Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS

SOCIALES Y POLÍTICAS

CARRERA DE DERECHO

Que son la base de datos bibliográficos

Cuál es su utilidad

Cite algunos ejemplos

ESTUDIANTE:

Sandra Stefanía Llangarí Chango

CURSO:

2do Semestre “Noc 2-9”

MATERIA:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

DOCENTE:

Ing. Martha Franco Monserrate Msc.

Guayaquil, agosto 2021


Que son las bases de datos bibliográficos

Aquellas bases de datos que recopilan en sus registros las publicaciones de contenido

científico-técnico, ya sean artículos de revistas, conferencias, congresos, libros, etc., cuyo

contenido es temático y cuyo objetivo es reunir toda la producción bibliográfica posible

correspondiente a un área de conocimiento determinada.

Las bases de datos bibliográficas actualmente se recogen en catálogos informáticos, que

permiten un acceso rápido y directo a la información referencial que contienen, aunque

todavía es posible encontrar ficheros físicos en bibliotecas, donde se recoge todo el

catálogo de la misma (es posible que si tenéis cierta edad, recordéis este tipo de fichas en

las que se indicaba la ubicación de un libro en concreto en la biblioteca).

Las BDB tienen su origen en las Revistas de resúmenes, repertorios impresos que

empezaron a publicarse a comienzos del siglo XX. Había publicaciones por cada

especialidad científica. Gracias a la llegada de la informática, los repertorios pasan a

digitalizarse, facilitando así el acceso a la información y su distribución.

Su utilidad

Permiten a los investigadores estar al día de todas las publicaciones relevantes dentro de

su área de especialización. Permiten, en muchos casos, acceder al documento que se está

buscando para su consulta. Y en función de su software de búsqueda, puede facilitar

encontrar el documento o documentos buscados. Estas BDB las crean tanto entidades
públicas como empresas privadas, por lo que las hay tanto de pago como de acceso

gratuito, generalmente, siempre a través de Internet.

Cite algunos ejemplos

✓ MEDLINE es la BDB de ámbito sanitario más conocida y usada a nivel mundial.

✓ Dialnet es uno de los principales portales de difusión de la producción científica

hispana.

✓ ISOC es la base de dates del CSIC (Centro Superior de Investigaciones

Científicas).

✓ Scopus: La mayor base de datos de citas y resúmenes de literatura revisada por

pares: revistas científicas, libros y actas de congresos.

También podría gustarte