Está en la página 1de 13

CONFLICTO

Resolución de conflictos: es un conjunto de procedimiento que permiten resolver conflicto sin recurrir a la fuerza y sin
que un juez lo resuelva.

Medios alternativos de solución de conflicto:

1) Negociación

2) Mediación

3) Conciliación

4) Arbitraje

Sistema de solución de disputas:

FORMAS ADVERSARIALES FORMAS NO ADVERSARIALES

Proceso judicial Mediación

Arbitraje Conciliación

Negociación

CONFLICTO: Es una situación en la que dos o más partes perciben que en todo o en parte, tienen intereses divergentes
(choque de intereses). Es decir que son situaciones en las que dos o mas personas entran en oposición o desacuerdo, ya
que sus intereses son percibidos como incompatibles.

El conflicto no siempre tiene connotación negativa, muchas veces es positivo y pude servir para fortalecer relaciones. El
conflicto está presente en la actividad diaria de personas e instituciones que interactúan y se relacionan.

El conflicto no es un concepto objetivo, sino, subjetivo ya que es aquellos que los individuos perciben como tal.
Generalmente lo relacionamos con el enojo, la ira, la violencia, etc; por eso culturalmente lo consideramos como algo
negativo. En un sentido jurídico, es conflicto es una contraprestación intersubjetiva de derechos y obligaciones.

La diferencia de intereses puede encontrar su causa en diversas cuestiones:

- Malos entendidos: es cuando el receptor interpreta el mensaje de una manera distinta.

- Deshonestidad: mentiras o verdades parciales

- Falta de limites

- Motivaciones ocultas

- Temor

- Ausencia de interés o habilidad para manejar situaciones de conflicto

- Defensa de opiniones o creencias

- Intención de causar daño

- Negligencia.

Dinámica del conflicto:

1) Escalada del conflicto (irse a otro objetivo): Causas que contribuyen a la escala son las actitudes ofensivas,
amenazantes, humillantes, intromisión de otros actores, inexistencia de mantener relación.

2) Espectro del conflicto: comportamientos y situaciones en las que personas difieren de otras. Esta compuesto por
6 estadías: leves diferencias, desacuerdos, disputas, campañas, litigios, peleas o guerra. Cada uno puede escalar al
siguiente pero no son lineales.

3) Ciclo del conflicto: escalada del conflicto/ estancamiento / desescalada.

4) Compromiso irracional: podemos encontrar n conflicto personal, cuando hay deseos o valores conflictivos.

En una situación de conflicto los problemas pueden ser:


- Problemas sustantivos (cognitivos): se trata de desacuerdos sobre concepciones prácticas y políticas que
requieren negociación y solución de problemas

- Problema emocionales: son aquellos problemas relacionados con la ira, a desconfianza, desprecio, temor, que
requiere de tratamientos de sentimientos

Ventajas y desventajas del conflicto:

- Ventajas: el conflicto es supuesto para el cambio, libera energía y actividad, promueve interés, promueve la
cohesión grupal interna, puede llevar a una reducción de las tensiones.

- Desventajas: el conflicto interno puede llevar a a la inestabilidad, rompe el flujo de las acciones y modifica la
organización, reduce la confianza y genera el confortamiento organizacional.

Bloqueos en el conflicto: ego, vanidad, dificultad para aceptar la posición o punto de vista del otro, baja o elevada de
autoestima, rigidez, poca inclinación al cambio, etc.

Causas de conflictos:

a- Diferencias individuales: edad, actitudes, creencias, etc. Y los comportamientos de las personas ayudaran a
conocer las causas de los conflictos.

b- Las metas y recursos limitados: están relacionados con los resultados esperados, pero para el logro de estas
metas es necesario que la organización tenga recursos limitados lo que puede ser también fuente del conflicto.

Pasos a seguir en el conflicto: ver si vale la pena afrontar el conflicto, no estar a la defensiva, definir el problema, generar
soluciones viables y finalmente elegir una solución mutuamente aceptada.

Distintos estilos de conflictos:

-evasivo: cuando las partes no afrontan el conflicto.

-complaciente: cederle todo al otro para evitar el conflicto.

- impositivo: comportamiento agresivo.

- negociador.

- colaborador: comunicación abierta y sincera

El Proceso de Mediación

1-¿En qué consiste el proceso de mediación?

“Proceso mediante el cual las partes en conflicto, asistidas por un tercero neutral, buscan identificar opciones reales y
alternativas viables para dirimir su controversia y llegar a un acuerdo que ofrezca soluciones de mutua satisfacción”

“La mediación es un proceso no adversarial de solución de controversias en la que un tercero imparcial crea condiciones
para que los participantes puedan construir una perspectiva común, diferente del problema, que incluya el
reconocimiento de la visión del otro”. Vecchi y Greco, 1999

El mediador debe trabajar para construir una vía distinta al problema.

2-¿Cuáles son las características y/o principios de la mediación? Describir cada uno de ellos.

Principios.

 Voluntariedad.  La Mediación es un proceso que para ser efectivo debe necesariamente ser voluntario. Ninguna
de las partes debe acudir coaccionada u obligada. Del mismo modo, cuentan con total libertad para abandonar
el proceso en cualquier momento que lo deseen, sin que ello conlleve ningún tipo de consecuencia.

 Confidencialidad.  Toda la información compartida en el espacio de Mediación será tratada con absoluta
confidencialidad. Además, ninguna información será entregada ni compartida con personas ajenas al proceso.
Asimismo, no se entregará ninguna información a las partes que no sea la recogida en el acuerdo final que
mutuamente han pactado. Es una de las características fundamentales del proceso, en base al art. 287 del
CPCCER.
 Flexibilidad. El proceso de Mediación debe ser un proceso adaptado a cada caso particular. Para nosotros no
existen dos mediaciones iguales. Cada situación es única y cada persona tiene unas peculiaridades que la
diferencian del resto. Por tanto, el mediador tiene que tener una actitud flexible que, junto con una clara
vocación de servicio, le permite adaptarse a las necesidades de cada cliente.

 Neutralidad.  El lugar del mediador que no es definido como un mero administrador del tráfico de la
comunicación entre las partes sino como co-constructor del proceso. Y como alguien que debe poder dar cuenta
de su posición neutral. Tiene que ser totalmente objetivo.

 Imparcialidad. Es condición sine qua non del mediador mantener la imparcialidad entre las partes, no tomando
partido por ninguna de ellas. Esto implica que el mediador no da opiniones, ni soluciones, ni consejos, ni recetas;
tan sólo acompaña a sus clientes en el proceso para que sean ellos mismos quienes encuentren la mejor
solución a sus conflictos.

 Equidad.  El mediador es un tercero neutral que se mantiene al margen de los intereses propios de las partes,
procurando siempre proceder con rectitud en pos de la equidad.

 Legalidad.  El mediador como facilitador, debe sugerirles el asesoramiento letrado en caso de ser necesario el
consejo y la perspectiva legal. El acuerdo no debe violar las leyes ni el orden público.

 Honestidad.  El desempeño del mediador se basa primordialmente en escuchar atentamente a los disputantes e
incentivarlos hacia un diálogo franco, de exploración honesta de posibilidades para un acuerdo mutuo.

Características de la mediación. 

Podemos anotar como características generales de la mediación a las siguientes:

 Disputa existente. Aunque pueda utilizarse como una técnica enderezada a prevenir conflictos en estado latente.
La norma es que el asunto llegue en una situación de impasse, en tanto las partes no encuentran la forma de
resolverlo mediante negociaciones directas.

 Designación o aceptación del mediador. Las partes elegirán de común acuerdo a la persona que habrá de
ayudarlas a negociar. No obstante, hay sistemas legales que implementan programas de mediación obligatoria,
en los que las partes no pueden escoger la persona del mediador. En este último caso, las partes deben al menos
aceptarlo para que el proceso sea efectivamente utilizado. La persona del mediador es clave en el proceso.
Sobre él descansa la posibilidad de encausar el conflicto hacia una solución mutuamente satisfactoria.
Únicamente si genera en las partes un grado suficiente de confianza podrá ejercer una intermediación útil. Esa
confianza estará en definitiva apuntada en el prestigio, experiencia, conocimiento, y formación del mediador y,
fundamentalmente, en la imparcialidad que demuestre.

 Autodeterminación de las partes. La mediación misma es el resultado de la autodeterminación de las partes: el


trabajo conjunto de ellas será en definitiva el que permita arribar a un acuerdo, que depende solo de su
voluntad. No obstante, no puede dejar de anotarse que habitualmente existe una cierta delegación espontanea
de las partes en la dirección y conducción del proceso hacia el mediador. Este no puede imponer ninguna
solución., pero de ordinario coordina y orden la actividad de las partes durante el curso de la mediación. En otro
sentido, la autodeterminación y disponibilidad de las partes sobre el proceso es tal que basta que una de ellas
manifiesta su deseo de no continuar para que la mediación termine.

 Formalidad. Todo el proceso es informal, flexible y voluntario. No existen pautas rígidas a seguir, ni plazos
estrictos que cumplir. Las pocas reglas son las que marcan la necesidad de estructurar un dialogo positivo y
civilizado entre las partes y las que derivan de las técnicas que despliegue el mediador.

 Voluntaria.  Las partes deciden su concurrencia o no a las audiencias, así como dar por finalizado el proceso si así
lo desean, aún sin llegar a un acuerdo.

 No adversarial.  En la mediación no se trata a las partes como oponentes sino como colaboradores y co-
constructores de la solución para su conflicto. Es un método pacífico porque se basa en la comunicación, el
entendimiento y la recuperación de las relaciones.  

 Confidencial.  Se deberá mantener la debida reserva de todo el proceso, comprometiéndose las parte en la
suscripción de un acuerdo de confidencialidad, al iniciar el mismo.
 Cooperativa. Las reuniones de mediación implican necesariamente la cooperación de todas las partes en el
abordaje del conflicto, ya que se basa en la negociación entre intereses que pueden ser comunes, diferentes u
opuestos.

 Acento en el futuro. El mediador trata de solucionar los problemas de ese momento, pero también los que
puedan llegar a producirse a futuro.

 Informal. Las partes pueden acudir sin necesidad de asesoramiento letrado. El proceso de mediación es
informal, no tiene una forma determinada, pero tiene estructuras.

3-¿Cuáles son los tipos o estilos de mediación?

TIPOS O ESTILOS DE MEDIACIÓN:

 NEGOCIADOR: Objetivo alcanzar acuerdo, estructura, caucus, intercambio concesiones.

 FACILITADOR: el/la mediador/a dirige, conduce, guía el proceso. Las partes controlan las opciones y logran el
resultado (acuerdo). Se trabaja sobre la comunicación

 EVALUADOR: el/la mediador/a como experto/a en la materia en disputa. Es un agente de la realidad.

 TRANSFORMADOR: nivel más profundo del proceso facilitador. Las partes manejan proceso y producto. El/la
mediador/a contribuye a generar el mecanismo de cambio de percepción y transformación de las relaciones.
Trabaja emociones, sentimientos, busca comprensión, empatía para el acuerdo

Amplio: todas las cuestiones que aparezcan

Restringido: solo conflicto.

4-¿Cuáles son los enfoques o modelos de la mediación, de las características de cada uno de ellos?

 Tradicional (Fisher-Ury-Patton): línea Harvard

Sus representantes son Fisher- Ury – Rafia - Antonio Vidal.

Sus objetivos son: por un lado, llegar al acuerdo mutuo (ganar/ganar), y por el otro, disminuir las diferencias

Métodos: Se trabajan siete (7) elementos: Intereses, Criterios Objetivos, Alternativas, Opciones de acuerdo,
Compromiso, Relación, Comunicación.

El ámbito donde se utiliza, son las negociaciones empresariales e internacionales.

El aspecto esencial de este modelo: Llegar a intereses negociables partiendo de posiciones contrapuestas e
innegociables.

Concepción del conflicto de este modelo:

* El conflicto es acultural, atemporal y apersonal.

* El conflicto es la contraposición de las posiciones.

* El conflicto es negativo y debe desaparecer.

PREMISAS:

 Evitar que los participantes se retrotraigan al pasado / “Ver a futuro”

 Desactivar emociones negativas

 Revalorizar puntos de acuerdo

 Del caos al orden

EJE CONCEPTUAL

 Separar a las personas del problema

 Enfocar los intereses, no las posiciones

 Fomentar la generación de una variedad de opciones antes de decidir los acuerdos / MAAN-PAAN
 Insistir en que los resultados se basen en objetivos comunes

 Transformativo (Busch-Folger)

Representantes: Folguer. Busch. Léderach. Sergi Farré.

Objetivos: Transformar el conflicto y las relaciones. Trabajar las diferencias.

Método: La transformación se lleva a cabo en cuatro (4) acciones:

* Reuniones preferentemente conjuntas.

* Introducción de comunicación relacional de causalidad circular.

* Potenciar el protagonismo de cada parte.

* Reconocer su cuota de responsabilidad.

Ámbitos: Mediación comunitaria, escolar e internacional.

Aspecto esencial: Cambiar no sólo las situaciones, sino a las personas. La mediación es un útil más en esta meta.

Concepción del conflicto:

* El conflicto es una oportunidad de crecimiento.

* El conflicto es inherente a la sociedad. No desaparece, se transforma.

 Circular-Narrativo (Sara Cobb)

Representantes: Sara Coob. Marinés Suares. Cristhian Chambert

Objetivos: Trabajar la comunicación para cambiar el punto de observación y así cambiar la realidad.

Método: Se realizan en cuatro (4) momentos:

* Pre-reunión: la realiza un profesional del equipo que no va a ser el mediador. Es el momento 0. Nosotros no tenemos
acá la costumbre de hacer una pre-reunión con las partes, el problema esta que si me reúno con una y no con la otra,
esta última va a entender que no soy imparcial.

* Encuadrar el proceso.

* Conocer los puntos de observación.

* Reflexionar sobre el caso. Fomentar tensión creativa (el equipo sin las partes). Narrar una historia alternativa que lleva
al acuerdo (cambiar el punto de observación).

Ámbito: Mediación familiar y escolar.

Aspecto esencial: Modificar las narraciones para llegar a modificar la percepción de la realidad. Somos lo que nos
contamos.

Concepción del conflicto: El conflicto es un proceso mental, con un potencial de cambio a través de otro proceso mental.

8-¿Cuáles son los elementos a tener en cuenta en la mediación?

• Tercera parte imparcial, facilitadora  

• Protección de integridad y confidencialidad

• Buena fe de partes y mediador(a)

• Presencia de las partes, sus representantes y asociados  

• Lugar apropiado, neutral, confidencial, digno

• (mesa redonda o semi-círculo, partes frente a mediador(a)

9-¿Cómo debe ser el ámbito físico, qué características hay que tener en cuenta?

El ambiente físico en que se desarrolla el proceso debe cuidarse. Sería recomendable que el lugar donde se realice la
mediación responda a determinadas características:
- Debe contarse con, por lo menos, dos salas de reuniones, para que las sesiones privadas puedan desarrollarse sin
que las partes deban entrar y salir todo el tiempo de una única sala.

- Es preferible que en la decoración predominen los colores suaves.

- En lo posible, es conveniente una mesa ovalada o redonda, para que no haya diferencia de roles. Es recomendable
que las sillas puedan girar y tener ruedas, porque ello amplía los movimientos inconscientes que las partes van
haciendo.

- Debe asegurarse una buena aislación acústica entre las salas, para que tengan una sensación de privacidad.

- Deberá contarse con un salón contiguo donde haya una computadora portátil para eventualmente redactar el
convenio.

Es recomendable también contar con algunos servicios de apoyo, que hacen al confort y a la imagen de la actividad
profesional. Ej: darle te, café, tener el ambiente calefaccionado, etc.

Lo más importante es tener distintitos ambientes, para que no se escuchen entre distintos ambientes (que sean
totalmente aislados).

La normativa de entre ríos dice que tiene que tener dos ambientes y sala privada totalmente aisladas, además de baño.

10-¿Cómo es el inicio de la mediación?

Primero se debe acondicionar un espacio físico adecuado (salas aisladas, etc). El mediador debe estudiar el caso para
preparar sus intervenciones. Hay un contacto inicial, que consta de una presentación del/la mediador/a y reunión con
cada una de las partes (exposición individual del conflicto). El mediador debe generar confianza y credibilidad.

Luego debe recopilar información sobre el conflicto, las personas, las diferencias y posibilidades, diseño de la estrategia
inicial, observación directa, entrevistas y fuentes secundarias sobre las personas, contextos, circunstancias, registros.

No existe uniformidad de criterios entre los mediadores respecto de la ventaja de contar, antes de que comiencen las
sesiones, respecto de información preparad especialmente por cada parte para la mediación. Las opiniones se dividen
ente quienes sostienen que el mediador debe evitar el acceso a cualquier información sobre el asunto (para preservar la
imparcialidad) y quienes consideran que no hay nada de malo en ello, que al contrario a veces puede resultar
provechoso que el mediador se prepare de antemano. Los autores consideran que la cuestión tiene que ver con el
“estilo” que el mediador adopte y que le sea mas connatura.

Convocada las partes a mediación, lo primero que viene es la mediación, puede ser que haya premediacion pero no se da
acá. Lo primero que ocurre es que se reciben a las partes con sus abogados por el mediador, se presentan las partes
(abogados, partes, mediador), el mediador da el discurso inicial (que es muy importante, porque las partes asi conocen a
que fueron al proceso de mediación).

11-¿Cómo pueden ser las sesiones?

Pueden ser:

- Conjuntas. Con todas las partes.

- Privadas. Con una sola de las partes.

12-¿Cómo se recibe a las partes?

Hay que asegurarse que las dos partes lleguen, para que el mediador se presente ante ellos, porque es desagradable
para la parte que llega segunda saber que el mediador ya conoce a la primera.

Al ingresar a la sala donde se desarrollará la mediación es aconsejable no indicar donde deberían sentarse las partes.

13-¿En qué consiste el discurso de apertura? Ensaye un discurso de apertura.


Primero se presentan las partes: en la Apertura de la sesión de mediación se da la bienvenida a las partes, se presenta,
describe el proceso y su función, reafirma su imparcialidad, informa sobre audiencias privadas, y se fija Reglas del
procedimiento (acuerdo de confidencialidad, pautas de conducta, espacio físico, relación con el / la mediador / a,
honorarios, horarios, logística, alcances) y posteriormente se realiza una Exposición individualizada del conflicto.

Es vital para el mediador aprovechar esta oportunidad irrepetible para demostrar a las partes que su gestión podrá ser
útil y eficaz. Deberá prestar atención a un sinnúmero de detalles que determinaran la predisposición de la partes para
colaborar con él en el proceso: desde el primero saludo, hasta la disposición del lugar y el ambiente en el que se
desarrollará la mediación.

Es importante que el mediador en su discurso inicial se comporte con naturalidad, transmita un clima de cordialidad
pero también de profesionalismo, aparezca relajado (ya que las partes están demasiado tensas como para soportar la
ansiedad del mediador), mire a todas las partes de manera alternada y pareja, elimine el lenguaje adversarial y las
palabras absolutas, y utilice en la medida de lo posible la primera persona del plural (este lenguaje va generando la
impresión de que comprende el problema y se ha hecho parte de él).

14-¿Qué etapa le sigue al discurso de apertura?

Inicio de sesiones: presentación de evidencias, expresión de emociones, escucha mutua, intercambio de información,
bases de identificación de acuerdos y desacuerdos, mejoramiento de la comunicación.

15-¿Cuáles son los axiomas de la comunicación humana?

Los axiomas de la comunicación humana son:

- Es imposible no comunicarse, toda conducta es comunicación, y no existe lo contrario a la conducta; ergo, es


imposible no comunicarse.

- La comunicación es almo más que la palabra hablada o escrita, los sujetos se comunican tanto de la manera digital,
como analógica.

- Todo mensaje transmite un contenido y define una relación entre los sujetos, el contenido se transmite
preponderantemente en forma digital es fácil transmitir contenido pero difícil definir una mediación.

- La relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los sujetos, gestionar un conflicto es
administrar historias. Las partes cuentan su historia como cadenas lineales de causalidad y la “puntúan” de modo tal
que les permita el posicionamiento en el rol de la víctima, y el posicionamiento del otro en el rol de victimario.

- La interacción propia de la comunicación es simétrica o complementaria, cuando dos personas interactúan de


manera simétrica lo hacen sobre la base de la igualdad. Por ejemplo: uno grita, la otra grita.

16-¿Qué es la escucha activa?

No basta con escuchar al otro como si examináramos un escarabajo a través de un microscopio, tenemos que intentar
sentir lo que se siente siendo u escarabajo. De modo que el mediador debe:

- Escuchar activamente.

- Contener el impulso que lo lleva a hablar.

- Ubicarse en posición “uno bajo” respecto de las partes.

- Intentar la empatía: propiedad de revivir las vivencias de otras personas, especialmente su estado emociona;
capacidad de situarse en su lugar.

17-¿Cómo se puede mejorar la comunicación?


La sola presencia del mediador cambia la dinámica de la comunicación entre las partes, pero sin perjuicio de esto existen
movimientos generales que configuran el esquema general de trabajo del mediador:

- Introducirse en el conflicto.

- Recopilar datos y analizar el trasfondo del conflicto.

- Diseñar el plan general, la estrategia básica que desarrollará en la mediación.

- Ayudar a que las partes negocien productivamente.

- Identificar las cuestiones más relevantes y comenzar a “organizar la agenda”.

- Identificar los intereses.

- Ayudar a las partes a generar las opciones para un posible acuerdo.

- Promover la negociación final.

- Ayudar a desarrollar la fase de ejecución y eventual seguimiento del acuerdo.

18-Distinga los distintos tipos de preguntas.

a- Preguntas abiertas: estas preguntas tienden a generar una respuesta que excede lo monosílabo (si, no). Por lo
general ofrecen la oportunidad de una declaración mas amplia, anticipando una contestación de tipo narrativo y
permiten conocer el orden de prioridades del sujeto. Mediante las preguntas abiertas se detectan a su vez:

- Los valores: sobre los cuales se asienta la conducta de la persona, que no pueden ser materia de transacción porque
modificarlo será desconocer la propia persona, y

- La moneda de cambio: aquello sobre lo cual se puede negociar.

b- Preguntas cerradas: cuando el mediador desea conocer algún dato especifico, es conveniente que recurra a
preguntas cerradas, que refuerzan una respuesta directa y lineal.

c- Preguntas con reformulación: en ocasiones, luego de escuchar a la parte, el mediador reproducirá el mensaje en un
idioma no adversarial, despersonalizado, le quitará los componentes emotivos y la connotación negativa.

d- Preguntas confirmativas (anclaje): cuando el mediador percibe que la información vertida por la parte es útil para el
avance de la negociación, debe fijarse, “anclarse”, el mensaje, de manera que confirmar el dato y que no queden
dudas. Esta es una forma de fijar la atención de las partes sobre aluna información puntual que el mediador cree
positiva.

19-¿Qué se entiende por convalidación?

Consiste en hacer saber a las partes que sus actitudes son naturales y comprensibles e determinadas circunstancias, y
que no deben sentirse mal por ello. Es todo lo contrario a la censura o la represión, y tiende a favorecer la sinceridad en
la comunicación con el mediador. La convalidación es especialmente indicada en el transcurso de las sesiones privadas.

20-¿Qué es el parafraseo?

Es una de las herramientas mas clásicas de la mediación. Luego de la intervención de cada una de las partes el mediador
reproduce lo expuesto en un lenguaje propio, no adversarial, mas despersonalizado y del cual se han quitado
connotaciones negativas y la carga de agresividad. La finalidad del parafraseo es múltiple:

- Introducir al mediador en la dinámica de la comunicación de la historia que las partes vienen a contar.

- Poner al discurso en un contexto de imparcialidad

- Verificar que el mensaje emitido por una parte haya coincidido con el mensaje que percibió la otra parte, y permitir
las rectificaciones del emisor.

21-¿Cómo se pueden desarrollar las sesiones de la mediación?


Una mediación no siempre tiene que cerrarse en el día, se puede prorrogar.

22-¿En qué consiste el caucus, y cuándo el mediador debe recurrir a él?

Al mismo tiempo que ofrecen importantes beneficios, las sesiones privadas también encierran algunos riesgos.
Principales características de esta técnica:

a- Logistica: la idea es tener salas separadas para cada parte de la mediación, además de la sala de reuniones
conjuntas, si esto no es posible, al menos debería contarse con dos salas, para brindar a las partes confort y
privacidad.

b- Objetivos del primer caucus: en el caucus se persiguen algunos propósitos, entre los que destacamos los
siguientes:

- Establecer confianza entre el mediador y las partes, reforzando el entendimiento y la comprensión mutua.

- Permitir que pueda ser ventilado todo aquello que, si fuera manifestado en una sesión conjunta, podría tener
efectos disruptivos.

- Distinguir las posiciones de los intereses

- Explorar con creatividad alternativas de solución.

- Obtener información para usarla luego cuando el mediador haga de agente de la realidad.

- Iniciar tenuemente la función de agente de la realidad

- Obtener una señal para ser llevada a la otra parte, que sea mínimamente seria y que demuestre que se ha
comenzado el movimiento. Esto puede inducirse a través de preguntas hipotéticas.

- Ayudar a las partes y a los abogados que no han llegado a la mediación con la adecuada preparación.

- Evitar que una parte se vea en la necesidad de mantener “en público” una posición que no resulta objetivamente
muy sostenible.

Sin perjuicio de los objetivos específicos, realizar un caucus puede ser una eficaz herramienta para quebrar un impasse y
dar tiempo al mediador para rearmar la estrategia. Cuando la mediación se “empantana” debe proveerse algún estimulo
externo capaz de cambiar el clima, y la realización de caucus puede ser una buena estrategia para lograr ese resultado.

c- Lección de la parte con la que se llevara a cabo el primer caucus: depende de cada situación. No obstante,
algunos criterios pueden resultar de utilidad:

- Con la parte que se hablaba menos durante la reunión conjunta, si el mediador intuye que se ha reservado
información útil.

- Con la parte que hablo en segundo termino, para restablecer el desequilibrio de poder.

- Con la parte que se mostró más nerviosa o protagonizo algún desborde emocional, para permitirle un completo
desahogo en privado.

- Con el “demandado”, para darle la oportunidad de que reconozca la veracidad de ciertos hechos, con lo que el
mediador tendrá pistas sobre posibles soluciones.

- Con la parte que se demuestra más insatisfecha con el resultado de la sesión conjunta.

- Con la parte que acababa de recibir una oferta para ayudarla a elaborar y transmitir adecuadamente una
contraoferta.

d- Lineamentos generales para el caucus.

Existen algunas ideas que pueden ser de utilidad. El mediador usualmente:

- Establece contacto ocular con su interlocutor y “lee” la pistas que se le dan por esa vía.

- Establece un clima d mayor intimidad sin poner en peligro su imparcialidad.

- Recuerda la confidencialidad propia del caucus antes de comenzar el interrogatorio.


- Trata de que no haya gran diferencia en el tiempo dedicado a cada una de las partes.

- Puede formular evaluaciones sobre las opciones que se hayan volcado en la mesa.

e- Que más se hace en un caucus.

En los caucus, habitualmente el mediador:

- Otorga protagonismo a las partes.

- No evalúa abiertamente, lo hace con tacto y sutileza.

- No aprueba ni cuestiona las afirmaciones de las partes: en principio cada uno tiene derecho para pensar como lo
hace.

- Si usa la técnica de ser abogado del diablo, debe pedir permiso para hacerlo, o al menos anunciar que lo hará.

- Deja a la parte que se queda sola ciertos “deberes” para que haga mientras se reúne con la otra parte.

- Repasa y confirma la confidencialidad del caucus, como ultima tarea antes de darlo por finalizado.

23-¿Cómo debe actuar el mediador con el manejo de esa información obtenida en las sesiones privadas?

Durante el proceso de mediación el mediador obtiene gran cantidad de información de las partes. Es oportuno,
sistematizar algunas ideas, el mediador:

 Debe explicar el alcance de la confidencialidad y sus excepciones.

 Debe evitar dar información respecto de la actuación de las partes en el conflicto.

 Está obligado a no revelar la información que le fue revelada de manera confidencial.

 En la mediación de derivada por organismos públicos, la información debe limitarse a lo necesario para fines
estadísticos.

 En caso de duda, el mediador debe optar por no revelar la información.

 Cuando la información confidencial recibida de una parte pudiera cambiar o influir la decisión de ella, el
mediador podría exhortar a la parte a permitirle revelarla, pero deberá abstenerse de hacer si no está
autorizado.

 La violación injustificada de la confidencialidad por el mediador es una falta grave a sus obligaciones.

 No podrá atestiguar en los procesos judiciales o arbitrales que se sigan con motivo de los mismos asuntos en los
cuales intervino.

24-¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de los abogados de las partes?

 La presencia de los abogados en el proceso de mediación suele tener tanto ventajas como desventajas. 

Entre las ventajas encontramos:

 Asegura un mayor equilibrio de fuerzas entre las partes, al tener cada una de ellas un asesor de similar
capacidad.

 Garantiza que las partes entiendan el contenido del acuerdo, ya que esta será una de sus tareas.

 Puede contribuir a evitar desbordes emocionales, ya que existirá un colaborador de cada una de las partes, con
quien el mediador puede contar para “calmar” a quien haya tenido un exabrupto o no pueda controlar sus
emociones.

 Evita que el mediador sea forzado a redactar el desacuerdo participando activamente en este papel. 

Entre las desventajas, le principal es que por la formación propia de los abogados haga que, la mediación,
termine siendo una puja de derechos antes que una negociación cooperativa. Pero para lograr que el abogado
resulte un colaborador del mediador en lugar de un obstáculo, es necesario tratarlo con sumo cuidado. Por regla
general, el abogado será muy sensible, ya que siente que alguien se interpone entre él y su cliente (máxime si el
mediador es abogado).

25-¿Cuál es el rol del mediador en la etapa de negociación?

 La mediación es un proceso en el que interviene un tercero neutral y especialmente entrenado con la finalidad de asistir
a las partes en la búsqueda de un acuerdo mutuamente satisfactorio. De allí que resulten de aplicación todos los
principios y técnicas desarrolladas en la parte segunda de esta obra respecto de la negociación, solo que apreciadas no
desde la óptica parcial del negociador, sino a través de la imparcialidad de un tercero. Sin perjuicio del estilo que adopte,
uno de los objetivos del mediador durante el proceso es facilitar y lograr la continuidad de la negociación. Al no tener
interés alguno en el resultado, como agente catalizador debe generar combinaciones de los elementos presentes en la
negociación e introducir aquellos que sean necesarios, con la finalidad de provocar reacciones que conduzcan a una
solución del conflicto.

26-¿Las partes desde dónde hacen el relato, el mediador qué debe ir descubriendo, y con qué trabaja?

Desde sus posiciones, desde sus pretensiones hacen el relato. Debe descubrir los intereses y va a trabajar sobre los
intereses.

27-¿Cómo pueden ser los intereses de las partes?

Pueden ser opuestos, comunes, excluyentes uno del otro. De acuerdo a los autores se pueden encontrar otros intereses.

28-¿Cuáles son las etapas del proceso de mediación?

Los autores no coinciden respecto de cuantas etapas identifican ni como las llaman. Por nuestra parte, consideramos
que todas las teorizaciones al respecto son aceptables en tanto indican de distinto modo lo que usualmente sucede en
un proceso de mediación.

• Primera reunión conjunta: normas de funcionamiento y reglas del proceso (acuerdo de confidencialidad, pautas de
conducta, espacio físico, relación con el / la mediador / a, honorarios, horarios, logística, alcances).

• Inicio de sesiones: presentación de evidencias, expresión de emociones, escucha mutua, intercambio de


información, bases de identificación de acuerdos y desacuerdos, mejoramiento de la comunicación.

• Desarrollo de proceso: análisis conjunto de estrategias de avance del proceso, generación de confianza y
cooperación, auto-control de emociones intensas, chequeo de percepciones, reconocimiento de la legitimidad de
las partes, agenda de PIN (posiciones, intereses y necesidades)

• Reuniones en privado (caucus), en caso de ser necesarias

29-¿Cuáles son las técnicas y habilidades del mediador?

Técnicas del mediador:

 Preguntar

 Escuchar Activamente

 Crear Confianza

 Permanecer Neutral

 Vínculo Comunicacional

 Rapport: poder establecer una relación con las partes, una comunicación.

 Dar empatía

 Lenguaje asertivo

 Parafraseo

Habilidades del mediador:


 Ayudar a que las partes cuenten: Escucha activa; parafraseo; “neutralidad”; empatía; “despersonalización”; etc.

 Facilitar la comunicación entre las partes: preguntas circulares; desbloquear conceptos de culpa; potenciar gestos
del proceso; apoyar reconocimientos; etc.

 Reformular positivamente: Parafrasear; capacidad de síntesis y de análisis; cuestionar puntuación de la secuencia de


los hechos de las partes; etc.

 Alentar y desarrollar: Devolver conciencia del propio poder de decisión y de sus propios recursos y limitaciones.

 Fomentar la creatividad: Crear espacios libres de juicios; potenciar la libre expresión; sentido del humor; “optimismo
realista”; etc.

 Firmeza en el proceso: Asertividad.

 Derivar cuando la mediación no corresponda: Conocer el proceso de mediación y sus límites, así como los de su
figura y los suyos personales; ética.

30-¿Qué es el MAAN Y EL PAAN?

MAAN es un nemotécnico de 'Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado'. En español simple es identificar claramente que
es lo que se tiene antes de iniciar la negociación ¿Para qué? Para que no termines con menos de lo que tenías antes de
negociar. Esto puede parecer absurdo, pero probablemente mas de una vez te paso o te han contado que alguien fue a
negociar y salió peor de lo que estaba, esto porque no conocía su MAAN o tenía un MAAN débil.
Es importante conocer el MAAN porqué se debe tener claro que negociar es un proceso costoso, que busca el beneficio
de ambas partes. Consume tiempo y energía y si la diferencia entre lo que tienes y puedes ganar no se paga con el
desgaste de la negociación conviene no negociar.

PAAN es la sigla que describe la “peor alternativa al acuerdo negociado”, es decir a la peor solución que cada uno tiene
fuera de la negociación para la preservación de sus intereses, en caso de no arribar a un acuerdo, también debe
considerarse esta variable a los mismos fines expuestos precedentemente (MAAN).

31-¿Cómo se puede clausurar el proceso?

El resultado que se busca en la etapa de clausura es la obtención de una “decisión informada” de las partes, de acuerdo
con el principio de autodeterminación. Al mediador no le corresponde evaluar la equidad de la solución a que pueden
arribar las partes: si ambas están de acuerdo, aun cuando considere injusto el convenio, deberá abstenerse de
manifestarlo.

Mientras el proceso haya sido justo e igualitario, la responsabilidad de los términos del acuerdo es de las partes y no del
mediador. In embargo este debe asegurarse de que todas las partes hayan tenido oportunidad de: expresarse,
considerarlas alternativas, comprender exactamente el alcance del acuerdo, contar con adecuado asesoramiento
profesional.

La clausura puede tener diversos contenidos. En función del grado de satisfacción que puede brindar a las partes, puede
consistir en:

- La subsistencia del conflicto (desacuerdo).

- Un acuerdo sobre el sometimiento del conflicto a otro procedimiento de resolución.

- Un acuerdo parcial.

- Un acuerdo total.

- Un acuerdo total y la reconciliación entre las partes.

32-¿Qué características tiene que tener un acuerdo para que sea efectivo?

En caso de que se llegue a un acuerdo, son las partes quienes deciden el grado de formalidad que pretenden darle
(acuerdo verbal, acuerdo escrito privado, acuerdo escrito para ser aprobado judicialmente, o cualquier otra alternativa).
El mediador no puede obviar un repaso de los puntos acordados para verificar que todos los protagonistas hayan
entendido lo mismo.

Si el acuerdo no puede ser volcado en un sencillo acuerdo escrito por requerir una compleja negociación, el mediador
puede escribir los puntos centrales del acuerdo y solicitar a las partes (y a sus abogados) la firma de ese instrumento.

Muchos mediadores sostienen la necesidad de implementar programas de seguimiento de los acuerdos, con un doble
propósito: verificar la calidad de lo acordado, en tanto “cumplible” y efectivamente cumplido, y comunicar a las partes
su disponibilidad para asistirlas ante cualquier problema que surja en la etapa de cumplimiento. Esto último debería
existir, pero no existe.

Lo primero que debe tener, es que tiene que ser un acuerdo que las partes hayan aceptado el acuerdo, no impuesto por
el mediador o los abogados, porque no va a ser de factible cumplimiento el acuerdo.

Segundo, ser redactado en forma clara, para que las partes lo puedan entender, y sin que de lugar a una redacción que
genere mas conflicto.

También podría gustarte