia y se entregó a sí mismo por ella.
▪ La Iglesia es el nuevo pueblo de Dios que se salva.
▪ La Iglesia es su cuerpo místico.
▪ Es Reino de Dios.
▪ Es la Madre que nos engendra para la vida eterna.
▪ Por ella: La fe y los sacramentos
▪ El Papa y los obispos la guían. El Vicario de Cristo (amar y obedecer)
▪ Obras son amores y no buenas razones
▪ Evangeliza: El valor de un alma. Un eslabón irremplazable
▪ Defiéndela

Porque amo a Cristo, edifico la civilización de la justicia y la caridad cristianas.


“Id y proclamad al mundo entero.”
Evangelizar es:
▪ Liberar del pecado. Esclavitud que lleva a hostilidad con el prójimo y división propia.
▪ Redimir y elevar a todo hombre y a todo el hombre.
¿Cómo edificar una nueva civilización?
▪ Anunciando el Evangelio.
▪ Encarnando en tu vida diaria la caridad fraterna.
▪ Transformando tu ambiente y sociedad mediante la acción apostólica.
Lo esencial es la atención personal (BXVI).

Porque amo a Cristo, abrazo con amor mi vocación al Regnum Christi.


▪ El Espíritu Santo suscita diversos carismas en la Iglesia para cumplir la misión de
evangelizar.
▪ Son nuevos caminos del amor de Dios.
▪ Nos toca cuidar el carisma y transmitirlo a más personas.
▪ Es un llamado de Dios.
▪ Es una vocación a la que respondo con libertad.
▪ No solo cuando todo va bien o cuando «me siento» bien.

Mi vida es una y breve; mi destino, la eternidad.


▪ La vida es una y solo se vive una vez.
▪ Es breve.
▪ El miembro del RC tiene «urgencia» para llevar el mensaje.
▪ Es enemigo de la pereza, del ocio estéril, la indolencia o la desidia.
▪ Trabajar de la manera más eficaz.
▪ No hay tiempo que perder pues se trata de «la batalla por el alma del mundo”».
▪ «Edificar el Reino es gastar la vida minuto a minuto, sin cálculo ni medida, por amor a
Cristo y a las almas».

8
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

María, mi Madre, me acompaña, me inspira y me sostiene.


▪ Madre de Cristo.
▪ Toda una vida que inició en la Anunciación.
▪ Me fue dada al pie de la cruz.
▪ Me inspira a imitarla.
▪ Con María todo es posible.

9
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Síntesis:

Tema: 1.2. Lineamientos del carisma del Regnum Christi.


1. Carisma
El Regnum Christi es un movimiento eclesial de apostolado cuyos miembros, según su condición y
estado de vida en la Iglesia, buscan vivir su vida cristiana a la luz del misterio de Cristo Rey. Por
esta razón, la celebración de la Pascua y la Solemnidad litúrgica de Cristo Rey del Universo
adquieren un especial significado en la vida de todo miembro del Movimiento.
El Movimiento Regnum Christi se inspira en el misterio de Cristo que vino a instaurar el Reino de
su Padre (Mc 1,15), haciéndose carne y asumiendo todo el peso de la existencia humana para
llegar a través de la muerte en la cruz hasta la resurrección (Flp 2,6-11), que es la victoria definitiva
del Reino de Dios sobre el reino del pecado y de la muerte (cf. Ap 21,5). La frase “¡Venga tu
Reino!” (Lc 11,2) resume esta experiencia espiritual, pues expresa la esperanza teologal de la
venida definitiva del Reino de Cristo, la primacía de la gracia en el trabajo apostólico, y al mismo
tiempo el deseo ardiente y la urgencia de trabajar para instaurar ya ahora el Reino de Dios (cf. Ef
1,10), plenitud y sentido de toda la historia de salvación.
Por esta razón, el Movimiento Regnum Christi promueve la experiencia fuerte y personal del amor
de Cristo «que me amó y se entregó a sí mismo por mí» (Ga 2,20) y busca que Él reine en el
corazón de los hombres y en la sociedad, de acuerdo con las exigencias de la justicia y caridad
cristianas. De esta manera, la actualidad del carisma del Regnum Christi se sitúa en el contexto de
la nueva evangelización que tanto han promovido los últimos Sumos Pontífices, especialmente en
la sociedad fuertemente secularizada de hoy.

10
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

2. Espiritualidad
El Regnum Christi funda su espiritualidad en la contemplación de Cristo, que con su Encarnación
vino al mundo para anunciar y realizar el Reino de Dios (Mc 1,15), que vive en comunión con el
Padre (Jn 17,22), glorificándolo y salvando a los hombres con su vida, muerte y resurrección (cf. Ef
2,6-11)).
Por esto, para cada miembro del Movimiento, Jesucristo es el centro, criterio y modelo de toda su
vida. Busca conocerlo y experimentarlo íntimamente por la oración personal y comunitaria,
especialmente en el Evangelio, en el sagrario y en la cruz; se esfuerza por amarlo con un amor
personal, real, fiel y apasionado; aspira a vivir en comunión con Cristo, para que reine en su propio
corazón, buscando conformar todo su ser con Él, imitándolo en pensamientos, palabras y obras,
sobre todo con la caridad fraterna universal y delicada. El miembro del Regnum Christi toma su
cruz cada día (cf. Lc 9,22-25), porque es consciente de que el itinerario que siguió Cristo para llegar
a la resurrección vale también para él.
En su vida personal, el miembro del Regnum Christi se propone hacer presente el Reino de Dios en
la vida de las personas y de la sociedad allí donde desarrolla su actividad, buscando «que Dios sea
todo en todos» (1Co 15,28). Por esta razón podemos decir que el Regnum Christi se presenta
como un estilo de vida profundamente contemplativo y a la vez decididamente apostólico, en el
que los miembros viven con caridad, alegría y autenticidad, con sentido del tiempo y de eternidad.
Es un modo de vivir su condición de bautizados, cumplir los deberes de estado y ser levadura en el
propio entorno familiar, eclesial, profesional y social, entre otros caminos existentes en la Iglesia.
En este marco, la espiritualidad del Regnum Christi propone a sus miembros que cultiven, de
modo particular, cinco amores sobrenaturales: amor a Jesucristo, amor a la Iglesia y al Papa, amor
a la Santísima Virgen María, amor a las almas y amor al Regnum Christi.
3. Naturaleza
El Movimiento Regnum Christi es un movimiento eclesial de apostolado al servicio de la Iglesia que
busca establecer el Reino de Cristo por la santificación de sus miembros en el estado y condición
de vida en el que Dios los llama y por una acción apostólica personal y organizada que se esfuerza
para que Cristo reine en el corazón de los hombres y de las sociedades.
En cuanto «movimiento eclesial», el Regnum Christi es una organización de hombres y mujeres
que, correspondiendo a un llamado particular de Dios, se reúnen libremente para responder
mejor, con plenitud, a su común condición de seguidores de Cristo y miembros de la Iglesia, según
su vocación personal y su propio estado de vida.
Como «movimiento de apostolado», el Regnum Christi hace suya la misión evangelizadora de la
Iglesia, buscando trabajar ardientemente, según su espíritu y metodología apostólica, por el
establecimiento del Reino de Cristo en sus miembros y en la sociedad.
En el Movimiento Regnum Christi se reconocen distintas categorías de miembros: laicos casados y
solteros, laicos consagrados por la asunción y la práctica de los consejos evangélicos, religiosos y
sacerdotes legionarios de Cristo, cada uno viviendo según su propia vocación y estado de vida, con
una función en bien del único cuerpo (cf. 1Co 12,12-29) como miembros de una sola familia
carismática y apostólica.
Sobre la base del carisma común, cada rama del Regnum Christi, tendrá normas propias para la
vida interna según su estado y condición de vida, y se determinará cómo todas se relacionan y
colaboran entre sí.

11
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Así mismo todos se complementan y edifican mutuamente con su oración, su testimonio de vida y
su acción apostólica según el compromiso de cada miembro, que alcanza la plenitud de su
vocación al acoger con sencillez y gratitud el grado de compromiso al que Dios le llama.
4. Apostolado
El carisma del Movimiento Regnum Christi es propiamente apostólico porque la experiencia del
amor de Cristo genera en cada miembro la urgencia interior de corresponder al mandato de
evangelizar y ser así un apóstol apasionado del Señor que trabaja por instaurar el Reino de Cristo.
Esta respuesta se caracteriza por la iniciativa, celo y pasión, y lleva a poner todos los medios lícitos
y buenos para lograr que Cristo reine en todos los corazones y en la sociedad. La misión de
anunciar a Cristo y de recapitular en Cristo todas las cosas, superando la brecha entre fe y cultura,
nos apremia.
El Regnum Christi es consciente que las acciones apostólicas más eficaces pasan ordinariamente a
través de la formación profundamente cristiana y de la proyección apostólica de aquellos grupos
de personas de mayor influjo evangelizador en la sociedad.
Ellos pueden dar una contribución considerable a la tarea de difundir el espíritu cristiano en la vida
personal, familiar y social de los hombres, de imbuir de espíritu evangélico las realidades humanas
y temporales de la ciudad terrena, y de crear obras de apostolado que permitan hacer llegar el
mensaje de Cristo al mayor número de personas.
Las líneas que dirigen el discernimiento para la acción apostólica son:
1.º salir al encuentro de las necesidades más apremiantes de la Iglesia universal y particular, en
comunión con sus Pastores;
2.º emprender aquellas acciones que más contribuyan, en profundidad y en extensión, al
establecimiento del Reino de Cristo en la sociedad;
3.º promover una formación profundamente cristiana y la proyección apostólica de hombres y
mujeres de los diversos sectores de la sociedad, sobre todo de aquellos con mayor influjo
evangelizador que, de modo personal y organizado, trabajen esforzadamente por lograr que Cristo
reine en su vida personal, familiar, profesional y social.

12
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Sesión 2.
Tema: 1.3. La sección del Regnum Christi.
Versión agosto 2013
I. INTRODUCCIÓN
1. El Regnum Christi es un ideal de vivir y hacer vivir un cristianismo integral plasmado en un
conjunto de hombres y mujeres enamorados de Jesucristo. Es un estilo de vida, una vocación
y una misión que define el modo de vivir la relación personal con Cristo y que pretende
enriquecer a las comunidades a las que cada miembro pertenece, empezando por su familia y
su parroquia, pasando por su ambiente social y profesional, y de ahí, a la sociedad entera.
2. En estas páginas se describen los elementos básicos que configuran la vida de una sección del
Regnum Christi madura y desarrollada. Sin embargo, conviene no perder de vista que una
sección empieza ordinariamente como una pequeña semilla que va creciendo gradualmente
hasta consolidarse y dar mucho fruto (cf. anexo 2). Al final se adjunta una guía con
recomendaciones prácticas, basadas en la experiencia, que pueden servir de ayuda para
colaborar con la gracia de Dios para la fundación y crecimiento de una sección del
Movimiento.
II. PLANTEAMIENTOS BÁSICOS PARA UNA SECCIÓN CONSOLIDADA
3. Se entiende por sección consolidada:
a. Aquella que cuenta con un director de sección, sea o no consagrado.
b. Cuenta además con uno o varios asistentes del director de sección; un secretario; un
equipo suficiente para las coordinaciones de integración, crecimiento, apostolado,
formación y economía; suficientes directores de apostolado, orientadores
espirituales, responsables de equipo y, si fuera el necesario, responsables de grupo.
c. Aplica el plan de formación de formadores adecuado a su realidad para contar con un
número suficiente de ellos que sostengan la vida de los miembros de la sección,
especialmente por medio de la dirección u orientación espiritual y la atención
personal. Así mismo, estos formadores aseguran el seguimiento a los nuevos equipos,
la multiplicación de nuevos centros y la creación de nuevos equipos.
d. Cuenta con los elementos propios de la mística del Regnum Christi (cfr. anexo –
documento de mística).
e. Posee el dinamismo apostólico propio del Regnum Christi, cuenta con un plan de
evangelización y expansión elaborado en equipo con las demás secciones del Regnum
Christi de la localidad (plan de desarrollo).
f. Por la acción de sus miembros está creando nuevos equipos y secciones en zonas más
o menos cercanas.
g. Cuenta con instalaciones físicas que permiten su desarrollo ad intra (más miembros
entorno a esos centros) y ad extra (a partir de los centros ya constituidos se van
creando equipos con los programas de apostolado). No se descarta que ambas ramas
compartan instalaciones.
h. Puede impulsar los apostolados del Movimiento sin requerir el apoyo de formadores
provenientes de otras secciones.

13
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

4. Una sección logra consolidarse cuando el director, su equipo y todos sus integrantes hacen
propio el carisma del Movimiento y están convencidos en la práctica de que la atención a los
miembros y el desarrollo de la sección se han de realizar a través de los formadores. Cobran
particular relevancia los formadores que dirigen o pueden dirigir centros y equipos (asistentes
de la sección, responsables de grupo y de equipo), y quienes garantizan la atención cercana y
personal de los miembros y de los mismos formadores (responsables de equipo y orientadores
espirituales).
5. El director de sección y su equipo directivo elaboran el programa de la sección a partir del
plan de desarrollo de la localidad, en cuya elaboración ellos mismos han participado. Este
programa debe tener presentes las prioridades marcadas por el director general y territorial,
así como los puntos fundamentales del plan pastoral de la diócesis y las necesidades más
apremiantes del entorno. El programa debe proyectar a los miembros del Movimiento hacia
la creación de nuevos equipos que permitan, con el tiempo, la apertura de nuevos centros y
un servicio a la Iglesia fundado en el carisma del Regnum Christi con una mayor expansión
numérica y geográfica. Una sección del Regnum Christi debe concebirse siempre en proceso
de expansión.
6. Cada centro de una sección debe tener su propio programa específico, a partir de los
objetivos y prioridades de la sección.
7. El director de sección debe formar y capacitar formadores para asignarles las siguientes
responsabilidades:
a. Un equipo de apoyo a la sección (coordinadores generales del ICAFE). Dentro de este
equipo, es de suma importancia la designación de una persona o equipo que vele por
el crecimiento del ECYD y la promoción de vocaciones pues, de no tenerlo, se hipoteca
el futuro del Movimiento.
b. Un grupo de formadores que estén preparados para tomar en sus manos la vida de la
sección: directores de centros, responsables de grupo/equipo orientadores
espirituales, «transmisores de contenidos formativos-doctrinales» y responsables de
nuevos equipos. La preparación de formadores debe cifrarse no sólo en las
necesidades actuales, sino sobre todo en las exigencias del plan de desarrollo.
c. Un grupo de promotores comprometidos con el crecimiento a quienes se les asigna el
crecimiento de los programas de apostolado, clubes, etc. Así mismo, se
responsabilizan de la promoción de las actividades locales, nacionales e
internacionales del Regnum Christi.
d. Es necesario que tanto el director de sección como los formadores vean los programas
de apostolado como algo propio, como herramientas para hacer presente a Cristo en
la sociedad y para crecer más y así evangelizar más.

III. ELEMENTOS CLAVE EN LA VIDA DE UNA SECCIÓN


LA VIDA DE EQUIPO
8. La vida del Regnum Christi se conforma en torno a los equipos, estructura fundamental del
Movimiento. Por lo mismo, las secciones deben favorecer en todos los sentidos el buen
desarrollo de la vida de los equipos. Si se cuenta con centros, los equipos deben encontrar en

14
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

ellos un ambiente agradable y distendido para poder reunirse y pasar momentos de sana
convivencia y esparcimiento.
9. Los equipos del Regnum Christi deben ser lo más homogéneos que sea posible, de forma que
todos sus miembros se encuentren a gusto, entre amigos y en un ambiente de confianza. Lo
ideal es que el responsable del equipo sea o llegue a ser el líder natural de quienes lo
componen. En las secciones juveniles es muy recomendable que el responsable sea unos años
mayor que los miembros del equipo.
10. Aunque los equipos del Regnum Christi nacen de diversas maneras, se pueden identificar
algunos patrones de los que se vale con cierta frecuencia el Espíritu Santo:
a. Un miembro del Regnum Christi, por voluntad propia o por sugerencia de su
responsable de equipo o de grupo, crea un equipo entre amigos, conocidos o
familiares y los invita a participar. Esta persona puede convertirse en el responsable
del equipo. Si éste es el caso, puede dejar su equipo inicial. Si, en cambio, prefiere
seguir en éste, apoya al nuevo equipo hasta que se logra tener un nuevo responsable.
En este proceso conviene ser flexibles y estar atentos al bien de las personas y los
equipos, facilitando el proceso de crecimiento y desdoblamiento continuo.
b. Unas personas se acercan al Regnum Christi a través de un amigo, de una obra de
apostolado, de un evento masivo del Movimiento, de una actividad puntual, etc. Se
les invita a conformar su propio equipo. En el caso de que las personas no puedan o
no quieran formar un equipo por sí mismas, se le puede invitar a participar en las
actividades con el equipo más afín a ellas, o bien se conforma un nuevo equipo con
varias personas que deseen unirse al Movimiento. También aquí prevalece el criterio
de que todos estén a gusto y motivados donde se les ubique.
11. El responsable debe asumir la dirección del equipo: su formación, su apostolado y, por
supuesto, su mística (cf. Instructivo para el responsable). Para ayudarse en esta labor, debe
tener fácil acceso a las actividades de la sección y al equipo directivo de la misma.
12. Es recomendable que cada equipo participe en un mismo apostolado. A través de la actividad
apostólica el equipo se consolida y fortalece, a la vez que puede crecer y desdoblarse
invitando a otros a formarse para colaborar en la labor evangelizadora y caritativa de la Iglesia
según el carisma del Movimiento.
13. El encuentro con Cristo y el círculo de estudios son actividades centrales de la vida del equipo:
en ellas se crece en el conocimiento de Jesucristo y en la vivencia de la mística, se fortalece la
integración y se imparte la formación necesaria para el apostolado. Por este motivo, el
responsable ha de esforzarse por prepararlos bien y realizarlos según la metodología propia,
para que ayuden al crecimiento de los miembros. Sobre todo, procure que el encuentro sea
una rampa de lanzamiento para el apostolado, en el que todos participen en un ambiente de
confianza que propicie la experiencia de Cristo vivo y la asimilación de sus criterios para
aplicarlos a la vida cotidiana. Evite, por todos los medios, que se caiga en la rutina. En
principio, el círculo de estudios y el encuentro con Cristo son actividades para miembros del
Regnum Christi. Ello no quita que se pueda invitar a personas interesadas en conocer más al
Movimiento y como un camino previo a su adhesión , respetando que los participantes sean
todos del mismo sexo y según el criterio de homogeneidad en los equipos.
14. Es muy recomendable que el responsable de equipo haga su triduo anual de renovación y el
cursillo anual con los formadores de la sección. Sin embargo, es también conveniente que se

15
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

haga presente como animador, o que incluso participe en los triduos y cursillos con su equipo,
pues son ocasiones fuertes de la gracia y oportunidades para transmitir la mística y la
formación del apóstol del Movimiento.
15. El responsable ofrezca a cada miembro una entrañable atención personal e imprima a su
relación con ellos el sello de la caridad sincera e ingeniosa, siempre llena de detalles.
16. La participación como equipo en actividades sociales, espirituales, apostólicas son una
ocasión privilegiada para dar solidez al equipo y acrecentar la práctica de la caridad y para
animarse y sostenerse en la práctica de su vida cristiana.

AMBIENTE Y VIDA EN LOS CENTROS


17. Las secciones del Movimiento no se identifican con un centro. Tampoco es necesario ir a un
centro para formar parte del Regnum Christi. Sin embargo, los centros del Movimiento,
constituyen un punto de referencia valioso en torno a los cuales se articula la vida de
secciones consolidadas y dinámicas.
18. En el caso del ECYD, los clubes ofrecen el ámbito en el que los equipos tienen sus actividades
propias, convirtiéndose en la plataforma de su apostolado y el mejor medio para atraer a
nuevos miembros. Los clubes son, en cierta forma, el «cuerpo» con el cual el ECYD interactúa
con la sociedad como institución. Una función análoga tienen los Centros Misión del Regnum
Christi en relación con el Regnum Christi.
19. El modo más común por el que las personas se sienten atraídas por el Regnum Christi y
deciden convertirse en nuevos apóstoles es el contacto personal con sus miembros y sus
ambientes (centros, comunidades religiosas o consagradas, actividades, etc.). Los centros del
Regnum Christi son el lugar en donde los equipos del Movimiento tienen sus actividades
formativas (encuentros con Cristo y círculos de estudio), organizan sus proyectos apostólicos
y propician un encuentro con Cristo vivo en los hermanos. En los centros del Movimiento se
pueden ofrecer conferencias y proyectos apostólicos para aquellas personas a las que se
quiere dar a conocer el Regnum Christi y proponérselo como estilo de vida cristiana.
20. El hecho de poner en manos de un presidente laico la dirección de un club del ECYD ha
permitido al asistente para el ECYD dedicarse de manera prioritaria a la atención personal de
los miembros. Esto ha traído consigo una simplificación del trabajo de dirección y animación
de los clubes, una vez que estos seglares están formados, y permite tener múltiples clubes y
equipos que son atendidos por un solo asistente para el ECYD. De igual forma, ya existen
varias secciones numerosas de adultos y de jóvenes con varios centros en una misma ciudad,
encabezados por sendos asistentes del director de sección. Idealmente el director de una
sección debería contar, no con un centro y algunos cientos de miembros, sino con decenas de
equipos operando en muchos lugares (en centros o no), con miles de miembros. Así él puede
centrar su tiempo en la formación de formadores, en la promoción de la mística propia, en la
dirección espiritual, en la predicación y, en el caso de los sacerdotes, en la administración de
sacramentos. Es así como se debe visualizar una sección del Regnum Christi: no como un
pequeño número de equipos o de grupos, con un solo centro.
21. El ambiente que reina en los centros de la sección y entre los miembros es la predicación más
elocuente para todos los que los visitan, sean del Regnum Christi o no. La exquisita caridad de
trato y la benedicencia, la hospitalidad cercana y sincera, el ambiente de alegría sana y
profunda, nunca pueden faltar en el Regnum Christi. Es competencia del director de cada

16
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Centro Misión del Regnum Christi y de cada responsable de equipo poner los medios para
lograr este ambiente.
22. Las instalaciones del centro, su decoro, su buen gusto, su aire de familia, su ubicación, la
exposición de las actividades apostólicas de los equipos de la sección y de otras secciones o
instituciones del Regnum Christi, etc. deben facilitar la vida de los equipos que acuden a él. El
buen mantenimiento, la decoración y limpieza son también un factor importante.
23. En los centros debe haber siempre elementos externos que favorezcan la mística (paneles con
noticias, fotografías, campañas generales de mística, presentaciones de apostolados, paneles
de presentación institucional de la Legión y del Regnum Christi, etc.) presentados de forma
atractiva. En www.missionkits.org se pueden encontrar una extensa variedad de estos
elementos.
24. El director del centro organiza el programa y calendario de uso de las instalaciones para que
los equipos cuenten con los medios y ambiente propicios para sus reuniones. Si hay pocos
equipos en un centro, se recomienda que el mayor número de ellos tenga un mismo horario
con el fin de lograr un ambiente más atractivo y el conocimiento mutuo de los miembros de
ese centro. Además, es necesario cuidar la distribución de horarios para que preferentemente
no coincidan equipos de uno y otro sexo.
25. Cada sección cuenta con un calendario completo y equilibrado de actividades de formación,
mística y apostolado (cf. Calendario modelo de una sección y calendario modelo de
actividades apostólicas) y las actividades institucionales masivas del Regnum Christi de cada
localidad. También ha de contar con un sistema sencillo y ágil de comunicación para que
todos los miembros conozcan este calendario con suficiente antelación. En esto es clave la
labor del equipo de promotores de la sección. Cada centro debe ofrecer continuamente
actividades abiertas de formación, apostolado (programas mensuales) y mística para que los
miembros del Regnum Christi puedan invitar a las personas que deseen participar en una o
varias actividades.
26. En el programa de un centro, aparte de las actividades propias de los equipos y las secciones
del Regnum Christi, no pueden faltar:
a. Varias tandas de ejercicios espirituales, retiros, charlas cuaresmales, atención
sacramental, orientación personalizada, etc., para quienes participen en los
apostolados y todas aquellas personas que los miembros quieran invitar.
b. Programas mensuales de actividades apostólicas generales de la sección y del
Movimiento en la localidad.
c. Programa de conferencias y módulos de formación de interés general.
d. Jornadas abiertas de integración e información.
e. Jornadas y actividades destinadas a la promoción de las vocaciones al sacerdocio y a la
vida consagrada.
EQUIPO DIRECTIVO DE LOS CENTROS DE LA SECCIÓN
27. Es muy recomendable que el director de la sección tenga un asistente que sea quien, bajo su
supervisión, organice e impulse la sección. De esta forma el director podrá tener más tiempo
para atender a los miembros.

17
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

28. La sección cuenta con una coordinación general en las diversas áreas del ICAFE (integración,
crecimiento, apostolado, formación y economía). Cada Centro Misión del Regnum Christi debe
tener un equipo directivo y de coordinación suficiente para la aplicación completa del
programa de la sección.
29. El papel principal de este equipo es lograr que tanto en el centro como entre los equipos haya
un verdadero ambiente de caridad y de sentido de misión propios del Regnum Christi.
30. Los coordinadores de integración y formación son los responsables de conocer y dar a
conocer las actividades generales de la sección, aunque no se realicen en su centro, para que
todos los equipos puedan participar puntualmente. Organizan también el programa de
actividades de integración y formación para su centro y velan para que se participe en las
actividades de carácter nacional, regional o local que correspondan a cada miembro. Para
lograrlo es determinante el equipo de promotores de la sección.
31. Los coordinadores de crecimiento y apostolado deben estar bien comunicados con los
coordinadores de otros centros, de modo que la labor de expansión y evangelización se haga
de forma organizada, se evite la dispersión de esfuerzos y se ofrezca un servicio de calidad a
la Iglesia.
32. El coordinador de economía ha de velar para que, con las aportaciones de los miembros, se
mantengan las instalaciones del centro y se contribuya a solventar las necesidades generales
de la sección, así como a generar recursos que permitan al Movimiento poner en pie más
obras al servicio de la Iglesia.
33. El director del centro vela para que haya una comunicación frecuente entre él, los
responsables de grupo/equipo y los coordinadores de áreas de ese centro. Además, debe
estar identificando y preparando constantemente a personas que atiendan a los nuevos
participantes en los programas de apostolado de manera que muchos de ellos puedan
adherirse al Regnum Christi y formar nuevos equipos.
LOS DIRECTORES DE APOSTOLADO
34. En cada sección se implementan los apostolados que mejor respondan a las necesidades de la
Iglesia y a los intereses de sus miembros. Pueden ser actividades apostólicas puntuales que
organicen los equipos o bien programas institucionales de apostolado del Regnum Christi.
35. Al frente de cada obra de apostolado hay un director local, responsable de la correcta
aplicación de los modelos, de su crecimiento y consolidación.
36. Una vez nombrado el director local de un apostolado, es muy importante que permanezca en
su cargo durante el período estipulado en los estatutos de cada programa (ordinariamente
son tres años), para asegurar la continuidad y estabilidad del apostolado.
LOS PROMOTORES
37. Para que la sección pueda irradiar eficazmente el Evangelio y llevarlo al mayor número de
personas, se debe formar una red de promotores de los programas y actividades del Regnum
Christi.
38. Todos los miembros del Movimiento son promotores, en virtud de su vocación al apostolado,
y «todos promovemos todo». Sin embargo, conviene que haya algunas personas que tengan
el encargo específico de ser promotores de uno o varios programas apostólicos concretos, y
que colaboren con los directores locales de esos programas. Así mismo, se debe nombrar
promotores especializados en la promoción de los eventos y actividades del Regnum Christi:

18
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Encuentros de juventud y familia, Jornada Mundial de la Juventud, eventos masivos locales o


regionales del Regnum Christi, cursillos, etc.
39. La misión de todo promotor es abrir nuevos campos de acción para el apostolado, establecer
nuevos contactos y, de manera especial, crear nuevas comunidades, clubes o equipos de los
diversos programas de apostolado. Debe ser muy consciente de que la promoción implica
privilegiar la atención personal para búsqueda de dirigentes que puedan llevar adelante el
programa en cada nueva comunidad o equipo.
EL RESPONSABLE DEL TRABAJO CON SACERDOTES DIOCESANOS (EN LAS SECCIONES DE ADULTOS)
40. En las secciones de adultos debe nombrarse a una persona, que puede ser ayudada por un
equipo, cuyo apostolado específico consista en la promoción y colaboración en la organización de
las actividades para sacerdotes diocesanos. Además, este responsable debe impulsar el plan de
servicio del Regnum Christi en las parroquias (representantes parroquiales)3.
EL RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN
38. En cada sección debe haber una persona que sirva de interlocutor con la oficina de
comunicación institucional del Regnum Christi en el país. Quien asume esta función es el
responsable de la distribución a todos los miembros de los mensajes y materiales que la
oficina de comunicación institucional proporcione. También es quien envía a la oficina de
comunicación institucional las noticias más relevantes de la sección y sus apostolados para
que puedan darse a conocer en la página del Regnum Christi o a través de sus boletines
institucionales.

3 Cf. Manual del representante parroquial.

19
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Anexo 1: Recomendaciones prácticas para la expansión del Regnum Christi


1. Este anexo recoge las líneas generales de algunas experiencias de éxito en la fundación y
crecimiento del Regnum Christi. Pretende servir de estímulo a quienes tienen alguna
responsabilidad en el Movimiento para aplicar la metodología en las circunstancias
concretas en las que les toca desarrollar su misión.
2. La creación de equipos en torno a algún apostolado concreto es el camino ordinario para
que el Regnum Christi crezca y ayude a irradiar con el Evangelio al mayor número de
personas y de ambientes de la sociedad.
3. El primer paso, por lo tanto, es establecer una relación personal con las personas que
podrían interesarse en participar en alguna de las obras de apostolado del Regnum Christi
para evangelizar o simplemente para formarse o hacer el bien a los demás. Una vez que se
ha creado una cierta simpatía y se conocen sus inquietudes, se les invita a participar en
alguna actividad que le resulte atractiva y que responda a sus gustos, intereses y
necesidades. Se les puede proponer participar junto con sus conocidos, familiares o
amigos. De esta forma tan natural, inspirada en la práctica de los primeros cristianos, las
personas pueden dar inicio a pequeños equipos que les ayudará a crecer espiritual y
apostólicamente.
4. Quien tiene en sus manos el reto de fundar o consolidar una sección del Movimiento
ordinariamente puede ubicarse en tres posibles escenarios.
a. En el caso en que no se cuente con ninguna plataforma originaria, el promotor
deberá «abrir brecha». Lo primero será conocer los programas pastorales de la
diócesis y las necesidades más apremiantes de ese lugar, para ver de este modo
cómo el Regnum Christi puede colaborar para afrontarlas, principalmente por
medio de los programas apostólicos. Una vez identificados los medios disponibles
o que puede preparar para ello, se busca la manera de ponerse al servicio de la
Iglesia local a través de las asociaciones, las instituciones o los grupos ya
existentes. Por ejemplo, puede apoyar en las actividades de las parroquias con la
predicación, la animación de grupos, la oferta de recursos formativos o
apostólicos, o incluso –si se es sacerdote– ayudando en la administración de los
sacramentos. En las escuelas católicas se puede colaborar como profesor de
religión o animador espiritual, con programas de voluntariado o también como
capellán si es sacerdote. En otras asociaciones o instituciones (juveniles, sociales,
deportivas, etc.) se pueden ofrecer las actividades o programas de voluntariado
que puedan resultarles más atractivas y provechosas. Así mismo, puede invitar
personas que se conocen mediante encuentros fortuitos o provocados. Lo decisivo
es mantener siempre una actitud de servicio y un ardiente celo por la salvación de
las almas. Conviene que el promotor identifique también aquellas zonas de la
ciudad o grupos humanos a través de los cuales podrá evangelizar de manera más
eficaz, para asegurar la continuidad en su labor apostólica. A partir de esto podrá
comenzar a establecer los programas de apostolado del Regnum Christi que mejor
respondan a las necesidades de la sociedad y de la diócesis.
b. En un segundo escenario se pueden aprovechar las estructuras del Regnum Christi
o de apostolado existentes en el país o región. En este caso, además de lo dicho en
el inciso anterior, conviene ayudarse, por ejemplo, de:

20
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

i. Los miembros del Regnum Christi y las personas que se hayan afiliado a
algún programa apostólico en esa ciudad o zona.
ii. La base de datos de las oficinas de recaudación de fondos del país, para
contactar a los bienhechores de la zona que podrían interesarse en
participar en actividades del Regnum Christi. Naturalmente la oficina de
recaudación deberá respetar la normativa vigente en cada país para el uso
de la información personal.
iii. El elenco de personas que reciben las publicaciones del Regnum Christi
existentes en el país o zona: Sacerdos, LeCristo, Misión, etc., respetando
también la normativa vigente en el país para el uso de la información
personal.
iv. Los familiares de los legionarios de Cristo, de los miembros del Regnum
Christi (especialmente los consagrados) que viven en la zona.
v. Los contactos que llegan directamente a través de las páginas de Internet
de la Legión, del Regnum Christi, de los apostolados existentes en el país.
c. El tercer escenario sería aquel en el que se quiere llegar a más personas en
ciudades o regiones en las que ya se cuenta con equipos de varias obras de
apostolado. En este caso, además de lo dicho en los apartados precedentes, se
deberá invitar a las personas involucradas en los apostolados para que ellos
mismos promuevan la creación de nuevos equipos, implementen sus programas
en las zonas y así compartan con otros este don gratuito recibido de Dios.

5. Frecuentemente, en el proceso de expansión, sobre todo en el segundo y tercer


escenarios, se contará con una buena base de contactos. No siempre será posible atender
a todos de la misma manera por el tiempo limitado del que se dispone. Por ello se ha de
optar por atender en un primer momento a quienes pueden favorecer un proceso
multiplicador de la acción evangelizadora. En otras palabras, es prudente iniciar con
quienes, por sus dones y talentos, están en condiciones de atraer a más personas y
ganarlas para Jesucristo y la Iglesia, convirtiéndose ellos mismos en guías de sus
hermanos.
6. Es necesario que las actividades y el ambiente en el que éstas se desarrollan sean
atractivos, sobre todo por su espíritu de caridad. Así puede iniciarse la dinámica propia de
los primeros cristianos, en la que de una persona convencida surgían pequeñas
comunidades en las que Cristo se hacía presente y de allí se iniciaba la edificación de la
Iglesia.
7. Para facilitar el paso del que se habla en el número anterior, conviene ofrecer actividades
«detonadoras» que respondan, desde el carisma del Movimiento, a las necesidades e
intereses de las personas y a las prioridades marcadas por los obispos diocesanos. Éstas
deben ayudar a suscitar en los participantes el deseo de colaborar de modo estable en
algún apostolado. Algunas actividades pueden ser:
a. Conferencias de presentación del Movimiento Regnum Christi, de la Legión de
Cristo, como obras al servicio de la Iglesia y de los hombres.

21
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

b. Presentación de uno o varios de los programas u obras evangelizadoras, culturales


o sociales que ofrece Regnum Christi, según los intereses y necesidades del
auditorio.
c. Conferencias periódicas, o dinámicas, que aborden los problemas o retos de la
actualidad, la educación de los hijos, la relación de pareja u otras semejantes. Se
aconseja que la actividad se presente como parte de una serie de eventos
periódicos, de manera que despierte el deseo de una participación estable.
d. Retiros espirituales para matrimonios –como renovaciones matrimoniales, aunque
no exclusivamente– o solamente para una categoría (señores, señoras, jóvenes,
etc.), aprovechando especialmente los momentos litúrgicos del adviento y la
cuaresma.
e. Encuentros de Juventud y Familia del Regnum Christi.
f. Peregrinaciones a Tierra Santa, la tumba de San Pedro en Roma, al Santuario de
Nuestra Señora de Guadalupe en México, etc.
g. Día del Regnum Christi con motivo de la solemnidad de Cristo Rey, de manera que
cada contacto pueda invitar a sus conocidos y así despertar en ellos el interés por
la creación de un grupo que se enriquezca de ese carisma.
h. Feria de apostolados del Regnum Christi, y así brindar la ocasión para entrar en
contacto directo con la diversidad de programas y sus promotores.
i. En el caso de que los contactos sean niños o jóvenes, puede ser interesante
ofrecerles los campamentos de verano, las misiones de Semana Santa, las
jornadas de Soñar Despierto u otras actividades semejantes.
j. Algunas actividades organizadas por las instancias diocesanas, etc.
8. En la organización de estas actividades es necesario actuar en comunicación, según lo
requiera cada caso, con las autoridades eclesiásticas correspondientes.
9. Una vez que el contacto y el correspondiente grupo de amigos, conocidos o familiares, ha
participado con éxito en alguna de las actividades mencionadas, se les propone la
posibilidad de participar en o iniciar algún programa de apostolado o alguna obra del
Regnum Christi, aprovechando las ofertas apostólicas y formativas que puede brindarle.
10. Si fuera necesario, alguno de los miembros de un equipo constituido puede asumir el rol
de responsable de una obra de apostolado. Es siempre importante detectar, de entre cada
grupo humano, a quienes en un futuro más o menos próximo pueden asumir la dirección
de esos programas.
11. Entre los participantes en los programas de apostolado del Movimiento, Dios llamará a
algunas personas a formar parte del Movimiento Regnum Christi. Esto puede ocurrir
desde que se entra en contacto con la persona o en algún momento de la relación de
amistad que brota de la vivencia en común de grandes ideales. Todo miembro del Regnum
Christi tiene el deber de proponer a estas personas la oportunidad de pertenecer al
Movimiento, como un don recibido de Dios que quiere compartir para el bien de su alma.
12. Para ayudar a estas almas a descubrir la propia vocación al Regnum Christi, en la libertad y
el amor, no es indiferente el testimonio de autenticidad, a nivel personal e institucional,

22
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

que los miembros del Movimiento transmiten, principalmente en la vivencia de la caridad


tanto en su trabajo apostólico y profesional como en su vida ordinaria.

23
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Sesión 3.
Tema: 1.4. Aprovechamiento del tiempo.
INTRODUCCIÓN

1. Objetivos:
Dar la motivación para organizar y aprovechar el tiempo
Enseñarles a administrar su tiempo de acuerdo a una agenda y un horario.
2. Puntos fundamentales:4
Importancia del aprovechamiento del tiempo: el valor de una sola alma. Técnicas para
aprovechar el tiempo:
✓ La agenda
✓ El horario semanal
✓ El programa, la guía y el calendario
✓ Cómo programar la vida de mi equipo: un modelo de programa de equipo

3. Es competencia del director de sección ayudar a los formadores a organizar su propio


tiempo y el tiempo de los miembros de su equipo, o de sus equipos de trabajo. Se trata de
darles unas pautas elementales para que ellos puedan organizarse sin sentirse agobiados
por sus responsabilidades y así puedan cumplir con el calendario de actividades que se les
propone.
4. Al inicio del curso, en el fin de semana de programación, deben tener un tiempo específico
para programar todo su calendario.
5. El director les debe proporcionar un calendario con las actividades de la sección
(actividades internacionales, nacionales, locales y propias de la sección) y las herramientas
necesarias para que ellos puedan calendarizar las actividades propias (reuniones, otros
seminarios, etc.) y las de sus equipos: encuentros con Cristo, círculos de formación y
apostolado, actividades de integración, triduo, cursillos, etc.

IDEAS BÁSICAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL PROPIO TIEMPO

1. Infundir la motivación de carácter sobrenatural: la vida es una y se vive una sola vez.
(Manual del miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 164-167)
2. Está de por medio todo el bien que podemos hacer y la realización y satisfacción personal.
3. Podemos hacer muchas más cosas de las que nos imaginamos si nos organizados bien.
(Quitar prejuicios desde el inicio y poner casos y excusas típicas que se ponen para no
cumplir con las responsabilidades: periodos de exámenes, fiestas, compromisos varios…).

4 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 165, 167

24
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

4. Muchos de los compromisos que a veces aducen se pueden arreglar con previsión y buena
voluntad («justo tengo cita con el dentista cuando tengo la reunión con mi equipo…»).
Aprender a no dejar todo para el final.
5. Es cuestión de programación y orden: saber todo lo que tenemos que hacer, darle a cada
cosa su tiempo y su prioridad, ser metódico y constante.
6. Los estudios y los exámenes en los jóvenes, o el trabajo ordinario, no son excusas para no
realizar con constancia los compromisos como formadores, si se cumple el calendario
establecido y se es fiel al horario semanal.
7. Factor de la voluntad para cumplir los programas establecidos.
8. Darse tiempo para preparar las actividades programadas.
9. Es importante cobijar todo esto a una actitud flexible, evitando presiones innecesarias.
Observaciones
▪ Es necesario ser muy concretos, dejando de lado las generalidades. Para ello ayuda mucho
dar ejemplos, mostrar horarios reales de otros formadores eficaces, que logran mantener
un sano equilibrio en sus vidas, dedicándose con entusiasmo a su labor en el Movimiento
o en el apostolado confiado, sin descuidar sus deberes familiares y sociales.
▪ Resulta útil mostrarles también un modelo de un programa de equipo, de manera que
puedan aprovecharlo.
▪ Es deseable que se tenga un taller en el que a cada uno se le entregue una hoja de la
agenda semanal en blanco para que se ejerciten en el arte de programar sus actividades.

25
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Sesión 4.
Tema: 1.5. La transmisión de mística.
Esquema general
I. INTRODUCCIÓN
II. LAS CONVICCIONES FUNDAMENTALES DEL MIEMBRO DEL MOVIMIENTO (P LÁTICA
PREVIA)
A. Dios, mi Padre, me ama con amor eterno.
B. Porque amo a Dios, amo su Voluntad por encima de todo.
C. Mi única pasión es Cristo.
D. Porque amo a Cristo, realizo mi misión en la Iglesia.
E. Porque amo a Cristo, edifico la civilización de la justicia y la caridad cristianas.
F. Porque amo a Cristo, abrazo con amor mi vocación al Regnum Christi.
G. Mi vida es una y breve; mi destino, la eternidad.
H. María, mi Madre, me acompaña, me inspira y me sostiene.

III. ¿QUIÉNES TRANSMITEN ESTA MISTICA?


A. El director de sección y el asistente del director de sección.
B. El equipo de coordinación.
C. El responsable de grupo.
D. El responsable de equipo.
E. El orientador espiritual.
F. El responsable de cada apostolado.

IV. ¿CÓMO TRANSMITIR LA MISTICA?


A. Medios fundamentales:
1. Los momentos fuertes de experiencia de Cristo y de conversión.
2. La dirección espiritual.
3. El diálogo o entrevista personal del responsable de equipo con sus miembros.
4. El ambiente de amistad, caridad y espíritu de familia.
5. El equipo.
6. El apostolado.
7. Los testimonios de entrega y generosidad.

B. Otros medios propios de la vida de una sección:


1. Encuentro con Cristo.
2. Círculos de estudio.
3. Curso de introducción para miembros recién adheridos
4. Cursillos.
5. Retiro de mes.
6. Programa y calendario de mística.

V. FRUTOS Y EVALUACION DEL TRABAJO DEL FORMADOR

VI. ACTIVIDADES, RECURSOS Y MATERIALES DE MÍSTICA

26
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

A. Recursos en Internet.
B. Actividades generales del Movimiento.
C. Materiales impresos.
D. Otros.

27
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

I. INTRODUCCIÓN
Los cristianos de los primeros siglos ganaron para Cristo y su Iglesia gran parte del mundo
occidental. El secreto de la expansión del cristianismo se debió a la certeza y experiencia real de
Cristo que hicieron aquellos hombres y mujeres, y a su celo por comunicar a los demás este
mensaje de amor. En ellos ardía la fuerza de un amor inextinguible a Cristo, que ha ido pasando de
generación en generación, y ha seguido suscitando incontables mártires, santos, misioneros,
apóstoles y evangelizadores.5
Para que el Regnum Christi sea lo que Dios espera de él, cada uno de sus miembros debe vibrar al
unísono, como un solo corazón y un solo espíritu en Cristo.6 En su interior debe arder esa fuerza
que brota de una convicción y un amor profundamente cristianos.
El instrumento prioritario e indispensable que Dios ha escogido para que se viva y se trasmita este
fuego interior, es el formador. Él está llamado a ser un buen instrumento del Espíritu Santo para
convertirse en el gran promotor del carisma que Él nos ha donado. La misma historia del
Movimiento nos ha dado ejemplo de cómo un formador, cuando está íntimamente convencido de
su vocación y de su misión, aún sin contar con medios extraordinarios, es capaz de lanzarse,
apoyado en la gracia de Dios, para fundar, llevar adelante y hacer crecer el Regnum Christi como
camino de santificación para muchas personas.
El formador del Regnum Christi, aúna en sí la figura de líder y del buen pastor de sus ovejas que,
como Cristo, se entrega y da la vida por cada una de ellas, hasta lograr que todas se salven.
Cuando lo hace así, entonces se convierte en un verdadero promotor y creador de mística.
Conscientes de la misión fundamental y del papel prioritario del formador para la vida, dinamismo
y crecimiento del Movimiento, se ofrecen a continuación unas pautas y medios que le ayudarán,
en la medida que se vivan y apliquen, a ser receptor y transmisor eficaz de esta mística.

II. LAS CONVICCIONES FUNDAMENTALES DEL MIEMBRO DEL MOVIMIENTO


(Nota: Se explicaron en la Sesión 1).
III. ¿QUIÉNES TRANSMITEN ESTA MISTICA?
Sólo las almas enamoradas de Cristo son capaces de transmitir mística y contagiar a los demás de
entusiasmo por Dios y por la misión. Las «actividades», por sí mismas, no generan mística. Lo hace
el espíritu que vibra en el interior de un apóstol que comunica con convicción y decisión el Plan de
Dios.
Los diversos formadores que conforman una sección deben ser estos apóstoles, tal y como se
desglosa a continuación:
A. Director de sección y el asistente del director de sección: es el primer formador que ha de
hacer suyo el ideal e irradiarlo. Él será quien contagie esta fuerza interior a los otros
formadores que colaboran con él y, a través de ellos, a todos los miembros. Así los frutos de
su labor serán incontables.
B. El equipo de coordinación: asegura, a través de cada uno de sus integrantes, que la mística
llega a todos los ámbitos de la vida de la sección y se transmita de manera eficaz.

5 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 6


6 Cf. Hch 4, 32

28
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

C. El responsable de grupo: su prioridad es motivar y formar a los responsables de equipo.


D. El responsable de equipo: es la pieza fundamental de toda la estructura del Movimiento. Es él
quien tiene contacto más frecuente y cercano con los miembros. Su misión en la transmisión
de la mística propia es decisiva.
E. El orientador espiritual: su labor es ayudar a cada alma a cultivar y adquirir el amor real y
apasionado a Jesucristo, a la Iglesia y a las almas, hasta que llegue a su plenitud vocacional.
F. El responsable de cada apostolado: ha de cuidar, que los miembros sean conscientes del
porqué de su entrega y acción apostólica. Los alienta, motiva y forma para que actúen por
amor a Cristo, por el deseo de ayudar a la Iglesia y a los hombres, especialmente a los más
necesitados de experimentar el amor de Dios.

IV. ¿CÓMO TRANSMITIR LA MISTICA?


Crear mística consiste en lograr que todos los miembros conozcan íntimamente, vivan por
convicción personal y transmitan con fidelidad nuestra espiritualidad, tradiciones y convicciones.
Para conseguir este objetivo, los formadores cuentan con una variedad de medios. A continuación
se pasa revista a algunos de ellos.
A. Medios fundamentales:
1. Los momentos fuertes de experiencia de Cristo y de conversión
▪ La oración personal diaria: vivida como un encuentro real con la Persona viva de
Cristo7. De ella depende que el miembro del Movimiento pueda a su vez ayudar e
invitar a sus hermanos a tener esta misma experiencia con Jesucristo vivo, de
quien uno se puede enamorar hasta que llega a ser la mayor ilusión en la vida.8
▪ El contacto frecuente con Cristo Eucaristía: esto significa una vivencia personal de
la Santa Misa uniéndose a Cristo que, aquí y ahora, se entrega por amor a mí, y por
la salvación de las almas. Significa también hacer del Sagrario el lugar de re-
creación, en donde se le escucha, se habla con Él, se está con Él. Es el quieto rincón
en donde podemos descansar junto a Él después del vértigo de la jornada y el lugar
en donde Cristo enciende los corazones con su amor.9
▪ El encuentro personal con el amor de Cristo en la confesión: vivida en la fe, como
un encuentro con Jesús amigo que viene a perdonarme y darme las fuerzas para
volver a luchar por hacer real el amor en mi vida.10
▪ Los triduos y los ejercicios espirituales anuales: son un encuentro con Cristo, en
donde se invita, a hacer la verdad en la vida y vivir en todo por amor11, a
experimentar de forma más íntima el amor que Dios le tiene a Él y a la humanidad,

7 «…No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento,
con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva». Benedicto XVI, Deus Caritas
est, n.1.
8 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 112
9 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 244-245
10 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 257-258
11 Cf. Ef 4,15.

29
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

y donde se sacan fuerzas para dar testimonio del amor, en un mundo que
promueve el egoísmo.
El formador –especialmente el responsable de equipo–, consciente de que la fuerza interior del
líder depende de la unión con Jesús, vivirá él primeramente estos medios, y cuidará con verdadera
solicitud que los miembros de su equipo así lo hagan, por íntima convicción, para poder ser fieles a
su compromiso cristiano y apostólico.

2. Dirección espiritual
La atención personal es uno de los medios más eficaces para generar mística. El responsable de
equipo alentará para que sus miembros sean atendidos en dirección espiritual, y pondrá los
medios concretos para que la tengan con periodicidad, como el buscarles un buen orientador,
enseñarles a sacar mayor provecho de ella, etc.
En la dirección espiritual la persona aprende a descubrir la acción de Cristo en su vida y a formar
una conciencia auténticamente cristiana. El director espiritual tiene la misión de ayudar al alma a
conocer a Jesucristo, a hacer la experiencia de su amor, y a transformarse en Él. El orientado, por
su parte, procura ser sincero con su orientador y busca descubrir la voluntad de Dios con su ayuda,
para seguirla fielmente como parte del proyecto de amor que Dios le propone.12

3. Diálogo o entrevista personal del responsable de equipo con sus miembros


El amor real por los miembros de su equipo lleva al responsable a estar siempre cercano a ellos y
acompañarlos en su camino de seguimiento de Cristo. Su testimonio personal de una vida
auténtica y de una caridad desinteresada es lo que le hace ganar el ascendiente espiritual y
humano que le permite ser amigo, padre, hermano y pastor de los miembros de su equipo. Busca
siempre el bien de cada uno de los miembros, aunque implique esto en ocasiones el tener que
exigir.
A través del diálogo el responsable motiva, exige, impulsa, escucha, alienta, comprende y forma a
los miembros de su equipo. Cuando existe este amor sincero, el responsable buscará mantener
siempre esa cercanía con sus miembros: una carta, un mensaje, una llamada… Se sugiere tener el
diálogo por lo menos una vez al mes. Esto representa una gran ayuda para la perseverancia de los
miembros y la vivencia del espíritu del Movimiento.13

4. El ambiente de amistad, caridad y espíritu de familia


El formador es quien puede propiciar el trato cercano y confiado con los directores (directores
mayores, director de sección, orientador, responsable, etc):14 la relación de los miembros con los
directores en el Movimiento es una relación de fe, de amor y de respeto, por descubrir en ellos
instrumentos que nos acercan a Dios y nos ayudan a descubrir su voluntad. El trato con ellos está
caracterizado por la confianza, la apertura, la sinceridad, y la sana amistad, lo que permite acudir a
ellos en cualquier momento, sabiendo que se encontrará a un padre, a un amigo a un hermano
que nos lleva a Cristo y que busca el verdadero bien de cada uno.

12 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 397-403


13 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 403
14 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 332

30
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

▪ En la vida de equipo: el responsable debe buscar crear una sana amistad entre todos
los miembros de su equipo, en donde cada uno se sienta acogido, querido, respetado.
De esta relación brota espontáneamente un interés sincero de unos por otros, que se
muestra en el apoyo mutuo y la presencia en los momentos importantes de la vida de
cada uno.
Es recomendable, que de manera natural y espontánea, sin imposición, esta amistad
en equipo trascienda las actividades específicas del Movimiento de manera que
lleguen a vivirlo en su vida social, en el apostolado, las diversiones y el descanso.
▪ Caridad y espíritu de familia en la sección: este espíritu de amistad y familia se
extiende hacia todos los miembros de la sección y empieza entre los responsables de
equipo. El fundamento de este espíritu es el mandato de Cristo y la comunión de
ideales. Este espíritu, como todo bien, se hace contagioso y se propaga a todos los
miembros del Movimiento y a quienes se acercan a un hombre o mujer del Regnum
Christi.

5. El equipo
El equipo es la institución fundamental de una sección del Regnum Christi y la unidad interna del
equipo constituye un factor esencial para crear mística.15 Por lo mismo, el responsable buscará
que, en la medida de lo posible, sus miembros participen en equipo en las diversas actividades:
Encuentro con Cristo, círculos de estudio, apostolado, actividades sociales, peregrinaciones, etc.
Es en el equipo donde, además, se aprenderá la benedicencia, la comprensión, el perdón,
y jamás se permitirá la crítica y la murmuración acerca de nadie.

6. El apostolado
El apostolado se convierte en un impulsor de mística cuando los formadores (responsable,
orientador, encargado de apostolado) inculcan un fuerte sentido de la urgencia de la misión entre
los miembros, que se concreta en la acción apostólica y el deseo de acercar a nuevos miembros al
Regnum Christi, por amor a la Iglesia y a las almas.
El formador ha de acercar a los miembros a las necesidades materiales y espirituales de los
hombres para que experimenten en su interior la llamada de Cristo a vivir el amor en lo concreto
de su existencia. Ha de proyectarlos para que pongan en juego sus talentos para el apostolado.
Las personas se entusiasman por el apostolado cuando se les motiva convenientemente, se les
exige y además se les tiene la suficiente confianza para poner en sus manos los proyectos y, a la
vez, la suficiente prudencia permaneciendo cercanos para ayudarles a realizarlos.
Es elemental el potenciar y alentar las iniciativas apostólicas de los mismos miembros, y no solo
ofrecerles apostolados ya estructurados. No obstante esto, hay que privilegiar los programas de
apostolado del Movimiento que ya existen y funcionan, ayudando a los miembros a sentirlos muy
propios.

15 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 319, 322

31
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Conviene privilegiar los apostolados de evangelización, de caridad cristiana y de transformación


de la sociedad y la cultura, que ofrezcan respuestas a los problemas actuales de la Iglesia, del
mundo y de la sociedad.16
También ha de buscar apostolados que ayuden a incrementar la generosidad y el amor a la Iglesia
y al Movimiento. En este sentido, se puede confiar a los equipos la tarea de fundar el Regnum
Christi en alguna ciudad o zona cercana. Así harán la experiencia de los primeros apóstoles, a
quienes Cristo mandó a predicar al mundo entero, o invitarlos a ofrecer tiempos reales de su vida
como colaboradores, o un verano, etc. En esta tarea, la presencia discreta pero permanente de
formadores más experimentados es de gran ayuda para asegurar experiencias positivas y superar
los desánimos que pudieran aparecer ante las primeras dificultades en el apostolado.

7. Los testimonios de entrega y generosidad


Es de gran ayuda y estímulo que en las secciones surjan miembros que por su testimonio de vida
auténtica y de generosidad se conviertan en ejemplo para los demás. Personas atractivas por la
vivencia de su vida de gracia, por la práctica de las virtudes, por la audacia apostólica, su liderazgo
y por la generosidad en la entrega, incluso en la donación de la propia vida a Cristo.
Son miembros que poseen una integración afectiva y efectiva manifestada en un gran amor a la
Iglesia, al Movimiento y al plan de Dios sobre sus vidas; las palabras mueven, los ejemplos
arrastran.

B. Otros medios propios de la vida de una sección


A. Encuentro con Cristo17: ayuda mucho que el responsable vaya introduciendo y enseñando al
equipo la finalidad de cada una de las partes del encuentro con Cristo y les enseñe cómo
vivirlas con provecho. Así esta actividad ayudará a los participantes a asumir como propios los
criterios de Cristo, aplicarlos a la propia vida, vivirlos en equipo y ayudarse para ser apóstoles
en los lugares en los que se desenvuelve su vida.

El encuentro con Cristo debe ser un verdadero encuentro con Cristo, una actividad que los
miembros valoren, porque sus contenidos y su dinámica son vivenciales, tocan de lleno e
iluminan su quehacer cotidiano y les da respuestas actuales a sus problemas, inquietudes y
necesidades más acuciantes.
B. Círculos de estudio: Tienen como finalidad el conocimiento de la fe y moral católicas, iluminar
la inteligencia sobre temas de actualidad, y en general, formar a católicos que pueden dar
razón de su esperanza. Para favorecer la participación en ellos, además de los temas
atractivos y la buena preparación, puede ayudar que el responsable sea quien lo imparta. Sin
embargo, esta tarea puede darse a algún otro formador.
C. La exposición de los temas no será sólo teórica, sino que se buscará sobre todo un enfoque
vivencial, buscando dar respuesta a los interrogantes que preocupan al hombre de hoy.
D. Temas de introducción para miembros de adhesión reciente: lo imparte el responsable de
equipo a sus miembros. El fin es ir introduciendo a cada uno al encuentro con Cristo y a

16 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 97-105


17 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi n. 591 a 616

32
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

familiarizarlos con la vida y la mística de la sección. Son temas propedéuticos para los
miembros recién adheridos, no es una repetición de la presentación del Movimiento que se
les haya dado. . Se trata de explicar progresivamente en cada sesión una parte del encuentro
con Cristo y un aspecto esencial de la vida de la sección: estructura, ICAFE, apostolados,
compromisos, etc. Explicar estos temas ayuda a la asistencia, la participación en equipo, la
integración con el responsable. No es un «extra» a su vida en la sección sino el inicio y
acompañamiento en su primera etapa.
E. Cursillos: son momentos fuertes de experiencia del espíritu de familia en el Regnum Christi,
de espíritu de cuerpo y de formación. Todo miembro del Movimiento debe participar en un
cursillo anual. El responsable debe motivar y lograr que acudan a ellos y así, permitir que se
abran a la convivencia con todos los demás equipos para que se enriquezcan mutuamente.
Además de los cursillos locales y regionales, el formador debe promover, en primera persona,
la asistencia a los cursillos internacionales, por constituir ocasiones en los que la universalidad
del Regnum Christi se manifiesta con especial fuerza.
F. Es imprescindible que el formador asista a su cursillo anual de formadores, para poder
continuar su formación y poder servir mejor a las almas encomendadas.
G. Retiro de mes: el responsable de equipo ayuda en hacer ver la necesidad de este medio y
motivar a la participación en él, destacando los frutos que ofrece. Buscará vivir esta actividad
en equipo, para crecer juntos en el amor a Cristo, en la perseverancia y en la autenticidad de
vida de cara a Dios y a los hombres. Es conveniente que en la medida en que se pueda, sea
una actividad mensual. Conviene que el responsable sugiera a los miembros que
temporalmente no asisten a la sección, que participen en su retiro mensual, aunque sea a
distancia, en el sitio del Regnum Christi, donde mensualmente se sube un retiro.
H. Programa y calendario con contenidos de mística: cada sección debe tener un programa y
calendario que persiga los objetivos de mística adaptados a su realidad, pues así como cada
persona es distinta y pasa por diferentes momentos, lo mismo con una sección.
I. El director de sección, ayudado por los demás formadores, debe descubrir cuáles son las
carencias o necesidades de su sección en cada momento, y orientar todos los medios de que
dispone sobre uno o dos objetivos, hasta alcanzarlos. Por ejemplo, si nota que falta más
caridad puede aprovechar la predicación del retiro de mes, los puntos que trata en la junta de
responsables, las direcciones espirituales, la misma temática del triduo de renovación, para
reforzar este punto, hasta obtener resultados reales y mesurables.
J. Es de gran ayuda que, según estos objetivos de mística prioritarios de la sección, se vayan
organizando todas las actividades de la misma, de manera que, por diferentes medios y
formas, se logre el conocimiento y vivencia de estos principios esenciales de mística. De este
modo se unirán esfuerzos y se logrará un avance real en la vivencia de la mística. Se debe
cuidar que las motivaciones que se utilicen sean siempre positivas y atractivas, evitando caer
en la repetición y en la rutina.
K. Anualmente en www.missionkits.org se pone a disposición de las secciones una propuesta de
un programa de mística, además de recursos para llevarlo a cabo. Cada sección adapta a sus
objetivos específicos este programa.

V. FRUTOS Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DEL FORMADOR

33
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

El buen formador se preguntará: ¿Cómo saber si yo estoy haciendo propias las convicciones
fundamentales de todo miembro del Movimiento? ¿Cómo saber si mi trabajo como formador está
imbuido de mística? Por ello, es necesario que su director o responsable le ayude a analizar
hondamente en estos puntos básicos: el sentido de pertenencia, la generosidad y el crecimiento,
como consecuencia del espíritu con que se vive el amor de su corazón, concretamente en el uso
de su tiempo y ejercicio de su misión.

VI. ACTIVIDADES, RECURSOS Y MATERIALES DE MÍSTICA


El Regnum Christi cuenta también con diversas actividades, recursos o materiales que ayudan a
fortalecer la formación, integración y mística entre sus miembros. Son instrumentos que
alimentan y foguean el espíritu. Por ejemplo, un Encuentro nacional de juventud y familia donde
un miembro experimenta que pertenece a una obra grande, formada por muchos que viven por el
mismo ideal; un buen libro para hacer oración; o el conocer nuevas iniciativas apostólicas de otros
lugares.
Para lograr que todos los miembros del Movimiento se beneficien de estos recursos, el formador
ha de convertirse en el primer conocedor y promotor de los mismos, manteniendo siempre
actualizados a sus equipos, comentando noticias edificantes, transmitiendo los avances del Reino,
promoviendo las actividades, etc.
A. Recursos en Internet:
En cualquier lugar donde se encuentren los miembros del Movimiento, pueden ponerse en
continuo contacto con la espiritualidad, vida y actualidad de la Iglesia y del Movimiento a través
de:
1. Página del Regnum Christi: el sitio www.regnumchristi.org es una herramienta muy rica para el
formador y los miembros del Movimiento. En ella se pueden encontrar textos de meditación,
reflexiones para la Hora Eucarística, casos de encuentro con Cristo, videos con predicaciones,
amplia variedad de recursos formativos y apostólicos, información sobre actividades, información
sobre la vida religiosa y consagrada dentro del Movimiento, diferentes enlaces hacia otras páginas
de diversos apostolados, posibilidad de hacer consultas, etc. Son muchos los formadores que
buscan en esta página recursos para conocer y vivir la espiritualidad, y compartirla con sus
miembros.
2 Boletín del Regnum Christi y del ECYD: a través de estos boletines que se pueden recibir por
correo electrónico, el formador puede mantener viva la ilusión, el sentido de pertenencia y de
unión entre otros miembros del Movimiento. Por lo mismo, todo responsable de equipo debe
asegurarse de que todos los miembros de su equipo estén suscritos al boletín.
Un formador que sabe la trascendencia de estos medios buscará también enviar noticias
relevantes de su equipo o sección para que puedan comunicarse a las demás secciones.

3. Missionkits.org: este sitio es un repositorio de contenidos para el apostolado, la organización, la


formación y la espiritualidad. Aquí el formador podrá encontrar la última versión de los
instructivos y manuales sugeridos, además de una amplia gama de subsidios para las actividades
de formación e integración. Por otra parte, el Centro de Recursos del Regnum Christi de cada
localidad apoya y orienta aquellos miembros que –por razones personales– deben dejar por un
tiempo la sección o el equipo: cambio de trabajo, estudios, traslado a una ciudad donde no existen

34
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

secciones, etc. También es una herramienta válida para las personas que están comenzando el
Movimiento y geográficamente no cuentan con una sección cercana. El formador que ofrece este
recurso, ayuda a que dichas personas continúen sirviéndose de aquellos medios que les ayudarán
a seguir creciendo en su vocación dentro del Movimiento.

B. Actividades generales del Movimiento


Los eventos familiares son siempre motivo de alegría y generadores de unión y caridad. La gran
familia del Movimiento organiza anualmente diferentes actividades con este fin. Es aquí donde se
descubre la grandeza y alcance del Movimiento y su carisma, se hacen amistades, se intercambian
y comparten experiencias personales y apostólicas con miembros de otros equipos, ciudades y
países.
Las actividades generales más importantes que ofrece el Movimiento son:
1. La celebración de la solemnidad de Cristo Rey.
2. Misa de la familia con renovación matrimonial.
3. Misiones de evangelización durante la Semana Santa.
4. Vigilia de Pentecostés de los miembros y amigos del Regnum Christi con el obispo
diocesano.
5. Encuentros de juventud y familia, nacionales o internacionales.
6. Torneos de la Amistad.
7. Semanas vocacionales en nuestras secciones, colegios, obras.
8. Conferencias periódicas de actualidad.
9. Peregrinaciones: Roma, Basílica de Guadalupe, Jerusalén, etc.
10. Ferias de apostolados locales, regionales, nacionales o internacionales.

Ordinariamente estas actividades son abiertas para que todos los miembros de todas las secciones
inviten a sus familiares y amigos. El formador del Regnum Christi es el primer interesado en que
sus miembros participen en estas actividades. Por ello, les facilita la información concreta de estas
actividades, los invita personalmente y los motiva a participar con gran sentido de responsabilidad
y de pertenencia.

C. Materiales impresos:
El Movimiento cuenta con una serie de publicaciones (libros, revistas, boletines, etc.) imbuidas de
la propia espiritualidad. El formador las ha de sugerir y facilitar a los miembros.
Además de éstos, el formador puede sugerir la lectura de libros de testimonios, virtudes y temas
varios; suscribirse a servicios informativos sobre la situación de la Iglesia y del mundo, como es
Zenit.
En cada sección u obra se debe facilitar la adquisición de libros y artículos varios para que todos
los miembros tengan esta riqueza siempre a la mano.

D. Otros:
Entre una gran variedad de medios, presentamos dos de especial importancia:

35
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Dimensión eclesial: el formador ha de incentivar la participación y apoyo en la vida parroquial, en


los programas pastorales y actividades organizadas por las propias diócesis, etc. De este modo, la
vocación eclesial del Movimiento tendrá una manifestación concreta.
Cada miembro ha de sentirse cercano a los directores mayores. Para ello, el formador promoverá
el contacto con los directores mayores del Movimiento, aprovechando sus visitas a los centros, y a
través de la correspondencia epistolar continua.

Tema: 1.6. La vida de equipo.


ESQUEMA

A. ¿Qué es un equipo?
B. Ventajas del trabajo en equipo
C. Etapas en la vida de un equipo
D. Principios para la vitalidad de un equipo
E. Cómo ganarse al equipo
F. El diálogo del responsable
G. Pautas para los encuentros con Cristo

A. ¿Qué es un equipo?
Dice el Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, en la tercera parte, capítulo I: «El
equipo es un conjunto de miembros unidos para ayudarse en la santificación y la perseverancia, la
formación y el trabajo apostólico, a ejemplo de las primeras comunidades cristianas. El equipo
está integrado, idealmente, por ocho a quince miembros, de manera que propicia la participación
de todos y fomenta las relaciones interpersonales. Se conforma de manera natural por relaciones
de amistad, afinidad o intereses comunes. El equipo no es un fin en sí mismo, sino un instrumento
para que los miembros se ayuden entre sí a realizar plenamente su vocación en la Iglesia a través
del Movimiento. La vida de equipo enseña a trabajar en colaboración con los demás, dejando a un
lado el individualismo, y potencia las posibilidades de cada uno de los miembros, aprovechando y
conjugando las cualidades y capacidades de quienes lo conforman».18
B. Ventajas del trabajo en equipo
1. Potencia el rendimiento: Es evidente que cuando se trabaja en equipo, y con buen ambiente,
las propias cualidades se amplían. Cada quien aporta lo mejor de sí mismo pudiéndose
concentrar en lo que mejor sabe hacer. El equipo también ayuda a ver y corregir lo que uno
sólo podría no ver o corregir.
2. Aumenta la calidad: Es cierto que nadie sabe tanto como todos juntos. Además, la
confrontación de pareceres y el correspondiente diálogo en el equipo reduce el riesgo de
soluciones equivocadas y conduce al equipo a mejores decisiones y actuaciones.
3. Mejora de la motivación: La visión de los frutos es un incentivo para lanzarse con más
entusiasmo a la conquista de nuevos objetivos. Un trabajo eficaz, de calidad y excelente
rendimiento son la mejor motivación para renovar la entrega al apostolado, al equipo, al
Regnum Christi.

18 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 321

36
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

4. La eficacia: La cantidad y calidad de resultados es mayor en el trabajo de equipo que en el


trabajo individual. Basta observar la realidad social de empresas y negocios para darse cuenta
de esta realidad.

C. Etapas en la vida de un equipo

1. De formación: Todo equipo nace con el planteamiento de unos intereses o necesidades


personales y con el afán de satisfacerlas (formación, apostolado, buen ambiente).

a. El primer paso para que exista un equipo es la unión de varios miembros de modo
estable por algún interés o fin y en torno a una persona que los guía, el responsable.
Para crear un equipo se debe propiciar una situación que una al grupo de personas
(preferentemente afines en algo) y progresivamente las invite a tomar la decisión de
continuar unidos por un motivo suficientemente fuerte como para no volverse a
separar. Todo formador estará capacitado para formar un equipo, para dar a las
personas los motivos suficientes para juntarse y querer hacer un equipo de
apostolado, para la formación, para crecer juntos en su fe.

b. En la formación de un equipo, en vez de reducir a una lista y a una pretensión de que


los enlistados formen un grupo, ha de fomentarse la participación de todos y las
relaciones interpersonales.19

c. Conviene crear o reforzar las condiciones que permitan desarrollar la vida de equipo,
como son: la convivencia e interacción frecuente con miras a un reconocimiento
como equipo, la aceptación por parte de todos de la metodología propia con espíritu
de fe, la comunión de ideales y de intereses, el enriquecimiento personal y del
equipo, etc.

d. El papel del responsable para crear esos lazos de unión y de consolidación del equipo
es definitivo. Y es básica la afinidad no sólo entre los miembros del equipo, sino
también entre ellos y el responsable.

2. De organización: Después de establecer unos intereses comunes, el equipo se ordena hacia la


conquista del objetivo distribuyendo las diversas responsabilidades. La organización es vital.
Un equipo organizado da garantías de perseverancia y de consecución de resultados. En
muchas ocasiones no resultará fácil satisfacer a todos los miembros, sobre todo si no hay un
deseo auténtico de luchar por un ideal, pero cuando el responsable sabe transmitir los frutos
que se obtienen con la organización, los miembros van aprendiendo a saber renunciar a sus
propios intereses por el bien del equipo. Una buena organización implica que el
responsable procure:

a. Que todos los miembros participen en un apostolado.


b. Que cada miembro realice aquello para lo que es más capaz.
c. Que haya una constante motivación sobre los resultados individuales.

19 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 321

37
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

d. Que se analice en conjunto el crecimiento espiritual y la generosidad apostólica del


equipo para mantener viva la motivación de todo el equipo.

3. De cohesión: Un buen trabajo en equipo no se agota en una distribución de responsabilidades


donde cada uno realiza una tarea individual. Lo que favorece los buenos frutos no es en
primer término una asignación cuantitativa de trabajo, sino la relación interpersonal y la
visión de conjunto en el trabajo individual. Dice el Manual del Miembro de Regnum Christi (n.
322): «Para que el equipo cumpla su cometido, es preciso que todos sus miembros tengan
en cuenta y se esfuercen por adquirir, fomentar y consolidar las siguientes actitudes, que
tanto favorecen la actividad y la cohesión interna del equipo:

a. El verdadero espíritu de cuerpo, que lleve a cada miembro a comulgar con los
demás; a colaborar con ellos; a apoyarlos y a ayudarlos en todo lo posible; a crear
a su alrededor un clima de aprecio y estima, ponderando sus cualidades, éxitos y
virtudes, y silenciando sus defectos y deficiencias.
b. El trabajo lleno de optimismo, manteniendo un ambiente alegre, franco y positivo,
tanto en las actividades específicas, como en el apostolado; y cultivando un
equilibrado y sano buen humor.
c. La preocupación e interés por aquellos miembros que, por razones de trabajo,
estudio o viajes, tengan que abandonar por un tiempo la vida del equipo. Esta
misma actitud ha de motivarles a invitar de nuevo a aquellos miembros que, por
uno u otro motivo, se hayan apartado de la vida del Movimiento.
d. La actitud de apertura y de crecimiento, evitando toda actitud de exclusión. El
equipo, en virtud de su misma vitalidad, ha de buscar siempre adherir nuevos
miembros y desdoblarse.
e. El sano realismo ante la diversidad de temperamentos y modos de ser de sus
integrantes. El equipo es un conjunto humano, integrado por personas diversas
por su carácter, reacciones, formación y habilidades. Todo esto enriquece al
equipo, pero puede ser también fuente de roces y de dificultades. Hay que tener
siempre presente esto y esforzarse por armonizar la diversidad con la caridad.
f. El sincero deseo por fomentar la amistad entre los miembros, que se prolongue a
otros espacios y actividades mediante la convivencia, las reuniones familiares, los
encuentros fortuitos, la ayuda mutua».

4. De conflicto: En el trabajo con personas, es normal encontrar dificultades en el campo de las


relaciones humanas. Estas situaciones de tensión y desacuerdo son relativamente fáciles de
encauzar si hay un formador positivo (el responsable) y buena voluntad por parte de todos. El
papel del responsable es insustituible: a él le corresponde saber animar, motivar, calmar los
ánimos y evitar situaciones de tensión que puedan llevar al equipo a la desunión. No siempre
hay pleno acuerdo en los intereses o en los objetivos. Esta diferencia de opiniones hace ver la
necesidad del diálogo para unir el equipo por un mismo ideal. Teniendo esto en cuenta y con
la labor del responsable y cada miembro de su equipo, los conflictos no logran desintegrar,
sino que dan pie al equipo para la crecer en cohesión e integración.

D. Principios para la eficacia de un equipo

38
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

1. Ambiente de amistad: Un equipo con buen ambiente ejerce un fuerte influjo estimulante
en cada uno de los miembros, pudiendo alcanzar rendimientos que difícilmente se
lograrían en el trabajo individual. Este ambiente se caracteriza por el aprecio y apoyo
mutuo, la comprensión recíproca y la sana emulación y corresponsabilidad. Por ello es
básico verificar desde el inicio que haya homogeneidad en el equipo. Hay que evitar
formar equipos forzados. Mejor equipos pequeños y homogéneos que numerosos y de
difícil conjunción.
2. Formulación del objetivo: Hay que precisar con exactitud el objetivo que busca el equipo y
los medios para alcanzarlo, de modo que todos dirijan sus fuerzas hacia un mismo punto.
De lo contrario se crea la dispersión de energías y las correspondientes actitudes
conflictivas.
3. Participación: Los miembros del equipo que pueden tener mayor ascendencia positiva en
los demás, conviene que reciban algún encargo específico dentro del equipo de modo
que su influencia ayude a los demás. Debe quedar claro que siempre será necesaria la
presencia de una cabeza que coordine todo el equipo: el responsable.
4. Distribución de funciones: La división del trabajo es una ley fundamental para la eficacia y
progreso de la vida de equipo. Sería un error que un solo miembro abarque la mayoría de
las tareas. No podría con el peso de un objetivo de envergadura y los demás miembros
perderían la ilusión por carecer de un compromiso que los ligue al equipo, provocando así
la deserción de los miembros. En la vida de equipo es vital que cada miembro esté
plenamente vinculado a los intereses del equipo.
5. Flexibilidad y consenso: La flexibilidad y el consenso son actitudes de apertura que
permiten acoplarse a las circunstancias de tiempos y lugares. Al mismo tiempo, implica
una apertura a los demás miembros del equipo.20
6. Evaluación continua: Es un requisito indispensable para llegar al objetivo. No hay que
precipitarse al realizar un compromiso. Conviene hacer pausas a lo largo del desarrollo de
un proyecto apostólico para cerciorarse de la buena marcha de cada paso hacia el
objetivo propuesto. Un indicador que puede ayudar a conocer la situación y la eficacia de
un equipo es por medio de la contabilización numérica y el análisis de la calidad sobre los
resultados.

E. Cómo tener un equipo unido y activo


1. El camino más eficaz es lograr la cooperación de personas con un radio de influencia
grande En el mundo existen muchas personas con gran influencia, , pero no conocen ni
aman su fe, como para poner sus talentos personales para conocerla y trasmitirla. Lograr
su cooperación es tarea ardua y difícil porque muchos de ellos tienen otros ideales, pero
necesaria. Si no logramos la cooperación de aquellos con mayor influencia, nuestro
trabajo como formadores será muy limitado en el equipo y fuera de él.

2. Las personas que tienen un gran radio de influencia, son personas con liderazgo, ahora
bien, ¿Qué es un líder? Es una persona con capacidad de influir en los demás. Hay muchos
tipos de liderazgo. Está el líder religioso que puede tener cierto influjo por su ejemplo.
Esta el líder intelectual, cuyo influjo aumenta con el paso de los años, pero que en los años
juveniles no es grande si no va acompañado de otro tipo de liderazgo. Está el líder
deportivo, muy importante especialmente para los miembros más jóvenes. Está el líder

20 Cf. Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 355

39
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

económico, que tiene facilidad de participación en ciertas actividades, y que poniendo sus
talentos al servicio de los demás, da una gran ventaja que no se puede minusvalorar. Y
está el líder humano y social que arrastra a los demás e influye fuertemente en ellos
especialmente en los años juveniles. Es quizá en estos últimos, en quienes la calidad de
liderazgo se nota más. Por eso, para comenzar a tener equipos sólidos, valiosos, y que
propicien una sección atractiva para todos, son los primeros, pero no únicos, en los que se
debe propiciar el que tengan una auténtica conversión. Su transformación en Cristo
influirá positivamente en los demás.

3. ¿Cómo es el líder humano-social? En general se caracteriza por ser independiente, exigente,


ambicioso.
a. Porque tiende a ser independiente, para iniciar la comunicación se sugiere:

i. Sé autónomo (no apegado a nadie más que a Dios, sin depender de otros
compañeros, de su influjo).
ii. El líder, por lo general, no irá a buscarte. Hay que saber abordarlo sin que se
sienta buscado. Un medio efectivo es acercarse a través de sus amigos.
iii. Saber preocuparse por sus asuntos pero sin mostrar un interés excesivo que
pueda despertar desconfianza sobre tu intención.
iv. Si dedicas mucho tiempo, sobre todo al inicio, a quienes no tienen influencia
positiva sobre el resto, , los que sí son líderes podrían alejarse al no ser
atendidos.
v. Mucha seguridad personal al interactuar con ellos, ante circunstancias adversas,
ante «pruebas» que te puedan poner...
. En el fondo ellos buscan comprobar nuestra superficialidad o nuestra
profundidad, nuestra actitud interesada o sincera...
vi. No hablar de ti mismo, no presumir de nada, , no asumir posturas forzadas o
contrarias a la sencillez, a la espontaneidad.
vii. A las personas que sobresalen por la influencia que tienen sobre los demás, hay
que dedicarles tiempo. Lo exigen de modo natural y espontáneo. Pero saber
hacerlo es un arte que hay que saber cultivar, para no estar «pegados» a ellos ni
descuidar a los demás, porque para un formador todos son importantes.

b. El líder es exigente por ello:

i. Hay que saber exigirle con justicia y en lo fundamental.


ii. Sé entusiasta, alegre, dinámico en tu trabajo como responsable. Los líderes no
quieren ir a actividades, mal organizadas, para salir del paso, sin un objetivo
claro. Dos de éstas y ya no volverán.
iii. Tus conversaciones o charlas formativas: Prepáralas y enriquécelas con hechos
de su vida relacionados con ellos, no anécdotas lejanas a su mentalidad (éxito
personal y social). Son los más receptivos y por eso los más exigentes (si no les
gusta lo dirán claramente o simplemente no volverán).
iv. Exigen un ambiente a su altura, en la sección, en las actividades del equipo, en
las convivencias.
v. Y, sobre todo, exigen ser entendidos en su mentalidad líder (bastante
independientes, exigentes, ambiciosos), por lo que no hay que esperar que la

40
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

transformación en Cristo se dé de un día para otro, es un proceso que implica


constancia y paciencia de parte del formador.

c. El líder es ambicioso por ello:

i. Sé ambicioso con él. No pongas límites, confía en su creatividad y buena


intención, cuidando de no caer en la ingenuidad.
ii. Toma sus iniciativas siempre en serio.
iii. Prepárales actividades apostólicas de acuerdo a sus posibilidades.
iv. Dales lo que les gusta en las actividades de equipo, de integración, cursillos…
esto implicará adaptar tu programa para que no se queden sin cubrir los
objetivos generales, pero presentados en la forma que les atraiga, así estarán
receptivos para toda la formación que les quiere inculcar.

2. Los pasos para lograr que un líder participe en un equipo son:

a. Seguir los pasos conocidos, aplicándolos con paciencia y confianza: de la simpatía a la


amistad, de ésta a la confianza, y luego del convencimiento a la entrega.
b. Hacer cualquier cosa necesaria para ganárselo, siempre que sea correcta. Lograr esto
cuesta mucho trabajo y tiempo. Ser constantes y pacientes en este esfuerzo.
c. Hacer que participen en actividades abiertas: salidas de integración, conferencias
interesantes. Y si hay que organizarla para ellos, pues hacerlo.
d. Lograr que participen en un proyecto apostólico a su medida. Es la mejor forma para
entusiasmar y lograr el crecimiento integral de un líder.
e. Pero todo esto no es suficiente y corre el riesgo de derrumbarse si no se logra una
transformación interior. Hay que llegar a hacer del invitado una persona auténticamente
cristiana y comprometida. Esto se logra principalmente por los siguientes medios:

i. Diálogo espiritual
ii. Vida sacramental
iii. Triduos
iv. Cursillos
F. Orientaciones para el diálogo con los miembros21

1. Importancia del diálogo

a. Somos formadores de almas. El Regnum Christi se caracteriza por la atención


personalizada.
b. De partida hay que ver si el miembro cuenta con un director espiritual o si el mismo
diálogo con su responsable, aunque sea temporalmente, puede suplir la dirección
espiritual.
c. Es un medio excepcional para lograr que los miembros lleguen a un auténtico
compromiso cristiano en la Iglesia, con el equipo y el Regnum Christi.

21En el seminario de psicología pastoral se dan numerosos contenidos, tips para la motivación, principios pedagógicos
con el fin de ser asimilados y usados en el trato con los miembros y, especialmente, en el diálogo.

41
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

d. Se trata del medio más eficaz para incentivar la perseverancia en la lucha por la
santidad y la fidelidad a Cristo a través del Regnum Christi.
e. Ante la objeción que se podría presentar por «el sacrificio que implica», se responde
que: sólo el responsable que atiende personal, constante y profundamente a sus
miembros, podrá ser su líder . Y no hay que olvidar que un formador debe ser líder de
personas líderes: Lograr la colaboración de un líder es orientarlo,, motivarlo y exigirle
para que haga fructificar los dones que ha recibido de Dios.
f. El fin del diálogo no es quedar bien con la persona, aunque sea el líder; se trata de
encauzar a la persona a Dios. Y para ello, debemos conocerlo, interesarnos por su
bien personal y tener claro a dónde queremos dirigirlo: a ser un discípulo y misionero
de Cristo, en su Iglesia por medio del Movimiento Regnum Christi.

2. Peligros
a. Falta de convencimiento personal de su importancia, falta de preparación para
atender las peculiaridades que se presentan y la falta de tacto.
b. Pérdida de tiempo al convertir el diálogo en una charla social o conversación
superficial.
c. Favoritismos hacia algunos; desprecio más o menos inconsciente hacia otros.
d. Auto-envanecimiento del responsable: Ganarse a la persona para sí y no para
Cristo.
e. Inconstancia en la atención.

3. Naturaleza del diálogo

a. Se trata de una conversación periódica; de un trato personal iluminado por la fe,


con aquél que Dios me ha confiado. El Espíritu Santo debe ser protagonista del
diálogo.
b. Es un medio necesario cuando se dedica la vida a la búsqueda de la santidad (y no
hay que olvidar que todo cristiano está llamado a la santidad, no al llamado a la
vida consagrada o al sacerdocio).
c. Además, es un medio idóneo y comprobado para empezar (invitación), para
continuar (seguimiento) y para perseverar (compromiso = plenitud) en el
Movimiento.

4. Finalidad del diálogo

a. El diálogo no es sólo es para comprometer más a la persona para el equipo o el


Regnum Christi (sería reducir su campo). Se pretende que el dirigido ame a Dios;
que ame su voluntad, lo que Dios expresamente quiere de él.
b. Puesto que el objetivo del Movimiento en cada persona es la vivencia de un
cristianismo integral, en el diálogo debe:
▪ Vitalizarse = Renovarle en su fe y compromisos de vida espiritual al lograr
que valore y visualice la importancia de su vida de oración y vida
sacramental. Integrarse = Enseñarle lo que es y lo que busca el Regnum
Christi. Que ame y sienta como propia la misión del Movimiento, así
surgirá espontáneamente la disponibilidad ante sus retos.

42
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

▪ Multiplicarse. Si se logra vitalizar e integrar a la persona, como


consecuencia lógica se dará el compromiso de proyectar el amor a lo
propio a los demás.

c. Muchos temas de vida espiritual se deben reservar para la dirección espiritual, si


es que la tiene. Pero en el diálogo no puede faltar todo lo relacionado con la vida
de equipo, su relación con los demás, el cumplimiento de sus obligaciones, etc.

5. Cualidades básicas de un buen diálogo

a. Periodicidad:
▪ El responsable debe motivar al interesado para que acuda a su diálogo con
regularidad; haciéndole ver la necesidad que todos tenemos de ayuda. Si no
hay regularidad y periodicidad, es como si no se tuviera diálogo.
▪ El responsable debe ser, él primero, en el cumplimiento. Una labor esporádica
motiva pero no compromete.

b. Seriedad y ambiente de familia.


▪ No se trata de una entrevista, ni un coloquio de tipo social.
▪ Tener siempre presente el fin: Que ame a Dios, cumpla su voluntad y que se
comprometa.
▪ Mostrar verdadero interés por la persona: «meterme», con prudencia, en su
vida para poder ayudarlo.
▪ Saber lo que él quiere tratar y lo que se debe tratar, y tratarlo.

c. Cordialidad y sinceridad.
▪ El responsable debe lograr con su ejemplo y con su espíritu de acogida, que el
miembro se abra. Es fundamental el «transfer afectivo» y el ambiente que
propicie un diálogo profundo.
▪ No debe escandalizarse de nada nimostrar inquietud en ningún momento.
▪ Hay que ayudar a que la persona se conozca, y conocerlo. Se le puede sugerir,
como medios para que este conocimiento: la confesión y el balance antes de
acostarse.

6. Algunas recomendaciones prácticas para el responsable:


a. Empezar de modo natural, espontáneo y, poco a poco, ir explicando al miembro qué
es y para qué es el diálogo.
b. Cuidar el lugar para que sea acogedor e invite a la apertura.
c. Dejar que el miembro hable. No interrumpir. Saber escuchar.
d. «Motivar para exigir - no exigir para motivar». La exigencia no es en sí elemento de
motivación.
e. Nunca se puede exigir sin haber ganado antes la confianza y el ascendiente.
f. Si motivamos bien, no necesitamos presionar ni imponer. Cuidado con «quemar» a la
gente.

43
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

g. El compromiso no es a «golpe de corazón»: no abusar de recursos sentimentales. Dar


razones que despierten convicciones.
h. Si no tienes respuestas seguras mejor no dárselas. Pedirle permiso para consultar, y
hacerlo de forma genérica para preservar la discreción.
i. Si el miembro tiene director espiritual, encauzar a él los temas más difíciles y
profundos. Pero si el miembro desea abrirse con el responsable hay que saber
escuchar.
j. Tener un esquema mental para que el diálogo sea fluido y completo.
i. Cómo vas con el equipo. ¿Algún problema? ¿Qué más podemos hacer?
ii. Qué tal los compromisos. ¿Puedo ayudarte en algo? ¿Puedes dar más?
iii. Qué tal la vida de la sección. ¿Te está ayudando en tu vida? ¿Algún problema?
iv. Cómo te va todo lo demás. ¿Te puedo ayudar en algo? ¿Qué te impide crecer?
k. No hace falta tratar todos los puntos en todos los diálogos.

l. Pautas para los encuentros con Cristo


Leamos primero el manual del miembro del Regnum Christi: Tercera parte, capítulo VIII
▪ El encuentro con Cristo es una actividad de carácter espiritual, formativo y apostólico.
A través de la lectura y la reflexión evangélica, de la revisión de un hecho vida y del
compromiso apostólico, el encuentro con Cristo es un medio extraordinario para
crecer y madurar en la sensibilidad espiritual, el conocimiento del Evangelio, el sentido
cristiano de la vida, la disponibilidad ante las necesidades de los demás, el sentido de
Iglesia y la vida de equipo. Debe ser un verdadero encuentro con la persona de
nuestro Señor Jesucristo, «donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo
en medio de ellos».22
▪ Por su propio dinamismo, el encuentro con Cristo es también una rampa de
lanzamiento apostólico que sirve para estimular el entusiasmo, la creatividad y el
compromiso ante las necesidades de la Iglesia y de los hombres.23
▪ El encuentro con Cristo implica la actuación, en una de sus máximas expresiones, del
principio de vida de equipo en un ambiente de apoyo y reciprocidad. El lugar ordinario
para el mismo es un centro del Movimiento, sin excluir otros lugares adecuados, y su
duración es de una hora o máximo hora y cuarto. Lo dirige un moderador, que puede
ser el responsable del equipo o uno de los participantes señalado por él. De acuerdo
con el responsable de equipo, en algunas ocasiones los miembros pueden invitar a
amigos suyos a participar en el encuentro, para darles la oportunidad de conocer lo
que significa formar parte de una comunidad de vida cristiana donde oran, se forman
y ponen sus talentos al servicio de los demás y de la Iglesia.24

Partamos pues de la convicción de que el encuentro debe ser el momento fuerte de la semana
para un equipo y para un miembro del Reino; parte importante de su vida de oración y
sacramental. ¿Qué hay que hacer para que esto sea realmente cierto, para que haya un verdadero
encuentro con Jesucristo?

22 Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 404


23 Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 405
24 Manual del Miembro del Movimiento Regnum Christi, n. 406

44
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

1. A la hora de establecer el día y hora de los encuentros, el responsable ha de motivar para


que todos participen y lo tengan como un momento que anhelan en la semana. Es muy
útil que esto se haga desde el inicio del curso.. Busquen el mejor día y el mejor momento
que les vaya bien a todos. Encontrarnos con Cristo es lo más grande que nos puede ocurrir
en nuestra vida, de ahí viene la importancia de programar ese encuentro.
2. El responsable, sobre todo al inicio, debe recordar y motivar con suficiente antelación.
Este es el momento donde dejará traslucir su convicción y entusiasmo para promover esta
actividad tan propia del equipo de Reino.
3. El responsable debe prepararse y preparar con verdadero entusiasmo el encuentro. Esto
implica que el responsable tenga listo el pasaje, que prevea que haya evangelios
suficientes para todos, si acostumbran llevar un registro de la participación, asegurarse
que haya una o libreta donde se pueda tomar nota de las aportaciones. (En
www.missionkits.org puede encontrar modelos de estos libros de actas). Se recomienda ir
un buen rato a la capilla del centro para encomendar a Dios la marcha y los frutos del
encuentro en cada miembro del equipo. Esta visita podría hacerse extensiva a los
miembros del equipo a través de una invitación.
4. Es básico que el lugar de reunión sea adecuado, decente, cómodo, y que invite a la oración
y diálogo sereno. Se puede proponer a los miembros, con mucha naturalidad y tacto, que
se dejen de lado cosas que puedan distraerles del encuentro con Cristo. Por ejemplo,
sugerir apagar sus aparatos de comunicación electrónica.

El responsable puede ayudar, desde el inicio, para lograr un ambiente que favorezca que todos los
miembros entren en contacto con Cristo. El principio de «suave en la forma y firme en el fondo» se
puede aplicar en esta ocasión, para crear el espacio propicio de oración, sin que se pierda el
ambiente de amistad y de familia. Que la experiencia que se viva pueda hacer que digan: «qué
bien se está aquí».
Especialmente con los equipos más jóvenes, es natural que el responsable tenga que ayudar más a
lo largo de todo el encuentro: invitar a participar en la reflexión evangélica, guiándola él mismo
con buenas aportaciones y recalcando lo mejor de las aportaciones de los miembros; enseñar a
hacer la oración espontánea con fervor y fe; proponer buenos casos de vida para que los
miembros se vayan entrenando para distinguir cuáles son los más enriquecedores (evitar los
típicos que alimentan curiosidad o morbo); estimular con aportaciones profundas y entusiastas en
la parte de la revisión de vida: «ver, juzgar y actuar»; animar a ponerse actuares y apostolados
realistas y a la vez que desafíen su vida cristiana; etc. Hay unos videos tutoriales, que ilumina esta
labor en www.missionkits.org
En caso de que el responsable de equipo falte, puede delegar a otro miembro para que modere el
encuentro.
El secretario debe ser una persona formal y que siempre colabore con el responsable.
Es provechoso y recomendable para el responsable y también para su equipo, que al final del
encuentro pueda poner en las manos de Cristo Eucaristía las vidas de cada uno de los miembros
del equipo y los frutos del encuentro. Ahí, puede aprovechar para hablar con Él sobre lo más
relevante del encuentro y algunos posibles propósitos.
Si hay posibilidad, el secretario puede enviar a los miembros del equipo un mensaje vía
electrónica, con los acuerdos del equipo y su actuar para la semana. Esto ayudará mucho a los
miembros que no asistieron al encuentro.

45
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

46
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Sesión 5.
Tema: 2.1. Los principios de acción del Regnum Christi.
Esquema:

▪ Notas con sugerencias para las dinámicas.


▪ Objetivos y vocabulario básico.
▪ Contenidos:
▪ Introducción
▪ Los siete principios de acción

Notas

1. Lo ideal sería dedicar dos unidades de una hora para esta conferencia recordando que la parte
dinámica es fundamental y que debe extenderse lo que sea necesario.

2. La persona que imparte esta conferencia requiere de tiempo suficiente para preparar estos
contenidos con sus dinámicas correspondientes.

3. En los subsidios de este seminario se dan algunas sugerencias para las dinámicas y para reforzar
visualmente la exposición de contenidos, así como un examen, etc.

4. Las siguientes dinámicas son sugerencias que pueden aplicarse de diversa forma, antes, durante
o después de la exposición de contenidos. Deben provocar en los formadores el deseo de cotejar
su vida apostólica con lo que se expone, así como la asimilación práctica:

a) Debate de 7 bandas: Los concursantes tienen 10 minutos de preparación y 2 minutos de


presentación del tema «Mi principio es el más importante de todos». Se rifan los
principios por individuos o por equipos.
b) Búsqueda Bíblica: Los equipos tienen un tiempo limitado para encontrar algunos de los
principios de acción en pasajes de la Biblia.
c) Exposición de casos. Se exponen a los formadores casos de la historia del Regnum Christi
donde cada uno de los principios fue aplicado en circunstancias concretas.
d) Debate o mesa redonda con las preguntas que se proponen en los subsidios de la carpeta
correspondiente.
e) Un socio-drama que ejemplifica la aplicación o no aplicación de alguno de los principios en
una sección o apostolado.
f) Preparar una plática breve sobre el tema «El hacer hacer como principio fundamental en
el éxito de las secciones del Regnum Christi».

Eje temático:

El Regnum Christi tiene una metodología de trabajo resultante de la experiencia acumulada en


años de trabajo. Esta metodología es la sugerida a un formador del Movimiento.

Objetivos:

Cognoscitivos: Que conozcan y comprendan para poder aplicar los 7 principios de acción del
Regnum Christi

47
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Afectivo-volitivos: Que valoren, aprecien y utilicen los 7 principios de acción en su trabajo


apostólico.

De habilidades: Que puedan identificar las situaciones concretas en las cuales se deben aplicar los
principios de acción.

Vocabulario básico:

▪ Método: Modo de decir o hacer con orden una cosa (Metodología: la ciencia del método)
▪ Eficacia: Fuerza y poder para obrar.
▪ Eficiencia: Virtud y facultad para lograr un efecto determinado.
▪ Criterio: Norma para conocer la verdad. Discernimiento.
▪ Principio: Fundamento.

Contenidos:

Introducción

1. «Entre las múltiples y fecundas formas de apostolado que existen en la Iglesia, el


Movimiento Regnum Christi posee también una metodología de apostolado que le es
propia. Se trata de un modo peculiar de actuar, cuyos principios son de tal valor e
importancia que forman parte de su misma esencia. Estos principios guían la acción del
Movimiento, articulan las relaciones interpersonales de sus miembros y determinan la
proyección de sus apostolados» (Manual del miembro de Regnum Christi, tercera parte,
capítulo II: Principios de acción del Movimiento Regnum Christi, n. 324).
2. Por la inspiración del Espíritu Santo, por el consejo de personalidades de la Iglesia y con la
acumulación de experiencias a lo largo de los años se han ido definiendo y concretando los
principios que garantizan mayores frutos a la labor apostólica del Regnum Christi.
3. Es muy importante que los formadores conozcan y apliquen estos principios de acción
desde una perspectiva de fe. Es inútil quedarse en un nivel horizontal. De nada sirve
entender y aplicar estos principios si no se entiende la misión del Movimiento y la propia
misión dentro de él.
4. Los principios de acción se basan en el deseo de servir a la Iglesia, no de cualquier manera,
ni de la manera más cómoda sino de la manera más eficaz. Amar de la mejor manera
implica poner los mejores medios. A Dios hay que darle lo mejor.
5. Se basan también en la urgencia de la misión. Al ver cómo los enemigos de Dios y de la
Iglesia utilizan con gran eficacia los mismos medios para deshacer la civilización cristiana; o
al ver cómo, para ganar más dinero, prestigio o poder, los hombres utilizan estrategias de
gran envergadura, el miembro del Regnum Christi se debe preguntar, ¿por qué no puede
usar todos los medios buenos y lícitos para que Jesucristo sea más amado?
6. Este deseo de usar los mejores medios viene condicionado por el espíritu del Movimiento.
Todo lo que hace, toda metodología, está subordinado al mandato del amor. La
metodología, o ayuda eficazmente a las personas a encontrarse con el amor, o no es
metodología del Movimiento.

48
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

7. Estos principios se tienen que aplicar en todas las secciones y obras del Movimiento.
8. El formador tiene que tenerlos como su manera de actuar, un hábito, su forma de ser
apóstol. La aplicación de los principios implica un esfuerzo para vencer la tendencia a lo
más cómodo o a lo más llamativo. Implica estar siempre abierto a más, a tomar un paso
más en la misión. Cada formador y cada grupo de formadores deberían examinarse de vez
en cuando para ver como están aplicando estos principios y en que podrían mejorar su
aplicación.

Los siete principios de acción25

«Los principios de acción del Regnum Christi son los de eficacia, de persona a persona, de vértice a
base, vida de equipo, exigencia y convicción, “hacer hacer”, flexibilidad y formación integral»
(Manual del miembro de Regnum Christi, tercera parte, capítulo II: Principios de acción del
Movimiento Regnum Christi, n. 325).

Principio de eficacia

1. «El Movimiento Regnum Christi, consciente de la urgencia de la misión de la Iglesia, y


movido íntimamente por el amor a Jesucristo y el amor a los hombres, adopta el principio
de eficacia como un medio para colaborar del mejor modo posible en la obra
evangelizadora de la Iglesia» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de eficacia, n. 326). Los
formadores no deberían tener ningún problema en hacer entender esta convicción a
todos los miembros y a todas aquellas personas que se acercan con buena voluntad a
conocer el Movimiento. Este principio es susceptible de poder ser interpretado de manera
distinta a como ha sido formulado originalmente. Por eso es necesario conocerlo, vivirlo y
transmitirlo con el entusiasmo y la plena disposición de sumar los propios esfuerzos a la
gracia de Dios en la Iglesia.
2. «Al adoptar este principio, el Movimiento no desconoce la absoluta primacía de la gracia
en el ámbito de la santidad y del apostolado26, pues ninguna acción humana, por más
eficiente que sea, puede producir un verdadero fruto apostólico si no está acompañada de
la acción sobrenatural de Dios en los corazones. Por ello, el principio de eficacia, tal como
lo entiende el Regnum Christi, se concibe siempre intrínsecamente vinculado con la acción
preeminente de Dios y la colaboración de los hombres, sobre todo a través de la oración y
el sacrificio personal»27 (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de eficacia). Los formadores del
Movimiento tienen un mismo sentir: encomendar principalmente a la gracia de Dios su
fecundidad apostólica.
3. «Por el principio de eficacia, el Movimiento se siente llamado a emprender aquellas
acciones y apostolados que se distingan por su oportunidad para responder a las
necesidades más actuales y urgentes de la Iglesia y del mundo, y por su capacidad para
hacer avanzar el Reino de Cristo del modo más amplio y profundo posible, teniendo en

25 Para preparar bien este apartado se debe leer el capítulo correspondiente en el Manual del Miembro Regnum Christi
(capítulo segundo de la tercera parte). Para elaborar este apartado hemos usado también el curso del CEFID sobre el
Manual del Regnum Christi.
26 Cf. Juan Pablo II, Novo millennio ineunte, n. 38
27 Cf. Mc 9, 29

49
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

cuenta las circunstancias de tiempos y lugares» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de


eficacia). La pregunta aquí es si el formador se interesa, o simplemente, si conoce las
necesidades de su iglesia local. Él es el primero que trasmite con su ejemplo a los demás
miembros ese conocimiento y amor por la iglesia universal y local. Él es el primero en
proponer acciones que, dentro de esta metodología del Movimiento, ayuden aportar
nuestros valores a la Iglesia local o colaborar con los programas locales y aportando
iniciativas.
4. Se nos dice en la 3ª parte Cap. 2 del Manual del miembro: «La eficacia exige un profundo y
vivo sentido de lo esencial. No todas las actividades apostólicas son de igual importancia.
Por ello, en la elección de las acciones y obras de apostolado a realizar, el Movimiento
tiene presentes, además, los siguientes criterios:
a) Criterio de alcance: obras y acciones que, por su magnitud y envergadura,
contribuyan a extender el Reino de Cristo de la manera más amplia y ágil posible.
b) Criterio de profundidad: obras y acciones que procuren una transformación
profunda y duradera del hombre y de la sociedad, no entusiasmos pasajeros.
c) Criterio de oportunidad: obras y acciones que respondan a las necesidades y
desafíos de la Iglesia en cada momento.
d) Criterio de sobrenaturalidad: obras y acciones de índole espiritual y apostólica, no
meramente humanitaria o filantrópica».

5. Es muy importante retroalimentarse del concepto que los formadores o miembros tienen
de estos criterios. Saber realmente qué piensan cuando se habla de «gran alcance»,
«profundidad», «oportunidad», «sobrenaturalidad». Para asegurar un concepto acertado
es imprescindible ponerles ejemplos para cada criterio. Para el «alcance» hablarles por
ejemplo del trabajo que se está realizando con los seminarios Mater Ecclesiæ, donde se
está formando a los futuros rectores de seminarios y obispos, es decir a quienes van a
formar a los futuros párrocos. Con este apostolado se quiere apoyar la formación de toda
la iglesia universal. Para el criterio de profundidad hablar del cambio cultural que se quiere
hacer a través de nuestros centros educativos o de nuestros centros de transformación de
la cultura (universidades eclesiásticas y civiles, publicaciones, etc.). Para el criterio de
oportunidad se habla por ejemplo de los evangelizadores, como una respuesta eficaz a un
problema actual de la iglesia ante la falta de sacerdotes. Respecto al último criterio de
«sobrenaturalidad» es importante que distingan entre la intención espiritual y apostólica
que embarga todas nuestras obras, de la presentación externa de algunas de ellas que,
precisamente por el criterio de eficacia, no se muestran explícitamente como católicas, o
incluso espirituales.
6. El formador debe valorar él mismo si los medios que pretende usar para su acción
apostólica son los más eficaces, si lo que le mueve realmente es el deseo de extender el
Reino de Cristo o si, en cambio, es una simple pose esnobista (probar cosas nuevas solo
por el gusto de probar), tecnologista (usar tecnología sólo por el gusto de usarla),
consumista (gastar por gastar, no por evangelizar) o, en el lado contrario, una mala
entendida austeridad («no hay que gastar para nada») o humildad («no se nos tiene que
notar»). Es cierto que hay que ser prudentes y modestos, pero no en detrimento de un

50
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

verdadero celo apostólico y un espíritu magnánimo, que quiere lo mejor para la Iglesia y
para el bien de los hombres.
7. «La eficacia exige también unidad en la acción, de manera que ésta sea constructiva y más
incisiva apostólicamente. Aun siendo necesario diversificar los apostolados, esto no obsta
para la unidad y la integración de los esfuerzos. Esto se logra sobre todo mediante la
aplicación de las consignas recibidas, la coordinación de los trabajos y la fidelidad a la
metodología apostólica como parte del carisma propio. Y todo ello sustentado en la unión
de corazones por el amor a Cristo, a la Iglesia y a las almas» (MMRC 3ª parte, Cap. 2:
Principio de eficacia). Los formadores son los primeros que piensan en clave de unidad, los
primeros que se abren a todas las necesidades de su localidad, más allá de sus secciones.
Son los primeros en organizar eventos, en promover actividades siempre en clave de
cuerpo: «todos promovemos todo»; «no organizamos nada sin tener en cuenta a los
demás».
8. «El Regnum Christi, para poder desarrollarse con agilidad, profundidad y eficacia, requiere
la ayuda de personas cualificadas y formadas para que ellas, a su vez, convoquen, formen,
orienten y motiven a los demás miembros. Estas personas reciben el nombre de
formadores y constituyen un apoyo esencial e imprescindible para los directores del
Movimiento. Los formadores, además, garantizan la aplicación de un principio clave de la
metodología del Regnum Christi, de la que se hablará más adelante: la atención
personalizada de todos los miembros» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de eficacia).

Principio de «vértice a base»

1. «El Movimiento, para llegar a todos los hombres, escoge como método apostólico la formación
de laicos que transformen su medio ambiente y que sean ellos mismos evangelizadores de los
demás. Se busca de este modo que cada uno irradie la luz del Evangelio28 en su ambiente natural:
los padres de familia en el hogar, el médico en el hospital, el maestro en la escuela, el joven
estudiante en la universidad, el obrero en la fábrica, el empresario en la empresa, el comerciante
en su negocio» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de eficacia). Existen todavía sociedades donde se
deja todavía mucho esta función en la figura del sacerdote a quien se le quiere poner, en solitario,
en el vértice de la evangelización. Esto debe terminar de cambiar, es lo que la Iglesia necesita y
está pidiendo: que el laico participe en la evangelización. Al sacerdote le corresponde
principalmente la atención sacramental y la guía de almas. Frecuentemente no pueden atender
esto último. En el Movimiento los formadores deben asumir toda la parte directiva y buena parte
de la predicación y de la atención personalizada de los miembros. Los formadores, con clara
conciencia de su misión y su liderazgo, deben tomar las riendas de la evangelización. Se deben
saber en el vértice de una pirámide de salvación, y no pueden renunciar a esta misión de modo
inconsciente.

2. «El Evangelio nos muestra que Cristo usó un método parecido. Aunque habló a las multitudes y
se compadeció de ellas29, escogió a doce apóstoles30 y a un grupo de discípulos que luego se

28 Cf. Mt 5, 14-15
29 Cf. Mc 6, 34
30 Cf. Lc 6, 13

51
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

convirtieron en formadores y guías de los demás. San Pablo, por su parte, urgido por el amor31 y
por la misión que el Señor le confió, fue formando dirigentes y ordenando presbíteros32 que
dejaba al frente de las nuevas comunidades cristianas, para irse a anunciar la Buena Nueva a otros
lugares. De este modo, el Movimiento busca también un efecto multiplicador y de eficacia,
siguiendo el ejemplo de Cristo y de los primeros cristianos» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de
eficacia).

3. «También hoy la Iglesia necesita líderes católicos; es decir, hombres motivados, formados y
capaces de ejercer un influjo positivo en cada sector de la vida social por el testimonio de su vida,
por su palabra y por su caridad evangélica. En este sentido, y en virtud de la fuerza de su propio
bautismo, todo cristiano puede y debe convertirse en un líder, dentro de su ambiente» (MMRC 3ª
parte, Cap. 2: Principio de eficacia).

4. Los formadores deben ser expertos en detectar los talentos de las personas y ayudarles a
potenciarlos. Hay muchos tipos de liderazgo, unos más llamativos que otros, pero todos son
importantes para la revangelización de la sociedad. Al que puede tener una profunda vida interior
se le debe encomendar la gran misión intercesora. Al que puede arrastrar a la juventud con su
deporte o música hay que hacerle consciente de su responsabilidad y sugerirle los medios para
encauzarla. Al que puede organizar hay que ofrecerle grandes proyectos y retos. Al que puede
hablar y convencer que participe exponiendo temas u organizando actividades de integración. Al
que puede escribir hay que ofrecerle conceptos y cauces de difusión. Al que puede guiar
sabiamente hay que sentarlo a dar dirección espiritual… Y deben entender que han de crear una
cadena que llegue a todos: el que da dirección espiritual debe encontrar a su vez, entre sus
dirigidos, futuros directores de almas, y así sucesivamente.

Principio de persona a persona:

1. «El Evangelio habla de encuentros personales, únicos, irrepetibles con Cristo. Habla de una
verdadera comunicación de tú a tú con el Señor. Jesús sabe hablar y atender a las
multitudes, pero al mismo tiempo busca siempre el corazón de cada hombre y de cada
mujer»33 (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de persona a persona).
2. «Por lo demás, la fe es un acontecimiento que toca lo más íntimo de cada persona. La
respuesta del hombre a la redención y al llamado de Cristo sólo puede brotar de lo más
profundo de su ser; ahí donde se expresa su originalidad intransferible y su capacidad para
percibir y acoger la mirada amorosa del Maestro»34 (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de
persona a persona).
3. El hombre es responsable de sus actos ante Dios, pero es libre de elegir su camino, por lo
que tiene que haber primero un convencimiento personal por Jesucristo, para después
seguirle. La transformación del hombre es muy difícil y, muy lenta para llegar a hacer una
opción libre y decir: «Yo, me pida lo que me pida, haya lo que haya que hacer, yo sigo a
Cristo».

31 Cf. 2 Co, 5, 14
32 Cf. Hch 14, 23
33 Cf. Card. Franc Rodé, C.M., Homilía para las ordenaciones sacerdotales, 23 de diciembre de 2006
34 Cf. Mc 10, 21

52
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

4. De ahí que si queremos extender el Reino de Cristo tenemos que convencer a una persona
para que ella haga una opción personal por Dios. ¿Cómo voy a lograr evangelizar o a
comprometer a una persona si no está de por medio mi trato personal con ella, si no soy
yo el que le estoy hablando, motivando, diciendo, abriendo los ojos, sugiriendo, etc.?
a) Es inútil toda campaña de crecimiento que se haga en una sección o apostolado si
no se incluye en esta la atención personalizada: animadores que estarán al tanto de
las personas invitadas al evento, medios para recabar los datos de los asistentes y
así poder contactarlos personalmente, etc.
b) Es básico que una persona que tiene interés por acercarse al Movimiento tenga un
punto de referencia concreto, alguien a quien dirigirse. No hay que marearlas, que
sea uno el contacto principal que lo vaya acercando al Movimiento. Y si hay varios
contactos, que al menos se pongan de acuerdo para no agobiarla.
c) Obviamente cada uno tiene su ritmo. Por eso es fundamental conocer a la persona y
acoplarse a su ritmo. Aquí entran de lleno los pasos para lograr la plenitud
vocacional de las personas: de la simpatía a la amistad, de ésta al conocimiento, de
éste al convencimiento, y de éste a la entrega.

5. El principio de persona a persona es un elemento clave para ingresar en el Movimiento,


pero también para crecer en él. «En coherencia con este principio, el Movimiento adopta
como metodología todos aquellos medios que contribuyen a la atención personalizada,
como son la dirección espiritual, el diálogo personal y el apoyo a cada miembro en sus
necesidades personales y familiares. Además se procura que, en la medida de lo posible,
cada uno se desenvuelva en los trabajos apostólicos que se adapten mejor a su estado de
vida, índole y circunstancias, permitiéndole desarrollar sus cualidades y talentos
personales» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de persona a persona).
6. «El principio de persona a persona es una expresión de la caridad. En la medida en que se
ama a las personas, en esa medida brota la preocupación y el interés sincero por cada una,
por su bienestar y realización, por su formación y santificación y, en general, por su bien
integral» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de persona a persona). Esto implica que los
formadores deben ser grandes conocedores de las personas que tienen encomendadas,
empezando por conocer sus nombres (no podemos fallar en esto) hasta lograr un
conocimiento respetuoso pero profundo de cada quien y de sus necesidades.
a) Hay que dedicar tiempos específicos para conocer a las personas, aprovechar
momentos de esparcimiento, o provocarlos.
b) Hay que saber preocuparse sinceramente en todo momento por la vida, la familia
de los miembros. Todo con el debido tacto y discreción.
c) Hay que ser fieles al diálogo si me corresponde como responsable o encargado de
un apostolado y, mucho más, si voy a ser orientador espiritual.

7. Para el Movimiento «es importante, finalmente, que los trabajos organizativos y las
estructuras institucionales no sofoquen la atención, la cordialidad y el espíritu de familia
en las relaciones interpersonales» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de persona a

53
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

persona). Esta atención, cordialidad y espíritu de familia es parte fundamental de la


mística del Movimiento. Los formadores, como motores principales de esta mística, deben
trabajar positivamente para que estos factores estén siempre presentas en la vida del
Movimiento y de sus secciones, que se respire en los pasillos de los centros como en los
grandes eventos. El formador no debe conformarse con «evitar» el mal ambiente, debe
generarlo, incrementarlo, expandirlo a donde vaya. Que todos los miembros que se
acercan a una sección o una actividad del Movimiento puedan decir siempre: «qué bien se
está aquí».

Principio de vida en equipo:

1. «El cristianismo nació y se difundió por el mundo en forma de pequeñas comunidades de


oración, de caridad y de fermento apostólico, en las que los cristianos se animaban unos a
otros a crecer y perseverar en la fe compartiendo el gozo cristiano y comunicándose los
avances en la propagación del Evangelio. Esta vida de fe y de amor en comunidad se hizo
aún más intensa cuando arreciaron los peligros y las persecuciones contra los cristianos,
convirtiéndose en tierra fecunda de la que brotaron, como frutos ya maduros, los
primeros mártires de la Iglesia; y ha sido también fuente de renovación cristiana en
tiempos de crisis y oscuridad en la práctica de la fe y la moral» (MMRC 3ª parte, Cap. 2:
Principio de vida de equipo)
2. «El Movimiento Regnum Christi busca prolongar en la vocación y misión de sus miembros
esta misma condición histórica y perenne del cristianismo mediante la vida de equipo.
Antes, por tanto, que una mera forma de trabajar, la vida de equipo se funda en una
realidad propia del cristianismo como comunidad de fe, de esperanza y de caridad en
Cristo. Hoy, como en los inicios del cristianismo, la renovación cristiana de la sociedad
vendrá de pequeños grupos de oración y de acción que, como chispas esparcidas por el
mundo, sean capaces de provocar un gran incendio pequeños grupos que en el encuentro
con Cristo, en comunión con sus pastores y cercanos al hermano necesitado de amor,
descubran la perla preciosa del Evangelio y vivan su cristianismo de modo convincente y
contagioso» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de vida de equipo). Es verdad que la
vocación al Movimiento, como la vida misma cristiana, es una llamada personal de Dios.
Pero también es cierto que quien está convencido de su vocación al Movimiento deseará
compartirla con aquellos que están más cerca. Esta debería ser la forma natural de
crecimiento del Regnum Christi, la creación de un equipo a partir de un miembro que
invita a los más cercanos en amistad, trabajo, forma de pensar, etc.
3. «El equipo constituye para cada uno de sus miembros una realidad tangible y cercana que
le ayuda a comprender y a vivir de modo práctico y eficaz la propia corresponsabilidad y
solidaridad en relación con la Iglesia y con el Movimiento. Pretende ser, además, una
ayuda para llevar una vida coherente con las exigencias del Evangelio y para
comprometerse en una acción misionera y apostólica»35 (MMRC 3ª parte, Cap. 2:
Principio de vida de equipo). Los formadores son los primeros que deben dar ejemplo en

35 Cf. Juan Pablo II, Exhortación apostólica Chrstifideles Laici, n. 29.

54
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

las secciones de su aprecio y fidelidad a la vida de equipo. Los primeros en participar


puntualmente con su equipo en todas las actividades específicas.
4. «El equipo es, además, un eficaz instrumento de formación para sus miembros, un
catalizador de entrega a la santidad, una ayuda para despertar la creatividad y la iniciativa
apostólica, y un medio para promover y realizar obras de apostolado conjugando los
esfuerzos, las cualidades y las capacidades de cada uno» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio
de vida de equipo). No sólo participar con fidelidad en el equipo, sino ser motor de los
mismos, ésta es la misión de los formadores, cuya acción no se sobrepone a la vida
ordinaria de las secciones sino que se inserta hasta su médula, desde el interior de los
equipos, suscitando mística, crecimiento, iniciativa apostólica, etc.

Principio de exigencia y convicción:

1. «El Movimiento Regnum Christi es una realidad dinámica y emprendedora, un camino de


cruz y sacrificio, un reto a escalar las altas cumbres del amor. Y la razón es sencilla: “A
grandes retos, grandes respuestas”. El Movimiento no teme presentar a sus miembros la
realidad de la exigencia cristiana como parte de su vida y vocación. La pertenencia al
Regnum Christi pide voluntad de sacrificio y generosidad, enraizada en un corazón
profundamente ilusionado por la entrega a Cristo y a la Iglesia» (MMRC 3ª parte, Cap. 2:
Principio de exigencia y convicción).
2. «Este principio encuentra su justificación en la Sagrada Escritura. La fe cristiana es el
riesgo de un sí total a Cristo; es la aceptación de un Cristo que exige por amor; es la
elección radical de un estilo de vida contrario a la mediocridad y la tibieza36. Cristo, en sus
palabras y gestos, fue siempre claro al respecto: “Si alguno quiere venir en pos de mí,
niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame”»37 (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de
exigencia y convicción).
3. «Los miembros del Regnum Christi siguen a Cristo por la senda de la cruz mediante la
práctica fiel de los mandamientos divinos, la entrega generosa a sus deberes de estado y
el cumplimiento de los compromisos espirituales, formativos y de apostolado propios de
todo bautizado» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de exigencia y convicción).
4. «La aceptación de la exigencia cristiana sólo puede ser fruto de una libertad animada por
el amor y de un hondo sentido de responsabilidad personal ante Dios, ante la Iglesia y ante
la propia conciencia. Por lo demás, la experiencia enseña que el camino de la felicidad y la
fecundidad, incluso en el plano meramente natural, consiste precisamente en vivir con
grandeza de ánimo las exigencias propias de toda vida humana y cristiana. Es éste el
«camino estrecho», pero seguro, que Cristo propuso desde el inicio a sus discípulos»38
(MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de exigencia y convicción).
5. Los formadores deben ser conscientes que la invitación a trabajar más estrechamente con
el Movimiento, implica más compromiso, más cruz, pero, también, más felicidad y mayor
realización personal. Es inútil pensar que ser formador supone cumplir un mero encargo
puntual. Es cierto que puede pedírsele una responsabilidad concreta, pero ser formador es

36 Cf. Ap 3, 15-16
37 Mt 16, 24
38 Cf. Mt 7, 14

55
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

mucho más. Es tomar como propia la misión del Movimiento, es colaborar en primera
persona, ser protagonista del plan de Dios. Y esto mismo, él debe saber infundirlo en otros
miembros, posibles formadores.
6. Es obvio que no se puede pedir exigencia en el Movimiento, a quien no la tiene en otros
aspectos de su vida. Hay que huir de los falsos entusiasmos. Se podrán entusiasmar con la
belleza del Movimiento, con su ambiente, con una propuesta que un director le pueda
hacer (y querer quedar bien con él…). Pero si no hay exigencia de base, si no hay una
personalidad madura y curtida en el sufrimiento y la responsabilidad, los entusiasmos
pasajeros se convierten en fracasos seguros. No olviden esto los formadores, para ellos y
para sus futuros prospectos.

Principio de «hacer hacer»:

1. «En la acción apostólica, el Movimiento aplica el principio de “hacer hacer”. Se trata, en


cierto modo, de un principio que conjuga todos los anteriores, pues contribuye
enormemente a la eficacia, exige el contacto y la formación personalizada, fomenta la
acción organizada de vértice a base, invita a la corresponsabilidad y convicción en la
entrega, y favorece la vida de equipo» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de hacer hacer).
2. Dice el número 312 del Manual del miembro: Este principio, que constituye uno de los
más importantes de la metodología apostólica del Movimiento, se articula en tres
aspectos: «hacer, hacer hacer, dejar hacer»:
a) Hacer: Es entregarse a realizar la propia tarea, de manera responsable y eficaz, en el
cumplimiento de la misión.
b) Hacer hacer: Es delegar y corresponsabilizar a los demás, haciéndoles colaboradores
convencidos y generosos, promoviendo su celo apostólico y propiciando su
participación efectiva en la tarea común de extender el Reino de Cristo.
c) Dejar hacer: Es fomentar y estimular la iniciativa y acción de los demás, apoyándoles y
alentándoles en sus propuestas y proyectos, en lugar de frenarles o ponerles
obstáculos.

3. «El Movimiento cifra en este principio gran parte de su eficacia, el cual le permite
multiplicar su alcance apostólico al involucrar a todos los miembros, cada uno asumiendo
la responsabilidad que le atañe, y sumando su esfuerzo al de los demás de manera
coordinada y organizada para hacerlo converger en la misión única y unánime de extender
el Reino de Cristo y servir a la Iglesia» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de hacer hacer).
4. Los formadores deben aprender el arte del «hacer hacer» y hacer que otros lo aprendan:
a) Eviten quedarse en uno sólo de los aspectos que señala el número 312. Darían muy
mal ejemplo si delegan mucho y no hacen nada, o si no dejaran trabajar a los demás
queriendo hacer todo ellos:
i. Hacer: Dar el primer paso. La misión tiene que cumplirse en primera persona.
Al inicio, quien funda debe serlo todo, director, administrador, director
espiritual. Hay que hacer y hay mucho que hacer. No se puede esperar a que
otros comiencen.

56
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

ii. Hacer hacer: Asociar otras personas generosas a lo que estás haciendo.
Aprovechar toda oportunidad para formarlas y capacitarlas. Mientras ellas sean
cada vez más eficaces tu labor se va multiplicando. Todo formador se convierte
en formador de otros formadores.
iii. Dejar hacer: Soltar las cosas en manos de estas personas mistificadas y
capacitadas. Ellos se hacen protagonistas de lo que tú hacías y ahora puedes
dedicarte a hacer otra cosa por la Iglesia.
b) No olviden que el delegar una responsabilidad implica saber acompañar con
confianza y dando espacio. Muchos errores se podían evitar si se tiene en cuenta
esto. Acompañar no es contrario a saber confiar en el trabajo de los demás, no lo
olvidemos.
c) Evitar el no delegar por miedo a que las cosas no salgan bien. Es lógico que quizá
muchas cosas las podemos hacer mejor que otros, por la mayor formación que
tenemos. Pero es más importante enseñar a otros que buscar el perfeccionismo en
todo. Hay que dejar que aprendan de los propios errores. Si uno se puede adelantar y
evitarlos mejor, pero no a costa de suplantar el trabajo y la potenciación de los
demás.

Principio de flexibilidad:

1. «El amor es fuente inagotable de iniciativa y creatividad. Por ello, y para responder de modo
más eficaz a los nuevos retos que plantea la natural evolución del mundo y de las sociedades, el
Regnum Christi aplica como parte de su metodología el principio de flexibilidad, por el que procura
renovar, adaptar y perfeccionar continuamente sus apostolados. Si bien no cambia su finalidad
esencial, ni los principios básicos de su metodología de apostolado, la actualización continua
constituye para el Movimiento un elemento vital, siguiendo el paso de la Iglesia, de manera que
también su acción apostólica se caracterice por la novedad de su ardor, de sus métodos y de sus
expresiones39, adaptándose a las circunstancias de tiempos y lugares» (MMRC 3ª parte, Cap. 2:
Principio de flexibilidad).

2. «En virtud de este mismo principio, el Movimiento Regnum Christi procura acoger con plena
docilidad y apertura las consignas y encomiendas de los Pastores en cada Iglesia particular,
además de mantener una disposición habitual de colaboración con otros carismas y metodologías
de apostolado presentes en la Iglesia» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de flexibilidad).

3. Los formadores deben asumir como propia esta forma de actuar y, en definitiva, de ser. Existe el
peligro de confundir celo apostólico con rigidez en la forma de pensar y actuar, de confundir
fidelidad a la metodología con un excesivo mecanicismo a la hora de implantarla. Prevalece por
encima de todo el bien mayor de las almas y de la Iglesia. A ello debemos someter toda nuestra
forma de actuar y de hacer apostolado. A veces, incluso, será necesario ceder, aparentemente, en
alguno de los principios de la metodología si así lo exige el bien mayor de las almas y de la iglesia.

39 Cf. Juan Pablo II, Discurso a los Obispos del CELAM, 9 de marzo de 1983

57
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Y decimos que aparentemente porque, al final, estar al servicio de la iglesia y de las almas, aún en
pequeños apostolados y acciones sin aparente trascendencia, es lo más eficaz.

Principio de formación integral:

1. «Para poder brindar un servicio eficaz a la Iglesia, el Movimiento Regnum Christi es consciente
de que debe contar con miembros bien formados, motivados y capacitados para afrontar los
grandes retos del apostolado en el mundo actual. Se trata de una exigencia insoslayable, pues la
formación no se suple con nada» (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de formación integral).

2. «La formación que el Movimiento ofrece a sus miembros pretende ser lo más integral posible,
abarcando la formación espiritual, intelectual, humana y apostólica. Todo ello considerando la
necesidad de formar al hombre en todas sus dimensiones para que Dios pueda forjar de él un
verdadero apóstol. La formación en el Regnum Christi es una formación para la misión» (MMRC 3ª
parte, Cap. 2: Principio de formación integral).40

No olvides: «Hoy es más necesaria que nunca una proclamación confiada del Evangelio que,
desechando todos los miedos paralizantes, anuncie con profundidad intelectual y con intrepidez la
verdad sobre Dios, sobre el hombre y sobre el mundo» (Juan Pablo II, Discurso a los Legionarios de
Cristo y a los miembros del movimiento Regnum Christi)

40Con el seminario de psicología pastoral y de liderazgo los formadores tendrán la oportunidad de formarse más
ampliamente para la misión encomendada. Abrirles el apetito para que los deseen tomar.

58
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Sesión 6.
Tema: 2.2. Proyectar, programar, evaluar e informar.
ESQUEMA:
▪ Notas con sugerencias para las dinámicas
▪ Objetivos y vocabulario básico
▪ Contenidos:
➢ Introducción
➢ Saber proyectar
➢ Saber programar
➢ Saber evaluar
➢ Saber informar

NOTAS
▪ Lo ideal sería dedicar dos unidades de una hora para esta conferencia recordando que las
dinámicas son fundamentales para la asimilación del tema teórico. El objetivo principal es
que se apliquen los principios. La persona que imparte esta conferencia requiere tiempo
para preparar y adaptar al auditorio las dinámicas correspondientes.
▪ En los subsidios de este seminario se dan algunas sugerencias para las dinámicas o para
reforzar visualmente la exposición de contenidos, así como un examen. Se propone
también ver algún video sobre un proyecto apostólico exitoso.
▪ Las siguientes dinámicas son sugerencias que pueden aplicarse de diversa forma, antes,
durante o después de la exposición de contenidos. Deben provocar en los formadores el
deseo de cotejar su vida apostólica con lo que se expone, así como la asimilación práctica:
1. Ejercicio de proyección y programación: Se ponen 6 casos en una urna, cada
equipo escoge uno de los casos. Tiene 45 minutos para armar el esqueleto de un
proyecto/programa para el caso. Luego los casos se exponen.
2. Hacer un debate o mesa redonda con las preguntas que se proponen en los
subsidios para esta conferencia.
3. Búsqueda histórica: Los equipos tienen un tiempo limitado para hacer una lista de
eventos históricos que manifiestan como una buena proyección y programación
aportó frutos en contraste con una mala experiencia en que la improvisación
afectó los resultados que se esperaban.
4. Exposición de casos. Se exponen a los formadores casos de la historia del Regnum
Christi donde se fue logrando la organización y la proyección de algún apostolado
o aspecto de formación.
5. Un socio-drama que ejemplifica la diferencia entre un apostolado proyectado y
programado y un apostolado «espontáneo». O el caos que supone la falta de
información o la información que llega errónea.
6. Preparar una plática breve sobre el tema: «Proyectar un apostolado eslo más
inteligente e importante que hay que hacer»
7. Se invita a un empresario o académico para exponer la importancia de la
proyección y programación en las dimensiones sociales, económicas, políticas o
deportivas. O la importancia de la comunicación dentro de una empresa.
8. Se presentan varios proyectos con fallos en su realización para que los formadores
los detecten.

59
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

9. Ejercicio de evaluación: Se entrega a los nuevos formadores por equipos un


ejemplo de un programa de equipo y el último informe del responsable. Tienen
que hacer una evaluación.
10. Ejercicio de reportar: Se dan a los equipos hojas en blanco donde tienen que
redactar lo que debería contener el informe de: Un evento apostólico, lo que un
responsable de equipo debería informar a un responsable de grupo, lo que la
coordinación de economía tiene que informar al director de sección. (Esta
dinámica se puede usar antes de impartir los contenidos correspondientes para
interesar a los formadores en el tema).
11. Preparar una plática breve sobre el tema: «El informe es una expresión del
principio de eficacia y del espíritu de cuerpo». O, «Evaluar es valorar».

LA IDEA CENTRAL DE ESTE TEMA ES:


Nada debe dejarse a la improvisación. Quien no proyecta ni programa ni evalúa está abocado al
fracaso, antes o después.

OBJETIVOS:
Cognoscitivos: Que conozcan, comprendan y puedan definir y aplicar los conceptos de proyección
y programación, de evaluación y reporte.

Afectivo-volitivos: Que aprecien el valor de programar y proyectar, de evaluar y de informar sobre


las actividades. De habilidades: Que tengan la experiencia de haber hecho un proyecto y
programa apostólico, con evaluación y reporte.

LA CITA DE LA ESPIRITUALIDAD QUE CONVIENE APRENDER ES:


«La planeación es un medio que facilita la eficacia en la acción. Consiste en hacer un programa
acorde con la misión y visión del Regnum Christi, con objetivos exigentes, precisos y realistas.
Sobre esta base se elabora la guía de trabajo, en la que consten con claridad y detalle los objetivos
más específicos, los medios, los responsables de su aplicación, los recursos necesarios, las posibles
dificultades y las soluciones a las mismas. Por último, se establece un calendario para definir los
tiempos en la realización del plan trazado». (MMRC 3ª parte, Cap. 2: Principio de eficacia, n. 331)

VOCABULARIO:
▪ Proyectar: Lanzar hacia adelante. Idear, disponer o proponer algo.
▪ Programar: Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto.
▪ Evaluar: Determinar el valor de algo material o inmaterial (determino el valor de mi
trabajo apostólico). Medir los resultados obtenidos, cuantitativa y cualitativamente.
▪ Informar: Exposición que se hace sobre el estado de una cosa (expongo el estado de
mi equipo, apostolado, etc.)
▪ Equipo: El equipo es un conjunto de miembros unidos para ayudarse en la
santificación y la perseverancia, la formación y el trabajo apostólico
▪ ICAFE: Son los iniciales que se utilizan para las cinco áreas de vida de una sección que
son Integración, Crecimiento, Apostolado, Formación, Economía.
▪ Improvisación: hacer una cosa de pronto, sin estudio o preparación alguna.
▪ Pusilánime: Cobarde

60
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

CONTENIDOS

Introducción
1. El formador del Regnum Christi siente la necesidad de hacer las cosas de la manera más eficaz
posible. En gran parte porque quiere dar a Dios lo mejor, además siente la inquietud de
ofrecer a la Iglesia frutos concretos en el campo del apostolado. Por eso le viene, cada vez
más hondamente, la urgencia de organizar su tiempo y sus recursos para ponerlos al servicio
de Cristo en el apostolado.
2. Por otro lado quiere asegurar que todos los aspectos de su vida tengan una armonía y un
equilibrio (familia, estudio, vida espiritual, vida apostólica, descanso). Para que se logre la
inclusión del trabajo apostólico en la propia vida, se requiere que los talentos recibidos de
parte de Dios se organicen de la manera más armoniosamente posible.
3. La idea de proyectar y programar en los diversos aspectos de la vida del Movimiento tiene
cuatro raíces:
a. La convicción de que el tiempo es un talento que se tiene que utilizar de la manera
más eficaz.
b. La certeza de que la proyección y la programación es la manera más inteligente de
hacer las cosas y que está opuesta a la improvisación.
c. El deseo de responder a las ingentes necesidades del mundo y de la Iglesia de
manera progresiva y ordenada.
d. La observación de cómo las fuerzas del mal parecen utilizar, con gran habilidad, todos
los recursos para difundir sus perversas doctrinas y estilos de vida.

4. Este deseo de usar los mejores medios viene condicionado por el espíritu del Movimiento.
Para el Regnum Christi al hablar de proyectar o programar, de evaluar o informar, hay que
tener presente que todo se hace de cara a Dios y al plan que Él tiene para el Movimiento y
para sus miembros. Por eso siempre estará presente el criterio de la voluntad de Dios, del
querer de Dios. Toda proyección y toda programación se harán dentro de un contexto de
oración y de obediencia a los directores que son uno de los medios por los cuales se
manifiesta la voluntad de Dios para nosotros. Y debe estar presente el criterio de la caridad,
especialmente a la hora de evaluar e informar sobre el trabajo de otras personas.
5. En el Movimiento la idea de proyección y programación permea todos los aspectos de la
vida. Cada uno tiene que conocerse de tal manera que pueda poner en un plan de vida o
programa de vida cuáles son las metas espirituales, apostólicas y humanas que quiere
alcanzar. La vida no puede improvisarse, es demasiado importante para dejar a la deriva de las
circunstancias. Desde la dirección general del Movimiento hasta cada sección y cada
apostolado se busca que tengan una visión, una proyección de lo que Dios quiere hacer por
medio de su compromiso. Es algo muy propio del Regnum Christi esta manera exigente de
pensar en una respuesta seria a su vocación de extender el Reino de Cristo.
6. Se puede decir que la diferencia entre proyectar y programar está en que la primera tiene
una dimensión de partida y por ello, más general y menos definida, mientras que la
programación es una concreción del proyecto para un tiempo más limitado y de forma más
detallada. Tener un proyecto de vida es saber lo que quiero hacer de forma general y a largo
plazo con ella, tener un programa de vida es ponerme ya los objetivos y los medios concretos y
el calendario para alcanzarlos.
7. La evaluación se dirige más bien hacia el auto análisis de algo realizado o dirigido. La
información es la transmisión de ese análisis a aquellos que por cargo tienen el deber de
conocer esos datos.

61
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Saber proyectar

1. Proyectar, como dice la etimología, es lanzar hacia delante, en este caso la mente. Tener visión
de futuro. No vivir el presente sin saber para qué estoy haciendo lo que estoy haciendo. Esto
requiere una formación humana y una psiquis adecuada. La falta de visión, de un proyecto en
la vida, puede ser fruto de una disfunción. La incapacidad para proyectar personas, equipos de
trabajo, obras, es una carencia seria que se debe subsanar si se quiere triunfar con la propia
vida y si se quiere realmente ayudar a los demás.

2. Efectivamente, lo primero es proyectar la propia vida. Si uno no sabe, aunque sea de forma
general, lo que quiere con su vida, es difícil que tenga la motivación y las herramientas para
lograr una vida plena. Un formador debe tener ya definido su proyecto de vida. Los titubeos
de la adolescencia se deben disipar y debe haber, gracias también al director espiritual, un
rumbo a tomar. Se necesita tiempo para ir perfilando el proyecto de la propia vida: qué tipo de
persona y de cristiano quiero ser, qué metas de estudios y profesionales quiero alcanzar, qué
tipo de familia quiero formar… Es difícil que un formador pueda ayudar realmente a los
demás si él primero no tiene claro el rumbo que quiere dar a su vida, si no tiene perfilado un
proyecto a largo plazo.

3. El formador debe estar capacitado también para ayudar a otros a proyectarse en la vida. Dios
le encomienda almas con unos determinados talentos, con una determinada vocación. El
formador consciente de su misión no se conforma con «ayudar» puntualmente, con «formar»
lo que se pueda de la persona. El formador descubre cualidades, hace consciente a la persona
de éstas, ayuda a potenciarlas (formación, apostolados adecuados…), encauza inquietudes,
motiva a grandes decisiones y entregas. No debe olvidar que quizá él será el que mejor
conozca a las personas que le encomiendan. No debe esperar a que un sacerdote o
consagrado entusiasme y lance a esas personas.

4. El formador debe saber proyectar equipos de la sección o equipos de trabajo en el


apostolado o en una coordinación (ICAFE). Erradicar el error de «llevar» equipos o trabajos
que se asignan, cumpliendo con los mínimos, poniéndose y logrando sólo metas a corto plazo.

a. Cuando se le asigna un equipo lo primero que debe hacer es preguntar a Dios y a los
directores qué proyecto hay para los miembros y para el equipo como tal. Hay que
entender muy bien la misión completa y a largo plazo que se me encomienda como
responsable. Es cierto que Dios va hablando poco a poco, pero tenemos la certeza de
que Él tiene muy claro lo que quiere de una persona o de un equipo. Hay que
preguntarle y dejarnos guiar del Espíritu Santo. Lo mismo si nos asignan una
coordinación o cualquier otra responsabilidad dentro de la sección.
b. Debe hacer de todos el proyecto. No es «su» proyecto para el equipo, es el proyecto
del equipo. Por eso debe escuchar, debe saber cuál es el interés formativo y apostólico
de los miembros, lograr que sea un proyecto común, de todos y cada uno. Nadie se
debe quedar al margen. Suelen encontrarse equipos donde son pocos los que están
«tirando» de los demás. Hay que intentar que todos tiren de todos (teniendo en
cuenta que siempre habrá algunos más líderes), y que todos participen en primera
persona en el proyecto del equipo.

62
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

c. Debe ser un proyecto integral, global. No conforman un equipo sólo para formarse, o
sólo para sacar adelante un apostolado. Están en equipo para santificarse, para crecer
como personas, para tener un ambiente y formación adecuados a sus inquietudes,
para sacar adelante un apostolado proporcional a sus posibilidades. Los equipos
fracasan cuando falta alguna de estas dimensiones. Podrán ser eficaces en un
apostolado, podrán juntarse para una charla, o para una cena, pero eso no es un
equipo del Movimiento.

5. También, cómo no, el formador debe estar capacitado para proyectar obras y actividades
apostólicas conforme a la metodología específica de la que ya hemos hablado. Éste es el ideal
que el Movimiento espera: formadores con iniciativa, visión ante los retos y necesidades de la
Iglesia y la sociedad, creativos, emprendedores y perseverantes en su empeño.
a. Es necesario un conocimiento real del Movimiento (de su misión y su metodología
apostólica) y de la Iglesia y la sociedad. Sin este conocimiento previo, cualquier
iniciativa puede nacer truncada.
b. Toda iniciativa debe estar bendecida por Dios, es decir, contar con la aprobación de
los directores del Movimiento. Eso no quita que los formadores, a título personal,
puedan llevar adelante iniciativas propias, paralelas a su trabajo en el Movimiento.
Aún en estos casos, si hay integración personal, se buscaría consultar al propio
director espiritual, quien siempre aconsejará lo mejor para la persona y para el bien de
la Iglesia y la sociedad, más allá del mismo crecimiento del Movimiento y de sus obras.
c. Dentro del Movimiento, toda actividad u obra debe tener en cuenta e insertarse en
el cuerpo entero del Regnum Christi. Muchas veces se desperdician esfuerzos y
materiales porque no se tiene en cuenta lo que ya existe en otras ciudades o países.
Antes de llevar a delante una actividad o un proyecto, el formador se debe preguntar
si ya hay algo semejante, de lo que me puedo beneficiar, en otro lugar. Y si se lanza
algo novedoso, se debe pensar en poder ofrecerlo nacional e internacionalmente, si
los directores lo ven oportuno.

Saber programar

1. La programación es la concreción de un proyecto para un tiempo determinado. En el


Movimiento, como en otras instituciones, el programa básico es anual, aunque también se
piden programas más amplios (un quinquenio normalmente). Se entiende que un año da el
tiempo suficiente para alcanzar metas concretas, ambiciosas y que permiten avanzar
claramente el proyecto marcado. Otras metas, en cambio, requieren de más años, por eso es
importante insertar el programa anual dentro de uno más amplio.

2. Veamos algunas preguntas que deben anteceder y llevarnos a una buena programación:
a. Analizar en dónde estamos ahora; dónde está ahora nuestro apostolado de cara a sus
metas; dónde está nuestro equipo de cara a sus objetivos; dónde está la coordinación
de cara al programa de la sección.
b. Analizar en dónde queremos estar al final del año, dónde quiere Dios que estemos.
Qué es lo Dios quiere de nuestro equipo, apostolado, área de trabajo para este año.
c. Cuáles son las fortalezas, las oportunidades, las debilidades, y las amenazas que
podamos observar en este momento (análisis FODA)
d. Qué objetivos nos tenemos que marcar en concreto para salir de donde estamos y
llegar adonde queremos, considerando el análisis FODA que hemos hecho.

63
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

e. Qué pasos tenemos que dar. En qué orden tenemos que darlos (objetivos
particulares).
f. Qué medios vamos a usar. Qué personas se encargan de cada medio.
g. Qué fechas nos hemos de poner para alcanzar los objetivos particulares.

3. Al final del proceso deberíamos tener por escrito un programa (qué es lo que vamos a hacer),
una guía (cómo lo vamos a hacer) y un calendario (cuándo lo vamos a hacer).

4. Para realizar un programa dentro del Movimiento hay que tener en cuenta:
a. Primero los objetivos y actividades marcadas por la dirección general del Movimiento.
b. Luego las marcadas por la dirección territorial y, a continuación, las de la
coordinación local.
c. Después se insertan los objetivos y las actividades propias para toda la sección o
apostolado.
d. Finalmente se programan, teniendo en cuenta todo lo demás, los objetivos
específicos y las actividades concretas para el equipo del Movimiento o para el
equipo de trabajo dentro de una coordinación o de un apostolado.
e. En definitiva: un responsable de equipo no puede realizar el programa anual para su
equipo sin tener en cuenta el programa de la sección; lo mismo un responsable de
apostolado o de coordinación. Un director o un asistente de sección no puede
elaborar el programa de su sección sin tener en cuenta el programa territorial, etc.

5. El programa no puede ser el trabajo de una persona. No se trata de que el asistente de una
sección se encierre unos días a sacar un programa. Ni un responsable de equipo o de
apostolado a pensar lo que hará con el equipo o el apostolado. Se tiene que tener en cuenta a
todos, hacerles participar. Un asistente de sección hará su programa con la conjunción de los
programas de sus coordinadores de área y de sus responsables de grupo y de apostolados.

6. Para que sea eficaz debe hacerse a tiempo. Es triste ver cómo hay secciones, equipos o
apostolados que empiezan su andadura al inicio de curso y todavía no tienen ni definido lo
fundamental del programa. Se tiene que realizar antes de que acabe el curso anterior y se
podrá perfilar justo antes de que comience el curso. No olvidemos que estos programas se
insertan en otros programas personales, profesionales, familiares de los miembros. Nosotros
mismos hemos de ser profesionales y tener los programas a tiempo para poder ofrecer un
ejemplo y guía a cada uno de los miembros, para que así ellos puedan trazar y cumplir sus
programas.

7. Y deben ser programas aprobados, con el visto bueno del director.

8. Cualidades básicas para un programa de trabajo:

a. Completo en sus objetivos, sin ser extenso. Existe el peligro de focalizarse demasiado
en una determinada área de trabajo («este año nos dedicaremos a crecer…»; «este
año nos concentraremos en la imagen de la obra…»). Si bien puede haber prioridades,
el programa debe comprender las áreas fundamentales en la vida de una sección, de
un equipo, de un apostolado. ¿De qué sirve dedicarnos a aumentar números en una
sección si sus miembros no crecen en el amor a Cristo? ¿De qué sirve la imagen de un
apostolado si está a punto de caer en bancarrota? Y existe el peligro de hacer un

64
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

programa interminable, lo que acaba siendo inaplicable. «Quien mucho abarca poco
aprieta».
b. Ambicioso en sus objetivos, sin dejar de ser realista. La experiencia y la dependencia
de los directores son las mejores armas para realizar un programa ambicioso pero que
no caiga en idealismos. Tan peligro es para un equipo de personas el que se les pida
demasiado como el que se les pida demasiado poco.
c. Concreto en su formulación, pero sencillo. Algunos piensan que ser concreto significa
bajar tan al detalle que los programas acaban siendo ilegibles (volúmenes inútiles…). Y
algunos piensan que ser sencillo significa quedarse en generalidades. Lo mejor es no
salirse del esquema básico, pero alcanzarlo todo: qué, cómo, quién y cuándo.

Saber evaluar
1. La idea de evaluar tiene su raíz en el principio de eficacia y es una prolongación del concepto
de programación. Ayuda a verificar si se está en camino establecido. Es consultar de nuevo la
ruta prevista para verificar como se está llegando a la meta.

2. Frutos de la evaluación:
a. Mayor seguridad en la ruta establecida (por ejemplo, nos damos cuenta que
efectivamente se están llevando más personas, mejor formadas a las misiones).
b. Proponer cambios en las actividades al constatar la ineficacia de las actuales o al
descubrir nuevas potencialidades.
c. Adelantar o darse prisa en el cumplimiento del programa. Mayor exigencia.
d. Acumulación de experiencia y conocimiento sobre la labor apostólica entre manos.
Hacerse experto.

3. Diferentes evaluaciones:
a. Cada uno se evalúa delante de Dios en el examen de conciencia de cada día. Sin duda
ésta es la evaluación más importante, porque a la luz del Espíritu Santo es donde se
descubre la verdad de uno mismo y de su labor apostólica.
b. Es también importante la evaluación que se puede hacer con el director espiritual
porque es ahí donde se analizan las disposiciones de base, las verdaderas intenciones,
el estado de ánimo y la disposición para seguir adelante, etc.
c. Cada equipo se tiene que evaluar periódicamente de cara al cumplimiento de su
programa.
d. Los grupos se evalúan en las reuniones mensuales entre los responsables de grupo
(con o sin el asistente o el director de sección) y los responsables de equipo.
Igualmente los coordinadores de ICAFE se evalúan en reuniones mensuales.
e. Las secciones se evalúan en las reuniones periódicas del equipo directivo de la sección
y de la localidad.
f. Los apostolados se evalúan en las reuniones previstas del apostolado; pero también
los directores de algunos apostolados asisten a las reuniones periódicas con el equipo
directivo de las secciones.
g. Se deberían tener evaluaciones después de eventos importantes (cursillos,
convenciones, misiones, etc.) para determinar si se cumplieron los objetivos, para
aprender para el futuro y para dejar constancia escrita de esa experiencia que podrá
servir para futuras ocasiones.

65
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Saber informar
1. Los informes ayudan a toda organización a tener la visión global. Complementan la visión, los
procesos, los sistemas y la cultura y apoyan la toma de decisiones; sin embargo, es necesario
recordar que un reporte no sustituye la comunicación personal y frecuente que un director
debe tener con los miembros de su equipo.
2. Frutos de los informes o reportes:
a. Ayudan a autoevaluarte.
b. Proporcionan información necesaria para la toma de decisiones.
c. Ayudan a la visión global de la institución y permiten comparar los avances a través del
análisis de resultados.
d. La información histórica nos permite medir el impacto en la evangelización para
extender el Reino de Cristo.
e. Los sistemas institucionales permiten concentrar la información y agilizar la
comunicación entre las diferentes instancias, favoreciendo la visión global del
Movimiento.

3. Diferentes informes:
a. Cada director de sección decidirá qué información requiere medir de acuerdo a sus
necesidades y contexto cultural (número de miembros, formadores…).
b. A través de los sistemas institucionales el director de sección, el responsable de grupo
y el responsable de equipo pueden medir otras variables importantes para su
operación.
4. Cualidades de un buen informe:
a. Completo y sintético, de preferencia con una valoración cualitativa (además de
cuantitativa)
b. Objetivo, positivo y constructivo.
c. Esquemático y claro: respetar los formatos establecidos y redactar sin complicaciones
lo que hay que decir.

5. Virtudes que se requieren para la evaluación y la elaboración de los informes:


a. Virtud de la caridad: Informar y evaluar se hace con el deseo de hacer más o mejor lo
que se está haciendo. Es buscar amar más y mejor.
b. Espíritu de humildad: También implica permitir que otras personas comenten aspectos
del trabajo de uno. Apertura a la retroalimentación.
c. Constancia: Elaborar mensualmente, durante varios años, un reporte requiere
constancia.

66
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Anexo 1: AUTO EVALUACIÓN PARA REFLEXIONAR SOBRE EL TEMA

Seleccione la mejor respuesta.


1. Proyectar es:
a) Determinar el valor de algo material o inmaterial para proyectarlo.
b) Ordenar las acciones necesarias para realizar el apostolado.
c) Lanzar hacia adelante. Idear, disponer o proponer algo.
d) Exposición que se hace sobre el estado de una cosa para hacer el programa.

2. En el Regnum Christi se debe programar y proyectar por:


a) La convicción de que el tiempo es un talento que se tiene que utilizar de la manera
más eficaz.
b) La certeza de que la proyección y la programación es la manera más inteligente de
hacer las cosas y que está opuesta a la improvisación.
c) El deseo de responder a las ingentes necesidades del mundo y de la Iglesia de manera
progresiva y ordenada.
d) Todas las anteriores.

3. No es parte de la planeación.
a) Los objetivos específicos y medios para lograrlos.
b) Los responsables de aplicar los medios, los recursos necesarios y la evaluación de los
medios.
c) Los logros o frutos que se logran.
d) El calendario para definir los tiempos en la realización del plan trazado.
4. ¿Cuáles de las siguientes preguntas NO es básica para elaborar un programa?
a) Dónde estamos y dónde queremos estar.
b) Cuánto dinero va ingresar y quién lo va administrar.
c) Cuáles son las fortalezas, las oportunidades, las debilidades, y las amenazas.
d) Qué objetivos, medios, quién y cuándo.

5. En un programa de una sección del RC, ¿para qué sirve el análisis FODA?
a) Es una ayuda opcional para que quede completo el programa.
b) Para proyectar y programar en base a la realidad, no al deseo.
c) Para que los miembros conozcan la situación de la sección.
d) Para nada, este análisis es para programas de empresas.

6. El equipo del Regnum Christi es:


a) Una ayuda para llevar una vida coherente con las exigencias del Evangelio y para
comprometerse en una acción misionera y apostólica.
b) Un instrumento de formación y apostolado para sus miembros.
c) Un medio para realizar obras de apostolado conjugando los esfuerzos, las cualidades y las
capacidades de cada uno.
d) Todas las anteriores.

67
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Anexo 2:
Preguntas para un debate o mesa redonda
Preguntas para estimular la reflexión:
1. ¿Qué aspectos de tu vida podrían beneficiarse de una proyección y de una
programación?
2. ¿Qué organizaciones se distinguen por su proyección y planeación?
3. ¿Qué elementos debería contener el programa de una familia?

Preguntas para lograr la aplicación a la propia sección o trabajo apostólico:


1. ¿Cómo hacemos el programa de nuestra sección?
2. ¿Qué seguimiento damos a los programas de la sección y de los apostolados?
3. ¿Qué elementos debería contener el programa de un equipo de Reino?

Preguntas provocativas:
1. ¿La caridad puede programarse?
2. ¿La programación no limita lo que el Espíritu Santo nos pueda inspirar?
3. ¿La proyección y programación no es una mentalidad «empresarial» un poco
distante de lo que hace la Iglesia?

68
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Tema: 2.3. Cómo organizar, promover y dirigir una actividad.


CÓMO ORGANIZAR, PROMOVER Y DIRIGIR UNA ACTIVIDAD

ESQUEMA:
▪ Notas con sugerencias de dinámicas
▪ Objetivos y vocabulario básico
▪ Contenidos
Introducción
I. Cómo organizar una actividad
II. Cómo promover una actividad
III. Cómo dirigir una actividad

NOTAS
▪ Lo ideal sería dedicar una unidad de una hora para cada uno de los tres apartados
básicos de esta conferencia: organizar, promover, dirigir, recordando que las dinámicas
son fundamentales.
▪ La persona que imparte esta conferencia requiere tiempo suficiente para preparar estos
contenidos con sus dinámicas correspondientes.
▪ En los subsidios de este seminario se dan algunas sugerencias para las dinámicas o para
reforzar visualmente la exposición de contenidos, así como un examen.
▪ Las siguientes dinámicas son sugerencias que pueden aplicarse de diversa forma. A cada
unidad de contenidos (o durante los mismos) debe seguir una sesión práctica. Deben
provocar en los formadores el deseo de cotejar su vida apostólica con lo que se expone,
así como la asimilación práctica.
1. Se puede iniciar el seminario con una dinámica de reuniones simuladas. La mitad
de los formadores tienen que improvisar una reunión sobre un tema (sin avisarles
el objetivo del ejercicio) la otra mitad tiene que colocarse alrededor y anotar
sobre la eficacia de la reunión. La dinámica servirá para ilustrar los puntos que
luego se ven en la exposición.
2. Los 10 (o 5) mandamientos de una buena reunión: Se le da al equipo un tiempo
limitado para que pueda formular de una manera simpática/visual (solo utilizando
dibujos o representaciones muy breves) las reglas de una reunión. O lo que no
debe ser una reunión.
3. Debate o mesa redonda con las ideas que se proponen en el anexo.
4. Búsqueda Bíblica: Figuras en la Biblia que «dirigen». Los equipos tienen un tiempo
limitado para buscar y aportar figuras bíblicas que tengan que dirigir alguna
actividad (i.e Moisés dirigiendo el pueblo en su peregrinación en el desierto) y
hacer nota de sus cualidades.
5. Los formadores reciben el caso (reporte) de una actividad de la propia sección y
tienen que emitir un juicio (evaluar) sobre la organización y los resultados. La

69
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

evaluación puede ir en forma de una carta al director de la actividad o del


apostolado.
6. Un concurso para enlistar las actividades que han sido organizadas por la sección o
dentro de la sección en el último año.
7. Un socio-drama para ilustrar reuniones organizadas o desorganizadas.
8. Preparar una plática breve sobre el tema: «Dirigir es servir»
9. Una lluvia de ideas sobre el tema «Como promover un evento del Regnum Christi»
10. Puede invitarse a un director (universidad, empresa, instancia gobernativa) que
exponga sobre como organiza alguna actividad o como organiza/aprovecha las
reuniones.
LA IDEA CENTRAL DE ESTE TEMA ES: Los formadores son las personas cualificadas y formadas para
aplicar el principio de eficacia y lograr que el Regnum Christi se desarrolle con agilidad,
profundidad y eficacia.

Objetivos:
Cognoscitivos: Que conozcan, comprendan los criterios de una buena organización, promoción y
dirección de una actividad formativa o apostólica.
Afectivo-volitivos: Que aprecien el valor de la organización al grado de que terminen el seminario
con la convicción de organizar las actividades apostólicas o formativas según el esquema de este
seminario.
De habilidades: Que tengan la experiencia del cómo organizar, promover y dirigir alguna actividad.
Vocabulario básico:
▪ Organizar: Planificar o estructurar la realización de algo, distribuyendo convenientemente los
medios materiales y personales con los que se cuenta y asignándoles funciones determinadas.
(Organiza el congreso de Juventud y Familia)
▪ Promover: Informar y motivar oportunamente a las personas para que puedan tomar la
decisión y las medidas para participar en una determinada actividad. (Promueve el congreso
de Juventud y Familia)
▪ Dirigir: Llevar una cosa hacia un término o un lugar determinado. (Dirige el congreso de
Juventud y Familia)
▪ Actividades: Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad. (El congreso
de Juventud y Familia es una actividad propia del movimiento)

70
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

CONTENIDOS
Introducción:

▪ La vida de un formador del Regnum Christi a menudo implica la organización, promoción y


dirección de actividades. En estas actividades el Movimiento comunica su espiritualidad,
realiza su vocación de transmitir el amor, invita a nuevos miembros, forma miembros y
busca servir mejor a la Iglesia.

▪ A un formador le puede corresponder ser responsable de una o varias de las etapas de


una actividad: Organizar, promover, dirigir. Es importante que esté capacitado en los
elementos básicos de estas tres etapas41.

▪ Se presentan elementos básicos que podrían ser aplicables a cualquier tipo de actividad.
Cada formador debe tener la pericia de convertir estos elementos básicos en concreciones
según los rasgos específicos de cada actividad.

I. Cómo organizar una actividad

A) Establecer el objetivo, orientación y público del evento:

1. El objetivo de cada actividad: Lo primero es definir su objetivo (formación, recaudar


fondos, crecimiento, integración, etc.) y determinar los medios para que ese objetivo se
realice. Todos los organizadores deberían poder responder siempre a las preguntas: ¿Por
qué y para qué estamos haciendo esto? El por qué recuerda la motivación y el fin últimos
que nunca puede faltar (motivación espiritual) y el para qué define el objetivo más
específico.

2. No se debería organizar actividades que no estén incluidas en el programa anual o que no


conducen a los fines propios del Movimiento o del apostolado en particular.

3. No se deberían organizar actividades que no reflejan el carisma del Movimiento. El


necesitar, por ejemplo, de recursos económicos no significa que podemos organizar
«cualquier evento» de recaudación de fondos.

4. No se deberían usar medios desproporcionados para actividades cuyo objetivo no sea


prioritario (demasiada organización, tiempo y recursos para, por ejemplo, una actividad de
integración de un equipo).
5. El público objetivo: No es lo mismo organizar una actividad para miembros que para personas
ajenas al Movimiento. No es lo mismo para adultos que para niños. No es lo mismo una
actividad para un equipo que para un elevado número de personas.
a. No se debe abusar de actividades «de masa», y por tanto con una compleja
organización, y cuyos resultados apostólicos son muchas veces exiguos. Estas

41 Además él mismo puede organizar diverso tipo de actividades para difundir el carisma del Movimiento en otros ámbitos:

Un congreso de la familia, en su parroquia; una hora eucarística; una convivencia de familias católicas; o una renovación
matrimonial; un retiro; o una peregrinación a un santuario; etc.

71
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

actividades pueden ayudar a la imagen del Movimiento y al entusiasmo de los


miembros que las organizan, pero no deben ser la prioridad.
b. No por ser actividades para un público «conocido» se debe escatimar en
organización y en la calidad. Precisamente por eso, siempre hay que cuidar más
los detalles y el ambiente agradable.
c. Cuando el público son personas de diferente condición (por ejemplo familias) se
debe tener en cuenta las preferencias y las motivaciones adecuadas para cada uno
de los miembros. No se puede, por ejemplo, tener en cuenta Net para los más
pequeños o Juventud Misionera para los jóvenes y olvidarse de que existen los
adolescentes.

6. El plan de seguimiento de la actividad: Los objetivos de las actividades a menudo no se alcanzan


en la misma actividad sino después. Es en el «después» donde a veces se pierde el fruto y al no dar
seguimiento se hace estéril toda la organización del evento, e inútil la inversión de tiempo. Cada
actividad tiene que verse como parte de un programa o de un proyecto apostólico, un proyecto de
crecimiento, de mística, etc.
a. No se debe organizar ninguna actividad que no tuviera un plan de seguimiento de
sus participantes.
b. Esto implica una base de datos adecuada de los participantes a la actividad.
c. Los participantes no deben salir de la actividad sin recibir la información y las
motivaciones para participar en las siguientes acciones del plan.

7. La fisonomía y el ambiente de cada actividad: En todas las actividades del Movimiento o de sus
apostolados tienen que regir los principios que hacen que el Regnum Christi sea lo que tiene que
ser. Desde luego la caridad, bajo los aspectos de la benedicencia, el ambiente de acogida, la
servicialidad, la sana alegría y el buen humor. También tiene que estar presente el celo por las
almas y el amor a la iglesia.
a. No se deben organizar actividades, o no debe haber en ellas aspectos que puedan
ser causa de división entre sus participantes (aspectos culturales, ideológicos, de
idiosincrasia, etc.)
b. Se debe respirar en todas nuestras actividades un ambiente abierto, universal,
eclesial, donde personas ajenas al Movimiento se puedan sentir en todo momento
cómodas.
c. Es obvio que esto no está en contradicción con la mística específica que se debe
respirar en las actividades propias para miembros del Movimiento. Pero aún éstas,
por la manera como se transmite la mística, no deben ser causa de incomodidad
para personas ajenas al Movimiento que, por cualquier motivo, participen en ellas.
B. Definir un encargado general del evento:

En cualquier actividad, siempre debe haber un encargado y hasta no encontrar a uno capaz y
cualificado, en proporción al tamaño de la actividad, no se puede seguir adelante. Se dan muchos
casos en las secciones o en los apostolados que se organizan pequeñas actividades y al no
aclararse bien quién es el responsable inmediato de éstas, simplemente las cosas no salen; y
cuando se quieren buscar explicaciones y pedir responsabilidades, no se aclara nada; tan sólo, a lo
mejor, que no había un responsable bien definido para la actividad. Mencionemos algunos
aspectos propios en la figura del encargado:

72
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

1. Conocimiento de los criterios y de los procedimientos dentro del Movimiento a la hora


de presentar, desarrollar e informar de un proyecto.
2. Capacidad de tener siempre claros los objetivos principales de la actividad. No
perderse en cosas secundarias o meramente organizativas.
3. Visión de conjunto para no focalizar su atención sólo en unos aspectos de la actividad
o del proyecto.
4. Capacidad de dirigir: coordinar esfuerzos en un ambiente de sana exigencia y
motivación positiva.
5. Trabajar en equipo, especialmente con los coordinadores de cada área del proyecto.
Saber asumir sólo lo que le corresponde como encargado general.
6. Capacidad de delegar y de supervisar.
7. Capacidad de tomar decisiones en momentos críticos del proyecto.
8. Capacidad de resolver los problemas con agilidad, sabiendo a quién dirigirse y
distinguiendo entre lo esencial y lo accidental.
9. Capacidad para ver las cosas con objetividad.

C. Definir el comité organizador o equipo de apoyo al encargado general

1. Para el éxito de cualquier evento, la organización no debe ser solamente de una persona,
sino que debe haber un grupo colaborando.
2. Está claro que el número de colaboradores debe ser proporcional al tamaño del evento
que se organiza. Tan perjudicial puede ser la falta de personal en un evento grande como
el exceso de colaboradores en uno pequeño. En uno y otro caso siempre puede surgir el
desaliento y se puede «quemar» a los «pocos que hay» o a los «muchos que sobran».
3. Se debe escoger a personas que van a ayudar y no a las que pueden ser un estorbo para la
organización, por eso no se recomienda experimentar con personas desconocidas. En el
caso de que se tenga que echar mano de personas desconocidas, hay que tener por lo
menos alguna recomendación, para no tomar riesgos innecesarios. En el caso de que
explícitamente se quiera potenciar a alguien hay que asegurarse que se le da el trabajo
adecuado para tenerlo entusiasmado y no decepcionado de su participación.
4. El mismo encargado general debe tener parte importante a la hora de organizar el equipo
de trabajo, dado que él debe sentirse a gusto y conocer bien a las personas a las que va a
coordinar.
5. El perfil de los encargados de área coincide en gran parte con el del encargado general. A
ello debe sumarse un espíritu práctico y de flexibilidad a la hora de recibir indicaciones.
6. Se debe crear un organigrama de trabajo para que quede bien claro dónde se encuentra
cada quien dentro de la organización del evento. Presentamos un ejemplo para un evento
de cierta magnitud. Está claro que no en todas las actividades es necesario todo este
organigrama:

73
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Encargado General
del evento

Encargado de área Encargado de área Encargado de Area Encargado de área Encargado de área
Area de Administración Area de Logísitica Area de Imagen y Promoción Area de Contenidos Area de Crecimiento

Responsable Responsable Responsable Responsable de Responsable de


Centro de convenciones inscripciones promoción Temática Seguimiento

Responsable Responsable Responsable Responsable de Responsable de


patrocinadores Invitados esp y Conferencistas seminarios, congresos, Maestro de Ceremonias Evaluación
talleres, otros.

Tesorero Responsable Responsable Responsable de Responsable de


Transportación de fotografía Horarios Actividades de Crecimiento

Responsable Responsable Responsable Responsable de


de Donativos invitados especiales material impreso Bienvenidas

Responsable Responsable
Edecanes decoración

Responsable Responsable
ambulancias / bomberos liturgia

Responsable Responsable (s)


seguridad / tráfico actividades antes
y después del evento

Responsable Responsable
servicio cafetería prensa

Responsable
oficinas de información

Responsable
de boletos

7. Las decisiones importantes se deben tomar dentro de las reuniones generales presididas
por el encargado general, y a donde no pueden faltar los responsables de cada área.
8. Es responsabilidad del encargado de cada área reunir a su equipo de trabajo y tomar las
decisiones que competen sólo a su área. También en cada área se debe valorar el número
adecuado de colaboradores y el encargado de la misma debe tener parte importante a la hora
de escogerlos.
D. Áreas fundamentales de trabajo en un evento de magnitud42:

1. Área de logística
a. Esta área se encarga de todos los aspectos prácticos del evento. Su trabajo fuerte
es antes y durante el evento.

42 Estas ideas que se dan para un evento de magnitud deben acoplarse para cualquier evento que se organice en la sección

o en un apostolado. No dar nada por supuesto y no dejar nada a la improvisación.

74
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

b. Es importantísimo que se cuente con un equipo de comunicación, efectivo,


confiable y eficaz, porque es imprescindible que todos los miembros del grupo
estén siempre al alcance de todos. Se recomienda radios de corto alcance y/o
teléfonos celulares.
c. Usualmente se requiere de un equipo de edecanes que apoye al evento, estos
pueden ser mujeres, hombres o se puede conformar un equipo mixto,
dependiendo del evento. Los edecanes son responsabilidad de ésta área y siempre
debe haber un edecán encargado de todo el grupo. En eventos para padres de
familia resulta muy atractivo que los edecanes sean sus propios hijos.
d. Igualmente se incluye en esta área los encargados de conferencistas y/o invitados
especiales, así como el maestro de ceremonias. Este último puesto debe ser
nombrado con mucha cautela, seleccionando al mejor candidato. La persona
seleccionada debe ser muy accesible, con mucha facilidad de palabra y que sea
muy clara en su hablar, que tenga una excelente presentación y que no sea
nerviosa.
e. La transportación durante el evento es importante, por lo cual se debe tomar en
cuenta este aspecto, buscar los medios de transporte necesarios (por ejemplo ir a
recoger personas al aeropuerto, llevarlos al hotel, etc.) y nombrar los chóferes que
se encarguen de los medios de transporte durante el evento.
f. No olvidar que a veces por pequeños imprevistos (falta por un alargador eléctrico
o de una conexión de luz, por ejemplo) se pueden crear grandes problemas para el
evento y nerviosismos innecesarios entre los organizadores.

2. Área de administración:
a. Es muy importante que se tenga una estrecha comunicación con el encargado
general y con los encargados de las diversas áreas, ya que todos dependen de éste
departamento.
b. Lo primero que se debe elaborar es un presupuesto general y definir si se cuenta
con lo necesario o si hay que pedir donativos o patrocinios. En principio todas las
actividades deben ser autofinanciables, pero hay algunas que por su fisonomía,
requerirá de patrocinios o subvenciones.
c. En caso de que esto fuera necesario, hay que nombrar una persona encargada de
pedir donativos y/o patrocinios. Esta persona debe tener buen liderazgo, muchos
contactos y un gran don de gentes.
d. Si el evento es para recaudar fondos hay que tener bien claro, cuál es el objetivo y
si se están preparando la actividad y los medios adecuados. A veces se organizan
eventos con mucho esfuerzo que no compensa por los pequeños beneficios
alcanzados (hay personas que dicen: «mejor consigo un donativo y nos dejamos
de tanta complicación»).
e. El encargado de área debe nombrar un tesorero. Esta persona debe ser muy
responsable, excelente administrador, muy organizado, y muy honrado.
f. El tesorero tiene que encargarse de crear un proceso para la entrada y salida del
dinero. Establecer una cuenta de cheques en el banco, saber que nombre fiscal se

75
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

va a utilizar, saber si se pueden dar facturas y deducibles de impuestos a los


patrocinadores.

3. Área de imagen y promoción43:


a. Esta área se encarga de toda la imagen y promoción del evento, es decir, de lograr
que la gente asista al evento.
b. Se tiene que mandar a hacer boletos, camisetas y/o artículos promocionales,
pósteres, panfletos y trípticos (tener conciencia de que si hay patrocinadores, hay
que incluir el logotipo en estos).
c. La estrategia para la venta de entradas (en el caso que el evento las tuviera) es
muy importante. Hay que distribuir las entradas de tal manera que lleguen a todos
aquellos que nos interesa que participen. Establecer con mucha precaución el
precio de las entradas, y se recomienda hacer descuentos y promociones (por
adquirirlas con antelación, por comprar varias, etc.)
d. Es muy importante el control de entradas. Los promotores deben ser de confianza.
Poner una fecha límite para la entrega de los talonarios y el dinero obtenido.
e. Nombrar al encargado de prensa: lograr estar en el mayor número posible de
medios, no sólo como cobertura del mismo sino para la promoción anticipada.
f. No se descarte ningún tipo de promoción proporcional al evento.
g. Tenga en cuenta si conviene crear una página web específica para el evento.
h. Los pósteres deben ser pegados en lugares estratégicos, para que logren su
objetivo, y estos deben ser muy llamativos y atractivos.
i. Se debe nombrar un encargado de fotografía y video, para que se tomen
fotografías que se puedan usar en eventos posteriores, y para que se haga un
video del evento, que se pueda vender al final o utilizar para promocionar
próximos eventos.
j. Es muy importante dentro de la promoción del evento, saber específicamente qué
imagen se quiere proyectar. Es decir si se va a dar un carácter marcadamente
católico o no, si se va a decir quién está detrás, etc.

4. Área de contenidos:
a. Esta área se encarga primordialmente de todos los contenidos del evento, es
decir, hacer el esquema, los horarios, la temática, escoger a los conferenciantes,
los reconocimientos, escoger a los invitados especiales, etc.
b. El esquema es lo primero que se debe hacer, junto con el encargado general, para
lograr que los objetivos de la actividad se cumplan.
c. La temática, las conferencias y los conferencistas, deben ser seleccionados con
mucha anticipación al evento, a veces hay necesidad de apoyarse en alguna

43Téngase en cuenta que el siguiente apartado de la conferencia está dedicado exclusivamente al tema de la promoción
de actividades.

76
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

agencia que se encargue de traer conferencistas, para darle mayor


profesionalidad.
d. Se debe tener mucha precaución en seleccionar a los conferencistas, que vayan de
acuerdo a lo que dice la Iglesia, ya que puede ser muy dañino, que alguien
promueva ideas equivocadas o antivalores en un evento en pro de los valores.
e. También es muy recomendable preparar y hacer una encuesta a los asistentes,
para pedirles su opinión acerca del evento, que sirva para futuros eventos.

5. Área de crecimiento:
a. Como ya se ha mencionado, de nada sirve organizar eventos si no ayudan al fin del
Movimiento, al servicio de la Iglesia y de la evangelización de la sociedad.
b. Se debe contar con un plan de contacto y seguimiento de los participantes para
seguir apoyándoles en su formación y lograr una mayor cercanía con nuestro
carisma y espiritualidad.
c. Es importante crear una base de datos de los organizadores, edecanes y de los
asistentes.
d. En la misma actividad se debe invitar o anunciar las próximas actividades de modo
que los participantes se sienta ya comprometidos afectivamente con el plan
completo de formación o apostolado que les queremos ofrecer.

E. Definir el calendario de trabajo


Es de vital importancia definir el calendario de trabajo que se seguirá para el desarrollo del evento.
Hay que ser muy exigente para su cumplimiento, de otra forma se hipoteca el éxito de la actividad
y todos los esfuerzos realizados. En este calendario de trabajo no pueden faltar: Una lista-
calendario de consecución de objetivos y metas intermedias.

1. Fechas de las reuniones de análisis de la marcha del proyecto.


2. Fechas de entrega de material, programas, etc.
3. Fechas de compromisos de cada una de las áreas implicadas.
4. Una reunión, con fecha posterior al evento, para su valoración.

F. Los instructivos para las diferentes actividades:

Varias de las actividades del Regnum Christi o de sus apostolados ya tienen instructivos
escritos de cómo se deben organizar y realizar. Algunas actividades de la vida del Movimiento
vienen descritas en el Manual del Miembro del Regnum Christi. Una parte de la preparación de
una actividad es buscar, leer y aplicar los instructivos. Muchas veces perdemos mucho tiempo
y fuerzas repensando lo que ya está pensado y probando lo que ya está certificado como
válido y eficaz.

77
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

G. La lista de revisión para la organización de una actividad:

1. ¿Yo soy la persona que tiene la autoridad para organizar esta actividad?
2. ¿Alguien más podría hacer lo que voy a hacer yo?
3. ¿Ya tengo un equipo de trabajo adecuado?
4. ¿Las fechas escogidas son las adecuadas o chocan con otra actividad del Regnum
Christi?
5. ¿Cuál es el objetivo de esta actividad?
6. ¿Este objetivo puede cumplirse por algún otro medio?
7. ¿Qué otros frutos puede dar esta actividad además del objetivo principal?
8. ¿Qué otros apostolados, grupos parroquiales o eclesiales puedan beneficiarse de esta
actividad?
9. ¿Cuál es el ambiente que tiene que reinar en esta actividad?
10. ¿Qué tengo que hacer para lograr que este ambiente reine?
11. ¿Cuánto va a costar esta actividad? ¿Es autofinanciable? ¿De dónde vendrá la
inversión?
12. ¿Cuál es el calendario de la organización de esta actividad?
13. ¿Cuáles son los medios que vamos a utilizar para promover esta actividad?
14. ¿Cuál es el plan de seguimiento?

II. Cómo promover una actividad

A. DIEZ REGLAS BÁSICAS:


1. La responsabilidad última de una buena promoción en una sección, como todo,
recae en los directores, no podemos olvidarlo. Pero la responsabilidad inmediata
es de todos: coordinadores, responsables de grupo y de equipo, orientadores…
Nadie está exento.
2. Capacitar a las personas en la habilidad de promover una actividad. Nadie nace
sabiendo.
3. Tener la capacidad de comunicación y la constancia como habilidades básicas en
el perfil del formador. No hace falta ser «magos de la comunicación», pero sí tener
asimiladas unas reglas básicas y un instinto elemental de eficacia.
4. Un plan de promoción debe contemplar todas las opciones que tiene a la mano
para llegar a su fin: el contacto personal (aspecto fundamental), las cadenas de
información, los medios electrónicos e impresos, los medios de comunicación
social, los medios visuales, etc.
5. Como punto de partida básico: nunca se puede dar por supuesta la participación
de una persona a una actividad (nunca un «ya lo sabrá», un «seguro que
vendrá»).
6. Hay que saber informar y saber motivar bien: los dos elementos principales de la
promoción. No olvidar que la promoción genera mística (a quien la hace y la
recibe).

78
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

7. Comunicación clara, oportuna y constante de la información. Evitar


complejidades o ambigüedades en la información, evitar que otros posibles
eventos paralelos hagan ineficaz el mensaje y evitar que la información sea muy
puntual y pasajera.
8. Dar la mejor promoción a las actividades más importantes para la formación y
mística, aunque no sean las más atractivas. Es decir, la promoción debe ser
proporcional al tipo de actividad.
9. Hay que facilitar la participación a las actividades: tener siempre preparadas
soluciones prácticas para los problemas que puedan tener las personas respecto a
la actividad (lugar, coste, transporte, condiciones).
10. Las actividades en sí, por su profesionalismo y su ambiente de caridad, acogida y
altura, por tener en cuenta todos los detalles. deberían ser la base de toda
promoción.

B. TIPS PRACTICOS:
1. Hay que cotejar los calendarios con las otras secciones u obras para no poner
eventos importantes en una misma fecha. Y recordar que a una misma persona le
puede afectar el calendario de varias secciones u obras (un señor, por ejemplo
debe contar con el calendario de su sección, con el del colegio o el club de sus
hijos, etc.).
2. En el calendario no basta poner la fecha de la actividad, hay que poner también la
fecha cuando debería comenzar la promoción (es decir, no en la misma
semana…).
3. Tener presentes las actividades de todo el Movimiento, porque puedo
«aprovecharme» de ellas para promover lo específico de mi sección. Y pensar igual
cuando yo organizo una actividad. Lograr implantar el principio: todos promueven
todo.
4. Un formador debería tener conocimiento de las actividades principales de las
secciones y de los apostolados de su ciudad, además del conocimiento de las
actividades internacionales del Regnum Christi. Un formador promueve el
Movimiento. No se limita a su sección. No se incorporó a su sección sino al
Regnum Christi. Bajo esta perspectiva se podría definir al formador como
promotor del Regnum Christi.
5. Convertir los inscritos a una actividad en promotores de la misma actividad. Una
persona contenta con la actividad debe ser un promotor natural de la misma.
6. En algunas actividades, y en algunas edades en particular, el hecho de que vayan
los amigos, los conocidos o el grupo puede ser un factor muy influyente. Hay que
promover la actividad en todo el círculo de amigos, para todo el equipo, para toda
la familia.
7. Al promover una actividad hay saber qué aspectos de ésta puedan ser más
atractivos para la persona a quien estoy invitando, y hacer hincapié en estos
aspectos, sin disminuir la importancia del resto del paquete.

79
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

8. Conocer para promover: tener los datos a la mano. Tener respuestas inmediatas a
las preguntas más frecuentes y posibles soluciones a las objeciones que las
personas puedan expresar.
9. Tener listas para controlar las personas que han recibido las diferentes
promociones. Asegurar que las personas de mayor peso e influencia en la sección
o apostolado reciban mayor información y motivación.
10. Lograr una promoción institucional ágil y casi automática: cadenas de mails,
página web, anuncios en la sección, calendarios de bolsillo atractivos, etc. Usar los
medios que la dirección central del Regnum Christi ofrece (páginas webs centrales,
material visual, etc.)
11. Cuando la actividad es importante para la mística o el crecimiento no hay que
escatimar recursos económicos para lograr una promoción global y atractiva
(piénsese por ejemplo en unas megamisiones, un encuentro de juventud y familia,
etc.)
12. La promoción personalizada siempre es la más eficaz. Pero no hay que olvidar que
también puede ser la que más agobie a la persona si no se sabe hacer bien.
13. Dicen que la mayoría de los acuerdos no se hacen en las reuniones formales sino
en los encuentros que las siguen. Este mismo principio vale para la promoción. A
veces usar los momentos donde la persona está más relajada es lo más eficaz
para motivar a participar en una actividad. Pero saber hacerlo con naturalidad;
no se puede tratar de una «encerrona».
14. Cuando se promueve un evento para niños no es eficaz informar solo a los niños,
hay que informar y motivar a los padres, profesores más influyentes, etc.

III. Cómo dirigir una actividad del Regnum Christi

1. En el Regnum Christi dirigir es servir. Tomando en cuenta lo que se ha dicho de la


organización de una actividad, el que dirige es el último responsable de lograr que el
objetivo sea alcanzado en medio de un gran ambiente de caridad, unión y optimismo
sobrenatural.

2. El que dirige, ciertamente, carga con el peso de la actividad. Pero no debe olvidar que
tiene un equipo en el cual se tiene que apoyar plenamente. Dentro del equipo le
corresponde tomar decisiones, motivar, reforzar lo que ayuda a alcanzar la meta y
desechar lo que aleja del objetivo. Debe vencer tanto la tentación de asumir lo que
compete a otros, como la tentación de alejarse demasiado de lo concreto de la actividad.
Como se suele decir: debe dar ejemplo y «arremangarse y estar al pie del cañón».

3. Apoyarse en la oración y en la vida interior debe ser constante en los formadores que
dirigen actividades o reuniones. Y, cuanto más importante y de envergadura la actividad,
más oración y más vida sacramental. No podemos olvidar el magistral ejemplo que nos
dieron hace años el grupo de trabajo que iba a lanzar el primer congreso de Gente Nueva.
Lo primero era su triduo, aunque tenían el agua al cuello por la organización (o
precisamente por ello).

80
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

4. Dirigir una actividad o una reunión del Regnum Christi implica un antes importante:
a. Hay que tener y tomar en cuenta el programa establecido de actividades y reuniones
periódicas según los cargos que se desempeña. El director de una obra o sección o un
responsable de equipo no pude a su arbitrio poner o cancelar reuniones y actividades
sin tener en cuenta el programa y a los demás participantes.
b. Valorar si se tiene que hacer una reunión o una actividad fuera del programa (de
emergencia). Los convocados deben ver que realmente es necesaria y urgente, de otro
modo irá en detrimento de la imagen de estas reuniones o actividades.
c. En el caso de que se tenga que cancelar o posponer una actividad o reunión se tiene
que avisar a los interesados con la suficiente antelación y asegurarse de que todos
han recibido la información (pedir un acuse de recibo siempre cuando se convoca o se
cancela una reunión).
d. Tener en cuenta que hay que acordar con tiempo no sólo el día, sino la hora y el lugar
de la reunión. En principio se establece al final de la anterior reunión. Se debe tener,
desde el inicio de curso, establecido los horarios y los lugares habituales para las
actividades y las reuniones.
e. El que dirige una reunión debe ser consciente de que se debe elaborar y aprobar un
orden del día. Normalmente es el secretario quien reúne las propuestas. Cualquier
actividad debe tener su esquema desarrollo, evitando en todas la improvisación.
f. Quien va a dirigir una reunión o una actividad debe dedicar tiempo para prepararla,
estudiar los asuntos que se van a tratar, los pormenores y cada paso de la actividad,
las intervenciones de otros y su propia intervención, en caso que estuvieran
acordadas. Muchas reuniones se hacen tediosas o ineficaces por falta de preparación.
Especialmente delicado es el tema de los encuentros con Cristo, la actividad de mística
y formación periódica más importante en el Movimiento y que, por desgracia, muchas
veces no logra su fin por esa falta de preparación. El responsable debe hacer todo lo
posible para que sus miembros lleguen al encuentro «deseosos de tenerlo»44.

5. Llegado el momento de la reunión o la actividad:

1. El que la dirige debe velar para que el lugar esté en las condiciones adecuadas. No es
indiferente los aspectos externos, el ambiente de limpieza y detalles. Nadie se puede
acostumbrar a dirigir una actividad en un lugar inapropiado ni dar mal ejemplo en este
sentido.

2. Debe cuidar que él, como encargado de llevar adelante la actividad, esté en un lugar
adecuado, donde pueda controlar todo fácilmente, donde pueda ver a todos los
participantes, y en el caso que sea una reunión que ellos le puedan ver a él. Es
fundamental esto para que pueda tener en todo momento una retroalimentación de las
reacciones de los participantes, y así poder actuar y corregir el rumbo de la actividad si
fuera necesario.

3. No debe empezar la actividad o la reunión hasta que todo esté a punto. Hay que evitar
las distracciones. Muchas veces las personas se pierden los primeros momentos de la

44 No se ahonda aquí en el tema de los encuentros con Cristo porque se entiende que ya se ha explicado esto en
profundidad en el seminario básico. De todos modos, por su importancia, los directores deben asegurarse de que los
responsables han asimilado todos los medios para dirigirlo bien. En caso de que no, repítase las explicaciones y
motivaciones necesarias.

81
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

actividad o reunión, momentos en donde seguramente se están marcando pautas


importantes para la misma. Quien dirige debe ser consciente que cada palabra que dice
es importante. Si él valora sus intervenciones los demás también lo harán. Y si él las
valora no permitirá que haya «ruidos» que interfieran el mensaje que quiere dar.

4. Es muy importante el clima de acogida en los primeros momentos de la actividad o


reunión. No se puede entrar in media res sin saludar, dar las gracias, motivar, etc., por
muy rutinaria o pequeña que sea la reunión o actividad.

5. Lectura el acta de la reunión precedente. Ayuda esto además a que los participantes
vean que las reuniones tienen un sentido, que su contenido no queda en saco roto, que
hay una continuidad en la labor que se está realizando.

6. Exposición de los objetivos de la reunión o de la actividad. Es importante que los


participantes tengan claro desde el inicio por qué y para qué están en esa reunión o
actividad, que no pierdan el hilo conductor, el fin para lo que los hemos convocado.

7. No pueden faltar las motivaciones humanas y espirituales adecuadas, incluso cuando la


reunión sea para temas muy prácticos. El que dirige no debe olvidarse que quizá los
participantes aún no tienen la motivación y el entusiasmo que le puede embargar a él
por el proyecto, o que pueden estar con una actitud escéptica hacia la misma actividad o
reunión que están comenzando.

8. El inicio de la actividad es el momento para romper prejuicios y, por supuesto, para


lograr captar la atención, logrando que los participantes se abstraigan de posibles
problemas o preocupaciones.

9. Quien dirige respete las funciones de otros colaboradores durante la reunión o las
actividades: secretario, moderador, presentador, etc. Por eso tiene que estar muy claro
desde antes qué hace y cuándo interviene cada quién.

10.Saber aportar clara y concisamente las ideas. No hay nada peor que un director de
actividad que no se aclara y que no aclara nada después de una larga exposición. Por ello
hemos dicho que es básico que prepare bien las reuniones.

11.Actitud de serenidad y escucha. El espíritu conciliador es básico, especialmente en las


reuniones subidas de tono o en las actividades donde hay un público más desconocido.

12.Sincero respeto por todas las aportaciones. Y no permitir que haya desprecios o burlas
de cualquier tipo ante las intervenciones de otros.

13.Saber cortar o desviar la conversación con suma astucia cuando la aportación que se
está dando puede ser dañina para el ambiente de la reunión o actividad, cuando se está
faltando a la benedicencia o hay comentarios contra la Iglesia, sus pastores, su moral,
etc.

14.Por otro lado, quien dirige sea realista. El Movimiento es de Dios pero está, como la
Iglesia, conformado por hombres pecadores. No hay que asustarse ni desanimarse si hay

82
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

momentos de tensión, de pareceres contrarios. Los Hechos de los Apóstoles nos relatan
ya estos desacuerdos entre los mismos Pedro y Pablo. Serenidad y espíritu sobrenatural.

15.Acuerdos de una reunión. Es básico asegurarse que hay unos frutos concretos, que cada
quien sabe lo que tiene que hacer y para cuándo. Este será el termómetro para darnos
cuenta si la reunión ha servido de algo. De otras actividades, como ya se ha mencionado,
se debe asegurar que los participantes salen «enganchados» con el proyecto formativo o
apostólico que queremos ofrecerles.

16.Brevemente lo que se tiene que evitar en las reuniones:


a. Improvisación. Necesitamos profesionalismo a la altura de la misión y de las
exigencias de la sociedad actual.
b. Apasionamiento o apego a los propios puntos de vista. Dirigir no es imponer sino
proponer.
c. Superficialidad. Piense quien dirige que tiene un público selecto y exigente que no
quiere gastar su tiempo en reuniones o actividades insustanciales.
d. Respeto humano, inhibiciones. El espíritu conciliador y prudente no puede ser en
detrimento del celo y el arrojo apostólico y de la capacidad directiva que debe
tener un formador.
e. Impuntualidad. No podemos permitir por ningún motivo una fama de
impuntualidad en las actividades del Regnum Christi.
17. Siempre un entorno espiritual. Las reuniones en el Regnum Christi tienen que reflejar
en pequeño lo que el Movimiento es en grande. Por eso se debe respirar en todas el
ambiente de la caridad y de auténtico celo apostólico. Es cierto que deben ser eficaces,
pero nunca en detrimento del ambiente fraterno. Comienzan con la invocación al
Espíritu Santo y terminan con la acción de gracias, cuando son reuniones y actividades
propias del Movimiento. Porque el que dirige debe estar convencido de que quien
realmente lleva adelante la reunión o actividad es el Espíritu Santo. Y le vendría muy
bien invocarlo internamente las veces que haga falta durante el desarrollo de la
actividad.

18.Y quien dirige no puede olvidar el después de la reunión:


a. Dirigir también significar recoger. No que tenga que hacerlo él, pero sí controlar
que todo quede como estaba o como se acordó que tenía que quedar. Es parte de
la formación de los miembros de un equipo del Movimiento o de un equipo de
trabajo el colaborar en el post – reunión. Dice mucho de las personas el cómo
dejan todo después de una actividad o reunión.
b. Hay que dedicar tiempo para la reflexión. Irse a la capilla, dar gracias y analizar
delante de Dios cómo se ha desarrollado la actividad, cómo ha sido el propio
comportamiento.
c. En ciertas actividades será necesario una reunión de análisis y seguimiento de
resultados. Como ya se ha insistido, sin seguimiento no hay frutos perdurables.
d. Al formador que dirige una actividad o reunión le corresponde hacer el informe (al
director de sección, al director del apostolado o a quien corresponda). Si ha
habido aspectos importantes o serios no habría que esperar a un informe escrito.
Habrá circunstancias que exijan una pronta comunicación.
e. Valore también la posibilidad de agradecer de alguna forma (quizá algún detalle)
cuando se ha tenido personas que han colaborado de forma especial en una

83
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

actividad (piénsese por ejemplo en una madre de familia que ha apoyado a un


evento benéfico de un club, en un señor que ha aportado recursos para sacar
adelante una actividad, etc.)
f. Es importante, si ha habido acta de acuerdos, que ésta llegue a los participantes
después de la reunión a modo de recordatorio (hoy en día es fácil a través de
mensajes electrónicos).
g. En otro tipo de actividades hay que usar de elementos, principalmente
audiovisuales, (fotografías, video resumen, etc.) para lograr la continuidad del
contacto (mandar por correo, convocarles para ver fotos del evento, etc.).
h. Otra forma importante de la continuidad será comprometer a los participantes a
que sean ellos colaboradores de la siguiente edición (por ejemplo, chicos que
quieran colaborar como edecanes del siguiente congreso, como responsables de
la siguiente misión, etc.)

84
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

NO OLVIDAR
Principios para la función directiva
1. Poseer el ideal: dos elementos constitutivos:
-Visión clara de lo que se persigue.
-Fuerza interior que impulsa a conseguirlo (es decir, el ideal penetra inteligencia,
voluntad y corazón).
2. Irradiarlo (se contagia, no se trata ni de imponer ni de suplicar nada).
3. Crear mística de trabajo en equipo:
-El director da los primeros pasos para aunar el equipo.
-Acertar en la estructura de trabajo (qué cosa a cada quién, en qué momentos, etc.).
-Dar verdaderas responsabilidades: ceder al perfeccionismo... («saldría mejor si yo mismo lo
hago directamente») y al protagonismo.
4. Principio del Delegar – supervisar.
5. Motivación continua humano-espiritual.
6. Formación profunda y permanente.
7. Retos permanentes.

85
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Sesión 7.
Tema: 3.1. Psicología pastoral y psicología.
Introducción al tema.
Introducción

Los formadores son pastores de almas y, a imitación de Cristo, el Buen Pastor, conocen a sus
ovejas y ellas escuchan su voz (cf. Jn 10, 27). Para tener un mejor conocimiento de las almas
encomendadas, los formadores se pueden servir de algunos conceptos y nociones que les ofrece
la psicología. Éstos pueden ser una aportación al desarrollo de las cualidades humanas y, sobre
todo, relacionales para favorecer una respuesta a la voz de Cristo, que como Buen Pastor nos
quiere conducir, con la cooperación de nuestra libertad, por el justo camino (Sal 23, 3).

Objetivo

Presentar contenidos y recursos de psicología pastoral que ayuden al formador a conocer más al
hombre (conocerse él más y conocer más las almas encomendadas), a entender con qué
mecanismos se mueve su psicología y ver cómo un formador puede cooperar con la gracia para un
cambio positivo y para el perfeccionamiento de su personalidad, alcanzando su plenitud
vocacional.

Contenidos

1. Conferencias
Es la parte fundamental de este seminario. Consta de seis conferencias que por su extensión
sería conveniente impartirlas en al menos ocho unidades de una hora. Se incluyen en dichas
conferencias algunos subsidios. Además se pueden encontrar más materiales de gran utilidad
para las pláticas y dinámicas en el Centro de recursos del Regnum Christi. No es material
oficial, sino recursos que se han recibido como sugerencias. Sobre la marcha se irá
enriqueciendo el acervo de subsidios Para descargarlos pueden acceder a este link: Formación
formadores

Son una sugerencia que debe ser reforzada por propuestas en los diversos países y en las
diversas secciones.

a. En la primera conferencia se da una introducción general a la psicología pastoral, su


utilidad, y a la psicología en general, de modo que el formador se dé una visión
general de estas disciplinas y entienda la importancia de su conocimiento.

86
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

b. En la segunda conferencia se presenta la pedagogía del Movimiento que tan


acertadamente puede incidir en el hombre moderno. Se analiza las actitudes que ha
tener todo buen formador y los principios pedagógicos fundamentales que se deben
aplicar en toda labor formativa.
c. En la tercera conferencia se habla de la personalidad en general. Se pretende dar a
conocer el ideal, cómo se puede construir o destruir la personalidad y cómo se puede
incidir en ella.
d. En la cuarta conferencia se comienza a analizar detalladamente la formación integral,
empezando por la madurez, la afectividad y la voluntad.
e. En la quinta conferencia se desarrolla el tema de la formación intelectual y la
formación moral.
f. En la sexta, como colofón, se analiza la formación espiritual – religiosa que culminará
en el apostolado y en la plenitud vocacional de las personas encomendadas.

2. Pláticas de mística
Se pueden usar los contenidos de la primera parte de la conferencia sobre la pedagogía del
Movimiento (la introducción de la 2ª conferencia): la centralidad de la persona humana, la
destrucción antropológica de tantas corrientes modernas, la respuesta providencial del
Movimiento: para transformar la sociedad hay que transformar el corazón del hombre. Y
también los números del capítulo I de la 1a parte del Manual del miembro del Regnum Christi
que llevan como subtítulo: «Al servicio de la Iglesia y de los hombres».

3. Meditaciones
Úsese los pasajes del Buen Pastor 45(el formador es pastor de alma como Jesucristo, conoce a
cada una, cada una cuenta) y de la Samaritana46 (análisis de cómo Jesucristo conoce la
psicología de la persona y se adapta a su realidad para transformar su conducta; su tacto y
prudencia pero a la vez su actitud incisiva para lograr su objetivo).

4. Reflexión evangélica por equipos


Puede usarse el pasaje del Joven rico47, para ver una vez más la actitud de Cristo ante un alma,
cómo le pide más, cómo respeta su libertad, cómo le afecta sinceramente la decisión de la
persona.

45 Jn 10, 11ss
46 Jn 4, 5-42
47 Mt 19, 16-22

87
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Talleres, proyectos y actividades

Al inicio de cada conferencia, después del esquema de contenidos, se incluyen algunas sugerencias
pedagógicas para la asimilación de la materia. Se proponen algunas dinámicas o talleres. También
se incluye un examen.

Bibliografía

Para la elaboración de este seminario, se ha usado principalmente y se recomienda:

1. Psicología pastoral, R. Zavalloni o.f.m. Ed. Studium, 1967, Madrid (original en italiano). Es
más técnico y amplio.
2. Guía práctica de psicología, J.A. Vallejo-Nágera. Ed. Temas de hoy, 22ª edición, 1999,
España. Se recomienda este libro como vademécum que todo formador, al menos adulto,
debería usar.
3. Adolescentes una guía en el caminar, José G. Sentandreu L.C. Ed. STJ, 2006, Barcelona. Se
recomienda para formadores que han de trabajar con adolescentes.

Se recomienda también:

1. ¿Quién eres? Enrique Rojas. Ed. Temas de hoy, Madrid.


2. La conquista de la voluntad. Enrique Rojas. Ed. Temas de hoy, Madrid.
3. Atrévete a disciplinar. James Dobson.
4. Vicios y virtudes. P. Alejandro Ortega, L.C., Ed. El Arca, México.

En cada país la dirección territorial correspondiente debe ver qué libros puede recomendar como
apoyo a esta formación pastoral.

88
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

¡Venga tu Reino!
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FORMADORES
SEMINARIO DE PSICOLOGÍA PASTORAL

PRIMERA CONFERENCIA: LA PSICOLOGÍA PASTORAL Y LA PSICOLOGÍA


ESQUEMA:
I. Introducción
II. Psicología y pastoral
III. El fenómeno religioso
IV. La formación de pastores
V. Noción básica de la historia de la psicología
VI. Psicología del profundo
VII. ¿Para qué sirve la psicología?

NOTAS:
▪ Dependiendo del auditorio se pueden omitir algunos apartados de esta conferencia pero
procúrese dar todas las recomendaciones concretas para los formadores.
▪ En caso de que se pueda exponer toda la materia habría que valorar si conviene dividir la
exposición en dos unidades.
▪ Programe de modo que haya tiempo para aclarar dudas y fomentar la retroalimentación,
que asegura la asimilación.
▪ Puede ayudar al conferenciante hacer en power point una presentación gráfica del
esquema y de las ideas más importantes.
▪ Se ofrece al final un glosario de psicología.
▪ Se recomienda realizar como complemento de esta materia un cineforum. Se recomienda
entre otras las películas:
• «Don Bosco» (Lux Vidae) es muy adecuada para presentar el modelo pastoral y la
pedagogía que se quiere inculcar.
• «La sociedad de los poetas muertos» (Dead Poets Society) puede suscitar un
interesante debate sobre la conveniencia de ciertos métodos y tendencias
pedagógicas. ¿Quién tiene la razón? ¿Quién ayuda más a los jóvenes? ¿Quién tiene
realmente la culpa del desenlace de la película?

CONTENIDOS
I. Introducción

89
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

En primer lugar es necesario encuadrar y limitar la psicología dentro de un campo mucho más
amplio del saber. Evitaremos así reductivismos psicologistas. Y recordemos que la usaremos sólo y
tanto nos ayude a nuestra actividad pastoral, porque éste es un seminario de psicología pastoral.
La psicología es la ciencia de la observación: descubre, enlaza, interpreta datos de la experiencia,
en este caso del hombre y su conducta, creando hipótesis cada vez más generales y, por tanto,
cada vez más válidas.
Su método no le permite llegar al fondo de la realidad ontológica de la persona («qué es el
hombre»: es materia de estudio de la filosofía antropológica), aunque la presupone (una
antropología errónea conlleva una psicología destructiva); tampoco le permite alcanzar la
realidad dogmática (qué es la gracia que perfecciona la naturaleza humana: estudio de la teología).
La pregunta inicial sería: ¿Es posible una psicología pastoral que no fuera sino una psicología de la
gracia? A primera vista habría que decir que no: la gracia es un misterio, trasciende las fuerzas de
nuestra humanidad, escapa a nuestra experiencia psicológica, está en el plano de lo sobrenatural.
Pero la gracia no penetra desde el exterior como un cuerpo extraño, como una fuerza coercitiva
que interrumpe nuestra libertad. Nadie como Dios respeta la libertad humana. La ciencia
psicológica puesta al servicio de la pastoral tiende precisamente hacia la búsqueda de ese
respeto de Dios por el hombre.
En otras palabras y desde la perspectiva del hombre: de qué formas el hombre puede poner
pretextos a la gracia de Dios, qué factores pueden condicionar un sí o un no a esa gracia, factores
de su personalidad, factores de la educación en su desarrollo, factores ambientales, presión social,
influencia de los medios de comunicación, etc. Hablamos desde un inicio de condicionamientos,
no de una enajenación de la libertad humana que haría inválida la moral (como algunas corrientes
psicológicas han pretendido demostrar vanamente). Esta enajenación se puede aceptar para
ciertas personas enfermas psíquicas, pero no en personas básicamente sanas.
Este seminario pretende presentar algunos elementos y herramientas de la psicología que puedan
ser útiles al formador cristiano para resolver ciertos problemas relativos a su apostolado directo
con las almas; en definitiva, a comprender mejor al hombre que tenemos que evangelizar y a
incidir positivamente en su conducta y en su personalidad.
Y de forma paralela iremos viendo cómo la pedagogía del Movimiento responde y se inserta
perfectamente en ese dinamismo que permite conocer el ser verdadero del hombre y de abrirlo
de forma natural a la gracia transformante.
Está claro que el formador del Movimiento debe conocer la psicología pero también debe ser
puesto en guardia de un posible abuso de la misma en el campo de la pastoral. Nunca se debe
perder la perspectiva de la fe y la gracia, nunca será lícito el tratar a las personas como «casos»
interesantes de observación. En definitiva no debemos actuar nunca en nuestro apostolado como
psicólogos, sino como pastores de almas.

II. Psicología y pastoral


La pastoral tiene como base la «teología pastoral», es decir una ciencia normativa (basada en la
teología dogmática y moral) que marca los principios por los que la Iglesia realiza la salvación. Pero
tiene también una parte positiva (especulación a partir de observación), donde recurre a las
ciencias de observación del desarrollo humano, especialmente la psicología y la sociología, para
marcar unas técnicas y unas reglas en la acción pastoral.

90
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Por eso en su aplicación a la pastoral, la psicología sólo goza de una autonomía relativa. Todo
juicio de valor y conclusión definitiva se tiene que poner en entredicho. Se debe limitar a buscar
metódicamente los medios para suscitar las disposiciones más favorables a la gracia.
Elementos a favor de la aportación de la psicología a la pastoral:
A. El hombre es un ser «uno». Durante mucho tiempo se ha pecado quizá de hablarle
demasiado de sus deberes morales, de aclararle sus convicciones racionales, en discutir
sus objeciones de fe; en definitiva, se le ha hecho sólo un llamamiento cerebral y quizá
sentimental. Pero se han olvidado las condiciones humanas de su personalidad, en las
que se desarrolla la acción de la gracia.
B. También la acción pastoral es «una». No se puede escindir por una parte al hombre
psíquico y por otra al hombre moral – religioso. La acción pastoral será más eficaz cuanto
mejor se logre hacer la síntesis del sujeto humano.
C. Los progresos de la psicología no sólo aportan información, sino también métodos para
conocer e influir positivamente en los hombres.
Pero no hay que olvidar que la finalidad de la acción pastoral es siempre la santificación de las
almas, y esto es obra y don de Dios, que puede prescindir de las disposiciones y los
condicionamientos psicológicos (y de hecho lo hace a veces, como se constata en la historia de
algunos santos con psicologías débiles o enfermizas). Por ello, la base de los métodos pastorales
siempre tiene que ser sobrenatural. De nada sirve la aportación de la psicología y sus métodos en
la pastoral si no va por delante el mecanismo sobrenatural de la vida espiritual (oración, vida
sacramental, ascesis, virtudes y dones, etc.).

III. El fenómeno religioso


Se ha dado en muchos psicólogos el rechazo de la trascendencia y la interpretación meramente
biológica de los fenómenos religiosos observados. Se alega que una ciencia debe restringirse a lo
observable. Pero como dice el padre Gemelli, una investigación psicológica verdaderamente
científica no puede limitarse a la pura descripción sino que debe llegar a cierta determinación de la
causa del fenómeno.
Pero aquí es donde viene el verdadero problema: ¿es posible una verdadera psicología religiosa
dado que la causa del fenómeno religioso es primariamente trascendente? Para responder a esto
tengamos presente:
A. Que no podemos olvidar lo dicho: aquí la psicología está al servicio de la teología. Si no se
presupone la fe, no hay nada que hacer. Y cualquier interpretación del fenómeno religioso
que haga la ciencia siempre será parcial, insuficiente e insatisfactorio.
B. Que si bien lo trascendente es la causa principal de la experiencia religiosa, siempre se
acompaña de factores y manifestaciones humanas susceptibles de estudio. La gracia, por
ejemplo, siempre actúa en concreto y sus manifestaciones siempre tienen un determinado
tono psíquico (a mí, por ejemplo, me puede mover una lectura piadosa, aunque detrás de
ésta puedo y debo encontrar la acción de la gracia).
C. El psicólogo puede prescindir de la gracia en su estudio (por ser algo trascendente) pero
no puede legítimamente excluirla.

91
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

D. Por tanto: la psicología religiosa tratará siempre de una interpretación del fenómeno
religioso que se refiere al modo de manifestarse, no a su naturaleza.
E. Si se objeta que en la psicología religiosa ya hay implícita una valoración del fenómeno
que estudia (implícita una filosofía, y en este caso una teología), se puede argumentar que
esto sucede con cualquier fenómeno psíquico que se estudie (toda psicología se
fundamenta sobre una concepción del hombre, errónea o no). Para que la psicología
pueda ser verdadera debe presuponer una adecuada concepción filosófica, donde se
reconozca la naturaleza dual del hombre: materia y espíritu, cuerpo y alma.
En conclusión: en un estudio fenomenológico (sin ir a la naturaleza) de las manifestaciones
religiosas hay sitio para la acción de la gracia, porque ésta obra en cada uno de los individuos y
actúa de forma diversa en función de las condiciones personales y ambientales de cada uno.
Entonces, ¿qué sucede con los fenómenos de la vida mística? ¿Cómo distinguir lo natural de lo
sobrenatural? ¿Es un fenómeno místico o patológico? El psicólogo o el psiquiatra, deteniéndose
sobre los datos fenomenológicos, no podrá encontrar criterios suficientes para una valoración
cierta. Podrá indicar en casos concretos que sea probable o casi cierto que se trate de un caso
patológico, pero nunca con total certeza. En muchos casos de personas favorecidas con dones
extraordinarios no es el proceso singular, y su estudio particularizado, lo que es válido, sino la
totalidad en la que dicho proceso se inserta. Y de esa totalidad sólo la Iglesia puede ser juez48. En
último análisis, un solo criterio siempre es válido, aunque no siempre decisivo, el evangélico: no
podemos juzgar al árbol más que por sus frutos.

IV. La formación de pastores


Se constata en la sociedad de hoy que las tensiones y los conflictos de orden moral son de tal
clase que el peligro de un desequilibrio psíquico ha aumentado en la población en general. Y el
formador, pastor de almas, no se escapa de este peligro.
Para representar y defender, en una sociedad como la nuestra, las convicciones y los valores
morales cristianos, que ella pone en duda, hace falta un psiquismo equilibrado y completo. En
nuestros días se impone una vigilancia especial, y no tenemos porqué rechazar ciertos medios
nuevos que la ciencia nos ofrece.
El mismo formador debería liberarse de sus posibles complejos y de sus dificultades psíquicas,
que muchas veces le llevan a reaccionar de forma inadecuada en una actividad apostólica. Por eso,
este seminario, debería servir en primer lugar para cada uno de los que estamos llamados a
trabajar con personas: primero el hombre, luego el santo. Pero no olvidemos desde un inicio que
Dios nos llama a colaborar con Él, tal como somos, y que la gracia va siempre por delante. Y que
la mejor forma de ayudarnos es ayudar a los demás. Así pues, no pongamos la típica excusa del
«yo, como soy, no puedo». Somos instrumentos de la gracia. No importa si la tubería está oxidada
mientras por ella corre agua fresca. Eso sí, hay que tapar agujeros.

48En ciertas descripciones hechas por almas favorecidas, como santa Angela de Foligno, si se suprime la gracia sólo
queda el relato angustioso de una neuropática. Como expresó Jung: querer estudiar esos fenómenos en el solo plano
natural, limitando el misticismo a un estudio psicológico, es como querer estudiar la catedral de Colonia partiendo de la
composición química de las piedras con las que fue construida.

92
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

El formador y pastor debería tener un conocimiento más profundo de la vida efectiva de los
hombres y de las motivaciones, semiconscientes muchas veces, de la conducta humana y en los
diversos estadios de la vida.
Cuánto tiempo perdido por no saber llegar a las personas que tenemos que evangelizar. O no
captamos ni si quiera su atención (porque no sabemos qué pasa por su mente), o no logramos
incidir en sus decisiones (porque no manejamos las motivaciones adecuadas a su edad o situación
personal), o no les damos las herramientas adecuadas (personales o ambientales) para poder
cambiar su conducta. Los siguientes capítulos irán desglosando ideas que nos ayudan a este fin.
Es evidente, por otro lado, que no es suficiente un estudio teórico de la moderna psicología de la
conducta humana, o unos cuantos consejos de psicología pastoral. Es fundamental una práctica
que permita acercarse al corazón humano, a la problemática concreta de los hombres de hoy. El
Movimiento insiste mucho en la necesidad de aprender con la práctica. No podemos esperar a
estar totalmente capacitados para lanzarnos al apostolado.
V. Noción básica de historia de la psicología49
El conocimiento de lo psicológico es anterior a las formulaciones sistemáticas del mismo (a la
ciencia psicológica en cuanto tal). Desde siempre ha sido una preocupación para el hombre su vida
misma, su inicio y su fin, sus creencias y la incidencia de éstas, más o menos consciente, en su
conducta y en sus relaciones personales.
En la etimología del término se encuentra el origen de la psicología: es la ciencia del alma. Ahora
se diría de la vida anímica. Entendida el alma como principio inmaterial (como debe ser en una
sana antropología), la psicología se constituyó desde Aristóteles (s. V a.C.) hasta el Racionalismo (s.
XVII) como una parte de la filosofía. Las innovaciones de la Edad Contemporánea han restringido
considerablemente el uso y el significado del vocablo psicología.
El problema hoy estriba en el alcance y las metas del saber psicológico. Del todo lo humano –
incluido lo filosófico- del primer tratado aristotélico se llegaría a finales del s. XIX al mero estudio
de los fenómenos psíquicos excluyendo al sujeto de los mismo. En este extremo están las escuelas
que acentúan la atención a los fenómenos aislados. En torno al esquema estímulo – respuesta
(reflexología de Pavlov; conductismo de Skinner; conductismo de Watson), se concentran en la
conducta como expresión de la vida total del hombre. No niegan la conciencia pero la sitúan fuera
de lo científico y determinada por lo fisiológico.
En el otro extremo, está la psicología comprensiva. Querer comprender la vida en su totalidad y en
lo genérico de los fenómenos ha de incluir, evidentemente, puntos de vista filosóficos, muchas
veces erróneos. Dependiendo de esa visión filosófica (más o menos sacada a la luz) surgirán
diversas escuelas psicológicas: desde la psicología existencial o humanista50 al psicoanálisis.

49 El fin de esta apartado es que sepan cómo buena parte de la psicología se ha ido deformando a la par de muchas
corrientes filosóficas que las sustentan, y que por tanto comprendan que hay escuelas psicológicas que van contra la
verdad del hombre. Eso no quita que puedan aportar ciertas herramientas válidas para conocer aspectos de la conducta
humana.
50 Para conocer más este apartado importante de la psicología que tanto ha influido en nuestra sociedad y en la vivencia

de la fe se recomienda leer el libro de VITZ, PAUL, Psicology as religion, (traducido al español por el P. Octavio Acevedo,
LC). Desenmascara muy acertadamente los peligros de una psicología humanista que viene a ser un sustituto de la
misma religión, que destruye la conciencia moral y el amor como donación. Al menos nos deben sonar algunos autores
de esta tendencia, para estar alertas cuando nos hablen de ellos:
CARL JUNG: Naturaleza religiosa de la psicoterapia: «nos obligan a ser sacerdotes...» Es una forma de curar y de salvar.
Última etapa: la autorrealización (objetivo gnóstico).

93
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

VI. La psicología del profundo


Dado las consecuencias generalizadas de esta psicología, vale la pena una mención aparte. La
psicología tradicional había construido un esquema muy racional de la motivación y del
comportamiento humano. Con el nacimiento de la psicología profunda se ha vislumbrado la
complejidad del comportamiento y las motivaciones humanas.
Esta corriente psicológica saca a la luz una serie de condicionamientos más o menos inconscientes
que afectan a la conducta humana51. Señala que puede haber relación entre ciertos conflictos
afectivos o experiencias de la vida pasada de la persona y ciertas tendencias, rasgos del carácter
y ciertas formas de actuar de la vida presente de esa persona.
Esta mejor comprensión de la conducta aporta a su vez nuevos métodos terapéuticos. Se ha
descubierto que ciertos «defectos» son deficiencias en el desarrollo de la personalidad y como
tales hay que «curarlas», sin tener que considerarlas necesariamente meros «vicios». Hasta aquí
todo bien.

ERICH FROMM: El amor no es un poder de las alturas, es una conquista humana. Nada de maldad natural en el hombre,
todo su potencial es bueno. El hombre es Dios (libro «Serán como dioses»).

CARL ROGERS: Terapia: Sacar el sí mismo auténtico... No vivir enajenado con los complejos.

ABRAHAM MASLOW: Autorrealización y auto-actualización (un sí mismo autónomo independiente de la cultura;


experiencias oceánicas o místicas).

ROLLO MAY Y LA PSICOLOGÍA EXISTENCIAL: Terapia comienza con un sí mismo aislado (estoy ahí, estoy en el mundo...),
con miedo de no ser... Sentimiento de culpa es no desarrollar el propio potencial.

Así mismo algunos conceptos y técnicas que se usan (o de los que se abusan) en estas escuelas:
AUTOESTIMA. Fortalecedores del ego. Lo importante es hacer que se sienta uno bien: lleva a una percepción
equivocada de la realidad, a una confianza excesiva y al narcisismo. Se justifica la maldad por «baja autoestima».

INCLINACIÓN AUTOCOMPLACIENTE Tendencia a ver los hechos favorables aunque objetivamente no lo sean. Somos
responsables de lo bien que nos va y no de lo malo, porque eso es cosa de las circunstancias.

GRUPOS DE ENCUENTRO: Grupos T, terapia Gestalt (eficacia no comprobada)

GRUPOS DE RECUPERACIÓN; Programa de los 12 pasos. Víctimas hechas famosas... Dios a la medida...

FACILITADORES DEL SÍ MISMO: Estados del yo: padre, adulto, niño (Berne). Análisis transaccional: lograr adultos
autónomos (Branden). Entrenamiento en la asertividad: lleva a desvalorizar el amor; sólo tú importas (Rama). Ringer lo
lleva a los negocios.

EST (seminario de entrenamiento Erhard) O FORO: mezcla grupos de encuentro, gestalt, zen, cienciología

LA AUTOAYUDA EN EL ÁMBITO SEXUAL: Joy of sex (Comfort). Sexo recreativo no procreativo. Open marriage (Nena y
Geroge O´Neill): hay que redefinir la fidelidad…
51 Freud señala la diferencia entre el consciente (experiencias del exterior, del cuerpo o de la mente que se reconocen en
el momento presente y se hacen propias) el subconsciente (sucesos y contenidos mentales que pueden hacerse
presentes y conscientes con cierta facilidad) y el inconsciente (sus contenidos no pueden salir a la luz sino en contadas
excepciones). Está comprobado, como señala el padre Gemelli, que ciertos hechos psíquicos se realizan fuera del
conocimiento individual y que existe un proceso de inhibición psíquica que da sentido al subconsciente y no permite
darnos cuenta de algunos aspectos de la memoria y del olvido. El problema está es el significado que quiere darle Freud
a este mecanismo de inhibición (una represión a causa de la propia moral); y el problema está también en el restringir la
vida psíquica al subconsciente; y está, más aún, en la ignorancia por parte de este autor del verdadero concepto de
libertad y, por tanto, en la negación de la responsabilidad personal en el hombre.

94
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Pero ¿cuáles son las tendencias peligrosas de la psicología del profundo en general y del
psicoanálisis en particular?
El problema principal está en el punto de vista moral y en reducir toda la vida psíquica del hombre
a esta perspectiva del subconsciente. La psicología del profundo, y muy en concreto el
psicoanálisis, ha cambiado la actitud moral del hombre respecto a su propia conducta y la de los
demás.
Ha colaborado, junto con tantas tendencias filosóficas modernas, a la disminución del sentido de
responsabilidad en los actos humanos y ha paralizado el sano dominio de sí mismo y el
desarrollo constructivo de la personalidad. Es muy cómodo achacar los propios defectos y vicios a
fuerzas inconscientes e instintivas.
El sacar a la luz el inconsciente ha dado al hombre la impresión de que su vida se desarrolla en él
sin él. La actividad consciente y autónoma se elimina como factor activo en la construcción de la
personalidad.
Desde el punto de vista específicamente cristiano la noción de pecado ha perdido en este ámbito
todo su significado. Toda la culpa moral se traslada al subconsciente y al instinto.
La personalidad humana, desplazando su centro de gravedad hacia el subconsciente, se vacía de
significado y valor, tal como le viene de la conciencia de sí mismo, de la libertad y de la
responsabilidad.
Téngase en cuenta que todo esto no tiene nada que ver con los datos descubiertos por la
psicología del profundo como disciplina (que sin duda pueden ser válidos). El grave error se deriva
de confundir lo normal con lo patológico: lo que es válido para casos patológicos (existen
verdaderos complejos en personas desequilibradas) tiende a ser aplicado al hombre en general.
También es cierto que algunos elementos patológicos se pueden mezclar en el desarrollo
psicológico de cualquier hombre, sano en sí (como los microbios se mezclan con el aire que
respiramos). Es difícil encontrar psicologías perfectas, en el caso de que existan. Pero no hay que
olvidar que en un hombre fundamentalmente equilibrado esos gérmenes de comportamiento
insano se curan mejor por una acción estimulante (poniendo más atención en desarrollar los
factores positivos) que concentrando la atención en el elemento patológico. Este elemento
pedagógico no lo puede olvidar el formador.
En todo caso, no hay que ser propensos a considerar a una persona como anormal y sobre todo
en no darle a él la impresión de ser tal: si no lo es, terminaría por serlo.
Para que la actividad pastoral responda a las exigencias actuales es necesario poner los medios
que son propios de nuestro tiempo. Hay que ser consciente que la psicología del profundo es una
realidad con la que hay que contar y que, en la medida que se pueda, hay que saber usar (al
menos ciertas esquematizaciones que ha hecho de la vida psíquica). Veremos más adelante cómo,
el entender esos mecanismos de nuestra psique, puede ayudarnos a conocernos mejor y a corregir
errores.

VII. ¿Para qué sirve la psicología?


La psicología se constituye cuando el hombre trata de explicar ordenadamente ese saber que usa
de manera espontánea cuando intenta ser consciente de su comportamiento y sus relaciones con
los demás. Es un medio más que tiene el hombre para la compresión de la vida humana.

95
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Las aplicaciones de la psicología son tan variadas como las propiedades de la vida y las
circunstancias personales:
1. Hay una psicología del desarrollo o evolutiva que permite observar y orientar
adecuadamente los procesos de maduración en las diversas etapas de la vida. Dentro de
ésta la psicología pedagógica es indispensable en la educación y la orientación
profesional.
2. La psicología diferencial estudia las tipologías individuales (diferencias por carácter, sexo,
etc.) y los grupos étnicos y culturales.
3. La psicología comparada estudia el comportamiento animal en relación con la conducta
humana (ayuda a destacar lo propio del hombre).
4. La psicología social revela lo que el hombre es capaz de hacer en grupo, pero también los
riesgos de una extremada socialización en apartados como la publicidad, la propaganda, la
información, capaces de articular ámbitos con graves condicionantes para la libertad
humana.
5. La psicología médica ayuda como introducción a los problemas de salud mental (una
especie de propedéutica psiquiátrica), y la clínica, como medio auxiliar para el diagnóstico,
la terapéutica, la prevención y la rehabilitación.

Estas ramas de la psicología desarrollan técnicas (test, encuestas, entrevistas) psicométricas


(medidas de actitudes y funciones) y proyectivas (evaluación de la personalidad y de las
motivaciones) y terapias psicológicas (psicoterapias, técnicas psicodinámicas, de modificación de
conducta, etc.) que requieren una especialización.
Pero es bueno que los formadores puedan contar y sepan manejar algunos sencillos test de
actitudes o de personalidad, que les ayuden en el conocimiento de las almas. En coordinación con
sus directores se debe ver el mejor momento para aplicarlos.
Así mismo es importante que el formador conozca sus propios límites y sepa cuando debe
recomendar a las almas una entrevista con un especialista. De modo ordinario es el orientador
espiritual quien debe dar esta recomendación. Si fuera necesario, consulten éstos, de forma
genérica, a personas más experimentadas (sin dar datos que puedan revelar la identidad de la
persona).
Hace falta mucha ecuanimidad y criterio para no abusar de la atención profesional. Hay que
valorar bien si algunos casos son simplemente casos de falta de generosidad de la persona, o falta
de ascesis y oración, o si realmente puede haber alguna disfunción en la que pueda ayudar un
psicólogo.
Por ello, los formadores más especializados en la atención personal deben contar con un elenco
de profesionales católicos (psicólogos, psiquiatras, neurólogos, etc.) que garanticen una atención
adecuada. Los directores de las secciones deben velar para que se cuente con este elenco y se
vaya enriqueciendo con el tiempo y la experiencia.
A lo largo de los siguientes capítulos iremos viendo cómo contribuciones de las diversas ramas y
escuelas de la psicología pueden usarse en la pastoral para el conocimiento y la recta motivación
de las personas, para favorecer la madurez y para ayudar a cambiar ideas y comportamientos
inadecuados que puedan impedir o dificultar la acción de la gracia.

96
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

97
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Anexo:
¡Venga tu Reino!
GLOSARIO*
Presentamos un vocabulario de términos relacionados con la psicología.
A
Abstinencia, síndrome de. Conjunto de molestias que aparecen en sujetos habituados al consumo
de un determinado tóxico, al cesar bruscamente su empleo.
Abulia. Perturbación de la fuerza de voluntad caracterizada por la apatía y la incapacidad para
tomar iniciativas.
Aburrimiento. Estado emocional de insatisfacción dentro de una existencia que, durante ese
período, se percibe como insulsa y sin sentido.
Acrofobia. Fobia a los lugares altos.
Actitud. Tendencia a reaccionar frente a un estímulo tras evaluarlo positiva o negativamente.
Adaptación. Estado en el que el sujeto establece una relación de equilibrio o carente de conflictos
con su ambiente social.
Adaptación, síndrome general de. Conjunto de síntomas físicos y psíquicos de carácter negativo
que aparecen cuando el sujeto debe enfrentarse a una novedad.
Adrenalina. Hormona cristalizable y lévogira segregada por las glándulas suprarrenales, que hace
que aumente la presión arterial y la frecuencia del ritmo cardíaco.
Afasia. Perturbación del lenguaje, producida por lesiones cerebrales. No implica deterioro de la
inteligencia.
Afectividad. Conjunto de emociones y sentimientos que un individuo puede experimentar a través
de las distintas situaciones que vive.
Afectivo, bloqueo. Incapacidad para expresar afectos o emociones, caracterizada a veces por un
estado de estupor.
Afecto. En líneas generales, sentimiento de especial intensidad, no controlable por la voluntad.
Afonía. Incapacidad para hablar, producida por lesiones orgánicas o por una reacción histérica.
Agitación. Estado de inquietud o de actividad continua no enfocada hacia objetivo alguno. Índice
de tensión nerviosa.
Agorafobia. Fobia a los lugares abiertos o muy concurridos.
Agresividad. Conjunto de reacciones individuales tendentes a la destrucción. Según la psicología
positivista y la materialista-dialéctica su génesis se situaría en la frustración. Puede canalizarse
hacia el afán de triunfo, el deseo de destacar entre los demás y a un incremento de la producción
personal y colectiva.
Alcoholismo. Conjunto de trastornos físicos y psíquicos ocasionados por el consumo excesivo y
continuado de bebidas alcohólicas.

* Los términos en cursiva remiten a otras entradas del Glosario.

98
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Alfa, ondas. Ondas del electroencefalograma, altas y lentas, que aparecen cuando el sujeto está
en reposo, sentado y con los ojos cerrados.
Altruismo. Actitud específicamente humana en la que el interés primordial se centra en lograr el
bien ajeno antes que el propio.
Alucinación. Percepción en la que el sujeto tiene conciencia total y plena de una realidad visual o
auditiva sin que exista estímulo exterior alguno. Típica de numerosos delirios (delirium tremens,
por ej.) tóxicos o infecciosos, y de enfermedades psíquicas como la esquizofrenia.
Alucinógenos. Sustancias que provocan graves alteraciones de la percepción. También: estados
alucinógenos de carácter patológico.
Ambiental, Psicología. Parte de la Psicología aplicada que estudia los efectos producidos por el
hombre sobre el ambiente y viceversa.
Ambiente. Espacio vital en el que se desarrolla el sujeto. Conjunto de estímulos que condicionan
al individuo desde el momento mismo de su concepción.
Ambivalencia. Presencia simultánea de sentimientos afectos e ideas diametralmente opuestos en
un sujeto o una situación.
Amnesia. Pérdida parcial o total de la memoria. Se observa en el curso de la mayor parte de
afecciones psiquiátricas (histeria, esquizofrenia, demencia senil, etc.).
Amor. En líneas generales, sentimiento afectivo intenso que se experimenta hacia otra persona,
generalmente del sexo contrario.
Anal, fase. Según Freud, período comprendido entre el segundo y tercer año de edad en el que el
niño centra su interés en el control de los esfínteres.
Analítica, Psicología. Escuela psicológica fundada por C. G. Jung, quien introdujo conceptos como
el inconsciente colectivo o el arquetipo en el conocimiento psicológico.
Andropausia. Cese o disminución, a veces sólo temporal, de la actividad sexual en el hombre.
Anfetamina. Fármaco que estimula el sistema nervioso central.
Angustia. Clínicamente se define como una reacción de miedo ante un peligro inconcreto y
desconocido. Se emplea también como sinónimo de ansiedad o para referirse a la expresión más
extrema de ésta. En el caso de que se desvirtúe, aumentando en frecuencia e intensidad y se haga
crónica, estamos ante una neurosis de angustia, o neurosis de ansiedad.
Anorexia nerviosa. Pérdida parcial o total del apetito debida a causas de orden psicológico.
Ansiedad. Estado de inquietud o temor originado como reacción ante un peligro inminente e
indeterminado.
Ansiógeno. Factor que genera ansiedad.
Ansiolítico. Fármaco que hace desaparecer la ansiedad.
Antidepresivo. Fármaco que eleva el tono del ánimo; se usa para combatir la depresión.
Apatía. Impasibilidad del ánimo. Estado en el que el sujeto permanece indiferente, y presenta una
incapacidad para reaccionar ante situaciones que deberían suscitar emociones o intereses.

99
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Aplicada, Psicología. Rama de la Psicología que se centra en el estudio de los conflictos y


problemas de tipo práctico, ocupándose de diversos ámbitos de la actividad, en conexión con
otras ciencias como la pedagogía o la lingüística (psicolingüística).
Aprendizaje. Modificación de la conducta como resultado a cualquier tipo de experiencia.
Aprendizaje cognitivo. Proceso activo por el que el sujeto modifica su conducta, dándole un
carácter personal a lo aprendido.
Aprendizaje de evitación. Conducta por la que se intenta, mediante una acción preventiva, que
cese un estímulo desagradable o doloroso, anunciado por una señal.
Aprendizaje de huida. Conducta por la que un sujeto intenta, a través de una acción, que cese un
estímulo desagradable o doloroso.
Aprendizaje latente. Modificación de la conducta que se produce sin que exista motivo aparente.
No se manifiesta en el acto, sino que se deduce por conductas posteriores.
Aprendizaje observativo. Conducta que se adquiere tras analizar sistemáticamente un fenómeno.
(Imitación)
Arquetipo. Según la Psicología analítica, imagen primordial de determinadas experiencias
humanas que existen en el inconsciente colectivo y que se manifiestan en la conciencia a través de
símbolos.
Asociación. Proceso mental por el que una idea se asocia espontáneamente a otra.
Aspiración, nivel de. Meta que el sujeto se establece a sí mismo al realizar una tarea determinada.
Astenia. Ausencia de energía; debilidad orgánica.
Asténico, tipo. Según E. Kretschmer, tipo constitucional caracterizado por la delgadez, la altura
elevada y la delicadeza. Uno de los biotipos fundamentales.
Atención. Capacidad mental para fijarse en uno o varios aspectos de la realidad y prescindir de los
restantes.
Atlético, tipo. Según E. Kretschmer, tipo constitucional robusto.
Autismo. Trastorno mental que afecta especialmente a los niños. El sujeto se aísla del entorno,
encerrándose en sí mismo y concediéndole una atención cada vez menor a la realidad que lo
rodea.
Automatismo. Disociación entre la conducta y la consciencia. Conjunto de movimientos que se
realizan con carácter inconsciente, fruto del hábito o la asociación refleja.
Autosugestión. Proceso generalmente inconsciente, por el que el sujeto se convence a sí mismo
de algo.

B
Balbuceo. Perturbación del lenguaje caracterizada por habla vacilante y confusa.
Barbitúrico. Nombre genérico de los fármacos derivados del ácido barbitúrico, de fuerte acción
hipnótica.
Batería de test. Conjunto de tests que sirven para medir determinados aspectos de la psicología
de un sujeto.

100
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Bella indiferencia. Nombre traducido del francés «Belle indifférence» para designar la indiferencia
o ausencia de reacciones emotivas en pacientes con síntomas de conversión histérica.
Beneficio primario, secundario. Ventaja o provecho que el sujeto puede sacar de un estado
patológico. El primero consiste en la disminución de una tensión interna o en la recuperación de la
ternura o la atención del otro. El secundario es más complejo; una vez alertado el síntoma, el
enfermo no ve el interés que supondría curarse: la curación le plantearía problemas más
angustiosos que su enfermedad.
Biotipo. Tipo biológico caracterizado por la constancia de ciertos caracteres físicos y psíquicos.
Bulimia. Sensación anormalmente intensa y a veces irrefrenable de ansia de ingerir alimentos,
para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes.

C
Cafeína. Tónico estimulante del sistema nervioso central y del corazón; intensifica la actividad
cerebral, pero su abuso produce arritmia cardiaca, insomnio y cefaleas.
Carácter. Conjunto de características que distinguen a una persona de otra. Usado a veces como
sinónimo de personalidad.
Carácter, neurosis de. Exageración de determinados rasgos de la personalidad, que provocan
trastornos de la conducta.
Caracterología. Término introducido por Wundt para designar parte de la Psicología que clasifica y
estudia los diversos caracteres.
Castigo. Pena que impone el padre o educador a un menor para corregir acciones llevadas a cabo
por el pequeño y que se consideran incorrectas.
Catalepsia. Trastorno neurológico caracterizado por la pérdida completa de la facultad de
modificar voluntariamente el tono muscular, permaneciendo el enfermo en la misma postura en
que se le haya colocado.
Catarsis. Liberación, a través de la palabra, de las ideas relegadas al inconsciente por un
mecanismo de defensa.
Catatonía. Síndrome psicomotor caracterizado por la pérdida de la iniciativa motriz, tensión
muscular cataléptica, presencia de fenómenos paracinéticos (amaneramiento, estereotipia,
impulsiones) y un estado mental negativista y de estupor.
Catecolamina. Hormona que activa el sistema nervioso central.
Censura. Según Freud, parte de la psique que bloquea o enmascara las pulsiones prohibidas por el
superyó.
Central, sistema nervioso. Ver sistema nervioso central.
Cerebro, lavado de. Desorganización provocada por el intelecto y las emociones que conduce a la
revelación de secretos y falsas confesiones por parte del sujeto, así como a un cambio de sus
ideales políticos y morales.
Ciclotimia. Alternancia periódica de fases de depresión con fases de manía, pero no tan intenso
como en el trastorno bipolar.

101
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Claustrofobia. Fobia a los lugares cerrados.


Cleptomanía. Trastorno en el control de los impulsos, caracterizado por la tendencia patológica a
robar objetos que, posteriormente, no se usan para ningún fin práctico o lucrativo.
Climaterio. Fase del proceso de envejecimiento sexual en la que la mujer pierde su capacidad
reproductora.
Clínica, Psicología. Estudio de las conductas anormales o patológicas.
Cocaína. Alcaloide obtenido de las hojas de la coca. Se emplea como anestésico local. Da lugar a
fenómenos tóxicos y a una grave forma de toxicomanía.
Cociente de inteligencia, (c. I.) Es el resultado de la división entre la edad mental medida por
diferentes tests y la edad cronológica.
Colaboración. Tendencia a actuar conjuntamente con los otros, manteniendo un espíritu de
solidaridad. Contrario a competición.
Compensación. Mecanismo psicológico inconsciente mediante el cual el sujeto intenta
contrarrestar su inferioridad real o imaginaria.
Competición. Tendencia a sobresalir entre los demás. Contrario de colaboración.
Complejo. Núcleo central de una problemática de tipo neurótico.
Complejo de Edipo. Según Freud, el conjunto de relaciones que se establecen entre el niño y sus
padres entre los dos y cinco años, durante la fase fálica. El niño se identifica a sí mismo como un
ser sexual, y dirige sus deseos amorosos hacia el progenitor de sexo contrario, estableciendo con
el otro una conflictiva relación de celos, miedo y sentimientos de culpa. (Del mito griego de Edipo.)
Complejo de Electra. Según Freud, el equivalente en la niña al complejo de Edipo. (Del mito griego
de Electra.)
Complejo de inferioridad. Complejo por el que un sujeto se siente constantemente inferior a los
demás, aunque no exista causa alguna que justifique este sentimiento continuo.
Compulsión. Repetición innecesaria de actos, derivada de un sentimiento de necesidad no
sometible al control de la voluntad. Se diferencia de las ideas delirantes en que el sujeto que la
padece es consciente de lo absurdo de su conducta. En caso de derivar hacia lo patológico da lugar
a una neurosis compulsiva.
Conciencia. Ver consciencia.
Condensación. Fusión de dos o más personas o conceptos en una sola imagen.
Conducta. Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones.
Conflicto. Presencia contemporánea, en la misma persona, de dos motivaciones de carácter
opuesto pero de igual intensidad.
Confusión mental. Disminución de la actividad de la consciencia, desde una leve obnubilación
hasta el estado de estupor.
Consciencia. Estructura de la personalidad en que los fenómenos psíquicos son plenamente
percibidos y comprendidos por la persona.
Constitución. Conformación general del cuerpo. Según determinadas corrientes está relacionada
con la personalidad.

102
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Contratransferencia. Proyección inconsciente de sentimientos del médico hacia el paciente.


Conversión. Transformación de un conflicto inconsciente en manifestaciones somáticas,
sensoriales o motoras. Fenómeno típico de la histeria o neurosis de conversión.
Convulsión. Contracción o espasmo muscular involuntario generalizado.
Cortisona. Hormona segregada por la corteza de las glándulas suprarrenales.
Creatividad. Proceso intelectual caracterizado por la originalidad, el espíritu de adaptación y la
posibilidad de hacer realizaciones concretas.
Cretinismo. Grave debilidad mental, asociada a un retraso en el desarrollo óseo y debida a un
funcionamiento defectuoso de la glándula tiroidea.
Cromosoma. Estructura situada en el interior del núcleo celular. Transmite el código genético, del
que dependen los caracteres hereditarios.
Cuestionario. Conjunto de preguntas a las que el sujeto puede responder oralmente o por escrito,
cuyo fin es poner en evidencia determinados aspectos psíquicos.
Culpa, sentimiento de. Experiencia dolorosa que deriva de la sensación más o menos consciente
de haber transgredido las normas éticas personales o sociales.
D
Daltonismo. Ver Discromatopsia.
Debilidad mental. Defecto de la inteligencia debido a un desarrollo retardado o insuficiente de las
capacidades intelectuales, motivado por diversas causas prenatales, natales y postnatales.
Defensa, mecanismo de. Método por el que el yo se defiende del ansia, en términos
psicoanalíticos. El mecanismo actúa sin que la persona lo perciba.
Delirio. Construcción patológica de un conjunto de ideas que, sin tener relación con la realidad, se
acompaña de una firme convicción de su existencia.
Demencia. Pérdida global, progresiva e irreversible de las facultades mentales, debida a
alteraciones orgánicas cerebrales.
Dependencia. Aumento, cada vez más intenso, del deseo de consumir una droga.
Dependencia social. Condición del individuo que necesita apoyarse emotivamente en otros.
Relación del niño con sus padres.
Depresión. Estado que implica pensamientos dolorosos y pesimistas, una cierta inhibición
psicomotriz y signos físicos (fatiga, anorexia). Se diferencia de la tristeza en que su fuente se
encuentra en el psiquismo mismo.
Desdoblamiento de la personalidad. Reacción disociativa por la que el sujeto puede llevar dos o
más vidas diferentes sin que la una tenga conciencia de la existencia de la otra.
Desorientación. Alteración de la consciencia, con pérdida de la orientación de tipo espacial,
temporal y de identidad.
Despersonalización. Sensación de no ser uno mismo. Modificaciones en la identidad del yo.
Desplazamiento. Mecanismo de defensa que consiste en desviar la energía que produce un afecto
o una emoción de un objeto a otro.

103
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Desviación sexual. Anomalía en la elección del estímulo adecuado para la excitación sexual.
Deterioro mental. Pérdida de algunas de las capacidades intelectuales de la persona.
Dinámica, Psicología. Corriente de la Psicología que sostiene que cualquier fenómeno psíquico es
puesto en movimiento por fuerzas surgidas desde el interior del individuo.
Discromatopsia. Nombre genérico que agrupa a todas las enfermedades caracterizadas por un
trastorno de la visión de los colores.
Dismenorrea. Trastorno en la menstruación, de tipo doloroso.
Disociación. Fenómeno que se produce cuando ciertos comportamientos o pensamientos pierden
la relación normal con el resto de la personalidad y actúan de una manera autónoma.
Dispareunia. Coito doloroso.
Distonía vegetativa. Deficiente coordinación de las funciones de las dos grandes vertientes del
sistema nervioso vegetativo: simpático y parasimpático. Provoca alteraciones en el
funcionamiento orgánico como palpitaciones, sudores, etc.
Droga. Sustancia sintética o natural que modifica temporalmente el estado de conciencia.

E
Ectomorfo, tipo. Según W. Sheldon, tipo morfológico alto y delgado.
Edad mental (EM). Nivel de desarrollo intelectual global correspondiente a una determinada edad.
Edipo, complejo de. Ver Complejo de Edipo.
Efecto, ley del. Principio por el cual se adquieren sólo las respuestas inmediatamente seguidas de
un refuerzo.
N. Ver Placebo, efecto.
Ego. Ver Yo.
Egocentrismo. Exaltación de la propia personalidad, hasta considerarla como centro de la atención
y actividad generales. Es frecuente en los niños y adultos inmaduros.
Egoísmo. Afecto excesivo de alguien para consigo mismo, anteponiendo su propia conveniencia a
la de los demás.
Electra, complejo de. Ver Complejo de Electra.
Electroencefalograma. Registro gráfico de las diferencias de potencial producidas en las células
cerebrales.
Ello. Según Freud, zona donde residen los procesos psíquicos más primarios y los impulsos
instintivos.
Emoción. Estado afectivo que transforma de un modo momentáneo, pero brusco, el equilibrio
psicofísico del individuo.
Empatía. Estado mental en el que un sujeto se identifica con otro grupo o persona, compartiendo
el mismo estado de ánimo.
Endomorfo, tipo. Según W. Sheldon, es el tipo corpóreo flaccido y de líneas redondas.

104
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Enuresis. Emisión involuntaria e inconsciente de orina.


Erógena, zona. Parte del cuerpo particularmente sensible a la excitación sexual.
Eros. Dios griego del amor.
Erótico. Relativo a Eros, o sea al amor y el deseo.
ESP. Siglas de las palabras inglesas «Extra-Sensory Perception». Ver Percepción extrasensorial.
Espacio vital. Espacio físico y psíquico que todo ser vivo precisa para su normal desarrollo.
Esquema corporal. Conciencia global del propio cuerpo.
Esquizofrenia. Grave enfermedad mental, caracterizada por la escisión de la personalidad y por
una ruptura de los mecanismos psíquicos normales, lo que provoca una conducta incomprensible
y una pérdida del contacto con la realidad.
Estimulante. Fármaco que aumenta la actividad motriz y psíquica.
Estímulo condicionado. Señal neutra que provoca una respuesta adquirida.
Estímulo incondicionado. Señal que provoca una respuesta innata.
Estímulo-respuesta. Teoría que explica los comportamientos globales como un conjunto de
reacciones a estímulos precedentes.
Estrés. Estado de tensión del organismo. Efecto de la sobrecarga física y emocional.
Estupor, estado de. Estado particular que se caracteriza por la lentitud psicomotriz y por un
comportamiento inerte que se acompaña de un torpor de la conciencia.
Etilismo. Ver Alcoholismo.
Etología. Ciencia que estudia el comportamiento animal.
Euforia. Estado de excitación psíquica que se acompaña de un alto tono afectivo.
Exaltación. Modificación del tono afectivo que se caracteriza por sentimientos de euforia.
Exhibicionismo. Tendencia patológica a mostrar en público los órganos genitales.
Experimental, Psicología. Rama de la Psicología que emplea los experimentos controlados y la
observación para el estudio del comportamiento.
Éxtasis. Estado particular en el que se modifica la conciencia del yo, presentándose una intensa
sensación de alegría y bienestar.
Extroversión. Según C. G. Jung, característica del individuo «de naturaleza conciliadora»,
aparentemente abierta y disponible, que se adapta fácilmente a cualquier situación, se relaciona
sin problemas y se aventura sin dificultades y con confianza a situaciones desconocidas.
Eyaculación precoz. En el hombre, incapacidad de controlar la excitación sexual, produciéndose
una expulsión precoz de semen.
F
Fálica, fase. En esta fase el interés sexual del niño se centra en los órganos genitales. Es cuando
surge el complejo de Edipo.
Familiar, terapia. Método psicoterapéutico para el tratamiento de familias.

105
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Fantasía. Libre actividad del pensamiento por la cual premisas y conclusiones pueden ignorar la
realidad. También mecanismo de defensa por el que las imágenes mentales inventadas producen
satisfacciones sustitutivas irreales.
Farmacoterapia psiquiátrica. Tratamiento de las enfermedades y perturbaciones psíquicas a
través de psicofármacos.
Fase anal. Ver Anal, fase.
Fase fálica. Ver Fálica, fase.
Fase de latencia. Ver Latencia, fase de.
Fase oral. Ver Oral, fase.
Fenómeno paranormal. Ver Paranormal, fenómeno.
Fetichismo. Trastorno psicosexual consistente en conseguir la excitación sexual a través de un
objeto.
Fijación. Vinculación de la libido a determinados objetos propios de uno de sus estados evolutivos.
Fobia. Temor angustioso y obsesionante, generalmente de carácter patológico, a algún tipo de
estímulo o situación determinados, siempre iguales para el mismo enfermo.
Formación reactiva. Ver Reactiva, formación.
Frigidez. Incapacidad femenina de lograr el orgasmo.
Frustración. Situación en la que se halla el sujeto cuando encuentra un obstáculo que no le
permite satisfacer un deseo o alcanzar una meta.
G
Gen. Unidad básica de la herencia.
Generalización. En el aprendizaje, fenómeno por el que se obtiene una respuesta a un estímulo,
también en presencia de estímulos similares.
Glándulas suprarrenales. Ver Suprarrenales, glándulas.
Grupo. Conjunto de personas influidas entre sí y que persiguen un fin común: por ejemplo la
familia, un partido político o un equipo de baloncesto.
Grupo, estructura. Las diferentes funciones en un grupo y las relaciones entre ellas.
Grupo, formación del. Proceso mediante el cual de un conjunto desorganizado de personas se
obtiene un grupo.
Grupo, terapia de. Tratamiento contemporáneo de numerosos pacientes (de 6 a 12) a cargo de
uno o más psicoterapeutas.

H
Habilidad. Capacidad de actuar que se desarrolla gracias al aprendizaje, al ejercicio y a la
experiencia.
Hábito. Tendencia a actuar de una manera mecánica, especialmente cuando el hábito se ha
adquirido por ejercicio o experiencia. Ver también Toxicomanía.

106
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Hachís. Estupefaciente extraído de la Cannabis sativa. Provoca euforia y en grandes dosis


excitación y alucinaciones.
Heroína. Éter diacético de la morfina; posee propiedades sedantes. Se usa como droga
provocando graves toxicomanías.
Heterosexual. Individuo atraído sexualmente por personas del sexo contrario.
Hipersensibilidad, teoría de la. Teoría que sostiene que cualquiera que sea el efecto de una droga,
la abstinencia producirá efectos contrarios. Por ejemplo si es excitante, la abstinencia producirá
depresión.
Hipnosis. Estado de alteración de la conciencia inducido en un sujeto cooperante.
Hipnótico. Fármaco que produce un sueño similar al natural. También somnífero.
Hipocondría. Estado caracterizado por una preocupación desmesurada por la salud o por una
enfermedad.
Homeostasis. Término que designa la regulación del equilibrio del medio interno y en general de
toda la actividad del organismo.
Homosexual. Sujeto cuya afectividad y deseos eróticos se dirigen hacia individuos de su propio
sexo.
I
Idea. Producto del pensamiento de muy difícil definición. Puede entenderse como «punto de
vista», «opinión», «representación mental de un hecho» e incluso como arquetipo.
Identidad. Concepto claro y nítido de uno mismo.
Identificación. Mecanismo psíquico inconsciente que induce a un sujeto a comportarse, pensar y
sentir como otro que actúa como su modelo.
Idiocia. Grave forma de insuficiencia mental, congénita o adquirida, tras una lesión cerebral en la
primera infancia.
Ilusión. Distorsión del pensamiento, por el que la realidad se percibe de una forma distinta a como
es.
Imagen. Representación mental de un objeto, una persona o un acontecimiento.
Imaginación. Facultad de representarse mentalmente objetos, personas, situaciones no presentes
en la realidad.
Imbecilidad. Forma de insuficiencia mental, menos grave que la idiocia, pero que impide vivir de
un modo autónomo. Oligofrenia de grado medio.
Imitación. Adquisición voluntaria de una conducta observada en otras personas. Elemento
fundamental del aprendizaje.
Impotencia. Imposibilidad para conseguir o mantener la erección del pene. Con frecuencia está
motivada por factores psicológicos.
Impresión. Visión u opinión general de un hecho cualquiera de otro sujeto, que surge de modo
inmediato.
Impulso. Tendencia a actuar sin una deliberación previa. Fenómeno contrario a un acto de
voluntad.

107
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Inadaptación social. Estado en el que el sujeto establece unas relaciones conflictivas con su
entorno social.
Inconsciencia. Estado en el que la capacidad de percepción y de actuar conscientemente están
anuladas. El estado más profundo de inconsciencia es el estado de coma.
Inconsciente. Zona «sumergida» de nuestra personalidad, de la que el sujeto no es directamente
consciente. Sus contenidos son de naturaleza pulsional {pulsión) y su organización está regida por
la condensación y el desplazamiento. Sus intentos de acceder a la conciencia son frenados por la
represión y sólo obtienen éxito en la medida en que, a través de las deformaciones de la censura,
se producen formaciones de compromiso (sueños, actos fallidos, etcétera). Se compone
básicamente de material psicológico procedente de los deseos infantiles.
Inconsciente colectivo. Según Jung, el conjunto de ideas y recuerdos que pertenecen a toda la
humanidad y que son fruto de los recuerdos acumulados tras las experiencias de innumerables
generaciones.
Infantil, Psicología. Rama de la Psicología que estudia los procesos de desarrollo del niño y su
conducta.
Infantilismo. Actitud. Presencia de una conducta infantil en el adulto.
Inhibición. Carencia o disminución de determinados tipos de conducta, especialmente de los
agresivos.
Inmadurez. Insuficiente grado de desarrollo afectivo que puede darse en personas cronológica e
intelectualmente adultas.
Insomnio. Trastorno del sueño caracterizado por la incapacidad para dormir el número de horas
suficientes.
Instinto. Impulso o conducta innata que conduce a determinadas acciones según un estímulo
dado.
Inteligencia. En líneas generales, capacidad mental para entender, recordar y emplear de un modo
práctico y constructivo, los conocimientos en situaciones nuevas.
Introspección. Proceso mental a través del cual el sujeto observa atentamente sus propias
experiencias.
Introversión. Según Jung, característica del sujeto de naturaleza lenta, reflexiva y cerrada, que
evita el contacto con los otros y se pone fácilmente a la defensiva.
Introyección. Mecanismo de defensa por el que se hacen propios rasgos de la personalidad de un
sujeto.
Intuición. Forma de conocimiento directo caracterizada por la inmediatez y la contemporaneidad.
L
Labilidad. Estado emotivo caracterizado por una alteración del control consciente de las
reacciones emotivas.
Latencia, fase de. Según Freud, fase del desarrollo del niño en el que la sexualidad permanece más
o menos adormecida. Se extiende desde los siete años hasta la adolescencia.
Latente, contenido. La parte oculta de un sueño, una fantasía, de los pensamientos y las
emociones. Se expresa de forma enmascarada en el contenido manifiesto.

108
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Lenguaje del cuerpo. Forma de comunicación no verbal efectuada a través de gestos,


movimientos, etc.
Libido. Según Freud, forma de la energía vital que dirige y origina las manifestaciones del instinto
sexual.
Logorrea. Locuacidad excesiva.
LSD 25. Dietilamida del ácido lisérgico. Sustancia alucinógena que provoca importantes
modificaciones en el estado de conciencia.
M
Manía. Enfermedad del estado de ánimo caracterizada por una hiperactividad psíquica y un fondo
de alegría, de euforia y actividad frenética, que no tienen motivación real alguna.
Maniaco-depresiva, psicosis. Enfermedad mental caracterizada por la alternancia de fases
maniacas y depresivas. (Manía. Depresión.)
Manifiesto, contenido. Cuanto el sujeto recuerda y/o relata conscientemente de un sueño, una
fantasía o de sus pensamientos y emociones.
Marihuana. Denominación popular del extracto de la Cannabis indica.
Masoquismo. Trastorno psicosexual en el que la excitación sexual se consigue a través del dolor
físico o la humillación infringida y/o solicitada por un miembro de la pareja a otro.
Masturbación. Autoexcitación de las zonas erógenas, hasta el clímax.
Meditación. Proceso mental a través del cual el sujeto alcanza su yo más profundo.
Megalomanía. Sentimiento de potencia y superioridad que no tiene fundamentos reales.
Memoria. Capacidad mental de conservar y evocar cuanto se ha vivido. Fenómeno psíquico muy
complejo en el que entran en juego el psiquismo elemental (rastros que las sensaciones dejan en
el tejido nervioso), la actividad nerviosa superior (creación de nuevas conexiones nerviosas por
repetición, es decir, reflejos condicionados) y el sistema conceptual o inteligencia propiamente
dicha. Actividad específicamente humana en cuanto comporta el reconocimiento de la imagen
pasada como pasada.
Menarquía. Aparición de la primera menstruación.
Menopausia. Cese de las menstruaciones.
Menstruación. Hemorragia cíclica que se produce en la mujer sexualmente madura.
Mesamorfo. Según W. Sheldon, el tipo corpóreo activo y enérgico.
Mescalina. Alcaloide derivado del cactus peyotl o peyote, capaz de producir trastornos tóxicos
importantes, en especial de tipo alucinatorio.
Miedo. Reacción emotiva frente a un peligro reconocido como tal en estado de consciencia.
Morfina. Principal alcaloide extraído del opio; tiene propiedades terapéuticas, sobre todo como
analgésico y espasmolítico. Es también una droga.
Motivación. Conjunto de motivos que intervienen en un acto electivo, según su origen los motivos
pueden ser de carácter fisiológico e innatos (hambre, sueño) o sociales; estos últimos se adquieren
durante la socialización, formándose en función de las relaciones interpersonales, los valores, las
normas y las instituciones sociales.

109
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Mutismo. Incapacidad para hablar no provocada por lesiones en las cuerdas bucales.
N
Narcolepsia. Tendencia irresistible al sueño.
Narcótico. Sustancias que provocan la aparición del sueño.
Necrofilia. Trastorno psicosexual en el que se observa una inclinación sexual hacia los cadáveres.
Negación. Mecanismo de defensa por el que se rechazan aquellos aspectos de la realidad que se
consideran desagradables.
Nerviosismo. Nombre con que se designa, con poca precisión, un estado de desequilibrio leve del
sistema nervioso, con trastornos psíquicos de cierta intensidad (irritabilidad, poca atención, etc.) y
orgánicos (intranquilidad motora, etc.).
Neurastenia. Término acuñado por Béard para designar un conjunto de alteraciones de la
excitabilidad del sistema nervioso, caracterizado por el aumento de la fatigabilidad, con sensación
de agotamiento somático y psíquico.
Neuroléptico. Psicofármaco con efectos sedativos, ansiolíticos y antipsicóticos.
Neurología. Disciplina médica que estudia los aspectos patológicos del sistema nervioso periférico.
Neurosis. Conjunto de síntomas psíquicos y emocionales producidos por un conflicto psicológico
que se han hecho crónicos. Se conserva la capacidad para razonar coherentemente.
Nido vacío, síndrome del. Sensación de vacío emotivo que experimentan los padres cuando los
hijos se independizan, abandonando el hogar paterno.
Ninfomanía. Trastorno psicosexual femenino caracterizado por la desinhibición absoluta de los
instintos sexuales.
O
Obesidad. Exceso de peso.
Objeto sotérico. Ver Sotérico, objeto.
Obsesión. Irrupción en el pensamiento de una idea, un sentimiento o una tendencia, que aparece
en el enfermo en desacuerdo con su pensamiento consciente, pero que persiste a pesar de todos
los esfuerzos que hace el sujeto por deshacerse de él.
Obsesivo-compulsiva, neurosis. Neurosis en las que las obsesiones y compulsiones se han hecho
crónicas, perturbando la vida normal del sujeto.
Odio. Emoción reactiva frente a una persona o una vivencia que hiere o amenaza.
Oligofrenia. Ver Debilidad mental.
Ondas alfa. Ver Alfa, ondas.
Onicofagia. Hábito de morderse las uñas.
Onírico. Relativo al mundo de los sueños.
Opio. Estupefaciente extraído de las cápsulas del Papaverum álbum.

110
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Oral, fase. Período que abarca el primer año de vida. Según Freud, durante esta fase las
necesidades, percepciones y modos de expresión del niño se centran en la boca, a través de la cual
obtiene todas sus gratificaciones inmediatas.
Orgánico. Relativo al organismo. {Somático.)
P
Pánico. Episodio agudo de los estados de ansiedad.
Paranoia. Delirio interpretativo que evoluciona de forma progresiva, con una lógica
aparentemente perfecta y sin deterioro intelectual. La paranoia es raro que se establezca de forma
pura, por eso es más conveniente hablar de personalidad paranoica, cuyos rasgos esenciales son
una exagerada susceptibilidad, una hipervaloración del yo, desconfianza y una construcción
mental peculiar.
Patología. Ciencia que estudia las enfermedades.
Pedagogía. Ciencia de la educación.
Pedofilia. Trastorno psicosexual caracterizado por el interés erótico hacia los niños.
Pensamiento. Término genérico que indica un conjunto de actividades mentales tales como el
razonamiento, la abstracción, la generalización, etc.
Percepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir y elaborar
las informaciones provenientes del exterior.
Perfil. Representación gráfica de los resultados de un test o batería de tests.
Perseveración. Repetición persistente y sin objetivo alguno de actividades, palabras o frases.
Persona. El individuo entendido como ser vivo dotado de consciencia.
Personalidad. Estructura psíquica de cada individuo en concreto, tal y como se revela por su modo
de pensar y expresarse, en sus actitudes e intereses y en sus actos.
Pesadilla. Sueños con carácter terrorífico y angustioso, que carecen de significado patológico si no
son muy intensos o repetitivos.
Pícnico, tipo. Según E. Kretschmer, el tipo constitucional bajo y grueso.
Piromanía. Necesidad no sometible al control de la voluntad de provocar incendios y
presenciarlos.
Placebo. Preparado farmacológico sin ningún efecto pero que proporciona alivio por un fenómeno
de persuasión.
Placebo, efecto. Efecto que causa una medicina más por la sugestión que por su real eficacia
farmacológica.
Premenstrual, síndrome. Conjunto de síntomas fisiológicos y psíquicos que aparecen unos días
antes de la menstruación.
Privación afectiva. Carencia de una relación satisfactoria y duradera con una o más personas. Es
muy negativa para el desarrollo normal emotivo e intelectual del niño.
Proyección. Mecanismo de defensa que consiste en proyectar cualidades, deseos o sentimientos
que producen ansiedad fuera de sí mismo, dirigiéndolos hacia algo o alguien a quien se atribuyen
totalmente.

111
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Psicoanálisis. Método psicoterapéutico destinado principalmente a la curación de los estados


neuróticos, basado en el estudio de los estratos más profundos de la personalidad.
Psicofármaco. Sustancia química capaz de modificar el psiquismo normal o patológico.
Psicofisiología. Tendencia de la Psicología experimental que considera las funciones psíquicas
desde el punto de vista fisiológico.
Psicógeno. Referido a manifestaciones en general patológicas, cuyo origen no reside en una lesión
orgánica sino en un trastorno psíquico.
Psicología. Ciencia que estudia la actividad psíquica.
Psiconeurosis. Ver Neurosis.
Psicopatía. Nombre genérico de un trastorno mental que se caracteriza por un comportamiento
asocial.
Psique. Conjunto de las funciones sensitivas, afectivas y mentales de un individuo.
Psiquiatría. Rama de la Medicina que estudia las enfermedades de la psique.
Psíquico. Referente a la psique. Opuesto: somático.
Psicosis. Trastorno psíquico grave que afecta de un modo total a la personalidad y conducta del
sujeto, con perturbación del juicio, de la voluntad y de la afectividad.
Psicosomático. Relativo, al mismo tiempo, tanto al componente psíquico o mental de la
personalidad como al orgánico.
Psicoterapeuta. Especialista en Psicoterapia.
Psicoterapia. Conjunto de medios terapéuticos basados en la relación ínterpersonal; a través del
diálogo, y las intervenciones del terapeuta, se posibilita la superación del conflicto psíquico.
Pubertad. Etapa de la vida en que se realizan un conjunto de transformaciones morfológicas y
fisiológicas que posibilitan el inicio de las funciones sexuales; marca el paso de la infancia a la
adolescencia.
Pulsión. Tendencia instintiva que empuja a realizar o rehuir ciertos actos.
R
Racionalización. Mecanismo de defensa por el que se tiende a dar una explicación lógica a los
sentimientos, pensamientos o conductas que de otro modo provocarían ansiedad o sentimientos
de inferioridad o de culpa.
Rasgo. Elemento característico de la personalidad relativamente estable.
Reactiva, formación. Mecanismo de defensa por el que todo aquello que no puede ser satisfecho
se sustituye por el contrario: por ejemplo el amor hacia una persona que no nos corresponde se
transforma en odio, etc.
Recompensa. Ver Refuerzo.
Reconocimiento. Capacidad para identificar un cierto número de elementos de un conjunto
aprendido anteriormente.
Reconstrucción. Fenómeno por el que los recuerdos vuelven a la memoria por estímulos
conectados a acontecimientos del pasado.

112
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Recuerdo. Reproducción de algo vivido o aprendido anteriormente.


Reevocación. Recuerdo.
Reflejo. Respuesta orgánica espontánea y no aprendida.
Refuerzo. Acto que contribuye a aumentar las posibilidades de que en el futuro se dé una
conducta conectada a éste.
Regresión. Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del desarrollo o
a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios.
Represión. Mecanismo de defensa que consiste en rechazar fuera de la conciencia todo aquello
que resulta doloroso o inaceptable para el sujeto.
Resistencia. Oposición inconsciente o quizá consciente a llevar al nivel de la conciencia
experiencias, ideas, afectos, etc., pasados, que provocarían ansiedad.
Retraso mental. Desarrollo incompleto o insuficiente del desarrollo intelectual.
Ritual. Conjunto de actos realizados de modo repetitivo. Típico de las conductas obsesivas.
S
Sadismo. Trastorno psicosexual en el que el sujeto debe producir una humillación o dolor físico a
su pareja para satisfacer sus deseos sexuales.
Sedante. Sustancia que atenúa los estados de excitación emotiva o motriz.
Simbolización. Mecanismo de defensa por el que se usa una imagen mental o un pensamiento
consciente como símbolo para disfrazar un pensamiento inconsciente que nos produce un estado
de ansiedad.
Síndrome. Conjunto de síntomas que se presentan agrupados y que son característicos de una
determinada enfermedad.
Síntoma. Fenómeno revelador de una enfermedad.
Sistema nervioso autónomo. Ver Sistema nervioso vegetativo.
Sistema nervioso central. Parte del sistema nervioso formado por el cerebro y la médula espinal.
Sistema nervioso parasimpático. Parte del sistema nervioso vegetativo que tiene acción
inhibidora predominante.
Sistema nervioso periférico. Parte del sistema nervioso formado por las raíces que emergen del
sistema nervioso central y que van a formar los nervios. Según la función pueden ser sensitivos,
motores y mixtos.
Sistema nervioso simpático. Parte del sistema nervioso vegetativo que tiene acción estimulante.
Sistema nervioso vegetativo. Conjunto de las fibras nerviosas no controladas por la voluntad.
Tiene la función de coordinar y guiar la actividad de los órganos internos. Se subdivide en sistema
simpático y parasimpático.
Social, Psicología. Estudio de las relaciones entre individuo y sociedad.
Socialización. Proceso por el que un individuo desarrolla aquellas cualidades esenciales para su
plena afirmación en la sociedad en la que vive.

113
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Sociograma. Representación de las relaciones positivas y negativas o de la cantidad de


intercambios entre los miembros de un grupo.
Somático. Referido al cuerpo.
Somatización. Proceso por el cual se transforman o convierten problemas emotivos en síntomas
somáticos.
Soteria. Reacción ante un determinado estímulo, del que se obtiene una sensación de protección
y seguridad absurda e injustificada.
Sotérico, objeto. Objeto que proporciona una sensación de seguridad infundada.
Subconsciente. Los fenómenos englobados bajo el término de subconsciente constituyen un
conjunto de procesos psíquicos o un estrato de la personalidad cuya actividad se mantiene por
debajo de los niveles conscientes. Sus manifestaciones están dotadas a menudo de mayor carga y
tensión que las plenamente conscientes y afloran a este nivel por medio de complejos
mecanismos de desplazamiento, proyección, etc., o en forma de sueños.
Sublimación. Forma de desplazamiento en el que la energía se desvía hacia un objeto que tiene
unos valores ideales.
Sueño. Importante experiencia psíquica que se produce mientras dormimos. Interrupción
fisiológica espontánea y periódica de la actividad de la conciencia, acompañada por cambios
funcionales en algunos órganos.
Sueño No-REM. Período del sueño en el que no se aprecian movimientos oculares rápidos.
Sueño REM. Período del sueño en el que se aprecian movimientos oculares rápidos.
Sugestión. Posibilidad de influir en el comportamiento de una persona.
Superstición. Creencia en la existencia y eficacia de algunos fenómenos que no tienen una
explicación racional.
Superyó. Según Freud, una de las partes de la personalidad que tiene la función de formar la
conciencia moral, los ideales. Se formaría en una edad temprana asumiendo el modelo de un
personaje importante con el que el niño se identifica.
Suprarrenales. Glándulas de secreción interna que segregan, entre otras hormonas, adrenalina y
cortisona.
T
Telepatía. Forma de percepción extrasensorial que permite leer en el pensamiento de otra
persona.
Temperamento. Aspecto psicosomático fundamental del individuo, diferente del carácter, del cual
es un elemento constitutivo.
Terapia. Toda acción, ya sea física, química o psicológica, destinada a tratar una afección.
Test. Método científico para el análisis y medida de uno o más aspectos psicológicos.
Tic. Movimiento repetitivo, automático e involuntario.
Timidez. Incapacidad para participar en la vida social, aunque se desee hacerlo y se sepa cómo.
Tipo. Ver asténico, tipo; atlético, tipo; ectomorfo, tipo; endomorfo, tipo pícnico..

114
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Tono muscular. Estado de tensión de la musculatura y de excitación, más elevado en el estado de


vigilia y reducido durante el sueño.
Toxicomanía. Uso habitual y dañino de tóxicos, drogas o estupefacientes. Se acompaña
generalmente de una dependencia psíquica y a veces también física.
Trance. Estado psíquico particular en el que la conciencia queda limitada y son frecuentes los
estados de amnesia.
Transexualismo. Fenómeno por el que una persona repudia su sexo anatómico y decide
cambiarlo.
Transferencia. Proyección por parte del paciente de una serie de afectos y emociones
inconscientes en la figura del médico.
Trauma psíquico. Choque emocional que deja huella en el subconsciente.
Travestismo. Trastorno psicosexual en el que el sujeto experimenta una satisfacción erótica por
vestirse con ropas del sexo opuesto.
V
Vaginismo funcional. Contractura de la musculatura del tercio inferior de la vagina que impide o
perturba sistemáticamente el coito.
Vegetativo, sistema nervioso. Ver Sistema nervioso vegetativo.
Voluntad. Capacidad que tiene el individuo para elegir entre realizar o no un determinado acto.
Depende directamente del deseo y la intención de realizar un acto en concreto.
Voyerismo. Trastorno psicosexual en el que el sujeto obtiene la excitación y el placer erótico
observando clandestinamente a personas que se desvisten o están desnudas, o a parejas en actos
sexuales.
X
Xenofobia. Fobia a las personas desconocidas. Hace referencia al odio, recelo, hostilidad y rechazo
hacia los grupos étnicos diferentes o hacia a las personas cuya fisonomía social, cultural y política
se desconoce.
Y
Yo. Según Freud, está situado en un estrato superior al ello y aporta una organización a sus
instintos. Su tarea es la autoconservación y utiliza todos los mecanismos psicológicos de defensa.
Z
Zoofilia. Desviación de la fuente de atracción sexual, en la que la excitación se obtiene con
animales.

115
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Sesión 8.
Tema: 3.2. La pedagogía del Regnum Christi.
ESQUEMA

I. Introducción
II. Definición de formación y papel del formador
III. Actitudes básicas del buen formador
IV. Principios pedagógicos fundamentales del Movimiento

NOTAS:
▪ Por la amplitud de este material conviene impartirlo en dos o tres unidades.
▪ Parte del mismo se puede hacer a modo de taller: mesa redonda (exponiendo una parte y
luego comentada entre todos), phillips 66 (repartiendo a cada equipo una parte para que
ellos la presenten), representación (de un principio pedagógico por ejemplo), etc.
▪ En las secciones de adultos deben ver cómo todas las referencias a niños y jóvenes pueden
servir a aquellos formadores que son padres de familia. Por ello no descarten fácilmente
de la exposición esas referencias.

CONTENIDOS
I. Introducción

A. Afirmemos, en primer lugar, que en el centro de una metodología pedagógica sana debe
estar la persona humana. Esto, que parece evidente, deja de serlo cuando constatamos
que muchos métodos y enfoques formativos de hoy día se centran en lo sociológico
(inserción y aceptación social por encima de todo); o en lo económico (bienestar y
comodidades a las que no se puede renunciar); o métodos centrados en la especialización o
en la simple competitividad intelectual, técnica o comercial (lo importante es llegar a ser
una persona competitiva y reconocida profesionalmente).
B. Es obvio que la visión sobre el hombre determina las líneas pedagógicas que se quieren
implantar en la sociedad y en la familia. En el siglo XX se multiplicaron muchos
humanismos de tipo horizontal. Sin embargo, no han llegado a dar una respuesta plena y
satisfactoria a la pregunta sobre el hombre. No faltan las respuestas, pero la mayoría
quedan muy cortas; no hacen honor al hombre, lo degradan a la condición de animal o lo
pretenden un espíritu desencarnado. Otras lo deprimen en una atmósfera de nihilismo
existencialista. ¡Cuántos ensayos y experimentos, hoy en día, en el concepto de persona, de
familia, de sociedad moderna!
C. Esto sugiere que todo intento del hombre de autodefinirse a sí mismo, con las fuerzas
de la sola razón y su ciencia, no produce resultado. Hay en el hombre un misterio que se
siente, pero del que la razón, por sí sola, no alcanza a dar razón. Hay personas no
creyentes que ostentan un elevado grado de moralidad y de coherencia, pero debido a la
ausencia de fe, dimensiones sucesivas de su dinamismo espiritual se han quedado
frustradas. Y son ciertas personas, carentes de esa dimensión trascendente, las que

116
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

ensayan una y otra vez con conceptos erróneos de persona, de familia y de sociedad. Y ya
sabemos: es la «crónica de una muerte anunciada». Muerte de un experimento de
hombre (¿light?, ¿metrosexual?...), de familia (¿moderna?, ¿matrimonio de
homosexuales?...) o de sociedad (¿post-moderna?, ¿multicultural? ¿extra liberal?...)
Experimentos que, por desgracia, se llevan, con su vano y nefasto aluvión, mucha gente
por delante.
D. Por eso afirmamos desde el inicio que no basta una buena base antropológica para
formar al hombre, sino que se necesita un criterio de fe y una perspectiva cristiana y
católica, dado que se trata de formar a hombres creados por Dios y transformados –en
virtud de la gracia- en hijos suyos. ¿Por qué tanto respeto humano a la hora de manifestar
las propias convicciones? Es verdad que se pueden cometer abusos pietistas o se puede
caer en el fanatismo, como muestra la historia de la pedagogía cristiana. Es verdad que ha
habido etapas de un formalismo religioso quizá muy vacío, o de un rigorismo moralista
altamente nocivo en ciertas corrientes formativas. Pero la solución ¿es irse al extremo
contrario?
En una ciudad de España, en un colegio de abolengo y tradición muy católica, hace unos
pocos años decidieron eliminar la catequesis para la primera comunión, «porque las
familias hacían de este sacramento una cuestión meramente social». Aunque el análisis
de la situación pueda ser correcto, ¿lo es la decisión de quitar la catequesis? ¿No hubiera
sido más correcto hacer un replanteamiento de cómo dar la catequesis o de cómo ésta
debía llegar también a las familias? Este ejemplo nos hacer ver con qué visión tan
errónea se afronta el fenómeno religioso en tantas partes.

E. Las decisiones y acciones, la prudencia y la habilidad en el formador, deben brotar de una


referencia habitual al plano trascendente. No hay que olvidar la apelación de la Constitución
pastoral Gaudium et Spes del Vaticano II: «sólo en el misterio del Verbo encarnado se
esclarece el misterio del hombre». Únicamente el formador que sabe acercarse al educando
con una visión sobrenatural es capaz de formarlo como hombre verdadero e íntegro. Porque
sólo ese formador sabrá de la rica complejidad del espíritu humano, y de los inmensos
recursos con que, gracias a Dios, contamos para su moldeado. ¿Cuántos formadores piden,
sincera y constantemente, luz y fortaleza? ¡Y vaya si hace falta con los niños, con los jóvenes
y las familias de hoy!
F. Nuestra visión antropológica: Imbuido del espíritu evangélico, el Regnum Christi tiene acerca
del hombre y del mundo una mirada llena de amor, de profundo respeto, de admiración y de
esperanza. Es consciente de los grandes valores que el hombre lleva en sí, de las aspiraciones
que lo mueven, de su real capacidad para el bien y para el progreso moral, pero tiene
también presente el espectáculo doloroso de las múltiples miserias materiales y morales que
lo afligen, que entorpecen y detienen su marcha hacia el bien y le hacen olvidar su vocación
divina. Esta visión sobre el hombre determina las líneas pedagógicas del Movimiento y sus
criterios de formación humana y cristiana de los miembros.

G. Sí, debemos buscar ante todo, que ese hombre, que sabemos creado y llamado a la
inmortalidad, realice su vocación divina. Es ésta, sin duda, una visión del hombre muy elevada;
pero no por ello deja de ser la visión más real y auténtica. Todo hombre, como señalan los
Santos Padres, está llamado a la divinización en Cristo; y esto por el desarrollo, en su vida, de la

117
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

gracia, de las virtudes humanas y sobrenaturales y de los dones del Espíritu Santo. Quienes
están llamados a ser formadores deben, por tanto, rendir cuentas del logro de esa vocación
divina a la que cada hombre ha sido llamado.

▪ No olvidemos que la cultura moderna se ha alimentado de esta idea: la gran


elevación del hombre que nos ha legado la revelación judeo-cristiana. Pero con el
paso de los siglos, por diversos motivos, se han exaltado y extrapolado sus
consecuencias: libertad absoluta, autorrealización sin límites, derechos sin
responsabilidades, «amor» sin compromiso... Los hombres nos hemos querido
divinizar olvidándonos del Dios que nos diviniza en Cristo. El resultado: la angustia
del que todo lo quiere, y apenas puede nada. Como se refleja en la famosa canción
de Freddy Mercury, vocalista del grupo Queen: «lo quiero todo y lo quiero ahora». Y
ya sabemos cómo acabó este hombre, como tantos jóvenes y adultos de nuestro
tiempo: vacío, destrozado psicológica y físicamente.

II. Definición de formación y papel del formador

A.- Una definición de formación

Podemos definir el proceso formativo como una relación interpersonal, que parte de una
persona -el padre o la madre, el formador, el maestro, el director o consultor- y se dirige a
otra persona -el hijo, el educando, alumno, consultante-, por medio de unos elementos
enteramente personales, como es la presentación de unos móviles dirigidos a su inteligencia,
a su voluntad y a su libre albedrío y responsabilidad. No es un camino de coacción y
avasallamiento, sino de auto-convicción para la promoción de la persona. Lograr que las
personas descubran que han de abrazar una serie de valores y rechazar otros contravalores,
no porque los propone y, menos aún, los impone el padre o madre de familia, el formador,
maestro o consultor, sino porque objetivamente los descubre y acepta como un bien para su
condición de persona humana. Éste es un sistema fundado en una filosofía de valores y
virtudes y en una filosofía personalista. De lo dicho en el punto anterior podemos destacar
fundamentalmente tres elementos:

1. En primer lugar, el elemento personal. La formación es algo humano que requiere la


participación de los hombres y de todo el hombre, es decir, se requiere empeñar
todas las fuerzas espirituales y humanas tanto de parte del formando como del
formador. Los formandos, perciben de inmediato, si se están entregando
enteramente a ella, a su formación, buscando sólo su bien, o si bien se está
«cumpliendo» meramente con un programa establecido. Por su lado, el formador
debe calibrar el grado de interés con que se reciben los elementos formativos que él
quiere transmitir. Y no hay que olvidar que un buen formador no tiene medidas
universales para aplicar de modo indiscriminado a todos. El buen formador
conoce a cada uno en profundidad y actúa con cada uno de la forma más
conveniente, de forma original y creativa. Este entregarse a cada uno con sus
cadaunadas, es sello de autenticidad en la labor formativa del Movimiento.

118
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

2. En segundo lugar, la presencia de resortes educativos en el formador. No toda


relación humana es formativa. Se requiere una intencionalidad objetiva, es decir,
una actitud formativa polarizante, que abarque lo más posible toda la actividad
espiritual, intelectual y volitiva, y las acciones concretas. El formador busca en
todo momento influir, enriquecer, dirigir, llevar a plenitud la personalidad de la
persona mediante la presentación concreta de unos contenidos, con la actuación
de unas virtudes y actitudes y la asimilación de unos principios pedagógicos.

Algunos anti-pedagogos, iluminados de nuestro tiempo, han pretendido identificar


esta mediación del formador en la vida de la persona como una manipulación. Pero,
pretender vivir en una «burbuja de cristal» donde nadie pueda recibir influencias de
otros, ¿acaso no es una utopía o un falseamiento de la naturaleza humana? Hay
muchos factores que influyen, y deben sanamente influir: personas, clima, lugar de
nacimiento, época histórica, formación religiosa previa, vivencia de la caridad, etc.
Es más, el hombre es un ser social y no alcanza su pleno desarrollo si no es en
contacto con otros hombres. ¡Cuántos sistemas educativos han caído en las últimas
décadas por ineficaces! Y casi todos estaban basados en el principio de «dejar hacer
al niño o al joven o a la persona…», «no agobiarle con tareas, exámenes,
encargos…», «mera asertividad: lo importante es que se sienta agusto en el
Movimiento, sin presiones, luego vendrá la formación…»

3. En tercer lugar, la auto-convicción, el querer ser formado. Aquí entra en juego la


variable libertad que hace que no siempre se logren los resultados deseados, por
mucho que haya sido el esfuerzo del formador. Es necesario que la persona empeñe
todo su esfuerzo para conseguir el fin; de lo contrario, la formación recibida puede
reducirse a una ligera capa de barniz. El formador debe tener la pericia y el interés
necesarios para despertar en la persona el deseo sincero de formarse: explicándole
el camino auténtico de la felicidad; ofreciéndole grandes modelos e ideales;
haciéndole ver las urgentes necesidades del mundo y la gran misión que tiene entre
manos; la satisfacción de la responsabilidad y del trabajo bien hecho; lanzándole el
reto ambicioso de forjarse una gran personalidad para servir mejor a Dios y al
prójimo y construir así una sociedad más justa y solidaria. Son estos motivos, entre
otros, los que el formador debería usar para despertar el «apetito» y la «necesidad»
de la formación y superación constante.

B.- Importancia del papel del formador

1. El formador debe desempeñar su labor con responsabilidad y diligencia. Ha de ser


consciente del influjo que ejerce en la persona y de la fuerza que tienen su testimonio y
su consejo; y esto le debe mantener en un espíritu de vigilancia sobre su testimonio de
vida. Debe saber cuáles son las metas que debe alcanzar como formador en general y
según su cargo específico, y asimilarlas profundamente. Y estas metas le deben ayudar
a ver la necesidad, en su labor, de una diligencia acertada: sin prisa pero sin pausa.
2. Se trata, ni más ni menos, de formar la conciencia y el corazón de las personas, de
formar cristianos auténticos y miembros del Movimiento con mística; construyendo,

119
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

ejemplo tras ejemplo, consejo a consejo, con cada motivación y cada corrección, con
oraciones y sacrificios, el futuro y la eternidad de los miembros. Esto es algo muy serio
que hay que meditar constantemente. Formar, dice Pietro Braido, es algo más que un
concepto o una teoría, es un encauzar la persona hacia su plenitud y madurez, que
equivale a orientarla hacia el fin último de su vida, su ideal, la voluntad de Dios52.
Formar es colaborar en la construcción del hombre nuevo paulino, en cada ser
humano.
3. Esto implica una actualización permanente. El buen formador no se contenta con lo ya
adquirido sino que trata de profundizar más, trata de actualizarse, de estar al día. Es
necesario observar constantemente a los que van por delante y que más frutos
recaban; hay que saber preguntar, dejarse aconsejar; y hay que leer también buenos
libros. Un buen formador busca capacitarse constantemente con el fin de ofrecer un
adecuado servicio en su misión; y sabe aprender a partir de su propia experiencia. La
falta de preparación no se suple con nada.

Hay que tener en cuenta los diversos objetivos de la actividad formativa.


Algunos formadores se ciñen solamente a lo más obvio, a la transmisión de
unos conocimientos, escudándose en el cargo concreto que desempeñan:
«responsable de equipo ¡y basta!» Pero la acción del formador puede y
debe llegar mucho más lejos. No hay que olvidar que cada palabra o gesto,
omisión o acción, todas las actitudes del formador, deben ser plenamente
formativas. Del mismo modo, cada palabra, cada gesto y actitud de la
persona requieren ser formados según el estilo de vida cristiana que
buscamos proponer y cultivar en el Movimiento y que require de un hombre
o una mujer, íntegros, auténticos cristianos.

III. Actitudes básicas del buen formador.

Una vez vistos algunos elementos generales de la formacióny del papel del formador, señalemos en
este apartado, sin pretender ser exhaustivos, algunos de los rasgos fundamentales que deben
caracterizar la personalidad del buen formador del Movimiento. Sin olvidar, desde ahora, que no se
es automáticamente formador por el hecho de tener el título de responsable de equipo, de un área
del ICAFE o de un apostolado.
A. Coherencia en la propia vida

1. La primera ley pedagógica es el testimonio del formador. Mencionamos anteriormente


cómo las personas perciben la autenticidad de vida de sus formadores. Es inútil querer
engañarles, al menos por largo tiempo. Es decisivo el influjo que un formador deja, para
bien o para mal, en la cera blanda del corazón de un adolescente. El alma de un niño, de un
adolescente o joven, capta con una sensibilidad finísima, aparentemente inconsciente,
todo cuanto ve en sus formadores. Ya es sabido que «nadie da lo que no tiene» y que «de
la abundancia del corazón habla la boca». Esto debe ser un reclamo constante para la sana
autocrítica y para saber corregir con humildad, las continuas y pequeñas incoherencias de la
propia existencia y en el desempeño de la misión particular.

52 Cf. BRAIDO Pietro, La teoria dell´educazione e i suoi problemi, Roma, Pas-Verlag, 1986, p. 17

120
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

▪ Esto, que todos comprendemos como obvio, ¡cuánto cuesta tenerlo presente en la
vida ordinaria! Qué triste es la sonrisa irónica de un muchacho cuando se le está
hablando de la importancia del respeto y veneración hacia la Eucaristía; y te dice:
«Pero si mi responsable de equipo va a misa para puro socialito, ni apaga el celular
y se la pasa twitiando».
2. En definitiva, se es formador cuando se conquista el ascendiente moral, que sólo se
logra cuando la madurez humana empapa y orienta todos los actos. Esta madurez implica
la coherencia entre lo que se es y lo que se profesa, y tiene su expresión externa más
convincente, también de cara a los propios educandos, en la fidelidad y responsabilidad
en el cumplimiento de los compromisos y deberes contraídos con Dios, con la sociedad,
con la institución donde se trabaja, con el Movimiento y, por supuesto, con la propia
familia. Es hermoso, y sumamente eficaz, cuando un formador cristiano no busca
esconder su identidad en ningún momento, cuando es ejemplo de oración frecuente y
de abnegación alegre en medio de la vida ordinaria de una familia o de una universidad,
durante los momentos de trabajo o en los momentos de descanso y convivencia.
B. Fe en la propia misión y realismo efectivo

1. El formador debe tener una gran certeza en el éxito, por su confianza ilimitada en la
acción de Dios, primer interesado en la vida de esos miembros. Condición indispensable:
tener plena seguridad de que se va a lograr el objetivo formativo que nos trazamos. En
esta lucha sin tregua contra toda clase de obstáculos es necesario armarse de un gran
espíritu de fe y de una confianza inmensa. ¡Cuántos responsables desanimados apenas
comienzan los problemas en los equipos! Hay que luchar siempre con gran fuerza y
energía. El carácter de formadores cristianos exige un espíritu recio y una gran
perseverancia en la lucha por el éxito en el negocio más grande que tenemos entre
manos: nuestras almas y su salvación. Han sido llamados por Dios N.S. a ser apóstoles de
su Reino, a ser líderes, jefes de hombres, pregoneros de un mensaje, lo cual no se hace
sin un mínimo de confianza en sí mismo.
2. El buen formador cristiano es consciente de estar construyendo sobre la acción de la
gracia. Con esta conciencia busca contagiar su amor al ideal cristiano alimentándose de
una frecuente vida de oración y de una buena dosis de auto renuncia generosa y alegre
que garantice la fecundidad trascendente en su acción. ¿Cuántas veces se nos ocurre rezar
antes de tomar una determinación pedagógica sencilla, como la de llamar la atención a un
miembro que no participa responsablemente, o más seria, como la de proponer remover a
alguien de un equipo de trabajo?
3. Por otro lado es necesaria, además, una buena dosis de realismo. Una acción es eficaz, a
nivel humano, cuando hay una mente realista que observa, analiza y ejecuta. Esta visión
realista queda sumamente enriquecida con la visión de la fe; sin embargo, una cosa no
anula a la otra. El formador cristiano puede errar en la dirección de su acción si le falta una
correcta adaptación a la realidad. Por esto mismo el formador no se pregunta qué habría
que hacer (situaciones abstractas), sino qué hay que hacer; y siempre actúa, después de
haber tomado el tiempo necesario para reflexionar, aplicando con prudencia, a las
situaciones concretas, los principios pedagógicos y metodológicos generales, así como
los principios de acción del Movimiento.
4. Se podría decir, de otro modo, que para formar es imprescindible el sentido común; ese
sentido que se puede desarrollar simplemente con observar cómo funciona la vida misma,

121
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

cómo actúa la gente sabia, de experiencia, la gente que tiene cuatro principios claros en la
vida y no se complica con teorías raras y pseudo-científicas. El formador debe evitar toda
extravagancia, así como el rigorismo formativo. El hombre realista no se deja arrastrar ni
de modas fáciles ni de prejuicios intelectualistas; no se queda anclado en el pasado, con
lamentaciones inútiles de lo mal que está ahora la juventud y la Iglesia, ni se deja
sorprender de los snobismos que, muchas veces, son fruto de mentes traumadas por
malas experiencias o enfermas de modernidad a ultranza.
5. Se debe fomentar la capacidad para resolver problemas. Las condiciones ideales para el
trabajo con «hombre libres» nunca se van a dar. Menos en una institución que es cosa de
Dios y no empresa humana. Los problemas y dificultades serán parte constitutiva del
trabajo cotidiano. Es necesario desarrollar una actitud resolutiva. Es inútil estar
quejándose de las dificultades, de la apatía hacia la formación, de la falta de medios y de
tiempo. El formador cristiano tiene que despertar su capacidad de iniciativa, sin esperar a
que se lo den todo hecho.
6. Por otro lado, el formador debe trabajar con sentido de competencia y de conquista de
metas, con mentalidad de resultados. Sería una grave omisión dejarse llevar de la
improvisación o del trabajo con metas raquíticas. Además, los resultados objetivos han
de ayudarle a ser realista, sanamente inconformista, o a saber rectificar el camino cuando
sea necesario. Es verdad que los resultados no siempre se ven de modo inmediato, pero sí
se puede evaluar de forma precisa todos los medios, los recursos metodológicos, la
eficacia y el tiempo real que se está empleando para el bien de las personas bajo nuestra
responsabilidad.
Una formadora que impartía círculos de estudio , en México, se lamentaba continuamente de no
ver en los participantes una respuesta cristiana inmediata. Pero lo cierto es que muchos miembros
la recordaban con cariño, y, tenían bien aprendido lo fundamental. «Si algo me quedó de todos los
círculos de estudio – comentaba una- es que al final de mi vida tendré que rendir cuentas a Dios.
Pero sé que es un Dios que me ama». Un gran logro, aunque la formadora no lo haya visto.

C. Paciencia y constancia hasta el detalle

1. El formador modela personas. Sabe que está trabajando con material de barro. Nunca
olvidemos que en el trabajo de formación tratamos no con cosas o leyes fijas, sino con personas
libres, cargadas de virtudes y defectos, pasionales y sentimentales, y que por ello hay que exigir sin
asfixiar y luchar sin desmayar. Se está trabajando con personas, con seres humanos débiles y
cambiantes, con voluntades ricas y, a veces flojas, con libertades y sensibilidades particulares. Hay
que tener paciencia, hay que saber esperar la hora de Dios sobre ellas, hay que animar siempre,
manteniendo la esperanza del triunfo. Formar a un ser humano es muy difícil; el ser humano no es
una piedra dócil que se deja golpear por el artista. El ser humano es libre, y se duele ante los golpes
y se rebela, gime y rechaza la mano que le ayuda.
2. La constancia debe aplicarse a los grandes apartados de la formación, pero también a los
pequeños detalles. Una de las tácticas pedagógicas del buen formador es la perseverancia e
insistencia en los detalles -suaviter in forma, fortiter in re- (suave en las formas pero fuerte en el
contenido), hasta lograr que vayan calando los principios y buenos hábitos en cada uno. El ser
humano a base de recordar y repetir, asimila, practica y vive lo que se le enseña. Y en la formación,
los detalles marcan la diferencia. Claro está, como hemos señalado, hay que controlar que la

122
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

insistencia no se convierta en agobio: una cosa es ser detallista y otra, muy distinta, es caer en la
meticulosidad obsesiva. ¿La diferencia? Quizá está en eso, en que los detalles no cansan ni agobian.
D. Bondad y exigencia

1. Un buen formador entiende que debe guardar el equilibrio entre la intransigencia


desmedida y la excesiva suavidad. Porque: toda pedagogía auténtica se funda en el amor y
la bondad rectamente concebida. Un corazón noble muestra siempre actitudes
bondadosas y comprensivas. Para orientar a un alma se necesita saber llegar a su corazón
y esto sólo se logra con la aceptación de la otra persona.
▪ ¡Cuántos formadores se deshacen en mimos hacia los miembros de su equipo para
luego no dejar de quejarse en las juntas de la indiferencia o poca responsabilidad que
tienen! No confundamos el cariño con los mimos. No «consintamos» a nadie
porque nos cae bien.
2. Hay que procurar exigir lo máximo, sin condescendencias, sin blandenguerías ni
bonachonerías, pero al mismo tiempo con suavidad, afabilidad, caridad auténtica. Todo un
programa formativo tan costoso como necesario. Sólo el hombre prudente es capaz de
discernir la dosis que se requiere aplicar en cada momento. El formador humilde sabe ser
prudente, sabe emplear aquellos medios que mejor le ayuden a realizar la obra de formar.
En ocasiones será exigir sin contemplaciones, como el médico cuando ha de zanjar un tumor
maligno con el bisturí. Otras veces, será esperar, aceptar la andanada o el chaparrón
provocado por las pasiones desencadenadas de la persona.
E. Personalidad líder 53 y sentido de autoridad

1. No olvidemos que la cultura actual ofrece a los niños y a los jóvenes, y a las personas en
general, un amplio abanico de superhéroes, ídolos o líderes fáciles. El formador necesita
ser hombre o mujer líder. Y es líder y jefe porque sabe guiar sin dominar. El formador es
auténtico líder cuando convence con la veracidad de sus principios, la altura y belleza de
sus ideales y con la fuerza del testimonio de la donación de sí mismo. Una persona líder
debe lograr admiración y estima por su estilo de vida, suscitando así en los que le rodean
el deseo de seguirla e imitarla. Resulta indispensable, por consiguiente, que el auténtico
liderazgo sea entendido como persuasión a través del propio ejemplo.
2. El formador inspira respeto en todo momento como fruto de su conciencia de estar
desarrollando una gran responsabilidad. Este sentido de autoridad que debe poseer le
llevará a hablar y actuar como quien tiene autoridad, logrando el fruto de la anuencia de
sus formandos. El «respeto a la autoridad» no es una exigencia de la vanidad o del
orgullo del formador, sino una necesidad pedagógica que se alcanza cuando el mismo
formador sabe transmitir el sentido de autoridad en un clima de verdadera humildad y
sencillez, y cuando él mismo es el primero en respetar al formando.
F. Calma, reflexión y dominio de sí

1. Un buen formador nunca se deja agobiar por las circunstancias que le rodean. La serenidad
inquebrantable es un medio eficaz para lograr infundir valor a los demás en los momentos de
mayor lucha y turbación. Estas virtudes definen la altura del liderazgo que ejerce el formador.

53El tema del liderazgo en el formador amerita un seminario entero que se ofrece en este mismo programa de
formación.

123
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

Debe aprender a controlar el nerviosismo si quiere hacerse respetar por las personas (¡cuánto
necesita esto un responsable del ECYD!).
2. Habrá ocasiones en que, quizá, la «retirada» será la aptitud más sensata: mejor no intervenir
antes que hacerlo con pasión o con sumo nerviosismo. En otros momentos, habrá que afrontar la
situación con firmeza, pero siempre bajo el dominio personal. El formador se encontrará en
situaciones difíciles donde deberá tomar una serie de decisiones; en esos momentos deberá ser
muy sincero consigo mismo para evidenciar los verdaderos motivos que le llevan a una
determinada postura o a dar una indicación por el bien del miembro. Es muy triste ver cómo
decisiones que pueden marcar el rumbo de un miembro, como la no invitación a una actividad
formativa, son tomadas de forma impulsiva o hasta rencorosa.
G. Trato universal

1. Un buen formador buscará siempre crear un clima de universalidad y armonía que


refleje una igualdad de trato, en medio de las constantes reacciones de simpatía y
antipatía que las personas pueden suscitar por su modo de ser o por su comportamiento.
Está de por medio la justicia y la caridad cristianas. Tenga en cuenta además, las
susceptibilidades que se crean además en ciertos ambientes y con ciertas personas.
2. Es lógico, sin embargo, que habrá más cercanía con algunos miembros, porque se espera
que éstos sean los que mejor responden a la invitación formativa y los que más pueden
contribuir al bien de todos los demás. Obviamente hay que atender con especial cuidado a
los más necesitados. Sin embargo, sin correr el riesgo de olvidar a quienes más pueden
influir positivamente en el ambiente.
El caso de Elena fue significativo. Estaba siempre a la greña con sus directoras. Era muy inquieta y
líder. Todo cambió cuando se invitó a su responsable a dedicar un poco de tiempo a charlar, fuera
de las reuniones, con Elena, a conocer sus inquietudes y sus problemas personales. Fue como un
milagro. Todo cambió, poco a poco, ¡claro!; y Elena fue quien mejor colaboró con sus directoras
para meter buen ambiente en la sección.

IV. Principios pedagógicos fundamentales en el movimiento54

A. Formación integral

1. El hombre es un ser maravilloso, rico de elementos diversos y de variados matices, que


requieren una atención y adiestramiento adecuados. Es necesaria una formación integral de
los miembros, como condición esencial para que cada uno alcance su madurez humana y
cristiana. Esta formación integral abarca la dimensión espiritual, intelectual, humana y
apostólica. Querer concentrarse solo, por ejemplo, en lo doctrinal o en lo apostólico no deja
de ser un error.
2. Se pretende formar a todo el hombre: inteligencia, voluntad, carácter, sentimientos,
capacidades físicas y psicológicas, conciencia moral y religiosa; y hacerlo de una manera
armónica. Si en el hombre falla alguna dimensión o aspecto, o si se da excesivo énfasis a
alguno de ellos en detrimento de otros, no se habrá logrado formar a un hombre íntegro. Por
ello, una función prioritaria de la formación es la de lograr lo más posible el equilibrio en

54Los principios más concretos de eficacia apostólica los dejamos para el seminario de metodología apostólica dentro de
este mismo programa de formación. Aquí nos centramos en la pedagogía que el Regnum Christi quiere ofrecer a sus
formadores y que éstos deberían asimilar para su labor.

124
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

todas las dimensiones del hombre, ajustando las diferencias que por naturaleza pueden darse
en las diversas facetas de la personalidad.
B. Educación personalizada

1. Uno de los secretos de la pedagogía del Movimiento es la formación personalizada y la


atención detallada, particularizada, no masiva ni superficial. Dios no ha hecho a las personas en
serie industrial, sino que cada una es especial, es obra de artesanía singular y divina. El mismo
ambiente cultural en que nos movemos hace más urgente reavivar en el corazón humano el
deseo de establecer relaciones interpersonales profundas y maduras, duraderas y responsables.
2. No se trata de que el formando sienta, simplemente, que una persona está sobre ella para
darle una serie de indicaciones y de contenidos formativos. Formación personalizada no
significa vigilancia personalizada. Es clave la relación que se instaure entre formador y
formando como camino de motivación y exigencia. El formando debe ver en su formador un
modelo y un guía a seguir, de otra forma estaremos ofreciendo una formación y una disciplina
sin alma.
3. Es necesario conocer a cada miembro de forma completa: sus gustos, preferencias,
cualidades, inquietudes, sus simpatías y antipatías, etc., y ofrecer a cada uno la ayuda que
necesita y la exigencia proporcional a sus talentos y capacidades personales. Se debe conocer
con la mayor perfección posible la personalidad del formando para ayudarlo, vigilarlo, motivarlo
y encauzarlo debidamente. Y nunca hay que pensar que se ha hecho lo suficiente por él y que se
puede, en consecuencia, dejarlo sin tanta atención.
C. Auto-convicción del formando y capacidad de dirección del formador

1. El principio de auto-convicción es uno de los más importantes de la sana pedagogía


cristiana. No basta que el ambiente, los formadores, las herramientas de trabajo se
encuentren en óptimas condiciones. Si la persona no desea formarse, no pone lo mejor de su
parte, sencillamente no se formará. Llegará a tener una formación endeble y superficial que
no calará hasta el interior. El proceso formativo se basa en la interiorización del
comportamiento y de los valores; por tanto, el formador debe forjar en los miembros un
gran espíritu de convicción y sinceridad, para que no hagan nada inducidos por coacción
externa, miedo o presión ambiental55.
▪ Significativo el caso de Andrés, un bueno chico, pero que era un auténtico desastre
en el colegio y en el centro juvenil: inquieto, desordenado, capaz de romper un
objeto por día. El padre no lo podía creer, no lo aceptaba, su hijo era impecable en
casa. Y es que el chico seguía unas estrictas normas de orden en casa, pero bajo la
presión de un padre autoritario, estupendo en valores fuertes, pero que no había
logrado que sus hijos interiorizaran esa formación ni la auto-convicción en los
principios inculcados. Y su posición de «padre perfecto» no le permitía ver la realidad
de su hijo de puertas para afuera, lejos del «firme hogar».
2. A simple vista podría pensarse que la auto-convicción consiste en dejar solo al formando
para que alcance las metas que él crea conveniente. Es evidente que no se trata de esto. En
esta línea se mueven aquellos que rechazan, por ejemplo, la dirección espiritual o el diálogo
con el responsable, aduciendo el ya conocido argumento de la «manipulación». Apelan a
que la formación es una relación interpersonal que se inserta en las estructuras de la

55 Cf. Estatutos del ECYD n. 113

125
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

comunicación humana, y cuyo presupuesto fundamental es el respeto a la libertad de la


persona. Por lo mismo –añaden- la orientación espiritual debería ser «no-directiva», es
decir, la formación no tendría que imponer una guía, consejo o solución determinada para
respetar dicha libertad. Pero el «no imponer» no significa no proponer, no inculcar, no
exigir sanamente.
3. ¿Qué se ha de responder a esa postura que confunde «manipulación» con la exigencia
formativa? Ante todo, hay que disipar un equívoco de fondo: una cosa es suplantar a quien ha
de tomar una dirección determinada y presionarlo para que la siga; y otra, muy distinta,
inhibirse de toda ayuda orientadora y directiva que se pida para poder buscar y seguir
caminos racionales de maduración y la voluntad de Dios en la vida.
4. Queda claro, pues, que el principio pedagógico de auto convicción debe ir acompañado,
por parte del formador, de una clara conciencia directiva y orientadora. Existe en la persona,
más en los niños y jóvenes, un deseo innato de ser orientada, es como una exigencia
constitutiva de la naturaleza humana, siempre en tensión hacia su fin. Poco a poco, con el
paso de los años, la persona irá adquiriendo seguridad, conocimiento de lo que tiene entre
manos, para poder caminar por la vida basada en sus propias convicciones, libremente
aceptadas.
D. Conocerse, aceptarse, superarse 56

1. La pregunta por la propia identidad es necesaria y lógica, ya que la realización personal y el


cumplimiento del propio destino en el mundo tienen una importancia capital en la vida humana.
Además, a la resolución de esa pregunta están ligadas la felicidad, la plenitud personal y el
mismo sentido de la vida. El primer paso para poder hacer algo en la vida es conocerse bien a sí
mismo, saber lo que se quiere con precisión y claridad y cuál es la meta a que se quiere llegar, así
como los medios justos y concretos que se deben emplear para alcanzar esa meta.
2. El formador debe hacer entender este principio al miembro y debe proporcionarle todos los
elementos, también prácticos, para que lo pueda realizar en su vida cotidiana; de lo contrario, el
formador se encontrará con sorpresas desagradables, y a veces irremediables, en la integración
del formando. No es difícil interesar a una persona en el tema de su propia personalidad. Lo
difícil es lograr que se conozca objetivamente, que se acepte tal como Dios le quiere y que se
supere a partir de su situación real.
3. Del conocimiento propio, que viene principalmente del auto examen positivo y de una
dirección humana y espiritual asidua, se debe pasar a la aceptación, al saber apreciar y
agradecer a Dios las propias cualidades, y a reconocer maduramente y sin complejos las
propias limitaciones. Los miembros del Movimiento deben aprender a no envidiar las
cualidades de otros, que muchas veces no son sino totalmente secundarias o simples
apariencias. Es muy importante infundir esta actitud, especialmente en los jóvenes, pues, de no
lograrse, será el inicio de muchos traumas y, no pocas veces, del alejamiento de Dios, a quien se
verá como un ser injusto «porque no da a todos lo mismo». No podemos olvidar que vivimos en
una cultura donde se fomenta sistemáticamente la envidia, llámese como se quiera llamar:
competitividad a toda costa, luchas de clase sin cuartel, enfrentamientos fraticidas.
4. La superación vendrá como exigencia de tener que enfrentar fallos, deficiencias, caídas. No
basta decir «yo soy así». Como afirma Douglas Hyde: «líder es todo aquél que quiere serlo, a

56En las conferencias sucesivas de este seminario se darán herramientas concretas para el conocimiento, aceptación y
superación de uno mismo.

126
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

condición de que reconozca sus propios errores». En definitiva, el miembro le debe quedar claro
que tiene que emprender una lucha constante por superarse cada día; que la personalidad
cristiana no se le da elaborada, que la debe construir con el propio esfuerzo y, sobre todo, con
la gracia de Dios. Tiene que estar convencido de que el camino de la propia superación nunca
termina. El día que se dice: «hasta aquí», ese día se empieza a retroceder.

E. Motivación

1. Motivar es el arte que todo buen formador debe dominar. Cuando se quiere lograr algo de un
miembro, es necesario tener en cuenta que, antes de exigirle resultados, hay que motivarle y
hacer que esa motivación sea efectivamente interiorizada.
2. Quienes actúan por temor nunca llegan a realizarse porque el hombre llega a su plenitud sólo
en el amor. No se deben crear personalidades que se muevan por extraños mecanismos de
autodefensa. Nuestra pedagogía, la que siempre ha inculcado el Movimiento a sus formadores,
es eminentemente positiva y constructiva: educar la conciencia y la libertad para que se
adhieran a la verdad y a la fuerza del amor.
3. En concreto para los jóvenes y para almas inquietas: es muy fuerte la motivación de ayudar a
mejorar nuestro mundo y ayudar a que todos sean realmente felices. Esta motivación puede
ser un instrumento eficaz si se sabe presentar bien. Por supuesto, el amor a Jesucristo,
encarnación personal de todo lo bueno; el ayudar a su Iglesia, el evitar que sufra en sus
miembros; el ayudar al Papa en la obra evangelizadora, son fuentes esenciales de motivación.
De igual forma la motivación de ser un hombre o una mujer santos y de prepararse para hacer
grandes cosas por Dios y por el mundo.
4. Una vez logrado el liderazgo espiritual y humano ante el miembro, de cara a la motivación se
deben manejar dos registros en la vertiente psicológica. Primero: el reconocimiento por lo
objetivamente alcanzado, que se manifiesta de palabra y, sobre todo, con hechos y gestos;
como por ejemplo, la confianza que se deposita en una persona al encomendarle una tarea u
oficio de cierta envergadura. Segundo: el estímulo para lograr nuevas metas, para «no dormirse
en los laureles», o para sacudir el sopor o la pereza que impide el despegue. Este estímulo se
puede manifestar de diversas maneras: expresando insatisfacción por los resultados obtenidos
hasta ese momento; abriendo los ojos a nuevos horizontes; comentando los logros alcanzados
por otras personas, etc. Y todo esto hecho con prudencia, sabiendo que no se puede pedir a
todos lo mismo, y que no es bueno exagerar en las comparaciones entre las obras de
apostolado, los miembros, etc.
F. Método preventivo

1. El sistema preventivo universalizado por san Juan Bosco tiene, entre otras funciones, la
misión de preservar a los formandos de todas las circunstancias que los pueden llevar al mal y
formarles para que puedan reaccionar correctamente. Asimismo, este sistema ayuda a
preparar a las personas para que sepan afrontar el mal o las circunstancias negativas
inevitables. Hay que tener cuidado, sin embargo, de no sobreprotegerlas para no hacerles
incapaces de superar las dificultades con las que, ciertamente, tendrán que enfrentarse en su
vida (este es un defecto bastante habitual de quien trabaja con los niños y adolescentes).
2. Un buen formador siempre estará vigilando, anticipándose y anticipando en su mente
acontecimientos posibles en la vida de los miembros, especialmente si se trata de niños o

127
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

jóvenes (lo que no significa vivir alarmado y alarmando innecesariamente al chico o a la chica).
Para el joven la vida es novedad, para el formador es una escuela para observar, prevenir y
enseñar. La constancia en la vigilancia es una manifestación clara del amor auténtico y del
deseo de colaborar en la formación de los miembros. De aquí brota un trato entre formador y
formando análogo al del padre con el hijo, imagen del amor que Dios tiene por cada una de las
almas que le confía.
G. Clima de confianza

1. Uno de los secretos de la pedagogía del Movimiento es el clima de confianza entre directores
y dirigidos, formadores y formandos, como medio para ayudar a éstos a formar el sentido de
convicción, de responsabilidad y rectitud de conciencia, así como para que toda su vida se
desarrolle en un ambiente de espontaneidad, serenidad y alegría. Los miembros deben sentirse
«a gusto» con sus formadores, con la seguridad de que serán aceptados y comprendidos
siempre que les confíen algo. El miembro debe experimentar desde el inicio que lo que se le
dice en el Movimiento (indicaciones, consejos) es siempre para su bien. Y eso le debe ayudar a
romper cualquier posible temor e inseguridad. Deben tener una certeza absoluta de la total
discreción de sus directores y formadores. La ruptura de este clima de confianza, sea por
incomprensiones sea por indiscreciones, supone, en la mayoría de los casos, una ruptura difícil
de subsanar.
2. Para crear este clima de confianza es imprescindible trabajar por alcanzar unos resortes
espirituales y psicológicos básicos: serenidad emocional ante lo que el formador observa o le es
relatado; aprender a escuchar sin interrumpir y sin distraerse; mostrar un verdadero interés con
los gestos y las palabras; saber cuidar el ambiente externo y estar atento a las posibles
interrupciones en el diálogo personal, etc. La persona conecta con quien sabe mirar
acogedoramente, con quien no reprocha ni condena, con quien impulsa decididamente a
hacer crecer a la persona en su camino de maduración, asumiendo todas las consecuencias
que esto implica.
H. Disciplina

1. La indisciplina es la raíz, el principio de la ruina de toda sociedad y de toda persona. Es una


realidad que se puede constatar fácilmente a nivel social: grupos humanos que se hallan en la
cumbre del florecimiento, se empiezan a desmoronar y caen en el abismo del abandono,
precisamente cuando se introduce en ellos el desorden y la indisciplina.
2. Se debe partir de la convicción de que la disciplina interna es la que permite la formación
integral y armónica. La disciplina externa es reflejo de la interna y, a su vez, consolidación de
ésta en una especie de círculo virtuoso que se genera entre ambas. Esto permite además la
disciplina en los grupos humanos, condición para la formación grupal y para la creación de
buenos ambientes formativos.
3. Ciertamente, especialmente los más jóvenes, al principio no son todavía capaces de proceder
en base al espíritu de convicción, por lo que la disciplina externa será ayuda imprescindible
para generar la disciplina interna. También hay que tener en cuenta que el grado y el modo de
la exigencia disciplinar, a veces, está en relación directa con las características de los grupos de
personas con las que se trabaja habitualmente (no puede ser la misma disciplina que se
imponga por ejemplo en un campamento de Net, o con adolescentes, que la disciplina en un
cursillo del Regnum Christi). Por este motivo, ante algunos y en algunos momentos, se tiene que

128
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

emplear una disciplina de apariencia severa y recia, siempre como exigencia del interés íntimo y
personal que se ha puesto en cada uno de las personas.
4. Dedicamos los siguientes puntos especialmente para los que trabajan con niños y
adolescentes. No se trata de imponer a la fuerza, ni de ponerse «en plan policía». Una disciplina
así sería rechazada y no conseguiría sus frutos. Hay que hacer ver al chico la razón de ser de la
disciplina y el por qué de cada norma (en especial, de aquellas cuyo cumplimiento les es más
costoso); de lo contrario la rechazarán, al verla como algo caprichoso, molesto y sin razón de
ser. El formador buscará el cumplimiento de los reglamentos y normas elementales para un club
o una actividad del ECYD, por ejemplo, por medio de los estímulos y la motivación, evitando las
amenazas a grupos o a individuos, y los castigos como recurso habitual57.
5. Unas palabras sobre la cuestión de los castigos, cuando se trabaja con chicos. Hay que decir
que los castigos físicos quedan totalmente excluidos en el ambiente del Movimiento. Y hay que
analizar con qué actitud se impone el castigo. El adolescente especialmente, por su edad e
índole, posee un agudo sentido de la justicia y está dotado de especial sensibilidad. Por ello, si
percibe que el castigo proviene de una actitud pasional del formador (esta actitud es típica por
ejemplo de un monitor de campamentos, cansado y harto de los chicos…), el miembro adoptará
una actitud negativa de rencor, de encerramiento, de orgullo herido. Si percibe que el castigo se
debe a una falta de ascendiente en el formador, perderá valor para él la autoridad y se le abrirá
la puerta a una indisciplina mayor. Por el contrario, si la sanción es justa y está respaldada por
una buena dosis de motivación por parte del formador, reaccionará, aunque no siempre
inmediatamente, con nobleza y con fe en la autoridad, y procurará rectificarse.
6. Muchas veces los formadores se vuelven impacientes porque no pueden controlar la
disciplina en las reuniones, en las actividades recreativas, en el dormitorio durante una
convivencia, en una actividad apostólica, etc., y recurren a los castigos o a las reprensiones,
creando una situación peor y del todo antipedagógica. La solución no está en la «magia negra»
de las caras largas, de los enfados tremendos, de los castigos (de sacarlos fuera), de las
amenazas o las llamadas de atención y las humillaciones públicas, ya que lo único que hacen
muchas veces es provocar una mayor desobediencia e indisciplina, favoreciendo la intriga, la
sumisión forzada y la rebeldía interior. La solución en estos casos es, frecuentemente, muy
sencilla y de elemental sentido común: tener desde el inicio buen ascendiente y dominio de la
situación; preparar mejor las reuniones formativas para que sean interesantes; programar mejor
las actividades para lograr la animación y la recreación disciplinada. El castigo debería ser para
un formador el último y extremo recurso.
7. Además de que el castigo debe ser justo, es decir, proporcional a la falta cometida, y puesto
únicamente con un fin realmente pedagógico, el formador debe vigilar para no poner sanciones
que luego él mismo no podrá exigir (¿qué autoridad real tiene un responsable de equipo del
ECYD para poner un castigo a un niño?). Asimismo, debe discernir el momento y la circunstancia
más oportuna para poner la sanción, aunque no conviene distanciarla mucho del momento en
que se cometió la falta, de modo que no pierda su eficacia pedagógica ni se vea como un acto de
resentimiento guardado. Los formadores en Net o el ECYD deben ser muy dependientes de sus
directores en este tema de los castigos que puedan poner, por pequeños que sean.
Una anotación para los formadores que pueden ser padres de familia. Se da el caso que algunos
castigan a su hijo con no ir con sus compañeros a una convivencia sana y formativa, porque eso al
chico le gusta mucho. Y el chico se queda en casa encerrado viendo la tele, ¡Dios sabe qué cosas!,

57 Cf. Instructivo del prefecto de disciplina de nuestros colegios.

129
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

perdiendo tiempo y momentos formativos. Pero, eso sí, al chico no le falta el móvil y la ropa de
marca que quiera. O castigan al hijo a no ir a entrenamientos porque ha sacado muy malas notas.
Y creen que por estar encerrado más tiempo en casa, sin más, va a sacar mejores notas. Hay
padres que por comodidad levantan el castigo a la primera, o simplemente no lo cumplen. Padres
que echan largos sermones, o una simple cachetada, y piensan que eso será suficiente para incidir
en la educación de sus hijos.

I. Trabajo con líderes

1. Reviste un interés particular la atención que merecen, dentro de cada grupo, los miembros
líderes. Tal atención especial no quiere decir que se hagan discriminaciones, sino que opta por
una herramienta pedagógica y metodológica eficaz y natural. Así, el trabajo personal invertido
en los líderes se convierte en fermento sobre todos los miembros del grupo.
2. En virtud de un orden estratégico, el formador ha de detectar a los miembros más líderes,
ganárselos e integrarlos al ambiente formativo que se quiere lograr, para que el vértice influya
poderosamente en bien de la base. Vale la pena invertir tiempo y energías en la formación del
liderazgo de los miembros con más posibilidades, ya que de ellos se recibirán réditos mayores
por el influjo positivo que ejercen sobre todo el grupo.
3. El formador debe aprender a conocer la psicología del líder para saber trabajar con ellos: saber
cómo se ve la persona líder en relación con los demás; cómo entiende el papel de las relaciones
humanas y sociales; cómo no puede no expresar sus dotes directivas, organizativas y creativas;
cómo necesita una atención personalizada, esmerada y continua. El líder estará a la expectativa
de recibir del formador todo lo que él o ella están buscando; si no se lo saben dar, es fácil que
comience a alejarse.
J. Trabajo en equipo

1. Nos referimos aquí, en primer lugar, a que los miembros trabajen y se formen en equipo y, en
segundo lugar, al equipo de trabajo de los formadores.
2. La metodología del trabajo en equipo es algo esencial en la pedagogía del Movimiento. Debe
reunirse a los miembros en equipos, y vivir en ellos los momentos de formación, de apostolado,
de sano esparcimiento. Ha de procurarse, en la medida de lo posible, que estos equipos sean
homogéneos y que en sus miembros exista una afinidad de amistad, formación, grupo social y
edad, para que su formación se desarrolle con mayor eficacia y espontaneidad58. Es un error,
por un falso concepto de igualdad, querer hacer mezclas de diversa índole en los ambientes
formativos. Otra cosa será los momentos de conexión e interrelación entre diferentes grupos,
sea por motivos deportivos, intelectuales, humanitarios, espirituales, etc.
3. Cuando un grupo humano está posesionado de una mística que lo une en el mismo ideal, los
esfuerzos de todos confluyen en la persecución de un mismo fin; cada uno, aún trabajando en
su propio campo, pone lo mejor de sí mismo en la construcción de la obra común, se suman los
esfuerzos de todos y los resultados se multiplican, sin desperdiciar energías.
4. Asimismo, este principio implica el trabajo en equipo entre los mismos formadores, ya que la
formación de las personas es algo complejo. Cuánto ayuda en la conquista de los objetivos
formativos el contar con un equipo de formadores en el que todos se puedan apoyar y
estimular. La vigilancia de varios formadores, el constante intercambio de opiniones, la

58 Cf. Estatutos del ECYD n. 13, 2

130
¡Venga tu Reino!
Programa de formación a formadores.

ayuda desinteresada en los momentos requeridos, hacen que la labor formativa sea siempre
progresiva y en constante enriquecimiento.
5. Esta labor exige, por parte de los formadores, la delimitación clara y el respeto a la función que
cada uno tiene en relación con el miembro. Existe siempre el peligro de confundir al miembro
cuando, desde diversas partes, les llegan consignas contradictorias. Asimismo, hay que cuidar
que este trabajo en equipo no redunde en detrimento de la reserva y de la discreción, a la que
antes hemos aludido, dentro de la cual el miembro se abre, normalmente, a un formador más
que a otros. Es muy negativo para una persona el percibir que sus problemas «corren de boca
en boca». Además, por elemental sentido de prudencia y de respeto al derecho a la reserva en
relación a la propia intimidad, un formador no se puede permitir violar lo que una persona le
confía en el ámbito de la atención personalizada y, menos aún en la dirección espiritual.
6. Está de por medio, también, la necesaria colaboración de todas las instancias formadoras. Si
estamos formando a chicos o jóvenes tenemos que tener muy en cuenta a la familia, la opinión
de los tutores del colegio, etc. Si el miembro trabaja en un apostolado tiene que haber feed back
entre los diversos directores. Debe también haber apoyo entre las diversas secciones, más
cuando personas de una misma familia están en ellas.
K. Cristocentrismo

1. Es evidente que el verdadero arquetipo de la antropología cristiana es Jesucristo. Este principio


tiene sus repercusiones pedagógicas. Por ejemplo, no se trata de ver ni proponer a los
formandos las virtudes en general, sino encarnadas en la persona de Jesucristo. Nunca se debe
querer una virtud por sí misma, sino en cuanto que está encarnada en nuestro Señor. Es por ello
que todos los objetivos de un buen programa formativo deben estar construidos sobre la base
de la personalidad de Jesucristo, en todas sus dimensiones: su dimensión de liderazgo (ideal
para preadolescentes en busca de líderes de grupo), como guía firme (ideal para muchachos que
empiezan la confusión propia de la adolescencia); como amigo fiel (para jóvenes que empiezan
a interiorizar sus amistades); como Salvador y Redentor (para jóvenes o personas maduras que
van descubriendo las verdaderas limitaciones de su vida); como apóstol que invita a ser apóstol
(para personas que van descubriendo qué es lo que realmente les puede dar sentido a la vida);
etc.
2. Si se entiende y aplica puntualmente este principio de la metodología, se habrá dado un paso
clave hacia la verdadera eficacia formativa; la eficacia de quien entiende que el hombre busca
un ejemplo concreto en quien reflejarse y a quien imitar. Sólo se forma integralmente quien
asimila y asume en sí la personalidad de Jesucristo, verdadero hombre-Dios. Y hay que
recordar, una vez más, que la verdadera eficacia sobrenatural parte de la gracia; sin ésta, nada
se logra.
3. Cuando a los miembros se le habla adecuadamente de Jesucristo y se les pondera su
personalidad líder y atractiva; cuando, de modo experiencial, se les recrea y se actualizan las
palabras y las acciones redentoras de Cristo, los miembros quedan, simplemente,
cautivados. Cuando entienden que Cristo puede ser su mejor amigo, su compañero fiel, su
confidente, entonces, y sólo entonces, los miembros encuentran el modelo justo y adecuado
para su vida. ¿Y los formadores? Serán participación de ese Modelo si ellos mismos se dejan
entusiasmar y empapar por Él.

131

También podría gustarte