Está en la página 1de 23

Bolilla I Conceptos fundamentales de Derecho penal:

El derecho penal: “Es la parte del derecho compuesta por el conjunto de normas de sanción retributiva”.
La esencia retributiva de la pena caracteriza a nuestra materia de las demás en las que prima la reparación y no la
retribución. Para el autor de un delito la pena importa una pérdida de un bien jurídico. Puede ser:
Su libertad (prisión o reclusión); su patrimonio (pena de multa); el ejercicio de un derecho (inhabilitación).
Caracteres:
 Público: emana del Estado, que no deja librado a la voluntad de los ciudadanos la creación de las normas. El
estado es la fuente de creación y tiene el monopolio del poder punitivo. El legislador sanciona y el juez aplica.
 Exterioridad: el derecho penal requiere de una conducta externa (positiva o negativa) del autor de delito. No se
sancionan pensamientos ni ideas.
 Judicialidad: no podrán aplicarse penas si no se realiza previamente el correspondiente “juicio” o “proceso”. Sus
presupuestos son sanción, la defensa, la prueba, y la sentencia.
 Sancionatorio: se limita a establecer consecuencias especiales (penas). También se dice que es finalista, porque
su propósito es la protección de bines jurídicos.
Fines: dos intereses fundamentales
(I)El interés social en reprimir los actos tan graves como los delitos con aplicación de penas a quienes violen normas
jurídicas; (II) por otro lado respeto de las garantías individuales, de quienes son perseguidos por el poder punitivo. Un
equilibrio entre eficacia de prevenir la comisión, y garantía de limitar la intervención estatal.
Relaciones con las diferentes ramas del derecho:
Derecho constitucional: en un estado de derecho en donde se encuentran los derechos y garantías básicos.
Derecho civil: relación en reparación de daños, fuente de obligaciones.
Derecho administrativo: el derecho de la contravención.
Derecho comercial: el derecho penal económico.
Derecho internacional: el derecho transnacional “tratados, organismos internacionales”.
El derecho penal subjetivo: El derecho penal es el mecanismo más fuerte y formalizado de control social. Es
básicamente una condición irrenunciable de la vida social mediante el cual todo o un grupo comunidad asegura las
normas y las expectativas de conducta de sus miembros indispensables para seguir existiendo como tal, a la par pone
límites a la libertad del hombre y conduce a su socialización como integrante del grupo. Abarca normas colectivas,
sanciones sociales y procesos de control.
Limites programa penal de la CN y Tratados con jerarquía constitucional.
La constitución es la ley suprema, y como tal, sienta las bases normativas reguladoras y limitadoras de todos los
sistemas de control social, que se encuentran por debajo de ella. La Constitución contiene “un programa penal”, donde
están las directrices básicas sobre cómo debe ser el sistema penal, los principios generales, la política criminal, y que
legitima el poder punitivo, pasando por los derechos humanos, el proceso penal y penitenciario.
El estado debe utilizar el derecho penal para la promoción y protección de los derechos humanos, la vida, la integridad,
la salud, la propiedad, de las potenciales víctimas de delitos. Por ello los derechos humanos marcan un límite del ius
puniendi del Estado. La contracara de la moneda: los derechos humanos de las víctimas, y los derechos humanos de
los delincuentes.
Garantías penales: son todos aquellos instrumentos que forma expresa e implícita, están establecidos por la ley
fundamental para la salvaguarda de los derechos constitucionales y del sistema constitucional.
Los derechos son regulaciones jurídicas de las libertades del hombre. Las garantías son instrumentos jurídicos
establecidos para hacer efectivos esos derechos del hombre.
- Exigencia de la ley previa.
- Retroactividad y ultra actividad de la ley penal más benigna
- Derecho a la tutela judicial efectiva.
- Prohibición de prisión por deudas.
- Doble instancia.
- Derecho a ser juzgado en un plazo razonable.
- Juez natural.
- Derecho a un proceso regular.
- Excepcionalidad de prisión preventiva.
- No ser obligado a declarar contra sí mismo.
- Derecho del proceso a ser separado de los condenados.
- Prohibición de pena de muerte.
- Personalidad de la pena: la pena no puede trascender de la persona delincuente.
- Readaptación social como fin de ejecución de la pena. (resocialización
- Normas de carácter prohibitivo o excepcional referidas a instituciones:
- Prohibición del presidente de dictar normas penales.
- Prohibición de iniciativa popular en materia penal.
- Prohibición de las provincias de dictar códigos penales.
- Prohibición de la nación de dictar códigos procesales que rijan en provincias delitos comunes.
Delitos constitucionales:
- Compra y venta de personas.
- Sedición.
- Concesión de poderes tiránicos.
- Atentados contra el sistema democrático.
- Traición contra la nación.
- Tortura.
- Genocidio.
Principios penales:
 Legalidad: solo puede recibir pena el sujeto que haya realizado una conducta ilícita descripta en una ley vigente en
el momento de su realización. NULLA POENA SINE LEGE PREVIA.
 Reserva: la facultad de actuar del hombre dentro de lo permitido, sin que su conducta pueda acarrearle sanción
alguna. Consecuencias: ley escrita para conocerla, previa al hecho que se juzga, estricta sin ambigüedades.
 Subsidiaridad: debe preferirse ante todo la utilización de medios desprovistos de carácter de sanción como una
adecuada política social. El derecho penal debe utilizarse como herramienta de ULTIMA RATIO.
 Lesividad: el derecho penal protege bienes jurídicos, no podrá castigarse una conducta que no lesione un bien.
 Privacidad: Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden público, la moral pública,
y no perjudiquen a un tercero, están reservas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados. Puede dejarse
impunes conductas que habiendo sido exteriorizadas, lo fueron en el ámbito privado.
 Culpabilidad: nadie puede ser responsable más allá de la medida de su culpa. La culpa sirve como parámetro para
la graduación de la pena. Debe existir dolo o culpa.
 Judicialidad: el derecho penal solo puede ser aplicado por los jueces, y con un proceso reglado.
 Non Bis in Idem: nadie puede ser juzgado ni condenado dos veces por el mismo hecho.
La pena fundamentos, fines. Diferentes Teorías:
Tradicionalmente se afirma que la función del DP dependerá de la concepción que se siga. Teorías absolutas: la pena
se agota en si misma (se le retribuye el mal causado sin otra expectativa). Teorías relativas: pretende alcanzar
finalidades preventivas (que el resto de la sociedad no delinca y el penado se readapte socialmente). Teorías mixtas: la
esencia de la pena es retributiva, pero puede perseguir fines preventivos, es la que predomina en la actualidad.
Se discute si la función del derecho penal es:
A) Tutela de bienes jurídicos y su motivación: esta función se cumple mediante la llamada “prevención general
positiva”, según la cual la pena que se establece para un delito, está dirigida a todos los habitantes de la sociedad,
y no solo para potenciales delincuentes, mediante la intimidación que intenta disuadirlos para que se abstengan de
delinquir.
B) Tutela de valores éticos-sociales: Welzel, sostenía que la misión central del derecho penal era asegurar la vigencia
de los valores éticos, como el respeto por la vida, a la salud, y a la libertad.
C) Función de la tutela de la vigencia de la norma: Según Jackobs “la misión de la pena es el mantenimiento de la
norma como modelo de orientación para los contactos sociales. Contenido en la pena es una réplica, que tiene
lugar a costa del infractor, frente al cuestionamiento de la norma”.
Como toda norma penal genera la expectativa de que se cumpla por todos, el infractor defrauda esa expectativa, la
pena reafirma la vigencia de la norma, pone en manifiesto lo valioso que es su cumplimiento y disvalioso que es su
infracción. La pena protege la norma, mediante una comunicación que vincula al infractor con la sociedad. Si el
hecho es una lesión a la vigencia de la norma, la pena es su eliminación. La pena tutela a la norma

Medidas de seguridad: son instrumentos coercitivos del Estado basado en un carácter preventivo especial. Se aplican a
dementes, menores, reincidentes, personas proclives a cometer delitos por sus estados de peligrosidad, y se los priva
de sus derechos, en algunos casos para ser tutelados. Se fundamenta su duración indeterminada en que la medida
solo debe cesar cuando haya desaparecido la situación de peligro.
Es decir son sanciones completarías o sustitutivas de las penas, que el juez puede imponer, con efectos preventivos.
Se trata de restricciones a la libertad, para aquellos sujetos que han puesto en manifiesto su peligrosidad.
Bolilla III LA LEY PENAL:
Fuentes del derecho penal: fuente de producción y conocimiento. El principio de legalidad en materia penal. Ley previa,
escrita, estricta y cierta.
Fuentes hace referencia al origen de este derecho. Puede distinguirse en dos fuentes:
De producción hace referencia a la voluntad que origina el derecho, a la autoridad a dictar normas. Solo El estado, el
Congreso de la nación, es fuente de producción del derecho penal Art. 75. Inc. 12. Art. 121 CN, las provincias fuente de
derecho contravencional y de imprenta, art. 121 y 32. De conocimiento hace referencia a la forma en que llega a
nosotros, como se conoce en el derecho. Solo la ley es fuente de conocimiento. En tal sentido el principio de legalidad,
nullum crimen, nulla poena siene lege, constituye uno de los pilares del ordenamiento jurídico. (Art. 18 y 19). Este
axioma se erige como garantía política de libertad, certeza y seguridad jurídica para todos al limitar el poder estatal.
Lay penal debe ser:
Escrita: para conocerla con certeza.
Previa: al hecho que se juzga, que se encuentre vigente en ese momento. (Prohíbe la retroactividad de la ley penal).
Estricta: debe ser descripta sin ambigüedades.
Consideraciones de la costumbre, los principios generales del derecho, la jurisprudencia y la analogía.
La Costumbre: es la observancia constante y uniforme de un cierto comportamiento de los miembros de una
comunidad social, con la convicción de que responde a una necesidad específica”. La única fuente de conocimiento es
la ley. Ej. No se deroga una ley penal porque no se registren condenas sobre el tema.
Los principios generales del derecho: se imponen las trabas que surgen de los principios constitucionales de legalidad
y reserva (18 y 19). Solo podrían ser tomados en cuenta por el juez, los principios generales como norma de
interpretación, pero nunca como fuente de conocimiento.
La jurisprudencia: son las sentencias de los órganos jurisdiccionales que aplican el derecho al caso concreto. Es
denominado derecho judicial deriva de los fallos que pueden actuar como modelos o ser utilizados para resolver casos
semejantes de igual sentido, lo que llamamos “precedentes”. Sin embargo, tampoco puede constituir fuente de
conocimiento por aplicación del Art. 18 y 19. La labor de interpretación que realizan los jueces solo tiene fuerza
obligatoria para el caso concreto y no pueden tener efecto vinculante a casos similares. (Viola el principio de legalidad).
La analogía: En materia penal está prohibida, no puede ser fuente de derecho penal.
La delegación legislativa en el poder ejecutivo: en materia penal es indelegable la función legislativa.
Art. 99. Inc. 3, solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios
previstos en la CN para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen la materia penal tributaria,
electoral o el régimen de los partidos políticos, podría dictar decretos de necesidad y urgencia.
Así se ampara el respeto de otra de las consecuencias del principio de legalidad y reserva: indelegabilidad de la
función legislativa en materia penal.
La ley penal en blanco: hace referencias a las leyes de contenido variable, tiene establecida la sanción, pero para
completar su precepto (conducta prohibida), es necesario recurrir a la legislación administrativa complementaria.
La ley penal: “es la manifestación de la voluntad colectiva expresada a través de los organismos correspondientes, que
define los delitos y sus consecuencias, penas o medidas de seguridad”.
Elementos: El precepto: (es la descripción de la conducta prohibida por la norma), el tipo. La sanción: (consecuencia
jurídica impuesta para el autor) la pena.
Caracteres:
 Es exclusiva: es exclusiva única fuente, ella tiene el monopolio de crear delitos y sus consecuencias.
 Es obligatoria: después de su publicación, para todos los habitantes y extranjeros.
 Igualitaria: Art. 16.
 Es irrefragable: mantiene su vigencia hasta tanta otra ley la modifique o derogue.
La ley y la norma penal: la ley penal está compuesta por el precepto y la sanción. El precepto puede describir una
acción positiva (acción) o negativa (omisión). El mandato de la ley es lo que llamamos norma, es lo que en realidad es
violada por el autor de un delito. La norma se encuentra implícita en la ley.
Estructura, contenido y destinatarios:
La ley penal se dirige a todo el pueblo, los destinatarios son los funcionarios encargados de poner en movimiento la
acción penal. Los contenidos de la ley penal están dados por las funciones que deben cumplir en cuanto a instrumento
de control social. En cuanto a su estructura se clasifican en:
Normas primas y secundarias: la norma primaria se dirige a los ciudadanos (no mataras, no roboraras), la secundarias
para los jueces ordenándoles la imposición de una sanción para lo que cometan conductas delictivas descriptas en la
ley penal.
De valoración y determinación: las normas de valoración implica un mero juicio de valor, sin pretender determinar la
conducta de los destinatarios, se limitan a caracterizar “lo deseable o indeseable” (valioso o disvalioso). Las segundas
expresan mandatos y prohibiciones, “normas de conductas” porque pretenden determinar el comportamiento.
Interpretación de la ley penal:
 Autentica: consiste en la aclaración o delimitación legislativa de un precepto determinado.
 La doctrinal: realizada por los distintos autores.
 Judicial: la hacen los jueces para resolver los casos concretos en los que intervienen.
 Históricos: mira los orígenes de la ley.
 Teleológico: tiene en cuenta sus fines.
 Gramatical: respeta la letra de la ley.
 Comparativo o sistemático: el derecho comparado.
La Constitución como parámetro interpretativo: En la Carta Magna, es donde se establecen los principios y apoyo de
todo derecho moderno, liberal, democrático y respetuoso del Estado de derecho. Tales principios respetan la dignidad,
la libertad, la igualdad, el debido proceso.
In dubio Pro Reo: este principio tiene aplicabilidad procesal. Cuando la prueba causa dudas sobre el imputado sea el
autor de delito juzgado, debe proponerse a favor del imputado.
Valide Temporal de la ley penal. Principio general y secundario.
El principio general: es de aplicaci´pn ley vigente en el momento de la comisión del delito. El principio general requiere
la materia de la validez de la ley penal el tiempo es tempus regit actus (es decir, rige la ley que estaba vigente al
momento de cometerse el hecho delictivo). No puede aplicarse la ley penal retroactivamente (para hechos ocurridos
antes de su sanción), las leyes rigen para el futuro. Así lo expresa el art. 18 “fundado en la ley anterior al hecho de la
causa”.
El problema se presenta cuando nos encontramos frente a un delito continuado, es decir un delito constituido por
diversos hechos dependientes entre sí. O un delio permanente, que se mantiene en ejecución por voluntad del autor
todo el tiempo que subsiste el estado antijurídico. Ej: En enero pedro comete un delito de privación de libertad de rosa,
hasta fines de marzo en enero está vigente una ley que no agravaba la pena por tiempo de duración, o por modalidad
utilizada para cometerla mientras que en marzo se dicta una ley que agrava la pena. Que ley debe aplicarse? Para
algunos autores sostienen que debe aplicarse la ley vigente en el momento de la finalización del hecho, para otros
consideran que el momento comenzó a ejecutarse la conducta. (El tema tiene importancia para evaluar la prescripción
penal).
La excepción: retroactividad y ultractividad.
El principio general según el cual las leyes penales rigen hacia el futuro tiene una excepción. Art. 2 Código Penal:
siempre deberá aplicarse la ley más benigna, ya sea retroactivamente (cuando la nueva ley más benigna queda
derogada), o ultraactivamente (cuando la ley derogada es más benigna que la nueva).
Conforme al Art. 75. Inc. 22, Art. 9 Del Pacto de San José de Costa Rica: “nadie podrá ser condenado por acciones u
omisiones, que en el momento de cometerse no fueran delictivos”. Tampoco se impondrá “pena más grave” que la
aplicable al momento de comisión del delito, y luego expresan que la “pena más leve” se impondrá con posterioridad si
una ley lo establece.
El problema que se plantea en este este tema es el relacionado con la “cosa juzgada”. Supongamos que una persona
fue condenada por un delito que luego deja de existir como tal. Ej. Adulterio. Se puede beneficiar a la persona por la ley
posterior? Algunos sostienen la intangibilidad de la cosa juzgada y se oponen a la modificación de la sentencia firme,
argumentando razones de seguridad jurídica.
Leyes temporales y excepcionales:
Tanto las leyes temporales como las excepcionales: se sancionan para situaciones extraordinarias y se diferencian de
que las primeras porque establecen un plazo de vigencia, las segundas supeditan su vigencia a la persistencia del
motivo especial por el cual fueron dictadas. (Ej. mediante un plazo de emergencia hídrica se aumentaran las penas a
quienes hagan usurpación de aguas)
Las medidas de seguridad y el principio de la ley penal más benigna: No hay duda que la ley más benigna se aplica en
la pena. La indecisión se produce cuando enfrentamos dicho criterio en las medidas de seguridad (aplicadas a
inimputables). Para establecer allí la benignidad o la no aplicación retroactiva. Ello depende al avance de la ciencia,
nuevos tratamientos que puedan beneficiar la situación de un drogadicto o enfermo mental, su aplicación irá en sintonía
con el criterio seguido por el código.
Bolilla IV VALIDEZ PERSONAL Y ESPECIAL DE LA LEY PENAL
Validez personal de la ley penal. El principio de igualdad ante la ley. Las inmunidades procesales. Privilegios
funcionales. En toda legislación moderna un de las reglas constitucionales básicas es el principio de igualdad. Art. 16
“la nación argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, no hay en ella fueros personales ni títulos de
nobleza. Todos los habitantes son iguales ante la ley y admisibles en empleos públicos sin otra condición que la
idoneidad”.
El fundamento está dado por el “status” de dignidad de todo ser humano, que impide establecer diferencias entre los
sujetos dotados de libertad. Sin embargo hay algunos privilegios de tipo “funcional”, no personal. Se discute si se trata
se circunstancias que elimina el tipo o la antijuridicidad o la punibilidad. La opinión prevaleciente indica que se trata de
una excusa absolutoria.
Las excepciones funcionales están establecidas en el Art. 68, y las llamamos “inmunidad de opinión” o “privilegio de la
opinión parlamentaria”. Según la cual ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado, interrogado
judicialmente, ni molestado por las opiniones o discursos que emita desempeñando su mandato como legislador”.
Tanto en expresiones verbales o escritas. Pueden abarcarse muchos delitos dentro de la inmunidad tales como:
 Instigación a cometer delitos.
 Apología del crimen.
 Algunas injurias.
La inmunidad es absoluta aunque se proceda al desafuero del legislador, con motivo de un delito referido, no se lo
podrá procesar penalmente. El hecho es impune.
En el derecho internacional ocurre algo similar Arts. 116 y 117 en los casos que establece como c ompetencia originaria
para los casos en que deba juzgarse a embajadores, ministros o cónsules extranjeros. Si un diplomático comete un
delito en ejercicio de su cargo, le corresponde juzgarlo al Estado que representa, salvo que ese Estado decline su
competencia. Se trata de excepciones al principio de territorialidad, de la validez espacial de la ley penal. Su
justificación radica en preservar al máximo el respeto entre Estados, de acuerdo a las prácticas internacionales.
Inmunidad de índole procesal: tienden a proteger a los funcionarios públicos. Puede ser:
Antejuicio: es el proceso mediante el cual se separa de la función, en forma transitoria o permanente, a un funcionario
público, a fin de someterlo a un juicio penal común. Miembros del poder político (juicio político). En el poder judicial
jurado de enjuiciamiento.
Inmunidad de arresto: 69 CN, ningún legislador, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado,
excepto que sea sorprendido infraganti.
Validez espacial de la ley penal. Concepto: son el conjunto de normas que delimitan la aplicación del derecho penal en
cada estado, desde el punto de vista físico. Si bien es tramitada por el poder judicial, es el PE el que la declara
procedente en el manejo de las relaciones exteriores, pudiendo negarla, por razones de soberanía, o que no exista
ofrecimiento de reciprocidad.
Principios reguladores:
Territorial: se aplica la ley del lugar donde se cometió el delito. Art. 1 CP. Lugar del territorio argentino o lugares
sometidos a su jurisdicción. En casos de que se cometa un delito en una embajada extranjera, también tiene
competencia justicia nacional. O donde produce sus efectos el delito. Ej.: disparan en cataras del lado brasilero y matan
en argentina.
Real o defensa: se aplica la ley de lugar de ubicaciones de los bienes jurídicamente protegidos o afectados. Debe ser
penado por el Estado cuyo interés jurídico perjudica, aunque la acción se cometa en otro país. Ej. Narco
Universal o cosmopolita: se aplica una ley que es común a varios estados, a través de los tratados internacionales.
De personalidad o nacionalidad: de aplica la ley de la nacionalidad. Si se opta por la nacionalidad de quien cometió el
delito, se llama nacionalidad “activa”, si se utiliza de la víctima, se llama nacionalidad “pasiva”.
La extradición: Es el acto por el cual un Estado entrega a un sujeto a otro Estado que lo reclama para ser sometido a
un juicio penal o a la aplicación de una pena. La primera fuente está constituida por los Tratados, en cooperación
penal con otros Estados. Y en la Ley 24.767 fijas disposiciones básicas:
Relativas al delito: el principio de doble criminalidad, se debe tratar de un hecho considerado en ambos países, que
tenga una pena mínima de relativa gravedad; que no se trate de delitos políticos, no entran en la categoría anterior los
delitos de leshaumanidad, ni atentados contra la vida, e integridad de un jefe de Estado.
Relativas al sujeto: que el sujeto tenga la edad requerida por la ley argentina para ser imputable.
Relativas a la punibilidad: no debe haberse extinguido la acción o la pena. La pena máxima nunca podrá exceder la
prevista en nuestra legislación.
Bolilla V LA TEORÍA DEL DELITO:
Es la parte de la Ciencia Penal que se ocupa de explicar que es delito, cuales son las características que debe tener un
hecho humano para ser considerado delito. Tales requerimientos son denominados categorías, estratos o elementos
del delito. “Es una construcción dogmática que proporciona el camino lógica para averiguar si hay delito en un caso
concreto”.
El delito es un hecho único, por una cuestión didáctica y metodológica, se establece estas cuatro categorías con el
objeto de analizarlo mejor, utilizando un método dogmático, toma el derecho penal vigente en un determinado país, lo
analiza para elaborar un sistema que permita su aplicación al caso concreto. Persigue un objetivo esencialmente
práctico. Con la teoría del delito se busca evitar decisiones precipitadas y arbitrarias, y brindar de una mayor seguridad
jurídica al caso individual que deba juzgarse, y una consecuente mayor realización del “Principio de legalidad”.
Teoría totalizadora: es la que persigue definir el delito sin efectuar un estudio del mismo en partes, como lo hace la
teoría estratificada. Tuvo importancia en regímenes como el nazismo, donde se pretendió definir el delito más bien por
cuestiones políticas sin análisis teorías previas. No solo eran delitos las acciones tipificadas por la ley penal, sino toda
conducta que se opusiera al “sano sentimiento popular”, intereses comunitarios, el nacionalismo,
Necesidad y ventaja: de la división de categorías o estratos es para facilitar su comprensión en el momento de analizar
las distintas circunstancias que pueden presentarse en el caso.
Niveles de imputación:
Desde el punto de vista sociológico el delito es una perturbación grave al orden social .
Jurídicamente un delito es una a cción ilícita y culpable. La imputación a un autor de la realización de esta grave
perturbación del orden social tiene lugar en dos niveles diferentes:
El concepto de delito responde a una doble perspectiva: (I) se presenta como un juicio de desvalor que recae sobre un
hecho; (II) y como un juicio de desvalor que se hace sobre el autor de ese hecho. Al primero se le llama injusto o
antijuricidad, que es la desaprobación del acto; al segundo se le llama culpabilidad, que es la atribución de dicho acto a
su autor.
Pero no toda conducta típica es delito, ya que según indica el artículo 34° del Código Penal, existen supuestos en que
existen permisos o causas de justificación, que permiten realizar acciones típicas, como los casos de estado de
necesidad (artículo 34° inciso 3), de legítima defensa (artículo 34° inciso 6 y 7) y, en general, de supuestos de "legítimo
ejercicio de derecho (artículo 34° inciso 4).
Pese a esto, tal como indica el artículo 34° del Código Penal, existen supuestos en los que no toda conducta típica y
antijurídica es delito, como acaece cuando el autor por su incapacidad psíquica no puede comprender la antijuridicidad
de su hacer. Esto significa que para que el injusto penal sea un delito ha menester serle reprochable al autor en razón
de que tuvo la posibilidad exigible de actuar de otra manera. A esta característica de irreprochabilidad del injusto penal
al autor es la culpabilidad.
Por un lado tenemos
 El INJUSTO (ilícito o lesividad social cualificada): es el nivel correspondiente al ilícito, se desarrolla en dos
momentos diferentes:
1. Prohibiciones o mandatos.
2. Autorizaciones.
Ej. Juan, con su resolver a Pedro y este muere. En primer lugar: Es necesario verificar si juan mato a pedro; y Que ese
el hecho prohibido (art. 79). En segundo lugar: Que la muere no ocurrió como consecuencia de la respuesta de una
agresión. (LEGITIMA DEFENSA); La primera comprobación se antepone a la segunda, no es posible plantear la
cuestión de la legítima defensa, la autorización para realizar la acción, sin antes haber establecido que la acción
realizada estaba prohibida por la ley. En tercer lugar: se trata de la comprobación de si el hecho prohibido y no
autorizado tiene la magnitud necesaria que justifique la pena.
 LA CULPABILIDAD (responsabilidad, exigibilidad o evitavilidad individual cualificada). El nivel correspondiente a l
culpabilidad se desenvuelve en dos momentos:
1. La comprobación de si el autor de lo ilícito pudo conocer o no de que el hecho estaba penalmente desaprobado.
2. Afirmado esto, se debe verificar si el autor podía comprender la antijuricidad de su acción y comportarse de
acuerdo con esa comprensión.
Ambos niveles tienen una relativa independencia, de tal manera que es posible la imputación de un hecho como ilícito,
sin embargo, no sea imputable como culpable. Por Ej. El homicidio cometido por un enfermo mental se le imputa como
ilícito, pero no puede ser imputado como culpable, la enfermedad mental excluye la culpabilidad.
Estos niveles de imputación rigen tanto para los hechos activos como los omisivos.
Categorías:
 ACCIÓN: Es un hacer voluntario final. Es un acto, un hecho humano voluntario o comportamiento exterior evitable.
Puede consistir en una comisión (hacer) o en una omisión (no hacer).
 TIPICIDAD: la descripción legal de la acción que constituye un delito. La prohibición de la conducta ejercida en
forma dolosa o culposa. Si la conducta se “adecua” a los tipos legales hablamos de conducta típica.
 ANTIJURICIDAD: es la contradicción de la acción prohibida con todo el ordenamiento jurídico. Cuando la conducta
típica no está amparada por ninguna de las “causas de justificación”. Son: estado de necesidad, legítimo ejercicio
de un derecho, legítima defensa propia, y legítima defensa de terceros.
 CULPABILIDAD: es la reprochabilidad del injusto penal (de la acción típicamente antijurídica) a su autor
Factores excluyentes:
A) Acción factores excluyentes: no hay conducta o acción cuando el autor no pudo comprender la criminalidad del
acto o dirigir sus acciones, actuó involuntariamente. (Art. 34 CP):
1. En estado de inconciencia absoluta : “presencia del yo del sentir del pensar”, el sonambulismo, estado de
coma, sueños, desmayos. Si no es total o absoluta, se considera que hay conciencia.
2. Bajo fuerza física irresistible: el movimiento es involuntario, consecuencia de una fuerza externa proveniente de
la naturaleza o de la acción de un tercero. Ej. una persona empuja a otra del trampolín que causa lesión a un
tercero que se encuentra nadando.
3. Por un acto reflejo: consecuencia de reacciones biológicas, o ausencia de participación cerebral. Ej.: epilepsia.
B) Tipicidad: factores excluyentes: la acción no se adecua a la descripción contenida. Nullum crimen, nulla poena
sine lege
C) Antijuricidad: factores excluyente:
Causas de justificación:
1. Cumplimiento de un deber: si una persona realiza un acto típico, pero cumpliendo una obligación de deber que le
impone la ley, su conducta es conforme a derecho. Ej.: medico testigo, se niega a declarar para no violar el secreto
profesional.
2. Legítimo ejercicio de un derecho: la ejecución de un acto típico no es delito cuando se realiza en el ejercicio de un
derecho, autoridad o de un cargo establecido por una norma. Ej. El hotelero que no devuelve al turista las alhajas
que este depósito en la caja fuerte. (porque el turista no pago su cuenta). Se debe ejercitar un derecho y debe ser
legítimo.
3. Legítimo ejercicio de autoridad o cargo: es el poder de decisión que tienen ciertas personas en base a su cargo
público. Ej. El agente de policía que practica un allanamiento con orden del juez, no comete violación de domicilio.
4. Estado de necesidad: cuando el bien jurídico esté en peligro de ser dañando una protección típica, el orden jurídico
justifica que para evitar ese daño se lesione otro bien jurídico menos valioso. EJ. el capitán que llevar en un barco
cargamento de terceros, y ante el peligro de que el barco se hunda y muera tripulación decide arrojarlo al mar.
5. Legítima defensa: reacción racional y necesaria contra una agresión inminente, injusta y no provocada.
6. Consentimiento de la víctima: cuando la propia víctima del delito (sujeto pasivo) a consentido que el hecho se lleve
a cabo.
D) Culpabilidad: factores excluyentes:
Causas de inculpabilidad: si al momento del hecho, no se le podía exigir una conducta diferente al autor, no hay
culpabilidad porque su conducta no pudo ser reprochable. En determinados casos existen causas de inculpabilidad:
1. Inimputabilidad. Actio libera in causa: es inimputable el que no haya podido en el momento del hecho comprender
la criminalidad del acto o dirigir sus acciones, ya sea por insuficiencia de sus facultades o alteraciones morbosas
de las mismas. Debe tener “capacidad”. Para ello:
A) Madurez mental: debe tener al menos 16 años.
B) Salud mental: el código distingue entre “insuficiencia” de las facultades y “alteración morbosa”.
C) Conciencia: cualidad psicológica que le permita al sujeto conocer y valorar tanto sus propios estados, como el
fenómeno del mundo exterior.
2. Error de prohibición: se llama error de prohibición al que recae sobre el conocimiento de la antijuricidad de la
conducta, cuando el sujeto no sabe que el hecho está prohibido por la ley.
3. Inexigibilidad de otra conducta. El estado de necesidad exculpante: concurre la circunstancia que impide hacerle un
juicio de reproche. El sujeto actúa bajo amenazas de sufrir un mal grave e inminente”. Es el caso de las
coacciones. Aunque se debe analizar en casa caso concreto.

El injusto causal y el injusto personal: términos injusto o ilícito son sinónimos. Se refieren a la conducta que es típica y
antijurídica, vale decir, el injusto es una suerte de concepto matriz que tiene dos subniveles, el de la tipicidad y el de la
antijuridicidad.

INJUSTO CAUSAL: La antijuridicidad era simplemente actuar sin derecho, sin estar amparado por ningún permiso.
Para este paradigma, lo que importaba era el valor/desvalor del resultado, no el valor/desvalor de la acción. Para el
injusto causal entonces, no habiendo ilícito, no tenía sentido preguntarse por la culpabilidad.

INJUSTO PERSONAL: La antijuridicidad se define como el valor/desvalor de la acción más el valor/desvalor de


resultado. Ésta configura una visión de la acción que hoy está en retirada, pero que de todos modos su estudio reviste
importancia ya que alimentó a buena parte del nuevo modelo de ciencia penal.

Ej: Quien con intención de matar a otra persona dispara desobedece la norma en el tipo de homicidio. Aunque la
persona no muera porque tuvo buena intervención médica (en ese caso hay disvalor de acción) si la victima muere
(disvalor de resultado)
Bolilla XI ACCIÓN

Los hechos pueden ser causados por la naturaleza o por el hombre, estos últimos pueden ser voluntarios o
involuntarios, según quiera su autor cometerlos o no. Cuando este hecho humano es voluntario y produce una
alteración en el mundo exterior, se dice que es una conducta o acción.
Cuando no existe una voluntad del autor de realizar un hecho, no hay acción o conducta. Por ser un derecho penal de
acción, y no de autor (los sujetos son penados por lo que hacen y no por lo que son). Por ello: NO HAY DELITO SIN
ACCIÓN.
Función del concepto de acción: la exigencia de una conducta, es la primera condición necesaria para poder afirmar la
responsabilidad penal de un sujeto, aunque se necesite constatar los restantes elementos. Es el soporte básico sobre
el cual añadir luego los restantes estadios. Al derecho penal le interesa los que el sujeto origina y controla.
ACCIÓN:
 CAUSALISMO: Movimiento corporal voluntario que causa un resultado en el mundo exterior.
 FINALISMO: La conducta es el ejercicio de una actividad final. La acción no es casual. La acción es producto de
persecución de fines.
 FUNCIONALISMO: Comportamiento exterior evitable.

A) Caracterización de su contenido:
 Exterioridad: solo pueden ser alcanzados por el derecho penal conductas humanas que trasciendan la esfera
interna de la persona y lesionen bienes jurídicos ajenos.
Las características esenciales de un sistema democrático, en el que los sujetos por lo que hacen pero nunca por
como son.
 Sujetos de acción: solo son las personas físicas las que pueden realizar acciones, aunque actualmente se debate
si las personas jurídicas tienen responsabilidad.
 Formas de conducta: debe asumir dos modalidades “acción en el sentido estricto”, o bien una “omisión”.
B) Función del concepto de acción:
 Delimitación: el concepto de acción determina que comportamientos son relevantes para el derecho penal. Ej: si en
una curva de la ruta entra por la ventanilla una abeja que al picar al conductor lo hace girar de un modo violento el
volante, no puede decirse que hubo acción.
Se requiere voluntad como elemento imprescindible.
 Referencia: debe permitir la conexión con las con las nociones sistemáticas del tipo, antijuricidad y culpabilidad.
 Enlace: cuando no anticipe ningún ulterior concepto de delito.
D) Acción como causación de un resultado individualmente evitable: Los únicos actos que pueden dar lugar a la
imputación personal son los actos voluntarios, lo que supone que tanto el origen como la dirección de la voluntad
carecen de incidencia en la determinación de la existencia de la acción.
Hay acción cuando lo que se verifica es un comportamiento evitable. La única cualidad que debe tener la acción para
tener relevancia penal es la evitabilidad. Ej : tiene relevancia penal quien al descender del tren empuja a otro causando
lesiones. No ocurre lo mismo, cuando una avalancha arrastra a una persona que desciende del tren, proyectándola
contra otro, quien sufre lesiones . Es que solo una conducta evitable expresa el sentido social que interesa al derecho
penal.
La admisión de que la v oluntad es un requisito de la acción permitió explicar los casos de f alta de acción como
movimientos corporales involuntarios, son irrelevantes para el derecho penal, la falta de acción, se caracteriza por ser
por comportamientos inevitables.
E) Responsabilidad penal de las personas jurídicas:
La tesis niega la capacidad de delinquir de las personas jurídicas ( societas delinquere non potest), los hechos punibles
solo puede ser imputados a personas físicas.
La tesis afirmativa, no es necesario incriminar a las personas jurídicas, porque los efectos preventivos que se procuran
con la pena, se obtienen satisfactoriamente castigando a personas físicas que forman la corporación. En la actualidad
se discute, si además de la pena prevista para la persona física, la persona jurídica debe ser destinataria de algunas
consecuencias jurídicas, y si esa consecuencia debe ser, una pena, una sanción administrativa, o una medida de
seguridad.
2) Faz negativa de la acción. Motivos por los cuales se excluye la acción.
I. FUERZA FÍSICA IRRESISTIBLE: no serán punibles aquellos movimientos corporales del autor que no tienen control
voluntario para que haya acción, porque son consecuencias de fuerzas externas.
 Fuerza física exterior irresistible (via absoluta) y la coacción (vía compulsiva): Ambas circunstancias son distintas y
producen efectos diferentes: El ejemplo del primer caso quien causa un aborto al ser empujado sobre el cuerpo de
una embarazada, no tuvo necesario control voluntario, hay exclusión de la acción, el comportamiento es inevitable.
Es diferente quien causa un aborto a causa de una amenaza, ya que si impunidad no deriva de la existencia de la
acción.
II. ACTOS REFLEJOS: son movimientos puramente biológicos cumplidos por el cuerpo humano, sin participación de
algunos centros superiores del cerebro. Ej: Estornudo o movimientos epilépticos.
Se deben diferenciar de los instintivos, impulsivos y habituales, en estos hay participación de la psiquis.
III. ESTADO DE INOCENCIA ABSOLUTA: se debe considerar la impunidad de quien por su estado de inconciencia, no
pudo en el momento del hecho comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones. “presencia del yo en el sentir,
en el pensar, en el obrar”. Ej: sonambulismo, estado de coma, pérdida del sentido por fiebres muy altas, desmayo,
estado hipnótico.
3) El tipo. Concepto. Breve reseña.
En el caso de superar el primer nivel de análisis de la teoría jurídica del delito el hecho que hubo “acción humana”,
debemos corroborar si la conducta en cuadra en un tipo penal.
El tipo “es la descripción abstracta de la conducta prohibida”. Se trata de un “instrumento legal, lógicamente necesario
de naturaleza predominantemente descriptiva que tiene por función individualizar las conductas penalmente
relevantes”.
Pertenece a la ley: es donde hayamos los tipos penales. “el que matare a otro”.
Es lógicamente necesario: evita analizar la antijuricidad o culpabilidad de una conducta que puede ser penalmente
irrelevante.
Es predominantemente descriptivo: el tipo enuncia y describe la conducta prohibida.
Su función: individualizar conductas relevantes para el derecho penal
Tipo y Tipicidad: el tipo es la fórmula que pertenece a ley ej. “El que matare a otro”. En cambio la tipicidad es una de las
características de la conducta por la cual se la considera adecuada a un tipo penal es la “adecuación de una conducta
al tipo”.
Diversas formas de típicas:
Delitos de resultado: el resultado consiste en una determinada lesión o puesta en peligro separada, temporalmente de
la acción del autor. Ej. El homicidio, entre la acción de disparar el arma y el resultado, la muerte de la victima, hay una
distancia temporal y espacial.
Delitos de peligro: no se requiere que la acción haya ocasionado un daño en el objeto, sino que el bien jurídico haya
sido puesto en peligro. El peligro puede ser:
 Concreto: se requiere realmente la posibilidad de la lesión. Ej. Disparar un arma de fuego sin herir a nadie.
 Abstracto: cuando el tipo penal describe una forma de comportamiento que según la experiencia general
representa un potencial peligro. Ej. Portación de arma de fuego.
Delitos de mera actividad: contrario al de resultado, el tipo se agota con la realización de una acción, que debe ser
lesiva de un bien jurídico, no necesita producir un resultado material o peligro alguno. Hay un resultado separable. Ej.
Allanamiento de morada, en el tipo se cumple la intromisión.
Delitos especiales: solo pueden cometerlas determinadas personas. Ej. Los funcionarios públicos pueden cometer
malversación de caudales públicos.
Delitos de creación de estado: son los que están concluidos con la provocación de un determinado estado.
Delitos permanentes: el delito no está concluido con la realización del tipo, sino que se mantiene ´por la voluntad
delictiva del autor tanto tiempo como subsiste el estado antijurídico. Ej. Secuestro de una persona por un tiempo
determinado.
Delitos especiales: son los que pueden ser cometidos por un número de determinado de personas, aquellas que
tengan características especiales requeridas por la ley para ser autor.
Delitos especiales propios: tales como el prevaricato (resolución arbitraria de un juez o autoridad), se necesita de esa
clasificación, es considerada un elemento del tipo.
Bolilla VII EL TIPO OBJETIVO
Construcción compleja del tipo penal: a partir del finalismo el tipo penal asumió una forma bastante compleja, sufre una
doble división, El traslado del dolo y la culpa desde el cuarto elemento del delito (CULPABILIDAD), al segundo
(TIPICIDAD).
DOLOSO PARTE OBJETIVA ACCIÓN
El tipo Los podemos divisar: Forma de conducta

CULPOSO. PARTE SUBJETIVA. OMISIÓN


1) El tipo objetivo: La primera fase en la imputación de un delito es la verificación del comportamiento que se analiza,
se adecua al tipo objetivo en algunos de los comportamientos indicados por el Código Penal. En la mayoría de los
casos, estos tipos una descripción. Al tipo objetivo pertenece siempre:
ELEMENTOS DEL TIPO OBJETIVO O PERMAMENTES: se encuentran en todos los tipos de la parte especial.
 SUJETO ACTIVO: Es la persona realizadora de la conducta prevista en el tipo. A su vez puede ser:
I. AUTORIA DIRECTA: la acción típica es ejecutada personalmente por el sujeto.
II. AUTORIA MEDIATA: El sujeto activo utiliza a otra persona a la que convierte en un mero instrumento.
III. COAUTORIA: La acción típica se comete mediante la ejecución de varias personas.
 SUJETO PASIVO: es el titular del bien jurídico tutelado por la norma, lo que se denomina víctima.
 ACCIÓN O DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO : Es el comportamiento típico, habitualmente descripto mediante un
verbo. “el que matare”.
ELEMENTOS OCASIONALES DESCRIPTIVOS O NORMATIVOS: Son aquellos cuya percepción se puede realizar a
través de los sentidos, sin necesidad de ninguna valoración.
I. Elementos descriptivos:
 objeto: el apoderamiento de una cosa mueble.
 el medio: la tipicidad debe ser ejecutada con medios específicos previstos, por lo que aunque se produzca el
resultado, el comportamiento será atípico si el autor no utilizo ese medio. Ej: el robo, es necesario que el autor
haya obrado con fuerza en las cosas o violencia en las personas.
 el lugar: el caso de los delitos que deben ser cometidos en un determinado lugar. Ej modalidad de robo calificado,
se aumenta la escala cuando el hecho se comete en un despoblado.
 el momento: siguiendo el ejemplo de hurto calificado, “en ocasión de incendio, explosión, inundación, naufragio,
accidente de ferrocarril.
II. Elementos descriptivos: a diferencia de los normativos, no pueden ser captados por lo sentidos, necesitan de una
valoración que en la mayoría de los casos es jurídica. Puede ser:
 Jurídicos: “documento público”.
 Sociocultural: “exhibición de cosa obscena”.
 De carácter científico: “peligro de muerte”.
Evolución de la teoría de la causalidad y teoría de la imputación objetiva.
Teoría de la causalidad o generalizadora: no distingue distintas causas.
Teoría de la equivalencia: esta teoría renuncia a la determinación de una causa del resultado y afirma que todas las
condiciones tienen idéntica y equivalente calidad causal. Ej. Causa la muerte de una víctima quien causa el accidente
automovilístico que produjo la lesión y el el incendio del hospital donde murió mientas se hacía curar.
I. Teoría de la causa próxima: la causa de un resultado a la causa inmediata anterior al mismo.
II. Teoría de la causa eficaz: la que posea “mayor fuerza productiva”.
III. Teoría de la causalidad adecuada: no toda condiciones de resultado concreto es causa, sino aquella que es
“generalmente apropiada para producir el resultado”.
IV. Teoría de la causalidad típica: el tipo penal indica cual de todas las condiciones es relevante para la ley.
Teoría de la imputación objetiva: parte de dos premisas para imputarle el resultado de la acción a una persona: 1) la
creación de un riesgo no permitido; 2) la concreción y realización de ese riesgo en el resultado delictivo.
Atipicidad: falta de adecuación de la conducta al tipo penal o en sus elementos de carácter normativo o descriptivo.
Dentro de la atipicidad puede ser: 1) falta de tipo; 2) falta de sujeto activo; 3) Falta de objeto; 4) falta de indicaciones
temporales o espaciales.
Exclusión de la imputación adecuación social: sostiene que las acciones ejecutadas con el cuidado debido y que se
sitúan en un completo marco del orden de la vida en comunidad y no pueden ser antijurídicas, ni siquiera cuando
conlleven peligros para los bienes jurídicos. EJ. El sobrino sabiendo que existe un testamento que lo favorece,
convence a su tío para realizar un viaje en avión con la esperanza de que muera en el trayecto, no cabe imputarle
homicidio aunque se produzca ese resultado como consecuencia de un accidente aéreo. Ello es así, porque un
comportamiento que es socialmente adecuado.
Principio de insignificancia: se estima que cuando el ataque al bien jurídico protegido es mínimo, no debe existir delito.
No hay una gravedad suficiente o afectación requerida por la tipicidad penal. Por ejemplo, el hurto de un fosforo de
una caja de cuatrocientos. Para que el bien jurídico se trasforme en un bien jurídico penal requiere que tenga suficiente
importancia social y necesidad de protección por el derecho penal.
Bolilla VIII EL TIPO SUBJETIVO:
El tipo subjetivo: los elementos subjetivos son elementos que enuncian una determinada actitud del sujeto. El delito
doloso se caracteriza por una coincidencia entre el tipo objetivo y subjetivo: la representación del autor.
El objeto de conocimiento del tipo subjetivo está referido a fenómenos que suceden en la conciencia del autor. El dolo
es el aspecto nuclear y principal del aspecto subjetivo, el dolo es “el conocimiento voluntad realización del tipo
objetivo”, los conocimiento sobre los elementos objetivos del tipo que caracterizan la acción generadora de un peligro
jurídicamente desaprobado. El dolo es la representación de la voluntad “el querer un resultado típico”.
Discusión teórica: en torno a la esencia del dolo: Aquí se ha polarizado dos posturas.
1) Teoría de la voluntad: entendía que la esencia del dolo era la voluntad de la realización del hecho. El problema era
determinar cuando el autor se había representado el resultado y que había actuado con esta representación, haría
actuado voluntariamente o no. (dolosamente o no).
2) Teoría de la representación: considera que la esencia del dolo radica en la “no motivación del autor por la
representación de la realización del tipo”.

Elementos:
1. Un aspecto cognoscitivo (elemento intelectual): requiere siempre un conocimiento “efectivo” el conocimiento
potencial no pertenece al dolo.
2. Un aspecto volitivo (elemento volitivo) voluntad: la voluntad realizadora, donde vemos la diferencia entre los tipos
dolosos y culposos, donde prima lo “querido”.
Clases:
I. Dolo directo: el actuar del sujeto tiene un fin de producir un resultado delictivo. Ej. Disparo 6 balazos para
matar a una persona.
II. Dolo Indirecto, de segundo grado, o consecuencias necesarias: hay una relación de resultado que, si bien no
es el fin directamente perseguido por el agente, se presenta como un resultado necesario del acto. El autor
sabe que utilizará medios que producirán faltamente un resultado colateral. Ej. Quiero matar a un presidente
que viaja en un avión y pongo una bomba que causa la muerte de todos.
III. Dolo eventual: el sujeto se representa la posibilidad de un resultado delictivo que si bien no quiere
directamente ni es una consecuencia necesaria de su actuar, es aceptado por el autor debido a su desprecio
por los bienes jurídicos ajenos. El resultado no es una producción necesaria. Ej. Dos jóvenes realizan picadas
de autos en la calle céntricas, y no obstante haberse representado la posibilidad de producir algún accidente
de tránsito en el cual lesionen o mueren otras personas, continúan con su actividad.
Elementos subjetivos distintos al dolo: son aquellos que hacen referencia a un determinado “saber”, que hacen a la
dirección de la conducta, o a “motivo”, o “sentimiento” o “estado afectivo”, “impulso”.
Elementos especiales del ánimo: los que describen un especial dislavor ético-social de la acción por ej.: el que matare
a “su ascendiente, con ensañamiento, alevosía, por placer, codicia, odio racial”.
Exclusión del tipo subjetivo: la exclusión puede ser ocasionada por la ausencia del aspecto objetivo (elementos
descriptivos o normativos) o por la usencia del tipo subjetivo, tales son el caso de atipicidad por:
A) Error de tipo y error por ignorancia: “ falso conocimiento de que el sujeto tiene sobre algún aspecto del tipo
objetivo”. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades mentales, por
alteraciones morbosas de las mismas o por un estado de inocencia, error ignorancia de hecho no imputable,
comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones. “ese falso conocimiento” es lo que determina la
imposibilidad de existencia del dolo. El dolo es la voluntad de realizar un tipo penal, conociendo lo que se hace. Ej:
de ERROR DE TIPO, la persona que encontrándose de cacería dispara contra un objeto que se mueve y el que
cree que es un animal pero resulta que ese otro objeto que merodeaba por allí es otro sujeto y termina muerto.
Esto excluye el DOLO, pero puede quedar subsistente la CULPA. Dependiendo si el error es invencible (no es
posible imputárselo al autor porque actuó diligentemente) o si es vencible (si hubiese sido precavido no hubiera
ocurrido aquel error). Ej Del primer caso INVENSIBLE: dispara hacia un arbusto creyendo que el movimiento se
debe a un animal, pero el movimiento se debe a un amigo que fue a orinar sin avisar a nadie y resulto alcanzado
por el disparo, el error no es imputable al que disparo.
Ej. Segundo caso VENCIBLE: un disparo en una plaza u otro lugar en que el presencia de personas no fuere
inusual, se dispara a una paloma que posa en el árbol de una plaza y se mata a un sujeto que se encontraba en la
ventana del edificio.
El caso de ERROR DE PROHIBICIÓN la mujer extranjera que se somete a una intervención para interrumpir el
embarazo en la creencia que en el derecho argentino rige la misma regla que en su país.
B) Error en los sobre los elementos normativos del tipo: de acuerdo con este punto de vista se excluye el dolo por
aplicación de las reglas del error del tipo, cuando el actor ha obrado padeciendo un error que recae sobre un elemento
del tipo objetivo, aunque se trate de un elemento normativo. Ej: no obra con dolo quien al retirarse de la fiesta se
apodera de un paraguas de otro invitado creyendo que es el suyo, no sabe que la cosa es ajena.
C)Error sobre la relación de causalidad: normalmente se representa la realización del suceso que conduciría al
resultado de su acción de una manera que no coincide totalmente con el curso seguido luego por la realización. El error
puede ser:
Divergencia no esencial: en este tipo de casos no hay exclusión del tipo. Ej. Autor quiere matar a otro, que no sabe
nadar, arrojándolo desde un puente a rio, la victima muere, sin embargo, al dar con la cabeza en uno de sus pilares del
puente, y que realmente no coinciden totalmente.
Divergencia esencial: ej. el autor quiere abofetear a otro, quien para evitar los golpes se hecha bruscamente hacia
atrás, pierde el equilibrio y cae por una ventana muriendo. Al autor se le represento una lesión leve, y se produjo en
realidad la muerte del otro. El desarrollo del suceso es totalmente diferente del que pensó el autor al obrar.
Casos especiales de error:
 Erro en la persona: error de identidad de la persona. Ej. A quiere matar a B contrata un sicario y este se confunde y
mata a C.
 Aberratio Ictus (o error en el golpe): se da cuando una conducta se dirige contra un objeto, pero afecta otro objeto,
al que no se quería ni se esperaba dañar, es decir que hay un error en el proceso causal. Ej. dispara a juan y mata
a pedro. Hay dos posturas una que dicen que es una tentativa de homicidio doloso con concurso ideal de homicidio
culposo respecto de un tercero, y otra que hay un homicidio doloso.
 Erro en el objeto: se confunde a la víctima, tomándola por otra persona. Ej. Quiero pegarle a una maniquí y termino
pegándole a una persona.
 Dolus generalis: error en la causalidad. El actor cree haber alcanzado el resultado, pero en realidad este
sobreviene dentro del curso causal con posterioridad. Ej: un sujeto golpea a una víctima hasta matarla, pero resulta
que esta solo quedo desmayada.
Error sobre circunstancias que agravan o atenúan la punibilidad (siempre juega el tipo básico): el error se da sobre el
agravante o atenuante, no elimina la tipicidad, sino que siempre debe jugar el tipo básico, la acción, está en curso tanto
es su aspecto objetivo como subjetivo:
1) Falsa suposición de agravantes: el que cree matar al padre, pero mata a una persona, que en realidad no es su
padre, no comete parricidio.
2) Ignorancia de atenuantes existentes en la tipicidad objetiva: cuando el sujeto falsifica monedas de curso legal, y en
realidad solo falsifica moneda extranjera, solo puede ser penado por falsificación de moneda extranjera.
3) Ignorancia de las circunstancias calificantes de la tipicidad objetiva: quien mata a alguien sin saber que es su padre
comete homicidio simple, no tiene el dolo del parricidio.
Bolilla IX LA OMISIÓN:
Criterios distintivos entre acción y omisión: Son dos técnicas de prohibir la conducta humana, la diferencia entre el
delito omisivo y el comisivo está en las reglas que rigen su verificación de la adecuación típica:
Al tipo prohibitivo resulta solamente la acción que coincide con la descripta en el tipo.
Al tipo imperativo es adecuada toda acción que no coincide con la ordenada por la norma.
Se dice que la omisión es un no hacer, una inactividad, todo contrario a la acción. Debe advertirse que el tipo de
omisión no requiere una pasividad física del autor, sino que, precisamente suele cometerse mediante la realización de
una conducta activa, aunque distinta a la ordenada por la norma. Ej. Quien encuentra un excursionista en una situación
de grave peligro para su vida puede cometer el delito de omisión de auxilio Art. 108. La conducta es marcharse del
lugar.
Los tipos comisivos (acción), se cometen violando una norma prohibitiva (no matar por ejemplo), en tanto los tipos
omisivos (de omisión), importan un incumplimiento d e una norma imperativa o preceptiva que obliga a una determinada
cooperación (ayudar a una persona invalida en peligro). La diferencia es principalmente “normativa”, si la norma es
“prohibitiva” ej. No matar… estamos ante una comisión, si la norma es imperativa o preceptiva, ordena actuar de
alguna manera, el tipo será de omisión.
Naturaleza: no hay omisiones pre-típicas.

Distintas clases de omisiones:


Los tipos de omisión pueden registrarse al solo hecho de n o hacer algo determinado Ej. No ayudar a una persona
incapacitada que se encuentra en peligro tipo de omisión simple (impropia o pura). O pueden requerir la no evitación
de un resultado una madre que deja morir a su hijo recién nacido omisión impropia o comisión por omisión.
 La omisión simple o propia: aquellos que el autor puede ser cualquiera que se encuentra en la situación típica.
Como todo tipo penal tiene una parte objetiva y subjetiva. (La subjetiva no presenta alteración al dolo de la
comisión) Su aspecto objetivo son:
La situación típica generadora del deber de obrar: el tipo penal describe una conducta en que debe encontrarse el
sujeto activo. Ej: encontrando perdido o desamparado a un menor de 10 años o una persona herida, y se omitiere
prestarle el auxilio necesario, cuando pudiese hacerlo sin riesgo personal o no diere aviso inmediatamente a la
autoridad.
El comportamiento que debe obrase o la no realización de la acción mandada : el tipo debe describir la conducta que se
le exige al autor. “el prestar auxilio”, se duce de la formula “el que omitiere prestar auxilio”,
La capacidad de obrar o poder factico para realizar lo mandado: la posibilidad de que el autor pueda llevar a cabo la
conducta exigida. Si la capacidad de obrar desaparece, la posibilidad de atribuir materialmente la omisión a quien
efectivamente estaba obligado a actuar.
 La omisión impropia (comisión por omisión): el comportamiento con el que debe obrarse “la conducta expresa que
la ley mandaba a cumplir”. Cuando el sujeto no cumple con la orden emanada de la norma. Se refiere a los casos
en que el derecho responsabiliza a un sujeto por el acaecimiento de un determinado resultado. (no se regula
expresamente la conducta como en la omisión simple). El autor es considerado “el garante” del bien jurídico
protegido por la norma penal, por ello el sujeto esta obligado a realizar las conductas necesarias para evitar el
daño.
Ej: la muerte de un niño recién nacido porque la madre decidió no alimentarlo, no amamantándolo.
Objeciones provenientes de la legalidad – Cláusula de la equivalencia-: la atribución de la responsabilidad penal de un
hecho por vía de omisión de evitarlo, en aquellos casos en que la ley no ha previsto, se considera que se violaría el
principio de legalidad. En este sentido se expresa, que la omisión impropia se presenta la más grave violación a la
garantía de legalidad. Todos los tipos describen acciones y no omisiones. Por ello legislaciones europeas como la de
Alemania, incorporó la cláusula de la “equivalencia” por medio del cual se estableció que los delitos que consistan en
la producción de un resultado determinado se entenderán cometidos por omisión cuando la no evitación del mismo, al
infringir un deber jurídico del autor, equivalga, a su causación.
La causalidad en la omisión: en la tipicidad omisiva no existe un nexo de causación, justamente porque debe existir un
nexo de evitación. Normalmente el resultado típico siempre se produce por efecto de una causa del agente. En este
caso no hay nexo de causación, sino nexo de evitación.
La posición de garantía y las denominadas fuentes del deber de actuar: la “teoría formal de las fuentes del deber”, una
omisión de impedir resultados se debía a considerar equivalente a causarlo cuando impedir el resultado provenía de la
ley, un contrato (también es ley entre las partes), o peligro de producción de resultado. Tiene origen en Feuerbach en la
concepción liberal del derecho “el ciudadano originariamente obligado a omitir, razón por la cual un delito de omisión
presupone un fundamento jurídico una obligación de actuar”.
Clasificación formal o material de las fuentes: la teoría de las fuentes formales del deber fue prácticamente abandonada
y remplazada por una teoría funcional de las posiciones de garante, que procura explicar los fundamentos de la
posición de garante. La determinación del tipo del delito impropio de omisión dependerá de:
1) La existencia de un tipo comisivo que penalice la realización de la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico.
2) La existencia de un mandato, que tenga por contenido la evitación de la lesión o puesta en peligro.
3) La lesión de este mandato tiene que igualar, en contenido de ilicitud y magnitud del reproche de la culpabilidad.
La posición de garante se caracteriza por:
 La función defensiva o
 Protectora del que omite el espeto del bien jurídico.
Bolilla X LOS ELEMENTOS DEL INJUSTO IMPRUDENTE O TIPO CULPOSO:
El tipo culposo o injusto: en el tipo culposo no se tipifica la conducta por la finalidad que ha tenido el autor, sino por la
violación de un deber de cuidado que le correspondía según la acción desarrollada. Ej: el homicidio de un delito
culposo derivado de un accidente de tránsito.
Los tipos culposos son abiertos, razón por la cual el juez debe basarse sobre una norma, cerrándola y así
individualizando la conducta prohibida (saber cuál es el deber de cuidado que tenía el agente).
Sistemas legislativos:
 Sistema abierto (tipo abierto): que deben ser completados por el juez, acudiendo a una disposición o norma
general de carácter general que se encuentra fuera del tipo. A veces el tipo abierto resulta insuficiente para
individualizar la conducta prohibida.
 Sistema cerrado (tipo cerrado): se determina que casos son especialmente sancionados como delitos culposos.
Todos los supuestos allí refieren a diversas maneras de inobservancia de un deber de cuidado.
Formas de culpa: El código menciona art. 84, “por negligencia, imprudencia, impericia en su arte de la profesión
inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo, causare la muerte a otro”.
Negligencia: es el comportamiento descuidado. Ej.: la maniobra de dar marcha atrás con el vehículo sin asegurarse de
que no está cruzando un peatón por atrás.
Imprudencia: es el actuar riesgoso o peligroso para personas o los bienes. Ej.: darle un empujón a quien va en el
estribo de un ómnibus y al caerse termina gravemente lesionado.
Impericia: es una forma de imprudencia o negligencia en el ejercicio del propio arte o profesión. Ej.: el profesional sin
saber, la experiencia o habilidad mínima exigibles para su ejercicio.

Aspecto objetivo: -Violación de un deber de cuidado.

-La causalidad.
Estructura del tipo culposo -Producción de resultado

El aspecto subjetivo: -El Aspecto cognitivo (es la voluntad de realizar la conducta


final que se trate)
-El aspecto cognoscitivo o intelectual (conocer el peligro).
. -Previsibilidad. (Capacidad de previsibilidad de cada
individuo) y actualización del peligro. A su vez puede ser:
 Culpa con representación.
 Culpa inconsciente.
A) Imputación objetiva del resultado: el resultado debe haber sido la concreción del peligro representado por la acción.
Debe ser imputable la acción que infringió el deber de cuidado. Este requisito se lo denomina conexión de antijuricidad:
el resultado debe estar conectado con la acción contraria al deber de cuidado.
Aspecto objetivo del tipo culposo:
Violación de un deber de cuidado: es el comportamiento normativo del tipo objetivo culposo. Se halla establecido en la
ley, como sucede en las actividades reglamentadas, como conducir un vehículo motorizado. Es difícil individualizar la
conducta debida, siempre aparecen como “prudencia” “debido cuidado” para cada caso. Ej: no es el mismo deber de
cuidado que tiene a cargo el conductor de un vehículo individual, y uno de un transporte de colectivo.
Su violación se determina por la previsibilidad y conocimiento o capacidades individuales, como indicador de las
medidas de imputación culposa:
Causalidad del tipo culposo: no sufre variación al tratamiento que se le da al componente del tipo objetivo del delito
doloso. Se repite las mismas problemáticas de las teorías (equivalencia, causa próxima).
Relación de determinación entre la violación del deber de cuidado y la producción de resultado : es importante destacar
que no basta con que la conducta sea violatoria del deber de cuidado y cause un resultado, entre ambas debe haber
“relación de determinación. (Puede haber relación de causalidad pero no de determinación). En el caso de que el
sujeto respeta el deber de cuidado y el resultado igualmente se produce, no existe “relación de determinación”. EJ: El
sujeto que conduciendo en exceso de velocidad atropella a un peatón que sorpresivamente se lanza a cruzar la calle
lejos de un cruce peatonal, con el resultado de muerte. Aun si hubiere respetado el límite de velocidad el sujeto
igualmente habría embestido al peatón imprudente, entonces puede decirse que no hay relación de determinación.
Para nuestra ley no basta con que el resultado se haya causado, sino que requiere se lo haya causado en razón de la
violación del deber de cuidado. Es decir la violación del deber de cuidado no fue “determinante”, no fue la “razón” del
accidente.
 Principio de significancia: la culpa insignificante elimina el nexo de determinación. Insignificancia en el deber de
cuidado. Ej. Cuando se excede el límite de velocidad máxima en un solo 1 km.
 Consentimiento o asunción del riesgo por parte del sujeto pasivo:
1. Acciones peligrosas de otro: Ej.: el que entrega heroína a otro, incurre en suministro de toxico prohibido, pero no
responde por culpa por la muerte del tenedor que con conciencia del peligro se la inyectó.
2. Acciones salvadoras no institucionales: caso en que la víctima se coloca voluntariamente en peligro. Ej.: el bañista
imprudente no puede imputarse la muerte a quien se arrojó voluntariamente para salvarlo.
3. Acciones determinadas por la víctima: No puede imputarse la culpa al barquero por la muerte de quien lo instigo
con dinero a que le cruce el rio en el medio de una tempestad.
4. Asunción del control por otro: cuando otro asume el control de la situación de riesgo, Ej: el municipio se hace cargo
de una obra que amenaza con caerse, cesa la imputación por culpa al primero que genero el peligro. (el propietario
que omitió demoler), asume el riesgo la municipalidad.
Faz subjetiva: Tenemos aquí la voluntad y el conocimiento.
El aspecto conativo: es la voluntad de realizar la conducta final de que se trate, con los medios elegidos para ello. Ej.:
conducir el vehículo con el que me traslado a mi casa, a la vez contesto llamadas que tengo en mi celular.
El aspecto cognoscitivo o intelectual: la posibilidad de conocer el peligro que esa forma de manejar implica para los
bienes jurídicos ajenos y de prever la posibilidad de ese conocimiento. Este aspecto se denomina “previsibilidad”. La
previsibilidad condiciona el deber de cuidado. Quien no puede prever no tiene a su cargo el deber de cuidado y no
puede violarlo. No se puede a cuidar de forma igual la previsibilidad a todos iguales. Ej. Un técnico en electricidad
puede prever con mayor precisión los riesgos que implica un cable suelto, que quizás otra persona no advierte. Nos
lleva a la clasificación de la culpa en:
 Culpa consciente (CON REPRESENTACIÓN): al autor se le representa el peligro que entrañaba la acción y la
posibilidad de la producción del resultado delictivo, y rechaza confiando en que llegado el momento lo evitara o no
acontecerá por otra circunstancia (acelera el auto creyendo que no va suceder nada).
A su vez dentro de la culpa consciente: encontramos la CONDUCTA TEMERARIA o desprecio por la vida.
 Culpa inconsciente (SIN REPRESENTACIÓN) no hay conocimiento del peligro que puede acarrear la conducta
llevada a cabo, no hay previsión del resultado, el sujeto responde, porque no previó lo previsible. (hay un
conocimiento posible y efectivo). No actualizó el conocimiento.
Los tipos complejos:
La preterintencionalidad: “preter intencional” significa más allá de la intención. En estos casos tenemos un resultado
que aunque se produce fuera del alcance de la intención del sujeto, se considera que debe atribuírsele por ser una
consecuencia posible de su actuar.
Art. 81 “con el fin de causar a otro una lesión en el cuerpo o en la salud, le produjere la muerte, siempre que el medio
empleado no debía razonablemente producir el resultado”. Es una especie de mezcla entre dolo y culpa. Ej.: Quiero
herir a una persona disparándole la pierna, y justo disparo en la pierna, pero doy en una arteria, y esa persona muere
desangrada”.
Delitos calificados por el resultado: aquellos delitos en los cuales el código dispone una figura básica, como el caso de
la privación de la libertad, que se ve agravada la pena cuando la conducta trae aparejada otras consecuencias, como
por Ej. Privación de la libertad, castiga con una determinada pena, s i resulta con un grave daño la persona o su salud” .
Se califica la pena correspondiente al tipo básico.
Consideraciones sobre la responsabilidad objetiva: Es necesario partir de la idea que en penal, se debe responder por
una conducta culposa o dolosa. No existe la responsabilidad objetiva, por el solo hecho de haber producido un
resultado, el sujeto de haber producido un resultado intencionalmente o al menos violando el deber de cuidado
correspondiente a la acción que estaba llevando a cabo. Por las exigencias del llamado “Principio de Culpabilidad”.
El principio de culpabilidad ha puesto en crisis el principio de v ersare in re illicita, por el cual se considera que quien se
encuentra en una situación ilícita, o lleva a cabo una conducta ilícita, debe responder por todas las consecuencias de
su obrar. Ej.: el marido que abandona su hogar debe responder por la muerte de la mujer que se suicida desesperada
ante la situación.

También podría gustarte