Está en la página 1de 27

Bolilla XI TEORIA GENERAL DE LAS CAUSAS DE EXCLUSION DE LA ANTIJURICIDAD.

Antijuricidad: La antijuricidad es la categoría o elemento del delito en que se analiza si la acción humana típica, además
es contrario a todo el ordenamiento jurídico. “la contradicción entre el hecho y el derecho, considerado este en su
totalidad”.
Antinormatividad: cuando hay una conducta que puede adecuarse en un tipo penal, es típica afirmamos que hay
“antinormatividad”. En el sentido estricto no podemos hablar de antijuricidad falta un paso, porque el ordenamiento
jurídico no solo se compone de esta clase de normas (prohibitivas o imperativas), que en determinadas circunstancias
autorizan a no cumplir con aquellas normas “permisos legales” causas de justificación.
Relaciones entre el tipo y la antijuricidad:
 Teoría de los elementos negativos del tipo: es aquella que sostiene que la tipicidad cierra el juicio de antijuricidad,
es decir afirmada la tipicidad también quedara afirmada la antijuricidad en caso de concurrencia de causas de
justificación se eliminara directamente la tipicidad. La crítica a esta tesis reside en que se elimina una de las
categorías del delito y se pierde el orden de análisis.
 Teoría del tipo indiciario: el tipo es un indicio o presunción de antijuricidad. Es como “el humo y el fuego”. Salvo que
exista causa de justificación y se excluya la antijuricidad.
Breve consideraciones de las normas jurídico-penales:
 Normas de valoración: expresan un juicio de valor positivo o negativo, sin imponer ningún imperativo a sus
destinatarios. Ej. donar es bueno, matar es malo.
 Normas de determinación: expresan mandatos o prohibiciones, tratando de manera imperativa determinar las
conductas de sus destinatarios.
Relación entre norma prohibitiva y proposición permisiva: el orden jurídico está conformado por
1. Normas prohibitivas.
2. Normas permisivas.
Hasta que no se haya consultado los preceptos permisivos, no se puede hablar de “bien jurídicamente protegido”.
Desde el punto de vista del orden normativo son los entes tutelados provisoriamente, pudiendo resultar que el orden
jurídico, mediante un precepto permisivo lo deje sin tutela. Ej. La vida es un bien jurídico tutelado, pero dejaría detener
tutela, si el homicidio se hubiera cometido en legítima defensa.
Causas de justificación. Fundamentos políticos criminales de la justificación.
Una vez constatado un hecho típico, que encuadra en una figura delictiva prevista por la ley penal, debemos analizar si
es contrario a “todo” el ordenamiento jurídico, o si existe un permiso legal para realizar tal conducta, como el caso del
homicidio de quien actúa en legítima defensa.
Las causas de justificación son aquellas circunstancias, que conforme a la ley, hacen desaparecer la antijuricidad de un
acto típico. Son una especie de “Permiso”. Los fundamentos de la causa de justificación tienen por efecto eliminar la
antijuricidad indicada por el cumplimiento del tipo.
La naturaleza de esta última es la del ejercicio de un derecho, no cualquier ejercicio es una causa de justificación o tipo
permisivo. Deben surgir del Art. 34. Solamente ante la imposibilidad de resolver la situación conflictiva de otra manera,
no crean derechos, sino que reconocen lo permitido o ilícito. Encuentra su fundamento en la “Teoría del fin” según la
cual no sería antijurídico la conducta que constituye un medio adecuado para alcanzar el fin de la convivencia que el
Estado regula.
Estructura compleja: Zaffaroni dice que la causa de justificación no exige elementos subjetivos. Porque nadie tiene que
conocer en qué circunstancias actúa cuando está ejerciendo un derecho, pues el ejercicio de los derechos no depende
del titular sepa o no sepa lo que está haciendo”.
Sostiene que “los pretendidos elementos subjetivos de la justificación son componentes de ánimo que, no pueden ser
utilizados para limitar el alcance de una causa de justificación”.
Error sobre la concurrencia de circunstancias objetivas de justificación: “no habrá tipicidad permisiva cuando faltes
elementos objetivos de la justificación y solo existan los subjetivos. Es un error, se lo denomina justificación putativa,
que es un error de prohibición.
Ausencia de conocimiento. Consecuencias: cuando falta la tipicidad subjetiva requerida conforme al tipo permisivo de
que se trata, no habrá justificativo (aunque se hayan dado los elementos objetivos).
Bolilla XII LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION EN PARTICULAR:
Legítima defensa: la legítima defensa implica acción y el efecto de defender o defenderse. Es la más antigua de las
causas de justificación reconocidas por las normas sociales. Se define a esta causa como “ la reacción necesaria contra
una agresión injusta, actual y no provocada.”
Fundamentos: el fundamento es la injusticia de la agresión que sufre la persona que se define. “no hay que soportar lo
injusto”.
Bienes defendibles: la integridad física, la vida, la propiedad.
Habrá legítima defensa cuando concurra: (Art. 34. Inc. 6)
 Agresión ilegitima: es el ataque sin derecho que realiza el agresor. No es necesario que se llegue a la consumación
de una lesión. La agresión debe ser intencional.
 Necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión: debe existir un peligro concreto que
imponga la necesidad de defenderse. Por otro lado debe concurrir “proporcionalidad” entre la agresión y la
defensa. Ej. es desproporcionado defenderse a los tiros contra alguien que quiere pelear a mano limpia. Cada
circunstancia lo determinará, Ej. Es desproporcional desentenderse a los tiros contra una agresión de puño.
 Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende: no habrá legítima defensa si el que se defiende se
coloca voluntariamente en situación de agredido, ya sea que lo haga maliciosamente, o provocando al agresor.
 Legítima defensa privilegiada: Cuando “cualquiera sea el daño ocasionado al agresor”, durante la noche,
rechazara el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas a su casa, o de su departamento
habitado de sus dependencias. O aquel que “encontrare un extraño dentro de su casa, siempre que hubiera
resistencia”. Ej. El propietario de una casa que dispara al novio de la empleada doméstica que, como todos los
sábados, se disponía a visitarla saltando el cerco dispuesto como límite de propiedad conocido por aquel.
 Defensa de terceros: se exigen los mismos recaudos que la defensa propia. Siempre que el sujeto que interviene
en la defensa no hubiere participado de la provocación.
 Legítima defensa putativa: defensa “Por error”, tiene lugar cuando el sujeto cree erróneamente que está siendo
atacado. Ej. una persona que llega a la noche de su casa y es objeto de una broma por parte de sus amigos,
quienes detrás de un árbol lo esperan y simulan un ataque.
El estado de necesidad: No es punible el que causare un mal para evitar otro mal mayor e inminente al que ha sido
extraño. Puede haber un bienes individuales (como la vida, la integridad física, la libertad, la propiedad, propios o
ajenos) y bienes de índole social (como la salud, la seguridad pública, el orden constitucional.)
Ej. El caso de que una persona escucha gritos del interior de una casa que se incendia y rompe un vidrio de la ventana
para ingresar al inmueble a salvar la vida.
Fundamentos: “el bien preponderante”, que se evite el mal mayor.
Requisitos: son tres
 Inminencia: de la producción de un daño para un bien jurídico. Debe haber un peligro actual para el bien que se
salva.
 Que el autor obre movido por la necesidad de impedir el mal mayor: (ej. destrucción del vidrio, para salvar la vida
de alguien que se asfixia)
 Que el bien que se salve de mayor valor que al que se daña: no debe ser con arreglo al criterio del damnificado ni
del juez, sino el valor que le asigne el derecho positivo.

 Conflictos entre bienes iguales: En este caso de colisión el Código no resuelve.


1. El estado de necesidad justificante: es aquel que excluye la antijuricidad. Lo que ocurre cuando se salva un interés
de mayor jerarquía.
2. El estado de necesidad disculpante: es aquel que excluye la culpabilidad. Ocurre cuando los intereses son de
iguale jerarquía o cuando se salva un interés mayor que el sacrificado.
Ejercicio de un derecho, o autoridad o cargo: el ejercicio legítimo de un derecho consiste en realizar las acciones
autorizadas por la ley.
Ej. El derecho de retención, de una cosa hasta que se pague.
El ejercicio legítimo de una autoridad implica un poder de imperio o supremacía respecto de otra persona, cuya fuente
no es el ejercicio de un cargo público sino situaciones jurídicas. El ejercicio legítimo de un cargo permite justificar
aquellos actos que resultan típicos de una figura delictiva pero que han implicado la ejecución, por parte del autor, de
facultes y deberes propios de su función. Ej. El policía que realiza el allanamiento por orden el juez.
Los principios de Estado de derecho excluyen de manera absoluta el cumplimiento de órdenes antijurídicas u órdenes
constitutivas de hechos delictivos, por ej. Tortura, matar, privar ilegítimamente de la libertad.
Fundamento: se encuentra en el principio general de no contradicción del derecho.
El consentimiento del ofendido: Es el caso del que la propia víctima acepta y admite la producción de ese resultado, no
habrá delito. El consentimiento del ofendido es considerado como una causa de atipicidad o como causa de
justificación. El bien jurídico lesionado debe ser considerado de los “disponibles” como la propiedad. La vida en tal caso
sería indisponible.
Esta justificación comprende el tratamiento quirúrgico medico (médico que causa una herida en el cuerpo en una
intervención médica), que puede estar también justificada por el cumplimiento de un deber. Para que tenga eficacia el
consentimiento depende de las siguientes condiciones:
1. El sujeto que lo presta debe ser capaz.
2. El consentimiento debe ser anterior a la acción.
3. El consentimiento no debe provenir de un error, engaño o amenaza.
Consideración de la obediencia debida de la teoría del delito: se lo puede definir como la situación por la cual una
persona cumpliendo una orden dada por superiores jerárquicos dentro del amito de la administración pública. Si la
orden es lícita (policía que cumple con la orden del juez de detener a un imputado) también el sujeto estará amparado,
al igual que sus superior, por el ejercicio legítimo d de su cargo. Si es ilícita, deberá analizarse si el inferior tiene o no la
posibilidad de examinar la legitimidad del contenido de la orden.
El exceso de las causas de justificación: El que hubiere excedido los límites impuestos por la ley, la autoridad o por la
necesidad, será castigado con la pena fijada por el delito de culpa o imprudencia. Hay un exceso en el limite del
ejercicio de la causa de justificación, que no es necesaria para la salvación de un bien jurídico. En el caso de que el
autor obra con el error sobre la necesidad de tratarse de acuerdo con las reglas del error sobre prohibición,
distinguiendo entre errores evitables e inevitables.
Bolilla XIII LA CULPABILIDAD:
El principio de culpabilidad se requiere que el hecho le sea reprochable al sujeto. No basta con la producción de un
resultado dañoso, ni con la existencia dolosa o imprudente, sino que se requiere que le sea exigible al sujeto la
comprensión de la antijuricidad.
En esta categoría del delito, se analiza la posibilidad de reprocharle al autor la conducta típica y antijurídica que realizo.
La culpabilidad es la actitud anímica jurídicamente reprochable del autor respecto a la consumación de un hecho
penalmente típico y antijurídico. Se le reprocha no haberse motivado en la norma (no matar, no robar, etc.).
Evolución histórica:
 El positivismo: decía que la culpabilidad era “la relación psicológica entre el autor y su hecho”, que podía sumir
forma de culpa o dolo. Esta categoría se consideraba o vinculo psicológico, entre una persona y su acción pitica y
antijurídica. Además se situaba a la “imputabilidad” como presupuesto de la culpabilidad. Con el correr del tiempo
se comprobó la insuficiencia de este concepto. Había casos en que no se afirmaba vinculo psicológico entre el
autor y el hecho,. Ej. Homicidios o lesiones causados por negligencia.
 El normativismo: consideró a la culpabilidad era algo más que una “mera relación psicológica”. No se trataba de
una cuestión descriptiva, sino que en realidad la culpabilidad era valorativa. Ellos introducen el concepto de
culpabilidad como “juicio de reproche”, en el que el dolo y la culpa serían considerados elementos de ese juicio,
como la libertad interna del sujeto (imputabilidad) o libertad externa (ausencia de coacciones).
 El finalismo: con el finalismo se “purifico” ese juicio de reproche. En efecto, al trasladarse el aspecto psicológico de
la culpabilidad al tipo penal (dando lugar al tipo doloso y culposo). Quedando limitada la culpabilidad a la pura
reprochabilidad.
En los últimos años analizando la culpabilidad desde el punto de vista político criminal, principalmente de prevención
general, el funcionalismo afirmo que habrá culpabilidad cuando exista “merecimiento de la pena” (ROXIN), o cuando
exista “necesidad de pena” (JACKOS).
Exclusión de la culpabilidad. Teoría general de las causas de exclusión de la culpabilidad. Causas de inimputabilidad y
causas de exculpación.
Posibilidad de exigir la comprensión de la antijuricidad:
El Art. 34 Inc. 1 en su parte final exige la posibilidad de “comprensión de la criminalidad” como presupuesto del castigo
penal. La comprensión no es lo mismo que el conocimiento.
 Ausencia de la capacidad de culpabilidad (ININPUTABILIDAD)
Las definiciones legales de la capacidad de motivación hacen referencia a dos momentos:
A) Fijan presupuestos biológicos, (enfermedad mental, que condiciona la exclusión de la capacidad).
B) Establecen consecuencias normativas que deben producir tales presupuestos psicológicos, (incapacidad para
comprender la desaprobación jurídico penal y de dirigir el comportamiento de acuerdo a comprensión).
No habrá culpabilidad, porque no podrá exigirse la comprensión de la antijuricidad del acto, en los casos que el sujeto
sea inimputable. Debemos ingresar aquí en el estudio de la inimputabilidad, que se conceptualiza como “la capacidad
para ser penalmente culpable” o “la capacidad personal de reprochabilidad ético-social”. Los presupuestos de la
imputabilidad son tres:
1. Madurez mental: según la ley 22.278, en el momento del hecho el sujeto debe tener al menos 16 años. Es una
presunción que no admite prueba en contrario. A partir de esa edad se posee madurez mental para comprender el
alcance de los actos con relevancia penal. Para ciertos delitos se requiere que la persona sea mayor de 18 años.
Cuando son menores de edad se usa “el régimen penal de minoridad”.
2. Salud mental: el art. 34. Inc. 1 distingue: entre “ insuficiencia” de las facultades mentales y “ alteración morbosa” de
las mismas. En la insuficiencia existe una falta de desarrollo mental del sujeto, también llamadas oligofrenias o
frenastenias, pueden dividirse en tres grados: la idiocia, la imbecibilidad, y la debilidad mental; En la alteración
morbosa comprenden los casos en que si bien el sujeto alcanzo un nivel mental relativamente normal sufrió luego
“enfermedad mental” que le provoco trastornos que dañan la actividad psíquica. Se ubican aquí enfermedades
mentales como psicosis, demencias, y neurosis. El trastorno mental (alteración morbosa) puede ser transitorio.
3. La conciencia: es la cualidad psicológica que le permite al sujeto conocer y valorar sus propios estados,
pensamientos y voliciones (autoconciencia), como también captar los fenómenos del mundo exterior (conciencia
objetiva).
La ley no exige la perdida absoluta de la conciencia por el sujeto para considerarlo inimputable, pero si exige que exista
la “perturbación profunda de alto grado de la conciencia”. Entre estas últimas se encuentran cuestiones referidas a lo
fisiológico: agotamiento total, acentuada fatiga, el sueño, hipnosis, estados emotivos como la ira. La falta de salud
mental debe concurrir en un grado tal que le impidan comprender al sujeto dirigir sus acciones.
En los delitos cometidos en estado de inconciencia por la ingesta voluntaria de alcohol y/o drogas. En estos casos la
causal de inimputabilidad ha sido resultado de un actuar del sujeto, en el análisis hay que retrotraerse al momento en
que el mismo inició tal ingesta para evaluar luego de qué modo debe responder. Se puede responder por dolo o por
culpa, dependiendo si el estado de inconciencia fue por un acto imprudente; o si fue bosado para cometer el hecho, el
tipo que toma alcohol “para darse valor”.
 Esta última se llama Actio libera in causa (acto libre en causa) De acuerdo con ella el juicio sobre su capacidad de
motivación debe ser hecho al momento en que el autor pone la causa del estado posterior. Es decir la capacidad
relevante debe juzgarse en el momento en que el autor voluntariamente se puso en estado de incapacidad de
motivación. Puede levarse a cabo por dolo directo o dolo eventual. Asimismo habrá siempre culpa. Ej. el autor que
ingiere alcohol, para darse animo a fin de cometer una violación, y cuando realiza la acción esta un grave estado
de perturbación de la conciencia que excluye su capacidad de motivación, la capacidad relevante debe juzgarse en
el momento en que el autor se puso voluntariamente en el estado de incapacidad.

 Ausencia de la comprensión de la antijuricidad (POR ERROR DE PROHIBICIÓN)


Se llama error de prohibición al que recae sobre la comprensión de la antijuricidad de la conducta, cundo el sujeto no
sabe lo que el hecho está prohibido por la ley o tiene un conocimiento defectuoso sobre la conducta. Es erróneamente
cree que está permitido. Sabe lo que hace, pero no sabe que está prohibido.
“No es punible aquel que al momento del hecho no haya podido comprender la criminalidad del acto o dirigir sus
acciones por error". El error de prohibición puede ser:
Vencible: tiene lugar cuando el error le es imputable al autor del hecho por no haber actuado con la debida diligencia
para saber si el hecho está prohibido o no.
Invencible: el sujeto actuó diligentemente pero no habría pod
ido conocer la antijuricidad de la acción.
Se clasifica en:
 Error directo: es el que recae sobre el conocimiento de la norma prohibitiva o imperativa.
 Error indirecto: es el que recae sobre el permiso que tiene el sujeto para actuar. Ej. Alemana se hace un aborto en
nuestro país, donde el delito en Alemania está permitido.
Teoría del dolo y la culpabilidad:
Teoría del dolo: ubican al dolo en la culpabilidad (causalistas):
 Teoría estricta del dolo: considera que hay un conocimiento de las circunstancias de hecho y además hay una
conciencia de antijuricidad.
 Teoría limitada del dolo: no hace falta que el autor haya conocido que cometió el delito. Hace falta que estuviera en
condiciones de que se le reprochara.
Teoría de la culpabilidad:
 Teoría estricta: ubica al dolo en la culpabilidad.
 Teoría limitada de la culpabilidad: cuando la comprensión de la antijuridicidad proviene del conocimiento de que
falta una situación de justificación, pertenece al tipo, en tanto la parte restante de la comprensión de la antijuricidad
pertenece a la culpabilidad. De esta forma se reparte la comprensión de la antijuricidad entre la culpabilidad y la
tipicidad.
 Ausencia de comprensión de la antijuricidad por (ESTADO DE NECESIDAD DISCULPANTE):
Concurre el caso que impide hacerle el juicio de reproche el sujeto actúa bajo “amenazas” de sufrir un mal grave e
inminente, así lo dice el Art. 34. Inc. En el caso de las coacciones, se lo llama “estado de necesidad exculpante”. Ej. La
persona que se apodera de un bien ajeno (hurto), obligado por exigencias de otra persona, que le expresa que si no
actúa de esa manera causara la muerte de toda su familia. Otro ej., amenazas de pablo escobar. La amenaza debe
ser grave e inminente.
Bolilla XIV REALIZACION DEL DELITO:
El “iter criminis”. Etapas internas y externas. Concepto y consecuencias.
Hasta que la conducta humana llega a realizar uno de los tipos previstos pasa por diversos momentos y fases. El iter
criminis expresión latina “camino al delito” es un término que se utiliza para aludir a las distintas etapas que transita la
conducta delictiva, desde la idea delito que nace en la mente del autor hasta el momento que en que alcanza su delito,
o consumación en el mundo exterior o real. Pasa por dos fases:
 Fase interna:
1. “ideación” el delito nace en la mente del autor.
2. “deliberación” momento en que el sujeto analiza bajo qué circunstancias llevará a cabo la conducta delictiva que
pretende y echando mano a que medios.
3. “resolución”: el sujeto decide llevar a cabo el delito en cuestión.
La fase interna no puede ser objeto de castigos porque el derecho sanciona actos exteriores.
 Fase externa:
Los actos preparatorios: no siempre presentes, suponen un momento intermedio entre la fase interna y el propio inicio
de la ejecución del tipo doloso. Procurar los medios a analizar, asegurarse de los cómplices. Los actos preparatorios,
por si solos no bastan para poner en peligro el bien jurídico.
Actos de ejecución: el apoderamiento mueble de una cosa ajena, robar sobre una víctima. Iniciados, son punibles, por
tentativa, el sujeto inicia la acción principal en que consiste el delito, y pone en peligro el bien jurídico que la norma
protege.
Si la etapa ejecutiva es exitosa, arribamos a la “consumación” o perfeccionamiento en el mundo exterior. Por último el
“agotamiento” se suma a la consumación el logro de la finalidad que se propuso el autor al idearlo.
La tentativa: es cuando el sujeto activo traspasa la frontera de los actos preparatorios e inicia la fase ejecutiva, que se
extiende hasta el delito consumado. Art. 42 “habrá tentativa cuando con el fin de cometer un delito determinado,
comienza su ejecución pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad”.
Aspecto objetivo: tenemos una ejecución parcial o total de la conducta delictiva, no seguida de su consumación.
Aspecto subjetivo: en la parte subjetiva aparece la “voluntad de consumación”, la tentativa requiere que el sujeto quiera
los actos que objetivamente realiza con ánimo de consumar el hecho.
Fundamento de su punición: si hay tentativa, pero no hay consumación, cabe preguntarte por qué la ley castiga
conductas que no llegan a la lesión del bien jurídico. Ej ¿por qué castigar el disparo que no mata?:
 Teorías objetivas: sostienen que la razón del castigo es “la puesta en peligro” del bien jurídico tutelado, aun
dirigidas por una finalidad subjetiva, se castiguen de diversa manera tentativa y consumación. La razón seria mayor
o menor proximidad respecto de la lesión del bien jurídico.
 Teorías subjetivas: ven el fundamento de la tentativa en “la voluntad contraria al derecho manifestada
externamente”.
Distinción entre actos preparatorios y actos de ejecución: teorías
 Teoría puramente subjetiva: lo que diferencia uno de otro es la opinión del propio sujeto acerca de su plan criminal,
de modo tal que serían actos ejecutivos aquellos que para el autor constituyan figura en la fase decisiva de su
plan.
 Teoría formal objetiva: sostiene que la acción de la tentativa es “una parte” de la acción del delio consumado, por lo
que habrá comienzo de ejecución cuando el autor haya penetrado con su obrar en el núcleo del tipo. Ej poner la
mano sobre lo que se va robar.
 Teoría subjetiva-objetiva: hay comienzo de ejecución cuando el autor realiza actos que por su conexidad y sentido
demuestran un modo univoco que ha puesto en marcha su finalidad delictiva. Ej. sujeto que desnuda a una mujer,
la golpea y manifiesta sus intenciones sexuales, desnudándose y dispuesto a abusar carnalmente de ella.
El desistimiento voluntario en la tentativa: para la presencia de la tentativa, requiere que la falta de consumación del
delito que se intenta se deba a circunstancias ajenas de la voluntad del sujeto. Por otro lado el Art. 43 establece “ el
autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente del delito”.
Naturaleza jurídica: la doctrina coincide en ubicar el desistimiento voluntario en una “excusa absolutoria”, de modo tal
que quien desiste voluntariamente queda exento de la pena.
Si bien el autor no será reprimido por el delito tentado, si los actos de ejecución ya realizados por el configuran por sí
mismo un delito autónomo, merecerá la pena correspondiente al mismo. Ej. Cuando se desiste del homicidio pero
habiendo ya lesiones, o en el caso de violación de domicilio realizada en ocasión de la tentativa de robo desistido.
 Tentativa inacabada: la omisión por parte del autor de continuar con la realización del hecho dirigido a la
consumación, de tener lugar de modo voluntario. “No quiero aunque puedo”. Ej. Hallar el banco que se pretende
asaltar fuertemente custodiado dándole aviso a la policía.
 Tentativa acabada: aparecen los requisitos anteriores, y se suma, que el autor impida la consumación por los
medios a su alcance. En la tentativa acabada un desistimiento “activo” consiste en hacer algo que impida que la
ejecución ya completa produzca un resultado lesivo final. Ej. Quien ha traído un arma de fuego con intenciones de
disparar (tentativa inacabada), basta con que a último momento quien ha dejado una bomba preparada para
explotar a una determinada hora (tentativa acabada) no puede desistir con un mero no hacer, sino que debe
desarticularla activamente para evitar la consumación.
El desistimiento en el caso de varios participes:
1. Causal persona de exclusión de la pena: el desistimiento de un autor no beneficia a los partícipes ni viceversa.
2. Causa de atipicidad: el desistimiento del autor beneficia al participe, aunque el participe no beneficie al autor.
La tentativa idónea o delito imposible: cuando por idoneidad del objeto sobre el cual se intenta el delito, idoneidad de
los medios empleados para cometerlo o idoneidad del sujeto activo no es posible desde un principio llegar a la
consumación del delito efectivamente intentado. Cuando desde un primer momento las acciones eran incapaces de la
consumación, o incapaces de lesión, son tentativas inidóneas. Ej el sujeto que por un mal cálculo o simple
equivocación vierte una cantidad insuficiente de veneno en el café de la víctima. (Caso de tentativa inidónea de los
medios empleados).
- Tentativa irreal, cuando la posibilidad de que se alcance la consumación carece de toda base, ej. Sujeto que
pretende envenenar a otro con azúcar sabiendo que es azúcar, o matar a un enemigo clavándole agujas en las
fotos.
Delito putativo y delito experimental:
Delito putativo: consiste en la realización de un hecho que no está penado por la ley cuando su autor cree
erróneamente que si lo está. El sujeto comete un hecho ilícito en la creencia equivocada de estar cometiendo uno en
carácter delictivo. El tipo es meramente imaginario, le faltan elementos o no hay antijuricidad. Ej. el caso del hombre
casado que yace con otra mujer y cree que comete el delito de adulterio cuando en realidad la ley penal no lo castiga.
Delito experimental: es aquel que se provoca (de la mano de la intervención de un “agente provocador”) para
comprobarlo y atrapar a su autor. Ej. La victima que frente a la amenaza extorsiva acude a la autoridad policial en
procura de la eventual aprehensión del sujeto activo. El agente provocador no da lugar a una tentativa.
Bolilla XV AUTORIA Y PARTICIPACIÓN:
Participación: concepto amplio y restringido.
En su sentido más amplio se alude a la mera concurrencia de personas en el delito, denominación a partir de la cual se
pretende abarcar tanto a los autores como a los cómplices e instigadores.
Desde el punto de vista restringido, hace referencia a la concurrencia de personas en el delito ajeno, solo comprende a
los cómplices y a los instigadores, dejando de lado, a los autores.
Para distinguir entre autores y participes aparecen las “teorías diferenciadoras”. Pueden ser:
Teoría objetivo-formal: el autor es siempre quien ejecuta personalmente todo o parte del verbo típico previsto en el tipo
legal respectivo.
Teoría objetiva-material: quien pone la causa es autor y quien solo aporta una condición para el resultado delictivo es
cómplice. Es decir que autor es aquel que aporta la contribución más importante desde el punto de vista objetivo.
Teoría subjetiva: Es autor quien realiza una aportación causal al hecho delictivo o con “voluntad de autor”, o con
“interés personal”. Mientras que es participe quien realizando un aporte causal (incluso ejecutando el verbo típico), lo
hace con “voluntad de participe” o sin un “interés personal” en el ilícito en cuestión.
Teoría objetiva-final: autor es aquel que posee “el dominio del hecho” entendido como la posibilidad de emprender,
proseguir o detener en el curso causal del hecho, es quien domina finalmente la ejecución del hecho, (por lo cual
prevalece el componente intencional). Ser autor es “tener en las manos” el curso típico de los acontecimientos tanto en
los planos subjetivos y objetivo como en el elemento material. Participe es quien realiza los aportes sin tener poder
decisorio.
Teoría funcionalista: en esta teoría la delimitación entre autor y participe se compadece con la determinación de los
componentes inherentes a las diversas personas que intervienen conjuntamente con un hecho ilícito. Roxin agrupo dos
clases de delito: los “delitos de dominio” respecto de los cuales es autor el sujeto que domina el hecho descripto en el
tipo legal correspondiente; y los “delitos de infracción de deber” en los que el tipo penal se centra en un deber especial
que corresponde al rol del autor, como sucede, por Ej. Delitos de abuso de autoridad, cohecho pasivo, malversación de
causadles público. Casos en lo que para fundamentar la autoría no es necesario además de la lesión del deber
especial haya existido un domino efectivo del hecho.
Formas y clases de autoría:
 Autoría directa o simple: autor directo, individual, inmediato o primario es aquel que realiza personalmente la
totalidad del verbo típico descripto en el tipo legal correspondiente, también lo es quien ejecuta el verbo típico
valiéndose de otro sujeto como un mero instrumento que no realiza la acción. Ej. Es el caso de quien rompe una
vidriera empujando fuertemente a otro con tal finalidad, siendo es último objeto de una fuera física irresistible. Tiene
dominio del hecho y por ende es autor quien en el caso concreto dirige la totalidad del suceso a un fin determinad.
 Co-autoría (funcional): son coautores aquellos sujetos de común acuerdo y al amparo de un plan que implique
mínimamente una división de funciones toman parte de la ejecución del hecho. (Durante la fase ejecutiva de la
realización del tipo) y cada uno de ellos lleva a cabo una parte del verbo típico que se trate. En la doctrina suele
hacerse mención en este punto a:
“Autoría concomitante, paralela o conjunta”: se configura cuando, la convergencia de varios sujetos en la realización del
hecho punible, cada uno de ellos realiza por sí mismo la acción típica en su totalidad; la finalidad de ello es distinguir
dicha situación de la coautoría, propiamente dicha, que descansa fundamentalmente en la división de trabajo.
“Autoría accesoria”: varios sujetos toman la ejecución de un hecho delictivo mediante aportes causales a cargo de cada
uno de ellos, sin haber mediado entre los mismos un acuerdo previo.
Suelen destacarse como requisitos para la coautoría los siguientes:
Existencia de un acuerdo previo, y la realización de un aporte objetivo-causal, durante la ejecución de un hecho
delictivo.
Los aportes pueden ser:
Simultáneos (mientras uno del os co-autores se apodera de la cosa mueble ajena, el otro amenaza a la víctima)
Sucesivos: (un co-autor acciona el dispositivo que hace explotar la bomba colocada antes por el otro).
En la co-autoría rige el principio de la “ imputación recíproca”, según el cual a cada uno de los co-autores se les imputa
la totalidad del hecho, con la independencia de la concreta aportación que haya realizado. Ej. Uno se apodera del
dinero, otro se encarga de reducir la seguridad, un tercero amenaza al público, todo con relación al robo colectivo de un
banco.

 Autoría mediata: autor mediato es que realiza el tipo penal valiéndose de otro sujeto como mero instrumento que
actúa, pero sin que su conducta se proyecte, cualquiera sea la razón de que se trate. El suceso tiene que aparecer
como “voluntad rectora del hombre de atrás”. La doctrina distingue en los siguientes supuestos de autoría mediata:
A. Instrumento que obra sin tipicidad (o sin dolo): ej., del primer supuesto, alguien que mata a si mismo bajo el
influjo de otro persona (el autor mediato que convence a otro, de nada supone, de que tome el cable de alta
tensión, caso que debe resolverse como homicidio cometido en autoría mediata). El segundo supuesto se trata
de casos en los que el autor aprovecha o directamente provoca el “error de tipo” del instrumento (quien
maliciosamente cambia las balas de fogueo por balas de verdad, posibilitando que de los actores termine
dando muerte a otro durante una de las escenas de la obra teatral).
B. Instrumento que obra sin antijurícidad: crea una situación de justificación para el sujeto que ha sido utilizado
como instrumento (caso de policía que de buena ve lleva a cabo una detención “ilegal# como consecuencia de
una falsa denuncia.
C. Instrumento que obra sin culpabilidad: pueden darse dos situaciones: en primer lugar, el caso del instrumento
inimputable, el mismo que actúa en estado de incapacidad de culpabilidad (menor de 16 años), luego el
supuesto del instrumento que actúa como en “error de prohibición” en cuyo caso no comprende la criminalidad
del acto.
D. Instrumento que obra al amparo de un “aparato organizado de poder”: el caso del sujeto (no coaccionado ni
engañado) que formando parte de una organización de poder, actúa como intermediario, en la ejecución de
una decisión ilícita determinante. Básicamente se requieren dos requisitos fundamentales: la existencia de un
aparato de poder (jerarquía) y la fungibilidad del ejecutor (un engranaje más de la máquina de poder),
sustituido por alguien más que cumplirá el cometido delictivo.
Participación o complicidad en el sentido restringido.
Participes son aquellos que aun cuando toman parte en el delito no realizan la acción típica (por lo que no tienen el
dominio del hecho), es decir, quienes colaboraron en un hecho delictivo ajeno. La participación (en sentido restringido),
alcanza a los cómplices y a los instigadores , que si bien sus acciones contribuyen a la realización del delito que se
trate por el autor, no son acciones típicas en sí mismas, en el sentido de que no son realizadas por si solas como
acción descripta por el tipo penal en nuestra cuestión. Ningún acto de participación es punible si el autor principal no ha
comenzado la ejecución del delito.
La participación es principalmente “accesoria” de un hecho principal. Sin embargo, el grado de dependencia del hecho
del participice en relación con el hecho del autor puede ser diverso. En consecuencia, surgen estas posiciones:
Accesoriedad mínima: cuando para la punición de la participación es suficiente que el autor principal haya cometido un
hecho típico.
Accesoriedad limitada: cuando se requiere que el autor haya cometido un hecho antijurídico, además de típico.
Accesoriedad máxima: participación del autor principal, además de típica y antijurídica, actúa de manera culpable.
Hiper-accesoriedad: las condiciones personales del autor principal tienen por efecto aumentar o disminuir la pena
correspondiente se tramiten (beneficiando o perjudicando) al participe.
La accesoriedad en el sentido interno y externo:
-Aspecto interno de la accesoriedad: La participación requiere del dolo, no se admite la participación culposa.
-Aspecto externo de la accesoriedad: se requiere que el hecho principal se halle en la etapa ejecutiva para que la
participación sea punible, mientras no medie acto de tentativa por parte del autor, la conducta del participe en los actos
preparativos no puede ser punible porque es atípica. Si bien no existe la tentativa de participación, lo que sí existe es la
participación en la tentativa.
Formas de participación: primaria y secundaria
 Cómplice primario: es quien presta al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría podido
cometerse el delito.
 Cómplice secundario: aquel que coopera de cualquiera otro modo a la ejecución del hecho, o presta una ayuda
posterior.
Instigación conceptos y elementos.
El art. 45 define al instigador como la persona que hubiese determinado directamente a otra a cometer un delito.
También llamado “inductor” es quien crea a otro sujeto la decisión del entuerto (hecho típico y antijurídico), quien “crea
el dolo en la cabeza del autor”.
En los elementos conceptuales encontramos un “elemento psicológico”, una influencia sobre la dirección del
comportamiento de otra persona. El instigador le describe al autor el supuesto del hecho delictuoso en sus rasgos
generales, logrando la determinación de la resolución ilícita. Se habla de un “doble dolo”, característico en la
instigación, el instigador pretende por un lado realizar el propio comportamiento, mientras que por otro lado quiere la
consumación del hecho principal.
El denominado agente provocador: es el que instiga a otro a emprender la comisión de un delito.
Exceso del autor: si los autores se exceden y realizan un hecho más grave que aquel al que se los instigó o para el
cual se les presto ayuda o colaboración, los instigadores y cómplices no responderán sino por el hecho al cual
instigaron o en el que creyeron colaborar. Es decir, se hace referencia al punto que llega la responsabilidad del
cómplice.
Comunicabilidad de las circunstancias personales: el art. 48 dispone, “que las relaciones, circunstancias y calidades
personales, cuyo efecto sea disminuir o excluir la penalidad no tendrán influencias sino respecto del autor o cómplice a
quienes correspondan. Ej. Si un sujeto colabora con otro para que este cometa un hurto contra su padre, el hijo (autor
del delito de hurto), quedará excluido de la responsabilidad penal, sin embargo el cómplice no será alcanzado por dicho
beneficio legal.
Participación en injustos culposos, especiales, y de propia mano.
Participación en los delitos propios: se trata de aquellos delitos en los cuales únicamente puede ser autor el sujeto que
reúne los caracteres exigidos en el tipo objetivo. Ej. Cohecho pasivo el funcionario público.
Participación en delitos de propia mano: son los que solo puede cometer el autor realizando la conducta típica (abuso
sexual, falso testimonio).
Bolilla XVI UNIDAD Y PLURALIDAD DELICTIVA:
El concurso ideal y el concurso real. Ambos supuestos constituyen “pluralidad delictiva”.
El concurso ideal esta pluralidad de delitos deriva de un solo hecho. Ej. Lesiones causadas a un agente de policía, en
el cual el sujeto se resiste a ser aprehendido, la conducta y el resultado son únicos, pero se produce la lesión de dos
bienes jurídicos: la integridad física del efectivo policial y de la administración pública.
Mientras que el concurso real, los delitos plurales se desprenden de varios hechos independientes. Ej. Un ladrón
decide robar un banco, cuando escapa, se enfrenta a un policía y le quita la vida. El ladrón cometió dos tipos penales:
el robo y el hurto.
Antes de ver cuando estamos frente a un concurso ideal o real, es necesario ver cuando estamos penalmente
hablando de uno o varios hechos.
Para determinar la “unidad de hecho”; si disparo a una persona y le causó la muerte, hablaremos de un solo hecho, el
homicidio, más allá de que el autor haya tenido que reducir a la víctima, extraer el arma. Etc. (acciones que son
separadas en tiempo y espacio). El concepto “Unidad de hecho” es “valorativo” depende de una determinada
valoración según la cual varios movimientos musculares deben emplearse como formando una unidad.
La descripción de la conducta prohibida por la norma, el tipo, opera, como un molde que permite recortar un
determinado fragmento del actividad humana y considerarla constitutiva de una “unidad de hecho”.
La “unidad de hecho” depende de la “unidad de tipo”. Significa que puede hablarse de un hecho en cuanto la conducta
pueda realizar un tipo. Independiente de que el tipo describa, una conducta compuesta por varias acciones. Ej. Caso
del robo, que no solo se necesita del apoderamiento de la cosas total o parcialmente ajena, sino que requiere de la
fuerza en las cosas o violencia en la persona. Aquí hay 2 conductas separadas en tiempo y espacio, pero que por
configurar un solo “tipo”, entonces nos permite hablar de un solo hecho.
Aclarado esto, existe concurso de delitos, cuando un hecho (en el sentido expuesto) constituye (o da lugar) a dos o
más delitos; o cuando varios hechos independientes cometidos por el mismo sujeto constituyen o dan lugar a otros
tantos delitos. El primero es el concurso ideal, el segundo real.
Reincidencia: habrá reincidencia siempre que quien hubiere cumplido, total o parcialmente, la pena privativa de la
libertad impuesta por un tribunal del país cometiere un nuevo delito punible también con esa clase de pena.
Diferencia entre reincidencia y concurso: Difiere con el concurso ideal y real, en cuanto el o los hechos, según el caso,
no deben haber sido juzgados con anterioridad, y además, los tipos concurrentes pueden prever cualquier clase de
pena (no solo la pena privativa de la libertad.
Unidad de hecho. Concepto criterios para determinarla:
En comparación con el concurso real, el concurso ideal de delitos recibe por parte de la ley un trato más benigno,
desde la óptica que concurre “un solo hecho”. La doctrina suele distinguir entre Concurso ideal heterogéneo que es el
que se produce cuando el hecho único realiza delitos distintos; mientras que el Concurso ideal homogéneo se da
cuando los delitos cometidos son iguales. Eje: causar lesiones a un policía como consecuencia de resistirse a la
aprehensión legítima constituye un caso de concurso ideal heterogéneo (concurrencia de delitos distintos); matar a
varias personas a partir de una activación de una bomba en avión sería un supuesto de concurso ideal homogéneo, ya
que ocurren varios homicidios (delitos iguales).
Concurso aparente de leyes concepto: cuando un hecho resulta incluible en varios tipos penales de los que solo uno
puede aplicarse, pues su estimación conjunta podría ser bis in ídem (en violación, de la máxima procesal ne bis in
ídem, en virtud de cual nadie puede ser perseguido vos veces por el mismos hecho.
A diferencia del concurso ideal o real, que constituyen casos de “pluralidad delictiva”. En el concurso aparente de leyes
nos enfrentamos a “pluralidad delictiva”.
En la doctrina existen dos concepciones:
1. La primera: que todos los preceptos penales en juego concurren “efectivamente”, de modo que el hecho cabe en
todos y cada uno de ellos, aunque luego solo uno de tales sea aplicable en virtud de ciertas reglas.
2. La segunda: que la concurrencia de los distintos preceptos penales es solo “aparente”, una correcta interpretación
de los mismos pone en manifiesto , que en realidad solo concurre uno de ellos.
Principios que rigen la exclusión de los tipos:
Especialidad: existe concurso aparente cuando los distintos preceptos penales en juego uno de ellos contempla
específicamente el hecho que los demás, y que tal concurso debe resolverse aplicando la ley más especial. De
acuerdo con el principio “la ley especial, deroga la ley general”. Y un precepto penal es más importante que otro,
cuando requiere, además de los presupuestos exigidos, algún otro presupuesto adicional. Si un presupuesto requiere
a+b; y otro a+b+c, el segundo es más especial. Ej. El homicidio calificado y el homicidio simple se hallan en esta
relación “ley especial/ley general”.
Subsidiariedad: existe concurso aparente de leyes cuando un precepto solo pretende aplicarse para el caso de que no
entre en juego otro precepto penal más grave. El primer precepto es subsidiario del segundo y queda desplazado
cuando este aparece de conformidad con la regla que establece que “la ley principal deroga a la ley subsidiaria”. Ej.
Violación de domicilio, el art. 150 CP, reprime al que entrare en morada a casa o negocio ajena contra la voluntad
expresa o presunta de quien tenga derecho de excluirlo. “sino resultare otro delito más severamente penado”, de modo
tal que si luego de entrar en un domicilio ajeno contra voluntad de quien tenga derecho de excluirlo, el sujeto se
apodera ilegalmente de una cosa mueble ajena con fuerza en las cosas directamente habrá un delito de robo.
Consunción: cuando uno de los preceptos penales en juego por si solo incluye (o consume) o agota su contenido
prohibitivo, del desvalor que supone el otro. Ej. La figura de homicidio absorbe la figura de lesiones gravísimas, y esta
observe las lesiones graves y leves.
 El concurso ideal de delitos: habrá concurso ideal de delitos cuando un solo hecho constituya o de lugar a dos o
más delitos. Se haya regulado por el Art. 54 CP se le confiere un trato más favorable desde el punto de vista de la
pena que el correspondiente al concurso real, en atención a que concurre un hecho. Lo decisivo para que haya
concurso ideal es:
1. Que haya unidad de conducta con una pluralidad de tipos.
2. Debe tratarse de tipos penales diferentes.
3. Se aplica una sola pena y se aplica el sistema de absorción.
Punición: una vez determinado que se está ante un hecho único encuadrable en distintos tipos penales, “se aplicara
solamente la que fijare pena mayor”. Conf. Art. 54. Así a la hora de castigar el concurso ideal de delitos recepta el
principio de absorción de la pena menor por parte de la más grave. Ej. En un caso de concurso ideal en uno de delito
de robo agravado en lugar poblado y en banda, con una pena de reclusión de 3 a 10 años, y un delito de robo
agravado por el uso de arma, con una pena de reclusión de 5 a 15 años, se aplicara este último, porque fija una “pena
mayor”.
Pluralidad de hechos: En el concurso real hay una pluralidad de conducta que concurre una misma especie de
sentencia judicial. De allí también se denomine concurso material, por oposición al concurso formal (como suele
llamarse al ideal).
 El concurso real de delitos: existe cuando una pluralidad de hechos independientes cometidos por un mismo
sujeto da lugar a una pluralidad de delitos. La penalidad le dispensa un tratamiento más rígido que el
correspondiente al concurso ideal. Para que esto ocurra debe concurrir:
1. Varios hechos cometidos por un mismo sujeto, independientes.
2. Efectivo encuadramiento de varios hechos independientes en el mismo tipo penal o en tipos penales diversos.
Punición: La penalidad que el art. 55 le confiere, da un tratamiento más rígido que el correspondiente al concurso ideal.
Existen diversas alternativas en lo referente a la pena:
A) Principio de acumulación material: se logra sumando aritméticamente todas las penas particulares
correspondientes a los diversos hechos concurrentes.
B) Principio de absorción: de la pena menor por parte de las grave: es el criterio opuesto al anterior y lleva consigo la
impunidad de los delitos menos graves.
C) Principio de acumulación jurídica: supone una vía intermedia entre las dos anteriores e implica una pena más grave
que la correspondiente al delito de mayor gravedad, pero no tanto como resultaría de la suma de las dos penas.
El art. 55 establece que en caso de concurso real de delitos reprimidos con una “misma especie” de pena, “la pena
aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor como máximo, la suma aritmética de las penas máximas
correspondientes a diversos hechos. Sin embargo la suma no podrá exceder de 50 años de reclusión o prisión”.
Por ej. Un simple “ladronzuelo” autor de varios hurtos “menores” podría ser condenado a un apena total de muchos
años de privación de la libertad, superior, incluso, a la de un homicidio o un “violador”, conclusión no del todo lógica.
El delito continuado: " Consiste en dos o más acciones, realizadas en distinto tiempo, pero en análogas ocasiones, que
infringen la misma norma jurídica o norma de igual o semejante naturaleza, pero todas ellas se valoran juntas como un
solo delito. Hay “unidad delictiva” no obstante la presencia de varias acciones (dependientes y discontinuas).
Por ejemplo: el cajero de la empresa que durante un largo periodo de tiempo se apodera diariamente de una pequeña
cantidad, no comete cientos de hurtos, aunque cada acto aislado por él realizado sea un hurto, sino un solo delito
continuado de hurto; o el caso del padre que abusa de su hija en repetidas ocasiones.
Caracteres:
En lo objetivo: la realización de una pluralidad de acciones dependientes y discontinuas, incluso en tiempo y lugares
diversos, la unidad de la ley violada, violación del mismo precepto penal.
En lo subjetivo: “la unidad de designio criminal”, de propósito, intención o dolo.
Punición: la consecuencia práctica de delito continuado es imponer al autor de plurales hechos delictivos dependientes
una nunca pena, excluyendo así las consecuencias desfavorables real de delitos. Lo correcto es utilizar la escala penal
más grave de la mano del principio de absorción.
La unificación de las penas: Art. 58 “las reglas precedentes se aplicaran también en el caso en que después de una
condena pronunciada por sentencia firme se deba juzgar a la misma persona que esté cumpliendo pena, por otro
hecho distinto, o cuando se hubieren dictado dos o más sentencias firmes, a pedido de parte, su única sentencia sin
alterar las declaraciones de hechos contenidas en las otras”.
Cuando por cualquier causa la justicia federal, en autos en que ella haya intervenido, no pueda aplicar esta regla, lo
hará la justicia ordinaria nacional o provincial que conoció de la infracción penal.
La finalidad de dicha norma es establecer la unificación de las penas impuestas en distintas sentencias de una misma
persona, aunque haya sido dictadas en diversas jurisdicciones (Se procura preservar la unidad legislativa en el territorio
nacional). Dos serían los supuestos que se desprenden del artículo:
1) Mientras está cumpliendo una pena impuesta por sentencia firme el sujete comete un nuevo delito: en tal caso, el
tribunal que juzgue este último delito tiene que unificar la pena que le asigne con la impuesta anteriormente, de
acuerdo con las reglas de los artículos 55 y 56
2) Un sujeto que ha sido juzgado por diferentes hechos en distintos tribunales llega a registrar varias sentencias
condenatorias, cuando debió haber sido juzgado en un mismo proceso por todos esos hechos: en este caso, el
juez que aplica la “pena mayor”, de todas las aplicadas en los distintos procesos tiene que practicar, a pedido de
parte, la unificación de las penas según las reglas del concurso real de delitos

Bolilla XVII LA PUNIBILIDAD


Concepto y naturaleza: la punibilidad es la posibilidad de aplicar la pena a un delito. Las condiciones para aplicarlas
son dos:
A) la subsistencia de la acción penal relativa al delito analizado.
B) La no concurrencia de excusa absolutoria en el caso concreto.
Para que el autor de un delito pueda merecer la pena previsto por el Código para ese acto, será necesario constatar
que la acción penal no se encuentre extinguida (por muerte, prescripción, amnistía).
En lo que respecta a la naturaleza, o a la ubicación sistemática de la punibilidad, de que si integra un elemento, o no,
del concepto de delito, o si queda fuera del mismo intervienen dos posturas:
Una de ellas sostiene que la punibilidad forma parte de la teoría jurídica del delito, aunque con posterioridad y por
razones sistemáticas se la ha considerado como un instrumento independiente de aquella teoría.
Para la segunda, el estudio de las condiciones que componen la punibilidad corresponde a la “teoría de las
consecuencias jurídicas del delito” o “teoría de la coerción personal”, o “teoría de la pena”.
Condiciones operativas de la punibilidad: Se denomina así a determinadas circunstancias previstas en algunos tipos
penales que condicionan la punibilidad de ciertos delitos, es decir la aplicación de la pena, que se inspiran en criterios
de política criminal. Estas disposiciones pueden ser:
 Causas absolutorias previstas en el Código Penal: aunque se haya cometido una acción, típica, antijurídica y
culpable, el legislador decide no aplicar penal al autor o participe del delito. Entre los supuestos:
A) Art. 43 CP. Por el cual no se castigará la tentativa de un delito que si el autor desistiere voluntariamente de él, se
procura con ello, estimular la no consumación de un delito ofreciéndole impunidad a quien actúa de esta manera.
B) Art. 65 CP. Prescripción de la pena.
C) Art. 68. CP. Indulto.
D) Art. 69. CP. Perdón del ofendido.
E) Art. 88 in fine. CP. No es punible el aborto intentado por a mujer embarazada, con lo cual se quiere evitar el grave
perjuicio que una pena causaría al núcleo familiar, por un hecho que no llego a consumarse.
F) Art. 115 CP. No se castigan las injurias proferidas por los litigantes en sus escritos, discursos o informes
producidos ante los tribunales y no dados a publicidad.
G) Art. 116 CP. Se exime de pena a las injurias recíprocas, lo que otorga mayor valor a la compensación de los
agravios que al castigo penal de los hechos.
H) Art. 117 CP. Consagra la impunidad de quien se retracta luego de haber proferido una injuria o calumnia.
I) Art. 277. Inc. 4 CP. No se castiga el delito de encubrimiento cuando se realiza la conducta favorecedora en favor
de ciertas personas (cónyuge, parientes cercanos).
 Condiciones de carácter procesal: suelen llamarse requisitos de “perseguibilidad”, y rigen para ciertas condiciones
de ejercicio de acciones procesales en general. T
Ello se logra mediante la acción penal es la forma jurídica mediante la cual se manifiesta la potestad represiva del
Estado, se ejercita el deber de perseguir y castigar a los autores de un delito. Este derecho-deber del estado, se ejerce
mediante el órgano predispuesto al efecto el Ministerio Público Fiscal, y nace el día que se cometió el delito. A su vez la
acción penal puede ser:
 Acción pública, la inicia y la sigue la autoridad pública sin que para nada se tome en cuenta la voluntad del sujeto
pasivo.
Acción penal pública: a su vez se divide en:
I. Ejercitable de oficio: como regla general, presenta las características de: (I) oficiosidad los órganos de la
investigación son los fiscales y la policía; (II) legalidad: el órgano público debe iniciar y proseguir el ejercicio de
acción hasta lograr la condena de los culpables; (III) Indivisibilidad: en caso de haber varios delincuentes se
debe ejercer la acción penal contra todos los partícipes.
II. Acción pública dependiente de instancia privada: el ofendido promueve la investigación penal mediante la
denuncia. Entre ellas: lesiones leves, gravísimas.
 Acción privada: son aquellas en las que aun cuando también existe un interés social en la persecución y represión
del delito, este se identifica principalmente con el interés del agraviado por el hecho. Cuya iniciación y prosecución
corresponde al sujeto pasivo.
Puede participar el ofendido o agraviado, mediante “querella”. El art. 73 define son acciones privadas las que nacen de
los delitos de, calumnias e injurias, violación de secretos art 154 y 157.
Carece de oficiosidad, su promoción no es inevitable, tampoco la legalidad el agraviado dispone de la posibilidad de
ejercer o no la acción, no existe obligación del querellante de continuar con el ejercicio. En cuanto a la divisibilidad,
puede ejercerla hacia uno y no hacia otros.
Extinción de la acción penal:
 Muerte del imputado: La muerte del autor o participe del hecho típico, antijurídico, y culpable, conlleva
necesariamente a la extinción de la pretensión punitiva del estado con respecto a él. Esta causal de extinción penal
reconoce como fundamento el principio de “Personalidad de la pena”, y en aplicación del “Principio de culpabilidad”
quien debe responder penalmente es el autor.
 Amnistía: es un acto de soberanía interna del Estado por el que, fundado en graves razones de orden público
declarado por intermedio de una ley, el olvido de ciertos delitos producidos en ciertas circunstancias, lo que
produce la extinción de todas sus consecuencias represivas, sin individualizar a los destinatarios del beneficio,
quienes por su parten no pueden renunciarlo.
La amnistía se dicta a través de una ley del Congreso, su fundamento reside en la necesidad de restablecer la paz
social que puede verse perturbada por persecución y castigo de ciertas conductas que pueden ser consideradas
delitos. En diferencia con el indulto lo dicta el PE, individualizando personas.
 Prescripción: implica la extinción de la misma por el transcurso del tiempo legalmente determinado.
El fundamento reside en que el trascurso de cierto tiempo sin que se persiga y castigue al autor de un delito revela
la falta de interés por parte de los órganos predispuestos al efecto, valorando junto a la no comisión de otro delito
demuestra que se ha operado la readaptación de la persona, además que el paso del tiempo tiene dificultad
probatoria, que debe ponerse a un límite del estado de incertidumbre que vive quien puede verse obligado a un
proceso.
La prescripción es aquella causa de extinción de la acción penal que es el resultado, es el resultado, del transcurso
del tiempo, unido a una buena conducta del sujeto y cierta inactividad procesal. Sus caracteres son:
Personal: extingue la acción penal en relación al autor o participe.
Es de orden público: opera de pleno derecho y debe ser declarada de oficio.
Irrenunciable: se encuentra al margen del interés individual.
 La suspensión importa la detención o paralización del plazo de prescripción de la acción penal, aunque el tiempo
ya corrido no se pierde, se adiciona al que pueda transcurrir en el futuro.
Ello ocurre en los casos en que los delitos para cuyo juzgamiento sea necesaria la resolución de “cuestiones
previas” o prejudiciales que deban ser resueltas en otro juicio.
La prescripción también se suspende en los casos de delitos cometidos en el ejercicio de la función pública, para
todos los que hubiesen practicado, mientras que cualquiera de ellos se encuentre desempeñando un cargo público.
Con ello se pretende evitar la impunidad de los delitos en función pública.
Se suspende la prescripción mientras la victima sea menor de edad y hasta que habiendo cumplido los 18 años
formule por si la denuncia.
Se interrumpe solamente por: comisión de otro delito, el primer llamado efectuado a una persona, en el marco de
un proceso judicial, con el objeto de recibirle declaración indagatoria; el requerimiento acusatorio de elevación de la
causa a juicio, el auto de citación a juicio; el dictado de sentencia condenatoria.
 Renuncia del agraviado en los delitos de acción privada : la renuncia solo puede ser hecha por el agraviado u
ofendido por el delito, y debe ser formulada de modo expreso por el agraviado o por su representante legal,
desistiendo de la acción en los procesos iniciados o expresando su voluntad de no ejercitarla cuando pueda
promoverla.
La renuncia se distingue del perdón del ofendido básicamente por el hecho de que la primera recae sobre la acción
y el segundo sobre la pena ya impuesta.
 Oblación voluntaria de la multa: solo tiene efectos para los delitos que tienen prevista la multa como única pena,
consiste en el pago de una multa realizado por el imputado en forma voluntaria. Según la etapa procesal transitada
deberá pagarse el mínimo l el máximo de la multa. Tiene carácter personal, si fueron varios sujetos participes, solo
extingue la acción respecto de quien efectuó el pago.
 Suspensión del juicio a prueba: este instituto, se encuentra la probation se incorpora con la idea de evitar, en casos
de delitos que por sus pena no son considerados graves, el juicio oral (con todo el desgaste jurisdiccional que su
realización acarre). En la interpretación de este instituto surgen dos posturas:
1. Tesis restrictiva: solo puede acordarse para aquellos delitos en que su pena máxima conminada en abstracto
no puede superar los 3 años de reclusión o prisión.
2. Tesis amplia: la suspensión del juicio a prueba puede concederse a todo delito respecto al cual sea factible
otorgar la condena de ejecución condicional.
 Avenimiento: En los delitos de (abusos sexuales simples, agravados por agravados por sometimiento ultrajante, o
haber mediado acceso carnal por cualquier vía) la víctima podrá instar el ejercicio de la acción penal pública, con
el asesoramiento o representación de instituciones oficiales o privadas sin fines de lucro de protección o ayuda de
las víctimas. Si ella fuere mayor de 16 años, podrá proponer un avenimiento con el imputado. En consideración a la
especial y comprobada relación afectiva preexistente, es un modo más equitativo de armonizar el conflicto con
mejor resguardo del interés de la víctima.
Condiciones de carácter penal. Excusas absolutorias: Causas personales que excluyen o cancelan la penalidad:
Están exentos de responsabilidad criminal, sin perjuicio de la civil, por los hurtos defraudaciones o daños que
recíprocamente causaren:
1. Los cónyuges, ascendientes, descendientes y afines en línea recta.
2. El consorte viudo, respecto de las cosas de la pertenencia de su difunto cónyuge.
3. Los hermanos y cuñados, si viviesen juntos.
Bolilla XVIII LAS PENAS

Concepto, fundamento y fin de la pena.


“la pena es un mal amenazado primero, y luego impuesto, al violador de un precepto jurídico, como retribución,
consiste en la disminución de un bien jurídico que tiene por fin disminuir delitos”.
Los fundamentos de las pernas se conforman por las razonas que hacen justo, justificado, aceptable moral y/o
políticamente que a la violencia ilegal representada por el delito.

Teorías:
 Teorías absolutas o (retributivas ): Para esta corriente la pena se orienta exclusivamente hacia el pasado, su fin
queda satisfecho con la respuesta al delito cometido. El mal de la sanción es la réplica del mal ocasionado por el
delito. En esta visión, se coloca un límite que la sanción no se utilice con fines sociales.
 Teorías relativas (o preventivas): en estas elaboraciones la pena se orienta hacia el futuro, busca prevenir nuevos
delitos. El hombre debe educárselo mediante amenazas de males futuros. Tiene una inclinación utilitarista, el
objeta de la pena es evitar los futuros delitos. Según a quien se dirija ese objetivo pueden ser:
Prevención General: dirigidas toda la comunidad.
Prevención especial: dirigidas solo al autor del delito.
 Teorías mixtas: se combinan las concepciones anteriores. Procura justificar la pena en su capacidad para reprimir
(retribución), y prevenir (prevención), al mismo tiempo. La pena será legítima para estas teorías en la medida en
que sea justa y útil (utilitaria).
Disposiciones constitucionales y emanadas de los pactos internacionales.
Art. 17- Prohibición de confiscación de bienes.
Art. 18- abolición de pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y azotes, prohibición de castigo del
reo.
Conforme al Art. 75. Inc. 22, encontramos los siguientes principios:
 Principio de culpabilidad.
 Humanidad de las penas
 Proscripción de la tortura.
 Principio de dignidad humana.
 Principio de humanidad: (o prohibición de torturas, penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes).
 Principio de personalidad de la pena.
 Prohibición de prisión por deudas.
 Pena por muerte
 Personalidad de la pena.
 Resocialización como fin de la pena.
Clasificación de las penas en el Código Penal Argentino:
Con respecto a la pena de muerte además de encontrarse en el art. 18 por causas políticas, se ha renunciado a su
aplicación en cuanto a los tratados suscriptos que integran el Art. 75. Inc. 22.
Art. 5 las penas en el CP son: reclusión, prisión, multa, e inhabilitación.
Penas privativas de la libertad: reclusión y prisión. Diferencias:
Las penas privativas de la libertad son dos; prisión y reclusión, ambas penas consisten en el encierro del condenado
con privación de su libertad ambulatoria, tanto en un establecimiento carcelario, o en su domicilio con prohibición de
salir de él.
Diferencias entre Reclusión y Prisión: la diferencia es histórica, en que la primera se remonta a las viejas penas
infamantes, era una pena que quitaba la fama, la reputación, privaba del honor, en tanto en la prisión se remonta, a
penas privativas de la libertad que no tenían ese carácter. En los casos de reclusión podían ser utilizados para trabajos
públicos, en tanto los condenados a prisión solo podían hacer trabajos dentro de los establecimientos dedicados a
ellos.
La diferencias en cuanto a la ejecución de las penas de reclusión y prisión, han perdido vigencia como resultado de la
ley penitenciaria nacional 24.660 que no establece diferencia alguna para las penas de prisión y reclusión, unificando
ambos términos a “INTERNO”.
Los sistemas penitenciarios: historia. Crisis de la cárcel. Los tratados Internacionales.
Los principales sistemas penitenciarios propuestos fueron los siguientes:
 Sistema filadelfico: En 1790 cárcel de “Walnut Street”, el mismo muro de celda aparece como un instrumento eficaz
de castigo, propugnaba el aislamiento absoluto del condenado. La pena privativa de la libertad era ejecutada en
absoluto silencio, soledad, y se debían dedicar tiempo a la práctica de trabajo, oración. La idea era fragmentar la
personalidad del encarcelado, y luego reconstruirla a imagen y semejanza de un ser “civilizado”. Si continuaba el
salvajismo se debía aplicar violencia física (duchas heladas, mordazas).
 Sistema auburniano: en la penitenciaria de Auburn, se adoptó un régimen de aislamiento nocturno y trabajo diurno
asociado”. Se incorporó un modelo reformador de la función del trabajo productivo.
 Sistema irlandés o progresivo: Consistía en la aplicación del sistema celular durante una primera etapa, el sistema
de auburniano en la segunda, el trabajo al aire libre en una tercera, y por último, una cuarta etapa de libertad
condicional. El paso de una etapa a otra dependía de la conducta del penado.
 Sistemas de los reformatorios: pertenece más al derecho del menor, sus destinatarios son los adolescentes y
jóvenes adultos. Establecimientos que procuran la reeducación de los jóvenes, fueron famosos en Elvira EEUU, y
Borstal Inglaterra.
Los tratados internacionales:
Sin perjuicio del Art. 18 “las cárceles serán sanas y limpias, para las seguridad y no para el castigo de los reos
detenidos en ella”. En virtud de lo estatuido en el art. 75 inc. 22 de nuestra carta magna, se establece que:
Todo individuo tiene derecho a un “tratamiento humano durante la privación de la libertad. Art. 25 CADDHH.
El régimen penitenciario consistirá en un tratamiento cuya finalidad especial será la reforma y la readaptación social de
los penados. Art. 10. Inc 3 Pacto Internacional DCYP.
Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y la readaptación de los condenados. Art.
5. Inc. 6 CADHH.
La ley de ejecución de las penas privativas de la libertad: los principios fundamentales de la ejecución de la pena
privativa de la libertad, tiene por finalidad lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la
ley, procurando su adecuada reinserción social, promoviendo la comprensión y el apoyo de la sociedad.
La ideología resocializadora: Como consecuencia del predominio de los puntos de vista preventivos especiales, re
propuso el ideal de rehabilitación del condenado a su “readaptación social”, su adecuada reinserción en la sociedad. La
manifestación más concreta se ha dado por la adopción legislativa en del instrumento jurídico “libertad condicional”, en
cuya virtud la última etapa de la ejecución de la pena privativa se cumple en “libertad bajo control”, para que así el
penado “regrese progresivamente” al mundo libre.
El derecho penal penitenciario: El derecho penal penitenciario es el conjunto de normas que determina los modos de
cumplimiento de la condena. Se refiere al controlar en la administración, de la pena. La sentencia penal de condena es
solo declarativa, no ejecutiva. Es este el derecho que regula, como etapa final, la efectiva aplicación del derecho penal.
En principio concurría una legislación especial y uniforme en todo el país. El decreto-ley 412/58 ratificado por la ley
14.467, llamada “ley penitenciaria nacional”, se la consideraba complementaria al Código Penal. 1958.
Luego de los cambios que experimento la penología mundial, tuvo lugar la flamante ley 24.660 de 1996.
Progresividad del sistema penitenciario: periodos
1) Fase observación: consiste en el estudio médico-psicológico-social, del condenado mediante procedimientos de
cada una de las disciplinas. De surgirá un diagnostico en el cual se establecerá la indicación del establecimiento o
sección que sebe ser incorporado el interno y el programa que se le deberá aplicar.
2) El tratamiento: se tratará la “paulatina atenuación de las restricciones inherentes a la pena”.
3) El período de prueba: mediante la incorporación del penado a un establecimiento abierto, concesión de salidas
transitorias, habiendo cumplido la mitad de la condena, y la “semilibertad”, por la cual podrá trabajar fuera del
establecimiento.
4) Libertad condicional: que es la libertad vigilada que se concede al condenado.
La libertad condicional: la libertad condicional es un instrumento jurídico de la política-criminal del Estado consecuencia
del sistema progresivo, en cuya virtud, se prevé que el condenado a una pena privativa de la libertad cumpla la última
etapa de esta pena bajo el “régimen controlado de la libertad ambulatoria”. La misma no se le concederá a los
reincidentes y será revocada cuando el condenado cometiere un nuevo delito.
Requisitos:
A) Cumplimiento de una parte de la condena. En caso reclusión o prisión perpetúa después de haber transcurrido los
35 años de condena; mediando prisión temporal por más de 3 años si se han cumplido 2/3; prisión o reclusión
menores 3 años el cumplimiento de 1 año de prisión u 8 meses de reclusión.
B) Buen comportamiento carcelario.
C) Que el condenado no sea reincidente.
Condiciones
A) Residir en el lugar que determina el auto de la soltura.
B) Observar las reglas de inspección que determine el auto.
C) No cometer nuevos delitos.
D) Someterse al cuidado de un patronato.
E) Someterse al tratamiento médico y psiquiátrico.
La prisión preventiva: se llama a la detención que sufre una persona sin estar condenada, y si luego, resulta ser
responsable, será tenida en cuenta como parte de la pena cumplida. El art. 7 24.390 fue derogado el “2x1”, un día de
prisión preventiva, dos de prisión. Haciendo “plazos razonables”, la prisión preventiva no podrá durar más de dos años
sin que haya sentencia. Para establecer la prisión preventiva debe haber 1) Riesgo de fuga; 2) entorpecimiento de
causa.
La pena de multa: es la única pena de carácter pecuniario en el Código Penal. Consiste en el pago de una suma de
dinero al Estado como “retribución” por el delito cometido. Puede hacerse sobre bienes, sueldo u otras cosas, y su
monto puede dividirse en cuotas. También se puede utilizar formas sustitutivas de pagar con trabajo aunque si el sujeto
no cumple debe ir a prisión.
La multa complementaria: se agrega a las penas de encierro, para los casos en que la conducta se haya realizado con
ánimo o fines de lucro.
El sistema de días-multa: Consiste en lograr una mayor proporcionalidad entre monto de la multa ya la capacidad
económica del sujeto condenado con el objeto de evitar situaciones arbitrarias (entre ricos y pobres). Cada día equivale
a una concreta cantidad de dinero. Se establecerá un número proporcionalmente igual al de los días que le
correspondería de privación de libertad.
La pena de inhabilitación: consiste en la restricción de una esfera de derechos. Pueden ser
Inhabilitación absoluta:
 privación de empleo o cargo público que ejercía el condenado.
 Privación del derecho electoral.
 Suspensión del goce de toda jubilación, pensión o retiro.
Inhabilitación especial: consiste en la prohibición de ejercer una cierta actividad, o empleo, derecho. Ej. Prohibición de
ejercer la medicina.
Rehabilitación: es la restitución del condenado al uso y goce de los derechos que se le habían restringido mediante la
pena de inhabilitación. Para su otorgamiento se requiere:
 Que haya transcurrido un tiempo.
 Que la medida de lo posible el condenado haya rapado los daños.
 En caso de inhabilitación especial, que haya desaparecido la causa que motivo su incompetencia.
BOLILLA XIX LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD:
La peligrosidad en el derecho penal: La peligrosidad es un estado. Un juicio sobre lo que se puede esperar de un
sujeto, es una probabilidad de que un hombre cometa un delito. Para el derecho penal la peligrosidad es siempre
posdelictual, la valoración debe hacerse siempre después del delito. La “peligrosidad” surge con el positivismo biológico
(Garófalo).
Peligrosidad en el CP argentino:
 Individualización judicial de la pena. (art. 41).
 Fundamento en la medida de seguridad curativa. (art. 34. Inc. 1) “el sujeto que se dañe a sí mismo o a los demás”.
 Fundamento de la pena en el castigo imposible. (art. 44, in fine).
Las medidas de seguridad, concepto, fundamentos y finalidades:
Son instrumentos de carácter coercitivo del Estado basados sobre un carácter preventivo especial. Se aplican a
dementes, reincidentes, menores, personas proclives a cometer delitos por sus estados peligrosos, y se los privado de
sus derechos, en algunos casos para tutelarlos.
Según ROXIN “Es otra forma de reacción penal dirigida a aquellos sujetos inimputables o en los cuales la pena no ha
cumplido el efecto esperado”.
Siempre debe fundamentarse la decisión de aplicar la medida teniendo en cuenta la personalidad y la imputabilidad del
sujeto en cuestión.
El sistema vicarial o vicariante es aquel sistema que en la ejecución permite la sustitución de penas por medidas de
seguridad, computándose como tiempo de cumplimiento de la pena el que demande el cumplimiento de la medida de
seguridad.
Especies de medidas de seguridad: Curativas, educativas, eliminatorias
Curativas: se aplican a los toxicómanos, alcohólicos. Consisten en recluir al individuo en un establecimiento especial al
fin de aislarlo (para que no se dañe a sí mismo ni a terceros) y someterlo especialmente a un tratamiento médico.
Educativas: se aplican a menores con el objeto de edúcalos y corregirlos evitando así su desvio moral. Puede ser
cuando haya cometido un ilícito, cuando haya sido abandonado, o haya sido víctima de un ilícito.
Eliminatorias: las que se aísla al individuo que demuestra un alto grado de peligrosidad, delincuentes habituales y
residentes.
Medidas de seguridad en el DP argentino : (art. 34. Inc. 1). Se aplicarán aquellos que padecen de insuficiencia de sus
facultades mentales, alteración morbosa de las mismas, y en algunos casos de inconciencia, siempre que no haya
podido comprender la criminalidad del acto ni dirigir sus acciones, unido al peligro de daño para si o para terceros. Aquí
se hace mención a la internación manicomial.
En el Inc. 3, la reclusión en establecimientos especiales en caso en que se “Absolviere” a un procesado, el tribunal
ordenará la reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se comprobase la desaparición de las
condiciones que lo hicieren peligroso.
Las medidas curativas previstas en la ley 23.737 de estupefacientes: La ley de estupefacientes estableció medidas de
seguridad para aquellos sujetos que hicieran uso indebido de esas sustancias, o dependieran física o psíquicamente de
ellas.
Dice el Art. 16, cuando el condenado dependiera física o psíquicamente, se le aplicara una medida de seguridad
curativa, que consistirá en un tratamiento de desintoxicación y rehabilitación por el tiempo necesario a otros fines y
cesara por resolución judicial. El art. 17, hace referencia a acreditado el resultado satisfactorio el juez examinará la
aplicación de la pena. El art. 19 establece, que se llevará a cabo en establecimientos adecuados por el tribunal que
determina una institución bajo conducción profesional y bajo evaluaciones periódicas, autorizadas por autoridad
sanitaria nacional o provincial.
La reclusión por tiempo indeterminado: “la medida de seguridad eliminatoria” se encuentra en el art. 52, es de
naturaleza represiva, no posee características de medida de seguridad, a tal punto que la Corte declaró inconstitucional
dicha norma. “Fallo Gramajo” la pena de prisión por tiempo indeterminado es una pena de reclusión, que en lugar de
ser por tiempo determinado lo es por indeterminado.
El régimen de menores: el régimen de menores se encuentra establecido por la ley 22.278, que modificó la edad de
imputabilidad de los menores estableciéndola de 16 años. Estableciendo “no es punible el menores que no haya
cumplido 16 años edad”. Por otro lado el Art. 3 determina: Obligación de la custodia del juez, la consiguiente restricción
al ejercicio de la patria potestad o tutela, para ello el Art. 4 establece que “previamente”, haya sido declarada su
responsabilidad penal, para imposición de pena que haya cumplido 18 años de edad, que haya sido sometido a un
tratamiento tutelar no inferior a un año.
Ejecución de las medidas de seguridad:
Las medidas curativas dependen de la desaparición de la causa que les dio origen, debe apreciarse desaparición del
peligro y no es necesario demostrar la total curación del enfermo mental.
En las medidas educativas para que la medida cese es el lapso del autor del ilícito de la minoridad a la adultez.
En las medidas eliminatorias presupone el cumplimiento de la pena establecida por la última condena y el transcurso
de 5 años más con la especial consideración del grado de peligrosidad del condenado.
Medidas alternativas y ambulatorias: la ley deduce que no siempre será recluido, pudiendo indicarse un tratamiento
ambulatorio luego de ponderar el grado de peligrosidad del enfermo, las posibilidades de éxito y seguridad de un
adecuado tratamiento ambulatorio y las garantías que ofrezca el curador designado.
Los derechos del interno por razones de salúd mental: Los derechos de los internos se ven asegurados por el control
que realiza el juez de ejecución de penas, quién garantizará el cumplimiento de las normas constitucionales, los
tratados y los derechos del condenado. Se ordenará la observación psiquiátrica, adquirir salidas periódicas, su
adaptación a la vida libre.
La liberación condicional del Art. 53 CP: “en los casos transcurrido 5 años del cumplimiento de la reclusión accesoria, el
tribunal que hubiere dictado la última condena impuesta a la pena única estará facultado para otorgarle la libertad
condicional previo informe de autoridad penitenciaria, en las condiciones compromisorias previstas del Art. 13, siempre
que el condenado hubiere mantenido buena conducta, demostrando su aptitud y habito de trabajo, y demás actitudes
que permitan suponer verosímilmente que no constituirá un peligro para la sociedad.
BOLILLA XX LA DETERMINACIÓN DE LA PENA.
Individualización de la pena concepto: es el procedimiento por medio del cual la pena abstractamente determinada por
la ley se adecua al delito cometido por el autor. Es función del juez individualizar la pena, que le permitirá determinar
las consecuencias al hecho punible dentro del marco que ofrece la legislación.
Sistemas de determinación de la pena:
 individualización legal: es el legislador la que se establecen los tipos de penas y las medidas.
 Individualización Judicial: determinación del juez por sentencia y ejecución de la pena aplicada.
 Administrativa: o ejecutiva, se adapta al condenado mediante la ejecución de la misma.
Las distintas etapas o fases de individualización de la pena. Concepto y detalle:
Como hemos dicho son tres las etapas bien diferencias de la individualización de la pena:
 Individualización legal: Para disponer la pena el legislador tiene en cuenta la importancia del bien jurídico.
No deben vulnerar los tratados internacionales. Siempre hay un mínimo y un máximo.
Principio de humanidad de la pena.
Principio de proporcionalidad de la pena.
Principio de culpabilidad.
Principio de legalidad estricta.
Personalidad de la pena.
Sistema del CP: tipos básicos y especiales, (agravados y atenuados). Es la que realiza el legislador cuando define que
conductas se materializan en los tipos penales. Obedecen a particulares criterios de política criminal.
Los agravantes genéricas: Art. 41 bis cuando alguno de los delitos previstos por el Código se cometiera con violencia o
intimidación contra las personas mediante empleo de un arma de fuego, la escala penal prevista para el delito que se
trate se elevara a un tercio de la mínima y en su máximo, sin que esta pueda exceder el máximo legal de la especie de
pena que corresponda.
La reincidencia. Concepto. Régimen: volver a caer, volver a repetir, es la repetición de conductas delictivas, será
reincidente quien habiendo sido condenado una vez comete un nuevo delito. El art. 50 establece “habrá reincidencia
siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente, pena privativa de la libertad impuesta por un tribunal del país
cometiere un nuevo delito punible también con esa clase de pena. Sus consecuencias son:
1. La imposibilidad de obtener la libertad condicional. (art. 14).
2. La accesoria de reclusión por tiempo indeterminado para la última condena.
 Individualización judicial: es la determinación que realiza el juez en forma simultánea al pronunciamiento de la
culpa del autor del ilícito.
Los art. 40 y 41 establecen las reglas técnicas que los jueces deben atenerse a la hora de fundar la elección de la
pena.
Se trata de indicadores acerca de la personalidad del sujeto o de las circunstancias del delito.
Art. 41: La naturaleza de la acción los medios empleados para ejecutarla y la extensión del daño y del peligro
causado. La edad, educación, costumbres y calidad de los motivos para determinar la conducta a delinquir,
especialmente la miseria o dificultad de ganarse el sustento propio, la participación que haya tomado en el hecho,
las reincidencias en que hubiera incurrido y demás antecedentes y condiciones personales.
La función del juicio de peligrosidad (naturaleza subjetiva) consiste en individualizar cual será, dentro de la escala,
la menor pena suficiente preventi-especial para constreñir al delincuente a no regresar al delito.

La condena de la ejecución condicional: La condena condicional se funda en el reconocimiento de la naturaleza


deteriorante de la prisionización, como también de la necesidad de su evitación. En los casos en que se dicta una
condena de pena de prisión de corta duración, y no resulta conveniente el encierro del sujeto, reuniendo algunas
características especiales la ley prefiere dejar en suspenso dicho cumplimiento en virtud de la negativa, y consecuencia
que supondrá para el individuo y su entorno, el aislamiento de la persona en una cárcel de por periodos de corto
tiempo, es mucho mayor el daño que el beneficio que se ocasiona. Por ello funciona como estímulo para los
delincuentes primarios, se deja en suspenso el cumplimiento de la pena bajo condición de que no se vuelva a cometer
un delito y cumplan ciertas reglas de conducta. Para ello se establece un período de prueba.
Requisitos:
 Debe ser una primera condena de pena a prisión que no exceda los 3 años.
 Debe ser un delincuente primario (no reincidente).
 Se debe tener en cuenta la personalidad moral del delincuente, su actitud posterior al delito, y las circunstancias
que demuestren la inconveniencia de aplicar la privación de la libertad.
 Debe cumplir con reglas de conductas que fije el tribunal entre 2 a 4 años según la gravedad del delito. Cuyo fin es
evitar que se cometan nuevos delitos.
Revocación: si dentro de los 4 años el condenado vuelve a delinquir la suspensión quedará sin efecto y el delincuente
tendrá que sufrir las dos penas la del delito nuevo y la del delito viejo. No se aplica la pena condicional a penas de
multa e inhabilitación.
 Individualización de la pena ejecutiva: en este paso opera cuando la persona ha sido condenada. Los fines del
cumplimiento de la pena privativa de la libertad, incorporan el régimen carcelario.
Todo lo ateniente a la vida del condenado, quedaba confiado a la autoridad administrativa (servicio penitenciario).
El régimen penitenciario aplicable al condenado, cualquier fuere la pena impuesta, se caracterizará por su
progresividad y constará de:
 Período de observación: de un organismo técnico-criminológico realizará el su estudio.
 De tratamiento: en cuanto a las restricciones inherentes a la pena. (cambio de sección de grupo o traslado de
establecimiento).
 De prueba: en establecimientos abiertos, salidas transitorias, incorporación a un régimen de semilibertad.
 De libertad transitoria: salidas de hasta 12 hs, salidas excepcionales, para cursar estudios, para mejorar los lazos
familiares y sociales.

También podría gustarte