Está en la página 1de 192

Libro Rojo de los

Anfibios de Colombia

José Vicente Rueda-Almonacid, John D. Lynch, Adolfo Amézquita


Editores

José Vicente Rodríguez- Mahecha


Coordinador Editorial

César Landazabal Mendoza, Juan Manuel Renjifo, Pedro Miguel Ruíz-


Carranza, John D. Lynch, William E. Duellman,
Stephan Lötters, Alonso Quevedo y Fernando Castro
Ilustración y fotografía
Abril de 2004
© Esta obra deberá ser citada de la siguiente manera:
a) Al citar toda la obra: RUEDA-A LMONACID , J. V., J. D. LYNCH & A. A MÉZQUITA (Eds.). 2004. Libro
Contenido
rojo de anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.
Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales – Universidad Na-
cional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia. 384 pp.
b) Al citar una especie (ficha): W. BOLÍVAR-GARCÍA & J. H. R ESTREPO-TORO . 2004. Sapito arlequín
de malvasa. Atelopus eusebianus. pp. 185-187. En: RUEDA-ALMONACID, J. V., J. D. L YNCH & A. AMÉZQUITA
(Eds.). 2004. Libro rojo de anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amena- Presentación. ................................ 7
zadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales–
Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.
Presentación institucional. .......... 9
ISBN 33-6070-8
Palabras clave: Anfibios, Amenazados, Colombia, Extinción Agradecimientos. ...................... 11
Coordinación editorial Prólogo. ...................................... 13
José Vicente Rodríguez-Mahecha
Director Unidad de Cienci de la Biodiversidad y Análisis
CBC de los Andes - Conservación Internacional.
Carrera 13 # 71-41, Bogotá-Colombia. Teléfono 3452854
Lista de autores. ........................ 16
jvrodriguez@conservation.org
Introducción. ............................. 18
Editores
José Vicente Rueda-Almonacid
Adolfo Amézquita Generalidades de Colombia. .. 18
John D. Lynch
Breve reseña sobre el desarrollo histó-
Asistencia editorial: Andrés González-Hernández & Ramón Hernando Orozco-Rey
rico del conocimiento relacionado con
Cartografía y análisis SIG: Ramón Hernando Orozco-Rey & Andrés González-Hernández-
Juan Carlos Rubiano (Laboratorio SIG-Conservación Internacional). los anfibios de Colombia............. 19
Ilustraciones: Portada y dibujos César Landazabal.
Los anfibios amenazados de ex-
Fotografías: Juan Manuel Renjifo, Pedro Miguel Ruíz-Carranza, John D. Lynch, William E. tinción en Colombia: Problemáti-
Duellman, Alfonso Quevedo-Gil y Fernando Castro.
Diseño y diagramación: Luis Felipe Sossa R. (Símbolo Ltda.), Alma Digital e-mail:
ca general.................................... 22
alma_digital2003@yahoo.com
Las principales amenazas que aten-
Mapas solapas: Instituto Alexander von Humboldt.
tan contra la supervivencia de los
Derechos reservados conforme a la ley. Los textos pueden ser utilizados total o parcialmente
citando la fuente. Los documentos que componen éste libro han sido editados con previa aproba- anfibios en Colombia. ............. 27
ción de los autores.
La producción de esta obra se adelantó con el apoyo de Conservación Internacional, Fondo Destrucción y deterioro de hábitats
para la Acción Ambiental, Fondo Ambiental Mundial (GEF), Instituto Alexander von
Humboldt, Banco Mundial, Cornare y la Fundación Omacha.
naturales. ..................................... 27
La serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia, es liderada por las siguientes instituciones: Efectos de fragmentación. ...... 31
Introducción de especies exóticas. 34
La contaminación. .................... 36

Impreso en Colombia por Panamericana Formas e Impresos S. A.


Cambio climático e incremento de
la ración ultravioleta.................. 38
La declinación reciente de las po-
blaciones de anfibios. ............... 41
Sobreexplotación de algunas es-
Presentación
pecies. .......................................... 44

L
Áreas prioritarias para la conser-
vación de los anfibios. .............. 46 a gestión ambiental orientada a la conservación y uso sosteni-
ble de la biodiversidad requiere, entre otras acciones, identifi
Facilidades de conservación in situ. 47 car cuáles especies silvestres están registrando de manera gra-
Iniciativas para la conservación de dual una disminución en sus poblaciones naturales, lo que va claramen-
los anfibios de Colombia. ....... 48 te en contra de su supervivencia.
La ecogeografía de las especies de Si bien es cierto, que dicho fenómeno se puede presentar en la natu-
anfibios amenazados. ............... 55 raleza por la incidencia de ciertas circunstancias que azarosamente afec-
Metodología. ............................. 58 tan las poblaciones de algunas especies, en otras situaciones se pre-
senta por presiones que de manera directa ejerce el hombre o el
Las Categorías de la UICN. ... 58
medio que las rodea.
Definiciones de las Categorías de
las Listas Rojas. .......................... 60 En Colombia identificar esas especies dentro de nuestra enorme
biodiversidad, orientar y adoptar acciones que disminuyan, en cierta
Procedimientos para apli car las medida, ese galopante fenómeno de extinción por el que atraviesan,
categorías de la UICN. ............ 61 requiere de la participación activa de los institutos de investigación, las
Como usar este libro................ 75 autoridades ambientales, los entes territoriales, la academia, las ONG,
Clave para la identificación de los anfi- el sector privado y público en general, para implementar estrategias de
bios amenazados de Colombia. .. 77 investigación, valoración, conservación, restauración, uso y manejo co-
ordinados de manera interinstitucional y con participación de la socie-
Mosaico de ilustraciones para
dad civil.
comparación rápida. ................ 99
Listado de las especies de anfibios Uno de los resultados más importantes en nuestro país, para atender
por categorías de amenaza. ... 110 parte de las necesidades anteriormente descritas, ha sido la consolida-
ción, publicación y divulgación de los primeros siete tomos de la Serie
Especies en pelígro crítico (CR) . 111 Libros Rojos, que nos ha permitido conocer las especies de peces,
Especies en pelígro (EN) ........... 183 aves, reptiles, invertebrados marinos y algunas familias de plantas que
Especies vulnerables (VU) ......... 297 se encuentran amenazadas y que por ende irían hacia la extinción, si no
se implementan medidas a nivel nacional y regional que eviten dicho
Glosario y abreviaturas. ......... 365 proceso.
Literatura citada. .....................372 El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial presen-
Indice. ....................................... 383 ta al público en general este nuevo tomo de dicha serie, dirigido básica-

6 7
mente a divulgar la situación de amenaza que registran las especies de
anfibios colombianos, labor que corresponde una vez más al esfuerzo
colectivo que desde 1997 viene adelantándose en el país, gracias al es-
Presentación institucional
fuerzo conjunto de entidades como el Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Investiga-

C
ciones Marinas y Costeras-INVEMAR, Instituto Amazónico de Inves- on esta publicación culmina una etapa en el proceso
tigaciones Científicas-SINCHI, Conservación Internacional-Colombia, de categorización de los niveles de amenaza de uno de los
Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colom- grupos animales más vulnerables de Colombia, los anfibios.
bia y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Este hecho es particularmente significativo para nuestro país, debido a
que somos considerados como uno de los más ricos en diversidad
Reconocimiento muy especial a todos los investigadores quienes han
aportado, con su información, a la elaboración y construcción de los biológica. Dentro de ésta diversidad, los anfibios ocupan conjunta-
mente con las aves un sitial de honor por poseer el mayor número de
diferentes libros, así como a las entidades que han hecho posible este
esfuerzo, como son: INVEMAR, Instituto Alexander von Humboldt, especies a nivel mundial. Esta altísima diversidad de los anfibios, que
Instituto de Ciencias Naturales, Conservación Internacional Colombia, llega a alcanzar en nuestro país cerca de 733 especies descritas hasta
ahora, se destaca también por su alto grado de endemismo, ya que esta
Banco Interamericano de Desarrollo-BID, Fondo para la Acción Am-
biental, CVC, CAR, PNUD, CORNARE y la Embajada de los Países cualidad es alcanzada por el 55% del total de las especies registradas a
lo largo y ancho del país. Ello trae consigo una gran responsabilidad en
Bajos, entre otros.
su conservación. Por esto hemos involucrado en nuestra estrategia del
CBC de los Andes y específicamente como programa, la tarea de
Sandra Suárez Pérez buscar mecanismos creativos que nos permitan identificar cuáles de las
especies se encuentran en un estado de amenaza evidente y real, de tal
Ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
manera que el país pueda contar con herramientas para emprender
acciones inmediatas que permitan evitar extinciones y lograr su conser-
vación a perpetuidad. Llegar hasta allí no es una tarea fácil, primero
por la necesidad de acoplar aquellos intereses académicos con los de
conservación, y segundo por la necesidad de acercarnos a los criterios
de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza-UICN,
y buscar homologar conjuntamente con el MAVDT, el ejercicio de
categorización adelantado en el país con el proceso de categorización a
nivel mundial.
Este espacio se ha creado, entre otras circunstancias, gracias a la ma-
siva participación de investigadores nacionales y extranjeros que han
dedicado sus vidas al estudio de los anfibios en el epicentro de la diver-
sidad específica de este grupo, altamente, representada en los países
andinos, que en conjunto poseen más del 35% del total de las especies

8 9
de estos anfibios en el planeta. La fase que hoy culmina con esta
publicaciónse ha logrado luego de más de tres años de discusiones
altamente productivas, orientadas hacia el logro de un producto de
Agradecimientos
excelente calidad que compila el conocimiento hasta ahora acumulado
sobre las 55 especies de anfibios amenazadas que tenemos en Colom-

D
bia. Asimismo constituye una herramienta para las negociaciones tanto eseamos agradecer a la comunidad de herpetólogos colom-
de carácter nacional como internacional, ante las COPs de Cambio bianos la generosa respuesta y la amplia colaboración pres-
Climático, dado que este es uno de los grupos más proclives a ser tada para llevar a feliz término este primer intento de
afectados por el fenómeno de Cambio Climático Global. categorización de la fauna anfibia de nuestro país.
Esperamos que esta obra permita resaltar la importancia de los anfi- A los curadores de los Museos de Historia Natural de la Universidad
bios para nuestro país y estimule la generación de información actuali- Nacional de Colombia, la Universidad del Valle, la Universidad de
zada que ayude a construir escenarios más amables para la conserva- Antioquia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Industrial
ción de este interesante grupo de animales. de Santander y la del Tolima, así como el Instituto de Investigación de
los Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, que permitieron el
libre acceso a la información depositada en sus instituciones y estuvie-
José Vicente Fabio Arjona Hincapié
Rodríguez-Mahecha Director Ejecutivo ron dispuestos a colaborar con el préstamo de materiales científicos.
Director Programa de Colombia Gracias a la generosidad de los profesores Pedro M. Ruiz-Carranza
Unidad de Ciencias de la Conservación Internacional (q.e.p.d), Juan Manuel Renjifo, María Cristina Ardila, Alonso Quevedo,
Biodiversidad & Análisis Colombia Manuel Bernal, John D. Lynch, Stephan Lötters, William E. Duellman
CBC de los Andes y Fernando Castro pudimos ilustrar con excelentes fotografías la ma-
Conservación Internacional yor parte de los anfibios amenazados. El maestro César Landazabal
plasmó en magníficas acuarelas las especies ignotas desde el punto de
vista gráfico.
Sin el apoyo decidido e irrestricto de los directivos de Conservación
Internacional-Colombia, doctores Fabio Arjona Hincapié y José Vi-
cente Rodríguez-Mahecha quien adelantó la coordinación editorial de
este número, así como de los doctores Gonzalo Andrade y Gloria
Galeano, directores saliente y entrante del Instituto de Ciencias Natura-
les de la Universidad Nacional de Colombia, de Paul Salaman Coordi-
nador de la Unidad de Ciencias de la Biodiversidad del Centro de
Biodiversidad de los Andes, hubiera sido imposible la realización de
este trabajo.
Igualmente merece destacarse la labor de los colegas de la unidad
SIG de Conservación Internacional-Colombia: Hernando Orozco-Rey,

10 11
Andrés González y Juan Carlos Rubiano, quienes elaboraron los mapas
de distribución de las especies amenazadas y contribuyeron a estimar la
superficie de extensión y las áreas de ocupación para las mismas, así
Prólogo
como los comentarios y sugerencias de otros colegas interesados en el
tema como Gustavo Kattan y Enrique La Marca.

L
Los señores Jairo Sánchez y Fabio Quevedo, auxiliares del laborato- a realización del proceso de categorización de la fauna anfibia
amenazada de extinción en Colombia fue una tarea colectiva
rio de anfibios del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad
Nacional y del Instituto Alexander von Humboldt, respectivamente, interinstitucional que contó con el apoyo y el respaldo de la
que brindaron todas las facilidades para la rápida consulta de los mate- comunidad de herpetólogos del país, quienes en un gesto de despren-
dimiento agilizaron el proceso para terminar este trabajo en tan solo
riales depositados en dichas instituciones, y a Sonia Cárdenas por la
revisión de los textos. La colaboración de la estudiante de biología seis meses.
Catalina López, en la organización de los materiales bibliográficos, la La escasa información científica disponible sobre la historia natural
elaboración de bases de datos y búsqueda de información resultó crucial de la mayor parte de los anfibios de Colombia constituyó un desafío
para finalizar el presente trabajo dentro del tiempo previsto. A Juan para efectuar una valoración objetiva y realista acerca del estado de
Carlos Rodríguez-Paéz por su oportuno apoyo en el manejo de los conservación de las poblaciones y especies de este importante grupo
sistemas y sus sugerencias en el manejo de los datos. de vertebrados, por lo cual se desarrolló un método innovador y flexi-
A los asistentes a los talleres de categorización regional de los anfibios ble que permitió la combinación de los escasos datos cuantitativos con
suramericanos, por su colaboración y aportes, intercambio de ideas y las apreciaciones subjetivas de los especialistas en el tema.
soporte en el afinamiento del proceso de clasificación de la fauna anfi- Resulta innegable que esta primera aproximación requerirá mucho
bia colombiana y en especial a Simon Stuart, Matt Foster, Bruce Young trabajo de campo para mejorar la información y poder llegar en un futu-
y otros colegas de las instituciones socias. Muy especialmente deseamos ro próximo a actualizar este listado; no obstante, constituye el punto
reconocer el decidido apoyo financiero de la Gordon & Betty Moore de partida para definir e impulsar acciones concretas de conservación
Foundation, la Frankenberg Foundation y la National Science para preservar la variada fauna anfibia de Colombia, que con sus más
Foundation instituciones que a través de diferentes instancias de 733 especies está considerada la más rica del orbe.
institucionales dentro de Conservación Internacional hicieron posible
este proceso. Es importante resaltar que este ejercicio ha sido pionero a nivel de los
países latinoamericanos en cuanto a la categorización nacional de los
Finalmente deseamos resaltar la disponibilidad de los descubridores niveles de amenaza de los grupos de especies, y se constituyó como
de diversas especies quienes estuvieron de acuerdo en incluir las ilustra- una excelente plataforma para la revisión global de los anfibia de Amé-
ciones esquemáticas publicadas en sus artículos científicos, para que rica que hemos venido impulsando gracias al apoyo de organizaciones
enriquecieran los textos de esta obra. De la misma manera nuestros internacionales como la Comisión de Supervivencia de Especies de la
agradecimientos sinceros a todos aquellos quienes con su trabajo silen- IUCN, Conservation Internacional y NatureServe, con quienes esta-
cioso han colaborado en la búsqueda sistemática de nueva informa- mos realizado una serie de talleres de evaluación (GAA) para las 5.500
ción y otras actividades vitales dentro de este programa editorial. especies de anfibios del mundo, tarea con la cual nos sentimos comple-
tamente comprometidos.

12 13
Esperamos que el libro rojo de anfibios de Colombia motive el estu- el tipo de acciones de conservación más apropiadas para aquellas espe-
dio de este grupo apasionante de animales y fomente acciones de con- cies más vulnerables en virtud de su distribución restringida o requeri-
trol y conservación por parte de las autoridades ambientales y el públi- mientos de hábitat especializados. La revisión y análisis de la informa-
co en general, ya que los múltiples problemas ambientales derivados de ción científica concerniente a las especies amenazadas, constituyen el
los esquemas de desarrollo del mundo moderno requieren ser enfren- primer paso para orientar los planes de recuperación de las mismas. Es
tados con soluciones novedosas que minimicen el impacto negativo y importante conocer la naturaleza de la rareza de las especies, si ésta se
la pérdida de la diversidad biológica. Se requiere apoyar y aumentar la debe a factores intrínsecos de las especies o es el resultado de observa-
capacidad de gestión y conocimientos de las comunidades locales para ciones defectuosas y artificios en los métodos de evaluación.
que lleguen a tener un control efectivo de sus propios asuntos y su
destino. Es necesario involucrar a la población en todos los aspectos Dado que el desarrollo sostenible propone que la humanidad viva
del trabajo de conservación, haciéndolos participes en la planeación de dentro de los límites de la capacidad de carga de la tierra, debemos
las investigaciones, suministrándoles información básica sobre la histo- promover un nuevo estilo de vida y pautas de desarrollo que respeten
ria natural de las especies, así como elementos para su manejo y preser- los límites de la naturaleza. Es menester comprometerse con los princi-
vación. De igual forma, se debe estimular la economía local mediante pios de una nueva ética que permita integrar la conservación y el desa-
la generación de empleo, el entrenamiento de guías para el turismo rrollo de una manera armónica: conservar para mantener nuestras ac-
ecológico y la elaboración de productos artesanales relacionados con la ciones dentro de la capacidad de la tierra, y propiciar el desarrollo para
biota silvestre. ofrecer a todo el mundo el pleno disfrute de una mejor calidad de vida.
Una estrategia de conservación de los anfibios deberá prever el uso
sostenible de aquellas especies nativas que mantienen poblaciones sa-
Claude Gascon, Ph.D.
ludables y tienen una amplia oferta de hábitat en el país, así como el
reconocer la enorme importancia económica y cultural que la diversi- Chair, Global Amphibian Specialist Group,
dad biológica representa para vastos sectores deprimidos de nuestra Species Survival Commission, IUCN
sociedad. Senior Vice President
Regional Programs
Nuevas amenazas para la conservación de los anfibios como la decli- Conservation International
nación global de poblaciones y especies requieren ser indagadas para
prevenir sus efectos poblacionales negativos y alertar a las sociedades
humanas sobre efectos nocivos para su salud y supervivencia.
La conservación de la diversidad biológica y amenazada de extinción
en Colombia deberá tomar en consideración la combinación de accio-
nes orientadas hacia la investigación, el manejo tanto ex-situ como in-situ
de los remanentes de población, el fortalecimiento del sistema de áreas
protegidas y la educación ambiental como elementos clave para la per-
petuación del rico patrimonio natural de la nación.
Se necesita con urgencia conducir inventarios y reconocimientos de
campo, con el nivel de duración y profundidad deseados para establecer

14 15
José Vicente Rueda-Almonacid , Coordinador Programa Especies Ame-
nazadas, Conservación Internacional-Colombia, Carrera 13 No. 71-41, Bogotá,
Lista de autores jvrueda@yahoo.com
Juan Manuel Renjifo, Instituto de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt, Villa de Leiva, juanrenjifo@yahoo.com
Adolfo Amézquita, Profesor Departamento de Ciencias Biológicas, Univer- María Isabel Herrera, Museo de Historia Natural-Universidad del Cauca,
sidad de los Andes, AA4976-Bogotá, aamezqui@uniandes.edu.co Popayán-Cauca, isahe@hotmail.com, mherrera@unicauca.edu.co
Andrés Rymel Acosta-Galvis, Profesor Pontificia Universidad Javeriana, Manuel Hernando Bernal-Bautista, Laboratorio de Investigaciones en Zoo-
Laboratorio Herpetología – UNESIS , Carrera 7 No 43-82-Edificio 53 Oficina logía. LABINZO, Universidad del Tolima, mhbernal@ut.edu.co
104 B, aacostag@yahoo.com, andres.acosta@javeriana.edu.co María Cristina Ardila-Robayo, Profesor Asociado, Laboratorio Anfibios,
Ángela M. Suárez-Mayorga, Bióloga, Investigadora Senior, Sistema de Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de
Información sobre Biodiversidad, Instituto de Investigación de Recursos Bioló- Colombia, Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá,
gicos Alexander von Humboldt, Carrera 7 No. 35 - 20, Bogotá, Colombia, mcardila@ciencias.unal.edu.co; , mcardilar@unal.edu.co
amsuarez@humboldt.org.co Mariela Osorno-Muñoz, Ecofondo-Bogotá, Calle 82 No. 19-26, Tel 6913442/
Alonso Quevedo-Gil, Investigador en Fauna Silvestre, Laboratorio de Inves- 52/63, angeloso@colomsat.net.co
tigaciones en Zoología LABINZO, Universidad del Tolima, Martha Patricia Ramírez-Pinilla, Profesora Titular, Laboratorio de Biología
alonsoquevedo@hotmail.com Reproductiva de Vertebrados y Colección Herpetológica-Grupo de Estudios en
Claudia María Vélez Rodríguez, Instituto de Zoología, Universidad Aus- Biodiversidad, Escuela de Biología-Universidad Industrial de Santander,
tral de Chile, Casilla 567, Valdivia, Chile, Fono-fax: (5663) 221315, cvelez@uach.cl Bucaramanga, Fax (7) 6346149, mpramir@uis.edu.co

Diana Patricia Montealegre-Moreno, Estudiante Biología, Laboratorio de Pedro A. Galvis-Peñuela, Biólogo, Universidad Nacional de Colombia,
Investigaciones en Zoología. LABINZO, Universidad del Tolima, pgalvis@rocketmail.com
dmontealegre@hotmail.com Ruth Adriana Maldonado-Silva, Estudiante Biología, Laboratorio An-
fibios, Instituto de Ciencias Naturales; Centro Estación de Biología Tropical
Fernando Castro, Profesor Titular, Universidad del Valle, Facultad de
«Roberto Franco», Facultad de Ciencias , Universidad Nacional de Colombia,
Ciencias.Departamento de Biología, Cali. fcastro@univalle.edu.co Sede Bogotá, raamaldonado@yahoo.es
Jenny Urbina, Estudiante de Biología, Integrante Grupo Herpetológico de Ruth Amanda Estupiñán , Laboratório de Polimorfismo de DNA, Campus
Antioquia, Instituto de Biología de la Universidad de Antioquia, Universitário do Guamá, Rua Augusto Corrêa, 01. Caixa postal 8607, CEP 66075-
jennyurbina@yahoo.com 900., Belém, Pará, Brasil, amada@ufpa.br
John D. Lynch, Profesor Asociado, Laboratorio Anfibios, Instituto de Cien- Sandra Patricia Galeano, Estudiante de Biología, Integrante Grupo
cias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Laboratorio Herpetológico de Antioquia , Instituto de Biología-Universidad de Antioquia,
Anfibios, Instituto de Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Universidad Na- spgaleano@yahoo.com
cional de Colombia, Sede Bogotá, jlynch@ciencias.unal.edu.co
Vivian Páez, Profesora Asociada, Directora Grupo Herpetológico de Antioquia,
Jorge Humberto Restrepo-Toro, Biólogo, Calle 13 Sur No. 8-25, Buga, Instituto de Biología, Universidad de Antioquia, vpaez@quimbaya.udea.edu.co
falopio1@yahoo.com restrepo58@hotmail.com
Wilmar Bolívar-García, Biólogo con énfasis en Zoología , Corporación Au-
José Nicolás Rueda-Martínez, Estudiante Biología, Universidad Nacional tónoma Regional del Valle del Cauca, (CVC) , Carrera 56 No. 11 - 36, Cali, Valle
de Colombia, Sede Bogotá, nicobasiliscus@yahoo.com del Cauca , bolivargw@cvc.gov.co, bolivarw69@yahoo.com

16 17
planicies con formaciones de sabanas y la Amazonia en la cual predo-
Introducción minan las planicies cubiertas por formaciones selváticas. En la Orinoquia
y la Amazonia se encuentran algunos sistemas montañosos de poca o
mediana elevación (pertenecientes al Escudo de las Guayanas), entre
los que se destacan las serranías de La Macarena y Chiribiquete (HILTY
& BROWN 1986, RANGEL 1995, CHAVES & ARANGO 1998). En el Mar
Generalidades de Colombia Caribe el país cuenta con 1600 km de costa y en el Océano Pacífico con
1300 km, en donde se encuentra una gran diversidad de ecosistemas
Colombia se halla ubicada en la esquina noroccidental de Suramérica.
marinos y costeros como los arrecifes coralinos, manglares y bosques
Su porción continental se encuentra entre los 12º 26’ 46’’ latitud norte y
de transición, sistemas de playas y acantilados, estuarios, deltas y lagu-
los 4º 13’ 30’’ latitud sur, y entre 66º 50’ 54’’ y 79º 02’ 33’’ longitud
nas costeras, lechos de pastos marinos o praderas de fanerógamas y
oeste, dentro de la franja intertropical. El territorio colombiano ocupa
fondos blancos sedimentarios. Entre estos ecosistemas se destacan los
una superficie de 1.141.748 km2 continentales y 930.000 km2 marinos.
bosques de manglar y los arrecifes coralinos, por su alta productividad
Limita al norte con el mar Caribe, por el oriente con Venezuela y Brasil,
y diversidad de especies (INVEMAR, 2001). La complejidad climática y
por el sur con Perú y Ecuador y por el occidente con el Océano Pací-
topográfica del país determina sus grandes regiones naturales: Caribe,
fico y Panamá (IGAC 1992, ARANGO & L AGOS 1998).
Pacífica, Andina, Orinoquia, Amazonia, Oceánica Caribe y Oceánica
El país tiene una topografía compleja dominada por los Andes, que Pacífica (HILTY & BROWN, 1986; CHÁVES & ARANGO, 1998).
atraviesan el territorio de sur a norte. La mitad oriental del país es pre-
En este territorio se encuentra un poco más del 10% de la
dominantemente plana y la mitad occidental es topográficamente más
biodiversidad mundial a nivel de especies. Se estima que en el país
compleja, pues incluye tanto las llanuras caribe y pacífica como la re-
gión andina. Los Andes colombianos están conformados por tres cade- existen aproximadamente 45.000 especies de plantas vasculares, 1875
nas montañosas que corren en sentido más o menos paralelo de norte a aves, 733 anfibios, 520 reptiles y 456 mamíferos. Entre los grupos
sur: la cordillera Occidental, la Central y la Oriental, separadas por los mejor estudiados de insectos existen 3019 especies conocidas de mari-
profundos y amplios valles de los ríos Magdalena y Cauca. La cordi- posas diurnas (ANDRADE 2001) y 4800 especies de himenópteros
llera Occidental tiene una altura media de unos 2000 m, mientras que (FERNÁNDEZ 2000).
las cordilleras Central y Oriental tienen alturas medias superiores a los
3000 m, y alcanzan elevaciones de más de 5000 m en sus partes más Breve reseña sobre el desarrollo histórico del
altas. Estas tres cordilleras se unen en un solo macizo al suroccidente conocimiento relacionado con los anfibios de Colombia
del país, cerca de la frontera con Ecuador. Al norte de los Andes, en la
llanura del Caribe, se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta que Por más de tres siglos consecutivos (XVI-XIX) el progreso del cono-
alcanza una altitud de 5775 m; al nororiente de los Andes hacia la fron- cimiento científico sobre los anfibios de Colombia estuvo dominado
tera con Venezuela, se encuentra la cuenca del río Catatumbo que drena por investigadores extranjeros, quienes efectuaron las descripciones de
hacia el golfo de Venezuela; en el occidente del país, en la frontera con un gran número de especies que les fueron enviadas por exploradores
Panamá, se encuentran la serranía del Darién y el cerro Pirre, los cuales y naturalistas europeos que recorrieron Suramérica. Dos de los centros
continúan hacia el sur en la serranía del Baudó. La mitad suroriental del más importantes del conocimiento científico de la época fueron el Museo
país se divide en dos regiones: la Orinoquia en la cual predominan las Nacional de Historia Natural de Paris y el Museo Británico en Londres

18 19
donde se concentraron los mayores contribuidores del siglo XIX en 1970, Cochran y Goin publicaran un compendio ilustrado sobre las
(Duméril, Bibron, Duméril y Gray; Günther y Boulenger, respectiva- ranas de Colombia el cual incluyó 213 especies y subespecies.
mente) y a donde fueron a parar una gran parte de las colecciones Al tanto que para la segunda mitad del siglo XX, el entusiasmo de los
acopiadas en Suramérica durante esa centuria. Tal vez uno de los viajes hermanos cristianos por las ciencias naturales decaía, por la muerte de
épicos de mitad del siglo XIX (1862-65) fue el del herpetólogo español sus principales impulsores, incluido el hermano Daniel y la irreparable
Marco Jiménez de la Espada, quien durante tres años y cinco meses pérdida de una gran parte de los materiales científicos por el incendio
recorrió, por encargo del gobierno español, cerca de 45.000 km de del Museo de La Salle durante la época de la violencia en 1948, se
inhóspitas selvas y bosques andinos de todos los países de Suramérica consolidaba el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Na-
y realizó extensas colecciones científicas que desafortunadamente se cional de Colombia como el primer centro de investigación de la
perdieron por la negligencia y la desidia de las autoridades del Jardín herpetología, debido en gran parte a los esfuerzos de los doctores
Botánico de Madrid, y aunque Jiménez de la Espada nunca incursionó Hernando Osorno-Mesa y Federico Medem; pero fue sin lugar a du-
en territorio colombiano, describió muchas especies de la zona fronte- das la vinculación del profesor Pedro Miguel Ruiz-Carranza a la Facul-
riza con los países vecinos especialmente con Ecuador, Brasil y Pana- tad de Ciencias en 1965 la que consolidó definitivamente el estudio de
má, las cuales extienden también sus areales de distribución geográfica los anfibios del país y con la cual se enriquecieron las colecciones cien-
a Colombia. tíficas de referencia, las cuales pasaron de 1.131 a más de 46.000 ejem-
plares en el momento de su fallecimiento. Gran parte del soporte del
A comienzos del siglo XX, el médico antioqueño, doctor Andrés
doctor Ruiz lo dieron sus discípulos y la estrecha colaboración del
Posada Arango, efectuó la descripción de varios taxa herpetológicos
herpetólogo norteamericano John D. Lynch, quien desde su arribo a
colombianos entre los que Geotriton andicola constituyó el primer intento
Colombia en 1979, ha explorado vastos sectores de la geografía nacio-
de un connacional por incursionar en el campo de los anfibios. Sin nal y bien sea de manera individual o en coautoría de herpetólogos
embargo, fue solo hasta la década de 1910, con la llegada al país de dos colombianos ha descrito más de 200 especies de anfibios.
insignes naturalistas franceses pertenecientes a la comunidad de los
Hermanos de las Escuelas Cristianas: el Hermano Apolinar María (Ni- La siguiente gráfica sencilla ilustra el vertiginoso ritmo de crecimiento
colás Séller) y el Hermano Nicéforo María (Antoine Rouhaire Siauzade), en el conocimiento de la diversidad anfibia en Colombia durante las
que se sentaron definitivamente las bases para el estudio de los anfibios
y reptiles de Colombia, con la creación del Museo de La Salle en Bogo-
tá y la edición del Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de La Salle.
Gracias a las colectas realizadas por los hermanos lasallistas en varias
regiones del país, se incentivó el arribo al país de herpetólogos norte-
americanos entre los cuales descolló el doctor Emmett R. Dunn, curador
de herpetología de la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia,
quien se vinculó al Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad
Nacional de Colombia y dio un significativo impulso al conocimiento
de los anfibios al describir varias especies nuevas y promover las colec-
ciones herpetológicas por parte de esta institución. Por otra parte, las
colecciones científicas del Museo de La Salle sirvieron de base para que

20 21
últimas tres décadas, producto del trabajo del equipo de biólogos de la Por otra parte, la preocupación mundial por la preservación del me-
Universidad Nacional liderados por los profesores Ruiz y Lynch, así dio ambiente y los recursos biológicos del planeta quedó plasmada en
como del aporte de otros investigadores. 1992, con la firma de la Convención sobre Diversidad Biológica en
En la actualidad existen varios grupos de trabajo serios en varias Río de Janeiro, la cual urge a los 156 países miembros a proteger las
universidades diseminados por todo el país, que orientan sus esfuerzos especies y las poblaciones en vías de extinción, y a garantizar que el uso
al conocimiento de la taxonomía de los anfibios de Colombia y al de la diversidad biológica sea sostenible, es decir, que los países signa-
esclarecimiento de sus relaciones filogenéticas, así como al avance del tarios deberán propender para que el aprovechamiento de las especies
conocimiento sobre su ecología y fisiología (ARDILA-R OBAYO, 2003). no ocasione la declinación a largo plazo de las mismas, de manera que
Los museos colombianos albergan alrededor de 70.000 ejemplares, esta generación y las venideras puedan disfrutarla y utilizarla. De igual
cerca de 250 holótipos y más de 2.000 paratipos en representación de forma, se hace un llamado a las naciones para que formulen estrategias
un 90% de las especies registradas para Colombia. Es factible que nacionales para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, e
mediante la promoción del intercambio de material científico entre los integren el uso sostenible y la conservación de la diversidad biológica
museos se llegue a disponer de muestras representativas de la totalidad en políticas, programas, y planes sectoriales y multisectoriales pertinen-
de las especies de anfibios mencionados para Colombia en las listas
tes. Esta estructura de planificación reconoce que el uso sostenible no
publicadas por RUIZ et al. (1996) y ACOSTA (2000). Si bien es necesario
ocurre sin una consideración cuidadosa de los temas científicos, jurídi-
promover la creación de museos regionales como un mecanismo para
incentivar el estudio y conservación de la rica y variada herpetofauna cos y administrativos.
del país, es indispensable registrar dichas instituciones ante el Ministerio En el ámbito nacional, la voluntad del país por la conservación y el
del Medio Ambiente como un mecanismo para garantizar la preserva- uso sostenible de la biodiversidad, fue reafirmada con la expedición de
ción, a perpetuidad, de este patrimonio natural de los colombianos. la nueva Constitución Política, que recogió en su más alta expresión
jurídica, la experiencia nacional e internacional desarrollada en este cam-
Los anfibios amenazados de extinción en Colombia: po. Atendiendo al interés público, la Constitución establece la obliga-
Problemática general ción del Estado y de las personas en la protección de las riquezas natu-
La conservación de la diversidad biológica constituye, en la actuali- rales de la nación, y sitúa en cabeza del Estado el deber de proteger la
dad, una preocupación mundial, tanto por su importancia para la vida diversidad e integridad del ambiente y de planificar el manejo y apro-
del hombre, como por los serios deterioros y amenazas que enfrenta vechamiento de los recursos naturales para garantizar su conservación,
en muchos lugares del planeta. La vertiginosa desaparición de especies restauración y aprovechamiento sostenible. De igual forma, otorga facul-
biológicas, la masiva deforestación de las selvas tropicales, la destruc- tades especiales para que los diversos entes territoriales tales como las Cor-
ción de la capa de ozono, el cambio climático provocado por la com- poraciones Autónomas y municipios, en ejercicio del proceso de descen-
bustión de derivados del petróleo y la creciente degradación de los tralización administrativa, definan sus modelos de desarrollo y planifiquen
ambientes naturales, han conducido a pensar a los científicos que la su ordenamiento territorial (Ley 136 de 1993 y Ley 151 de 1994).
humanidad enfrenta una crisis de la biodiversidad. En la época presen-
te desaparecen más especies de las que los taxónomos están en capaci- Recientemente, el Congreso de la República sancionó la Ley 472 de
dad de catalogar y describir; así por ejemplo, la UICN (2002) estima 1998, que facultó a los ciudadanos para ejercer reclamaciones colecti-
que 11.167 especies reconocidas se encuentran amenazadas de extin- vas sobre la conservación de las especies animales amenazadas, sobre la
ción en el mundo por causa humana. protección de áreas de especial importancia ecológica, así como sobre

22 23
los demás intereses de la comunidad relacionados con la preservación den revelar la presencia de sustancias letales para la vida del hombre y
y protección del medio ambiente. los demás organismos. Así por ejemplo, los renacuajos son bastante
La destrucción de los recursos biológicos es más acusada y riesgosa sensibles a los agentes biocídicos en el agua, los cuales solamente pue-
en algunos países tropicales en desarrollo, conocidos como den ser detectados mediante el empleo de equipos bioquímicos
«megadiversos». Entre ellos, Colombia posee uno de los patrimonios ultrasensibles. De igual forma la polución atmosférica o el aumento de
naturales más ricos de la tierra, dado que alberga alrededor del 15% de las radiaciones ultravioletas pueden ser identificados mediante la decli-
la totalidad de las especies de flora y fauna conocidas y está catalogada nación de las poblaciones de anfibios.
después de Brasil e Indonesia como la tercera nación con mayor Un factor tensionante que está siendo investigado es el aumento de la
biodiversidad del mundo (MITTERMEIR et al., 1999). Lamentablemente exposición a la radiación ultravioleta como consecuencia de la reducción
dicha riqueza está siendo destruida a pasos agigantados, toda vez que de la capa de ozono. Estas radiaciones pueden dañar el ADN y matar las
hábitats críticos y ecosistemas esenciales para el mantenimiento de la células y los huevos, a la vez que causan malformaciones a los renacuajos,
integridad de los procesos ecológicos desaparecen a una velocidad de daños a la retina e inducen una mayor propensión a las enfermedades; sus
820.000 hectáreas por década. Este hecho, aunado a la sobreexplotación efectos son más severos en las altas montañas donde la capa de ozono
de las especies económicamente más valiosas, ha provocado la desapa- tiende a ser más débil, y en las latitudes más altas donde el manto de ozono
rición de 24 especies de plantas y tres especies de vertebrados, así como tiende a reducirse durante el invierno y la primavera, cuando ocurre la
el declive de otras 566 especies de flora y fauna nativas que se encuen- puesta de los huevos para un gran número de especies.
tran en peligro de extinción.
Los anfibios prestan servicios fundamentales para la humanidad al
Múltiples causas se han atribuido al colapso reciente y la desaparición producir substancias substitutas de los antibióticos, para los cuales múl-
de un gran número de anfibios, dentro de las que se destacan la des- tiples bacterias patógenas han resultado resistentes, substancias que fun-
trucción y el deterioro de los hábitats naturales, la introducción de es- cionan como anestésicos de amplio espectro, mucho más potentes que
pecies exóticas y en algunos casos la sobreexplotación comercial de la morfina, y otra gran variedad de productos farmacológicos. Una
algunas especies. Tales actividades tienen al borde de la extinción a un contribución importante, desde el punto de vista ecológico, es la biomasa
poco más de medio centenar de anfibios en Colombia, los cuales re- aportada a los flujos de energía dentro de los ecosistemas, toda vez que
quieren medidas urgentes y eficaces para su conservación. La desapari- los anfibios constituyen las piedras angulares de ciertas cadenas tróficas
ción de tales especies, no solamente conllevaría una pérdida irreparable al actuar como presas o predadores. Esta facultad es acrecentada por su
de millones de años de evolución, sino que acercaría al hombre mismo gran abundancia relativa, producto de su metabolismo ectotérmico,
a su propia extinción. que también les permite a los anfibios consumir una enorme cantidad
El particular estilo de vida de los anfibios que pasan, por lo regular, de insectos nocivos para la agricultura o portadores de enfermedades
sus primeras fases de vida en el agua y luego se dispersan a través de letales como el dengue y la malaria, las cuales podrían eventualmente
hábitats de tierra firme, los hace muy vulnerables a la perturbación de asentarse en sitios tan elevados como la Sabana de Bogotá.
estos ambientes. Los anfibios toleran muy poco la contaminación de Los anfibios constituyen excelentes modelos para indagar el nivel de
las aguas, el deterioro de los hábitats y la fragmentación de los bosques, deterioro de los hábitats y ecosistemas del mundo, dado que la dinámi-
debido a los cambios de temperatura y humedad que ellos acarrean. ca de sus poblaciones se asocia con los drásticos cambios ambientales
Las ranas y sapos por su singular ciclo de vida son excelentes indicadores provocados por las diversas actividades humanas. Los rasgos de los
biológicos; cambios significativos en su composición y abundancia pue- anfibios que los hacen vulnerables a tales variaciones medioambientales,

24 25
se relacionan con sus pieles lisas y permeables que son altamente sensi- pliamente divulgados dentro de los habitantes de las ciudades y gran-
bles a los contaminantes químicos y a las radiaciones, y con sus ciclos de des metrópolis, a fin de promover una conciencia ecológica y un estilo
vida repartidos entre el agua y la tierra, que aumentan los riesgos para de vida que respete los límites de la naturaleza y permita un uso racio-
su supervivencia. nal de los recursos naturales.
Como la demanda de bienes y servicios ambientales es mucho ma- Con la edición del libro rojo de los anfibios de Colombia, se preten-
yor en las regiones densamente pobladas, es necesario establecer priori- de avanzar en el desarrollo de un instrumento para la planeación, cono-
dades de conservación en aquellos ecosistemas más amenazados e in- cimiento y conservación de la diversidad herpetológica del país, así
como para la adopción de las medidas necesarias para asegurar su
tervenidos tales como los encontrados en la Zona Andina, donde se ha
protección, manejo y restauración, bien sea a través de mecanismos de
talado más del 90% de las masas boscosas nativas. Se requiere identifi-
conservación in-situ, como el establecimiento y manejo de áreas pro-
car con urgencia corredores entre los remanentes de bosque que aún tegidas, o de mecanismos ex-situ, con la creación de centros de reproduc-
subsisten y preservar los bosques riparios y/o los montes de los naci- ción, la reintroducción y el reforzamiento de las poblaciones silvestres, etc.
mientos y cursos de agua, para disminuir la erosión y garantizar la con-
servación de un gran número de especies endémicas.
Las principales amenazas que atentan contra la
Muchos estudios han demostrado que las ranas y sapos que viven en supervivencia de los anfibios en Colombia
ambientes prístinos, muy alejados de los centros urbanos y polos de
desarrollo, padecen los efectos de los agroquímicos utilizados en la La destrucción y fragmentación de los hábitats junto a la
«sobreexplotación» y la introducción de especies exóticas, conforman
agricultura y se ven afectados por la lluvia ácida generada por contami-
la denominada «tétrada del diablo», responsable de la dramática des-
nantes de la atmósfera, especialmente el dióxido de sulfuro disuelto en
aparición de especies acaecida durante los últimos dos siglos (PIMM &
el agua. De igual forma se sabe que los anfibios son los primeros orga- GILPIN, 1989). La biota neotropical es altamente sensible a la fragmen-
nismos en reaccionar a la destrucción de la capa de ozono causada por tación de sus ecosistemas naturales por su extraordinaria diversidad,
agentes químicos catalíticos (especialmente los fluorocarbonos clorados) alta frecuencia de especies raras, pronunciado endemismo y las múlti-
liberados a la atmósfera durante los procesos industriales. El efecto ples coadaptaciones particulares, que se han producido entre estilos de
resultante de estos agujeros en la capa de ozono es un incremento sig- vida diferentes, a través de millones de años de evolución (LAURANCE &
nificativo en la cantidad de radiaciones ionizantes (letales) que alcanzan BIERREGAARD, 1997).
el suelo y la cual es la responsable del aumento de la incidencia de
cáncer de piel en los humanos. Destrucción y deterioro de hábitats naturales
Se cree que los ciclos reproductivos de los anfibios pueden ser usa-
La eliminación física de los hábitats naturales constituye la principal
dos como bioindicadores del calentamiento global por el efecto inver- amenaza para la conservación de la vida silvestre ya que provoca la
nadero, pues las tasas de maduración de las gónadas se encuentran ínti- desaparición de todos los anfibios que se encuentran en su interior,
mamente relacionadas con la temperatura del ambiente y cualquier alte- como consecuencia de la destrucción de los refugios, los lugares de
ración en los regímenes térmicos puede afectar sus ciclos anuales de reproducción y las fuentes alimenticias, así como del aislamiento y la
reproducción (BEEBEE, 1996). fragmentación de las poblaciones.
Las extraordinarias cualidades biológicas de las ranas y sapos, y sus La tasa de transformación de la cobertura vegetal en Colombia eva-
usos potenciales en beneficio de los seres humanos, necesitan ser am- luada por el IDEAM, para el lapso 1985-95, señala una pérdida de

26 27
547.940 ha de bosques y 110.831 ha de páramos (Tabla No. 3); la de igual forma calcula que tan solo subsisten el 27% (unos 45.000 km2)
principal causa parece ser la tala de los bosques para el establecimiento de los bosques andinos originales, los cuales cubrían una extensión de
de pastos para la ganadería, actividad concentrada durante el período 170.000 km2 .
evaluado en los departamentos de Norte de Santander y Chocó, (más
Desafortunadamente, el óptimo climático para el café coincidió con
de 100.000 Ha), seguidos por Meta, Antioquia, Putumayo (80.000 ha),
los cinturones altitudinales que corresponden a las áreas de mayor di-
Santander, Nariño, Guaviare y Valle (50.000 ha) (SIAC, Tomo 3, 2002).
versidad de anfibios. Un magnífico ejemplo de esta situación se deriva
del trabajo adelantado en un pequeño remanente de bosque nublado
Cobertura Nacional Páramos 1996 Bosque Andino Bosque Andino Fragmentado (de cerca 5.000 ha) localizado en el norte de la cordillera Central, en el
1.613.927 ha
Departamento Cambios Cobertura % cambio Cambios Cobertura % cambio Cambios Cobertura %
departamento de Caldas, donde fueron descubiertas más de 27 espe-
en la
cobertura
existente
en 1996
entre
1986-1996
en la
cobertura
existente
en 1996
entre
1986-1996
en la
cobertura
existente
en 1996
cam-
bio
cies de anfibios y reptiles nuevos para la ciencia, y se encontró la mayor
1986-1996 entre 1986-1996 1986-1996 1986
-1996
concentración de ranas del género Eleutherodactylus del mundo, así como
uno de los índices más altos de diversidad de anfibios por unidad de
Quindío -1.131 3.446 -24,72% -7.970 15.247 -34,33 619 21.076 3,03
Valle -7.224 37.099 -16,30% -49.684 447.752 -9,99 21.031 85.829 32,46
superficie del planeta (RUEDA, 2000).
Caldas -437 7.623 -6,08% -3.392 41.050 -7,63 -139 14.123 -0,97 Los análisis sobre los cambios en las coberturas vegetales y el uso del
-950 3368 -22,00% -3.996 629.679 -0,63 568 425.933 0,13
Caquetá
suelo en las zonas altoandinas de Colombia, durante las décadas 1970-
Cauca -1.888 74.982 -2,46% -289 1.009.834 -0,03 604 79.175 0,77
Nariño -4.120 106.480 -3,72% -5.923 779.350 -0,75 3735 41.894 9,79
1990, señalan que las transformaciones más graves por la destrucción
Huila -1.672 28.831 -5,48% -10.227 486.558 -2 15 53.847 0,03
de la vegetación ocurrieron en los departamentos de Cundinamarca,
Meta -6.309 86.513 -6,80% -680 703.830 -0,1 1.640 28.034 6,21 Boyacá, Santander, Cauca, Nariño y el sur del Tolima, en donde se
Antioquia -722 9.408 -7,13% -89.932 766.047 -10,51 16.735 528.253 3,27 derribaron más de 326.670 hectáreas de bosques alto andinos (ALARCÓN
Tolima -20.648 161.178 -11,36% -16.615 322.863 -5,43 2.273 83.089 2,81 et al. 2002). Adicionalmente, los procesos de «paramización», o substi-
Boyacá -19.839 472.977 -4,03% -10.705 221.367 -4,61 2.581 20.848 14,13 tución de los bosques altoandinos por comunidades de hierbas y ar-
Cundinamarca -17.371 219.305 -7,18% -42.463 163.000 -20,67 ** ** ** bustos típicos de los páramos también contribuyen a la destrucción de
Santander -9.095 129.928 -6,54% -69.281 192.550 -26,46 -2.880 42.525 -6,34
los ecosistemas de alta montaña, caracterizados por la extraordinaria
Norte Santander -8.750 77.816 -10,11% -127.325 447.304 -22,16 29.091 86.448 50,72
Risaralda -258 14.575 -1,74 -9.119 72.316 -9,119 655 4.751 15,99
riqueza y concentración de especies vegetales vasculares, epífitas, aves,
Putumayo -192 6.112 -3,04 192 236.217 0,08 37.798 388.087 10,79 mamíferos y anfibios (GENTRY 1993, LYNCH 1998).
Páramos húmedos 12316 km2 Las actividades agrícolas y la ganadería extensiva desarrolladas en los
Páramos secos 852 km2
páramos acarrean un serio deterioro a estos ambientes por la desapari-
ción de la cobertura vegetal natural, la introducción de especies foráneas,
Los biomas más destruidos en Colombia corresponden al bosque el drenaje de las turberas, la contaminación de las aguas y los suelos
seco tropical, los «bosques de niebla» de ambas vertientes de la cordi- con pesticidas y herbicidas, la pérdida de la cubierta del suelo por efec-
llera Central y las laderas interiores de las cordilleras Occidental y Oriental, to de los grandes tractores, la quema deliberada de los pastos, el piso-
que fueron derribados para plantar café, situación agravada por la sus- teo del ganado que fracciona las macoyas y conduce a la formación de
titución de los cafetales de sombrío por la variedad caturra mejorada. suelos desnudos y a una disminución significativa de la capacidad de
ETTER (1993) estima que de los 80.000 km 2 de los bosques deciduos y retención de agua del mismo, etc. Con excepción de algunos páramos
semideciduos que existían en el país, quedan tan solo unos 1.200 km2; muy inaccesibles de la cordillera Occidental (Tatamá, Frontino y El

28 29
Duende), todos los páramos de Colombia han sufrido algún tipo de Efectos de fragmentación
alteración y afectación antrópica, especialmente el aumento de los cul-
tivos de papa, los cuales ahora se siembran hasta la cota de los 3650 m. La tala de la vegetación natural no solamente destruye los hábitats
En algunos como el de Guerrero (Cundinamarca) desapareció, en me- para las especies, sino que fracciona y aísla los bosques o hábitats en
nos de 20 años, más del 30% de la superficie del mismo por efecto de pequeñas unidades escasamente interconectadas que pierden capacidad
las prácticas agropecuarias, a la vez que se produjo la eliminación de para mantener poblaciones viables, debido a que los ecosistemas frag-
casi todos los arbustos, transformándose así la estructura de la vegeta- mentados trastornan el microclima, provocan la desaparición de las
ción clímax. especies altamente especializadas, favorecen el establecimiento de
predadores oportunistas y la diseminación de parásitos, alteran los sis-
Si la destrucción de los hábitats es permanente (como en las zonas temas de polinización y los ensambles de especies coadaptadas, inter-
intensamente cultivadas), las poblaciones fuente de los anfibios son ago- fieren con el ciclo de nutrientes, cambian los flujos locales de materia y
tadas y las rutas de dispersión son destruidas con lo cual se produce el energía, afectan dramáticamente las interacciones entre las especies y
colapso de las mismas, el cual se podría atenuar si se logra mantener la provocan muchos otros impactos negativos (SOULÉ et al., 1992). Así
interconexión entre los hábitats a través de corredores biológicos (GREEN, mismo, la substitución de la cobertura boscosa por pastizales acarrea
1997). Baste recordar que una gran parte de los anfibios mantienen una una disminución de la precipitación y la evapotranspiración, incrementa
distribución lineal, dispuesta a todo lo largo de las quebradas y riachuelos,
los niveles de agua de escorrentía y el lavado de nutrientes, aumenta la
y que casi todos ellos sobreviven si se mantiene la franja de vegetación erosión del suelo y puede provocar eventos regionales extremos de
riparia. La agricultura y la ganadería contribuyen a aumentar la erosión
sequía e inundación (INSTITUTO H UMBOLDT, 1998) que afectan en grado
de los suelos, especialmente en las laderas de las montañas, y las cargas
sumo a los anfibios silvícolas.
excesivas de sedimentos arrastrados por las lluvias afectan las posturas
y renacuajos de un gran número de especies de ranas con modos de Los anfibios son extremadamente sensibles a las transformaciones
reproducción generalizados. de sus hábitats naturales por sus restricciones fisiológicas, ya que por
poseer un tegumento permeable altamente vascularizado, requieren te-
Como los suelos de los páramos son pobres en nutrientes y muy
ner la piel constantemente húmeda y fría para mantener un proceso
ácidos, resultan inadecuados y extremadamente frágiles para la agricul-
respiratorio eficiente y conservar los líquidos corporales; además, como
tura. Los cultivos de papa, que se concentran en especial sobre los
tienen una capacidad de dispersión muy limitada, subsisten en peque-
páramos secos, emplean grandes volúmenes de agua para asperjar los
ñas áreas vitales y ostentan una elevada fidelidad de sitio (SINSCH, 1990).
45 herbicidas e insecticidas que se utilizan en el país para producir con
éxito este tubérculo; además, esta modalidad de monocultivo requiere Uno de los efectos más severos producidos por la fragmentación de
mayores aplicaciones de nitrógeno y fertilizantes. Los departamentos los bosques consiste en la ampliación del efecto de borde, el cual surge
con los mayores niveles de producción de papa son a su vez los que por la interacción de dos ecosistemas o hábitats adyacentes diferentes,
han experimentado la mayor destrucción del páramo. Por otra parte la separados por una transición abrupta y es el responsable del colapso de
ganadería extensiva que se practica en los pajonales e incluso dentro de las poblaciones (MURCIA, 1995). Este efecto se traduce, por lo general,
los Parques Nacionales como el de Los Nevados, Chingaza y Sumapaz, en cambios de las condiciones físicas y ambientales, que provocan una
aunados al incremento de los cultivos ilícitos y su fumigación con transformación de la dinámica de las comunidades y de las interacciones
glifosato, añaden nuevos factores tensionantes para la conservación de de la biota. Sus secuelas se perciben hasta una distancia de 50 m del
estos ecosistemas estratégicos. borde para aves y plantas (MURCIA,1995) o hasta 240 m, para otros

30 31
grupos biológicos (DEMAYNADIER & HUNTER ,1998). En Colombia La fragmentación del hábitat puede llegar a constituir la causa poten-
OSORNO-MUÑOZ (1999) encontró diferencias significativas en la densi- cial de mayor incidencia en la desaparición de las poblaciones de anfi-
dad de una especie de rana de bosque del género Eleutherodactylus, eva- bios, dado que fragmentos escasamente interconectados pierden capa-
luada hacia el interior de varios parches de bosques andinos nublados cidad de intercambio (por emigración e inmigración de individuos)
del oriente antioqueño, aislados por los corredores de servidumbre de entre poblaciones locales co-dependientes, al eliminar o suprimir el efecto
las líneas de transmisión de energía eléctrica. Al parecer los miembros de rescate desde poblaciones adyacentes (GREEN , 1997). Las poblacio-
de este género de ranas son bastante sensibles a la fragmentación y la nes con elevadas tasas de reclutamiento sirven como fuentes de emi-
mayor parte de ellos suelen rehuir los bordes, por lo que son más gración del exceso de individuos, en tanto que otras subpoblaciones
abundantes hacia el interior de los fragmentos o remanentes que en la con reclutamientos casi nulos requieren para su mantenimiento de la
periferia y suelen ser más abundantes en los grandes fragmentos que en llegada de nuevos individuos desde el exterior. Es por esto que se debe
aquellos de tamaño pequeño (MARSH & PEARMAN 1997; R EARMAN, 1997). investigar más a fondo la dinámica de estas metapoblaciones para iden-
tificar si las pérdidas son permanentes o transitorias, dado que cual-
Las condiciones físicas predominantes en los bordes de los fragmen- quier desequilibrio generado por el hombre en la estructura de la
tos se relacionan con un aumento de la radiación solar que llega hasta el metapoblación podría poner en grave riesgo una población local, aún
piso y por ende en una disminución de la humedad del suelo, la cual si ésta se encuentra dentro de un área protegida (GREEN, 1997).
suele sobrepasar los niveles mínimos necesarios para garantizar el ópti-
mo desarrollo de las posturas de ciertas especies de anfibios. Este La vulnerabilidad de las poblaciones a la extinción, en ecosistemas
efecto se ve agudizado por la mayor incidencia del viento hacia los fragmentados, depende tanto de factores demográficos como del ta-
bordes y su acción desecante sobre el ambiente. maño poblacional, e igualmente de factores extrínsecos provocados
por cualquier evento catastrófico. Así por ejemplo, entre más pequeña
La riqueza y la abundancia de la mayor parte de las especies de anfi- sea una población se incrementan sus probabilidades de extinción por
bios se correlacionan con ciertas características del hábitat como la hu- efecto de una sequía o una inundación como las que suele provocar el
medad, la densidad, estructura y proporción de epífitas de la vegeta- fenómeno de El Niño (PIMM & SUGDEN, 1994). Se sabe que el tiempo
ción, y el grosor de la capa de hojarasca en el suelo. Como dichas promedio necesario para que una especie se extinga, es mucho menor
variables se ven afectadas por el nivel de fragmentación y el efecto de en un ecosistema pequeño y fragmentado, en donde también ocurre
borde, es de esperar que la composición de las comunidades de anfi- una dramática disminución en la diversidad y riqueza de especies (WILSON
bios y su densidad se vean fuertemente influenciadas por el tamaño, et al., 1994). Como los anfibios son especialmente propensos a los
forma y aislamiento de los remanentes boscosos (DUPUIS et al 1995; procesos de extinción local y recolonización tardía, resultan más de-
MARSH & REARMEN , 1997). pendientes del mantenimiento de la conectividad paisajística en aque-
El impacto del efecto de borde se relaciona también con el tamaño llos ambientes degradados y fragmentados por el hombre (WILBUR,
de los fragmentos, la forma y fisonomía de los mismos, la orientación 1987; SJÖGREN, 1994).
y el tiempo transcurrido desde el inicio del disturbio; por lo regular los La fragmentación de los ecosistemas prístinos plantea serias inquietu-
fragmentos pequeños, no circulares, poseen una reducida área central o des con respecto a la habilidad de las especies y las comunidades para
nuclear que no se ve afectada por el efecto de borde, en tanto que mantener poblaciones viables, en ambientes alterados y dominados por
fragmentos grandes y circulares tienen áreas nucleares mayores sistemas de cultivos y pastizales para la ganadería. Estos ambientes de-
(LAWRENCE & YENSEN, 1991). gradados prevalecen en el paisaje de la zona montañosa colombiana,

32 33
donde se concentra una de las biotas más ricas y singulares del planeta especies de anfibios en Ecuador, Uruguay y otras regiones del mundo
(CONSERVACIÓN INTERNACIONAL, 2001). El problema de la tala y frag- (DUELLMAN, 1999). De igual forma, en los Andes tropicales han sido
mentación de la vegetación natural ha ocurrido a un ritmo más intenso introducidas varias especies de animales exóticos como peces
en la Región Andina de Colombia, en donde se estima que tan sólo salmónidos, ranas y pequeños roedores que predan sobre un gran nú-
persiste un 10% de los bosques nublados originales o tan sólo un 5% mero de anfibios y sus huevos. Como se sabe, la introducción
de los bosques andinos, cuyos efectos han sido más devastadores en la involuntaria de la rata gris (Rattus norvergicus) en Australia provocó la
«franja cafetera», donde los bosques nativos fueron sustituidos casi en desaparición de algunas poblaciones de anfibios (POUGH et al., 1997).
su totalidad por extensas plantaciones de café (HENDERSON et al., 1991, La introducción de organismos competidores, predadores (peces) o
ORTIZ VON H ALLE, 1992). La fragmentación de los bosques es un pro- parásitos, incluidos los humanos, también forman parte de la degrada-
blema real, con el cual tenemos que convivir y que requiere soluciones ción paulatina del hábitat; en Colombia se conocen más de 158 espe-
de mitigación basadas en el conocimiento de los efectos producidos cies hidrobiológicas trasplantadas o introducidas, de las cuales 150 son
sobre los diferentes organismos y la determinación de la capacidad de peces (96 introducidos y 54 transplantados) (ALVARADO & GUTIÉRREZ,
carga de estos fragmentos. 2002). Dos de las especies de peces más agresivas, la carpa común
Sólo en la medida que se conozca el tamaño mínimo, la forma de los (Cyprinus carpio) y la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) fueron amplia-
fragmentos, los efectos de borde, el grado de conectividad entre los mente propagadas a finales de la década de los años treinta, en los
corredores y su relación con la dinámica de las poblaciones biológicas, sistemas lagunares y en casi todos los ríos de las regiones andinas de
se podrá diseñar una red de áreas protegidas que garanticen, con cierto Colombia y podrían ser los causantes de la declinación de algunas es-
grado de fiabilidad, la protección de la biota amenazada de extinción y pecies de ranas arlequines del género Atelopus y de otros anfibios que
la conservación de la riqueza natural de nuestro país. Como el Sistema depositan sus huevos directamente en el agua. Algunas de estas espe-
de Parques Nacionales de Colombia protege sólo una pequeña parte cies han experimentado graves colapsos poblacionales en las regiones
de grandes continuos de bosques inalterados, el manejo para usos múl- montanas de nuestro país y se encuentran amenazadas de extinción,
tiples de los fragmentos se convierte en la única opción para la conser- pues la declinación local de muchas especies de anfibios a nivel mundial
vación de la diversidad biológica, en aquellas áreas que se encuentran ya ha sido asociada con la introducción de peces como la trucha (POUGH
sometidas a una intensa presión antrópica. et al., 1997). Las piponas o pececitos tricolores (Gambusia) fueron con-
siderablemente diseminadas dentro del territorio nacional y constituyen
activos depredadores de huevos y renacuajos para muchas especies
Introducción de especies exóticas de anfibios.
La propagación de especies exóticas constituye otro factor de riesgo Por otra parte, R UEDA (1998) informó acerca de la introducción y el
para la supervivencia de los anfibios, dado que las especies adventicias trasplante de 16 especies de anfibios y reptiles en varias regiones del
depredan a las nativas, compiten por los recursos disponibles, propa- territorio nacional, de las cuales cabe resaltar la rápida expansión y
gan enfermedades y causan severas alteraciones de los hábitats natura- asilvestramiento de algunas cepas de la rana toro (Rana catesbeiana), que
les y el genoma de las especies autóctonas. En los Andes suramericanos ha invadido gran parte de la cuenca alta del río Cauca en el departa-
se han plantado grandes extensiones de especies vegetales exóticas (en mento del Valle y ha sido avistada en varios sitios de los departamentos
especial pinos y eucaliptos), que producen sustancias tóxicas para la de Amazonas, Caldas, Cundinamarca, Atlántico, Meta, Tolima, Antioquia
vida silvestre e inhiben la germinación y desarrollo de la flora nativa; y Risaralda. Esta agresiva especie, conocida por su enorme voracidad,
estas plantaciones de eucaliptos han tenido efectos adversos para varias puede provocar potencialmente el colapso de varias especies animales

34 35
autóctonas, tanto terrestres como acuáticas, debido a su extraordinaria Los anfibios son especialmente sensibles a los contaminantes por sus
fecundidad, rápido crecimiento, maduración sexual temprana, larga ex- ciclos de vida bifásicos (en el agua y en la tierra) y su piel permeable
pectativa de vida, hábitos generalistas y elevada capacidad de disper- (MAY & HENRY, 1992). Varios pesticidas y fertilizantes producen efec-
sión; estas cualidades la facultan para invadir exitosamente vastas exten- tos teratogénicos sobre los huevos y renacuajos de los anfibios (BISHOP
siones de áreas abiertas, ambientes de sabanas y bosques 1992). La eutrofización de las aguas con fertilizantes y las concentra-
higrotropofíticos, en alturas comprendidas desde el nivel del mar hasta ciones de sales de nitrato resultan extremadamente tóxicas para los
los 2.000 m. renacuajos (BAKER & WAIGHTS, 1994), en tanto que los adultos resultan
muy sensibles al envenenamiento con nitratos, los cuales son utilizados
convencionalmente como abonos.
La contaminación
Por lo regular, los renacuajos expuestos a niveles subletales de pestici-
La contaminación de la atmósfera por efecto de las emanaciones das sufren una mayor predación, exhiben comportamientos anorma-
industriales, del anhídrido sulfuroso responsable de la «lluvia ácida», del les, experimentan un retraso en el crecimiento como consecuencia de
vertimiento de los residuos de los aceites y lubricantes de los automo- su reducida actividad de forrajeo, y casi nunca completan su metamor-
tores a las quebradas, del empleo masivo de pesticidas y agroquímicos fosis o lo hacen a expensas del tamaño apropiado o de un aumento del
en la agricultura, de la fumigación de los cultivos ilícitos con glifosato, tiempo de desarrollo (WERNER, 1986; LITTLE, 1990).
del vertimiento a las quebradas y ríos de petróleo crudo por efecto de
La contaminación de la atmósfera con sulfuros y óxido de nitrógeno
la voladura de los oleoductos, y de los residuos de metales pesados
generados por la combustión de combustibles fósiles, como el petró-
utilizados en la minería, afectan los huevos y renacuajos de los anfibios,
leo y el carbón, disminuyen los valores de acidez a pH de 3-4, los cuales
dado que estos acumulan petróleo y metales pesados en sus tejidos
inhiben la reproducción de algunas especies acuáticas. Estas sustancias,
(MAHANEY, 1994; TYLER, 1989). Estas substancias acarrean la parálisis o bajo condiciones de acidez, pueden combinarse con monómeros de
muerte de los individuos, inhabilitan los hábitats o inducen defectos aluminio liberado de complejos orgánicos y afectar la respiración, al
congénitos y malformaciones en la descendencia. causar daños a las membranas branquiales de los renacuajos y peces, o
Algunos de los herbicidas de mayor uso a nivel mundial, como la provocar la muerte de los embriones inhibiendo la acción de las enzimas
atrazina, afectan el desarrollo normal (disgénesis) y la diferenciación de liberadas durante la eclosión de los mismos (FREDA & DUNSON , 1985).
las gónadas de los machos de las ranas al aumentar la proporción de Los pesticidas pueden incrementar la tasa de aparición de individuos
individuos hermafroditas (HAYES et al., 2002). La atrazina afecta la dife- con deformidades en los miembros (BONIN et al., 1997), si bien algunas
renciación sexual, al inducir la síntesis de aromatasa, que es la enzima de estas anormalidades también pueden ser inducidas por la infesta-
responsable de la conversión de los andrógenos en estrógenos, lo cual ción de los renacuajos con parásitos disgénicos (SESSIONS & RUTH, 1990).
redunda en la inhibición de la espermatogénesis.
La acidez de las aguas y de los suelos por efecto de la lluvia ácida
Por lo regular los basureros de los municipios y caseríos de Colom- reduce la movilidad y viabilidad del esperma de los anfibios y disminu-
bia arrojan sus desperdicios directamente a los ríos y quebradas conta- ye por ende las tasas de fertilización; en algunas ocasiones, provoca la
minando y alterando la calidad del agua y afectando así las posturas y aparición de deformaciones en los embriones y renacuajos (PIERCE,
renacuajos que allí habitan. Los lixiviados producen alteraciones quí- 1985). Por lo general la concentración de los contaminantes atmosféri-
micas en el desarrollo y diferenciación sexual por la movilización de cos se maximiza en periodos anormalmente calientes y secos (POUNDS
sustancias que afectan el sistema endocrino (STEBBINS & COHEN , 1995). & CRUMP, 1994). Se puede afirmar que la degradación de los hábitats

36 37
reduce la viabilidad poblacional in situ, en tanto que la polución, la embriones a las radiaciones ionizantes pueden variar en grado sumo de
acidez y las substancias tóxicas vertidas al medio ambiente disminuyen acuerdo con la localización de las posturas sobre la columna de agua, el
el potencial reproductivo y la viabilidad de los individuos o aumentan sombrío provisto por la vegetación acuática y riberina, la turbidez, la
su susceptibilidad a las enfermedades (BONIN et al., 1997). forma, tamaño y pigmentación de las posturas, así como con los me-
canismos que operan para reparar las lesiones generadas por estas ra-
Cambio climático e incremento de la radiación ultravioleta diaciones (OVASKA, 1997). Al parecer los renacuajos son más sensibles a
la radiación UV durante ciertos períodos de su desarrollo, el cual se
Los efectos potenciales de un calentamiento global sobre los anfibios hace crítico poco después de la aparición de las yemás de las patas
se manifiestan en un aumento del estrés fisiológico, una disminución de (estadio de desarrollo 30 de GOSNER, 1960).
la movilidad, y una alteración de los ciclos reproductivos. Este es el Debido a que la radiación UV penetra sólo los estratos superficiales
resultado de modificaciones en los patrones de precipitación y evapo- del cuerpo y afecta principalmente a la piel, VAN DER LEUNG & G RUIJL
ración y de los drásticos cambios en la disponibilidad y calidad de los (1999) han sugerido que las infecciones o enfermedades tegumentarias
hábitats, así como de la transformación en las interacciones con las se podrían incrementar a medida que aumente el nivel de exposición a
presas potenciales, los competidores, los predadores y los parásitos estas radiaciones; estos riesgos son muy pronunciados en los anfibios
(OVASKA, 1997). que por poseer pieles húmedas, expuestas directamente al medio am-
Por otra parte un incremento de la radiación ultravioleta (UV), por biente, constituyen un medio de cultivo ideal para hongos y bacterias
efecto de la destrucción de la capa de ozono, podría provocar anor- infecciosas, las cuales son contrarrestadas por una amplia variedad de
malidades durante el desarrollo embrionario de los anfibios, causar substancias antibióticas producidas por estos animales (DUELLMAN &
daños severos a los ojos y la piel, y afectar el sistema inmunológico. TRUEB, 1986). Dado que muchos de los efectos deletéreos de la radia-
Aun cuando la radiación UV constituye sólo el 0.5% de la energía solar ción UV son acumulativos a través del tiempo, cabe esperar que las
que llega a la superficie terrestre, sus longitudes de onda de alta energía especies con altas expectativas de vida como las ranas arlequines del
pueden ser absorbidas por los ácidos nucleicos y proteínas de los seres género Atelopus que llegan a vivir más de diez años (LA MARCA & LÖTTERS,
vivos y generar serias lesiones sobre los mismos (TEVINI, 1993), más 1997), se vean más afectadas que aquellos taxa con ciclos cortos de vida.
aún si, como los anfibios, carecen de cubiertas tegumentarias protecto- Por otra parte los altos niveles de energía de la radiación UV pueden
ras. Los efectos de la radiación UV son más agudos y nocivos sobre provocar la formación de una gran variedad de radicales libres como
los ecosistemas acuáticos, lo cual sugiere una relación con el colapso de el peróxido de hidrógeno, el cual a su vez incrementa la actividad de
algunas especies de anfibios observado en algunas regiones montanas un gran número de contaminantes del agua como los herbicidas, pesti-
del mundo. cidas y agroquímicos en general (LEAN et al.,1994).
Dado que la mayor parte de los anfibios en estado postmetamórfico En condiciones naturales los huevos expuestos al sol reciben radia-
son nocturnos, estos segmentos de la población son menos vulnerables ción UV en dosis moderadas y no se ven afectados, debido a que
a las radiaciones ionizantes; sin embargo, las posturas y renacuajos de poseen una enzima, la fotoliasa, que les permite reparar las mutaciones
aquellas especies que se reproducen durante el verano, en cuerpos de inducidas. Bajo situaciones experimentales un aumento, por encima de
aguas expuestos a la luz del sol y en regiones con niveles elevados de lo normal, en la cantidad de radiación UV recibida, causa la muerte a
radiación UV, como los páramos, son más susceptibles a sus efectos los embriones de los anfibios que poseen niveles reducidos de la men-
(BLAUSTEIN et al., 1994). La exposición y sensibilidad de los huevos y cionada enzima. De igual forma, se ha observado que en condiciones

38 39
naturales las especies que poseen menor cantidad de fotoliasa, son las especies vivientes, modifican su comportamiento (migraciones,
que muestran disminuciones poblacionales más acentuadas con respec- fenología, eventos reproductivos, etc.), alteran la composición de las
to a aquellas que tienen concentraciones mayores (BLAUSTEIN et al., 1994). comunidades y las interacciones biológicas, y generan la fragmentación
de los hábitats, lo que desemboca en la pérdida y homogenización de
Los efectos del calentamiento global y la destrucción de la capa de
la diversidad biológica (BIOCOLOMBIA, 2002).
ozono se ven más agudizados en las altas montañas tropicales. Este
calentamiento provocado por el incremento de la concentración de Modelos desarrollados en un escenario de duplicación de la concen-
dióxido de carbono en la atmósfera y otros gases de efecto invernade- tración de dióxido de carbono en la atmósfera (2xC02) (Síntesis HULME,
ro (moléculas que absorben la radiación infrarroja y no permiten su 2000), predicen que bajo estas condiciones se provocaría un incremen-
escape al espacio) aunados al debilitamiento de la capa de ozono po- to de la temperatura en el mundo de 2.5ºC y una disminución de la
drían ser los responsables o los agentes catalizadores de la declinación precipitación del orden del 10 o el 20%. Estas alteraciones climáticas
de los anfibios en algunas de las regiones neotropicales; igualmente se que podrían ser alcanzadas a mediados del siglo XXI, conllevarían una
ha encontrado que las epidemias de microparásitos de los anfibios se pérdida estimada entre el 75% y el 85% de las coberturas del páramo y
acentúan por las variaciones climáticas (POUNDS & CRUMP, 1994). superpáramo en nuestro país, a una traslocación altitudinal de los
orobiomas, a la desaparición o retroceso de los ecosistemas paramunos
En Colombia, los gases de efecto invernadero (dióxido de carbono
y los bosques nublados, y a un desplazamiento hacia las partes más
y metano) y el ozono no han experimentado variaciones significativas a altas de todas las zonas bioclimáticas andinas (CASTAÑO, 2002, VAN DER
través del período 1979-99. Sin embargo, el IDEAM ha establecido HAMMEN et al., 2002).
que un 9,4% de la superficie del país, especialmente las regiones mon-
tañosas por encima de 2000 msnm, se ve expuesta a niveles altos de Los niveles presentes de incremento de la temperatura del planeta no
radiación ultravioleta. Según el indicador de riesgo evaluado con base se habían experimentado durante los últimos 700.000 años. Si bien se
en la Dosis Diffey, que considera los posibles efectos del UV en la piel sabe que durante un ciclo glacial-interglacial se produce un profundo
humana, para nuestro país el valor promedio anual es de 255-267 uni- cambio en el contenido de C02 del aire, cambios superiores se presen-
dades Dobson, que puede ser considerado como normal para la re- tan en la actualidad a lo largo de periodos mucho más cortos. Por estos
gión. Existen sin embargo núcleos con valores muy bajos de ozono motivos, la preocupación por el cambio climático y la destrucción de
localizados en el sur de la región Andina a la altura del Nudo de Pasto. la capa de ozono no se relaciona con la magnitud de los cambios que
están ocurriendo, sino con las escalas de tiempo en que estas se dan.
A escala mundial la concentración de dióxido de carbono en la at-
mósfera experimentó un incremento del 20% en los últimos 40 años y
las temperaturas ambientales promedio aumentaron 0.8ºC., lo cual pro-
La declinación reciente de las poblaciones de anfibios
dujo un retroceso gradual de los nevados de las altas montañas colom- Desde finales de la década de 1980 se ha documentado la desapari-
bianas, que han perdido 8 de los 14 glaciares. De igual manera, este ción repentina de un gran número de poblaciones de anfibios en varios
calentamiento condujo a un descenso de las heladas hacia altitudes infe- sitios de Norteamérica, Suramérica, Europa y Australia; estas declina-
riores y conllevó un incremento en el nivel de los océanos Atlántico y ciones en las densidades poblacionales han sido muy rápidas, sustancia-
Pacífico. Durante los últimos 30 años, el clima de Colombia ha experi- les y sostenidas y han afectado grupos enteros de anfibios, tanto en
mentado cambios de hasta 2ºC por encima o por debajo de la media áreas deforestadas e intervenidas como en zonas prístinas y remotas
anual para la temperatura ambiental, y variaciones de ±15% en la pre- incluidas dentro del Sistema de Área Protegidas (MATÓN, 2000). Di-
cipitación, cambios que indudablemente afectan la distribución de las chas desapariciones, que se caracterizan por ser muy rápidas y repenti-

40 41
nas, no pueden ser explicadas por la destrucción de los hábitats, ya que más perturbadas son aquellas que tienen renacuajos acuáticos (por ejem-
como se comentó anteriormente, también han ocurrido al interior de plo, Atelopus, Colostethus) mientras que especies sintópicas, con desarro-
las áreas protegidas. Se piensa que estos procesos de extinción se deben llo directo fuera del agua (Eleutherodactylus) todavía son abundantes en
a la acción sinérgica de diversos agentes de disturbio como la contami- algunas localidades (RON et al., 2002); es probable que la estructura
nación, la lluvia ácida, los residuos radiactivos procedente de áreas poblacional y la distribución continua que exhiben las especies silvícolas
industrializadas y la diseminación de organismos patógenos a través del terrestres en contraposición con las distribuciones aglutinadas alrede-
aire, el agua o por la introducción accidental de sus vectores. dor de las fuentes de agua de las especies generalistas en su modo de
A nivel global se ha documentado la declinación de las poblaciones reproducción atenúen los riesgos de extinción (LIPS, 1998-1999).
para 159 especies, 35 de ellas extintas localmente y 2 especies desapare- En Venezuela LA MARCA & LÖTTERS (1997) indicaron que todas las
cidas para siempre (DUELLMAN, 1999). Aún cuando se ha postulado especies de ranas arlequines del género Atelopus experimentaron dismi-
que tales declinaciones pueden corresponder a fluctuaciones naturales nuciones en sus poblaciones desde la década de 1980, al igual que otras
de las poblaciones, POUNDS et al., (1999) demostraron que tales colapsos especies pertenecientes a los géneros Aromobates, Nephelobates, Colostethus,
resultan bastante improbables a la luz de la demografía de las poblaciones. Dendrobates, Gastrotheca, Centrolene, y Telmatobius. Algunos patrones y me-
Al menos 6 países suramericanos han informado sobre la extinción o canismos que preceden a las declinaciones repentinas parecen señalar
disminución abrupta de poblaciones de anuros durante los últimos 20 que, de manera previa a los eventos, pueden aparecer ranas muertas o
años. En Colombia, LYNCH & GRANT (1999) descubrieron en julio de agonizantes a lo largo de las quebradas de la alta montaña, acompaña-
1997, decenas de individuos pertenecientes a siete especies de anfibios, das por deformidades en el aparato bucal de los renacuajos (LIPS, 1999);
muertos o moribundos, en la región de la Serranía de Los Paraguas, un dos o tres años después de los eventos de declinación sólo se encuentra
área localizada en la ladera occidental de la cordillera Occidental entre la mitad de las especies de las comunidades de anfibios originales. En
los departamentos del Valle y Chocó, bastante alejada de los centros las Provincias de Carchi e Imbabura en la zona fronteriza colombo-
industriales asentados en el valle del río Cauca; el descubrimiento de las ecuatoriana se han hallado ranas (Atelopus ignescens) contagiadas con un
ranas muertas coincidió con una época inusualmente seca de estos bos- hongo (MERINI-VITERI, 1999).
ques nublados.
Algunas de estas desapariciones se encuentran asociadas con una
Las declinaciones de ranas han ocurrido con una mayor frecuencia en pandemia provocada por un hongo patógeno del filo Chytridiomycota:
las márgenes occidentales de los continentes, sobre las regiones monta- Batrachochytrium dendrobatidis, el cual ha sido aislado de una sola especie
ñosas ubicadas por encima de los 1000 msnm, y han perturbado en de rana; este hongo que nunca antes había infectado a los vertebrados,
mayor grado a especies asociadas con las quebradas y cursos de agua; es bastante común en plantas e insectos. Esta enfermedad micótica
sus secuelas parecen ser consistentes con los efectos predichos por el aumenta el grosor de la piel en ciertas zonas del cuerpo (sobre el lado
fenómeno del cambio climático, especialmente aquellos que afectan el ventral del abdomen a nivel de los parches respiratorios o de inter-
patrón de lluvias (WAKE 1991; DUELLMAN, 1999). cambio acuoso) y sofoca al animal, a la vez que libera toxinas que
Estas disminuciones poblacionales no parecen haber afectado a las matan a los ejemplares contaminados. Como la incidencia de éste y
salamandras y cecilias, pero sí a las especies de anuros con distribucio- otros patógenos como virus y bacterias ha aumentado, los científicos
nes vestigiales o relictuales, y en un mayor grado a las especies que piensan que es probable que un conjunto de problemas estén debilitan-
dependen de ambientes mésicos, los cuales han sido reducidos de ma- do el sistema inmunológico de los anfibios. Así por ejemplo, se sabe
nera natural durante el presente interglacial, y cuya tasa de cambio ha que muchos bosques de niebla son cada día más secos, por efecto del
sido profundamente incrementada por la acción humana. Las especies incremento de la temperatura ambiental, y que dichas sequías podrían

42 43
ser las responsables de las extinciones de los anfibios en ciertas partes contravención a las normas que regulan el comercio de fauna silvestre
del mundo. Es probable que los cambios climáticos provocados por en Colombia. Por otra parte se conoce la existencia de un activo co-
el hombre puedan amenazar la supervivencia de ciertos anfibios por su mercio ilegal de ranas venenosas de la familia Dendrobatidae, cuya
sensibilidad a las sequías o a un incremento en las temperaturas del magnitud es difícil de evaluar, pero la cual puede llegar a incrementarse
agua, y que todos estos factores de riesgo actúen de manera sinérgica, significativamente, si las actividades de cría en confinamiento no cuen-
dado que climas más cálidos pueden favorecer la dispersión de los tan con las debidas medidas de control por parte de las autoridades; el
insectos que transmiten la enfermedad. La declinación de los anfibios, MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2002) indica que nueve especies de
a nivel mundial, es un fenómeno comprobado y ha surgido como tres familias de anfibios son las más afectadas por el tráfico ilegal de
resultado de las actividades humanas, el cual combina varias causas. fauna silvestre en nuestro país.
La desaparición de las especies de anfibios puede acarrear serios efectos Algunos investigadores han planteado la hipótesis de que una de las
colaterales sobre los ecosistemas al debilitar los ciclos de transferencia causas probables de la desaparición de las poblaciones de la rana arle-
de nutrientes y las interacciones predador-presa, en tanto que las reper- quín negra Atelopus ebenoides marinkellei en el departamento de Boyacá,
cusiones en el ámbito social podrían ser alarmantes, ya que aumentaría bien pudo deberse a la excesiva colecta con fines científicos. La revisión
la incidencia de ciertas enfermedades mortales para el hombre como la de todos los materiales acopiados por los museos colombianos señala
malaria, la fiebre amarilla, el dengue hemorrágico, etc., como resultado la existencia de 233 ejemplares adultos, los cuales fueron substraídos en
del incremento de las densidades de zancudos e insectos, a la vez que se un período de 32 años (1963-1995), a una tasa promedio de 23 ejem-
acentuarían las plagas para los cultivos. Igualmente un mundo sin anfi- plares/año, para la década en que se efectuaron las colectas. En diciem-
bios conduciría a la pérdida de oportunidades para la cura de muchas
bre de 1963 se coleccionó la mayor cantidad de ranas equivalentes a 47
enfermedades y dolencias, las cuales están siendo combatidas con me-
ejemplares adultos (15 machos y 32 hembras) y el intervalo de tiempo
dicamentos producidos con base en los alcaloides, toxinas y demás
promedio entre dos colectas sucesivas fue de 3.55 años. Ahora bien, si
exudados extraídos de la piel de estos animales.
se aceptan para la especie las densidades promedio de 0.016 individuos
por m2 de hábitat disponible (160 ranas por hectárea), el daño seria
Sobreexplotación de algunas especies ínfimo, aún si se hubiesen capturado todos los 233 individuos al mis-
En Colombia la demanda de anfibios como animales de ornato es mo tiempo. Sin embargo, es conveniente hacer un llamado a la re-
aún incipiente, sin embargo durante los últimos años han comenzado a flexión y prudencia de los investigadores para que ejerzan un autocontrol
comercializarse renacuajos de varias especies de ranas (entre ellas Rana sobre el número máximo de especímenes que pueden ser tomados del
catesbeiana) los cuales atraen a ciertos acuariófilos por su excepcional medio para el desarrollo de sus investigaciones y no lleguen a consti-
talla o simplemente para utilizarlos como alimento para los peces orna- tuirse en parte del problema para las especies amenazadas, sino por el
mentales. Esta situación demanda nuestra atención por cuanto se debe contrario contribuir a formar parte de las soluciones.
investigar la procedencia y legalidad de estos ejemplares exóticos, que
Se ha estimado que las exportaciones de anfibios y reptiles a los Es-
bien pueden proceder de criaderos no autorizados y contribuir a au-
tados Unidos ascienden a más de 7.3 millones de especímenes anuales
mentar la diseminación de esta plaga foránea en nuestro país.
(R AMUS, 1995) y muchos de ellos proceden de Suramérica. CAMPBELL &
De igual manera, en años recientes, se han observado cientos de «an- FROST (1993) compararon los niveles de captura de anfibios y reptiles,
guilas» (Typhlonectes natans) para la venta en las tiendas de mascotas, las con propósitos comerciales, y las capturas que realizan los herpetólogos
cuales suelen ser ofrecidas como «peces raros» y constituyen una clara para documentar la biodiversidad y encontraron que la caza comercial

44 45
de un año supera cinco veces a todos los especímenes que han sido 1997); la fragmentación de los bosques altoandinos es un fenómeno
acumulados por los museos de historia natural del mundo, a través de para el cual las especies de anfibios altimontanos no se encuentran adap-
toda su existencia. Los anfibios y reptiles que han sido acopiados por tadas y afecta además la estructura genética de las poblaciones.
más de doscientos años en los museos de historia natural de USA,
Estas eco-regiones fueron escogidas por sus elevados valores de
apenas representan menos de una cuarta parte de los individuos que biodiversidad y endemicidad, a fin de garantizar la supervivencia y la
ingresan anualmente a ese país para el mercado de mascotas viabilidad de las especies. Sin embargo, para el diseño e implementación
(DUELLMAN , 1999). de los programas de conservación se deberán tomar en consideración
los factores sociales, económicos y políticos, dado que son estos los
Áreas prioritarias para la conservación de los anfibios que determinan, en última instancia, el éxito de estas iniciativas.
Como el esfuerzo para proteger los anfibios amenazados desborda
ampliamente la capacidad económica para conservarlos, es necesario Facilidades de conservación in situ
seleccionar áreas prioritarias que se distingan por poseer concentracio- Los Parques Nacionales Naturales y el conjunto de Reservas de la
nes excepcionales de especies únicas y en inminente riesgo de extinción, Sociedad Civil constituyen los instrumentos de conservación más efec-
a fin de aglutinar en estos lugares las acciones indispensables para ga- tivos para la protección de la diversidad biológica. El Sistema de Par-
rantizar la perpetuación de las mismas. Es necesario enfatizar el valor de las
ques Nacionales Naturales de Colombia está compuesto por 35 par-
especies endémicas y de la biota que posea distribuciones restringidas, como
ques, 9 santuarios de fauna y flora, 2 reservas naturales, una unidad via
indicadores biológicos de ecosistemas o hábitats que requieren urgentes
parque y un área natural única, que abarcan una superficie de 9.186.883,5
medidas de protección, dado que estos anfibios endémicos son más pro-
ha en la que se hallan representados 28 de los 41 distritos biogeográficos
pensos a la extinción por efecto de la destrucción de sus hábitats.
y alrededor del 40% de los centros de endemismo del país (INSTITUTO
Eco-regiones críticas para la conservación de las especies de anfibios HUMBOLDT, 1998, HERNÁNDEZ-CAMACHO et al., 1992). Por otra parte la
únicas se localizan a lo largo de las laderas de las cordilleras andinas, Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil comprende 79 unidades
entre los 1000 y 2000 msnm principalmente, y corresponden a los bos- con una superficie de 19.000 ha, distribuidas a través de la mayor parte
ques de niebla que albergan alrededor del 80% de las 345 especies de del país (INSTITUTO HUMBOLDT ut supra).
ranas endémicas para Colombia. Como existe una correlación positiva
entre la diversidad de anfibios y la precipitación, no estacional, los bos- Sin embargo, el potencial real que ofrece este vasto conjunto de tie-
ques nublados del nor-occidente de la cordillera Occidental, de la Se- rras para la conservación, debe ser examinado mediante la cuantificación
rranía de San Lucas y del Darién, los bosques del piedemonte del sur del número de poblaciones y especies que habitan en estos espacios
de la cordillera Oriental en los departamentos de Putumayo y Caquetá, resguardados, la identificación del número de hábitats protegidos, la
deberían recibir la mayor prioridad para establecer su potencial en la representatividad que poseen ciertos hábitats críticos para la conserva-
conservación de la biodiversidad anfibia. ción de las especies amenazadas, el grado de conectividad entre estas
unidades, las áreas silvestres contiguas, y la valoración de las amenazas
Por su carácter insular, único y por su reducida representatividad, la
que enfrentan las especies y comunidades biológicas dentro de las
biota de los páramos es altamente sensible a la modificación del hábitat,
áreas protegidas.
ya que sus pequeños areales de distribución, su poca resistencia frente a
la invasión de especies exóticas, los parásitos y las bajas tasas de inmi- La diversidad biológica preservada dentro de los Parques Naciona-
gración reducen las posibilidades de recolonización (LAURANCE et al., les Naturales de Colombia dista mucho de ser conocida a cabalidad;

46 47
sin embargo importantes avances para su conocimiento se han hecho la deforestación, la contaminación, la rápida diseminación de las espe-
por parte de la Unidad Especial de Parques Nacionales, a través de su cies exóticas y los problemas ecológicos generados por el desarrollo.
programa la Universidad en los Parques y en cooperación con institu- Tal vez las únicas acciones orientadas hacia la protección de los anfibios
ciones de investigación, ONG’s y varios centros universitarios. A pesar en Colombia se relacionen con la implementación de una rígida estruc-
de este empeño, y como suele ser recurrente en todos los programas tura jurídica enmarcada dentro del Código de los Recursos Naturales
de inventario de la biodiversidad en nuestro país, grupos zoológicos Renovables que prohibió, a partir de 1970, toda actividad comercial
importantes como los peces y en especial los anfibios y reptiles son sobre la fauna silvestre. Desafortunadamente en nuestra nación, al igual
dejados de lado en estas iniciativas. Baste mencionar, a manera de ejem- que en la mayor parte de los países del mundo, los esfuerzos de conser-
plo, cómo solamente tres Parques Nacionales: Isla de Gorgona, vación enfatizan ciertos grupos carismáticos que despiertan simpatía y
Guanentá-Alto río Fonce y Malpelo cuentan con inventarios relativa- ternura dentro de la gente, y tan sólo tangencialmente involucran gru-
mente completos acerca de su herpetofauna, en tanto que en otras 20 pos «feos e indeseables» como las ranas y sapos considerados errónea-
unidades el estado del conocimiento de los anfibios y reptiles que la mente como verdaderas plagas que hay que erradicar. Por otra parte, la
habitan resulta insuficiente o moderado, y hay 23 parques con ausencia legislación que se formula en la actualidad orientada a la protección de
casi total de información sobre su biota. los recursos genéticos está más encaminada por la visión de los poten-
ciales beneficios económicos, que por garantizar la perpetuación de las
La cobertura de los Parques Nacionales en la Región Andina es insu- especies. Las grandes industrias farmacéuticas y otras multinacionales
ficiente para garantizar la conservación de la rica y variada fauna endé- patrocinan expediciones en busca de anfibios venenosos, con la proba-
mica que allí existe; una revisión detallada de la información depositada ble pretensión de adquirir derechos de patente sobre las drogas deriva-
en los museos de historia natural del país señalan que tan sólo 5 de las das de la biota inventariada.
50 especies de anuros clasificados en las categorías de amenaza en este
libro: Atelopus e. ebenoides, A.eusebianus, A. subornatus, Eleutherodactylus ingeri Dentro de las acciones primarias, que se deben impulsar para la con-
y Osornophryne percrassa, extienden sus areales de distribución a algunos servación de la extraordinaria riqueza biológica de Colombia, se en-
Parques Nacionales; sin embargo, se desconoce si estas especies man- cuentra la de preservar los hábitats a través de la ampliación y consoli-
tienen poblaciones saludables o habitan tan sólo la periferia de estas dación del Sistema de Parques Nacionales y Áreas protegidas, la pro-
unidades protegidas o representan neoendemismos (poblaciones tección individual de las especies amenazadas cuyos areales de distribu-
relictuales); baste mencionar a manera de ejemplo, cómo la rana cabe- ción natural no estén cobijados dentro de los parques, a través de la
zona de lluvia Eleutherodactylus ingeri es muy escasa en el Santuario de preservación de los hábitats críticos para la reproducción, la regulación
Fauna y Flora Guanentá-Alto río Fonce, donde se ha capturado sola- del tráfico ilegal, las colectas comerciales y la sustitución de las prácticas
agropecuarias tradicionales y lesivas.
mente un individuo inmaduro en más de diez años de intensa búsque-
da, en tanto que esta especie abunda en los pequeños fragmentos de El promover prácticas agroforestales que conduzcan a crear un mo-
bosque de los alrededores de la Laguna de Pedro Palo, en el depar- saico de pequeños claros rodeados de fragmentos de bosque como
tamento de Cundinamarca. substituto de la tala rasa, la preservación de la vegetación riparia, la
protección de las quebradas altoandinas contra la introducción de pe-
Iniciativas para la conservación de los anfibios de Colombia ces exóticos y el aumento de la conectividad entre los fragmentos a
través de corredores, constituyen prácticas de manejo excelentes para
La conservación de los anfibios debe enmarcarse dentro de los gran- la conservación de los anfibios. Como actividades complementarias
des problemas globales que afectan a la humanidad: el cambio climático, están la protección de los pantanos y humedales, la creación de áreas

48 49
protegidas y la protección de las microcuencas. Es necesario apoyar e a establecer los tamaños poblacionales de los anfibios son difíciles de
impulsar todas aquellas técnicas agroforestales que incentivan el mante- realizar y sus resultados pueden ser oscurecidos o enmascarados por
nimiento de fragmentos de bosque y corredores entre los mismos, las fluctuaciones naturales de la población. Por estas circunstancias, la
como por ejemplo, la Iniciativa de Café de Conservación, la cual esti- rareza y las reducciones en los tamaños poblacionales no pueden ser
mula la generación de conectividad entre áreas silvestres fragmentadas, interpretados como declinaciones y no son buenos indicadores de los
así como la protección de cuencas hidrográficas estratégicas, al mantener procesos de extinción local. Puede parecer paradójico, pero la extin-
el arbolado de sombrío. ción poblacional no necesariamente va precedida por una declinación
en el tamaño de la misma, debido al hecho de que una especie podría
Los anfibios, como grupo, poseen una extraordinaria plasticidad para
subsistir hasta que su última población desaparezca.
sobrevivir y mantener poblaciones viables en pequeños remanentes de
bosques, como se deduce de experiencias para determinar el tamaño La conservación de los anfibios endémicos constituye uno de los
crítico mínimo desarrolladas en Brasil, en donde se encontró que cerca desafíos más grandes para los investigadores de la región neotropical.
del 90% de las especies de anfibios presentes en una región, se pueden Para garantizar la conservación de la diversidad de los anfibios endémi-
encontrar en fragmentos o parcelas experimentales no mayores de 350 cos y en inminente peligro de extinción, se requiere iniciar acciones
hectáreas (ZIMMERMAN & BIERREGAARD, 1986). A pesar de ello es in- inmediatas tendientes a evaluar el estado de salud de sus poblaciones,
dispensable facilitar el intercambio genético entre estas poblaciones ais- identificar las amenazas fundamentales para su supervivencia y buscar
ladas y proteger los remanentes de vegetación para garantizar su sub- la preservación de la integridad de los hábitats de los que éstas depen-
sistencia a largo plazo. den, de tal forma que esta información básica permita la formulación de
Dado que las especies de anfibios responden de diferente manera planes específicos de manejo y la estimación del riesgo de extinción de
frente a los disturbios provocados por el hombre, se necesita estudiar las especies amenazadas bajo métodos analíticos de viabilidad poblacional.
detalladamente la biología y ecología de cada especie para identificar las Puesto que las especies de anfibios amenazados de Colombia superan
amenazas potenciales para su subsistencia. Es importante recordar que el medio centenar y los recursos económicos y de personal destinado a
los anfibios asociados a ambientes mésicos (húmedos y lluviosos) y los la conservación de las mismas son bastante exiguos, se requiere identi-
anfibios silvícolas, por sus restricciones fisiológicas y metabolismo del ficar aquellas regiones o ecosistemas especialmente ricos y bastante sen-
agua, resultan extremadamente sensibles a la destrucción o entresaca
sibles a los cambios producidos por las actividades humanas. De igual
del bosque y suelen ser los primeros en desaparecer, aún cuando pue-
forma, y acorde con la doctrina de la responsabilidad final promovida
dan persistir en relictos de hábitat (neoendemismos). Por otra parte se
por la UICN, es necesario que nuestra nación garantice, en primera
sabe que las especies de anfibios arborícolas toleran mejor los distur-
bios provocados por el entresaque de madera que las especies terres- instancia, la conservación de las especies y poblaciones únicas que se
tres que requieren del capote y la capa de hojarasca que cae continua- hallan confinadas dentro de su territorio. Por estas circunstancias se
mente al piso (ANDREONE, 1994). recomienda realizar aproximaciones multiespecíficas que evalúen el es-
tado del hábitat para varias especies endémicas y sintópicas que se en-
El problema de la declinación de las especies altimontanas debe ser cuentran en inminente peligro de desaparición.
abordado de manera inmediata con metodologías sencillas que involucren
información cualitativa y discreta, fácil de obtener y cotejar (disminu- Un aspecto crucial dentro de una estrategia de conservación de los
ción del número de poblaciones conocidas, reducción del rango de anfibios consiste en la formulación de un programa de monitoreo de
extensión y el área de ocupación, etc.), dado que estudios encaminados las especies endémicas y amenazadas de extinción, y de los hábitats

50 51
esenciales para el mantenimiento de poblaciones viables, por cuanto Promover la investigación científica y facilitar el trabajo de los inves-
esta herramienta permitirá establecer no solamente la dinámica de las tigadores, mediante la rápida expedición de los permisos necesarios
comunidades naturales, sino evaluar las consecuencias de las distintas para realizar las colecciones de referencia, traería mejores beneficios
actividades humanas y prevenir los impactos indeseables. Este monitoreo para planificar e implementar programas de conservación específicos;
deberá ser proyectado para medir el efecto de la acción antropogénica en nuestro país, muchas veces es más fácil obtener una licencia de caza
sobre las especies amenazadas (monitoreo de impacto) y conocer los comercial, que un permiso de investigación científica. De igual forma
cambios en la biodiversidad mediante especies indicadoras (monitoreo resulta más fácil importar animales para el comercio, que intercambiar
de biodiversidad). La formulación de una metodología para evaluar, ejemplares científicos con otros museos del mundo.
de manera periódica, las tendencias poblacionales de las especies endé- Para desarrollar programas de conservación se deben conocer los
micas y amenazadas, deberá incluir un diseño de muestreo apropiado, patrones de distribución de las especies y planificar así la incorporación
especificar la intensidad del mismo en el tiempo y el espacio, e indicar de nuevas áreas protegidas. La información sobre la biodiversidad
las variables biológicas de interés a ser medidas. Este programa debe herpetológica es de vital importancia para poder definir las decisiones
ser iniciado lo más pronto posible en la Zona Andina para indagar de manejo apropiadas y promover acciones efectivas en pro de su
sobre el problema de la declinación de los anfibios. conservación. Sin el conocimiento científico, los esfuerzos de conser-
vación están condenados al fracaso y es imposible formular estrategias
Un componente esencial de los planes de acción para la conserva-
para planificar la conservación y la utilización sostenible de la
ción de las especies de anfibios amenazadas de extinción es la formula-
biodiversidad. La recolección de datos y la construcción de una capa-
ción de un análisis de viabilidad poblacional, el cual evalúa la probabi-
cidad planificadora es un proceso interactivo, en donde las estrategias
lidad de que varios factores como las presiones ambientales, la demo-
nacionales orientadas a la protección de la diversidad mejorarán a me-
grafía de las poblaciones, la variabilidad genética de las mismas, los
dida que se obtenga nueva información. Sólo mediante la evaluación
eventos catastróficos y otras variables provoquen la extinción de una
de datos relativos a la diversidad biológica se pueden tomar decisiones
población en un determinado lapso. Este análisis permitirá establecer racionales relacionadas con las prioridades y estrategias de inversión
cuál es el tamaño poblacional mínimo viable que se requeriría para para su conservación y uso sostenible.
garantizar, con un nivel de riesgo aceptable, la persistencia de una espe-
cie amenazada a través de un período de tiempo determinado. El acopio de datos cuantitativos y cualitativos actualizados es el fun-
damento de todas las actividades relacionadas con la diversidad bioló-
Muy pocos parques naturales cuentan con inventarios biológicos ex- gica. Estas compilaciones exigen el desarrollo de una base de datos
haustivos que den cuenta sobre la diversidad de fauna y flora que po- interactiva que permita renovar la información de manera periódica y
seen, y sobre el estado de sus poblaciones; sin lugar a dudas la consoli- sistemática, y adicionar nuevos datos como parte de un proceso de
dación de un programa de inventarios y monitoreo biológico dentro expansión ilimitado. Sin embargo es necesario obtener datos fiables y
del Sistema de Parques Nacionales y áreas protegidas del país, constitu- actualizados para el desarrollo eficaz de estas bases. Los resultados de
ye el instrumento primario para garantizar la función ecológica de los los inventarios deben ser ampliamente divulgados dentro de la comu-
mismos. Si no se conoce el estado de salud de las poblaciones que se nidad científica y el público en general, y los registros de los ejemplares
encuentran dentro de las áreas protegidas, es muy difícil garantizar la de los museos necesitan ser sistematizados en bases de datos apropia-
persistencia de las mismas a través del tiempo, e implementar las mejo- das e incorporados en un sistema de información geográfica. Se re-
res opciones para su manejo y correcta administración. quiere ampliar la cobertura de los inventarios biológicos a áreas

52 53
inexploradas y potencialmente ricas como la Serranía del Darién, la blaciones, los requerimientos de hábitat y la naturaleza de la rareza de
Serranía de San Lucas, los bosques andinos occidentales del norte de la las especies, establecer el tamaño mínimo de las poblaciones viables,
cordillera Occidental, la cuenca alta del río Caquetá, los bosques andinos estudiar los movimientos temporales y espaciales y las rutas de disper-
de la ladera este en el sur de la cordillera Oriental y el sur de la cordille- sión, identificar las poblaciones aisladas y críticas para la conservación,
ra Occidental. y estimar la tasa de destrucción y capacidad de resiliencia de los hábitats.
La información acumulada en los museos de historia natural necesita La educación ambiental es un poderoso instrumento para proteger la
ser cotejada y analizada para revertirla a los funcionarios y entidades diversidad biológica y el medio ambiente, y debe estar orientada no sólo a
encargadas de la administración de estas unidades, y colocarla así al capacitar a los administradores de fauna, sino al público en general, para
servicio de la comunidad científica nacional e internacional. Este pro- ganar el aprecio sobre la vida silvestre y los beneficios de su conservación.
ceso debe ir acompañado de una exhaustiva revisión de la literatura
inédita publicada (informes de campo, trabajos de tesis, monografías, Nuestra obligación consiste en asegurarles a las generaciones futuras
etc.), así como de la consulta de las bases de datos y colecciones cientí- un mundo sin opciones perdidas y nuestra responsabilidad moral es
ficas depositadas en museos extranjeros. De igual forma es imprescin- vivir y administrar sabiamente el único planeta que soporta vida dentro
dible fortalecer las capacidades institucionales para aumentar el cono- del sistema solar. La biodiversidad puede llegar a ser un instrumento de
cimiento de la biota nativa y adventicia existente dentro del Sistema de desarrollo, sólo en la medida en que contribuya al fortalecimiento de la
Parques mediante la ejecución de cursos de entrenamiento taxonómico, sociedad, mejore la autoestima y calidad de vida de las comunidades
y la elaboración y publicación de manuales de campo o guías para la locales y no aumente las privaciones.
identificación de las especies amenazadas.
Es necesario desarrollar una base de datos sobre la diversidad biótica La ecogeografía de las especies de anfibios amenazados
resguardada dentro del Sistema de áreas protegidas de Colombia, apoyar
los procesos conducentes a su conocimiento mediante la realización de La distribución y riqueza de los anfibios colombianos por grandes
inventarios de campo y la promoción de facilidades para acopiar in- unidades biogeográficas es muy desigual. La Amazonia y el Chocó
formación verídica y fiable acerca del estado de salud de las poblacio- Biogeográfico son las unidades con la más alta diversidad (cerca de 70
nes y la distribución geográfica de las especies amenazadas. Una meto- a 100 especies simpátricas), pero principalmente una diversidad alfa
dología reciente e innovadora, para la protección de la biodiversidad, (medida del número de especies simpátricas). En cambio, la Región
consiste en efectuar un análisis geográfico de omisiones de conservación Caribe y la Orinoquia son unidades con una diversidad baja (poseen
(GAP Análisis), el cual busca identificar los tipos de vegetación (hábitats) y alrededor de 20 especies simpátricas). En estas cuatro regiones, hay
especies que no están adecuadamente representados en el sistema actual de poca diversidad beta (reemplazo geográfico de especies). En la Zona
áreas con manejo especial, a fin de promover su incorporación al sistema. Andina, encontramos otro patrón, dado que por lo general hay pocas
Como no tenemos certeza absoluta, sino sospecha grave, acerca de especies simpátricas (usualmente entre cinco o seis en los páramos y 20
las posibilidades de extinción para las especies categorizadas en el pre- a 40 en los bosques andinos) así que esta zona se caracteriza por el
sente trabajo y dado que para establecer el estado de salud o la proba- reemplazo geográfico de especies el cual es muy notable (hay pocas
bilidad de extinción de los anfibios o cualquier especie, se requiere especies compartidas por cordilleras y existe únicamente dos especies
conocer en detalle su distribución ecológica y geográfica, así como de ranas comunes a las tres cordilleras y unas 20 especies compartidas
información de varios años sobre la dinámica poblacional, es preciso entre la Central y la Occidental). Por eso, la fauna andina es más rica y
desarrollar investigaciones encaminadas a identificar los periodos de variada que la suma total de las encontradas en tierras bajas, y su
vida críticos para cada especie, analizar la estructura de las metapo- endemicidad es muy notable (LYNCH et al., 1997).

54 55
De las 55 especies de anfibios amenazados en Colombia, solamente alguna especie endémica de la cordillera Occidental (todas ocupan prin-
siete se encuentran por debajo de 1000 msnm, a pesar que la fauna de cipalmente el flanco occidental, aunque algunas de ellas también se en-
anfibios de las tierras bajas de Colombia es considerable (más de 320 cuentran sobre el flanco oriental de la cordillera). La franja occidental.
especies). Las especies paramunas en las cordilleras Central y Oriental, .de esa cordillera muestra una gran extensión de bosques primarios con
incluyen seis amenazadas (de un total de 39 especies, LYNCH & SUÁREZ- poca intervención y aunque algunas especies de esta unidad poseen
M., 2002) siendo esta proporción muy alta. Las restantes 42 especies áreas de distribución muy pequeñas y/o son taxa altamente especializa-
amenazadas son de los bosques andinos, que se constituyen como los dos en sus microhábitats, la mayor parte de sus hábitats se encuentran
ecosistemas más ricos en anfibios del país (350 especies). En términos resguardados dentro del Sistema de Parques, por lo cual podríamos pen-
de cordilleras hay solamente una especie amenazada en la ladera orien- sar que estas poblaciones de anfibios tienen un nivel de riesgo muy bajo.
tal de la cordillera Occidental, mientras en la cordillera Central (inclu-
yendo el Macizo Colombiano) hay 23 y en la cordillera Oriental hay 15
- un patrón coincidente con la distribución de la población humana.
Entre las especies amenazadas de tierras bajas, hay una en las estribaciones
de la cordillera Central (por debajo de los 1000 m) y dos en la cordille-
ra Oriental (ubicadas en áreas de destrucción másiva de hábitats origi-
nales, Florencia, Caquetá y Villavicencio, Meta).
En la cordillera Central, casi todas las especies amenazadas viven en
la franja norte, donde no hay parques nacionales, pero cinco están en el
Macizo Colombiano (donde hay varios parques nacionales). Las espe-
cies amenazadas sobre el Macizo Colombiano son especies paramunas,
mientras las de la franja norte son de los bosques andinos. Sin embargo,
las colecciones vigentes entre la parte norte del departamento de Tolima
(y el departamento de Quindío) y el Nevado Huila son mínimas. En la
cordillera Oriental, las especies están distribuidas más homogéneamente
(nueve en el flanco occidental y cinco en la ladera oriental), aunque hay
pocas colecciones del extremo norteño (Serranía de Perijá). Todas las
especies amenazadas en la cordillera Oriental se encuentran fuera de
parques nacionales.
Exceptuando las especies del Chocó Biogeográfico, las especies ame-
nazadas viven en áreas de mucha destrucción del hábitat (bosques
andinos, páramos, piedemonte oriental de los Andes, bosques secos
del Caribe) y naturalmente pensamos que existe una correlación estre-
cha con la destrucción de hábitats nativos y la pérdida (o casi pérdida)
del patrimonio biótico nacional. La gran concentración de especies ame-
nazadas en los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío y Risaralda
se correlaciona con la destrucción impresionante de los bosques nati-
vos, que hoy en día existen como fragmentos, tal vez demasiado pe-
queños para preservar la biota. Es notable que no se haya incluido

56 57
categorización cada vez más cuantitativos y menos subjetivos (por ejem-
Metodología plo: tamaño del areal de distribución de las especies, tamaño de la
población efectiva, número de localidades remanentes, porcentajes de
reducción estimados, entre otros). De esta manera se ha minimizado la
subjetividad. No obstante, la subjetividad no se ha eliminado comple-
tamente, pues todo sistema de categorización que sea operable con
Las categorías de la UICN especies para las cuales se tiene poca información, requiere, en alguna
medida, de inferencias, proyecciones o estimaciones. La existencia de
El proceso de asignación de las categorías de las listas rojas de la diferentes sistemas de categorización impone cautela a la hora de esta-
UICN a un grupo de taxones candidatos, es equiparable a ordenar blecer comparaciones entre las categorías aquí propuestas (según la ver-
dichos taxones según su riesgo de extinción o su grado de deterioro sión 3.1) y aquellas empleadas para las mismas especies en el pasado,
poblacional, lo cual se hace comparando la situación actual de las po- pues el significado de las categorías ha cambiado aunque el nombre de
blaciones, con la situación que se estima existía hace 100 años o tres las mismas se haya mantenido.
generaciones del taxón. Las categorías de riesgo o amenaza empleadas
En principio, los procedimientos de categorización de la UICN es-
en esta serie son las categorías de la UICN, propuestas por la Comi-
tán diseñados para ser aplicados a la población global de cada taxón.
sión de Supervivencia de Especies (SSC) y consignadas en el docu- Sin embargo, se permite su aplicación a niveles regionales o nacionales.
mento «IUCN Red List Categories version 3.1» (UICN, 2001). Estas En todo caso, debe especificarse claramente si la categorización pro-
categorías han sido diseñadas para ser usadas con cualquier especie o puesta se aplica a toda la población del taxón (categorización global en
taxón, con excepción de los microorganismos. El término taxón se el sentido de la UICN) o si por el contrario, se aplica sólo a una frac-
utiliza por conveniencia y puede representar especies o niveles ción geográficamente circunscrita de la población del taxón (categorización
taxonómicos más bajos, incluyendo formas que no están aun formal- regional o nacional, en el sentido de la UICN). En esta obra el proceso de
mente descritas. Estas categorías deben ser aplicadas sólo a poblacio- categorización ha sido aplicado al territorio colombiano.
nes silvestres, independientemente del estado de conservación ex situ
que pueda tener el taxón en cuestión. En general, no deben aplicarse a Una de las propuestas más relevantes para establecer categorías a
híbridos (en estos casos, la categorización debe realizarse sobre cada nivel regional o nacional, es la de GÄRDENFORS et al.(1999), según la cual
una de las especies progenitoras del híbrido en cuestión). Tampoco se recomienda proceder, en primera instancia, como si la subpoblación
deben ser objeto de categorización las formas o ecotipos, ya que éstas regional (o nacional) fuese la población global del mismo; luego se
corresponden a variaciones fenotípicas, producto de condiciones am- consideraría la posibilidad de descender la categoría en un punto, si las
poblaciones extrarregionales cercanas a Colombia fueran muy vigoro-
bientales particulares. En el contexto de este libro las categorías han
sas (en términos de abundancia y estado de conservación) y si además
sido utilizadas solo a nivel de especie.
hubiese una alta probabilidad de llegada (hacia Colombia) de indivi-
Debe aclararse que existen varias versiones anteriores de las catego- duos, propágulos o material genético que pudieran establecerse
rías de la UICN. Éstas han pasado por un activo proceso de revisión exitosamente aquí, lo cual disminuiría la probabilidad de agotamiento
y actualización, especialmente a partir de la década de los noventa, o «extinción» a nivel local. No obstante, esta propuesta de categorización
dando origen a varios sistemas (e.g., MACE et al., 1992), MACE & STUART, requiere tener buena información sobre el estado de las poblaciones
1994, UICN, 1994, UICN, 2001). Los cambios a lo largo de estas adyacentes en todos los países vecinos, información que no se tiene en
versiones están relacionados con una tendencia a establecer criterios de la mayoría de los casos.

58 59
Definiciones de las categorías de las listas rojas rías «En Peligro Crítico», «En Peligro» o «Vulnerable», pero está cerca-
no a calificar como «Vulnerable», o podría entrar en dicha categoría en
Extinto (EX) un futuro cercano.
Un taxón está «Extinto» cuando no queda duda alguna que el último
individuo ha muerto. Se presume que un taxón está extinto cuando Preocupación Menor (LC)
prospecciones exhaustivas de sus hábitats, conocidos y/o esperados, Un taxón está en la categoría de «Preocupación Menor» cuando ha-
en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), y a lo lar- biendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen
go de su área de distribución histórica, no han podido detectar un solo las categorías arriba expuestas. Equivale a fuera de peligro.
individuo. Las búsquedas deberán ser realizadas en periodos de tiem-
po apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón. Datos Insuficientes (DD)
Extinto en Estado Silvestre (EW) Un taxón pertenece a la categoría «Datos Insuficientes» cuando la
información disponible es inadecuada para hacer una evaluación, di-
Un taxón está «Extinto en Estado Silvestre» cuando sólo sobrevive
en cultivo, en cautiverio o como población (o poblaciones) naturaliza- recta o indirecta, de su riesgo de extinción, con base en la distribución
das completamente fuera de su distribución original. y/o el estado de la población. Un taxón en esta categoría puede estar
bien estudiado y su biología ser bien conocida, pero carecer de datos
En Peligro Crítico (CR) apropiados sobre su abundancia o distribución. Datos insuficientes no
es por lo tanto una categoría de amenaza. Al incluir un taxón en esta
Un taxón está «En Peligro Crítico» cuando enfrenta un riesgo extre-
madamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato, categoría se indica que se requiere más información y se reconoce la
según queda definido por cualquiera de los criterios A a E (Tabla 1). posibilidad de que investigaciones futuras demuestren que una clasifi-
cación de amenaza pudiera ser apropiada. Es importante hacer un uso
En Peligro (EN) efectivo de cualquier información disponible. En muchos casos habrá
que tener mucho cuidado en elegir entre datos insuficientes y una con-
Un taxón está «En Peligro» cuando no estando «En peligro crítico»,
enfrenta un alto riesgo de extinción o deterioro poblacional en estado dición de amenaza. Si se sospecha que la distribución de un taxón está
silvestre en el futuro cercano, según queda definido por cualquiera de relativamente circunscrita si ha transcurrido un período considerable
los criterios A a E (Tabla 1). de tiempo desde el último registro del taxón, entonces la condición de
amenazado puede estar bien justificada.
Vulnerable (VU)
No Evaluado (NE)
Un taxón está en la categoría de «Vulnerable» cuando la mejor evi-
dencia disponible indica que enfrenta un moderado riesgo de extinción Un taxón se considera «No evaluado» cuando todavía no ha sido
o deterioro poblacional a mediano plazo, según lo definido por los clasificado en relación con los criterios presentados en la Tabla 1.
criterios A a E (Tabla 1).

Casi Amenazado (NT) Procedimientos para aplicar las categorías de la UICN


Un taxón está en la categoría de «Casi Amenazado», cuando ha sido Si se decide evaluar el taxón, entonces se analiza, en primera instancia,
evaluado según los criterios y no satisface los criterios para las catego- si los datos disponibles son adecuados, o si por el contrario son insufi-

60 61
cientes (DD). Si son adecuados, entonces se continúa averiguando si taxones; pero de otra parte, sólo basta con que uno de los criterios sea
está Extinto (EX) o Extinto en Estado Silvestre (EW). Si no lo está, plenamente satisfecho, para llegar a una categorización válida. Si un
entonces se procede a considerar la posibilidad de que sea un taxón taxón ha sido categorizado como CR según alguno de los criterios
Amenazado (VU, EN o CR) y para ello hay que confrontar el taxón cuantitativos, es posible que el mismo taxón pueda ser categorizado
contra los criterios de los taxones amenazados (Figura 1). también como EN o VU según otros criterios; en este caso se toma la
Estos criterios son cinco: mayor de ellas (CR) como la categoría válida.

A. Rápida reducción en tamaño poblacional Aunque los criterios para las categorías de amenaza son de naturaleza
cuantitativa, la escasez de información de alta calidad no es un impedi-
B. Areal pequeño, fragmentado, en disminución o fluctuante mento absoluto para aplicarlos, pues el método permite el uso de
C. Población pequeña y en disminución estimativos (de lo ocurrido en el pasado), así como de inferencias y proyec-
ciones (de lo que puede ocurrir en el futuro), siempre y cuando éstas
D. Población o areal muy pequeño
puedan justificarse razonablemente. En caso de una amplia variación
E. Análisis de viabilidad poblacional en los estimativos, la UICN recomienda aplicar el principio preventivo
Cada uno de estos criterios tiene tres umbrales predeterminados y y usar el estimativo que lleva a la categoría de mayor riesgo. En los
cada umbral corresponde a una categoría de amenaza (VU, EN o CR). casos en que existan amenazas evidentes a un taxón, por ejemplo por el
Para ser considerada «amenazada», la población en cuestión tiene que deterioro de su único hábitat conocido, es importante intentar
alcanzar al menos uno de los umbrales, pero además debe cumplir categorizarlo como amenazado (VU, EN o CR), aún si existe poca in-
adicionalmente unos subcriterios y unos calificadores específicos, para que formación biológica sobre el mismo.
la categoría sea válida. Los umbrales corresponden a características Para usar correctamente las categorías es necesario tener en cuenta las
poblacionales cuantitativas, tales como: siguientes definiciones básicas (IUCN 2001):
• Porcentajes de reduccción poblacional observados, estimados, inferidos Población y tamaño de la población (Criterios A, C Y D): La población se
o sospechados (criterio A) define aquí como el número total de individuos de un taxón. Por razo-
• Tamaños de areal, expresados ya sea como extensión de presencia o nes funcionales, principalmente debido a las diferencias entre formas
como área de ocupación (criterios B, D2) de vida, el tamaño de la población se mide aquí como el número de
individuos maduros.
• Tamaños de población efectiva (criterios C, D1)
Subpoblación (Criterios B y C): Grupos de la población que están sepa-
• Número de localidades conocidas (criterio B)
rados geográficamente o por otro factor y entre las cuales hay muy
• Probabilidad de extinción de las poblaciones naturales, expresada poco intercambio genético o demográfico con el resto de la población
en porcentaje de probabilidad de extinción en un tiempo dado, tras un (típicamente, uno o menos individuos exitosos al año).
análisis matemático de viabilidad de poblaciones (criterio E).
Individuos maduros (Criterios A, B, C y D): El número de individuos
Cada taxón debe ser evaluado contra todos los criterios posibles, maduros es el número de individuos conocido, estimado o inferido
considerando los umbrales especificados. Sin embargo, debe aclararse capaces de reproducirse. Cuando se estima esta cantidad se deben con-
que de una parte, no todos los criterios son aplicables para todos los siderar los siguientes puntos:

62 63
• Los individuos maduros que nunca producirán descendientes no se Fluctuación extrema (Criterios B y C): Puede decirse que fluctuaciones
deberían contar (por ejemplo cuando las densidades son muy bajas extremas ocurren en ciertos taxones cuando el tamaño de la población
para la fertilización). o el área de distribución varía de forma amplia, rápida y frecuente; típi-
• En caso de poblaciones con sesgos en la proporción de adultos o camente con una variación mayor de un orden de magnitud (es decir, un
de sexos es apropiado usar estimaciones más bajas para el número de incremento o decrecimiento de diez veces).
individuos maduros, para tener en cuenta dicho sesgo. Severamente fragmentadas (Criterio B): Se refiere a aquella situación en la
• Donde el tamaño de la población fluctúa, debe usarse el tamaño que los riesgos de extinción del taxón aumentan debido a que la mayo-
estimado más bajo. En la mayoría de los casos éste será mucho menor ría de los individuos se encuentran en subpoblaciones pequeñas y rela-
que la media. tivamente aisladas (en ciertas circunstancias esto se puede inferir a par-
tir de información sobre el hábitat). Estas pequeñas subpoblaciones
• Para los individuos reintroducidos (al medio natural) deben haber pueden extinguirse con una probabilidad reducida de recolonización.
producido descendencia fértil antes de que puedan ser contados como
individuos maduros. Extensión de presencia (Criterios A y B): Area (en km 2) contenida dentro
de los límites continuos e imaginarios más cortos que pueden dibujarse
Generación: La duración de una generación es la edad promedio de para incluir todos los sitios conocidos, inferidos o proyectados en los
los individuos padres en una población. Por tanto la duración de la que un taxón se halla presente, excluyendo los casos de individuos
generación refleja la tasa de renovación de los individuos reproductores deambulantes. Esta medida puede excluir a las discontinuidades o
de una población. Es mayor que la edad de la primera reproducción y disyunciones en las distribuciones generales de los taxones (por ejem-
menor que la edad del individuo reproductor más viejo. Cuando la du- plo grandes áreas de hábitat obviamente inadecuado). La extensión de
ración de la generación cambia bajo amenazas, debe utilizarse el valor presencia puede ser medida frecuentemente por un polígono convexo
previo al problema, es decir la duración más natural. mínimo (el polígono de menor superficie que contenga todos los luga-
Reducción (Criterio A): Se refiere a una disminución en el número de res de presencia, pero que ninguno de sus ángulos internos exceda los
individuos maduros de por lo menos la cantidad (%) definida por el 180 grados).
criterio en el periodo de tiempo (años) especificado, aunque la dismi- Área de ocupación (Criterios A, B y C): Se define como el área dentro de
nución no continúe necesariamente después. Una reducción no debería la extensión de presencia, efectivamente ocupada por el taxón, exclu-
interpretarse como parte de una fluctuación natural a menos que haya yendo los casos de actividades asociadas al deambular. La medida re-
evidencia firme para ello. La fase descendente de una fluctuación natu- fleja el hecho de que un taxón comúnmente no aparecerá en toda el
ral normalmente no se considerará como reducción. área de su extensión de presencia, ya que puede contener hábitats no
Disminución continua (Criterios B y C): Es una disminución reciente, ac- ocupados o inadecuados. En algunos casos, el área de ocupación es el
tual o proyectada en el futuro (que puede ser ininterrumpida, irregular área más pequeña esencial para la supervivencia de las poblaciones exis-
o esporádica), la cual es proclive a continuar a menos que se tomen las tentes de un taxón, cualquiera que sea su etapa de desarrollo (por ejem-
medidas correctoras pertinentes. Normalmente, las fluctuaciones no plo los lugares de nidificación colonial irremplazables, los sitios de ali-
son consideradas como disminuciones continuas, pero una disminución mentación cruciales para los taxones migratorios). El tamaño del área
observada no debería ser considerada como una fluctuación a menos de ocupación será una función de la escala en que se mida, y debe darse
que exista evidencia para ello. a una escala apropiada para los aspectos relevantes del taxón, la natu-

64 65
raleza de las amenazadas y la información disponible. Para evitar
inconsistencias y sesgos en la evaluación debido a la estimación aplican-
do un factor de corrección de escala. Es difícil dar un método estricto
de cómo llevar a cabo la estandarización, ya que los diversos tipos de
taxones tienen diferentes relaciones de escala-área.
Localidad (Criterios B y D): Se define como un área geográfica o
ecológica distintiva en la cual un solo acontecimiento amenazante pue-
de afectar rápidamente a todos los individuos del taxón presente. El
tamaño de una localidad depende del área cubierta por la amenaza y
puede incluir parte de una o muchas subpoblaciones del taxón. Cuan-
do una especie es amenazada por más de un factor, la localidad debe-
ría ser definida en base de la amenaza potencial más seria.
La Tabla 1 muestra, en forma esquemática, los pasos a seguir para
establecer si un taxón cumple con los criterios para considerar la espe-
cie como amenazada (CR, EN o VU). También puede verse en esta
tabla la secuencia de criterios, subcriterios, umbrales y calificadores que
hay que confrontar para llegar a una categoría válida. En la columna del
extremo derecho se muestran los códigos que se suelen citar junto con
las categorías, y que simbolizan los conjuntos de condiciones cumpli-
das en cada caso.
El empleo de los criterios y calificadores de la UICN como
instrumento para la categorización de los anfibios amenazados
de Colombia
El interés por desarrollar un proceso para evaluar el riesgo de extin-
ción de la flora y la fauna y clasificar su estado de conservación en
Colombia, acorde con los criterios y métodos utilizados por la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza-UICN expuestos
anteriormente, surgió en 1997 cuando el Instituto Alexander von
Humboldt, entidad adscrita al Ministerio del Medio Ambiente, convo-
có a investigadores en las distintas disciplinas de la zoología y la botáni-
ca, de varias universidades e instituciones gubernamentales y no guber-
namentales, a iniciar una discusión encaminada a actualizar y unificar las
categorías de riesgo que habían sido propuestas previamente por
FERNÁNDEZ, 1977, RODRÍGUEZ et al., 1986 y CASTAÑO, 1997. Tabla No 1. Resumen de las categorías de las listas rojas (UICN 2001).

66 67
Fue sólo en agosto del 2002, cuando ya habían sido publicados los 7 mamíferos y reptiles, por lo que se ven más expuestos a los eventos
primeros números de los libros rojos, cuandose logró congregar un catastróficos, las pandemias y las alteraciones de sus hábitats.
grupo significativo de herpetólogos conocedores de los anfibios del
país y se dio inicio a las discusiones respectivas, las cuales incluyeron una Como se sabe, la UICN juzga la distribución geográfica y ecológica,
exposición de las principales amenazas que condujeron a sospechar la la abundancia histórica y actual, y la dinámica de las poblaciones para
existencia de un gran número de elementos de la fauna anfibia en fran- clasificar el estado de conservación de una especie y asignarle una cate-
co proceso de extinción, dentro de las que se cuentan: goría que resume el estado de conservación de la misma. Sin embargo,
• El vertiginoso ritmo de destrucción de los bosques nativos, ocurri- la aplicación de estos criterios es difícil de implementar en una nación
do durante los últimos 30 años, los cuales han fluctuado entre 660.000- megadiversa como Colombia, donde la información científica de cali-
880.000 hectáreas de bosques talados, que nos ubica como el segundo dad sobre la vida silvestre, y en especial sobre las historias de vida de las
país con la tasa de deforestación más alta del mundo. Desde 1960, más especies de anfibios es casi inexistente.
del 40% de los bosques chocoanos han sido cortados o alterados de Aún cuando los criterios modernos de la UICN para la categorización
alguna forma, solamente en el suroccidente de la Provincia Biogeográfica son más objetivos y realistas por su fundamento científico, el cual busca
del Chocó se destruyen 100.000 hectáreas de selva cada año.
reflejar con certeza la probabilidad de extinción de las especies, estos
• El «Hotspot de los Andes Tropicales», epicentro de la diversidad de calificadores exigen una mayor precisión y una mejor calidad de los
anfibios del planeta, ha perdido el 88% de su cobertura vegetal origi- datos, los cuales no se encuentran disponibles para la mayor parte de
nal. En Colombia se estima que en la Región Andina tan sólo persisten los anfibios de nuestro país, en donde existen más de 150 especies
un 10% de los bosques nublados montanos y un 5% de los bosques conocidas tan sólo de la localidad típica.
andinos, y que la destrucción de la vegetación natural en la «franja cafetera»
localizada entre los 900-2000 msnm en la cordillera Central ha sido La escasa información disponible sobre un porcentaje significativo
casi total. de los anfibios de nuestro país, la existencia de vastas zonas de la geo-
• Los anfibios, por su carácter de especialistas de hábitat, dependen grafía nacional aún no exploradas, la ausencia de inventarios exhausti-
mucho más que otros vertebrados del mantenimiento de la cobertura vos en la mayor parte de las áreas protegidas, el creciente número de
vegetal original para mantener poblaciones viables. especies descubiertas durante las últimas dos décadas y conocidas por
muy poco material científico, y la carencia casi absoluta de información
• De igual forma los anfibios son altamente sensibles a la fragmenta-
demográfica, oscurecían el panorama y plantearon un serio reto para
ción de sus ecosistemas naturales por su extraordinaria diversidad, alta
frecuencia de especies raras, pronunciado endemismo y escasa movili- los investigadores que decidieron afrontar la tarea de evaluar el estado
dad. Las especies más sensibles a la fragmentación son las especializa- de conservación de los anfibios. Hemos intentado maximizar el uso de
das, así como aquellas que poseen poca capacidad de dispersión, alta la poca información científica disponible y desarrollar criterios de aproxi-
fidelidad de sitio y requieren áreas vitales reducidas. mación previa a la aplicación de los de la UICN, de manera cuantitativa
y simple, fundamentados en la biología de las poblaciones, precisa-
• La fragmentación puede incomunicar o impedir los movimien-
tos de las poblaciones entre los hábitats esenciales para la supervi- mente para obtener una propuesta de clasificación objetiva y realista y
vencia de las mismas, al aislar por ejemplo las áreas reproductivas evitar así controversias innecesarias que pudieran afectar negativamente
de los sitios de alimentación. los procesos de conservación de la biodiversidad.
• El tamaño promedio del área de ocupación para cualquier especie La doctrina que orientó el proceso de calificación y categorización de
de anfibio es en general 10 veces más reducido que el de las aves, la fauna anfibia de Colombia se basó en el criterio de la incertidumbre

68 69
formulado por la UICN-1994 que dice «La ausencia de información Amenazas
de alta calidad no debería ser un freno en los esfuerzos por aplicar los Alteración del hábitat (degradación, destrucción): observada, estimada, inferida o sospechada.
• 0 = no existe alteración del hábitat
criterios de amenaza, ya que se destaca que los métodos que involucran • 1 = existe o se sospecha alguna alteración del hábitat
• 2 = existe una profunda alteración del hábitat
estimaciones, inferencias y proyecciones son aceptados y en los casos
que existan amenazas evidentes para un taxón, es importante clasificar- Explotación comercial (observada, estimada, inferida, sospechada).
• 0 = no se presenta aprovechamiento
lo como amenazado, aun si hubiera poca información directa sobre la • 1 = aprovechamiento comercial incipiente
• 2 = sobreexplotación
condición biológica del taxón en si mismo». De igual modo se acogió
Interacciones ecológicas con especies introducidas (predación, competencia, parasitismo, patógenos):
el principio de la prevención sugerido por esta entidad y la doctrina de observada, estimada, inferida o sospechada.
la responsabilidad final, la cual establece que «los países poseedores de • 0 = no existe evidencia de interacción
• 1 = se sospecha algún tipo de interacción
especies y poblaciones endémicas tienen la responsabilidad de garanti- • 2 = se ha demostrado algún tipo de interferencia
zar su supervivencia». Fragmentación del hábitat: observada, estimada, inferida o sospechada.
• 0 = hábitat continuo, no fragmentado
El procedimiento seguido para calificar y ordenar las especies según • 1 = grandes remanentes de hábitat bien interconectados
• 2 = pequeños fragmentos aislados o muy poco interconectados
los criterios de vulnerabilidad y amenaza empezó con la selección de
Vulnerabilidad
10 atributos de calificación, relacionados con los factores tanto intrín- Tamaño del areal de distribución geográfica:
• 0 = distribución amplia, en más de 5 departamentos
secos como extrínsecos que potencialmente incrementan el riesgo de • 1 = distribución restringida a dos o cinco departamentos
extinción para las especies. A cada atributo se le reconocieron tres valo- • 2 = distribución muy restringida, conocida tan sólo de un departamento

res posibles, medidos en una escala ordinal de 0-1-2, donde los valores Nivel de especialización con respecto al hábitat:
• 0 = generalistas, habitan una gran variedad de ambientes
más altos indican una mayor probabilidad de que la especie esté ame- • 1= ecotonales, pueden vivir en áreas deforestadas pero requieren manchas de bosque adyacentes
• 2 = especializadas, sólo habitan en un tipo particular de hábitat no alterado
nazada con base en ese criterio (Tabla 2). La estimación de los valores
dependió de la información disponible en la literatura, y de la ex- Abundancia relativa:
• 0 = común, se observa o escucha a diario en grandes cantidades y/o representadas en las
periencia en campo y laboratorio de cada uno de los investigado- colecciones científicas por gran cantidad de material (>50 ejemplares).
• 1 = abundante, se observa o escucha a diario en pequeñas cantidades y/o representadas en las
res involucrados. colecciones científicas por cantidades adecuadas de material (5-50 ejemplares).
• 2 = rara, casi nunca se la observa o escucha y/o representadas en las colecciones científicas por
Por consenso se decidió que el objeto de este proceso de ordenación muy poco material (<5 ejemplares).

sería el conjunto de especies que son endémicas o cuasiendémicas de Tipo de distribución:


• 0 = continua
Colombia, siendo estas últimas, los taxa compartidos con un país veci- • 1 = a parches en varias localidades
no, pero que poseen la mayor parte de su distribución conocida dentro • 2 = conocida en una sola área

del territorio colombiano. Estado de conservación del hábitat y representatividad en áreas protegidas:
• 0 = mayor parte del hábitat saludable y conocida de varios parques nacionales naturales
• 1 = al menos la mitad del hábitat saludable y presente en un parque nacional natural
Los puntajes para cada especie fueron asignados por tres especialis- • 2 = la mayor parte del hábitat destruido y no registrado en algún parque nacional natural
tas en la fauna anfibia de Colombia, los cuales se dividieron los grupos Esfuerzo reproductivo:
de la siguiente manera: John D. Lynch realizó la calificación de la fami- • 0 = postura grande (>50 huevos) y reproducción continua o extendida
• 1 = postura grande y reproducción ocasional
lia Leptodactylidae, Adolfo Amézquita la de los Dendrobatidae y José • 2 = postura pequeña (<50) y/o cuidado parental
Vicente Rueda-Almonacid la de las familias restantes. Tanto los resulta-
dos obtenidos en este proceso como los métodos de calificación fue-
ron discutidos internamente y luego sometidos a una amplia consulta y Tabla 2. Criterios utilizados para la calificación de riesgo de los anfi-
crítica por parte de la comunidad colombiana de herpetólogos. bios de Colombia.

70 71
Para estimar las tasas de alteración de los hábitats se utilizaron los Los valores de calificación global se distribuyeron de manera normal
mosaicos de imágenes de satélite Landsat TM, del Programa Dinámica por lo que pudieron ser re-expresados en términos de valores z. De
de Ecosistemas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios esta manera, las especies organizadas en una tabla de acuerdo con el
Ambientales-IDEAM, décadas 1970-1990, y la información actualiza- valor z pudieron ser fácilmente ubicadas en algún cuantil de la distribu-
da que sobre la misma temática apareció publicada en los tres tomos ción, por ejemplo en el 5% superior (entre el 5% de las especies en
sobre el Sistema de Información Ambiental de Colombia-SIAC, 2002 mayor riesgo).
y CASTAÑO-URIBE 2002. Tras revisar y discutir la lista ordenada de especies, se decidió profun-
Se sugirió que dos criterios de ordenación no tuvieran la misma jerar- dizar el análisis y discutir el estado del conjunto de aproximadamente
quía y se calculó un factor de ponderación (entre paréntesis) que señaló 10% de las especies en mayor riesgo. Dentro de este grupo de 50
su importancia relativa así: especies, el valor z sirvió para realizar una propuesta inicial de
categorización que fue refinada con los procedimientos que se descri-
Alteración del hábitat (1)
ben a continuación.
Explotación comercial (1) Se contemplaron algunos criterios especiales, relacionados con las
Interacciones con especies introducidas (1) especies endémicas y conocidas tan sólo de la Localidad típica, que no
hayan sido avistadas durante la última década, los cuales fueron valo-
Fragmentación del hábitat (1.5) rados con respecto a la antigüedad de las colectas:
Área de distribución (2) • Taxa descrito antes de 1950 = Críticamente amenazado
Nivel de especialización (1) • Taxa descrito entre 1950-1970 = En peligro
Abundancia relativa (1) • Taxa descrito entre 1970-1990 = Vulnerable
Tipo de distribución (1) Se propuso aceptar como Especie extinta: aquellos taxa con superfi-
cies de extensión menores de 50.000 km2 que no han sido avistados,
Estado de conservación del hábitat (1) después de reiteradas prospecciones, en sus hábitats preferidos durante
Esfuerzo reproductivo (1) los últimos 5 años (YOUNG et al., 2001).
Con base en las calificaciones ordinales y en el factor de pondera- Para establecer la categoría final se realizaron otras consideraciones,
ción, se calculó una calificación global para cada especie de la si- dado que si la especie había sido pre-clasificada en cualquiera de las
guiente manera: categorías de riesgo (CR, EN, VU), pero se conocían poblaciones salu-
dables en más de un Parque Nacional y este poseía suficiente hábitat
Calificación global = a(1)+b(1)+c(1)+d(1.5)+e(2)+f(1)+g(1)+h(1)+i(1)+j(1) potencial, la especie fue excluida de la lista. En caso que se conociese de
En donde los valores «a» hasta «j» indican las calificaciones en cada un solo parque o área protegida la especie fue rebajada a la categoría
criterio y los valores entre paréntesis son los factores de ponderación. de riesgo inmediatamente inferior.
Las especies con mayor calificación global fueron consideradas en ma- En caso de que la especie hubiera sido clasificada como amenazada,
yor riesgo de extinción. pero su hábitat preferido fuesen los bosques riparios, como muchos

72 73
centrolénidos, algunos bufónidos del género Atelopus y algunos hílidos
(Hyla de los grupos larynopigion y bogotensis), se procedió a reclasificarla
como Casi amenazada.
Como usar este libro
La lista obtenida con base en los criterios descritos hasta ahora fue

E
entonces sometida a los criterios propuestos por la IUCN para la cla-
sificación de las categorías de riesgo (Tabla 1). Este proceso permitió sta obra consta de dos grandes secciones complementarias,
la primera de ellas es una clave que ha sido incluida en este
definir más claramente los límites que separan las diferentes categorías.
En los casos en que no hubo coincidencia de criterios para la clasifica- tomo de la serie para facilitar la identificación de los
ción de una especie, se realizó una discusión entre los editores que per- especímenes que el usuario desee, y que se consideran dentro de las 55
especies amenazadas para Colombia. La segunda sección comprende
mitió llegar a un acuerdo final.
una serie de capítulos, uno por especie, que compendian diversos as-
pectos relevantes a su descripción, taxonomía, zoonímia, historia natu-
ral, estado actual y recomendaciones de conservación. Estos capítulos
estan acompañados por una fotografía o ilustración y un mapa de
su distribución.
La clave es una herramienta similar a la utilizada en la literatura cientí-
fica, que permite al lector identificar, con el seguimiento de una serie de
características contrastantes, a cualquier especie incluida en este libro.
Para facilitar la comprensión de estas características, se han dispuesto
algunas ilustraciones al frente o debajo de los párrafos que las descri-
ben, de tal manera que el lector pueda seguir el texto con facilidad.
Igualmente, cuando se llega a una especie dada, se muestra una ilustra-
ción al frente de la descripción de la característica que la definió y a
continuación se señala la página del capítulo correspondiente.
Esta herramienta comienza señalando características externas
distinctivas a simple vista de cada grupo, familia o especie. Usted debe
iniciar su aproximación desde el comienzo para poder conocer a que
grupo de anfibios pertenece el animal que pretende identificar. Una vez
encontrado el grupo al que pertenece, se debe ir a la página correspon-
diente (solo las salamandras, los sapos y las ranas poseen especies ame-
nazadas). La clave funciona de manera dicotómica, con características
contrastantes y en todos los casos se tienen dos opciones, una de las
cuales o las dos pueden señalarle un número, o una de ellas llevarle al
nombre de una especie. Busque ese número en los siguientes renglones
y verifique si su ejemplar concuerda con lo allí descrito; si no lo hace,

74 75
vaya al párrafo siguiente, que es la característica opuesta la cual le llevará
a otro número y siga así sucesivamente, hasta concluir en una especie
dada. Si ello no ocurre, es decir que ud. no puede llegar hasta una
Clave para la identificación de los anfibios
especie dada por este medio, probablemente el individuo que tiene al amenazados de Colombia
frente no se encuentra dentro de ninguna de las ranas o salamandras
amenazadas para Colombia. No obstante, compárelo con las láminas
a color que están dispuestas después de la clave.
La siguiente clave es una herramienta rápida de identificación de las
A continuación encontrará algunas explicaciones que le ayudarán a especies incluidas en esta obra. No pretende por lo tanto ser un meca-
entender un poco más la terminología utilizada para señalar las caracte- nismo especializado para la identificación de anfibios en general, sino
rísticas más relevantes. una ayuda para el lector o usuario de este libro, de tal manera que
pueda acercarse a la determinación de un espécimen y acceder fácil-
mente a las páginas donde se profundiza la información sobre las especies
amenazadas.
Para facilitar el entendimiento del lector es importante aclarar que los
Mano anfibios se dividen en tres grandes órdenes: Anura o Salientia (ranas y
sapos), Urodela (salamandras y tritones) y Gymphophiona o Apoda
(cecilias), de los cuales solo los dos primeros tienen especies amenaza-
das en Colombia.
Tímpano Longitud
Los anfibios son vertebrados tetrápodos, carentes de uñas que se
rostro-cloacal
caracterizan, además por tener la piel desnuda (exenta de escamas o
Glándula parotoidea (LRC)
pelos), muy húmeda y profusamente vascularizada que les sirve como
Flancos un órgano respiratorio.

Muslos

Cloaca

Pata

76 77
1. Ojos reducidos o ausentes, sin miembros (patas y manos),
cuerpo alargado similar al de una lombriz, cola corta o vestigial Salamandras (Urodela)
................................................................................................(Cecilias) TATACOAS.
1. Los ojos protuberantes en vista dorsal.

De colorido pardo o café os-


curo o sepia uniforme sin man-
chas claras. El vientre más claro.
De gran tamaño y muy robus-
ta, su longitud estándar (distancia
desde el extremo del rostro al mar-
gen posterior de la abertura cloacal)
2. Ojos y miembros bien desarrollados. es de 84 mm en las hembras adul-
tas y de 64.4 en el único macho
Cola presente en todos los estadios de vida (larga y desprendible para conocido. Los miembros son cor-
eludir predadores), .............................(Urodela) SALAMANDRAS (Pág. 79). tos y robustos completamente pal-
meados, aún cuando los extremos
redondeados de los dedos sobre-
salen a la palmeadura ....................
..............................Bolitoglossa capitana.
Pag. 142
De colorido pardo o café os-
curo o sepia uniforme con man-
chas crema a naranja en los flan-
Cola ausente en los adultos, usualmente los miembros anteriores (manos) cos del tronco y gula con
más cortos que los posteriores (patas) .......(Anura) SAPOS Y RANAS (Pág. 80). punteaduras blancas.
De tamaño pequeño, entre las
salamandras de Suramérica, la lon-
gitud rostro cloacal de hasta 50.4
mm; la palmeadura manual y
pedial es extensa con el tercer dedo
manual y pedial de mayor tamaño y
de forma triangular........Bolitoglossa pandi.
Pag. 206

78 79
2. Los ojos no protuberantes en vista dorsal. Extremos de los dedos con dis-
cos, dientes maxilares presentes o
De gran tamaño corporal, las ausentes, miembros posteriores
hembras adultas alcanzan una lon- largos, la longitud de los muslos so-
gitud rostro-cloacal entre 53.2- brepasa el 50% de la longitud rostro
68.4 mm y los machos adultos cloacal, por lo general piel lisa .............2
entre 43.7-54.9 mm. La
palmeadura manual y pedial es
extensa (sin dedos libres). El cue-
llo es indiferenciado. En los ma-
chos adultos la glándula mento- 2. Manos y patas palmeadas
niana es redondeada y no promi- ..................FAMILIA HYLIDAE.
nente. La coloración en vida en
vista ventral, es café uniforme con Pag. 97
punteaduras crema y café más os-
curas ..........................Bolitoglossa lozanoi.
Pag. 298 Palmeaduras solo en las patas...................................................................3

Sapos y ranas (Anura )


3. Con un par de cojinetes dérmicos
sobre los discos de los dedos...............
...FAMILIA DENDROBATIDAE.
Pag. 95

1. Extremos de los dedos carentes


de discos, maxilar no dentado,
miembros posteriores cortos, la Sin cojinetes dérmicos sobre los
longitud de los muslos nunca so- discos.......................FAMILIA
brepasa el 50% de la longitud ros- LEPTODACTYLIDAE.
tro cloacal, piel gruesa y glandular Pag. 86
............FAMILIA BUFONIDAE.
Pag. 82

80 81
• FAMILIA BUFONIDAE (Sapitos y ranas arlequines). 4. Crestas craneales ausentes, piel
con muy pocos tubérculos
dorsolaterales, extremo rostral corto
......................Rhamphophryne rostrata.
1. Glándula parotoidea y tím-
pano ausentes, miembros pos- Pag. 287
teriores muy cortos y delgados.
Coloración del dorso café os-
curo a negro, vientre oscuro con
grandes manchas amarillas o ana- Crestas craneales presentes, piel
ranjadas, piel del dorso rugosa, la con abundantes tubérculos
longitud corporal no excede los dorsolaterales, extremo rostral lar-
35 mm. ........Osornophryne percrassa. go ...........Rhamphophryne macrorhina.

Pag. 356 Pag. 360

Glándula parotoidea presen-


te detrás de los ojos, tímpano 5. Colorido general negro con
presente o ausente......................2 manchas redondeadas blanqueci-
3. nas ..........................Atelopus ebenoides.
Pag. 112

2. Hocico proyectado hacia


adelante........................................3 5. Colorido no negro.......................6
Hocico normal, colores visto-
sos.......................................................5 6. Colorido de dorso y flancos
verde esmeralda uniforme, vien-
tre verde claro con grandes man-
3.Tímpano presente............ chas negras ...............Atelopus muisca.
..........................Ramphophryne truebae.
Pag. 128
Pag. 292
Colorido dorsal de otro color
o no uniformemente verde, si es
Tímpano ausente............................4 verde entonces flancos negros o con
retículo café y/o vientre rojizo......7

82 83
7. Superficie ventral negra con 11 12
grandes manchas amarillas o ama- 10. Patas poco palmeadas.......11
rilla con grandes manchas negras..8
Patas bien palmeadas................12
Vientre de otro color (por lo
regular naranja).................................9
8. Dorso verde oscuro-azuloso 11. Cuerpo y miembros robus-
tos, tamaño grande (LRC hasta 48
o verde amarillento con grandes mm en las hembras adultas), dor-
manchas negras, flancos negros, so y flancos con numerosas ve-
usualmente una barra amarilla a rrugas y espículas, con un parche
cada lado de la mandíbula, las de espículas de color café sobre la
hembras adultas llegan a medir gula y el pecho, dorso café, negro
entre 38.3 y 45.4 mm de LRC y con o sin tinte verduzco, vientre
los machos entre 32.5 y 35.1 mm rojizo......................Atelopus «ignescens».
.............................Atelopus eusebianus. Pag. 132
Pag. 185 Cuerpo y miembros esbeltos,
Dorso café claro jaspeado de tamaño pequeño (LRC < 28 mm),
sepia, flancos y vientre negros con piel del dorso lisa o con diminutas
manchas amarillas. La piel el dor- espículas, flancos casi siempre con
so y los flancos ligeramente lisa con tubérculos, sin parche de espículas
en el pecho, dorso café-rojizo con
unas pocas verrugas. La longitud retículo verde ..............Atelopus sernai.
rostro cloacal del único macho
adulto conocido es de 29.8 mm Pag. 198
......................Atelopus pedimarmoratus. 12. Dorso verde oscuro con
Pag. 193 grueso retículo café, piel del dor-
so lisa, flancos con pequeñas
9. Lados del cuerpo con una hi- espículas, tamaño pequeño (LRC
lera de grandes verrugas redon- < 28 mm) .............................Atelopus
deadas, coloración del dorso ama- minutulus.
rillo-oliva uniforme, longitud ros- Pag. 189
tro cloacal igual a 28.6 mm en los
machos adultos y 36 mm en las
hembras .......................Atelopus farci. Dorso café-rojizo, sepia o ama-
rillo naranja, piel del dorso con ve-
Pag. 117
rrugas, flancos con abundantes
Lados del cuerpo espiculados, espículas y pústulas........................13
tuberculados o lisos.....................10

84 85
13. Dorso amarillo manchado 2. Con una gran protuberancia
de café-rojizo oscuro, tamaño dérmica, de color negro y una
mediano (LRC<40 mm).............. mancha blanca o crema en la par-
....................................Atelopus lozanoi. te antero-ventral del antebrazo,
tímpano oculto bajo la piel.......
Pag. 122 ......................Phrynopus adenobrachius.
Pag. 283
Dorso café claro, sepia o oliva-
rojizo con manchas café o negras 4. Sin una protuberancia glandular en
sobre los flancos, tamaño mediano
el antebrazo......................................3
(LRC<40 mm) ....Atelopus subornatus.
3. Extremos de los dedos
Pag. 202 6. carentes de discos; quinto dedo del
píe más corto que el tercero.........4
Extremos de los dedos con
discos; quinto dedo del píe más
largo que el tercero.........................6

• FAMILIA LEPTODACTYLIDAE

4. Cabeza muy ancha, mayor o


1. Patas con cuatro dedos. igual 50% del tamaño corporal,
tamaño grande (hasta 70 mm de
Coloración dorsal roja con mar-
LRC en las hembras adultas),
cas verdes y finas punteaduras
coloraciones café tipo hojarasca,
blancas, en tanto que el vientre es
ingle no manchada de rojo...........5
verde oliva pálido con manchitas
blanco-azulosas orladas de café, Cabeza ancha, menor del 40%
patas bien palmeadas............ de la longitud corporal, los ma-
....................Atopophrynus syntomopus. chos adultos miden 13.1-17.1
mm y las hembras 17.5-24.1 mm
Pag. 137 de longitud rostro cloaca), ingles
Patas con cinco dedos.....................2 con vistosas manchas rojas
........................Eleutherodactylus repens.
Pag. 243

86 87
5. Un tubérculo cónico sobre el
párpado superior, tímpano pe- Calcar grande sobre el talón,
queño, vientre granular, pliegue pliegues paravertebrales pronun-
tarsal interno prominente..... ciados, abundantes tubérculos có-
.......................Eleutherodactylus ingeri. nicos sobre el dorso, color verde
musgo...Eleutherodactylus tribulosus.
Pag. 330
Pag. 265
Calcar ausente, pliegues
paravertebrales presentes o ausen-
tes, color predominante café.......8
Dos a cuatro tubérculos sobre 8. Sin tubérculos sobre el pár-
el párpado superior, vientre no pado superior, tamaño peque-
granular, tímpano grande, pliegue ño (longitud rostro cloaca me-
tarsal interno poco desarrollado.. nor de 28 mm), labios blancos
..........Eleutherodactylus ruizi (de la ...............Eleutherodactylus acutirostris.
Cordillera Occidental y Eleutherodactylus
Pag. 219
necopinus (de la Cordillera Central).
Con tubérculos sobre el párpa-
Pags. 247, 334
do superior, tamaño moderado (LRC
hasta 45 mm), labios no blancos..........9
7 12
6. Quinto dedo del píe apenas
más largo que el tercero................7
9. Pliegues dorsales ausentes....10
Quinto dedo del píe mucho más
largo que el tercero......................12 Pliegues dorsales poco desarro-
llados o ausentes.............................11

88 89
10. Piel del dorso espiculada, pri- 12. Tímpano muy pequeño y
mer dedo manual más largo que oculto bajo la piel, palmeadura del
píe basal........Eleutherodactylus bernali.
el segundo, garganta con delgado
retículo oscuro........................ Pag. 223
........................Eleutherodactylus fallax.
Pag. 322
Tímpano visible y bien desarro-
llado, palmeaduras ausentes..........13
Piel del dorso lisa, primer dedo
manual más corto que el segundo,
garganta con grueso retículo sepia 13. Calcar bien desarrollado so-
.........................Eleutherodactylus veletis. bre el talón, garganta con diseño
de líneas radiales café o castaño.
Pag. 269 ...............Eleutherodactylus actinolaimus
Pag. 313
Calcar ausente, garganta man-
chada con o sin manchas oscuras
11. Tímpano pequeño, flancos pero no en forma de radios........14
abdominales con prominentes ba-
14. Las ingles con manchas bri-
rras de color negro...................
llantes de color blanco o amarillo
....................Eleutherodactylus torrenticola. visibles cuando saltan. (Coloración
Pag. 260 de destello).......................................15
Las ingles sin manchas brillan-
tes........................................................17
15. Flancos negros con grandes
manchas blancas....................
...................Eleutherodactylus maculosus.
Tímpano prominente, flancos ab-
dominales sin barras negras..... Pag. 235
...........Eleutherodactylus carranguerorum. Flancos café o beige con man-
Pag. 318 chas amarillas o naranjas...............16

90 91
16. Labios blanquecinos, ingles 19. Tamaño pequeño (LRC<23
con manchas negras y naranjas, mm), pliegues dorsolaterales presen-
vientre crema......................... tes aunque poco definidos.........
...................Eleutherodactylus renjiforum. .........................Eleutherodactylus suetus.
Pag. 338 Pag. 342

Labios no blancos, ingles man-


chadas de amarillo, vientre
negruzco............Eleutherodactylus
scoloblepharus.
Pag. 252 Tamaño mediano (LRC hasta
50mm), sin pliegues...............
.............................Eleutherodactylus fetosus.
Pag. 326
17. Piel del dorso lisa, pliegues
dorsolaterales poco pronunciados
.................Eleutherodactylus spilogaster.
Pag. 256 20. Pliegues dorsolaterales cor-
tos no extendidos entre axila e
Piel del dorso no lisa (granular,
ingle, pero definidos, piel del
tubercular, etc), por lo regular plie- dorso con verrugas y/o tubér-
gues dorsolaterales ausentes o muy
culos, tamaño hasta 35 mm. de
poco definidos................................18
longuitud rostro cloacal...........21

18. Piel del dorso espiculada....19


Pliegues dorsolaterales ausentes,
Piel del dorso con verrugas y piel del dorso con tubérculos o
tubérculos o gránulos bajos .....20 gránulos bajos, tamaño hasta 40
mm de longitud rostro cloacal
.........................................................22

92 93
21. Color predominante negro, • FAMILIA DENDROBATIDAE
flancos granulares y lisos en la
región inguinal, párpado supe- 1. Colorido general achoco-
rior granular. No tienen pecas latado o café, sin manchas brillan-
de color claro en el vientre........ tes y vistosas (rojas, verdes, ama-
........Eleutherodactylus phragmipleuron. rillas, en ninguna parte del cuer-
Pag. 168 po)......................................................2
Con colores vistosos sobre el dor-
so (amarillo-naranja, rojo, verde)....4
Color predominante café, flan-
cos areolados, párpado superior 2. Sin un forro de piel encima
liso. El vientre es de color crema de la cloaca, con una cinta oblicua
con manchas o retículo pardo........ sobre los lados del vientre, sin
...............Eleutherodactylus mnionaetes. membranas pediales...............
Pag. 239 ................................Colostethus ranoides.
Pag. 147
Con un forro de piel sobre la
cloaca, sin líneas oblicuas claras
22. Párpado superior con un tu-
sobre los lados del vientre.............3
bérculo subcónico grande, píes sin
palmeaduras, dorso café con mar- 3. Tímpano oculto, poco pro-
cas neg ras.......Eleutherodactylus minente. La coloración en vida
jorgevelosai. en vista ventral, es café uniforme
Pag. 227 con pecas blancas. Tamaño mo-
derado .................Colostethus edwardsi.
Pag. 211

Párpado superior liso, píes con


palmeaduras basales, dorso verde
oscuro u oliva pálido.................. Tímpano parcialmente visible,
..................Eleutherodactylus lichenoides. vientre sin pecas blancas., tamaño
Pag. 231 grande.........................Colostethus ruizi.
Pag. 151

94 95
4. Ranas grandes, LRC supe-
rior a 35 mm, piel del dorso lisa.....5
8. Con un par de gruesas cintas
Ranas pequeñas, LRC < 28 mm, dorsolaterales rojas, tamaño pe-
piel del dorso lisa o granular..........6 queño (LRC < 20 mm), vientre
5. Cuerpo (dorso y vientre) co- negro con grandes manchas ama-
loreado homogéneamente de rillas ..................Dendrobates bombetes.
amarillo o crema verdoso, tímpa-
Pag. 302
no visible..............Phyllobates terribilis.
Pag. 178
Colorido polimórfico pero siem- Dorso rojizo, carente de cin-
pre con anchas bandas oscuras tas dorsolaterales, flancos con
(franjas rojas y bandas negras o manchas amarillas, tamaño me-
franjas amarillas y bandas negras) diano (LRC hasta 30 mm)............
.........................Dendrobates lehmanni. .........................Dendrobates occultator
Pag. 162 Pag. 308
6. Dorso unicolor, verde metá-
lico, tamaño muy pequeño, de • FAMILIA HYLIDAE
aproximadamente 15.5 mm de 1. Cabeza triangular en forma
longitud rostro-cloacal, sin dien- de yelmo, hocico con pequeño
tes maxilares ..........Dendrobates viridis. apéndice dérmico. Por lo regular
Pag. 215 los discos de los dedos no muy
desarrollados, si se superpone el
Dorso multicolor o bi-colorea- disco del III dedo manual sobre
do brillantemente.............................7 el tímpano no lo cubre, dientes
maxilares y mandibulares presen-
7. Piel del dorso densamente
tes ....................Hemiphractus johnsoni.
granular, primer dedo manual más
largo que el segundo................... Pag. 351
...............................Epipedobates ingeri. Cabeza redondeada, discos de
Pag. 346 los dedos muy amplios y desarro-
llados, al sobreponerlos sobre el
Piel del dorso no granular, pri- tímpano lo cubren totalmente,
mer dedo manual más corto que dientes mandibulares ausentes.......2
el segundo..........................................8

96 97
2. Hembras con una bolsa o
marsupio en la espalda donde se
incuban los huevos, cabeza en for-
ma de casco en vista de perfil la-
teral.....................................................3
Hembras sin un saco dorsal para
incubar los huevos, cabeza redon-
deada en perfil lateral......................4
3. Primer dedo manual un poco
más largo que el segundo, tamaño
pequeño (LRC = 49 mm), dorso
gris o bronceado con marcas ver-
des, flancos grises o bronceados, Láminas a color
vientre profusamente moteado de
negro...................Gastrotheca espeletia.
Pag. 273
Primer y segundo dedos manua-
les de igual longitud, tamaño me-
diano (LRC = 56 mm), dorso y
flancos castaños con anchas cintas
verdes, vientre gris pálido..........
................................Gastrotheca ruizi.
Pag. 278
4. Manos y patas completamen-
te palmeadas, borde posterior del
antebrazo y píe con festones de
piel, tamaño grande (LRC hasta
100 mm) .........Hyla phantasmagoria.
Pag. 172
Sin membranas en las manos y
sin pliegues dérmicos en el ante-
brazo y píe, tamaño pequeño
.......................Cryptobatrachus nicefori.
Pag. 156

98
1. 2. 3.

4.
5.

6.

Lámina 1

1. Eleutherodactylus ruizi. Pag. 247


7.
2. Eleutherodactylus ingeri. Pag. 330
3. Atelopus ebenoides. Pag. 112
4. Osornophryne percrassa. Pag. 356
5. Eleutherodactylus jorgevelosai. Pag. 227
6. Bolitoglossa pandi. Pag. 206
8.
7. Bolitoglossa capitana. Pag. 142
8. Bolitoglossa lozanoi. Pag. 298

100 101
9. 10. 11.

12. 13. 14.


Lámina 2

9. Phrynopus adenobrachius. Pag. 283


10. Eleutherodactylus suetus. Pag. 342
11. Eleutherodactylus torrenticola. Pag. 260
12. Gastrotheca espeletia. Pag. 273
15. 16. 17.
13. Gastrotheca ruizi.Pag. 278
14. Hyla phantasmagoria. Pag. 172
15. Hemiphractus johnsoni. Pag. 351
16. Rhamphophryne macrorhina. Pag. 360
17. Rhamphophryne rostrata. Pag. 287
18. Rhamphophryne truebae. Pag. 292
19. Eleutherodactylus renjiforum. Pag. 338 18. 19. 20.
20. Eleutherodactylus necopinus. Pag. 334

102 103
21. 22. 23.

Lámina 3
24. 25. 26.

21. Colostethus ruizi. Pag. 151


22. Colostethus edwardsi. Pag. 211
23. Eleutherodactylus phragmipleuron. Pag. 168
24. Eleutherodactylus fetosus. Pag. 326
25. Eleutherodactylus lichenoides. Pag. 231
27. 28. 29.
26. Cryptobatrachus nicefori. Pag. 156
27. Eleutherodactylus fallax. Pag. 322
28. Eleutherodactylus mnionaetes. Pag. 239
29.Eleutherodactylus acutirostris. Pag. 219
30. Eleutherodactylus repens. Pag. 243
31. Colostethus ranoides. Pag. 147
32. Eleutherodactylus spilogaster. Pag. 256 30. 31. 32.

104 105
33. 34. 35.

43. Fase amarilla de Dendrobates lehmanni Pag 162

36. 37. 38.


Lámina 4

33. Atelopus farci. Pag. 117


34. Atelopus ignescens, fase dorada. Pag. 132
35. Phyllobates terribilis. Pag. 178
36. Atelopus eusebianus. Pag. 185
39. 40. 41.
37. Dendrobates viridis. Pag. 215
38. Atelopus muisca. Pag. 128
39. Atelopus minutulus. Pag. 189
40. Atelopus ignescens, fase verdosa. Pag. 132
41. Eleutherodactylus tribulosus. Pag. 265
42. Atelopus subornatus. Pag. 202
43. Dendrobates lehmanni. Pag. 162
42. 43. 44.
44. Dendrobates bombetes. Pag. 302

106 107
45. 46. 47.

Lámina 5
48. 49. 50.

45. Dendrobates occultator. Pag. 308


46. Epipedobates ingeri. Pag. 346
47. Eleutherodactylus maculosus. Pag. 235
48. Atelopus lozanoi. Pag. 122
49. Atelopus pedimarmoratus. Pag. 193
50. Atelopus sernai. Pag. 198 51. 52. 53.
51. Atopophrynus syntomopus. Pag. 137
52. Eleutherodactylus bernali. Pag. 223
53. Eleutherodactylus veletis. Pag. 269
54 .Eleutherodactylus scoloblepharus. Pag. 252
55. Eleutherodactylus carranguerorum. Pag. 318
56. Eleutherodactylus actinolaimus. Pag. 313 54. 55. 56.

108 109
Listado de especies por categorías de amenaza

Especies en peligro crítico (CR)


Atelopus «ebenoides» marinkellei

cies válidas y no meramente como numerosos tubérculos agudos dis-


Sapito arlequín negro entidades subespecíficas en virtud
del gran hiato geográfico que existe
tribuidos sobre los flancos, la re-
gión pélvica y los miembros; su-
Atelopus «ebenoides» marinkellei entre las poblaciones del sur de la perficie ventral areolada; la colo-
cordillera Central y las de la por- ración predominante, de machos
Familia Bufonidae
ción septentrional de la cordillera y hembras, es negra, con peque-
Categoría nacional: En peligro crítico CR Oriental; sin embargo hasta el ñas manchas semirredondeadas
momento no se han aportado las amarillas sobre el dorso de Atelopus
evidencias taxonómicas que justi- e. ebenoides (blanquecinas en Atelopus
fiquen tal segregación. ebenoides marinkellei) y manchas mu-
cho más grandes y del mismo co-
Etimología lor sobre el vientre.

El epíteto específico procede de Distribución


la raíz latina (ebenus que significa
ébano, árbol de madera negra), en Las dos subespecies poseen dis-
tanto que el nombre subespecífico tribuciones disyuntas, separadas en-
(marinkellei), es alusivo a C. J. tre sí por cientos de kilómetros, dado
Marinkelle, amigo y colega de los que mientras Atelopus e. ebenoides ha-
descubridores de este taxa. bita en los páramos de la vertiente
occidental en el sur de la cordillera
Descripción Central en los departamentos de
Huila y Cauca, extendiéndose inclu-
Ranas de tamaño grande den- so hasta la Laguna de La Cocha en
tro del género con una longitud Nariño; Atelopus ebenoides marinkellei,
rostro-cloaca hasta 48.00 mm en se conoce solo de la vertiente orien-
una hembra adulta (Atelopus e. tal del norte de la cordillera Orien-
Comentarios taxonómicos ebenoides) y 44.50 mm en un ma- tal en el departamento de Boyacá,
cho (A. e. marinkellei). Especie ro- en el complejo de páramos de To-
Conocida por dos subespecies GOIN, 1970. Localidad típica: Co- busta, con miembros relativamen- quilla, Pisba y Vijagual, entre los 2800
Atelopus ebenoides ebenoides RIVERO, lombia, departamento de Boyacá, te cortos y carente de tímpano y y los 3650 msnm
1963. Localidad típica: Colom- Páramo de Vijagual [entre Tunja y anillo timpánico; posee los dedos
bia, departamento del Huila, mu- Zetaquirá], 2660 msnm. Muchos manuales diferenciados y palmea- Hábitat
nicipio de San Agustín, Páramo de investigadores creen que Atelopus dos basalmente, en tanto que las
Las Papas, 3600 msnm y Atelopus e. ebenoides y A. e. marinkellei debe- palmeaduras pediales son exten- Habita en los pajonales y mato-
ebenoides marinkellei, COCHRAN & rían ser reconocidas como espe- sas; piel del dorso rugosa y con rrales de páramo y subpáramo,

112 113
Atelopus «ebenoides» marinkellei Atelopus «ebenoides» marinkellei

muy cerca de grandes ríos y quebra- cual Andrés Hurtado obtuvo los como en peligro crítico (CR) bajo das por los políticos y administra-
das de aguas limpias y transparentes. últimos individuos en la región del los subcriterios: A1a + 4ab. dores de los recursos naturales y el
páramo de Siscundi en la Inspec- medio ambiente.
Historia natural ción de Policía de Toquilla en el Medidas de conservación
departamento de Boyacá. Desde tomadas Medidas de conservación
No se han hecho estudios so- entonces se han efectuado varias propuestas
bre la ecología de la especie, si bien prospecciones por parte de reco- Si bien algunas poblaciones de
se sabe que todas las especies del nocidos investigadores como Atelopus ebenoides ebenoides han sido Urge aclarar el estatus taxonó-
género son de hábitos diurnos con John D. Lynch de la Universidad registradas dentro del Parque Na- mico de las dos subespecies a fin
reproducción asociada a aguas Nacional, Adolfo Amézquita de cional Natural Puracé en el depar- de garantizar la preservación de la
torrentosas bien oxigenadas. Las la Universidad de los Andes y va- tamento del Cauca, se desconoce diversidad genética de las mismas.
rios profesores de la Universidad el estado de salud de las mismas e Se debe definir el ámbito real de
posturas en forma de rosario son
Pedagógica y Tecnológica de incluso se sospecha su desapari- la distribución para Atelopus
enrolladas alrededor de rocas o
Tunja, las cuales han resultado in- ción como consecuencia de múl- ebenoides ebenoides y valorar a fondo
vegetación sumergida en las ori-
fructuosas. Se sospecha que este tiples factores, incluida la declina- los efectos reales de los agentes
llas de las quebradas, los huevos ción global de los anfibios de las
son grandes y de color crema. Los taxa puede haber desaparecido tensionantes de mayor riesgo para
por causas no suficientemente co- altas montañas tropicales. la supervivencia de estas ranas ar-
renacuajos son pequeños y de co-
nocidas, ligadas con la declinación A pesar de los múltiples inten- lequines representados por la con-
lor negro, se encuentran perfecta-
global de anfibios registrada a fi- tos del Ministerio del Medio Am- taminación de las aguas con her-
mente adaptados para vivir en que-
nales de la década de 1980. Los biente por promover una legisla- bicidas, fertilizantes y
bradas de torrente gracias a sus
factores tensionantes y de mayor ción especial para la administra- agroquímicos en general; valorar
cuerpos deprimidos y a la presen-
riesgo que operan en las localida- ción, protección y salvaguarda in- de igual forma las consecuencias
cia de un disco suctorial localiza- des donde ha sido registrada esta de la introducción de la trucha arco
tegral de los páramos de Colom-
do detrás de la boca que les permi- subespecie, se relacionan con la iris y otras especies exóticas y de-
bia, tal normatividad es aún inexis-
te adherirse a las rocas del lecho de existencia de carreteras de intenso tener el desarrollo de la agricultu-
tente y en su lugar pululan dispo-
los ríos. Tienen amplexus muy pro- tráfico vehicular, la masiva siciones aisladas y fraccionadas que ra mecanizada en los páramos y
longados y de esta manera se des- deforestación de los bosques de disminuyen la eficacia de su aplica- subpáramos donde habita la es-
plazan en grandes grupos, desde el encenillos (en el páramo de ción por el gran número de entida- pecie.
bosque hacia las quebradas donde Vijagual), la introducción de tru- des oficiales involucradas en su eje-
se reproducen, aunque los machos Autores: María Cristina Ardila-
cha arco iris en las quebradas y ríos, cución. Manifestaciones de buenas
solitarios también lo hacen. Robayo, Mariela Osorno-Mesa y Ruth
el uso de agroquímicos para los intenciones como la Declaración de
Adriana Maldonado-Silva.
cultivos de papa y la presencia de Paipa «Páramo sin fronteras: respon-
Situación actual y animales domésticos. Por ello el sabilidad compartida», formulada
amenazas criterio de rapida disminución como resultado del Primer Congre-
poblacional en un 90% de su dis- so Mundial de Paáramos, celebra-
Atelopus ebenoides marinkellei no ha tribución original ha sido el más do en Paipa, Boyacá en mayo de
sido visto desde 1995, época en la apropiado para categorizarla 2002, deben ser recogidas y aplica-

114 115
Atelopus «ebenoides» marinkellei

Sapito arlequín de Albán


Atelopus farci
Familia Bufonidae
Categoría nacional: En peligro crítico: CR

Comentarios taxonómicos
das las especies de arlequines que
Atelopus farci LYNCH, 1993. Lo- tienen una sola falange en el pul-
calidad típica: Colombia, depar- gar, en tanto que las especies con
tamento de Cundinamarca, mu- dos falanges son incluidas dentro
nicipio de Albán, Granja del Pa- del grupo ignescens. Por otra parte
dre Luna, vereda Tres Marías, 2090 LYNCH (1993) sugiere afinidades de
msnm. L ESCURE (1973) propone parentesco entre Atelopus farci, A.
el grupo flavescens para reunir to- pedimarmoratus y A. subornatus.

116 117
Atelopus farci Atelopus farci

Etimología 17" de longitud oeste, a alturas com- Situación actual y Medidas de conservación
prendidas entre 2000-2200 msnm amenazas tomadas
Selección arbitraria de letras sin
ningún significado especial. Atelopus farci, otrora una especie Durante el primer semestre del
Hábitat abundante de la cual se conocen 2003 el conjunto de herpetólogos
alrededor de 60 ejemplares, todos colombianos se dieron a la tarea
Descripción La especie vive en las orillas de ellos colectados en la década de de indagar acerca del estado de
las quebradas cubiertas por abun- 1980 y provenientes de la locali-
Un Atelopus del grupo flavescens conservación de las ranas arlequi-
dante vegetación nativa, en los dad típica; el último registro de un nes de los Andes tropicales y otras
de tamaño mediano (longitud ros-
bosques montanos altos, perma- individuo adulto fue obtenido en
tro cloacal igual a 28.6 mm en los especies de anfibios montanos, las
nentemente nublados del flanco 1992. Los bosques andinos de la
machos adultos y 36 mm en las región han sido talados en su ma- cuales han colapsado dramática-
hembras), fácilmente reconocible occidental de la cordillera Oriental. mente como resultado del cam-
yor parte para adecuar pastizales
por tener una hilera de grandes para la ganadería y la agricultura. bio climático y sus efectos colate-
verrugas redondeadas a lo largo Historia natural Fragmentos muy pequeños de ve- rales. El monitoreo realizado por
de los flancos y por su coloración getación secundaria, no mayores diferentes colectores expertos en
dorsal amarillo olivo uniforme (sin Especie de actividad diurna que de 1 o 2 hectáreas, persisten en las la localidad típica hasta el presente
manchas o diseño) y el vientre suele encontrase sobre la vegeta- laderas más empinadas y se en- ha sido infructuoso, lo cual nos
azul-grisáceo en los machos y ama- ción baja de la orilla de las que- cuentran bastante aislados, uno de hace pensar en una probable ex-
rillento en las hembras. Posee ade- bradas. La mayor parte de los in- otro. Existe muy poca conecti- tinción local. Como medida de
más las patas medianamente dividuos observados de esta es- vidad entre los remanentes conservación es importante
palmeadas y los miembros poste- pecie se congregaban alrededor de boscosos y estos son utilizados implementar una serie de
riores cortos, dado que cuando una cascada de unos 25 m de al- para el pastoreo de ganado vacu- inventarios sistematizados en lo-
son adosados a los lados del cuer- no. Varias visitas realizadas por co- calidades aledañas con caracterís-
tura, la cual generaba un ambiente
po y dirigidos hacia delante el ta- lectores experimentados a la loca- ticas de vegetación similares, con
saturado de humedad, una pareja lidad típica, a mediados de los
lón no sobrepasa las narinas. El amplexante fue avistada en el mes el fin de revaluar el estatus de con-
pulgar tiene una sola falange. años 2002 y 2003, han arrojado
de octubre (veranillo). Los servación. El municipio de Albán
resultados desalentadores, dado
renacuajos de esta especie fueron que no han permitido encontrar protege una Reserva Forestal de
Distribución muy abundantes durante las co- indicios de alguna de las dos es- unas 200 hectáreas en la cuenca alta
pecies de arlequines mencionadas del río Dulce, muy cerca de la lo-
lectas de la serie típica y se encon-
Especie endémica de Colombia anteriormente. Los criterios y calidad típica.
traban adheridos a las rocas del
y conocida tan solo de la locali- subcriterios por los cuales se le
dad típica ubicada en el departa- lecho de las quebradas. Atelopus farci
considera amenazada en peligro Medidas de conservación
mento de Cundinamarca, sobre el comparte su ambiente con otra
critico (CR) son la rápida declina- propuestas
flanco occidental de la cordillera especie de arlequín, posiblemente ción poblacional y el areal peque-
Oriental, aproximadamente a 4º indescrito, aun cuando bastante ño, fragmentado o fluctuante: Al igual que con las demás es-
53’ 40" de latitud norte y 74º 25’ parecido a Atelopus mono-hernandezii. A1ae; B2ab(iii,v). pecies de ranas arlequines se nece-

118 119
Atelopus farci Atelopus farci

sita definir un protocolo estanda-


rizado para el monitoreo a largo
plazo de sus poblaciones y tratar
de reproducirlas en cautividad con
propósitos de repoblamiento y
reforzamiento de las poblaciones
naturales. Puesto que más del 90%
de los bosques nublados, localiza-
dos entre los 1000-2000 de altura,
han sido derribados en toda la re-
gión enmarcada por las cuencas
de los ríos Negro y Bogotá, que
engloban toda el área de distribu-
ción potencial para esta especie, se
hace necesario indagar el valor Vista lateral macho adulto
para la conservación que ofrecen
los relictos de bosque localizados
en los alrededores de la localidad
típica, los cuales no poseen una ex-
tensión individual superior a las 5
hectáreas. Por esta razón urge ini-
ciar un programa de conservación
ex situ a fin de garantizar la preser-
vación de material genético de esta
especie.
Autores: José Vicente Rueda-Almonacid
& José Nicolás Rueda-Martínez.

Vista ventral de la mano

120 121
Atelopus lozanoi

mayor y porque las hembras de jizo o rojo, con una mancha gular
Sapito arlequín de La Calera A. subornatus carecen de la man-
cha ventral alargada café obscura,
continua o no de color café, pro-
longada en algunos ejemplares
Atelopus lozanoi de contornos definidos, muy hacia el pecho y vientre; unos in-
constante en Atelopus lozanoi. dividuos presentan puntos blan-
Familia Bufonidae
Dado que Atelopus lozanoi posee cos en los bordes de la mancha
Categoría nacional: En peligro crítico: CR una fórmula falangeal manual 2- café y otros puntos dispersos sin
2-3-3, ha sido asignada al grupo patrón de distribución
ignescens (sensu LYNCH, 1993).
Distribución
Etimología
Conocida únicamente del Pára-
La especie está dedicada al di- mo de Palacio y sus alrededores
funto profesor de la Universidad en el Parque Nacional Natural
Nacional Gustavo Lozano Chingaza, en la vertiente oriental
Contreras, quien tuvo gran influen- de la cordillera Oriental, en el de-
cia y marcó toda una época en la partamento de Cundinamarca, en-
taxonomía botánica colombiana a tre 3100 y 3500 msnm
la vez que contribuyó notoriamen-
te con el conocimiento de la di-
Hábitat
versidad biológica de los páramos.
Entre frailejones en descompo-
Descripción sición, bajo piedras y troncos y
entre vegetación contigua a las
Una especie del grupo ignescens quebradas.
(sensu Lynch 1993) con longitud
rostro-urostilar entre 33.7-40.5 Historia natural
mm en hembras y 27.0-30.5 mm
Comentarios taxonómicos en machos. La coloración del dor- Todas las especies del género
so es amarilla a naranja opaco con son de hábitos diurnos, depositan
Atelopus lozanoi OSORNO-MUÑOZ, «Buitrago», ca 4º 23´ de latitud N un retículo grueso café-rojizo, irre- hileras de huevos en aguas
ARDILA-ROBAYO & RUIZ-CARRANZa y 73º59´ de longitud Oeste, entre gular, o manchitas muy pequeñas torrentosas, después de un
2001. Localidad típica:Colombia, 3100-3500 msnm. Atelopus lozanoi café oscuro, alargadas o redondea- amplexus de varios días. Las lar-
departamento de Cundinamarca, se asemeja a Atelopus subornatus en das, o la condición invertida (gran- vas se desarrollan adheridas a las
municipio La Calera, Páramo de el diseño y color dorsal; difiere de des manchas café y entramado piedras a través de un disco
Palacio, quebradas «Caliche» y ésta por el tamaño ligeramente amarillo). El vientre es naranja ro- suctorial ventral. El dimorfismo

122 123
Atelopus lozanoi Atelopus lozanoi

sexual en A. lozanoi es notorio, tan- la historia natural de esa especie. ras (= 21.9°C, D.E. = 2.5, rango no se ha observado ningún au-
to en el tamaño corporal (longi- Por otra parte, algo de informa- = 17.0 – 26.2°C, N = 23) bastan- mento de población como es evi-
tud rostro-cloacal; hembras: pro- ción autoecológica ha sido acumu- te por encima de las temperaturas dente para otros vertebrados (ve-
medio = 40.6 mm, D.E. = 3.7, N lada sobre A. lozanoi por uno de medidas en individuos activos en nado Odocoileus virginianus). En la
= 23; machos: promedio = 30.3 los autores (A. Amézquita, ma- su hábitat natural. Por su parte, región de Piedras Gordas (dentro
mm, D.E. = 2.0, N = 32), como nuscrito sometido) y NAVAS (1996a, NAVAS (1996b) concluyó que no de los límites del mismo parque)
en el patrón de coloración ven- 1996b). Por ejemplo, los indivi- existe dependencia térmica en los han sido encontradas larvas en so-
tral. Las hembras presentan en duos adultos han sido hallados ex- patrones de actividad vocal y lo- lamente tres quebradas (Piedras
vida manchas rojas y negras en la puestos durante las horas del día, comotora en el campo, dentro del Gordas, Buitrago y Palacio), den-
región ventral mientras que en los entre las 07:55 y las 17:25 horas. rango de 5 a 15°C. Además, en tro de un rango de distribución
machos aparecen manchas blan- Sin embargo, durante censos sis- experimentos de laboratorio se que difícilmente supera los 4 km2.
cas en número y tamaño variable temáticos realizados en dos confirmó que los individuos adul- En conteos realizados por uno de
principalmente concentradas en la tos alcanzan el 95% de su desem- los autores, durante dos estacio-
transectos (cerca y lejos de una
región del saco gular. Según ob- peño locomotor máximo dentro nes secas y en años consecutivos
quebrada de reproducción) se en-
servaciones preliminares esta co- del rango de temperaturas de 12.5 (1989 y 1990) la densidad larval
contró que la mayor parte de un
loración podría jugar un papel en a 24.3 C (NAVAS, 1996a). En con- fue 70% mayor en Piedras Gor-
total de 51 individuos, observa- das, la única de las tres quebra-
la comunicación visual, muy desa- junto, estos resultados sugieren que
dos activos y expuestos, fue loca- das en la que una especie de tru-
rrollada en otras especies de los sapos de esta especie están ac-
Atelopus (HÖDL & A MÉZQUITA, lizada entre las 08:00 y las 10:00 cha (Oncorhynchus mykiss), intro-
tivos a temperaturas ambientales
2001). Parejas en amplexus de A. horas. De hecho, el número de in- ducida para promover la pesca,
muy bajas, porque de esta manera
lozanoi han sido encontradas hasta dividuos avistados se correlaciona no ha alcanzado la parte alta de
reducen el riesgo de desecación sin
una distancia de 250 m de una negativamente con la temperatura la quebrada.
reducir significativamente su des-
quebrada de reproducción, lo que ambiental. Además, su tempera- empeño en aquellas actividades que Durante estudios ecológicos
permite sugerir que, como en el tura corporal ( X = 11.2°C, D.E. realizan fuera de sus refugios (lo- realizados por el primero de los
caso de otras especies, la mayor = 1.2, rango = 9.1 – 14.0°C) du- comoción, forrajeo, vocalización). autores, la población era muy
parte de las interacciones socia- rante el periodo de actividad ten- abundante en 1989, encontrándo-
les ocurren antes de que se ini- dió a estar estrechamente corre- se hasta 50 juveniles (<19 mm de
Situación actual y
cien las prolongadas migracio- lacionada con la temperatura del longitud rostrocloacal) y 20 adul-
amenazas
nes reproductivas. substrato y la nubosidad, pero no tos en un solo día de noviembre.
Estudios previos con Atelopus se relaciona con la temperatura del El área de distribución desde En esa misma época fueron avis-
varius de Costa Rica (POUNDS & aire, la humedad ambiental, la ve- 1977 está bajo la categoría de área tadas 10 parejas en amplexus en el
CRUMP, 1994) han sugerido que los locidad del viento o la distancia a protegida y corresponde al Par- curso de una semana. Durante dos
cambios climáticos podrían jugar las quebradas. Los individuos a los que Nacional Natural Chingaza. semanas de mayo de 1990 fueron
un papel en la declinación de las que se ha ofrecido un gradiente Aparentemente ha habido menor avistados por lo menos 50 adul-
poblaciones, aunque poco se co- térmico experimental en el labo- amenaza antrópica desde la decla- tos (inclusive 3 parejas en
noce sobre el efecto del clima en ratorio seleccionaron temperatu- ratoria del Parque; sin embargo, amplexus) en la misma área. Du-

124 125
Atelopus lozanoi Atelopus lozanoi

rante tres días de inspección en truchas, predadores voraces de


enero de 1991, sólo se observó fauna bentónica de las quebradas,
un individuo adulto. En enero de es necesario un estudio sobre su
1993 se observó casualmente una potencial efecto directo (consumo)
hembra adulta en el curso de otro e indirecto (inhibición de actividad
estudio. En julio de 1997, octubre y crecimiento) sobre el desarrollo
de 1998, y noviembre de 2000, se y supervivencia de las larvas. Esta
realizaron búsquedas sistemáticas relación ha sido explorada en otras
de lar vas y adultos durante especies de anfibios pero,
aproximadamente un día de tra- sorprendentemente, aún no en las
bajo, sin conseguir ningún especies del género Atelopus, una
avistamiento. Los criterios y obvia víctima potencial de la in-
subcriterios por los cuales se le troducción de peces con fines co-
considera amenazada en peligro merciales y recreativos.
Autores : Adolfo Amézquita &
Medidas de conservación Mariela Osorno-Muñoz.
tomadas
Su área de distribución quedó
incluida dentro del Parque Nacio-
nal Natural Chingaza, sin embargo,
no se han tomado medidas adicio-
nales que permitan conocer el esta-
do de sus poblaciones, ni determi-
nar si las mismas están declinando.

Medidas de conservación
propuestas
Búsqueda y monitoreo detalla-
do de sus poblaciones dentro del
Parque Nacional Natural Chingaza
y evaluación de potenciales ame- Renacuajo de un Atelopus sp., vis-
nazas. Dado que existen indicios ta ventral
preliminares de que la ausencia de
larvas coincide con la presencia de

126 127
Atelopus muisca

Descripción Hábitat
Sapito arlequín esmeralda Considerada una especie de Bosque húmedo montano, ve-
Atelopus muisca cuerpo esbelto perteneciente al getación de páramo al interior de
grupo ignescens. Atelopus muisca es los frailejonales (Espeletia spp.) y
Familia Bufonidae reconocible de los demás integran- pajonales (Calamagrostis effusa,
tes del género por su patrón cro- Swallenochloa tesellata); en
Categoría nacional: En peligro crítico: CR
mático verde esmeralda con algu- subpáramo es registrada en lade-
nas estructuras tegumentarias que ras protegidas con bosques
van desde amarillo a verde limón relictuales de encenillo (Weinmannia
y la presencia en la región ventral spp.), la especie puede ser encon-
de manchas negras en un fondo trada generalmente a la orillas de
verde esmeralda claro. Es una es- las quebradas bajo rocas.
pecie de tamaño mediano (longi-
tud rostro-cloacal promedio en Historia natural
machos adultos 33.0 mm y 41.0
Asociada a las orillas de cuer-
mm en hembras), tímpano y ani-
pos de agua lóticos la especie es
llo timpánico ausentes; tiene los de-
común bajo rocas y musgos. Su
dos manuales diferenciados y pal-
amplexus como todos los del gé-
meados basalmente, mientras que nero es axilar, en el cual las parejas
las palmeaduras pediales son ex- identificadas fueron registradas al
tensas; crestas supratimpánicas interior o a la orilla de las quebra-
moderadamente desarrolladas; piel das; sus posturas consisten en tiras
de los flancos del cuerpo con de 69 huevos despigmentados los
abundantes pústulas y verrugas cuales presentan diferentes estadios
glandulares; los machos carecen de de desarrollo sensu, HOYOS, 1991;
sacos y hendiduras vocales. los juveniles suelen ser registrados
en grupos generalmente bajo ro-
Comentarios taxonómicos Etimología Distribución cas. La especie es común durante
los meses de agosto-diciembre,
Atelopus muisca R UEDA & H OYOS, Especie alusiva a la etnia Muisca, Endémica de Colombia, co- marzo y julio.
1991. Localidad típica: Colombia, antiguos pobladores del altiplano nocida de los páramos y sub-
departamento de Cundinamarca, cundiboyacense pertenecientes a la páramos del Parque Nacional Situación actual y
municipio de Fómeque, sitio la familia lingüística Chibcha. Natural Chingaza, en el depar- amenazas
«Arboleda», sector de Chuza, Par- tamento de Cundinamarca, en el
que Nacional Natural Chingaza, centro de la cordillera Oriental Los ejemplares depositados en
3350 msnm. entre 2900-3350 msnm. la Universidad Javeriana y colec-

128 129
Atelopus muisca Atelopus muisca

tados entre los años 1980-1992 en crítico (CR) son la rápida declina-
el Parque Nacional Natural ción poblacional y el areal peque-
Chingaza, muestran que la especie ño, fragmentado o fluctuante:
A1ae; B2ab(iii,v).
era bastante abundante. Estudios
realizados referentes a la fauna
amphibia en esta misma localidad, Medidas de conservación
por Adolfo Amézquita la repor- tomadas
tan hasta el año 1994. Durante el Se han venido desarrollando
desarrollo de recientes monitoreos programas de monitoreo en las
efectuados bajo el auspicio del localidades donde se ha reporta-
Proyecto de Especies Amenaza- do la presencia de la especie, al
das de Conservación Internacio- igual que evaluaciones de los teji-
dos de ejemplares depositados en
nal, los resultados preliminares las colecciones de referencia con
muestran un panorama desolador; el objetivo de corroborar un po-
al final del mes de junio de 2003, sible impacto por la presencia de
se realizaron evaluaciones en va- hongos patógenos.
rias localidades donde se remo-
vieron más de 160 rocas del lecho Medidas de conservación
de las quebradas y se inspecciona- propuestas
ron cuidadosamente alrededor de
Si se logra el reporte exitoso de
140 frailejones en descomposición algunos ejemplares, se ha contem-
en los subsectores de las Lagunas plado la posibilidad de desarro-
de Buitrago, Sector Buitrago, del llar programas de conservación
Parque Nacional Natural Chingaza ex situ con el objetivo de repro-
en el Municipio La Calera, ducir la especie con fines de
(Cundinamarca) sin éxito alguno; repoblamiento.
bajo la misma metodología se ob-
tuvieron resultados similares a fi- Comentarios
nales del mes de agosto y princi-
La mayor cantidad de ejempla-
pios del mes de octubre de 2003 res depositados en los museos de
en los sectores de Chuza y Piedras historia natural fueron capturados
Gordas. Estos hallazgos nos per- durante los meses de agosto-di-
miten inferir que la especie se en- ciembre, que corresponden al final
cuentra en franco proceso de de- de una temporada de lluvias e ini-
clinación. Los criterios y cio del verano en la localidad típica.
subcriterios por los cuales se le Autores: Andrés R. Acosta-Galvis,
considera amenazada en peligro José Vicente Rueda-Almonacid.

130 131
Atelopus «ignescens»

1904:19. P ARKER , 1934-268; ración naranja-rojiza de las super-


Sapito arlequín de Nariño 1938:440. R IVERO , 1963:109;
1969:142; Phryniscus laevis exigua
ficies ventrales de esta rana.

Atelopus «ignescens» B OETTGER , 1892:22; Atelopus


Otros nombres comunes
ignescens NIEDEN , 1926:83; Atelopus
Familia Bufonidae
carinatus A NDERSSON , 1945:15. Jambato ecuatoriano
Categoría nacional: En peligro crítico: CR RIVERO, 1969:142; Atelopus ignescens
ignescens R IVERO , 1965:137.
Descripción
DUELLMAN & LYNCH, 1969:236.
Se ha sugerido que Atelopus Se diferencia de inmediato de las
ignescens está constituido por un demás especies del género por la
complejo de especies (LÖTTERS, presencia de un parche de
1996), cuya distribución geográfi- espículas de color café ubicadas
ca abarca la mayor parte de los sobre la gula y la región pectoral,
valles interandinos y páramos de el cual es mucho más desarrolla-
Ecuador y el sur de Colombia. Sin do en las hembras que en los ma-
embargo, C OL OMA (1997) y chos. Es una especie de tamaño
COLOMA et al. (2000) consideran a mediano (longitud rostro cloacal
Atelopus ignescens como un taxa en- promedio en machos adultos 37.8
démico para Ecuador y sugieren mm y 42.5 mm en hembras), con
que las poblaciones colombianas los miembros anteriores y poste-
de la Laguna de La Cocha, en el riores cortos y robustos, éstos úl-
departamento de Nariño, nomi- timos son además gruesos con nu-
nadas como Atelopus «ignescens» pu- merosas verrugas y espículas en el
dieran representar la especie herma-
dorso, especialmente hacia los flan-
na de esta. Por otra parte las pobla-
cos; antebrazo más robusto en el
ciones de Guachucal (Nariño) y el
macho, la región femoral en las
Comentarios taxonómicos Páramo de El Ángel en Ecuador,
hembras es espiculada y con grá-
laeve COPE, 1867:196; Atelopus laevis corresponden a una especie
Atelopus ignescens (C ORNALIA , indescrita asignable al mismo com- nulos redondeados en los machos;
COPE, 1868:117 dedos algo delgados. Patas muy
1849). Localidad típica: Ecuador, plejo de A. ignescens.
Provincia Cotopaxi, Latacunga, Atelopus laevis COPE , 1868:196. poco palmeadas; la coloración
2771 msnm Sinónimos: Phryniscus ORTON, 1871:693; Atelopus ignescens dorsal es café oscuro a negro, con
Etimología
ignescens CORNALIA , 1849:316; JIMÉNEZ DE LA ESPADA, 1875:139. o sin ligero tinte verdoso; la colo-
Phryniscus laevis GÜNTHER, 1858:43. BOULENGER , 1880:46; 1898:119. Posiblemente del latín igneus ración ventral varía desde crema
BOULENGER, 1882: 151; Phrynidium W ERNER , 1901:600. P ERACCA , (=fuego) en referencia a la colo- claro hasta rojo encendido.

132 133
Atelopus «ignescens» Atelopus «ignescens»

Distribución únicas) de pequeños huevecillos de sistemático de las poblaciones de de la especie fue registrada para
color crema con un diámetro de A. ignescens, sin embargo, en Ecua- determinar si aún persisten pobla-
Las poblaciones colombianas 1.3 mm en un número que fluc- dor, R ON et al. (2002), mencionan ciones relictuales y establecer las
referidas como Atelopus «ignescens « túa entre 250-372. Las larvas del que no ha sido registrada desde causas de sus drásticas fluctuacio-
sensu lato se distribuyen en el Nudo género tienen un disco suctorial 1988. Los estimativos de pobla- nes poblacionales.
de Pasto, desde la Laguna de la grande debajo de la boca que les ción en 1981 eran de 0.75 indivi-
Cocha hasta el Páramo de Autores: María Cristina Ardila-
permite estar adherida a las pie- duos por m2, y ya en los muestreos
Guachucal y en los alrededores del Robayo, Ruth Adriana Maldonado-Silva.
dras en las quebradas de aguas de 1999-2001 se denotó la ausen-
Volcán Galeras en el departamento torrentosas. cia total de individuos. Las razo-
de Nariño entre 2600-3420 msnm. nes por las cuales ha desaparecido
Situación actual y de áreas no intervenidas no están
Hábitat amenazas claras y podría deberse a
patógenos o a cambios inusuales
Bosque húmedo montano, ve- Algunos investigadores opinan en las condiciones climáticas. El
getación de páramo y subpáramo, que las poblaciones colombianas criterio y subcriterios por los cua-
bosque nublado. tratadas como Atelopus «ignescens» les se le considera amenazada en
se encuentran extintas, dado que peligro critico (CR) son la rápida
Historia natural desde junio de 1989, fecha en que declinación poblacional: A1ac.
se colectó el ejemplar IAvH 4767,
No se han hecho estudios so- en el municipio de Consacá en los
bre la ecología de la especie. Como Medidas de conservación
alrededores del Volcán Galeras la tomadas
se conoce, todas las especies del especie no se ha vuelto a observar
género son de hábitos diurnos con en la naturaleza, a pesar de los múl- Dos unidades del Sistema de
reproducción asociada a aguas tiples muestreos conducidos en el Parques Nacionales de Colombia
torrentosas bien oxigenadas. Sus área de distribución por los inves- cobijan parte del areal de distri-
huevos son grandes de color cre- tigadores de las Universidades del bución de esta especie: Los San-
ma. Tienen amplexus muy prolon- Cauca y Nariño. Desde hace va- tuarios de Fauna y Flora de la Isla
gados y de esta manera se despla- rios años, los pobladores de Pas- de La Corota y Galeras en el de-
zan en grandes grupos, desde el
to mencionan que esta rana des- partamento de Nariño.
bosque hacia las quebradas don- apareció en todos los sitios habi-
de se reproducen, aunque ma- tuales donde solía encontrarse. En
chos solitarios también realizan Medidas de conservación
las regiones altas del Valle del propuestas
éstos desplazamientos. Sibundoy también se han repor- Otras variaciones de color
La especie deposita sus postu- tado como desaparecidas desde Se debe efectuar un monitoreo
ras en las orillas de las quebradas, hace varios años. En Colombia no sistemático y un rastreo exhausti-
a manera de un rosario (hileras se ha hecho ningún monitoreo vo de los lugares históricos don-

134 135
Atelopus «ignescens»

Rana de pies pequeños


Atopophrynus syntomopus
Familia Leptodactylidae
Categoría nacional: En peligro crítico: CR

Comentarios taxonómicos
Atopophrynus syntomopus LYNCH & Atopophrynus es un género
RUÍZ-CARRANZA , 1982. Localidad monotípico conocido tan solo en
típica: Colombia, departamento una localidad de la cordillera Cen-
de Antioquia, municipio de tral de Colombia en el departa-
Sonsón, cresta de la cordillera mento de Antioquia, cuyas afini-
Central, 8 km por carretera al dades familiares requieren ser es-
oriente de Sonsón, 2780 msnm clarecidas, toda vez que su asigna-

136 137
Atopophrynus syntomopus Atopophrynus syntomopus

ción dentro de los Lepto- abreviado (+ podus) pie, el cual en de oliva pálido con manchitas dentalmente dentro de grietas o
dactylidae es provisional (fide conjunto con el nombre genérico blanco-azulosas orladas de café. hendiduras de las rocas y una vez
MYERS & FORD, 1986) y bien po- se podría traducir literalmente perturbadas saltaron rápidamente
dría ser incluido dentro de la fa- como «La rana extraña de pies re- Distribución dentro del agua, donde permane-
milia Bufonidae o Leptodac- ducidos», en clara alusión a la pre- cieron quietas en el fondo tal
tylidae; para resolver esta incerti- sencia tan solo de cuatro dedos Especie endémica de Colombia como lo hacen varias especies de
dumbre taxonómica habría que visibles sobre el pie. y conocida tan solo de la locali- Colostethus. El gran tamaño de cada
examinar material adicional para dad típica en el departamento de huevo (1.5-2 mm de diámetro) y
verificar la presencia del órgano Antioquia, sobre la ladera oriental el reducido número de huevos por
Descripción del norte de la cordillera Central. postura, podrían sugerir que la ni-
de Bidder en los machos adultos.
LYNCH & R UÍZ-CARRANZA (1982) Esta especie de tamaño diminu- dada es terrestre y experimenta
ubicaron erróneamente a to (19 mm de longitud corporal Hábitat desarrollo directo. Teniendo en
Atopophrynus syntomopus dentro de para las tres hembras adultas co- cuenta la cantidad de huevos ma-
nocidas) y manos proporcional- Esta rana habita la formación duros hallados en los ovarios de las
la familia Dendrobatidae, debido
vegetal conocida como bosque hembras preñadas, cada postura
a la firmisternia de su cintura mente grandes (su longitud equi-
muy húmedo montano bajo debe constar de 12 huevos redon-
pectoral, las falanges terminales en vale al 30% de la LRC), se puede
(bmh-MB) o los bosques deados de color blanco. Como con-
forma de T y a un error de ob- diferenciar de inmediato de la
altoandinos, permanentemente tenido estomacal de uno de los
ser vación de las estructuras mayor parte de las ranas colom-
nublados del flanco oriental de la ejemplares se encontró una peque-
digitales, ya que notificaron la pre- bianas, por poseer tan solo cuatro
cordillera Central. La cabecera ña abeja angelita (Hymenoptera).
sencia de cojinetes dérmicos pa- dedos visibles externamente en el
municipal de Sonsón se localiza
reados sobre la superficie dorsal pie, dado que el primer dígito se
a los 05º 42’ 44" de latitud norte Situación actual y
de los discos, cuando en realidad encuentra fusionado al segundo. y 75º 18’ 50" de longitud oeste
tales estructuras son inexistentes. Posee además una extensa amenazas
y recibe una precipitación pro-
MYERS & FORD (1986) consideran palmeadura que une los dedos fun- medio anual de 2.218 mm. La deforestación de los bosques
como el gr upo hermano de cionales de los pies y tiene el pri- nublados donde fue encontrada la
Atopophrynus a Geobatrachus, otro mer dedo manual un poco más especie ha sido casi total, fragmen-
género monotípico confinado en corto que el segundo y sin un dis- Historia natural
tos muy pequeños y aislados, uno
la Sierra Nevada de Santa Marta, co expandido en su ápice. Esta Ranita terrestre o semiacuática, de otro, permanecen sobre las
que carece de discos y no posee especie carece de tímpano, dien- de hábitos diurnos. Los tres ejem- crestas de la cordillera en áreas con
membranas entre los dedos. tes maxilares y odontóforos plares conocidos fueron captura- pendientes muy pronunciadas. La
vomerinos; posee la piel del dor- dos en el piso, a la orilla de una contaminación de las aguas de las
Etimología so y el vientre lisa y exhibe una co- quebrada muy angosta y cubierta quebradas con agroquímicos y fer-
loración dorsal roja con marcas por matorrales y vegetación muy tilizantes puede haber afectado las
La especie deriva su nombre del verdes y finas punteaduras blan- densa cerca de la carretera. Estas fases inmaduras de esta especie. El
griego (Syn + tomos) que significa cas, en tanto que el vientre es ver- ranitas fueron descubiertas acci- criterio y subcriterios por los cua-

138 139
Atopophrynus syntomopus Atopophrynus syntomopus

les se le considera amenazada en phrynus syntomopus es un candidato


peligro crítico (CR) son el areal ideal para implementar un progra-
pequeño, fragmentado o fluctuan- ma de cría en cautiverio con fines
te: B1ab(iii)+ B2ab(iii). de conservación.
Autores: José Vicente Rueda-Almonacid
Medidas de conservación & José Nicolás Rueda-Martínez.
tomadas
Si bien el gobierno colombiano
mediante la Ley 2 de 1959 decla-
ró como Reserva Forestal de ca-
rácter nacional, una franja de 15
km, a lado y lado de la divisoria
de aguas en toda la extensión de
la cordillera Central, dicha medi-
da no ha tenido ningún efecto so-
bre la protección de la diversidad
biológica, por cuanto nunca se Mano, vista ventral
implementó, e incluso resulta des-
conocida para la mayor parte de
las autoridades ambientales.

Medidas de conservación
propuestas
Se requiere indagar el potencial
para la conservación de la diversi-
dad biológica que poseen los frag-
mentos de bosques nublados de
las cuencas altas de los ríos Santo
Domingo, Verde y del Cerro de
Los Parados en el departamento
Pata, vista ventral
de Antioquia y buscar su incorpo-
ración dentro del sistema de áreas
protegidas de Colombia. Atopo-

140 141
Bolitoglossa capitana

adspersa (fide BRAME & WAKE, 1963); vomerinos (X=32.5), posee las
Salamandra de Albán descrita a partir de 4 ejemplares
(una hembra adulta ejemplar tipo
manos y patas completamente
palmeadas, aun cuando los extre-
Bolitoglossa capitana MLaS 1ª, y los parátipos MLS 1, mos digitales redondeados sobre-
MLaS 1b, CNHM 132986). El salen por entre la palmeadura. La
Familia Plethodontidae
holótipo fue renumerado y figura coloración del dorso es café os-
Categoría nacional: En peligro crítico: CR en la actualidad con la etiqueta curo o sepia uniforme y el vientre
MLS 182 y los paratipos como un poco más claro. Los miembros
MLS 183-184. son cortos y robustos, cuando las
extremidades de un mismo lado del
Etimología cuerpo son adosadas a los lados del
cuerpo y dirigidas una hacia la otra
El epíteto específico se deriva de dejan entre sí 3-4 surcos costales.
la palabra latina capitaneus, que signi- Como todas las salamandras de la
fica el de más alto rango o el líder y familia Plethodontidae carece de
se utilizó para resaltar el hecho de tímpano, oído externo y pulmones.
que esta salamandra es una de las
más grandes en toda Suramérica. Distribución

Descripción Especie endémica de Colombia,


conocida de los bosques nublados
Una salamandra robusta y de un de la ladera occidental de la cordi-
gran tamaño, su longitud estándar llera Oriental en el departamento de
(distancia desde el extremo del Cundinamarca, a alturas compren-
rostro al margen posterior de la didas entre 1780-2200 msnm
abertura cloacal) es de 84 mm en
las hembras adultas y de 64.4 en el Hábitat
único macho conocido. La cabe-
Comentarios taxonómicos za es relativamente angosta en pro- Bosques andinos relictuales de la
porción a su tamaño (se encuen- vertiente occidental de la cordille-
Bolitoglossa capitana B RAME & peaje de Jalisco, cerca de 50 km tra contenida 6.7 veces en la lon- ra Oriental en el departamento de
WAKE, 1963. Localidad típica: Co- NW de Bogotá, 04º 54´8.3´´ de gitud estándar). La longitud de la Cundinamarca.
lombia, departamento de latitud norte y 74º 29’ 26" de lon- cola no excede a la del cuerpo y
Cundinamarca, municipio de gitud oeste, 1780 msnm. Sinóni- equivale aproximadamente al 83% Historia natural
Albán, [vereda Tres Marías], Ha- mos Geotriton andicola P OSADA - de la longitud estándar. Esta espe-
cienda La Victoria, 6 km N de la ARANGO, 1909. Esta salamandra cie tiene un gran número de dien- Una salamandra de actividad
carretera hacia Sasaima, frente al fue incluida dentro del grupo tes maxilares (57-87, =72) y nocturna, asociada a ambientes

142 143
Bolitoglossa capitana Bolitoglossa capitana

boscosos que habita en áreas muy arbustiva producto de la extrac- tre los 1000-2000 de altura, han
húmedas a la orilla de quebradas ción maderera. De la misma ma- sido derribados en toda la región
de curso lento, cubiertas por abun- nera los bosques aledaños no po- enmarcada por las cuencas del río
dante vegetación arbórea y seen continuidad exhibiendo la Negro y el río Bogotá, los cuales
arbustiva con pendientes pronun- notable degradación a la que han engloban toda el área de distribu-
ciadas cercanas a los 45°. La sala-
sido sometidos este tipo de ción potencial para esta especie, se
mandra de Albán suele deambu-
lar en busca de alimento, sobre el hábitats. Varias visitas realizadas hace necesario indagar el valor
haz de hojas de aráceas propias por colectores experimentados a para la conservación que ofrecen
de sitios cenagosos, y es probable la localidad típica, a mediados del los relictos de bosque localizados
que se refugie durante el día, den- año 2002 e inicios del 2003, no en los alrededores de la localidad
tro de las axilas de las mismas o han permitido revelar indicios de típica, los cuales no poseen una ex-
dentro de las bromelias que abun- la especie. El criterio y subcriterios tensión individual de más de 5 hec-
dan en la localidad típica. Su dieta por los cuales se le considera ame- táreas. Se recomienda implementar
principal está compuesta por pe- nazada en peligro critico (CR) son una serie de inventarios
queños artrópodos que atrapa el areal pequeño, fragmentado o sistematizados en localidades ale-
proyectando su lengua pegajosa. fluctuante: B2ab(ii,iii). dañas (bosques nublados de la
cuenca del río Negro y el Salto de
Situación actual y Medidas de conservación Tequendama) con características
amenazas tomadas de vegetación similares, con el fin
Bolitoglossa capitana es una espe- de revaluar el estatus de conser-
cie muy rara de la cual se conocen El monitoreo realizado por di- vación. Urge iniciar un programa
apenas 7 ejemplares, todos ellos ferentes colectores expertos en la de conservación ex situ a fin de
provenientes de la localidad típi- localidad típica hasta el presente garantizar la preservación de ma-
ca, y no ha sido observada o co- ha sido infructuoso, lo cual nos terial genético de la misma.
lectada desde 1971. Los bosques hace pensar una probable extin-
andinos de la región han sido tala- ción local. El municipio de Albán Autores: José Vicente Rueda-Almonacid Vista dorsal y ventral pie
dos en su mayor parte para ade- protege una Reserva Forestal de & Andrés Rymel Acosta-Galvis.
cuar pastizales para la ganadería y unas 200 hectáreas en la cuenca alta
la agricultura. Fragmentos muy del río Dulce, muy cerca de la lo-
pequeños de vegetación secunda-
calidad típica.
ria, no mayores de 1 o 2 hectá-
reas, persisten en las laderas más
empinadas y se encuentran bastante Medidas de conservación
aislados, uno de otro. Es notable propuestas
al interior de la cobertura boscosa,
la pérdida de árboles maduros y Puesto que más del 90% de los
en su lugar predomina vegetación bosques nublados, localizados en- Vista lateral cabeza

144 145
Bolitoglossa capitana

Rana saltona de Villavicencio


Colostethus ranoides
Familia Dendrobatidae
Categoría nacional : En peligro crítico: CR

Comentarios taxonómicos
Colostethus ranoides (BOULENGER, taxonomía de Colostethus ranoides es
1918). Localidad típica Colombia, caótica, desde su descripción ori-
departamento del Meta, Villavi- ginal cuando fue descrita como un
cencio, río Quatiquia (=Guatiquía), Dendrobates, y sólo hasta cuando
400 pies (=122 msnm). Fue remo- diez lustros después DUNN (1957)
vido de la sinonimía de Colostethus comprobó que el holótipo de D.
brunneus por Silverstone, 1971. La ranoides carecía de dientes maxila-

146 147
Colostethus ranoides Colostethus ranoides

res, fue reubicado en el género terísticas anotadas a continuación Historia natural considera amenazada en peligro crí-
Colostethus. COCHRAN & G OIN corresponden a las del Holótipo: tico (CR) son el areal pequeño, frag-
(1970) contribuyeron a aumentar Un Colostethus sin membranas El ensamble de los Colostethus del mentado o fluctuante: B2ab(i,iii).
la confusión al considerar esta es- pediales, de tamaño moderado, grupo brunneus comprende ranitas
pecie como un sinónimo de con una la longitud rostro cloacal terrestres de actividad diurna que
habitan al interior de los bosques Medidas de conservación
Colostethus brunneus, e informar de de 22 mm. La coloración general
su presencia en varias localidades maduros y suelen concentrarse en tomadas
del cuerpo es café rojiza con
ubicadas al occidente de los An- punteaduras café oscuras sobre la aquellos parajes donde se acumu-
la la hojarasca, donde son difíciles Resulta sorprendente constatar
des e incluso en Panamá. Por otra cabeza y espalda y unas barras ne- la ausencia de Colostethus ranoides en
parte Rivero (1990 «1988») y de observar si se quedan comple-
gras angostas sobre los miembros. varios fragmentos boscosos pro-
R IVERO & S ERNA (1988), lo han tamente inmóviles. Por lo regular
Posee una línea lateral oblicua cla- tegidos del piedemonte de la cor-
asignado indistintamente a los gru- los machos defienden un peque-
ra a cada lado del abdomen y ca- dillera Oriental, muy cercanos a la
pos de especies II (brunneus) y IX ño territorio desde donde vocali-
rece de listas dorsolaterales y localidad típica como los del Jar-
(subpunctatus) y creen que este es un zan para atraer una pareja. Los
ventrolaterales blanquecinas; el dín Botánico de Villavicencio, los
taxa controvertible. huevos de color amarillo, son de-
vientre es blanco con numerosas de la Reserva de Bavaria y los de
positados en pequeños números
Colostethus ranoides ha sido con- punteaduras y vermiculaciones de la Salina de Upín en el municipio
(4-28) directamente sobre el suelo
fundido reiteradamente en la lite- color negro. Aún cuando los dis- de Restrepo, los cuales han sido
o dentro de la hojarasca, una vez
ratura con C. brunneus con el cual cos digitales son pequeños, estos son relativamente bien estudiados, du-
los renacuajos eclosionan, son car-
es simpátrico, y con C. marchesianus más anchos que los artejos distales. rante los últimos 20 años, por par-
gados en el dorso de los machos
que se distribuye en la Amazonia Posee el primer dedo manual más te de investigadores de la Univer-
hasta una quebrada o cualquier
occidental y en el piedemonte de la largo que el segundo y tiene la piel cuerpo de agua donde culmina su sidad Nacional.
cordillera Oriental de Colombia. del dorso y el vientre granular. metamorfosis.
Medidas de conservación
Etimología Distribución Situación actual y propuestas
El nombre fue dado por la si- Especie endémica de Colombia, amenazas
Debido a la incertidumbre ge-
militud fenotípica que le pareció conocida solamente de la localidad La mayor parte de los bosques nerada sobre los patrones de dis-
ver al autor, entre este Colostethus y típica a orillas del río Guatiquía en la de las vegas del río Guatiquía, en tribución es importante desarro-
las grandes ranas del género Rana, ciudad de Villavicencio, departa- inmediaciones de la ciudad de llar seguimientos en localidades
en sentido estricto el epíteto espe- mento del Meta. Villavicencio fueron destruidos y aledañas, con el fin de establecer
cífico significa: con apariencia o en la actualidad estos terrenos se su estado de conservación, distri-
aspecto de rana. Hábitat encuentran urbanizados. El uso de bución y otros aspectos biológi-
agroquímicos y en especial insec- cos con el fin de implementar me-
Descripción Bosques del piedemonte de la ticidas de amplio espectro para didas especiales de conservación.
cordillera Oriental en el departa- controlar las plagas de los cultivos
Especie conocida por un solo mento del Meta, por debajo de de arroz es una práctica muy ex- Autores: Andrés Rymel Acosta &
ejemplar obtenido a comienzos 500 m de altura. tendida en esta región. El criterio José Vicente Rueda-Almonacid.
del siglo XX, por lo cual las carac- y subcriterios por los cuales se le

148 149
Colostethus ranoides

Rana saltona anómala


Colostethus ruizi
Familia Dendrobatidae
Categoría nacional: En peligro crítico: CR

Comentarios taxonómicos
Colostethus ruizi L YNCH, 1982. Miguel y La Aguadita, 2640 msnm.
Localidad típica: Colombia, de- Hasta el momento 3 especies con-
partamento de Cundinamarca, forman la entidad natural asigna-
municipio de Fusagasugá, vereda ble al complejo edwardsi, la cual se
La Aguadita, cuchilla de La caracteriza por los siguientes atri-
Aguadita, carretera antigua a butos: Presencia de un embudo o
Fusagasugá, entre el Alto de San bolsa cloacal, tamaño grande,

150 151
Colostethus ruizi Colostethus ruizi

palmea-dura pedial extensa, ausen- Descripción Distribución frondosa. Sendas hembras grávi-
cia de listas o líneas sobre los flan- das, obtenidas durante los meses
cos abdominales y posesión de Un Colostethus del grupo natural Especie endémica de Colombia de diciembre y marzo, poseían
unos discos digitales pequeños edwardsi, fácil de reconocer por la y conocida tan solo de la locali- alrededor de 20 huevecillos
(RIVERO, 1990). Las tres especies presencia de un forro o envoltu- dad típica ubicada en el flanco ováricos con un diámetro prome-
son: Colostethus edwardsi, C. ruizi y ra de piel alrededor de la cloaca, occidental de la cordillera Orien- dio de 1.6 mm c/u y bi-colorea-
que se extiende hasta el nivel me- tal, aproximadamente a 4º 25’ de dos: negros en el polo animal y
C. lynchi, las dos primeras conoci-
dio de los muslos. Los miembros latitud norte y 74º 18’ de longitud amarillos en el hemisferio
das de las regiones altoandinas y
de este grupo no poseen el plie- oeste, en el departamento de vegetativo. Es probable que las
páramos de la cordillera Oriental
gue y/o el tubérculo tarsal interno Cundinamarca, a alturas compren- posturas sean colocadas en luga-
en el departamento de Cundina-
característico en los demás inte- didas entre 2410-2469 msnm res muy húmedos, a la orilla de las
marca y la última de una localidad
imprecisa y bastante improbable en grantes de la familia y los pocos quebradas y que en el momento
las tierras bajas del Urabá machos conocidos carecen de Hábitat de la eclosión uno de los padres
antioqueño. C. ruizi se diferencia de cuerdas y saco vocal. Además (por lo regular el macho), encara-
poseen los discos de los dedos La especie vive en las orillas de me los renacuajos sobre su dorso
sus especies hermanas por el ma-
muy angostos, con los escudos o las quebradas cubiertas por abun- y los transporte a las quebradas y
yor tamaño corporal, la ausencia de dante vegetación nativa, en los
cojinetes digitales muy poco dife- riachuelos de aguas claras y crista-
manchas o punteaduras claras so- bosques montanos altos perma-
renciados. Esta especie tiene los de- linas donde culminan su ciclo de
bre el vientre y por tener el tímpano nentemente nublados del flanco
dos de la mano libres de mem- metamorfosis.
parcialmente visible (oculto en par- occidental de la cordillera Oriental.
te en edwardsi y más grande y pro- branas y los pies basalmente pal-
minente en lynchi), GRANT (1998). meados, en general ostenta una Situación actual y
coloración café oscuro, sin listas o Historia natural amenazas
líneas claras a los lados del dorso
Etimología Las ranas del género Colostethus Colostethus ruizi se conoce por 7
y sobre las ingles. Los machos tie-
suelen estar activas durante el día ejemplares obtenidos hace 24 años,
Esta especie fue designada en nen el tercer dígito manual nor- época desde la cual no ha sido avis-
en el suelo de las selvas y las orillas
homenaje al doctor Pedro Miguel mal (no dilatado) y poseen el pul- de las quebradas, y se concentran tado en la localidad típica y en las
Ruiz-Carranza (q.e.p.d), ilustre gar no engrosado y carente de al- en aquellos lugares muy húmedos áreas aledañas. Desde entonces in-
herpetólogo colombiano y pro- mohadillas o excrecencias nupcia- cerca de las cascadas y saltos de tensos procesos de deforestación y
fesor honorario de la Universidad les. El tímpano se encuentra par- agua o en sitios del bosque donde transformación del paisaje han ocu-
Nacional de Colombia, quien con- cialmente cubierto por un grueso se acumula bastante hojarasca. rrido en el hábitat primigenio de la
solidó el estudio de los anfibios y pliegue supratimpánico y la piel Colostethus ruizi permanece escon- especie; casi la totalidad de los bos-
creo la colección batracológica del dorso es finamente espiculada. dida en oquedades o resquicios de ques nublados de la región fueron
más importante de nuestro país en El tamaño corporal promedio las piedras en las orillas de las que- derribados y sustituidos por
el Instituto de Ciencias Naturales- para los machos y hembras cono- bradas bastante sombreadas o pastizales de kikuyo Pennisetum
Museo de Historia Natural. cidos es de 35 mm (LRC). cubiertas por vegetación densa y clandestinum y cultivos de papa.

152 153
Colostethus ruizi Colostethus ruizi

La mayor parte de las fincas se rrollo agropecuario. El estableci-


dedican a la cría y engorde de cer- miento de nuevas poblaciones o
dos y vierten los residuos orgáni- el reforzamiento de las poblacio-
cos directamente a los cursos de nes naturales a partir de progra-
agua; durante los últimos 30 años mas de reintroducción y cría en
el volumen de las aguas descen- cautiverio deben ser implemen-
dió en más de un 70% en las cuen- tados. Se requiere preservar teji-
cas y microcuencas de la región y dos congelados de esta especie, así
la totalidad de las aguas se encuen- como del conjunto de especies
tran contaminadas y no resultan amenazadas de Colombia, a fin de
aptas para el consumo humano. organizar un «Zoo congelado». Es
El criterio y subcriterios por los fundamental que el Gobierno co-
cuales se le considera amenazada lombiano cuente con un instru-
en peligro crítico (CR) son el areal mento legal para la conservación
pequeño, fragmentado o fluctuan- de las especies amenazadas, de tal
te: B1ab(ii,iii). forma que se garantice la protec-
ción de sus hábitats y se
Medidas de conservación implementen las acciones necesa-
tomadas rias para su conservación.

El Inderena mediante el Acuer- Autores: José Vicente Rueda-Almonacid


do 005 del 17 de febrero de 1992 & José Nicolás Rueda-Martínez.
declaró como Area de Reserva
Forestal Protectora el predio La
Mistela, el cual posee una exten-
sión total aproximada de 94,23
hectáreas y engloba parte de la lo-
calidad típica de esta especie.

Medidas de conservación
propuestas
El seguimiento a largo plazo del
estado de conservación del hábitat Vista lateral de la cabeza. Nótese
la presencia de tímpano.
y de las poblaciones es fundamen-
tal en esta área de intenso desa-

154 155
Cryptobatrachus nicefori

encontró una sinapomorfia craneal les separadas entre sí por bandas


Falsa rana marsupial de Boyacá que refuerza su validez como un
Cryptobatrachus.
más claras, que rodean casi toda
la pierna. En vida, la coloración
Cryptobatrachus nicefori oscura de su dorso se ve interrum-
Familia Hylidae Etimología pida por manchas claras, proba-
blemente amarillas, distribuidas
Categoría nacional: En peligro crítico: CR El epíteto específico (nicefori) se dio irregularmente y con un diámetro
en homenaje al hermano Nicéforo que varía entre la mitad y los dos
María, naturalista francés nacido en tercios del diámetro del tímpano.
el Alto Loira y director del Museo Lateralmente, entre la axila y la in-
del Instituto de La Salle, Bogotá. El gle presenta una serie de manchas
hermano Nicéforo María obtuvo negras, muy similares entre sí. La
el holótipo de esta especie y sumi- región ventral es de coloración os-
nistró además la colección de cura sin un patrón fácilmente
especímenes utilizada por COCHRAN distinguible. Su ubicación dentro
& GOIN (1970) como base para la del género Cryptobatrachus fue ba-
publicación de su libro sobre las
sada en la presencia de dos series
ranas de Colombia, dentro del cual
largas y transversales de dientes
fue descrita esta especie.
vomerinos, ubicadas muy cerca
una de otra, en la parte posterior
Descripción de las coanas. Las piernas son del-
La descripción original de gadas, en la región del fémur ape-
COCHRAN & GOIN (1970) está ba- nas un poco más gruesas que el
sada en un solo espécimen, y por antebrazo. La piel del dorso es
lo tanto, no permite establecer cuál completamente lisa, con la noto-
es la magnitud de la variación de ria excepción de un pliegue de piel
las características descritas entre que se extiende de manera obli-
Comentarios taxonómicos cua desde el extremo posterior del
individuos y entre poblaciones.
Cryptobatrachus nicefori COCHRAN cialmente el holótipo de C. nicefori, Según esta descripción, C. nicefori ojo, hacia atrás y abajo, pasando
& GOIN, 1970. Localidad típica: un macho y único ejemplar cono- es una rana de tamaño mediano directamente por encima del tím-
Colombia, departamento de cido, se asemeja en su tamaño y (39.3 mm entre el hocico y el ano) pano. La piel de la garganta y el
Casanare (en ese entonces Boyacá), morfología a una Hyla grupo con un patrón de coloración dis- pecho también es lisa, aunque
municipio de La Salina (6º06’ N, bogotensis y de hecho ha sido tintivo en la región femoral de las adopta una apariencia uniforme-
72º20’ W) por la vía Socotá a reidentificado varias veces como extremidades posteriores: tres a mente granular hacia el abdomen
Sácama, a 1525 msnm. Superfi- tal; sin embargo, Lynch (verbatim) cuatro bandas negras transversa- y la parte inferior de las piernas.

156 157
Cryptobatrachus nicefori Cryptobatrachus nicefori

Cryptobatrachus nicefori se diferen- gular cerca de cascadas en las que- ticamente desconocida. En las no exploradas con suficiente in-
cia claramente de las otras dos es- bradas y pequeños ríos de áreas otras especies de este género, los tensidad por los investigadores. El
pecies de Cryptobatrachus (C. montañosas. Los hábitos huevos se desarrollan adheridos al criterio y subcriterios por los cua-
fuhrmanni y C. boulengeri) por tener reproductivos de este género de dorso de las hembras y los les se le considera amenazada en
los discos de las manos y patas ranas (huevos adheridos en la es- renacuajos son claramente visibles peligro crítico (CR) son el areal
relativamente angostos (similares palda de las hembras) resultan fa- a través de la superficie transpa- pequeño, fragmentado o fluctuan-
al de una Hyla del grupo bogotensis), vorecidos por los ambientes muy rente del huevo hasta que, al final te: B2ab(iii,iv).
por sus piernas delgadas y por las húmedos donde viven estas espe- del proceso, nacen las pequeñas
manchas distintivas de la región cies que resultan de las fuertes co- ranitas que se alejan inmediata- Medidas de conservación
femoral. Por otro lado, C. boulengeri rrientes de agua y de su cobertura mente de la madre (DUELLMAN & tomadas
habita únicamente en la región boscosa relativamente cerrada. MANESS, 1980).
norte de la Sierra Nevada de San- No han sido tomadas medidas
ta Marta, en tanto que C. nicefori es Situación actual y de conservación que estén dirigi-
la única especie del género que se
Historia natural das a C. nicefori. Adicionalmente, la
amenazas
distribuye al oriente de los Andes. Entre las ranas de la subfamilia especie no se conoce en la actuali-
Hemiphractinae de la familia La vulnerabilidad de C. nicefori dad en ningún área geográfica que
Distribución Hylidae, Cryptobatrachus es uno de se relaciona con el hecho de que reciba protección legal del estado.
los tres géneros (los otro son es conocida solamente de una lo-
Esta rana es conocida solamen- calidad, la cual ha experimentado Medidas de conservación
Hemiphractus y Stefania) en los que
te de la localidad tipo en la ver- una casi total deforestación en los propuestas
el desarrollo de los huevos hasta
tiente oriental de la cordillera últimos años. La actividad de pros-
pequeñas ranas ocurre mientras
Oriental, entre 520 y 1500 m de pección y explotación petrolera es La primera y más importante
éstos están adheridos al dorso de
elevación, en el departamento de muy intensa en cercanías del área recomendación es explorar las
las hembras (DEL P INO, 1989). En
Casanare. El material de la Se- donde fue descubierta la especie y áreas boscosas remanentes dentro
los otros géneros (Gastrotheca, del rango de distribución conoci-
rranía de los Motilones mencio- en el piedemonte del departamen-
nado por R UIZ et al. (1996), co- Amphignatodon, Flectonotus y do y adyacente a él, para tratar de
to de Casanare. Es posible que po-
rresponde a una especie no des- Fritziana) las hembras presentan blaciones reproductivamente via- establecer si existen poblaciones sa-
crita hasta ahora (J. D. Lynch, verdaderas bolsas o marsupios, bles hayan logrado sobrevivir en ludables. Particularmente útil resul-
comunicación personal). dentro de los cuales se completa estas localidades, probablemente taría saber si C. nicefori existe den-
el desarrollo de los huevos hasta en las cabeceras de los ríos y que- tro de áreas protegidas tales como
renacuajos (Gastrotheca, Flectonotus bradas donde la presencia del bos- el Parque Nacional Natural Tamá.
Hábitat
y Fritziana) o pequeñas ranitas que y el agua garantizaría las con- De no ser así, la sobrevivencia de
Como las otras especies del gé- (Gastrotheca y Amphignatodon). Esta diciones de humedad que la espe- esta especie podría depender fi-
nero, C. nicefori puede ser encon- característica les ha valido el nom- cie requiere. Otra probabilidad es nalmente de la existencia de un
trada sobre rocas y oquedades, en bre de ranas marsupiales. La his- que el rango actual de distribución programa de creación de peque-
lugares muy húmedos, por lo re- toria natural de C. nicefori es prác- de C. nicefori abarque regiones aún ñas reservas privadas, relacionadas

158 159
Cryptobatrachus nicefori Cryptobatrachus nicefori

con la protección de la parte alta


de los ríos que beneficie también
a los sistemas de producción
agropecuaria.
El particular modo de repro-
ducción de C. nicefori permite su-
poner que será un buen candidato
para la investigación sobre molé-
culas con valor médico. En parti-
cular, el desarrollo de los huevos
en el dorso de las hembras y en Vista dorsal
ambientes superhúmedos posible-
mente está relacionado con la se-
creción de substancias con una
fuerte capacidad para inhibir el cre-
cimiento de bacterias y hongos al-
rededor de las crías y con un muy
amplio espectro de acción. En
otras especies de ranas, se ha de-
mostrado que las sustancias que
cumplen esta acción antibacteriana
son principalmente péptidos (ca-
denas de aminoácidos). Vista lareral cabeza

Autor: Adolfo Amézquita.

Detalle del paladar

For ma típica de cargado de los


huevos en Cr yptobatrachus sp .

160 161
Dendrobates lehmanni

Dendrobates tinctorius histrionicus (no mente más corto que el segundo.


Rana venenosa de Lehmann BERTHOLD) NIEUWENHUIZEN, 1972. Tubérculo tarsal presente. Las
secreciones cutáneas incluyen tan
Dendrobates lehmanni Etimología solo pumiliotoxinas (no histrio-
nicotoxinas).
Familia Dendrobatidae
El epíteto específico se dio en Los machos tienen en el interior
Categoría nacional: En peligro crítico: CR homenaje post mortem al naturalista de la boca hendiduras vocales. El
colombiano Federico Carlos iris es café muy oscuro, la pupila
Lehmann, conservacionista y fun- se diferencia ligeramente de ese
dador de varios museos de histo- color. La textura de la piel es muy
ria natural en Colombia (Popayán suave, su morfología es lisa, con
y Cali). apariencia ligeramente glandular.
La cabeza es un poco más estre-
Otros nombres comunes cha que el cuerpo en su parte an-
terior, los ojos son prominentes
Candelilla roja o amarilla y el diámetro de las órbitas es
un poco menor que la longitud
Descripción del hocico.

Especie de tamaño grande den- Dendrobates lehmanni tiene muchas


cosas en común con Dendrobates
tro del grupo (35.5 mm entre el
histrionicus y se diferencia de los
hocico y el ano); cuerpo colorea-
otras especies del género por su
do en un patrón con amplias zo-
distribución vertical, ya que es la
nas negras y dos franjas de rojo,
única que habita a alturas superio-
naranja o amarillo muy brillante en res a 850-1300 msnm De D.
el tronco, ocasionalmente variadas histrionicus, se diferencia sutilmente
manchas grandes nucales y por su patrón de coloración, por
Comentarios taxonómicos lumbares; apéndices anteriores con el tipo de toxinas cutáneas (solo
un brazalete rojo, naranja o ama- pumiliotoxinas en D. lehmanni) y la
Dendrobates lehmanni MYERS & caya. Sinónimos: Dendrobates rillo y la punta de los dedos vocalización de los machos, que
DALY, 1976. Localidad típica: Co- histrionicus (no BERTHOLD ) HOOG- consistentemente coloreadas de pese a su gran similitud, pueden
lombia, departamento del Valle, MOED, 1971:1. POLDER, 1974:190 blanco. Los maxilares y mandíbu- ser el advertir diferencias en la ve-
municipio de Dagua; bosques en SILVERSTONE, 1975:19. L ÖTTERS, las carecen de dentición. El ester- locidad de repetición y la duración
montañas a casi 13 km hacia el oes- 1992:138-144, (discute la dificul- nón es corto por ausencia del seg- de la nota (MYERS & DALY 1976,
te entre 850 y 1200 msnm, parte tad de separar una nueva especie mento del omoesternon. El pri- LÖTTERS 1992).
alta de la cuenca del río Anchi- diferente a Dendrobates histrionicus). mer dedo de la mano es ligera-

162 163
Dendrobates lehmanni Dendrobates lehmanni

Distribución en pendientes o terrazas, lejos de Las posturas son depositadas donde la intervención en los par-
cuerpos de agua, dentro de bos- entre la hojarasca húmeda, por par- ches boscosos se ha incrementado
Especie endémica de Colombia, ques bien conservados e incluso te de las hembras después de un fuertemente, especialmente para
conocida de la cordillera Occiden- en áreas con cierto grado de alte- cortejo breve y agresivo del ma- agricultura y zonas de pasturas de
tal en una cadena de montañas que ración. Se ocultan en cuevas o es- cho, que incluye cantos insistentes, ladera; igualmente la entresaca del
descienden hacia el litoral Pacifi- pacios dejados por raíces; son ani- empujones, amplexus erráticos y bosque para usos domésticos y de
co, en alturas que van desde 850 a males que ostentan coloraciones rápidos; los machos fertilizan en construcción, han ido disminuyen-
1300 msnm. La superficie de ex- aposemáticas y una gran toxicidad el suelo las posturas; el tamaño de do la cobertura boscosa o han
tensión conocida para esta espe- en sus secreciones cutáneas; su la nidada oscila entre 4 y 6 hue- producido su fraccionamiento, lle-
cie abarca desde la localidad típi- coloración brillante entre rojo, na- vos, ya en dos semanas salen las vando a la población a condicio-
ca, en los alrededores del munici- ranja y amarillo las hace ver sobre larvas que son cargadas de mane- nes de estrés máximo. En otras es-
el fondo oscuro como candelillas ra individual por las hembras (aún pecies de dendrobátidos relacio-
pio de Dagua, hacia la cuenca de
por sus saltos cortos y continuos. cuando se sospecha que los ma- nadas con D. lehmanni, la densidad
los ríos Dagua y Anchicayá, en el chos también podrían transportar
departamento del Valle, hasta el Forman poblaciones muy localiza- de plantas como las bromelias ha
los renacuajos Z IMMERMANN & probado ser un factor importan-
norte de Quibdó en el departa- das relativamente densas y desplie-
ZIMMERMANN, 1981, 1988) para ser te que limita la densidad de las
mento del Chocó (L YNCH & gan gran territorialidad por parte
depositadas en aguas presentes en poblaciones. La mayoría de las
SUÁREZ-MAYORGA, 2003). de los machos (hoy día es difícil
las axilas de las hojas de plantas prácticas de explotación «sosteni-
ver estas poblaciones densas en la epifitas bajas, donde 60 días des-
zona de la localidad tipo). Aunque ble» del recurso maderero extraen
Hábitat pués se llega a la metamorfosis. El principalmente los árboles de ma-
los machos utilizan un complejo esfuerzo reproductivo en esta es-
repertorio de señales acústicas, vi- yor edad, justamente donde cre-
Esta especie habita áreas mon- pecie es sumamente costoso en cen las bromelias y aráceas cuyo
suales y táctiles durante los energía y en éxito; dentro de con-
tañosas entre bosques nublados, tamaño hace viable la reproduc-
enfrentamientos, los conflictos se diciones naturales, solo se espera
su actividad es esencialmente en resuelven principalmente con un ción de dendrobátidos.
el suelo, entre la hojarasca y ve- que menos del 30% del esfuerzo
intercambio de llamadas de pro- reproductivo de la población lo- La presión directa sobre la po-
getación de bosques sin mayor testa y asaltos. Los estudios expe- blación, mediante faenas de cap-
cal pueda tener éxito, sin tomar en
modificación. Es frecuente ubi- rimentales muestran que los com- tura masiva e indiscriminada para
cuenta la extracción de adultos y
carlas en los parches claros al bates son mucho más largos y se que los machos (generadores de comercializar individuos a los afi-
interior del bosque y se refugian repiten con mayor frecuencia señales audibles) participan de cionados de mascotas y criadores
en cuevas o espacios dejados cuando los combatientes son si- manera importante en alcanzar el en el exterior (especialmente Eu-
por raíces de la vegetación viva milares en tamaño corporal; ade- estimado de supervivencia. ropa), son causas de inminente
o en descomposición. más, los machos dueños de un te- amenaza para la supervivencia de
rritorio tienen mayor probabilidad Situación actual y la especie. Más grave es pensar
Historia natural de ganar un combate, en el que el amenazas que pese a que hay algunas medi-
tamaño corporal de los machos das restrictivas, existe un tratamien-
Especie con actividad esencial- no se relaciona con la probabili- La especie posee un rango de to indebido de la especie tanto en
mente diurna, entre la hojarasca, dad de ganar o perder una lucha. distribución muy estrecho en áreas sus sitios de distribución natural

164 165
Dendrobates lehmanni Dendrobates lehmanni

como en sus destinos de exporta- estos anuros en condiciones natu-


ción ilegal, lo cual parece ser rales. Sólo a partir de los datos ob-
imparable. El criterio y subcriterios tenidos en estos estudios se po-
por los cuales se le considera ame- drían proponer planes de manejo
nazada en peligro criítico (CR) adecuados para proteger la espe-
son el areal pequeño, fragmenta- cie. En la actualidad no se reco-
do o fluctuante: B1b(i,iii). miendan actividades para estimu-
lar programas de biocomercio,
Medidas de conservación pues los requerimientos
tomadas reproductivos no parecen hacer
viables a corto plazo acciones para
Dendrobates lehmanni se encuentra mantener una población bajo la
incluido en el Apéndice II de la modalidad de autosos-tenibilidad.
Convención Internacional para el Por otro lado, la coloración y el
Comercio de las Especies de la comportamiento de D. lehmanni
Flora y la Fauna Amenazada de son especiales incluso en compa-
Extinción-CITES, la cual regula el ración con otros dendro-bátidos,
comercio internacional de las es- lo que lo hace un excelente candi-
pecies amenazadas. Si bien esta dato para funcionar como espe-
medida puede haber mermado cie emblema, es decir, una especie
sustancialmente el comercio ilegal cuyas particularidades permiten
de individuos, no tiene ningún atraer visitantes y fondos para pro-
efecto sobre el control de la mover actividades de conserva-
deforestación y la destrucción de los ción. En este escenario se hace via-
hábitats naturales en Colombia. ble la compra de los terrenos
boscosos (cabeceras de quebradas)
Medidas de conservación donde todavía existe, así como la
propuestas financiación de actividades de in-
vestigación en semicautiverio que
Debido a que los datos
permitan diseñar programas para
poblacionales de la especie son
la recuperación de la especie. Una
sólo estimativos, se hace necesaria
experiencia similar ha sido desarro-
la evaluación detallada del estado
llada con la rana dorada, Atelopus
de la población para las localida-
zeteki, en Panamá.
des de distribución, así como es-
tudios minuciosos acerca de la his- Autores : Fernando Castro
toria natural y requerimientos de Herrera y Adolfo Amézquita.

166 167
Eleutherodactylus phragmipleuron

1997, Univ. Kansas Mus. Nat. Hist. rudimentaria que en ningún caso
Rana ladrona de azúcar Spec. Publ., 23: 230. sobrepasa el primer tubérculo
subarticular; los flancos con grá-
Eleutherodactylus phragmipleuron Etimología nulos distinguibles excepto en la
Familia Leptodactylidae región inguinal, que es lisa; el vien-
Phragmipleuron, del prefijo grie- tre finamente granular en la gar-
Categoría nacional: En peligro crítico: CR go Phragma (=división, separación, ganta y en el pecho, y más
cerca) y pleura (= pleuron), el lado, conspicuamente granulado en el
el flanco, en referencia a la neta se- abdomen y la parte posterior de
paración que hay entre las estruc- los muslos.
turas tegumentarias de la parte
anterior (tubercular) y posterior De las especies congenéricas
(lisa) del flanco de esta especie. advertidas de Antioquia o de la cor-
dillera Central, solo E. buckleyi tie-
ne el tímpano visible, los dedos
Descripción de la mano y del pie con rebordes
Un miembro del grupo unistriga- laterales y la piel tubercular y
tus, pequeño, con el hocico verrugosa, pero en ésta especie lo
subovoide corto y curvo en el ápi- mismo que en los otros miembros
ce, con el tímpano aparente pero del complejo curtipes (L YNCH
hundido e inconspicuo, las coanas 1981), hay crestas frontoparietales
redondeadas, pequeñas, los pronunciadas y pliegues dorsola-
odontoides vomerinos ligeramen- terales más o menos definidos. En
te inclinados o transversales que no E. cryophilius y E. curtipes, los otros
llegan al borde posterior de las dos miembros del complejo (hasta
coanas; el espacio interorbital al- la fecha no encontrados en Co-
rededor de ¾ partes más ancho lombia), el tímpano no es aparen-
que el párpado superior; las cres- te. Ninguna de estas especies tiene
Comentarios taxonómicos
tas frontoparietales no aparentes; pecas claras de color claro en el
Eleutherodactylus phragmipleuron 1800 msnm. En el grupo Eleuthero- el diámetro del ojo más o menos vientre. Algunos ejemplares de E.
R IVERO & SERNA , 1988 «1987». dactylus unistrigatus de acuerdo a la igual al espacio entre el ojo y la anolirex tienen un patrón de colo-
Localida típica: Colombia, depar- descripción original. En las series narina, los dedos de la mano con ración similar al de uno de los
tamento de Antioquia, laderas cer- de los grupos Eleutherodactylus quillas laterales poco conspicuas; especímenes de E. phragmipleuron,
canas a Medellín, en Pan de Azú- (Eleutherodactylus) martinicensis, el primer dedo manual mucho aunque en este último, las rayas
car [Cerro de la cordillera Central Eleutherodactylus unistrigatus de más corto que el segundo, los de- longitudinales son mucho más os-
al este de la cabecera municipal], acuerdo con LYNCH & D UELLMAN dos del pie con una membrana curas y por consiguiente casi im-

168 169
Eleutherodactylus phragmipleuron Eleutherodactylus phragmipleuron

perceptibles debido al color ne- últimos años (única localidad co-


gro del cuerpo. nocida para la especie). La presen-
cia de diferentes grupos al mar-
Distribución gen de la ley imposibilita el
muestreo en esta zona, lo que di-
Conocida únicamente de la lo- ficulta corroborar la existencia de
calidad típica, en el Cerro de Pan la especie. El criterio y subcriterios
de Azúcar, Antioquia, Colombia, por los cuales se le considera ame-
1800 msnm. Sin embargo, el 4 de nazada en peligro crítico (CR) son
diciembre de 1982, el hermano el areal pequeño, fragmentado o
Marco Antonio Serna identificó al fluctuante: B2ab(iii, iv).
ejemplar CSJ 0278 proveniente de
Santa Helena (Antioquia) como E. Medidas de conservación
phragmipleuron.
tomadas
Hábitat El Inderena mediante el Acuer-
do 031 de 1970 y la Resolución
Bosques nublados de la ladera 024 de 1971 declaró 11.875 hec-
occidental de la cordillera Central táreas de la cuenca alta del río Nare
en el departamento de Antioquia. como Área de Reserva Forestal
Protectora, la cual puede incorpo-
Historia natural rar parte del areal de distribución
de esta especie.
Ranita arborícola de actividad
nocturna que se percha sobre el Autores : Vivian Páez, Sandra
haz de la vegetación baja en el Galeano & Jenny Urbina.
sotobosque.

Situación actual y
amenazas
La especie se encuentra altamen-
te amenazada, o más aún puede
ya no existir, debido al alto grado
de colonización que ha sufrido el
Cerro Pan de Azúcar durante los

170 171
Hyla phantasmagoria

Hyla rosenbergi, de las cuales se di- dígitos son muy grandes y redon-
Rana planeadora gigante ferencia por el tamaño corporal
(intermedio entre las dos) y el plie-
deados y si cualquiera de ellos se
superpone sobre el ojo lo cubre
Hyla phantasmagoria gue festoneado a lo largo del bor- por completo, la piel del dorso
de externo del antebrazo y el pie. muy glandular posee unos tubér-
Familia Hylidae
culos grandes y cónicos dispersos
Categoría nacional: En peligro crítico: CR Etimología de manera uniforme sobre la ca-
beza, el tronco y las extremidades;
El epíteto específico, tal vez, la membrana palpebral carece de
hace alusión a la extraña aparien- reticulaciones. Los machos adul-
cia de esta rana arborícola. tos tienen una gran espina ósea
sobre la superficie interna del pollex
Descripción y un saco vocal único medianero
y subgular. Como en los demás
Un miembro del grupo miliaria miembros del grupo, los machos
(fide DUELLMAN 1970, SAVAGE & son mucho más grandes que las
HEYER , 1968) o tuberculosa (fide hembras, se supone que dicho di-
SAVAGE, 2002), que reúne un con- morfismo sexual se mantiene en
junto de ranas medianas o grandes esta especie. La coloración general
(LRC, 60-100 mm) caracterizadas es café moteada de marcas sepia.
por sus enormes manos y patas,
las cuales se encuentran completa-
Distribución
mente palmeadas. Hyla
phantasmagoria posee dos conspi- Especie endémica de Colombia,
cuos parches de dientes vome- conocida hasta el momento de la
rinos, dispuestos transversalmente localidad típica. Es probable que
a nivel medio de las coanas, y a esta rana provenga de la región ale-
Comentarios taxonómicos diferencia de la mayor parte de los daña al municipio de Nechí, en el
hílidos, posee las diapófisis del sa- departamento de Antioquia, cuya
Hyla phantasmagoria DUNN, 1943. (COPE , «1885»,1886), sin embar- cro no dilatadas. Esta rana exhibe cabecera se localiza a 08º 05’ 47’’
Localidad típica: Colombia, río go, DUELLMAN (2001) la reconoce un llamativo pliegue festoneado a de latitud norte y 74º 46’ 33 de
Cauca, cerca del límite de los de- como una especie válida. Hyla todo lo largo del borde externo longitud oeste, 20 msnm, puerto
partamentos de Antioquia y Bolí- phantasmagoria se asemeja superfi- del antebrazo y mano al igual que fluvial sobre el río Cauca, ubica-
var. Durante mucho tiempo Hyla cialmente a otras dos ranas sobre el borde distal del pie, y un do muy cerca de la confluencia de
phantasmagoria fue considerada arborícolas que comparten su dis- gr ueso pliegue glandular los departamentos de Antioquia y
como un sinónimo de Hyla miliaria tribución geográfica: Hyla boans e supratimpánico. Los discos de los Bolívar. El holótipo, un macho

172 173
Hyla phantasmagoria Hyla phantasmagoria

adulto y único ejemplar conoci- les en las selvas lluviosas prístinas. árboles, poseen renacuajos bradas, propician la erosión de las
do, fue remitido a Bogotá a co- Al parecer, esta rana es un miem- oófagos obligatorios, es decir que cuencas y microcuencas y conta-
mienzos de la década de 1940 por bro de las denominadas «ranas consumen huevos infértiles que son minan el agua con metales pesa-
el Hermano Daniel, Director del voladoras» por su capacidad de puestos con este propósito. dos. La naturaleza de la rareza de
Museo del Colegio de San José planear y reducir la velocidad de esta especie quizás radique en sus
Se ha sugerido que el gran ta-
en Medellín. El biólogo Silvio descenso cuando saltan desde el hábitos particulares de vivir en la
Zuluaga quien se desempeñó por maño corporal, las rugosidades, el copa de los árboles, muy lejos de
dosel de los grandes árboles don-
grosor de la piel y la presencia de
muchos años como funcionario de viven. Este tipo de comporta- la vista de los colectores y el co-
del Parque Nacional Natural Los osteodermos protegen a estas ra- mún de la gente. El criterio y
miento conocido como «locomo-
Katíos en el departamento del nas de la acción desecante del aire subcriterios por los cuales se le
ción en paracaídas» lo puede rea-
Chocó, le describió al autor junior en el dosel de la selva, donde se pre- considera amenazada en peligro
lizar sirviéndose de las extremida-
de esta ficha, una rana que él ob- sentan las tasas más altas de evapo- crítico (CR) son la rápida dismi-
des que en el momento de brin-
servó en la copa de un árbol de- ración. Los grandes discos se rela- nución poblacional: A2c.
car son extendidas, con los dedos
rribado, con festones de piel a los cionan con la habilidad trepadora.
abiertos y arqueados a los lados
lados de los miembros que parece del cuerpo, el cual es deprimido y Medidas de conservación
corresponder a esta especie, lo cual orientado hacia abajo y paralelo al Situación actual y tomadas
resta por confirmar. suelo, en una posición que ofrece amenazas
una máxima superficie de resisten- CORANTIOQUIA mediante
La destrucción del hábitat cons- el Acuerdo 017 de 1996, declaró
Hábitat cia al aire y le permite a la rana
tituye la principal amenaza para la como área de Reserva de Recur-
descender con un ángulo de des-
El área aledaña a la localidad tí- conservación de esta especie. Gran sos Naturales la zona ribereña del
viación no mayor a 45º con res-
pica estuvo cubierta originalmen- parte de las selvas del bajo río río Cauca en el territorio
pecto de la vertical.
te por bosque húmedo tropical y Cauca fueron derribadas y con- antioqueño, la cual posee una ex-
el clima regional se caracteriza por Se sospecha que los machos can- vertidas en pastizales para la gana- tensión aproximada de 85.000 hec-
las elevadas precipitaciones con una tan y se reproducen dentro de dería, el IDEAM y el Instituto táreas y se extiende desde el río
media anual de 4.969 mm y altas oquedades de los árboles que se Humboldt estiman que en la re- Arquía hasta el municipio de
temperaturas medias 26.7ºC. Se su- llenan con agua lluvia. Como los gión del río Nechí y bajo Cauca Nechí. El propósito de esta área
pone que Hyla phantasmagoria habita machos son más grandes que las queda menos del 10% de las sel- reservada es proteger el suelo,
las selvas primarias inalteradas del hembras y poseen una espina muy vas originales y todas reducidas a conservar los fragmentos de bos-
Distrito Nechí en la provincia desarrollada en el dedo interno fragmentos. La cuenca baja del río que y regular las prácticas
biogeográfica Chocó-Magdalena. manual, es factible que defiendan Cauca ha sido objeto de explota- agrosilvopastoriles en una franja de
estos sitios de oviposición como ción aurífera desde la época de la 1 km a lado y lado del río Cauca.
Historia natural lo realizan las ranas gladiadoras del colonia, la cual se realiza por mé- Por otra parte, la Asamblea del
grupo Hyla boans. Por lo regular todos artesanales y con el empleo departamento de Antioquia me-
Especie de actividad nocturna las ranas que depositan sus nidos de dragas que aumentan la carga diante ordenanza No.35 del 16 de
que habita en lo alto de los árbo- en huecos llenos de agua en los de sedimentos de los ríos y que- diciembre de 1994, declaró como

174 175
Hyla phantasmagoria Hyla phantasmagoria

Reserva Natural las cuencas bajas


de los ríos Nechí y Cauca, que
abarca una superficie aproximada
de 45.000 hectáreas.

Medidas de conservación
propuestas
La distribución real de esta es-
pecie requiere ser esclarecida me-
diante inventarios sistemáticos de
los relictos selváticos localizados
en la región de las Serranías de San
Lucas, Ayapel y San Jerónimo, al
igual que dentro del Parque Na-
cional Natural Los Katios. Es in-
dispensable que la Corporación
Autónoma Regional de Antioquia
haga efectivas las normas que re-
gulan las actividades extractivas de
productos naturales en la región y
fortalezca las reservas declaradas.
Autores: José Vicente Rueda-Almonacid
& José Nicolas Rueda-Martínez.

Vista ventral de la extensión de las


palmeaduras

176 177
Phyllobates terribilis

fresco puede contener hasta 1900 cuerpo y las extremidades tienen


Rana venenosa dorada microgramos de toxinas. una coloración homogénea de to-
nos amarillentos y verdoso muy
Phyllobates terribilis Otros nombres comunes claro, sin patrón de colores dife-
Familia Dendrobatidae rentes adicionales (se exceptúa a
Rana venenosa; rana amarilla; o los juveniles cuyos cambios
Categoría nacional: En peligro crítico: CR en Emberá se denomina «Neará» ontogénicos tienen otra conside-
igual que para Pyllobates bicolor dado ración); la especie más relaciona-
su parecido en color. da a P. terribilis es P. bicolor, de la
cual se distingue por tener un ma-
Descripción yor tamaño y porque P. bicolor po-
see en la región ventral y en las ex-
Especie de tamaño relativamen- tremidades posteriores una pigmen-
te grande (hasta 47 mm entre el tación melánica en los adultos.
hocico y el ano); cuerpo colorea-
do homogenéamente de amarillo
o crema verdoso, pálido o brillan- Distribución
te en el tronco, cabeza y extremi- Especie conocida de la costa del
dades; juveniles de color negro o Pacífico colombiano restringida a
negro con listas laterodorsales los bosques de la cuenca del río
amarillas. Presencia de dientes en Saija. El área corresponde a la lo-
el arco maxilar; comparando el calidad típica, en los alrededores
primer dedo de la extremidad an- de la Boca del Patía del norte (área
terior con el segundo es ligeramen- de colinas bajas entre 30 a 150
te igual; la dilatación distal del ter- msnm), municipio de Timbiquí, en
cer dedo anterior es 1.3 a 1.8 el el departamento del Cauca.
ancho del dedo en su porción
medial. Tegumento con glándulas
Comentarios taxonómicos Etimología densamente concentradas que pro- Hábitat
Phyllobates terribilis M YERS & El epíteto especifico se dio en ducen esteroides alcaloides del Esta especie habita áreas de bos-
DALY, 1978. Localidad típica: Co- referencia a la extrema toxicidad grupo de las batracotoxinas. ques tropicales húmedos sobre co-
lombia, departamento del Cauca, de las excreciones gladulares cutá- Phyllobates terribilis es uno de los linas bajas con terrazas; su activi-
municipio de Timbiquí, corregi- neas, como lo expresan abrevia- dendrobatidos más grandes y el dad es esencialmente en el suelo,
miento La Brea, 50 msnm, Boca del damente MYERS & DALY (1978) más tóxico. MYERS & DALY (1978) entre la hojarasca y vegetación de
río Patía tributario del río Saija, casi «The new species is potentially dangerous diferenciaron esta especie de los bosque poco perturbado. Es fre-
15 km por la Quebrada Guanguí. to handle». Un ejemplar capturado otros dendrobátidos porque el cuente ubicarlas en los parches cla-

178 179
Phyllobates terribilis Phyllobates terribilis

ros al interior del bosque y se es- pués de 60 días se llega a la meta- para fines de experimentación y especie son prácticamente
capan dando continuos saltos a morfosis. El esfuerzo reproduc- extracción de principios químicos estimativos, se hace necesaria la
gran velocidad. tivo en esta especie es sumamente farmacéuticos, son causas de in- evaluación detallada del estado
costoso en energía y en éxito; en minente amenaza para su super- poblacional en su areal de distri-
Historia natural condiciones naturales solo se es- vivencia. Más grave es pensar que bución, así como estudios detalla-
pera que menos del 30% del es- pese a que hay algunas medidas dos acerca de la historia natural y
Especie con actividad esencial- fuerzo reproductivo de la pobla- restrictivas, existe un tratamiento requerimientos de hábitat en con-
mente diurna, entre la hojarasca, ción local pueda tener éxito, sin indebido de la especie tanto en sus diciones naturales. Solo a partir de
no relacionada a cuerpos de agua, tomar en cuenta la extracción de sitios de distribución natural como los datos obtenidos en estos estu-
dentro de bosques con cobertura adultos y que los machos participen en sus destinos de exportación ile- dios se podrían proponer planes
e incluso en áreas con cierto gra- de manera importante en alcanzar gal, lo cual parece ser imparable. de manejo adecuados para prote-
do de intervención. Se ocultan con el estimado de supervivencia. El criterio y subcriterios por los ger la especie. No se recomien-
poca frecuencia entre la hojarasca cuales se le considera amenazada en dan las estrategias de biocomercio
o espacios dejados por raíces; son peligro crítico (CR) son la rápida que se planifican en la actualidad,
animales que ostentan coloración Situación actual y
amenazas disminución poblacional: A2ad. pues la forma de reproducción,
aposemática y una gran toxicidad el costo del esfuerzo reproductivo
en secreciones cutáneas; su colo- La especie posee un rango de y los requerimientos para el éxito
ración amarilla brillante, las hace Medidas de conservación relativo en condiciones naturales,
distribución muy estrecho en áreas
perceptibles por sus saltos cortos tomadas no hacen viables a corto plazo ac-
donde la intervención en los bos-
y continuos. Forman poblaciones ciones para mantener una pobla-
ques se ha incrementado fuerte- No se conocen medidas de con-
muy localizadas relativamente dis- ción bajo la modalidad de
mente, especialmente para agricul- servación en torno a esta especie
persas y despliegan gran territo- autosos-tenibilidad; es cuestión de
rialidad por parte de los machos. tura y minería; igualmente la en- o a su área de distribución, ni cien-
tresaca del bosque para usos do- tíficas, ni tecnológicas. Se la ha poner a prueba hipótesis en este
Las posturas son depositadas en- sentido y conocer más sobre su
tre la hojarasca húmeda, por las mésticos y de construcción, han ubicado en el Apéndice II de la
ido disminuyendo la cobertura CITES con poca efectividad hacia comportamiento reproductivo. El
hembras, después de un cortejo área de distribución de la especie
breve y agresivo del macho do- boscosa o han producido su frac- el mercado ilegal de vida silvestre.
cionamiento, llevando a la pobla- Gran parte del areal de distribución debe ser evaluada para su consi-
minante de un territorio, que in-
ción a condiciones de estrés máxi- de esta especie se encuentra dentro deración como área natural pro-
cluye cantos insistentes, empujo-
mo. La presión directa sobre la de territorios afroamerica-nos y re- tegida debido a lo restringido de
nes sutiles y amplexus ligeros; los
población, mediante faenas de servas indígenas. su distribución, a su importancia
machos fertilizan las posturas me-
captura masiva e indiscriminada bioeconómica y a la asociación con
diante contactos opuestos de cloa-
para comercializar individuos a los un territorio indígena; paralelamente se
cas; el tamaño de postura oscila Medidas de conservación
aficionados de mascotas y criado- debería crear un programa de protec-
entre 8 a 15 huevos bicoloreados, propuestas
res en el exterior (especialmente ción combinado con programas de
en dos semanas salen las larvas que
Europa), sumado a su atractivo Debido a que los datos pobla- conservación ex situ.
son cargadas por el macho y de-
positadas en sitios con agua, des- como especie de alta toxicidad cionales y de historia natural de la Autor: Fernando Castro Herrera.

180 181
Phyllobates terribilis

Especies en peligro (EN)

182
Sapito arlequín de Malvasa
Atelopus eusebianus
Familia Bufonidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Atelopus eusebianus R IVERO & especie pertenece al grupo ignescens
GRANADOS -DÍAZ, 1993. Localidad sensu J. A. Peters (R IVERO &
típica: Colombia, departamento G RANADOS -D ÍAZ , 1993). De
del Cauca, municipio de Totoró, acuerdo con las normas del Có-
«Malvasa», [sitio localizado al su- digo Internacional de Nomencla-
reste de la cabecera municipal, 2° tura Zoológica el epíteto específi-
3´N, 76° 24´W, 2995 msnm]. La co correcto seria Atelopus eusebianii.

185
Atelopus eusebianus Atelopus eusebianus

Etimología mancha amarilla alargada, a cada Situación actual y logía y ecología. Se requiere iniciar
lado de la mandíbula inferior. Las amenazas un proceso de monitoreo y eva-
Especie dedicada al señor hembras adultas llegan a medir luación del estado de conservación
Eusebio Granados Carrillo, pa- entre 38.3 y 45.4 mm del hocico Su hábitat está siendo destruido de las ranas arlequines del género
dre del biólogo Humberto al ano y los machos entre 32.5 y por expansión de la frontera agrí- Atelopus en la región Andina co-
Granados Díaz, y en reconoci- 35.1 mm. cola, quemas, ganadería, pérdida lombiana, toda vez que este gru-
miento a los logros científicos de fuentes de agua y fumigación po de ranas ha experimentado un
alcanzados por este último en de los cultivos ilícitos. Enfrenta la proceso generalizado de declina-
Colombia como resultado de su Distribución declinación abrupta de sus pobla- ción en toda la región Neotropical
formación intelectual. Hasta el momento solo se co- ciones por efecto del calentamien- y varias poblaciones y especies se
noce de su localidad típica y zo- to global. El criterio y subcriterios encuentran extintas.
Descripción nas cercanas, sobre la vertiente por los cuales se le considera ame-
nazada en peligro (EN) son el Autores: Wilmar Bolívar-García
occidental de la cordillera Central, y Jorge Humberto Restrepo-Toro.
Es un sapito relativamente gran- entre los 2820 y los 3250 msnm, areal pequeño, fragmentado o fluc-
de dentro del género Atelopus, de en el departamento del Cauca; tuante: B1ab(iv,v)+2ab(iii,iv).
miembros cortos, sin aparato adicionalmente se han capturado
timpánico, con el hocico no muy algunos individuos en el departa- Medidas de conservación
sobresaliente y con la columna mento del Valle, sobre la ladera tomadas
vertebral así como los procesos occidental de la cordillera Central.
transversales y las supraescápulas, La especie no cuenta con nin-
no evidentes a través de la piel. guna medida de conservación es-
Posee la piel del dorso y el vientre Hábitat pecífica, aunque hay una población
distintivamente verrugosos, en tan- La especie habita en el bosque que se encuentra dentro del Par-
to que las superficies de los flan- alto andino o en los bosques de que Nacional Natural Purace, en
cos de las hembras son bastante niebla de zonas altas, donde se re- el departamento del Cauca.
espinosos. Este sapo carece de re- fugia durante el día debajo de
pliegues en los tarsos y tiene los troncos en descomposición. Medidas de conservación
pies bastante palmeados (dos ter- propuestas
cios). Exhibe una coloración dor-
Historia natural
sal verde amarillenta, verde oscu- Es necesario disminuir los im-
ra o verde azulosa con marcas Como todos sus parientes es pactos que deterioran el hábitat de
negruzcas (o lo contrario), en tan- una especie de actividad diurna que la especie, generando procesos
to que las superficies ventrales son suele resguardarse debajo de productivos sostenibles. Igualmen-
negruzcas (azul oscuro) con man- troncos podridos o piedras, en te es indispensable adelantar estu-
chas amarillas. Por lo general, to- lugares muy cercanos a quebra- dios orientados a esclarecer la di-
dos los individuos presentan una das y riachuelos. námica de las poblaciones, su bio-

186 187
Atelopus eusebianus

Sapito arlequín camuflado


Atelopus minutulus
Familia Bufonidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Atelopus minutulus R UÍZ - Manzanares, vertiente oriental de
CARRANZA, HERNÁNDEZ-CAMACHO la cordillera Oriental, altura 1560
& ARDILA-R OBAYO, 1988. Locali- msnm Esta especie muestra seme-
dad típica: Colombia, departa- janza, principalmente por su tama-
mento del Meta, municipio de ño, con Atelopus coynei, A. mindoensis,
Acacías, vereda Portachuelo Km y A. nicefori, y al igual que estas es-
13-15 carretera Guayabetal- pecies es referible al grupo

188 189
Atelopus minutulus Atelopus minutulus

longirostris, tal como lo caracterizó Distribución es grande está rodeado de la conectividad entre los rema-
J. A. Peters (1973:2). pastizales y áreas abiertas habilita- nentes boscosos.
Vertiente oriental de la cordille-
das para la ganadería y se encuen- Autores: María Cristina Ardila-
ra Oriental en el departamento del
Etimología tra bastante aislado de otros par- Robayo, Ruth Adriana Maldonado-Silva.
Meta, en alturas comprendidas
entre 1370 -1560 msnm ches de bosque; además en la zona
El epíteto específico (adjetivo se presentan continuos desliza-
másculino) alude al pequeño tama- mientos de tierra que pueden de-
ño de la especie, al parecer la me- Hábitat berse a deforestación o inestabili-
nor talla conocida hasta ahora den-
Bosque húmedo montano con dad geológica. El criterio y
tro de Atelopus.
quebradas de curso torrencial y subcriterios por los cuales se le
agua cristalina. Los especímenes considera amenazada en peligro
Descripción adultos se encuentran, en época no (EN) son el areal pequeño, frag-
Una especie de tamaño peque- reproductiva, bajo piedras y son mentado o fluctuante: B2ab(iii,v).
ño (longitud rostro-urostilar hasta activos durante el día.
19.92 mm en los machos y 25.45 Medidas de conservación
mm en las hembras); esbelta; con Historia natural tomadas
miembros posteriores largos; sin
tímpano, anillo timpánico, oído No se han hecho estudios so- Ninguna.
medio y columella auris; primer dedo bre la ecología de la especie. Como
manual claramente diferenciado se conoce, todas las especies del
género son de hábitos diurnos con Medidas de conservación
exteriormente, no embebido den- propuestas
tro de la palmeadura interdigital y reproducción asociada a aguas
palmeaduras manuales muy redu- torrentosas bien oxigenadas. Tie- Al igual que una gran parte de
cidas pero las pediales extensas; piel ne huevos grandes de color cre- las especies de anfibios amenaza-
con finas protuberancias cónicas ma. Tienen amplexus muy prolon-
dos de Colombia es muy poco
romas o agudas distribuidas so- gados y de esta manera se despla-
lo que se conoce sobre la histo-
bre los flancos, las superficies zan en grandes grupos, desde el
ria natural de Atelopus minutulus,
laterodorsales del cuerpo y los bosque hacia las quebradas, don-
sus requerimientos ecológicos y
miembros; superficie ventral de se reproducen, aunque machos
solitarios también lo hacen. amenazas para su conservación.
aerolada; la coloración de machos
y hembras en las partes superiores El promover la protección de
es verde con retículo pardo oscu- la vegetación riparia aminoraría
Situación actual y los procesos erosivos severos
ro y una serie linear de gránulos amenazas
(deslizamientos en masa), dismi- Esquena del tipo de posturas en
blancos sobre los flancos; manos Atelopus sp. Nótese la disposición
y pies anaranjados; vientre naran- El fragmento de bosque en el nuiría el incremento de sedimen-
en forma de rosario.
ja con manchas café. que se encuentra la especie, si bien tos en las aguas e incrementaría

190 191
Atelopus minutulus

Sapito arlequín de Gachalá


Atelopus pedimarmoratus
Familia Bufonidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Atelopus pedimarmoratus RIVERO, comunicado a ella por camino de
1963. Localidad típica: Colombia, Herradura], 2.350 msnm.
departamento de Cundinamarca, COCHRAN & GOIN, 1970:130, asig-
San Isidro [Caserío en el munici- naron dos especímenes examina-
pio de Gachalá localizado a 8 km dos del Páramo de las Papas (Hui-
al este de la cabecera municipal y la-Cauca) tentativamente a esta es-

192 193
Atelopus pedimarmoratus Atelopus pedimarmoratus

pecie, no obstante, es muy poco Isidro, departamento de Cundina- Situación actual y Medidas de conservación
probable que correspondan a marca, entre los 2.600-3100 amenazas tomadas
Atelopus pedimarmoratus, por la dis- msnm, sobre la ladera oriental de
tancia que existe entre estos dos la cordillera Oriental. Es significativo el hecho de que No se ha tomado ninguna me-
sitios de colecta y por las distribu- no se cuente con más ejemplares dida en particular para la especie,
ciones tan restringidas de muchas de colección, considerando que la sin embargo, el Inderena median-
de las especies de este género. Hábitat localidad típica no es de difícil ac- te la Resolución No.177 de 1987
ceso. Aunque no se ha hecho un declaró como Reserva Forestal
Habita bosque altoandino, aso-
esfuerzo significativo por encon- Protectora el predio Río Sucio del
Etimología ciado al piso del bosque y a que-
trar nuevos ejemplares, la especie municipio de Gachalá, el cual tie-
bradas donde se reproduce.
El nombre hace alusión a la co- debe contar con una distribución ne una superficie de 1360 hectá-
loración de las palmas, las plantas muy restringida. No se conoce su reas y en donde es factible que se
y el vientre en general. Historia natural situación actual; es una especie que encuentre esta especie.
aparentemente solo ha sido re-
Para la especie en particular no portada de la localidad típica sin que
Descripción existe ningún estudio ecológico, Medidas de conservación
sea preciso el año; por el número
Un sapo ligeramente robusto, por lo tanto se asumen las carac- de colección MLS 170 podría ha- propuestas
con los miembros posteriores re- terísticas reportadas para el géne- ber sido capturada hacia finales de
ro Atelopus. Son de hábitos diur- Urge evaluar el estado de con-
lativamente cortos, pues cuando 1950.
nos, terrestres, de desplazamien- servación de todas las poblacio-
éstos se colocan adosados a los
La destrucción de los bosques nes y especies de ranas arlequines
lados del cuerpo y se dirigen ha- tos lentos, ocasionalmente se en-
altoandinos en la localidad típica del género Atelopus de la región
cia adelante la articulación tibio- cuentran en reposo sobre la vege-
ha sido casi total para adecuar Andina colombiana, toda vez que
tarsal apenas llega hasta el hom- tación. Habitan tanto el bosque
pastizales para la ganadería. El mal estas pudieron haber declinado
bro, la piel es ligeramente lisa con como las proximidades de las que-
unas pocas verrugas distribuidas manejo de los suelos ha provoca- catastróficamente como resultado
bradas, especialmente en época
sobre el dorso y los flancos. La do severos procesos erosivos y de fenómenos globales de índole
reproductiva en la cual permane- deslizamientos en masa que fluyen desconocida, en donde algunos
coloración dorsal es café claro jas- cen en amplexus por períodos pro-
peada de café oscuro, en tanto que hacia las corrientes de agua y au- factores como la acción de
longados. Se han reportado mi- mentan los niveles de sedimentos. patógenos y períodos climáticos
los flancos y el vientre son negros graciones masivas asociadas con
con manchas amarillas. La longitud Como resultado de la inusualmente cálidos y secos pue-
la reproducción, desde los bos- deforestación las microcuencas se den haber jugado un papel pre-
rostro- cloacal del único macho
adulto conocido es de 29.8 mm. ques hasta las quebradas. Las pos- ven expuestas a cambios muy brus- ponderante en la desaparición de
turas son hileras de huevos en cos en sus niveles de cauce. El cri- estas especies (RON et al., 2002). Pa-
aguas torrentosas, cuando la larva terio y subcriterios por los cuales ralelamente se deben adelantar
Distribución eclosiona se adhiere a las rocas del se le considera amenazada en peli- prospecciones de campo en la lo-
Especie conocida solamente de lecho de la quebrada por medio gro (EN) son el areal pequeño, frag- calidad típica y áreas aledañas a fin
la localidad típica en la vereda San de una ventosa suctorial ventral. mentado o fluctuante: B2ab (i,iii). de verificar la presencia o ausen-

194 195
Atelopus pedimarmoratus Atelopus pedimarmoratus

cia de poblaciones de la especie,


así como evaluar el estado del
hábitat, particularmente en lo que
se refiere a la fragmentación de la
vegetación y el estado de las que-
bradas en la zona. Realizar estima-
ciones del estado poblacional e
implementar un programa de
monitoreo.
Autores : Mariela Osorno-Muñoz,
María Cristina Ardila-Robayo.

S ilueta característica de los Silueta característica de los


Atelopus del grupo Ignescens , al Atelopus del grupo longirostris pro-
cual pertenecen los incluídos en este pios de tierras bajas, no incluídos en
libro. este libro.

196 197
Atelopus sernai

mayor tamaño corporal y diferente rostral, el quinto anterior de la cola


Sapito arlequín de Serna patrón de distribución. es café oscuro, el resto de las ale-
tas caudales son translúcidas y la
Atelopus sernai Etimología musculatura caudal es crema.
Familia Bufonidae
El epíteto específico, genitivo Distribución
Categoría nacional: En peligro: EN masculino, en memoria de Marco
Antonio Serna, F.S.C. (q.e.p.d), Norte de la cordillera Central de
Director del Museo del Colegio de Colombia, en el departamento de
San José en Medellín y miembro Antioquia, conocida de los munici-
de la Comunidad de los Herma- pios de Belmira, Bello, la Serranía
nos de las Escuelas Cristianas, es- de Las Baldías y el Páramo Morrón,
tudiosos de la fauna colombiana. entre 2800 y 3100 m s.n.m.

Descripción Hábitat

Una especie de Atelopus del gru- Bosque húmedo montano, con


po A. ignescens que se reconoce por alto grado de intervención.
ser los adultos de tamaño media-
no, longitud rostro – urostilar hasta Historia natural
33.0 mm en hembras y hasta 26.0
mm en los machos; con el rostro La especie cuenta con muy po-
corto; la piel dorsal lisa o finamente cos ejemplares de colección y no
granular en las hembras, más se han realizado estudios ecoló-
granular y pustular en los machos; gicos particulares. Se asume que
la coloración de las superficies ex- presenta las mismas características
puestas es café rojizo con ecológicas que las demás especies
Comentarios taxonómicos vermiculaciones verde opaco, los del género. Son diurnos, terrestres,
flancos son café rojizo con man- de desplazamientos lentos, ocasio-
Atelopus sernai RUÍZ-C. P. M. & 2800-3100 msnm. La especie po- chas amarillentas, las superficies nalmente se encuentran en reposo
M. OSORNO -M, 1994. Localidad dría confundirse con A. nicefori, sin ventrales son naranja con motas sobre la vegetación. Habitan tan-
típica: Colombia, departamento embargo, es de mayor tamaño y sus café oscuro, los brazos, piernas y to el bosque como las proximi-
de Antioquia, municipio de Bello, vermiculaciones dorsales verde opa- la superficie interna de los dedos dades de las quebradas, especial-
Serranía Las Baldías, km 5-8 ca- co la hacen inconfundible. Otra es- amarillos; las larvas tienen el cuer- mente en época reproductiva en
rretera San Félix-Boquerón, 6°20´ pecie muy similar en color es Atelopus po café oscuro con tres manchas la cual permanecen en amplexus
latitud N. 75°35´ longitud W., minutulus del cual se distingue por su incoloras pequeñas en el extremo por períodos prolongados. Se han

198 199
Atelopus sernai Atelopus sernai

reportado migraciones masivas matriz de vegetación puede oca-


asociadas con la reproducción, sionar sobre-exposición a la radia-
desde los bosques hasta las que- ción solar en los individuos du-
bradas. Las posturas son hileras de rante las migraciones hacia las que-
huevos en aguas torrentosas; cuan- bradas, sin que conozcamos su
do la larva eclosiona se adhiere a efecto sobre las poblaciones. El
las rocas del lecho de la quebrada criterio y subcriterios por los cua-
por medio de una ventosa les se le considera amenazada en
suctorial ventral. Se desconoce el peligro (EN) son el areal peque-
tamaño de sus poblaciones y los ño, fragmentado o fluctuante:
parámetros demográficos. B2ab(i,iii).

Situación actual y Medidas de conservación


amenazas tomadas
No se han realizado búsquedas No se ha considerado ninguna
sistemáticas en la localidad típica medida de conservación hasta el
ni en sus alrededores. Sin embar- momento; se desconoce el estado
go, la deforestación y la transfor- de salud de las poblaciones y el
mación de los bosques altoandinos estado del hábitat.
y páramos de la cordillera Central
en el departamento de Antioquia
ha sido dramática durante los últi- Medidas de conservación
mos diez años y ha involucrado propuestas
alrededor de 102.613 hectáreas Se debe realizar una búsqueda en
que han sido destruidas, transfor- la localidad típica y en los alrededo-
madas y fragmentadas y constitu- res con el fin de ubicar las pobla-
yen la principal amenaza para la ciones, estimar su tamaño, determi-
conservación de la diversidad bio- nar los parámetros demográficos
lógica en esta región del país. Esto que indiquen la salud de las pobla-
podría indicar un alto grado de ciones y evaluar el estado del hábitat
vulnerabilidad de la especie debi- para la especie. Es necesario iniciar
do a la fragmentación del hábitat,
un programa de monitoreo de las
al tomar en consideración que es-
poblaciones de Atelopus.
tas especies utilizan dos hábitats en
su ciclo de vida, el bosque y la que- Autores: Mariela Osorno-Muñoz,
brada. El ensanchamiento de la María Cristina Ardila-Robayo.

200 201
Atelopus subornatus

(C ORNALIA , 1849) por NIEDEN oscuro hasta sepia con manchitas


Sapito arlequín vientre fuego (1926); sin embargo COCHRAN &
GOIN (1970) los clasificaron jun-
café-oscuro distribuidas sobre los
lados del cuerpo. El vientre exhi-
Atelopus subornatus tos como Atelopus varius subornatus be dimorfismo en la coloración:
(L INCHTENSTEIN & M ARTENS , café rojizo o negruzco con man-
Familia Bufonidae
1856); LÖTTERS «1989» (1990) in- chas naranja y blancas en los ma-
Categoría nacional: En peligro: EN cluye sintipos de A. flaviventris en chos y amarillo, naranja o roja en
paralectotipos de A. subornatus. las hembras.
Conservando la sinonimia entre A.
subornatus y A. flaviventris, se reco- Distribución
nocen diferencias morfológicas
con A. ignescens y A. varius, lo cual Bosques de niebla de la vertiente
revalida a A. subornatus. Algunos occidental de la cordillera Oriental en
autores (D UNN 1944, R IVERO el departamento de Cundinamarca,
1965, COCHRAN & GOIN 1970) le entre 2000 y 2800 msnm
atribuyeron una amplia distribu-
ción en toda Colombia. Hábitat

Etimología En bosques intervenidos, húmedos,


asociados a quebradas de lecho pe-
El epíteto específico hace referen- dregoso y al capote del bosque.
cia a la coloración rojiza o naranja
del vientre y muslos de los indivi- Historia natural
duos pertenecientes a esta especie.
Sobre esta especie no se ha rea-
Descripción lizado ningún estudio de ecología,
por lo tanto se asumen las carac-
Una especie de Atelopus robus- terísticas reportadas para el géne-
ta, el tamaño promedio de los ma- ro Atelopus. Las especies son de há-
Comentarios taxonómicos
chos es de 28 mm. y de las hem- bitos diurnos, terrestres, de des-
tal. Sinónimos: Atelopus flaviventris bras de 38 mm, tiene los miem- plazamientos lentos, ocasional-
Atelopus subornatus W ERNER ,
W ERNER, 1899. Atelopus echeverri bros relativamente cortos y el dor- mente se encuentran en reposo
1899. Localidad típica: Colom-
R IVERO & S ERNA, 1985. so y los lados del cuerpo comple- sobre la vegetación. Habitan tan-
bia, departamento de Cundina-
marca, Alto Sibaté, cerca de Atelopus subornatus y A. flaviventris tamente cubiertos por verrugas. to el bosque como las proximi-
Bogotá, 2800 msnm, vertiente (W ERNER, 1899) fueron llevados a La coloración del dorso puede va- dades de las quebradas, especial-
occidental de la cordillera Orien- la sinonimia de A. ignescens riar desde café claro o café-rojizo mente en época reproductiva en

202 203
Atelopus subornatus Atelopus subornatus

la cual permanecen en amplexus do frecuentes los deslizamientos


por períodos prolongados. Se han de tierra. Los últimos ejemplares
reportado migraciones masivas de la especie fueron observados
asociadas con la reproducción, en diciembre de 1993. El criterio
desde los bosques hasta las que- y subcriterios por los cuales se le
bradas. Las posturas son hileras de considera amenazada en peligro
huevos en aguas torrentosas, cuan- (EN) son el areal pequeño, frag-
do la larva eclosiona se adhiere a mentado o fluctuante: B1ab(ii,iii).
las rocas del lecho de la quebrada
por medio de una ventosa
suctorial ventral. Se reporta una Medidas de conservación
postura de 189 huevos en hilera; tomadas
esta queda fragmentada por ac-
ción de la corriente en varias sec- El Inderena mediante el Acuer-
ciones, lo cual, según LYNCH (1986: do 005 del 17 de febrero de 1992
129) daría mayor probabilidad de declaró como Area de Reserva
supervivencia a las larvas ya que no Forestal Protectora el predio La
quedan todas accediendo a los mis- Mistela, el cual posee una exten-
mos recursos. Una pareja de Atelopus sión total aproximada de 94,23
subornatus ha sido mantenida en cau- hectáreas y engloba parte de la lo-
tiverio por algo más de año y me- calidad típica de esta especie.
dio (LOTTERS, com. pers.)
Medidas de conservación
Situación actual y propuestas
amenazas
Ampliar la búsqueda en locali-
La localidad típica ha sufrido dades aledañas, estimar el tamaño
severas deforestaciones y derrum- poblacional, los parámetros de-
bes en la quebrada donde ocasio- mográficos que indiquen la salud
nalmente han sido encontrados de las poblaciones y evaluar el es-
ejemplares. No se conoce la in- tado del hábitat para la especie. Es
fluencia que pueda tener la acción necesario incluir la especie en un
antrópica o la contaminación programa de monitoreo de po-
hídrica sobre los huevos y larvas
blaciones de Atelopus.
del género. Los alrededores de la
localidad también se encuentran en Autores: Mariela Osorno-Muñoz,
alto grado de deforestación sien- María Cristina Ardila-Robayo.

204 205
Bolitoglossa pandi

Flórez y José Ignacio Bernal, du- diferenciado. La coloración en vivo


Salamandra de Pandi rante el año 2002, permite ampliar
el conocimiento de algunos ras-
puede variar desde café a pardo os-
curo distribuido uniformemente,
Bolitoglossa pandi gos morfológicos y ecológicos im- con manchas cremas a naranja pe-
portantes para su reconocimiento queñas y grandes en el flanco troncal.
Familia Plethodontidae
y diagnosis. Su estatus ecológico La región nasolabial y gular con
Categoría nacional: En peligro: EN (con carácter provisional) fue asig- punteaduras blancas.
nado sobre el supuesto de que tan-
to la distribución vertical como ho- Distribución
rizontal puede ser mucho más am-
plia, dada la ausencia de muestreos Salamandra endémica para Co-
sistemáticos en el areal de distribu- lombia, restringida a las estribaciones
ción potencial para la especie. occidentales de la cordillera Orien-
tal en el municipio de Pandi, de-
Etimología partamento de Cundinamarca, en-
tre los 1300-1450 msnm
El epíteto específico hace referen-
cia a su localidad típica en el muni- Hábitat
cipio de Pandi, Cundinamarca.
Bosques de galería y bosques
Descripción riparios de la ladera occidental de
la cordillera Oriental en el depar-
Una especie de tamaño peque- tamento de Cundinamarca.
ño, entre las salamandras
suramericanas, la longitud rostro
Historia natural
cloacal de hasta 50.4 mm; la
palmeadura manual y pedial ex- Salamandra semiarborícola de
Comentarios taxonómicos tensa (Tipo C sensu B RAME & actividad nocturna asociada a pa-
WAKE, 1963) con el tercer dedo rajes muy húmedos relictuales (ca.
Bolitoglossa pandi BRAME & WAKE, un solo individuo (holótipo manual y pedial de mayor tama- 80% de humedad relativa) en la
1963. Localidad típica: Colombia, ZSZMH 2858, hembra adulta cap- ño y de forma triangular. El ros- orilla de quebradas cubiertas por
departamento de Cundinamarca, turada en 1913 por Wilhelm tro es corto, redondeado, inclina- abundante vegetación arbórea y
municipio de Pandi; 1300 msnm Frietsche) en mal estado de pre- do ventrola-teralmente y proyec- arbustiva. Durante el día se escon-
Especie incluida dentro del grupo servación. El reciente registro de tado por delante de la mandíbula de debajo de la hojarasca acumu-
adspersa, la cual fue descrita por otro individuo, bien conservado, en vista lateral. Los ojos protube- lada en el suelo o en hendiduras
BRAME & WAKE (1963) a partir de colectado por Franz Kanston rantes en vista lateral. El cuello es de troncos caídos o debajo de ro-

206 207
Bolitoglossa pandi Bolitoglossa pandi

cas. Aun cuando se mueve lenta- varios años consecutivos y son li- cipitación media de 1313 mm, Autores: Andrés Rymel Acosta-Galvis
mente, es capaz de sacudir violen- berados a medida que se produce posee una distribución muy res- & José Vicente Rueda-Almonacid.
tamente todo el cuerpo y des- la ovulación. El cortejo de estas tringida, en una comarca
prender voluntariamente la cola salamandras, carentes de pulmo- deforestada casi por completo y
(autotomía) si se siente acosada nes, es muy elaborado e involucra con problemas de contaminación
por un predador, y como el seg- una aproximación del macho, una y desecación de los cursos de agua.
mento caudal desprendido per- persecución y estimulación de la En la actualidad no existen frag-
manece retorciéndose durante un hembra, y culmina cuando ésta si- mentos de bosque continuos en la
prolongado tiempo, atrae la aten- gue al macho y recoge el región y los bosques riparios no
ción del predador y evita el ata- espermatóforo. Como los machos poseen conectividad entre ellos. El
que a órganos vitales del cuerpo. poseen una glándula mentoniana criterio y subcriterios por los cuales
Es una especie carnívora que se que produce sustancias para esti- se le considera amenazada en peli-
alimenta de insectos y pequeños mular a la hembra durante el cor- gro (EN) son el areal pequeño, frag-
artrópodos que atrapa proyec- tejo, esta es frotada contra el cuer- mentado o fluctuante: B2ab(ii,iii).
tando su lengua pegajosa. po de la hembra y las feromonas
son introducidas en el torrente cir-
La postura que contiene apenas culatorio de las hembras por me- Medidas de conservación
12 huevos, de gran diámetro y dio de mordiscos o abrasión de propuestas Detalle de la cloaca de todas las
Salamandras.
provistos de abundante yema, ex- la piel producido por los largos
perimenta desarrollo directo en 2- La especie ha sido registrada tan
dientes premaxilares de los machos. solo en dos localidades del muni-
3 meses. Como en los demás Las posturas pueden ser atacadas
miembros del grupo la fertiliza- cipio de Pandi: Una corresponde
por insectos y serpientes. a localidad típica y otra a los bos-
ción es interna, e involucra un
método inusual de transferencia ques relictuales de la vereda Bue-
Situación actual y nos Aires, zona donde se obtuvo
del esperma, ya que el macho en-
amenazas un ejemplar adicional en el 2002.
vuelve en su cloaca los
espermatozoides dentro de un pa- Esta rara salamandra conocida Debido a estos registros es impor-
quete (espermatóforo) y arroja di- apenas por un ejemplar, adicional tante implementar monitoreos de
cha estructura al suelo o sobre la al holótipo y capturado en cerca- sus poblaciones; así mismo se pro-
hojarasca húmeda, de donde es nías de una quebrada muy pone desarrollar inventarios en
recogida por los labios de la cloa- sombreada, localizada en los alre- localidades aledañas con las mis-
ca de las hembras que luego al- dedores de la vereda Buenos Ai- mas características bióticas, con el Detalle de la glándula mento-
macena en una estructura especial res, del municipio de Pandi, de- fin de evaluar el estatus de conser- niana.
del oviducto denominada partamento de Cundinamarca, 04º vación y dentro de este esquema pro-
espermateca. Allí los esperma- 11’ 39" de latitud norte y 74º 29’ pender al estudio de algunos aspec-
tozoides permanecen activos por 26"de longitud oeste, con una pre- tos de su historia natural.

208 209
Bolitoglossa pandi

Rana saltona de Edwards


Colostethus edwardsi
Familia Dendrobatidae
Categoría nacional : En peligro: EN

Comentarios taxonómicos Etimología


Colostethus edwardsi L YNCH , El epíteto específico fue
1982. Localidad típica: Co- dado como reconocimiento al
lombia, departamento de herpetólogo norteamericano
Cundina-marca, municipio de Stephen R. Edwards, por su
La Calera, Cueva de Las invaluable contribución al co-
Moyas, 3030 msnm Especie nocimiento de las ranas del gé-
incluida en el grupo edwardsi. nero Colostethus.

210 211
Colostethus edwardsi Colostethus edwardsi

Descripción Historia natural consideradas como las principa- pertos herpetólogos también re-
les amenazas que atentan contra la sultaron infructuosas. Los criterios
Un dendrobátido de tamaño Un dendrobátido semiacuático supervivencia de esta especie; ac- y subcriterios por los cuales se le
moderado, la longitud rostro de actividad diurna pero asocia- tualmente los cambios en la co- considera amenazada en peligro
cloacal entre 27.5-27.6 mm para do a cavernas en ecosistemas de bertura vegetal que se han gene- (EN) son la rápida disminución
los machos adultos y entre 30.8- páramo y subpáramo. Es común rado como consecuencia del re- poblacional y el areal pequeño,
37.3 mm para las hembras adul- localizarlas al interior de grietas en emplazo de especies nativas como fragmentado o fluctuante: A1a+c;
tas. Con una proyección cloacal rocas a nivel del suelo, o nadando chusques y frailejonales por espe- B2ab(i,iii).
presente. Quilla tarsal ausente. Tím- en quebradas torrentosas. Su re- cies vegetales alóctonas (Pinus
pano poco prominente y peque- producción como en todos los patula y gen. Eucalyptus) con alto
integrantes de la familia involucra Medidas de conservación
ño. La palmeadura pedial basal, de contenido de taninos, ha ejercido propuestas
fór mula modal sensu H EYER cuidado parental donde uno de un importante efecto sobre los
los padres (por lo regular el ma- cuerpos de agua y la fauna acuáti- Considerada como especialista
(1967): I 1-1- II 1/3- 11/3 III 1-21/4
cho) transporta las larvas sobre el ca, especialmente sobre el desarro- de hábitat es localizada en aflora-
IV 21/4-1V. La coloración en vida
dorso hasta el sitio de desarrollo; llo de las larvas de esta especie. mientos rocosos y cavernas aso-
en vista ventral, es café uniforme
C. edwardsi deposita sus larvas en ciadas a cuerpos de agua subte-
con pecas blancas. Difiere de otras Así mismo, fenómenos de
pozos en las quebradas donde ha- rráneos. Con el fin de establecer
especies colombianas del grupo antropización que involucran el
bita, los ejemplares juveniles son su estatus es importante evaluar e
edwardsi como C. ruizi y C. lynchi vertimiento de basuras y aguas ser-
localizados debajo de las rocas en identificar zonas geográficas ad-
por presentar una membrana vidas han modificado
sitios oscuros. La especie ha sido yacentes con estas condiciones (ej.
interdigital pedial basal. significativamente su hábitat.
registrada en simpatría con otros Páramo de Cruz Verde), y de esta
anfibios como Hyla bogotensis con Debido a que el hábitat de la
manera implementar inventarios
Distribución la que comparte los sitios de de- localidad típica ha sido modifica- herpetofaunísticos buscando co-
sarrollo para sus renacuajos. Así do en un alto grado, se plantea la nocer la amplitud de su distribu-
Especie endémica para Colom- mismo, L YNCH (1982) informa posibilidad de que la especie pro- ción para establecer zonas espe-
bia, conocida de ambas vertientes otras especies simpátricas como bablemente haya desaparecido. ciales de conservación. Así mismo,
de la cordillera Oriental en el de- Colostethus subpunctactus, Hyla labialis, Recuentos históricos de las visitas vale la pena impulsar estudios rela-
partamento de Cundinamarca, H. bogotensis, Eleutherodactylus elegans, realizadas por colectores experi- cionados con su historia natural.
3030- 3300 msnm. E. bogotensis, Bolitoglossa adpsersa y mentados en el mes de julio de
Centrolene buckleyi. 1997 y diciembre de 2002 reali- Autor: Andrés Rymel Acosta-Galvis.
Hábitat zando un esfuerzo de captura
Situación actual y aproximado de 12 horas hombre,
Vive al interior de cavernas en no permitieron detectar la especie
amenazas
los páramos y subpáramos de la en la localidad típica. Además dos
cordillera Oriental en el departa- La destrucción y contaminación visitas relizadas a la Cueva de Las
mento de Cundinamarca. de sus ambientes originales están Moyas a inicios del 2003 por 4 ex-

212 213
Colostethus edwardsi

Rana venenosa del Anchicayá


Dendrobates viridis
Familia Dendrobatidae
Categoría Nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Dendrobates viridis (M YERS & cuenca alta del río Anchicayá». Si-
DALY, 1976). Localidad típica: Co- nónimos: Minyobates viridis MYERS
lombia, departamento del Valle, & DALY, 1976. Bull. Am. Mus. Nat.
área de «bosque montano, aproxi- Hist., 157: 247. Recientemente
madamente 13 km al oeste del JUNGFER et al., (2000) demostra-
municipio de Dagua, 850 – 1200 ron que desde el punto de vista
msnm, en la margen derecha de la de la historia natural no existen

214 215
Dendrobates viridis Dendrobates viridis

razones válidas que justifiquen a Hábitat No obstante, la amenaza princi- efecto sobre el control de la
Minyobates como un género dife- pal proviene de las actividades deforestación y la destrucción de
En la región de la localidad típi- antrópicas que propenden por la los hábitats naturales en nuestro
rente de Dendrobates.
ca, la cual es compartida con ampliación de la frontera país. El Ministerio de la Econo-
Dendrobates lehmanni. M YERS & agropecuaria. Ya para enero de mía Nacional mediante la Resolu-
Etimología DALy (1976) informaron bosque 1973, M YERS & DALY (1976), al ción No.11 del 26 de mayo de
El epíteto específico – viridis - montano entre 850 y 1200 de alti- describir el hábitat en la localidad 1943, declaró como Zona Fores-
es un adjetivo latino que significa tud. La vegetación es relativamente típica y con respecto a Dendrobates tal Protectora los bosques ubica-
verde, en alusión a la coloración alta y extremadamente densa con lehmanni, especie simpátrica, dos en el municipio de Dagua y
abundantes árboles jóvenes. enfatizaron que la acelerada des- mediante la Resolución No. 38
de los individuos, la cual es una
trucción del bosque parecería ser de 1946 adicionó a esta Zona Fo-
característica diagnóstica.
Historia natural la principal amenaza de esta es- restal toda la hoya hidrográfica del
pecie y no la captura de individuos río Anchicayá y sus afluentes, pero
Descripción Especie del piso del bosque y se desconoce su estado de conser-
y posterior comercialización, prin-
de actividad diurna. Por su tama- cipalmente en el ámbito interna- vación actual.
Un diminuto dendrobátido de
ño y coloración verde oscura, ade- cional. El criterio y subcriterios por
color verde metálico, de aproxima-
más de la penumbra generada por los cuales se le considera amena- Medidas de conservación
damente 15.5 mm de longitud ros-
la densa vegetación del medio, se zada en peligro (EN) son el areal propuestas
tro-cloacal, el cual carece de dientes
hace difícil su detección. Aparente- pequeño, fragmentado o fluctuan-
maxilares. Posee el primer dedo Es necesario iniciar un progra-
mente prefiere permanecer en la te : B1b(ii,iii).
manual más corto que el segundo y hojarasca del bosque, sin embargo ma de conservación ex situ para la
carece de tubérculos tarsales. Den- se ha registrado en áreas reciente- preservación de germoplasma de
tro de sus secreciones cutáneas Medidas de conservación esta especie y otros dendrobátidos
mente desmontadas y dedicadas a
(alcaloides) incluye pumiliotoxina B tomadas que no tienen representación alguna
pasturas, siempre y cuando existan
entre otras. La coloración totalmen- manchas de bosque circundantes. Dendrobates viridis se encuentra dentro del Sistema de Parques Na-
te verde y sin marcas distingue incluido en el Apéndice II de la cionales Naturales de Colombia.
Dendrobates viridis de las otras espe- Convención Internacional para el Autores: Jorge Humberto Restrepo-
Situación actual y
cies conocidas de dendrobátidos. amenazas Comercio de las Especies de la Toro & Wilmar Bolívar-García.
Flora y la Fauna Amenazada de
Distribución Al parecer Dendrobates viridis no Extinción-CITES, la cual regula el
es objetivo de los traficantes de comercio internacional de las es-
Vertiente occidental de la cordi- especies. Sin embargo, y posible- pecies amenazadas. Si bien esta
llera Occidental de Colombia, en- mente por ser una especie algo medida puede haber mermado
tre 100 y 1200 m de altitud, en los inconspicua, podría estar siendo sustancialmente el comercio ilegal
departamentos de Valle y Cauca. comercializada de manera ilegal. de individuos, no tiene ningún

216 217
Dendrobates viridis

Rana de lluvia picuda


Eleutherodactylus acutirostris
Familia Leptodactylidae
Categoría Nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
subgénero Eleutherodactylus y el gru-
Eleutherodactylus acutirostris po conspicillatus de acuerdo con
LYNCH , 1984. Localidad típica: LYNCH & DUELLMAN (1997).
Colombia, departamento de
Santander, municipio de Charalá, Etimología
vereda Virolín, Cuchilla del Fara,
cerca de las cabeceras del río Del latín acutus + rostrum en refe-
Luisito, 1780 msnm. Dentro del rencia a su rostro de forma aguda.

218 219
Eleutherodactylus acutirostris Eleutherodactylus acutirostris

Descripción Distribución considera amenazada en peligro te sobre la comunidad de anfibios


(EN) son la rápida disminución de las reservas y sus áreas aledañas.
Es una rana pequeña, los ma- En los bosques de la localidad poblacional y el areal pequeño, Autor: Martha Patricia Ramírez Pinilla.
chos tienen una longitud rostro típica y sectores aledaños al muni- fragmentado o fluctuante : A2a;
cloacal promedio de 19 mm y las cipio de Charalá, sobre el flanco B2ab(iii,iv).
hembras alcanzan los 25.6 mm. La occidental de la cordillera Orien-
piel del dorso es granular y con tal en el departamento de Santander,
pliegues dorsolaterales, la piel del 1740-2300 m de altitud. Medidas de conservación
vientre es areolada. El tímpano es tomadas
pequeño y redondo, el rostro es
subacuminado en vista dorsal y Hábitat La localidad típica y los alrede-
redondeado de perfil, el canto dores donde se han ubicado los
Se le ha encontrado sobre fron- individuos de esta especie se en-
rostral es agudo. No posee cres- das de helechos y vegetación de
tas cefálicas, ni tubérculos sobre cuentran actualmente protegidos
bosques nublados bien conserva-
los párpados. Los odontóforos por dos áreas de conservación: La
dos, así como también en la ve-
vomerinos son bajos, pequeños y Reserva Biológica Cachalú (Fun-
getación de borde en el ecotono
ampliamente separados. Los ma- dación Natura) y el Santuario de
de estos bosques con potreros
chos poseen hendiduras vocales, Flora y Fauna Guantentá, Alto río
para ganadería.
un saco vocal subgular y almoha- Fonce (Unidad Administrativa Es-
dillas nupciales no espinosas. Los pecial del Sistema de Parques Na-
dedos manuales externos poseen Historia natural cionales Naturales, UAESPNN,
almohadillas grandes, 1.5 veces el Ministerio de Medio Ambiente).
ancho de los dedos, siendo el pri- Especie de actividad nocturna
mer dedo más corto que el segun- que suele perchar sobre frondas de
do. Los dedos manuales carecen helechos y vegetación herbácea. Medidas de conservación
de pliegues laterales. Los dedos propuestas
pediales poseen leves pliegues la- Situación actual y No existen datos sobre la histo- Vista dorsal. Nótese lo agudo del
terales pero carecen de membra- amenazas ria natural ni características gene- rostro y los pliegles dorso laterales.
nas interdigitales, las almohadillas rales de la biología de esta espe-
de estos dedos son más pequeñas La especie es muy rara y con una
cie, menos aún datos poblacio-
que las de los dedos manuales. En distribución muy limitada. Existe
mucha presión humana sobre los nales, por lo que se sugiere en pri-
el dorso se observan rayas cremas
y café, los labios son blancos y el recursos de estos bosques que mera medida el mantenimiento,
vientre es blanco con pocas man- constituyen el último relicto de ro- tanto de las áreas de conservación
chas oscuras, las superficies ocul- bledales de la parte norte de la ya creadas, como la promoción
tas de los muslos son amarillas con cordillera Oriental. Los criterios y de áreas de amortiguación, que
reticulación café. subcriterios por los cuales se le permitan el monitoreo permanen-

220 221
Eleutherodactylus acutirostris

Rana de lluvia de Bernal


Eleutherodactylus bernali
Familia Leptodactylidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Eleutherodactylus bernali LYNCH, Eleutherodactylus de acuerdo con la
1986. Localidad típica: Colombia, descripción original. En las series
departamento de Antioquia, muni- Eleutherodactylus (Eleutherodactylus)
cipio de Sonsón, 1.4 km al sur de la martinicensis, grupo Eleutherodactylus
conjunción de las vías Sonsón-Do- unistrigatus de acuerdo con LYNCH
rada y Argelia, 2350 msnm. Perte- & DUELLMAN, 1997, Univ. Kansas
nece al grupo unistrigatus de Mus. Nat. Hist. Spec. Publ., 23: 220.

222 223
Eleutherodactylus bernali Eleutherodactylus bernali

Etimología a oscuro con patrones indefinidos, trucción y fragmentación de los Autores: Vivian Páez, Sandra
vientre crema con manchas grises; bosques nublados y la contamina- Galeano & Jenny Urbina.
Especie nombrada en honor del superficie posterior de los muslos ción provocada por el empleo de
señor Pablo Bernal (q.e.p.d), anti- de color gris. agroquímicos para la agricultura.
guo asistente y colector del Insti- Eleutherodactylus bernali es muy El criterio y subcriterios por los
tuto de Ciencias Naturales - Mu- similar a E. gracilis pero se dife- cuales se le considera amenazada
seo de Historia Natural, de la Uni- rencia de éste por presentar un tím- en peligro (EN) son el areal pe-
versidad Nacional de Colombia, pano vestigial (ausente en E. queño, fragmentado o fluctuante:
quien contribuyó al enriquecimien- gracilis), por tener las membranas B1ab(iii)+2ab(iii).
to de las colecciones científicas de de los pies más pronunciadas y
esta institución. porque E. bernali carece de pun-
tos amarillos o naranjas en la su- Medidas de conservación
perficie posterior de los muslos. tomadas
Descripción
Aún cuando el gobierno Nacio-
Especie pequeña, de la cual se Distribución
nal promulgó la LEY 2 de 1959,
conocen solo los machos que mi- Región norte de la cordillera en donde se declaró como Reser-
den entre 21.3-31.2 mm. de LRC Central, en el municipio de va Forestal de carácter nacional
y que se puede reconocer por la Sonsón, departamento de una franja de 15 km., a lado y lado,
combinación de los siguientes atri- Antioquia, Colombia, 2350 msnm. de toda la cresta de la cordillera
butos morfológicos: Piel dorsal le- Central, esta medida no ha surti-
vemente granular, la del vientre Hábitat do ningún efecto por falta de
gruesamente aerolada, sin pliegues implementación.
dorsolaterales; tímpano reducido Bosques altoandinos nublados y
en tamaño, oculto bajo la piel; muy poco intervenidos.
Medidas de conservación
odontoides vomerinos prominen-
propuestas
tes, ovales; los machos carecen de Historia natural
sacos y hendiduras vocales, sin Se requiere indagar el potencial
Especie arborícola de actividad
cojinetes nupciales; primer dedo para la conservación de la diversi-
nocturna que percha sobre el haz
más corto que el segundo; cojine- dad biológica que poseen los frag-
de las hojas del sotobosque, en
tes digitales grandes; los dedos pre- bosques maduros y frondosos. mentos de bosques nublados de
sentan rebordes laterales dérmicos; las cuencas altas de los ríos Santo Vista dorsal y lateral de la cabeza.
sin tubérculos ulnares; sin tubér- Domingo, Verde y del Cerro de Nótese el tímpano reducido y ocul-
Situación actual y
culos en el talón o en la parte ex- Los Parados en el departamento to bajo la piel.
amenazas
terna del tarso; los dígitos del pie de Antioquia y buscar su incorpo-
poseen bordes dérmicos y mem- La principal amenaza que en- ración dentro del sistema de áreas
branas basales; dorso café pálido frenta la especie consiste en la des- protegidas de Colombia.

224 225
Eleutherodactylus bernali

Rana de lluvia de Velosa


Eleutherodactylus jorgevelosai
Familia Leptodactylidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Eleutherodactylus jor gevelosai tal, 1900-2050 msnm. De acuer-
LYNCH , 1994. Localidad típica: do con la descripción original es
Colombia, departamento de muy similar a Eleutherodactylus
Santander, municipio de Tona, fin- cruentus, E. latidiscus, E. supernatis y
ca «El Diviso», km 22 carretera E. tamsitti. Se encuentra incluida en
Bucaramanga a Pamplona, vertien- la serie de Eleutherodactylus
te occidental de la cordillera Orien- (Eleutherodactylus) martinicensis del

226 227
Eleutherodactylus jorgevelosai Eleutherodactylus jorgevelosai

grupo de Eleutherodactylus unistrigatus corto que el segundo, todos los de- Historia natural y se hizo reforestación con cultivos
de LYNCH & DUELLMAN (1997). dos con discos expandidos no de pinos y eucaliptos, la especie fue
emarginados, más amplios en los Los individuos adultos perchan so- encontrada en parches de vegeta-
dedos manuales III y IV. Los de- bre rocas o vegetación alta (más de ción nativa sobre el curso de una
Etimología dos llevan pliegues laterales. Una fila dos metros) que crece sobre el curso quebrada (LYNCH, 1994). Reciente-
de 3-4 tubérculos ulnares de las quebradas. Los juveniles ocu- mente también se han registrado al-
El nombre de la especie fue dado
subcónicos, un tubérculo subcónico pan el estrato herbáceo. No se les ha
en honor del folclorista boyacense gunos individuos de esta especie
sobre el talón, una fila de pequeños escuchado cantar. Como otras espe-
Jorge Velosa Ruiz, quien es un ído- cies del género, los huevos no (ARROYO et al., en prensa) en El Ras-
tubérculos a lo largo del borde ex- gón, un área de conservación ale-
lo y amigo personal del descubri- pigmentados, grandes pero en núme-
terno del tarso, dos tubérculos daña protegida por la Corporación
dor de la especie. metatarsales, el interno oval seis ve- ro reducido, son colocados en tierra
sobre superficies húmedas y el desa- para la Defensa de la Meseta de
ces más grande que el externo que
rrollo es directo. No se conoce más Bucaramanga, por lo tanto esta zona
Descripción es subcónico, tubérculos supernu-
de la biología de esta especie. de reserva ecológica puede mante-
merarios plantares presentes. Dedos
Una rana de tamaño medio, los ner poblaciones de la especie y debe
pediales con pliegues laterales y sin
machos adultos miden 27 mm y las membranas interdigitales, con dis-
Situación actual y amenazas ser conservada.
hembras adultas de 41 mm de lon- cos más pequeños que los de los Es una especie poco común de
gitud rostro-cloaca. Este Eleuthero- dedos manuales. Las superficies dor- distribución muy restringida, cono- Medidas de conservación
dactylus se reconoce por la piel de sales son de color marrón con mar- cida únicamente de los bosques propuestas
las superficies dorsales provista con cas más oscuras, las superficies pos- climásicos aledaños a la localidad tí-
tubérculos, mientras que la del vien- teriores de los muslos color cre- pica. Esta especie parece haber sido Se sugiere el mantenimiento de las
tre es areolada, sin pliegues ma con puntos marrones y abundante para la época de su des- reservas ecológicas de bosques cer-
dorsolaterales, tímpano redondo y reticulación, el vientre es color cre- cubrimiento, pero en la actualidad canos a El Rasgón, incluyendo los
ma con manchas marrones y la re- sólo ha sido obtenida en El Ras- bosques protegidos por el sistema
superficial, rostro suba-cuminado en
gión gular es más oscura. gón, donde es muy rara, por lo cual de acueducto de la ciudad de
vista dorsal en machos y hembras
su supervivencia depende del man- Bucaramanga, los cuales pueden
jóvenes, siendo más obtuso en hem- Distribución tenimiento de los bosques cercanos funcionar como amortiguadores del
bras adultas, redondeado en perfil, a la localidad tipo, muy amenaza- impacto antropogénico. Iguamente
canto rostral prominente y débil- La de la localidad típica y bos- dos actualmente. El criterio y se deben promover estudios y
mente cóncavo. Párpado superior ques aledaños en el flanco occiden- subcriterios por los cuales se le con- monitoreo de las especies de anfi-
con un tubérculo subcónico y cres- tal de la cordillera Oriental en el de- sidera amenazada en peligro (EN)
partamento de Santander, 1900- bios en estas reservas y áreas mar-
tas craneales bajas en los márgenes son el areal pequeño, fragmentado ginales para conocer los requerimien-
laterales de los fronto-parietales. 2400 msnm. o fluctuante: B2ab(ii,iii).
tos ecológicos de tales comunidades.
Odontóforos vomerinos promi-
nentes de forma subtriangular. Ma-
Hábitat Medidas de conservación Autor: Martha Patricia Ramírez Pinilla.
chos con hendiduras vocales y al- tomadas
Solamente se ha encontrado en
mohadillas nupciales glandulares bosques bien conservados, siempre Aunque en la localidad típica los
blancas. Primer dedo levemente más cerca de quebradas. bosques naturales fueron eliminados

228 229
Eleutherodactylus jorgevelosai

Rana de lluvia camuflada


Eleutherodactylus lichenoides
Familia Leptodactylidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
to Suárez», por la trocha que con-
Eleutherodactylus lichenoides LYNCH duce a Florencia, 2150 msnm La
& RUEDA-ALMONACID, 1998. Lo- especie es asignada al subgénero
calidad típica: Colombia, depar- Eleutherodactylus y al grupo
tamento de Caldas, municipio de unistrigatus, el grupo más grande
Pensilvania, km 24 de la vía de este género con casi 200 espe-
Pensilvania-Arboleda, sitio «Puer- cies. Eleutherodactylus lichenoides es

230 231
Eleutherodactylus lichenoides Eleutherodactylus lichenoides

semejante a E. albericoi , E. que el tercero; tubérculos peque- cas en las quebradas o sobre ve- Medidas de conservación
diaphonus, y E. diogenes, de la cor- ños sobre la superficie ulnar, el ta- getación muy cerca del agua; cuan- tomadas
dillera Occidental, taxa particu- lón y el tarso; coloración dorsal do estas ranas se observan a dis-
lares en que cada uno tiene una pardo sin patrón evidente, vientre tancia, parecen ser pequeños líque- Existe un plan para declarar los «Bos-
distribución muy pequeña y li- crema con reticulación parda, su- nes adheridos a las hojas; por eso ques de Florencia» una Reserva Natu-
geramente asociada con un perficie posterior de muslos par- se cree que la especie tiene un ral (Corporación Autónoma Regio-
microhábitat único dentro los do con pecas crema. microhábitat muy especializado. nal de Caldas-Corpocaldas) pero has-
bosques andinos. Eleuthero- ta la fecha el acto administrativo no ha
dactylus lichenoides es más grande sido expedido.
Distribución Situación actual y
que las otras especies del grupo
y ocupa un piso térmico más alto
amenazas
Especie endémica de Colombia, Medidas de conservación
que las especies precedentes. conocida solamente de algunas Los bosques andinos de la región propuestas
quebradas en la ladera oriental de han sufrido muchos daños, resul-
Etimología la cordillera Central en los «Bos- tando en la fragmentación severa del Consolidar el estatus de área
ques de Florencia», Caldas, entre hábitat, lo cual ha tenido un fuerte natural protegida de la reserva de-
El epíteto específico procede de los 2000 y 2600 msnm. impacto sobre esta especie por su nominada «Los bosques de
las raíces griegas (leichen + oides que Florencia» ya que alberga varias
condición de especialista de
significa parecida a líquenes) y fue especies amenazadas que en con-
Hábitat microhábitat (quebradas dentro el
utilizado en referencia al patrón junto merecen atención especial. El
bosque); es simpátrica con
dorsal del animal. Como las otras especies relacio- caso de E. lichenoides es particu-
Cryptobatrachus fuhrmanni y Centrolene
nadas, E. lichenoides está restringida geckoideum, dos especialistas más de lar porque es una especie restrin-
Descripción a sitios muy cercanos a quebradas gida a un microhábitat y proba-
microhábitat, toleran muy poco la
en el interior de bosques maduros. blemente a un área de distribu-
Rana de tamaño mediano (ma- entresaca y el clareo del bosque. Las
ción muy pequeña.
chos adultos 26.0-31.6 mm de lon- otras especies relacionadas (véase
Historia natural LYNCH & RUIZ 1996), de la cordille- Autor: John D. Lynch.
gitud rostro-cloacal y hembras:
33.5-41.8 mm). Piel del dorso Esta rana fue coleccionada úni- ra Occidental, son especies muy res-
granular, sin pliegues dorsola- camente durante noviembre. Ac- tringidas geográficamente, por lo
terales; discos de las manos gran- tivos en la noche, y en esa ocasión, cual resulta dudoso que este taxa ocu-
des, redondeados, los del pie más casi todos los ejemplares encon- pe un área de distribución supe-
pequeños; primer dedo manual trados fueron adultos (exceptuan- rior a unos pocos kilómetros
más corto que segundo, sin do dos juveniles). Basados en es- cuadrados. El criterio y subcriterios
excrecencia nupcial en los machos; tas observaciones, se sospecha que por los cuales se le considera ame-
dedos pediales con rebordes cu- la especie tal vez muestre repro- nazada en peligro (EN) son el areal
táneos y membrana basal; quinto ducción estacional. Los adultos pequeño, fragmentado o fluctuante
dígito del pie mucho más largo perchan habitualmente sobre ro- B1ab(ii,iii)+2ab(ii,iii).

232 233
Eleutherodactylus lichenoides

Rana de lluvia manchada


Eleutherodactylus maculosus
Familia Leptodactylidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Eleutherodactylus maculosus LYNCH, Eleutherodactylus leptolophus en la descrip-
1991. Localida típica: Colombia, de- ción original. En la serie Eleutherodactylus
partamento de Antioquia, municipio (Eleutherodactylus) martinicensis, y grupo
de Belmira, vereda Los Patos, junto a Eleutherodactylus leptolophus de LYNCH &
la Quebrada Los Patos, 3.7 km por DUELLMAN 1997, Univ. Kansas Mus. Nat.
carretera al norte de Belmira, 2620 Hist. Spec. Publ., 23: 228
msnm. Incluida en el grupo casual

234 235
Eleutherodactylus maculosus Eleutherodactylus maculosus

Etimología exterior; muchos tubérculos Historia natural el departamento de Antioquia, los


plantares supernumerarios; discos cuales engloban el areal de distri-
Del latín, macula que significa pediales más pequeños que los de Cinco de los seis individuos co- bución de Eleutherodactylus maculosus
manchado o punteado, en referen- los dedos externos de las manos; nocidos son adultos. El ejemplar y podrían brindar alguna protec-
cia a los puntos blanquecinos de coloración marrón oscuro en el ICNMHN 8595 es una hembra jo- ción a la especie.
las ingles y las superficies ocultas dorso y el vientre; los costados y las ven de LRC 20.3 mm. Sus óvulos
de los miembros posteriores. superficies ocultas de las extremida- son diminutos y sus oviductos del-
gados y poco convolutos. Medidas de conservación
des son negros con grandes man-
chas blancas en animales vivos.
propuestas
Descripción
Eleutherodactylus maculosus semeja Situación actual y El conjunto de la herpetofauna
Un Eleutherodactylus de tamaño amenazas endémica y amenazada de extin-
E. scoloblepharus (con el cual es
pequeño, en donde los machos adul- ción en Colombia, que habita en
simpátrico) en presentar manchas Desde 1999 el Grupo Herpeto-
tos miden 17.8-19.2 mm de longi- el norte de la cordillera Central,
pálidas en la ingle, pero E. maculosus lógico de Antioquia ha realizado
tud rostro-cloaca, en tanto que las en el departamento de Antioquia
carece de tubérculos cónicos en los visitas regulares a la localidad típi-
dos únicas hembras conocidas tie- no tiene protección efectiva, por
párpados superiores y posee un ca y no ha encontrado ningún in-
nen 23.8 y 26.3 mm, respectivamen- lo que se requiere delimitar y pro-
hocico más corto. Los tubérculos dividuo de esta especie. La vere-
te. La especie se puede reconocer teger los últimos reductos de bos-
en el talón y en la parte externa del da permanece relativamente des-
con base en los siguientes atributos tarso son más pequeños en E. ques nublados que aún persistan
morfológicos: Piel dorsal lisa excep- poblada y no se reportan grandes
maculosus que en las otras cuatro es- en la región.
to por pústulas pequeñas en las construcciones o cultivos aledaños.
pecies (E. leptolophus, E. peraticus, E. Autores: Vivian Páez, Sandra
marcas oscuras; sin pliegues El criterio y subcriterios por los
scoloblepharus y E. uranobates). Galeano & Jenny Urbina.
dorsolaterales; vientre areolado; tím- cuales se le considera amenazada
pano visible, con longitud 2/5 – ½ en peligro (EN) son el areal pe-
de la longitud del ojo; hocico corto, Distribución queño, fragmentado o fluctuante :
subacuminado en vista dorsal, re- Especie endémica de Colombia, B1ab (ii,iii)+2ab(ii,iii).
dondeado de perfil; odontoides conocida solamente de los muni-
vomerinos pequeños, bajos; ma- cipios de Sonsón y Belmira, en el Medidas de conservación
chos con sacos vocales y cojinetes departamento de Antioquia y en tomadas
nupciales; primer dedo más corto el municipio de Samaná, Caldas.
que el segundo; cojinetes digitales El Inderena mediante el Acuer-
moderados, más grandes en los de- do 40 de 1991 declaró como una
Hábitat zona de Reserva Forestal Protec-
dos externos; tubérculos ulnares pre-
sentes; tubérculos pequeños en el ta- Los ejemplares de E. maculosus tora 34.000 hectáreas del Páramo
lón y en la parte externa del tarso; fueron colectados en la vegetación de Santa Inés y los páramos y bos-
Vista lateral de la cabeza, nótese
dos tubérculos metatarsales, el in- baja, a lo largo de quebradas bor- ques altoandinos del noroccidente el tímpano visible.
terno oval, tres veces el tamaño del deadas por bosque primario. medio de la cordillera Central en

236 237
Eleutherodactylus maculosus

Rana de lluvia del musgo


Eleutherodactylus mnionaetes
Familia Leptodactylidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Eleutherodactylus mnionaetes LYNCH, po unistrigatus), pero es más rela-
1998. Localidad típica: Colombia, cionada con E. nervicus, una espe-
departamento de Boyacá, muni- cie que habita en los páramos ha-
cipio de Ramiriquí, km 11-12 ca- cia el sur en el departamento de
rretera Ramiriquí-Zetaquirá, 3060- Cundinamarca.
3080 msnm. Esta es otra especie
del subgénero Eleutherodactylus (gru-

238 239
Eleutherodactylus mnionaetes Eleutherodactylus mnionaetes

Etimología Hábitat voca un incremento de su tempe-


ratura, situación que no favorece
El epíteto específico procede de La localidad típica estuvo origi- las especies de anfibios con for-
las raíces griega (mnios, musgo, y nalmente cubierta por una franja mas de reproducción especializa-
naetes, donde se encuentra con fre- alta de bosque andino y el sitio era das, y mucho menos a las ranitas
cuencia) y hace referencia al muy húmedo (el piso cubierto de que tienen desarrollo directo. Los
microhábitat donde fue descubier- musgos); por lo cual no resulta im- alrededores han sido talados para
ta la rana en la localidad típica. probable que la especie habite tam- cultivos de papa y no existen re-
bién otros páramos húmedos ale- servas de ninguna clase en la re-
daños a la misma. gión. El criterio y subcriterios por
Descripción
los cuales se le considera amena-
Una especie pequeña, machos zada en peligro (EN) son el areal
Historia natural pequeño, fragmentado o fluctuan-
17.9-20.8 mm longitud rostro-
cloacal, hembras 23.9-28.2 mm; la Después de la primera colecta te: B2ab(ii,iii).
piel del lomo se encuentra llena de no se ha vuelto a observar a pesar
verrugas y hay pliegues dorsolaterales de varias visitas a la localidad típi- Medidas de conservación
sobre la mitad anterior del cuerpo; ca. La postura de esta especie de propuestas
el rostro es acuminado; el primer actividad nocturna, debe ser muy
Un programa de monitoreo de
dedo manual es más corto que el pequeña (como se deduce de su esta especie en la región del sur
segundo y los dígitos tienen discos tamaño corporal). Con solo una del Boyacá. Es posible que aún
pequeños; esta especie no posee tu- colecta no se puede aseverar si la subsistan poblaciones saludables
bérculos sobre el párpado o talón y misma está restringida a bosques en otros sitios, en los cuales los Vista ventral de la mano
tiene el dorso pardo con manchas andinos altos o si también se encuen- bosques estén en mejor estado de
negras, en tanto que el vientre es de tra en páramos (la especie herma- conservación. Es probable que la
color crema con manchas o retícu- na, E. nervicus, es paramuna). especie se encuentre en el Páramo
lo pardo. de Mamapacha (unos 15 km al sur
Situación actual y de la localidad típica), pero no
existen evidencias directas ni ob-
Distribución amenazas
servaciones que lo confirmen.
Especie endémica de Colombia, Los bosques en la vecindad de Autor: John D. Lynch.
conocida únicamente del flanco la localidad típica están sufriendo
oriental de la cordillera Oriental en mucho impacto humano (tumba
el departamento de Boyacá, entre de árboles) lo que agiliza la pérdi-
los 3060-3080 msnm da de la humedad del piso, y pro-

240 241
Eleutherodactylus mnionaetes

Rana de lluvia del Galeras


Eleutherodactylus repens
Familia Leptodactylidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos Etimología


Eleutherodactylus repens L YNCH, El epíteto especifico procede de
1984. Localidad típica: Colombia, las raíces latín (repens que significa
departamento de Nariño, munici- reptando) y fue utilizado en refe-
pio de Pasto, Volcán Galeras, km rencia al patrón probable de lo-
9-12 de la carretera a la torre de comoción para esta rana que tiene
televisión, 3220-3300 msnm. las piernas muy cortas.

242 243
Eleutherodactylus repens Eleutherodactylus repens

Descripción ne que como en otras especies de tra incluido dentro de los límites
Eleutherodactylus, E. repens debe de- del Santuario de Fauna y flora
Un Eleutherodactylus del grupo positar sus nidadas en sitios pro- Volcán Galeras, el cual ofrece pro-
myersi, caracterizado por tener el tegidos del sol, pero con mucha tección a esta especie endémica.
quinto dedo del pie más corto que humedad (desarrollo directo). Las
Sin embargo, la potencial activi-
el tercero, carecer de rebordes cu- colecciones realizadas en noviem-
bre de 1982 incluyeron adultos y dad volcánica constituye un ries-
táneos sobre los dedos, poseer los
juveniles, por lo que se sospecha go continuo para toda la biota allí
discos angostos, tener un tubér-
que la reproducción pueda ser establecida.
culo subcónico sobre el párpado
y exhibir unos odontóforos continua (no estacional).
vomerinos prominentes. La espe- Medidas de conservación
cie es muy pequeña (machos adul- Situación actual y propuestas
tos 13.1-17.1 mm LRC, hembras amenazas
17.5-24.1 mm) y tiene un parche El seguimiento a largo plazo del
La especie tiene un área de dis- estado de conservación para to-
rojo en la ingle y las superficies tribución muy pequeña cerca de
ocultas de los miembros. das las poblaciones conocidas y la
la ciudad de Pasto, en una región
en la cual la transformación de investigación de otros cerros cer-
hábitats nativos es muy aguda. ca la localidad típica son funda-
Distribución mentales en esta área de intenso
Además, la mayoría de localida-
Especie endémica de Colombia des se encuentran en las faldas de desarrollo agropecuario.
y conocida únicamente de las fal- un volcán muy activo, por lo cual Autor: John D. Lynch.
das de Volcán Galeras (3220-3720 un evento fortuito como una erup-
msnm) y dos localidades cercanas ción puede eliminar toda la po-
(3150-3450 msnm), aproximada- blación conocida. Trabajo de cam-
mente a 1° 10’ de latitud norte y po reciente (2003) en el Volcán
77° 25’ de longitud oeste. Galeras ha resultado en la detec-
ción de E. repens en o muy cerca Vista dorsal y lateral de la cabeza.
de la localidad típica. El criterio y Nótese el tímpano visible.
Hábitat subcriterios por los cuales se le
considera amenazada en peligro
La especie vive en páramos (o (EN) son el areal pequeño, frag-
subpáramos), resguardándose durante mentado o fluctuante: B1ab(iii,iv).
el día debajo de piedras o vegetación.
Medidas de conservación
Historia natural tomadas
Vista ventral de la mano. Nótese
Si bien las posturas de la especie Todo el areal de distribución que los dedos son muy pequeños.
no han sido encontradas, se supo- natural para esta especie se encuen-

244 245
Eleutherodactylus repens

Rana de lluvia de Ruiz


Eleutherodactylus ruizi
Familia Leptodactylidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Eleutherodactylus ruizi LYNCH , especialmente sensibles a los pro-
1981. Localidad típica: Colombia, blemas de la conservación porque
departamento del Valle, Munici- (1) son ranas relativamente gran-
pio de Yotoco, Reserva Forestal des, (2) existen en poblaciones
de Yotoco, km 18 carretera Buga- pequeñas y (3) tienen poca tole-
Loboguerrero, 1590 msnm. Las rancia a las modificaciones de sus
especies del grupo sulcatus parecen hábitats. La mayoría de las espe-

246 247
Eleutherodactylus ruizi Eleutherodactylus ruizi

cies conocidas (LYNCH, 1997) se desarrollo de estudios de la fauna Historia natural ción del hábitat natural. El criterio
encuentran en Colombia y tres de de anfibios de Colombia. y subcriterios por los cuales se le
Todas las especies del grupo
ellas son clasificadas aquí como en considera amenazada en peligro
sulcatus tienen poblaciones muy pe-
peligro de extinción (E. ingeri de Descripción queñas y viven en la hojarasca (son (EN) son el areal pequeño, fragmen-
los bosques andinos de la cordi- demasiado grandes para subir a la tado o fluctuante: B1ab(iii)+2ab(iii).
llera Oriental, E. necopinus de los Un Eleutherodactylus del grupo
natural sulcatus, fácil de confundir vegetación arbustiva). Aunque
bosques nublados de la cordillera las posturas no han sido encon- Medidas de conservación
con E. necopinus (especie endémi-
Central y E. ruizi de los bosques tradas, como en otras especies tomadas
ca de la cordillera Central) pero
andinos de la cordillera Occiden- del género, deben tener huevos
sin discos manuales, con discos La Corporación Autónoma Re-
tal). Eleutherodactylus sulcatus se en- grandes los cuales depositan en
pediales pequeños, la piel del vien- gional del Valle del Cauca-CVC,
cuentra en los bosques húmedos sitios terrestres húmedos y tie-
tre granulada, un pliegue interno declaró como Zona de Reserva
de la cuenca amazónica sobre una nen desarrollo directo.
sobre el tarso, tubérculos cónicos Forestal los «Bosques de Yotoco»
gran extensión de hábitat compar- sobre el párpado, crestas craneales y las cuencas de las quebradas
tido con Brasil, Colombia, Ecua- y rebordes cutáneos en los dedos Situación actual y
Guadualito y el Negrito que en
dor y Peru. Eleutherodactylus cadenai pediales; los machos adultos alcan- amenazas
conjunto abarcan más de 1.200 ha
y E. cerastes viven en los flancos zan los 30 a 45 mm y las hembras de bosques de niebla (Selva hú-
Se conoce en seis localidades
occidentales de la cordillera Occi- 60 a 70 mm de longitud rostro- (LYNCH 1997), todas cerca de Cali meda Subtropical), localizados en-
dental en áreas que todavía tienen cloacal. Para distinguir E. ruizi de y otras ciudades grandes del Valle. tre los 1.100-1.900 msnm. y pro-
mucho bosque nativo (y E. E. necopinus es necesario revisar el Las especies de este grupo requie- tegen una gran parte del areal de
laticorpus ocupa bosques en la Se- hueso escamoso, el cual tiene una ren bosques nativos, lo que suma- distribución de la especie. De igual
rranía del Darién que forma parte proyección medial que casi do al hecho de tener poblaciones forma esta entidad, conjuntamente
de la frontera colombo-paname- contacta a los frontoparietales pequeñas los hace muy sensibles a con Conservación Internacional,
(poco desarrollado en E. necopinus). las modificaciones del hábitat. El fomentan en las regiones aledañas
ña). Eleutherodactylus cornutus habita
los bosques andinos (vertiente desarrollo de fincas y quintas en los cultivos de café de sombrío a
amazónica) de la parte sur de la cor- Distribución los alrededores de Cali está trans- fin de mantener la cobertura ve-
dillera Oriental y el Macizo Colom- formando los bosques nativos y getal indispensable para el mante-
Especie endémica de Colombia es dudoso que las poblaciones de nimiento de una gran variedad de
biano y puede ser vulnerable por la y restringida a la parte central de la E. ruizi persistan. Adicionalmente vida silvestre.
ampliación de los cultivos ilícitos y cordillera Occidental, en el departa- otras localidades de E. ruizi loca-
su fumigación con glifosato. mento del Valle, a alturas compren- lizadas al lado de la carretera entre Medidas de conservación
didas entre 1180-1900 msnm. Cali y Buenaventura están en peli- propuestas
Etimología gro de desaparecer por la acelera-
Hábitat da modificación de sus bosques. Es preciso promocionar el de-
Esta especie fue designada en La única población protegida es sarrollo de un programa de
homenaje al doctor Pedro Miguel La especie vive en bosques andinos la de la localidad típica, ahora en monitoreo y seguimiento de las
Ruiz-Carranza (q.e.p.d.), líder en el poco alterados, permanente nublados. una región de mucha fragmenta- comunidades de anfibios en aque-

248 249
Eleutherodactylus ruizi Eleutherodactylus ruizi

llos sitios que como la Reserva de


Yotoco, se caracterizan por su ele-
vada diversidad biológica, pro-
nunciado endemismo y facilidad
de acceso, en donde el fenómeno
de declinación global de los anfi-
bios puede resultar en la pérdida
irremediable del rico patrimonio
natural de los colombianos.
Autor: John D. Lynch.

Vista lateral de la cabeza. Nótese


el gran desarrollo de los tubérculos
sobre el parpado y el tamaño del tím-
pano.

250 251
Eleutherodactylus scoloblepharus

Etimología - 20.3 mm en los machos y de 23.7


Rana de lluvia cejuda El epíteto específico procede
mm, en la únic hembra conocida.
del griego, skolos (=punteado) + Eleutherodactylus scoloblepharus di-
Eleutherodactylus scoloblepharus
blepharis (=párpado), en referen- fiere de otras especies diminutas
Familia Leptodactylidae cia al prominente tubérculo sobre con discos grandes por presentar
el párpado superior. tubérculos prominentes sobre los
Categoría nacional: En peligro: EN
párpados superiores y en el ápice
del hocico. La ingle moteada distin-
Descripción
gue a esta especie de cualquier otra
Un Eleutherodactylus pequeño, con la excepción de E. maculosus.
con la piel dorsal finamente
espiculada y pliegues dorsolaterales Distribución
con verrugas cónicas; el vientre es
areolado; el tímpano visible; el Especie endémica de Colombia,
hocico subacuminado en vista dor- conocida de los municipios de
sal y redondeado en perfil, sustenta Sonsón y Belmira, en el departa-
un tubérculo cónico en el ápice; mento de Antioquia.
sin crestas craneales pero con un
tubérculo cónico sobre el párpa- Hábitat
do superior; los machos poseen
sacos vocales y cojinetes nupciales Los individuos procedentes de
glandulares; el primer dedo ma- la localidad típica fueron hallados
nual es más corto que el segundo; en bosque primario a lo largo de
los dedos pediales carecen de pequeñas quebradas, usualmente
membranas; los discos de los de- sobre la vegetación muy cerca al
dos de los pies son más pequeños piso del bosque. En la localidad
que los de las manos; la colora- del páramo de Sonsón, los
Comentarios taxonómicos ción del dorso marrón con man- especímenes fueron encontrados
chas sepia; los costados pálidos y debajo de las rocas durante el día
Eleutherodactylus scoloblepharus Eleutherodactylus leptolophus, acorde el vientre oscuro o reticulado con en bosque primario.
LYNCH, 1991. Localidad típica: Co- con la descripción original. En las negro; las superficies posteriores de
lombia, departamento de Antioquia, series Eleutherodactylus (Eleutherodac- los muslos marrón, con o sin pun- Historia natural
municipio de Belmira, vereda Los tylus) martinicensis, grupo Eleutherodac- tos pálidos; la ingle presenta punto
Patos, Quebrada Los Patos, 3.7 km tylus leptolophus, acorde con LYNCH & (s) amarillo (s) en animales vivos.Son Los ejemplares fueron comunes
N de Belmira, 2620 msnm En el DUELLMAN 1997, Univ. Kansas. Mus. relativamente pequeños y alcanzan en áreas lejanas a las múltiples cas-
grupo casualmente definido Nat. Hist. Spec. Publ., 23: 232. una longitud rostro-cloacal de 17.4 cadas de la quebrada Los Patos.

252 253
Eleutherodactylus scoloblepharus Eleutherodactylus scoloblepharus

En la localidad típica, el ejemplar guna protección a la especie; empe-


inmaduro más grande (ICNMHN ro conviene recordar que tales áreas
8586) midió 16.6 mm de longi- de manejo especial carecen de pro-
tud corporal. tección efectiva y las disposiciones
no se cumplen.
Situación actual y
amenazas Medidas de conservación
propuestas
Desde 1999, el Grupo
Herpetológico de Antioquia ha Explorar los bosques residuales
realizado visitas regulares a la zona aledaños a la localidad típica para
y no ha encontrado ningún miem- tratar de ubicar nuevas poblacio-
bro de esta especie. La vereda per- nes y determinar la naturaleza de
manece relativamente despoblada su rareza.
y no se reportan grandes construc-
Autor : Vivian Páez, Sandra
ciones o cultivos aledaños. El cri-
Patricia Galeano & Jenny Urbina.
terio y subcriterios por los cuales
se le considera amenazada en pe-
ligro (EN) son el areal pequeño,
fragmentado o fluctuante:
B2ab(iii).

Medidas de conservación
tomadas
El Inderena mediante el Acuer-
do 40 de 1991 declaró como una
zona de Reserva Forestal Protec-
tora 34.000 hectáreas del Páramo
de Santa Inés y los páramos y bos-
ques altoandinos del norocci-dente
medio de la cordillera Central en
el departamento de Antioquia, los
cuales engloban el areal de distri- Vista lateral y dorsal de la cabeza.
Nótese el tubérculo cónico sobre el
bución de Eleuthero-dactylus párpado.
scoloblepharus y podrían brindar al-

254 255
Eleutherodactylus spilogaster

los labios. De acuerdo con la des- craneales, con tubérculos no cóni-


Rana de lluvia de Guanentá cripción original incluida dentro
del ensamble de Eleutherodactylus
cos sobre el párpado superior,
odontóforos vomerinos redon-
Eleutherodactylus spilogaster devillei. En la serie de Eleuthero- deados y poco separados. Los ma-
Familia Leptodactylidae dactylus (Eleutherodactylus) martini- chos con hendiduras vocales y con
censis y del grupo unistrigatus de pequeñas almohadillas nupciales
Categoría nacional: En peligro: EN acuerdo con L YNCH & DUELL - glandulares. Primer dedo más cor-
MAN (1997). to que el segundo, todos los dígitos
con discos y almohadillas en los
Etimología dedos más externos 1.8 a 2 veces
el ancho de los dedos, los dedos
Del griego spilos (mancha) + manuales con pliegues laterales
gaster (abdomen) en referencia al gruesos, borde posterior del an-
vientre manchado. tebrazo liso pero con un tubércu-
lo antebranquial bajo y un dimi-
Descripción nuto tubérculo sobre el talón.
Es una rana pequeña, las hem-
bras son más grandes que los ma- Distribución
chos (36 mm de longitud rostro-
En bosques de robles aleda-
cloaca en las hembras y 22-30 mm
ños a la localidad tipo en la ver-
en los machos). De acuerdo con
tiente occidental de la cordillera
la descripción original el dorso es
café-oliváceo, con marcas más os- Oriental, del departamento de
curas dorsales y líneas dorsola- Santander, Colombia.
terales claras, superficies ventrales
cafés con manchas blancas, super- Hábitat
Comentarios taxonómicos ficies posteriores de los muslos
color café con manchas blancas. Bosques nativos bien conservados.
Eleutherodactylus spilogaster LYNCH, a Eleutherodactylus anolirex, las dos La piel del dorso es lisa y presenta
1984. Localidad típica: Colombia, especies difieren en que E. pliegues bajos dorsolaterales, la del Historia natural
departamento de Santander, mu- spilogaster posee tubérculos en el vientre es areolada, el tímpano es
nicipio de Gambita, sitio párpado superior, la piel del dor- visible y redondo, el rostro es Ranita arborícola de actividad
Bogotacito, km 55-56, carretera so lisa y tiene manchas crema en el subacumi-nado en vista dorsal y nocturna que percha sobre el haz
Duitama-Charalá, 2400 msnm. vientre, en tanto que E. anolirex redondeado en perfil lateral, el can- de la vegetación baja en el
Eleutherdactylus spilogaster es similar posee además una línea blanca en to rostral es agudo, sin crestas sotobosque.

256 257
Eleutherodactylus spilogaster Eleutherodactylus spilogaster

Situación actual y Ambiente, en dichas áreas aún no


amenazas ha sido registrada la especie.

Es una especie que fue abundan-


Medidas de conservación
te en colecciones de la década de
1980, posteriormente no se ha
propuestas
vuelto a observar o colectar. Una Promover los inventarios
gran parte de los bosques de nie- herpetológicos en las Reservas
bla nativos han sido sustituidos por Cachalú y el Santuario de Fauna y
extensas plantaciones de pinos. En Flora Guanentá- Alto Río Fonce,
la región aledaña a la carretera así como los estudios auto-
Duitama - Charalá hay remanen- ecológicos de esta especie de rana
tes de bosque no formalmente permitiría descubrir la naturaleza
protegidos que aún se encuentran de la rareza de la misma, así como
en buen estado y que pueden man- definir un plan de acción para su
tener algunas poblaciones; sin em- conservación.
bargo muchos de estos fragmen- Autor: Martha Patricia Ramírez Pinilla.
tos han sido talados para explota-
ción ganadera creciente en la zona.
El criterio y subcriterios por los
cuales se le considera amenazada
en peligro (EN) fue la rápida dis-
minución poblacional: A2ab(i,iii).

Medidas de conservación
tomadas
Aunque hay fragmentos de bos-
que cerca de la localidad típica que
hacen parte del Sistema de áreas Vista lateral macho adulto.
protegidas: la Reserva Biológica
Cachalú de la Fundación Natura y
el Santuario de Fauna y Flora
Guanentá- Alto Río Fonce,
UAESPNN, Ministerio de Medio

258 259
Eleutherodactylus torrenticola

Etimología minentes en las hembras; la pose-


Rana de lluvia «de los torrentes» El epíteto específico procede
sión de un pequeño tubérculo có-
nico sobre la parte posterior del
Eleutherodactylus torrenticola del latín (torrentis) + (cola), y fue uti- párpado superior; los
lizado para describir el odontóforos vomerinos bien de-
Familia Leptodactylidae microhábitat altamente específico sarrollados; la presencia de
Categoría nacional: En peligro: EN en que vive esta rana: pequeños excrecencias nupciales en el dedo
saltos de agua con una humedad manual interno de los machos;
ambiental muy elevada, en quebra- presentan el primer dedo manual
das torrentosas de alta montaña más corto que el segundo; poseen
con vegetación arbórea en sus al- grandes discos ensanchados sobre
rededores. los dígitos externos; tienen las ma-
nos y patas libres de palmeadura;
tienen el quinto dedo pedial bastan-
Descripción te largo (el extremo distal de este
Es una rana de tamaño media- dígito llega hasta la base del tubér-
no, en donde los machos adultos culo subarticular distal del cuarto
alcanzan una longitud rostro- dedo del pie); presentan la piel del
dorso tuberculada en las hembras y
cloacal promedio de 29 mm. y las
un poco más lisa en los machos y
hembras de 44 mm. El dorso es
carecen de pliegues dorsolaterales.
café-oliváceo y posee un patrón
de color dimórfico sobre los flan-
cos abdominales y las superficies Distribución
ocultas de los miembros posterio- Especie endémica de Colombia,
res, en el que las hembras apare- conocida tan solo en una de las
cen asalmonadas con anchas ba- microcuencas de los Bosques de
rras negras, en tanto que en los ma- Florencia, en el departamento de
Comentarios taxonómicos chos son blancas con barras ne- Caldas, en alturas comprendidas
gras. Como elementos diagnósti- entre 1800 y 2400 msnm, sobre la
Eleutherodactylus torrenticola LYNCH 2000 msnm. Especie asignable cos adicionales se encuentran: la ladera oriental del norte de la cor-
& RUEDA-ALMONACID, 1998. Lo- al subgénero Eleutherodactylus y al presencia de un tímpano pequeño dillera Central.
calidad típica: Colombia, depar- grupo unistrigatus, el más nume- situado en una depresión lateral de
tamento de Caldas, municipio de roso y el cual reúne alrededor la cabeza; la forma del rostro Hábitat
Samaná, corregimiento de de 150 especies. subacuminada en vista dorsal y re-
Florencia, Bosques de Florencia, dondeada en perfil lateral; la pre- Selva higrofítica mesófila o sel-
sitio «Rancho Quemado», 1800- sencia de crestas craneanas pro- va subandina, del piso isomeso-

260 261
Eleutherodactylus torrenticola Eleutherodactylus torrenticola

térmico, en donde la nubes y ne- mayor parte de los individuos fue- constituidos por pizarras y
blinas son constantes y el dosel del ron capturados sobre la vegetación podsoles. El criterio y subcriterios
arbolado, de unos 25 m de altura, muy baja a la orilla de las co- por los cuales se le considera ame-
se encuentra dominado por rrientes de agua o sobre las ro- nazada en peligro (EN) son el
Lauráceas tales como «jiguas y cas, en áreas cubiertas por vege- areal pequeño, fragmentado o fluc-
amarillos» Nectandra spp., tación primaria o secundaria. tuante: B1ab(ii,iii)+2ab(ii,iii).
«aguacatillos» Ocotea spp.,
«chagualos» Clusia spp., «pino Situación actual y Medidas de conservación
romerón» Podocar pus oleifolius y
amenazas tomadas
«encenillos» Weinmannia spp.; to-
dos ellos profusamente epifitados Las Selvas de Florencia fueron La Corporación Regional de
y entremezclados con algunas sometidas casi en su totalidad a Caldas-Corpocaldas ha prese-
rubiáceas como las «quinas» prácticas de entresaque de made- leccionado las 5.200 hectáreas de
Cinchona spp. y unos pocos árbo- ras finas hasta finales de la década las selvas nubladas de Florencia,
les caducifolios como «cedros» de 1970, por lo cual se observan como una de las áreas prioritarias
Cedrela spp., y «nogales» Juglans spp. en su interior áreas abiertas y de para incluir dentro del sistema de
pastizales en proceso activo de reservas regionales, sin embargo
Historia natural regeneración, en donde predomi- hasta el momento no se ha llevado Vista dorsal y lateral de la cabeza.
nan familias de plantas como a cabo el acto administrativo para nótese solo un tubérculo sobre el
Habita sobre la vegetación baja parpado.
Ericaceae, Melastomataceae y hacer efectiva tal medida.
a la orilla de las quebradas y Rubiaceae, cuya polinización y dis-
riachuelos, en áreas cubiertas por persión se efectúa por las aves. El
vegetación no muy densa que Medidas de conservación
paisaje que rodea estos bosques y
permita la penetración de los rayos que forma la matriz del mismo propuestas
de sol al sotobosque. Curiosamen- está constituido por praderas para Propugnar por la declaratoria de
te la mayor parte de los ejemplares ganadería y zonas de cultivo de las Selvas de Florencia como una
proceden de una sola quebrada en pan coger, representados por par- reserva protegida de carácter re-
inmediaciones del sitio conocido celas de maíz, plátano, fríjol y yuca gional disminuiría la presión de tala
como «Rancho Quemado», la cual principalmente; en las laderas in- sobre los mismos.
permanece seca durante la mayor feriores se cultiva café caturra que
parte del año y sólo recoge agua no ha prosperado debido a las al- Autores: José Nicolás Rueda-Martínez
durante la época invernal. Especie tas precipitaciones.La topografía & José Vicente Rueda-Almonacid.
de actividad nocturna que llega a ser que prevalece en el paisaje son las
dominante en algunas quebradas. laderas escarpadas con pendien-
Vista ventral de la mano. Nótese
Esta rana se encuentra muy asocia- tes muy pronunciadas y suelos su- el gran desarrollo de los discos.
da con quebradas y riachuelos; la perficiales, muy erosionables,

262 263
Eleutherodactylus torrenticola

Rana de lluvia ornamentada


Eleutherodactylus tribulosus
Familia Leptodactylidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Eleutherodactylus tribulosus LYNCH Florencia), 1950 msnm Especie del
& RUEDA-ALMONACID, 1997. Lo- subgénero Eleutherodactylus y del
calidad típica: Colombia, depar- grupo galdi más relacionada con
tamento de Caldas, municipio de E. galdi, distribuida en el flanco
Samaná, corregimiento de oriental de los Andes ecuatorianos.
Florencia, sitio «El Estadero» Las otras dos especies del grupo
(aproximadamente 6 km. SE de se encuentran la una en la cordille-

264 265
Eleutherodactylus tribulosus Eleutherodactylus tribulosus

ra Oriental en el departamento de ques de Florencia en el flanco Medidas de conservación


Santander (E. douglasi) y la otra en oriental de la cordillera Central en propuestas
la Sierra Nevada de Santa Marta el departamento de Caldas, entre
(E. delicatus). los 1950 y 2450 msnm. Los Bosques de Florencia alber-
gan la mayor cantidad de especies
Etimología incluidas en los Libros Rojos de la
Historia natural
fauna de Colombia; este reducto
El epíteto específico procede de Los pocos ejemplares conoci- de bosque nublado brinda refu-
la raíz latina (tribulosus que quiere dos, dos hembras grávidas y un gio para 11 especies de anfibios, 7
decir espinoso), en alusión a los macho juvenil, fueron encontrados especies de mamíferos y no me-
tubérculos cónicos sobre el dor- activos en la noche sobre vegeta- nos de 6 especies de aves amena-
so, cabeza y manos y pies. zados de extinción, por lo cual su
ción en la parte baja del sotobosque.
incorporación al Sistema de Áreas
Descripción Protegidas constituye una de las
Situación actual y mayores prioridades para las au-
Especie pequeña, dos hembras amenazas toridades ambientales del país. El
de 26.5 mm longitud rostro- promover estudios multianuales
cloacal que se caracteriza por su No entendemos por qué la es-
pecie es tan escasa (solamente tres sobre la dinámica de las poblacio-
vistosa ornamentación dérmica nes de anfibios y las variaciones
que consiste en una serie de plie- ejemplares fueron encontrados en
en la composición de las comuni-
gues paravertebrales y abundan- las varias salidas a los bosques de
dades herpetológicas, a través del
tes tubérculos cónicos distribuidos Florencia). Su rareza natural pue-
tiempo, en estos epicentros de la
sobre el dorso, en tanto que la piel de explicar la ausencia de otros re-
biodiversidad, contribuirían a di-
del vientre es granular; el rostro gistros en la región (no creemos lucidar aspectos críticos para la
alargado y acuminado en vista dor- que la especie sea endémica a los conservación de la biota que ha-
sal, el primer dedo manual es más bosques de Florencia). Existe un
corto que el segundo; tiene los dis- bita en pequeños remanentes de
plan de declarar a estos bosques bosque.
cos de los dedos redondeados y como una Reserva Natural (Cor-
pequeños y el quinto dedo pedial Autores: John D. Lynch & Pedro
poración Autónoma Regional de
algo más largo que el tercero. La A. Galvis-Peñuela.
Caldas-Corpocaldas) pero hasta la
coloración general del dorso es
verde musgo. fecha el acto administrativo no ha
sido expedido. El criterio y
subcriterios por los cuales se le con-
Distribución Detalles de la ornamentación
sidera amenazada en peligro (EN) espiculada de la piel.
Especie endémica de Colombia son el areal pequeño, fragmentado
conocida únicamente de los Bos- o fluctuante: B1ab(iii)+2ab(iii).

266 267
Eleutherodactylus tribulosus

Rana de lluvia camuflada


Eleutherodactylus veletis
Familia Leptodactylidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Eleutherodactylus veletis LYNCH & duce a Florencia, Caldas, 2000-2150
RUEDA-ALMONACID, 1997. Locali- msnm. El parentesco de Eleuthero-
dad típica: Colombia, departa- dactylus veletis es completamente des-
mento de Caldas, municipio de conocido. La especie pertenece al
Pensilvania, km 24 carretera subgénero Eleutherodactylus.
Pensilvania a Arboleda, sitio Puerto
Suárez, por una trocha que con-

268 269
Eleutherodactylus veletis Eleutherodactylus veletis

Etimología entre los 1850 y 2450 msnm. El he- ración Autónoma Regional de Cal-
cho de que el Grupo Herpetológico das-Corpocaldas) pero hasta la fe-
El epíteto específico procede de de la Universidad de Antioquia aún cha el acto administrativo no ha sido
la raíz latina (veletas) que quiere de- no haya encontrado la especie en expedido. El criterio y subcriterios
cir soldado armado a la ligera, la otros remanentes de bosques al nor- por los cuales se le considera ame-
cual fue empleada en clara alusión te del departamento, es posiblemen- nazada en peligro (EN) son el areal
al patrón de color de la especie, te significativo de su distribución res- pequeño, fragmentado o fluctuan-
que semeja la ropa camuflada de tringida. te: B1ab(iii)+2ab(iii).
los militares.
Hábitat Medidas de conservación
Descripción propuestas
Bosques primarios o secunda-
Rana de tamaño mediano, ma- rios, especialmente a los lados de Los Bosques de Florencia alber-
chos 25.9-27.8 mm longitud ros- quebradas. gan varias especies amenazadas y el
tro-cloacal, hembras 31.5-36.6 conjunto merece atención especial.
mm; piel del dorso lisa, sin plie- Historia natural
gues dorsolaterales, el vientre Autor: John D. Lynch.
Vista ventral de la mano y lateral
granular; sin crestas craneales; tu- Una especie arborícola y noc- del rostro. Nótese el tubérculo sobre
bérculo cónico sobre párpado; turna. En el día se encuentran in- el párpado y el tímpano presente.
tímpano presente y redondeado; dividuos escondidos en la hojaras-
primer dedo manual más corto ca pero son difíciles de detectar
que el segundo; quinto dedo pedial por su patrón camuflado. Una
más largo que el tercero; discos postura contenía 18 huevos gran-
de los dedos redondeados, mo- des y fue depositada adherida a
deradamente expandidos; dorso musgos sobre la corteza de un ár-
café con franjas negras bordeadas bol, a un metro sobre el suelo.
de crema; gula café con líneas café
oscuro circundadas con crema; vien- Situación actual y
tre crema con denso retículo café. amenazas

Distribución La falta de registros fuera de los


Bosques de Florencia sugiere que
Especie endémica de Colombia, la especie tiene una distribución
conocida solamente de los alrede- muy restringida. Existe un plan de Vista dorsal y ventral de la cabe-
dores de su localidad típica en la za. Nótese la garganta manchada.
declarar los «Bosques de Floren-
ladera este de la cordillera Central, cia» una Reserva Natural (Corpo-

270 271
Eleutherodactylus veletis

Rana marsupial de La Cocha


Gastrotheca espeletia
Familia Hylidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Gastrotheca espeletia DUELLMAN & po G. plumbea. Por lo demás y a
HILLIS , 1987. Localidad típica: juicio de los autores de esta ficha,
Colombia, departamento Nariño, es imperativo declarar que esta es-
ribera norte del Lago (Laguna) de pecie es de dudosa validez. Tal
La Cocha, 2790 msnm (01º08’N, aserto se sustenta sobre las débiles
77º07’W). Según la descripción diferencias que con las especies si-
original, la especie pertenece al gru- milares presentan DUELLMAN &

272 273
Gastrotheca espeletia Gastrotheca espeletia

HILLIS (1987). Para el caso, véase discos manuales ligeramente más más extensa en G. riobambae que Situación actual y
Descripción. Téngase en cuenta anchos que los dedos; en las pa- en G. espeletia. amenazas
que los autores asumieron que era tas, la membrana pedial reducida,
especie diferente luego de realizar la cual se extiende desde el penúl- La región enmarcada dentro del
Distribución
análisis electrofórico de enzimas y timo tubérculo del cuarto dedo área de distribución de esta espe-
posteriormente buscaron las dife- pedial hasta el tubérculo distal del Gastrotheca espeletia ha sido re- cie se encuentra sometida a inten-
rencias morfológicas. quinto dedo pedial; generalmente gistrada entre los 2530 y 3400 me- sos procesos de transformación
sin banda labial pálida, pero por tros de altura en la porción sureña por cultivos de papa y otras hor-
lo regular con banda cantal oscu- de la cordillera Central de Colom- talizas, así como por la adecuación
Etimología de pastos para la ganadería. Es del
ra. Color en vida: El dorso es café bia y además en el Nudo de Pas-
El epíteto específico, espeletia, broncíneo metálico con flecos to, así como en el área limítrofe todo posible que Gastrotheca
hace referencia a una de las plan- dorso-laterales verde pálido; axi- de Colombia y Ecuador. espeletia haya sufrido procesos de
tas más comunes y características la, ingle, superficie anterior y pos- declinación como resultado de los
de la zona de páramo, el frailejón, terior del muslo y superficie ocul- efectos deletéreos de los
ta de pantorrilla, verde-azulosa; Hábitat agroquímicos y el cambio
en donde fue encontrada la especie.
saco vocal gris; resto del vientre En el artículo original de climático global que afectó el areal
gris azuloso opaco; iris café rojizo DUELLMAN & HILLIS (1987) no se de Atelopus ignescens con el cual era
Descripción con fina retícula negra. sintópico. El criterio y subcriterios
incluye información sobre aspec-
Una especie de rana marsupial por los cuales se le considera ame-
Especies similares: Gastrotheca tos ecológicos, ni sitios de captura
de tamaño medio, longitud ros- nazada en peligro (EN) son el areal
espeletia se asemeja a G. pseutes y G. como tampoco actividad, excep-
pequeño, fragmentado o fluctuan-
tro–cloacal 52 mm en ambos riobambae por tener extremidades to la altura y una localidad bien
te: B2ab(ii,iii).
sexos; anchura de la cabeza igual a cortas y pequeños discos digitales. definida en Colombia, cual es la
su longitud; rostrum agudamente Gastrotheca espeletia difiere de G. Laguna de la Cocha, en donde pre-
redondeado en vista dorsal; en vis- pseutes por presentar el vientre más dominan los pajonales de páramo. Medidas de conservación
ta lateral, redondeado y con el ex- ennegrecido, ya que en esta última tomadas
tremo proyectándose más allá del especie el abdomen es de color
Historia natural El Inderena mediante el Acuer-
margen anterior de la maxila infe- gris pálido; además, el rostrum de
do 58 de 1973 y la Resolución 053
rior; distancia interorbital 110 % G. espeletia es más estrecho que el Aparentemente, el modo de 1974 declaró como Área de
de la anchura del párpado; tama- de G. pseutes. reproductivo de esta especie com- Reserva Forestal Protectora 8.500
ño del ojo 125% de la distancia En G. pseutes y G. riobambae, el prende renacuajos de vida libre. hectáreas ubicadas entre la Lagu-
ojo – coana (nostril); longitud de primero y segundo dedo manual Tal idea se apoya en la informa- na de La Cocha y el Cerro de
la tibia 38% de la longitud rostro son de igual longitud, mientras que ción presentada por los autores en Patascoy, en el departamento de
– cloacal, menor que la longitud en G. espeletia el primer dedo es un cladograma que incluye los Nariño. Por otra parte, ya que los
del pie; piel dorsal lisa; primer dedo más largo que el segundo. Adicio- modos reproductivos de las es- ejemplares usados para describir
manual más largo que el segundo; nal-mente, la membrana pedial es pecies por ellos tratadas. la especie fueron colectados casi

274 275
Gastrotheca espeletia Gastrotheca espeletia

en la periferia del Santuario de Flo-


ra y Fauna La Corota, es proba-
ble que en la isla se encuentre la
especie. Sin embargo, siendo el
área del Santuario escasamente de
ocho hectáreas, no está garantiza-
da la persistencia de la especie.

Medidas de conservación
propuestas
Es necesario disminuir los im-
pactos que deterioran el hábitat de
la especie, generando procesos Rana marsupial. Nótese los
productivos sostenibles. Igualmen- abultamientos del dorso que denotan
te es necesario adelantar estudios que la existencia de crías en desarrollo.
permitan contar con datos como la
dinámica de las poblaciones de la
especie, su biología y ecología.
Autor: Jorge Humberto Restrepo-Toro.

Rana marsupial. Nótese la entrada


de la bolsa marsupial en la parte baja
del dorso.

276 277
Gastrotheca ruizi

segundo grupo conformado por Por otro lado, el progresivo y di-


Rana marsupial de Ruiz las especies que viven en los bos-
ques húmedos del sur de Ecua-
ferencial levantamiento de los An-
des desde el Cretáceo tardío y las
Gastrotheca ruizi dor (Gastr otheca litonedis, G. glaciaciones ocurridas en el
Familia Hylidae monticola, G. orophilax, G. Plumbea y Pleistoceno en el norte de los An-
G. sphycrophila). De la misma for- des explican la historia evolutiva
Categoría nacional: En peligro: EN ma, estas relaciones de parentesco de las especies Andinas del géne-
entre G. ruizi y G. espeletia-G. ro Gastrotheca, evidenciada por las
riobambae son soportadas por si- relaciones inmunológicas. RUÍZ-C.
milaridad taxonómica. et al. (1996), listan la especie y la
registran para la vertiente oriental
El grupo G. plumbea conforma
del Nudo de los Pastos
un taxón natural que incluye a G.
(Putumayo). SACHSSE et al. (1999)
ruizi. En cuanto a las relaciones de
afirma que Gastrotheca es un gru-
parentesco basadas en datos de
po natural definido por la presen-
aloenzimas, DUELLMAN & H ILLIS
cia en la hembra de una bolsa
(1987) concluyen que la especie no-
dorsal cerrada para la incubación
minal es hermana del grupo natu-
de los huevos.
ral G. espeletia-G. riobambae. Poste-
riormente, DUELLMAN et al., (1988)
a través de análisis inmunológicos Etimología
contradice parcialmente los resul- Esta especie fue designada en
tados obtenidos con análisis de homenaje al doctor Pedro-M.
aloenzimas para las relaciones de Ruíz-Carranza (q.e.p.d) uno de
parentesco de las especies del gru- los herpetólogos colombianos
po de Gastrotheca plumbea. Ade- más reconocidos.
más, DUELLMAN et al., (ut supra)
Comentarios taxonómicos confirman el carácter de desarro-
Descripción
llo directo como derivado de las
Gastrotheca ruizi DUELLMAN & grupo natural de Gastrotheca especies que poseen renacuajos li- El género Gastrotheca conforma
BURROWES, 1986. Localidad típi- plumbea. Este grupo esta dividido bre nadadores y consumidores, hi- un grupo natural, el cual se carac-
ca: Colombia, departamento del en dos subgrupos, el primero con- pótesis que no definió DUELLMAN teriza por la presencia en las hem-
Putumayo, municipio de Mocoa, formado por las especies distri- & HILLIS (1987) y es consistente bras de una bolsa dorsal cerrada
Santiago, (77°00’W, 01°05’N). Se- buidas en el sur de Colombia: G. con la morfología oral de los em- para la incubación de los huevos.
gún análisis de datos de aloenzimas ruizi y en el norte del Ecuador: G. briones y la larva presentados por Algunas de las especies presentan
G. ruizi está incluida dentro del espeletia y Gastrotheca riobambae y el WASSERSUG & DUELLMAN (1984). desarrollo directo, en donde las

278 279
Gastrotheca ruizi Gastrotheca ruizi

etapas larvales se presentan den- espeletia y a Gastrotheca riobambae pero su rareza. Es posible que las po- endemismo de la especie, hecho
tro del huevo y en el momento de se diferencia de estas especies por blaciones de esta especie sean unas que mide la vulnerabilidad de la
la eclosión nacen individuos total- poseer un rostro acuminado y te- de las que en el momento de su misma.
mente formados. En otras espe- ner rebordes craneales. descripción se encontraban ya en
Autor: Ruth Amanda Estupiñán.
cies los huevos eclosionan en esta- franca declinación. El criterio y
dios larvales como es el caso de Distribución subcriterios por los cuales se le
Gastrotheca ruizi, la cual es fácilmen- considera amenazada en peligro
te distinguible de las otras espe- Valle de Sibundoy, vertiente (EN) son el areal pequeño, frag-
cies que conforman el género, oriental del Nudo de los Pastos mentado o fluctuante: B1ab(iii).
porque posee un rostro en el departamento de Putumayo,
acuminado y protuberante. Posee Colombia a 2200 y 2250 msnm
Medidas de conservación
además la piel de textura lisa y una
coloración café sobre los flancos
tomadas
Hábitat
y el dorso el cual ostenta unas cin- Es probable que se encuentre en
tas paravertebrales verde pálidas, Bosques húmedos montanos bajos. el Parque Nacional Natural
el vientre es crema o gris. Esta es- Indiwasy- río Fragua.
pecie se asemeja a Gastrotheca Historia natural
orophylax por tener un tímpano Ejemplar juvenil. Nótese la diver-
bronce, pero se diferencia de la La especie es arborícola y vive en Medidas de conservación sidad de diseño de color.
misma porque su color es verde la vegetación que bordea los cuer- propuestas
uniforme, tiene rostro truncado, pos de agua corriente como el río La región donde G. ruizi fue en-
desarrollo directo y se distribuye Sibundoy. Gran parte del hábitat contrada está siendo sometida a
en la provincia de Napo Ecuador. natural de la especie fue transfor- alteraciones de su paisaje, por lo
De la misma forma G. ruizi es se- mado en cultivos y pastizales. que es necesario tener un conoci-
mejante a Gastrotheca psychrophila la miento de las características
cual tiene un rostro redondeado, Situación actual y fisiográ-ficas y ambientales ori-
carece de marcas paravertebrales ginales de esta región, con la fi-
amenazas
verdes y está distribuida en el sur nalidad de realizar una búsque-
del Ecuador. Los renacuajos de G. Aparentemente la especie no ha da de la especie en áreas adya-
ruizi difieren de los renacuajos de sido encontrada desde el tiempo centes con características simila- Vista lateral mostrando el perfil
G. orophylax y G. psychrophila por- de la cabeza.
de su descripción original en 1986, res a la localidad donde por pri-
que la región inter-orbital es estre- lo que indica que no se tiene co- mera vez fue encontrada. De la
cha, tienen el rostro inclinado y en nocimiento del estado actual de sus misma forma, se necesita regis-
la región bucal solamente tiene una poblaciones. Probablemente, la trar las posibles áreas de ocupa-
hilera de papilas labiales. También destrucción del hábitat que ocupa ción y superficie de extensión,
G. ruizi es similar a Gastrotheca G. ruizi sea el factor que incide en para definir así el grado de

280 281
Gastrotheca ruizi

Ranita fortachona
Phrynopus adenobrachius
Familia Leptodactylidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Central, 5º4.9´ latitud N., 75º11.3´ W.
Phrynopus adenobrachius ARDILA- 3100-3400 msnm.
ROBAYO, RUIZ-CARRANZA & BARRERA-
R, 1996. Localidad típica: Colombia, Etimología
departamento del Tolima, municipio
Herveo, vereda Albania, páramo Le- El epíteto específico proviene
tras, km 77-79 carretera Mariquita a de las raíces griegas adenos (=glán-
Manizales, vertiente oriental cordillera dula) y brachion (=brazo), en refe-

282 283
Phrynopus adenobrachius Phrynopus adenobrachius

rencia al ensanchamiento del ante- de color negro con mancha blan- Situación actual y su ámbito de distribución geográ-
brazo que invariablemente presen- ca o crema en la parte antero-ven- amenazas fica y disminuir el empleo de ma-
tan los machos adultos de la espe- tral del antebrazo. quinaria pesada y la aspersión de
Destrucción y degradación de las
cie y que inicialmente se supuso áreas paramunas por efecto de las agroquímicos en las actividades
fuese glandular. Distribución quemas, los cultivos de papa y el agrícolas podrían contribuir a dis-
sobrepastoreo del ganado. Los minuir la presión sobre la misma.
Otros nombres comunes La especie vive en los bosques continuos deslizamientos natura- Autores: María Cristina Ardila-
de subpáramo, en los límites de les, el desarrollo de vías, crean Robayo, Ruth Adriana Maldonado-S,
Ranita oscura paramuna. los departamentos de Tolima y amenazas para la supervivencia de
Diana Patricia-Montealegre.
Caldas, en la cordillera Central la especie. El criterio y subcriterios
entre los 1870 y los 3360 msnm. por los cuales se le considera ame-
Descripción nazada en peligro (EN) son el areal
Una especie que se caracteriza pequeño, fragmentado o fluctuan-
Hábitat te: B1ab(iii,iv:B1ab(ii,iii)+2ab(ii,iii).
por su tamaño pequeño (machos
hasta 20.6mm y hembras hasta La especie habita el bosque de
25.8 mm de longitud rostro- niebla y subpáramo, a ras de piso, Medidas de conservación
cloacal); la piel dorsal es lisa con tomadas
debajo de piedras, hojarasca y
escasos tubérculos pequeños dis- troncos en descomposición, sobre Si bien el gobierno colombiano
persos mientras que la ventral es musgos y licopodios. mediante la Ley 2 de 1959 decla-
tenuemente granular; sin discos ró como Reserva Forestal de ca-
digitales; con tubérculos cónicos rácter nacional, una franja de 15
en el párpado superior; tubérculo Historia natural km, a lado y lado de la divisoria
cónico prominente en el talón; con de aguas en toda la extensión de
Las especies de este género son
tímpano pero oculto bajo la piel; la Cordillera Central, dicha medi-
sin sacos y hendiduras vocales; de hábitos diurnos; las hembras da no ha tenido ningún efecto so-
dorsalmente la coloración es café adultas llevan ca. 15-20 huevos bre la protección de la diversidad
claro a café obscuro con mancha amarillos en cada ovario, con un biológica, por cuanto nunca se
axilar e inguinal crema, ventral- diámetro de ca 1.5 mm, lo que implementó, e incluso resulta des-
mente color crema con retículo hace suponer un desarrollo di- conocida para la mayor parte de
grueso o vermiculaciones café recto en sitios húmedos, no inun- las autoridades ambientales.
obscuro a negro; algunos ejempla- dados. Los machos adultos son
res con fina línea vertebral y línea de menor tamaño y se recono- Medidas de conservación
media ventral crema. Phrynopus cen por la gran dilatación del propuestas
adenobrachius es la única especie del antebrazo que se supone, Desarrollar estudios orientados Detalles de la mano y el pie. Nóte-
género cuyos machos presentan coadyuva en la duración del a establecer los requerimientos se que los dedos son cilindricos
una gran protuberancia dérmica, amplexus, que debe ser inguinal. ecológicos de esta especie, definir

284 285
Phrynopus adenobrachius

Sapo picudo de Mesopotamia


Rhamphophryne rostrata
Familia Bufonidae
Categoría nacional: En peligro: EN

Comentarios taxonómicos
Rhamphopryne rostrata (NOBLE , da a 18 km en dirección sureste
1920). Localidad típica: Colom- del municipio de La Unión]. Si-
bia, en la parte sur del departa- nónimos: Bufo rostratus NOBLE ,
mento de Antioquia, Quebrada 1920; Bufo rostratus rostratus
Santa Rita, 14 millas al norte de la COCHRAN & GOIN, 1970; Rhampho-
Inspección de Policia de pryne rostrata TRUEB, 1971. Aparen-
Mesopotamia [la cual está ubica- temente, la extensión en la osifica-

286 287
Rhamphophryne rostrata Rhamphophryne rostrata

ción y protuberancia del extremo hasta poco evidente; presencia de del género Atelopus. Por otro lado, hojas en descomposición. Como
rostral, parece ser un carácter com- una hilera dorsolateral de tubércu- R. rostrata posee siete vértebras otras especies del género puede ser
partido por la mayoría de las es- los que pueden fusionarse y formar presacrales y sacro fusionado al activa en la noche, mientras que du-
pecies de Rhamphophryne. Sin em- un pliegue, comenzando en la mar- coxis, caracteres menos frecuen- rante el día se refugia debajo de pie-
bargo, en R. rostrata este caracter gen posterior del cráneo o de las tes dentro de Atelopus. dras o entre vegetación densa como
está ausente o pobremente desa- glándulas para-tóideas hasta la ingle los musgos. Hasta el momento no
En preservación, R. rostrata po-
rrollado, lo que indica que aún no o anterior a ésta; manos y pies con se conocen hembras de R. rostrata,
see dorso café claro, mientras que
se conoce un caracter único com- palmeadura de extensión variable; sin embargo en otras especies del
superficies anteriores y posterio-
partido por los integrantes del gé- extremos de los dígitos no expan- género existe dimorfismo sexual con
nero. Este hecho coloca en duda didos; en algunos casos se presen- res de los flancos, muslos y
anterolateral del antebrazo con hembras de mayor tamaño que los
la monofilia de Rhamphoprhyne y tan falanges largas y en otros alta- machos. Aparentemente, la especie
probablemente la definición mente reducidas; tubérculos motas café oscuras. Aparecen in-
distintas barras transversales sobre nominal posee huevos no
taxonómica de las especies, lo que subarticulares y supernumerarios pigmentados y en bajo número.
dificulta las acciones para la con- pueden ser bien definidos o po- la superficie distal de las extremi-
servación de las mismas. bremente desarrollados; glándu- dades. Ventralmente, la garganta,
las parotóideas presentes; hue- pecho y vientre son café claro con Situación actual y
vos grandes, sin pigmento y en moteado café oscuro. amenazas
Etimología
bajo número. La especie no ha sido observa-
El epíteto específico hace refe- Distribución
Las almohadillas lamelares y la da desde su descripción original
rencia a la proyección anterior del
extensión cloacal, caracteres que Especie endémica de Colombia, en 1920, lo que indica que no se
hocico, que recuerda vagamente la
han sido utilizados para diferen- conocida tan sólo de la localidad tiene conocimiento del estado ac-
trompa de un tapir o danta.
ciar algunas de las especies del gé- típica en el flanco occidental de la tual de sus poblaciones. Probable-
nero, aparentemente son artefac- cordillera Central del departamen- mente, la destrucción del hábitat
Descripción tos de preservación (GRANT, 1999). que ocupa R. rostrata sea el factor
to de Antioquia a 2472 msnm.
El género Rhamphophryne puede Rhamphophryne rostrata se distin- que incide en su rareza. El criterio
ser distinguido de otros géneros de gue fácilmente de las otras espe- y subcriterios por los cuales se le con-
Hábitat
la familia Bufonidae por la siguiente cies que conforman el género, sidera amenazada en peligro (EN) son
combinación de caracteres: piel dor- porque no posee crestas craneales, Ocupa los bosques montanos el areal pequeño, fragmentado o fluc-
sal con tubérculos de diferente ta- los tubérculos dorsolaterales son húmedos. tuante: B1ab(iii)+2(ii,iii).
maño y distribución; cabeza trian- escasos, y por tener los dedos de
gular con extremo rostral largo y las manos y pies un poco más lar- Historia natural Medidas de conservación
protuberante en algunas especies; gos; además su extremo rostral es tomadas
presencia de co-osificación craneal corto y sin protuberancia. Sin em- La especie es terrestre y aparen-
parcial; ornamentación craneal va- bargo, estos caracteres pueden ser temente ocupa un microhábitat de La especie no se encuentra en
riable desde altamente desarrollada compartidos con algunas especies helechos, musgos y abundantes ninguna área protegida.

288 289
Rhamphophryne rostrata Rhamphophryne rostrata

Medidas de conservación
propuestas
Si la localidad típica de R.
rostrata ha sido sometida a altera-
ciones de su paisaje, es necesario
tener un conocimiento previo de
las características fisiográficas y am-
bientales de la región aledaña a La
Unión en el departamento de
Antioquia, con la finalidad de rea-
lizar una búsqueda de la especie,
de donde se sospecha procede el
único individuo conocido. De la
misma forma, se necesita evaluar
las posibles áreas de ocupación y
la superficie de extensión, para de-
finir así el grado de endemismo
de la especie, hecho que mide la
vulnerabilidad de la misma. Posi-
blemente sea necesario cría en cau-
tiverio con la finalidad de repo-
blar y conservar la especie.
Autor: Ruth Amanda Estupiñán.

Detalles de cabeza, mano y pie.

290 291
Rhamphophryne truebae

otros caracteres (TRUEB 1971). Un espinulada con escasas verrugas;


Sapo picudo de Trueb estudio cladístico no publicado so-
bre el género (GRANT, 1998), indica
pliegue dorso-lateral presente (tu-
bérculos fusionados), desde la
Rhamphophryne truebae la alta similitud morfológica entre glándula parotoide hasta la ingle;
R. truebae y R. lindae pero lamenta- manos y patas palmeadas, dígitos
Familia Bufonidae blemente no poseen caracteres largos; tubérculos subarticulares no
Categoría nacional: En peligro: EN filogenéticamente informativos que diferencia-bles; tubérculos super-
establezcan un parentesco. numerarios ausentes; almohadillas
lamelares subdigitales ausentes; la
apertura anal se extiende como un
Etimología pliegue; tímpano presente.
Patrónimo de Linda Trueb, Rhamphophryne truebae es muy
herpetóloga norteamericana que afín a R. rostrata y R. lindae, de los
propuso el género Ramphophryne cuales se diferencia por la fusión
paraincluir los bufónidos pequeños, de la articulación sacrocoxígea, te-
con extremos rostrales muy alarga- ner siete vértebras presacras, po-
dos y diferenciarlos de los géneros seer los dedos más largos y delga-
Atelopus y Bufo. dos y una mayor extensión de la
palmeadura y carecer de tímpano.

Descripción
Distribución
Se distingue de inmediato de las
Es posible que esta especie haya
otras especies del género por te-
sido colectada en alguno de los
ner el tímpano visible. Esta espe- remanentes de los bosques de nie-
cie se conoce solo por una hem- bla del sur del departamento de
bra adulta de 65.9 mm de longi- Antioquia, en las cercanías del
tud rostro-cloacal, que se puede municipio de La Unión, Inspec-
identificar por la siguiente combi- ción de Policía de Mesopotamia,
Comentarios taxonómicos nación de caracteres: ocho vérte- con coordenadas 5° 50’ 60N, 75°
bras presacras; articulación sacro- 16’ 0W, y aproximadamente a
Rhamphophryne truebae LYNCH & 1971). La presencia de tímpano y coxígea bicondilar; extremo 2400 m de altitud.
R ENJIFO, 1990. Localidad típica: estructuras asociadas, representó rostral largo, protuberante, dirigi-
desconocida, pero probablemen- una novedad morfológica al mo- do anteriormente; crestas cranea-
te en Colombia, al sur del depar- mento de describir esta especie Hábitat
les, supraorbital, postorbital,
tamento de Antioquia, en la cor- (L YNCH & RENJIFO 1990), ya que supratimpánica y occipital muy Considerando la posible zona de
dillera Central «14 miles north (or el género se caracterizaba por la bajas; cresta pretimpánica presen- colección la especie habitaría el
east) of Mesopotamia» (fide Trueb, ausencia de estos órganos, entre te; piel en el dorso finamente bosque de niebla.

292 293
Rhamphophryne truebae Rhamphophryne truebae

Historia natural CORNARE, mediante Acuerdo


de Junta Directiva del 19 de no-
No hay información, pero pa- viembre de 1990, declaró como
rece ser que las especies del géne- Área de Manejo Especial más de
ro poseen hábitos diurnos, habi- 44.000 ha en la cuenca alta del Río
tan zonas de bosque poco pertur- Negro, donde es factible que ha-
badas antrópicamente y es posi- bite la especie.
ble que tengan desarrollo directo
(G RANT, 1998, 1999; L YNCH &
RENJIFO , 1990; SAVAGE & KLUGE, Medidas de conservación
1967; TRUEB, 1971). propuestas
Se ha sugerido que la carencia
Situación actual y
amenazas de ejemplares en colecciones
batracológicas, de ésta y otras espe-
Esta especie se conoce solamen- cies del género, se debe a falta de
te por el holótipo obtenido en la muestreo en sus áreas de distribu-
localidad típica hace muchos años. ción, más que a características bio-
Los remanentes de bosques lógicas específicas, por lo que se
altoandinos de esta región se en- propone realizar un trabajo de bús-
cuentran aislados en el filo de los
queda de ejemplares, ya que solo se
contrafuertes de la cordillera Cen-
tral con muy poca conectividad conoce una hembra adulta; además
entre los mismos. Las condicio- de monitorear la población en su
nes de orden público imperantes hábitat natural para definir su areal
en la región imposibilitan la reali- de distribución.
zación de muestreos de campo Autor: Claudia María Vélez R.
para verificar el estado de salud
de la especie. El criterio y
subcriterios por los cuales se le
considera amenazada en peligro
(EN) son el areal pequeño, frag-
mentado o fluctuante: B1ab(iii,iv).

Medidas de conservación
tomadas
La Corporación Autónoma Re- Vista lateral de la cabeza. Nótese
gional del Oriente Antioqueño- la presencia del tímpano.

294 295
Especies vulnerables (VU)
Bolitoglossa lozanoi

563-4; hembras adultas Tolima, café rojizo con punteaduras negras


Salamandra corpulenta café municipio de Falan, bosques de
Falan, (UT por catalogar).
y el flanco troncal café uniforme.
Difiere de otras salamandras co-
Bolitoglossa lozanoi
lombianas por su porte robusto,
Familia Plethodontidae Etimología su región cefálica indiferenciada del
Categoría nacional: Vulnerable: VU cuello, poseer los ojos no
El epíteto específico fue dado
protuberantes y su color ventral,
como reconocimiento al ilustre botá-
en etanol 70%, café con
nico Gustavo Lozano-C, profesor del
punteaduras café más obscuras;
Instituto de Ciencias Naturales de la actualmente es considerada la úni-
Universidad Nacional, en homenaje post ca especie de tierras bajas repor-
mortem, por su invaluable contribución tada para los bosques húmedos,
al desarrollo y conocimiento de la bo- en el Valle Medio del Magdalena.
tánica en Colombia.

Distribución
Descripción
Salamandra endémica para Co-
Una especie de gran tamaño lombia, restringida a las
corporal, dentro del conjunto de estribaciones orientales y occiden-
las salamandras suramericanas, las tales de las cordilleras Central y
hembras adultas alcanzan una lon- Oriental respectivamente en los
gitud estándar entre 53.2-68.4 mm departamentos de Caldas, Tolima
y los machos adultos entre 43.7- y Cundinamarca en el valle medio
54.9 mm. La palmeadura manual del río Magdalena, entre los 500-
y pedial es extensa (sin dedos li- 1100 msnm
bres). Los ojos no son protube-
rantes en vista lateral. El cuello es
Comentarios taxonómicos Hábitat
nados de lugares adicionales a la indiferenciado. En los machos
Bolitoglossa lozanoi ACOSTA & localidad típica son: Cundi- adultos la glándula mentoniana es Su hábitat predilecto son los
RESTREPO, 2001. Localidad típica: namarca, municipio Yacopi, Ins- redondeada y no prominente. La bosques residuales establecidos a
Colombia, departamento de Cal- pección de Policía de Gua- coloración en vida del dorso es todo lo largo del cauce de que-
das, municipio La Victoria; vere- dualito, 1100 msnm, hembras castaño o sepia y en vista ventral, bradas con caudal permanente al
da Corinto; sitio Charco Azul, adultas ICN 37885-7, ICN es café uniforme con punteaduras interior de la selva húmeda (Bos-
margen derecha del río La Miel, 37890, ICN 37892, machos crema y café más oscuras. En pre- que pluvial premontano (Bppm)
500 msnm Los ejemplares exami- adultos, ICN 37888-9; UIS-A servación la coloración dorsal es sensu HOLDRIGE, 1996).

298 299
Bolitoglossa lozanoi Bolitoglossa lozanoi

Historia natural gados como resultado del llena-


do de la represa hidroeléctrica de
Especie arborícola, de actividad La Miel. Así mismo, la
nocturna asociada a sotobosque de deforestación de las cañadas y la
quebradas; suele perchar sobre el ampliación de la frontera agrícola
haz de las hojas de arbustos y hier- en el valle del río Magdalena, ha
bas (Araceae) hasta alturas de 1 m mermado notablemente los am-
en sectores moderadamente incli- bientes potenciales para la subsis-
nados. Se alimenta principalmente tencia de esta especie. El criterio y
de hormigas (Subfamilia Pone- subcriterios por los cuales se le
rinae). Aunque la mayor parte de considera amenazada como vul-
su biología reproductiva es des- nerable (VU) son el areal peque-
conocida, en la evaluación de las ño, fragmentado o fluctuante:
posturas del tracto reproductivo B1ab(iii).
de una hembra adulta disectada se
encontró un alto número de hue-
vos despigmentados (n=23) y de Medidas de conservación
gran tamaño, lo cual puede suge- propuestas
rir que esta especie presenta un de-
Debido a que en la actualidad
sarrollo directo.
es conocida únicamente de tres lo-
calidades, es importante desarro-
Situación actual y llar inventarios herpetofaunísticos
amenazas a lo largo de los bosques húme-
Es una especie restringida a los dos del valle del Magdalena, con
bosques húmedos residuales en la el fin de indagar sobre su presen-
región del Magdalena medio, los cia en estos sitios y definir una zona
cuales actualmente están siendo so- especial de conservación. Igualmen-
metidos a una intensa alteración, te, vale la pena impulsar estudios re-
especialmente por procesos lacionados con los aspectos
antrópicos como la ampliación de poblacionales y biológicos básicos.
la frontera agrícola y ganadera. Autor: Andrés Rymel Acosta-Galvis.
Una gran parte de los bosques
residuales de la cuenca baja del río
La Miel, de donde es originaria
esta salamandra, van a quedar ane-

300 301
Dendrobates bombetes

minutus. Sin embargo, MYERS, (1987) Otros nombres comunes


Rana venenosa del Cauca transfirió el grupo minutus (con ex-
cepción de Dendrobates quinquevittatus Rana rubí
Dendrobates bombetes y afines) al género Minyobates, basán-
dose principalmente en el tamaño Descripción
Familia Dendrobatidae pequeño y la ausencia de
Categoría nacional: Vulnerable: VU histrionicotoxinas e indolizi-dinas Son ranas muy pequeñas, que
disustituidas. por lo general no alcanzan 20 mm
Al analizar concienzudamente de longitud rostro-cloacal.
los caracteres propuestos para el Morfológicamente son similares a
género Minyobates desde una pers- cualquier Dendrobates pequeño, aun-
pectiva sistemática y no meramen- que carecen de histrioni-cotoxinas.
te taxonómica, sumado a algunos No poseen dientes ni membranas
hallazgos puntuales en el trabajo pediales interdigitales. Cromá-
con M. bombetes, SUÁREZ-MAYORGA ticamente varían, aunque usual-
(1999, 2000, en prep.) propuso mente tienen negro, rojo y/o ama-
que no existía evidencia que so- rillo o verde, sólidos o combina-
portase a Minyobates como un gé- dos en manchas o líneas pero nunca
nero diferente a Dendrobates. La
con una línea oblicua que llega has-
misma conclusión fue esbozada
ta el ojo. Sus larvas tienen el disco
por JUNGFER et al. (fide F ROST,
2002), por lo cual actualmente la oral indentado, con un espacio
especie figura como Dendrobates medial en el labio inferior (presente
bombetes en el archivo de autoridad en Dendrobates abditus, D.
taxonómica más actualizado para opisthomelas, D. virolinensis y
los anfibios del mundo (ibídem.). Dendrobates bombetes) y 2/3 hileras
de dentículos queratinizados; son
Etimología criadas en cuerpos de agua alma-
Comentarios taxonómicos cenada en plantas.
El epíteto específico es, de
Dendrobates bombetes (MYERS & Minyobates bombetes MYERS & D ALY, acuerdo con la descripción origi- Dendrobates bombetes es similar en
DALY , 1980). Localidad típica: 1980. Amer. Mus. Novitates 2692: 1 nal, un sustantivo en aposición coloración a D. opisthomelas y D.
Colombia, departamento del Va- – 23. No obstante, véase JUNGFER derivado del griego que significa virolinensis pero difiere de éstos por
lle, montañas arriba del sector sur et al., (2000), para el estatus gené- «zumbador» o «que zumba», lo la presencia de dos líneas rojas
del Lago Calima, ca. 2 km en línea rico de Minyobates (fide F ROST , cual hace referencia al canto típico gruesas dorsolaterales y el patrón
recta al suroeste de Puente Tierra, 2002). La especie fue descrita bajo de la especie que se asemeja al ventral de manchas amarillas me-
1580 – 1600 msnm. Sinónimos: el género Dendrobates, grupo zumbido de un insecto. tálicas con negro, característico

302 303
Dendrobates bombetes Dendrobates bombetes

para cada individuo. Su canto es manece activa durante todo el día, Situación actual y queño, fragmentado o fluctuante:
completamente diferente al de las principalmente entre las 8 a.m. y amenazas A4c; B1b(iii).
demás. las 4:30 p.m.; es especialmente
conspicua - como muchos anuros La deforestación es la principal Medidas de conservación
terrestres- durante la época de llu- amenaza para la especie puesto tomadas
Distribución
vias. Los machos cantan usualmen- que depende principalmente del
Vertiente occidental de la cordi- te ocultos, entre la hojarasca o bosque para su supervivencia (alta La mayoría de registros de la es-
llera Central (departamentos de bajo troncos o ramás en el suelo, humedad relativa, hojarasca y pecie se encuentran dentro de áreas
Quindío y Risaralda) y las dos ver- aunque pueden hacerlo desde al- bromelias grandes). Los parches protegidas, como es el caso de la
tientes de la cordillera Occidental turas mayores pero siempre res- que ocupa actualmente se encuen- Reserva Forestal de Yotoco y la Re-
en el departamento del Valle, en- guardados, bien por hojarasca o tran en matrices de potrero en el serva Forestal Bremen. A pesar de
tre 650 y 2000 msnm. residuos vegetales acumulados que paulatinamente se ha ido in- que RESTREPO & ALBERICO (1994)
sobre las perchas, o bien por las corporando ganado, lo cual es trá- mencionan la posible presencia de
bromelias en que crían sus larvas. gico para el suelo. Si bien la espe- la especie en el Parque Nacional
Hábitat cie puede encontrarse en planta- Natural Ucumarí, en una visita re-
La especie es capaz de repro-
Parches de bosque primario o ciones de árboles o arbustos (ca- ciente a la zona en época de lluvias
ducirse durante todo el año. Tras
secundario conservado, o en un cortejo elaborado en el que el fetales o guaduales, por ejemplo), incluyendo el Santuario de Fauna y
ecotonos de agroecosistemas macho guía a la hembra al sitio de requiere siempre de la presencia Flora Otún Quimbaya, no se obtu-
(guaduales o cafetales) comple- postura (siempre en sitios húme- de bosques en las inmediaciones. vieron evidencias de la presencia de
mentados con hojarasca y dos, sobre el suelo o en acumula- Aunque existen registros histó- esta especie.
bromelias epífitas de grandes di- ciones de hojarasca y detritos en ricos en los alrededores de la que-
mensiones y alta capacidad de al- las horquetas de los troncos), se brada La Chapa, departamento del Medidas de conservación
macenamiento de agua. Existen produce un apareamiento sin am- Valle, muestreos realizados en los propuestas
registros marginales de la especie plexo y la hembra deposita un úni- últimos años en esta localidad re-
en enclaves áridos como el cañón co huevo en ausencia del macho; sultaron infructuosos para el re- Debido a las características
del Dagua (Valle), pero únicamente el huevo no es custodiado perma- gistro de Dendrobates bombetes. Esto morfológicas, reproductivas y a
asociados a bromelias y en cerca- nentemente por sus padres. Los probablemente se deba a la susti- sus preferencias de hábitat, la es-
nías de bosque. huevos eclosionan al cabo de 22 tución de los pocos relictos de pecie es altamente vulnerable al
días y las larvas son recogidas por bosque subxerofítico por cultivos aprovechamiento comercial. No es
su padre para ser transportadas a de tomate, o incluso, a la situación recomendable por tanto fomentar
Historia natural su cría en cautiverio, pues no resul-
los tanques de agua que se forman de conflicto armado por la que
Dendrobates bombetes es una espe- en las axilas de las hojas en atraviesa el área. Los criterios y taría rentable sin recurrir constante-
cie sigilosa, poco visible al interior bromelias de gran porte subcriterios por los cuales se le mente a ejemplares silvestres.
del bosque, a pesar de que su can- (fitotelmatas). La metamorfosis se considera amenazada como vul- Sería ideal expandir las áreas
to característico es audible a dece- completa al cabo de 140 días, nerable (VU) son la rápida dismi- protegidas en las que actualmente
nas de metros de distancia. Per- aproximadamente. nución poblacional y el areal pe- se distribuye, mediante la adición

304 305
Dendrobates bombetes Dendrobates bombetes

de zonas de amortiguación o de
los terrenos contiguos que contie-
nen parches de bosque adyacen-
tes, para garantizar conectividad
entre los fragmentos. Es igualmen-
te importante monitorear las po-
blaciones y, en especial, retomar el
trabajo con las poblaciones de las
zonas áridas, para establecer con
exactitud su situación.
Autor: Ángela M. Suárez-Mayorga.

Macho adulto,vista lateral

Cuidado parental de los machos


del género Dendrobates.

306 307
Dendrobates occultator

Etimología (MYERS & DALY, 1976). En el mis-


Rana venenosa del Saija El epíteto específico se dio en
mo documento, se indica que la
principal diferencia entre D.
Dendrobates occultator referencia a los hábitos secretivos sylvaticus y D. occultator es que la pri-
de la especie, es decir, a su capaci-
Familia Dendrobatidae mera presenta un perfil de toxinas
dad para esconderse y permane-
mucho más similar al de las pobla-
Categoría nacional: Vulnerable: VU cer oculta a los ojos humanos, a
ciones de D. histrionicus de la parte
pesar de su coloración relativa-
norte del Chocó Biogeográfico.
mente brillante.

Descripción Distribución

Es una rana de tamaño media- Es una especie endémica de


no (24-27 mm), cuyo cuerpo pre- Colombia, conocida únicamente
senta característicamente una co- de la cuenca alta del río Saija y a la
loración rojiza en el dorso y una quebrada Guanguí, en el departa-
serie de manchas amarillas lateral- mento del Cauca entre los 50 y
mente. No presenta dientes maxi- los 200 msnm.
lares, ni esternón, el primer dedo
es algo más corto que el segundo, Hábitat
el tubérculo tarsal está presente y
entre las secreciones de su piel se Esta especie es característica de
encuentran la Pumiliotoxina B y los bosques tropicales húmedos y
las histrionicotoxinas (MYERS & superhúmedos de tierra firme, su
DALY, 1976). ambiente preferido son las áreas
En la descripción original se que no se inundan con las fluc-
enfatiza la existencia de tres dife- tuaciones estacionales en el nivel
Comentarios taxonómicos rencias con respecto a la especie de los ríos. Puede ser encontrada
de la misma región que más se le en el piso, sobre la hojarasca y muy
Dendrobates occultator M YERS & histrionicus (S ILVERSTONE , 1975). asemeja (Dendrobates histrionicus): la raras veces sobre la vegetación baja,
DALY, 1976. Localidad típica: Co- MYERS & DALY (1976) y LÖTTERS et combinación de colores rojizo a elevaciones superiores a 0.5 m.
lombia, departamento del Cauca. al., (1999) discuten la posibilidad de (dorso) y amarillo (lateral), el me-
Sitio La Brea, al lado del río Patía, que D. occultator constituya una po- nor tamaño corporal (los adultos Historia natural
aproximadamente 15 km abajo de blación de Dendrobates sylvaticus, una de D. histrionicus miden aproxima-
la desembocadura de la quebrada especie distribuida principalmente damente 33.5 mm) y la abundan- Es una especie diurna con una
Guanguí. Sinónimos: Dendrobates en el norte de Ecuador. cia de Pumiliotoxina B en su piel historia natural poco conocida que

308 309
Dendrobates occultator Dendrobates occultator

parece coincidir bastante bien con pecie. No existen reportes forma- bre de complejo histrionicus y que
lo que se conoce de otros dendro- les de tráfico de estos ejemplares se distribuyen a lo largo de casi
bátidos relacionados (ver D. con el propósito de exportarlos todo el Chocó biogeográfico. Las
lehmanni). No existen sin embargo ilegalmente como mascotas, pro- especies de este complejo de ra-
descripciones precisas de los sitios bablemente porque su coloración nas venenosas se caracterizan por
donde ovipositan o del tipo de es menos atractiva que la de las po- una notoria variación geográfica
cuerpos de agua hacia a donde blaciones de D. histrionicus que se en- en el patrón de coloración, en el
transportan los renacuajos. Los cuentran en la misma área. El crite- perfil de toxinas y, posiblemente,
machos son probablemente terri- rio y subcriterios por los cuales se le en su comportamiento. El esque-
toriales y su vocalización de ad- considera amenazada como vulnera- ma actual de clasificación
vertencia consiste en largas series ble (VU) son el areal pequeño, frag- taxonómica probablemente sub-
de llamadas, cada una de las cua- mentado o fluctuante: B1ab(i,ii,iii). estima el nivel de variabilidad den-
les suena aproximadamente como tro de este complejo y el número
el «quack» de los patos. LÖTTERS et Medidas de conservación de especies involucradas. La im-
al. (1996) señalaron que las llama- tomadas portancia ecológica y económica
das de D. occultator se distinguen
de éste complejo demanda un es-
por ser más cortas y por repetirse Como todas las especies de
tudio detallado sobre la variación
a una mayor tasa que en las po- Dendrobates, D. occultator se encuen-
geográfica de sus poblaciones y es-
blaciones de D. histrionicus del nor- tra incluido en el Apéndice II de
te del Chocó. Esta distinción no la Convención Internacional para pecies, apoyado por herramientas
parece muy confiable pues depen- el Comercio de las Especies de la como la biología molecular. Este
dió de la grabación de un solo indi- Flora y la Fauna Amenazadas de conocimiento permitiría diseñar una
viduo por población (o especie) y Extinción-CITES. Esta medida, propuesta más realista sobre la es-
por ende no consideró los obvios por supuesto, se relaciona con la trategia de conservación a este nivel
efectos de las diferencias en la tem- amenaza que parece menos im- de biodiversidad. El rango de dis-
peratura y en el tamaño corporal. portante para la viabilidad de la tribución de la especie parece coin-
especie. Dentro de su rango de dis- cidir con áreas que constituyen re-
tribución, no existen áreas legal- servas indígenas por lo que es nece-
Situación actual y
mente protegidas por el Estado. sario pensar en una estrategia de
amenazas
conservación que los involucre.
El área de distribución es peque- Medidas de conservación Autor: Adolfo Amézquita.
ña e incluye regiones donde se ha Variaciones en el diseño de las
propuestas manchas.
incrementado la extensión de los
cultivos ilegales, que junto con las Dendrobates occultator es parte de
actividades de deforestación co- un complejo de especies (o po-
mercial, constituyen la mayor ame- blaciones) evolutivamente relacio-
naza para la viabilidad de ésta es- nadas que se conocen con el nom-

310 311
Dendrobates occultator

Rana de lluvia «de ojos rojos y amarillos»


Eleutherodactylus actinolaimus
Familia Leptodactylidae
Categoría nacional: Vulnerable: VU

Comentarios taxonómicos
Eleutherodactylus actinolaimus SW Florencia, 2000 msnm. Espe-
L YNCH & R UEDA -A LMONACID , cie asignable al subgénero Eleu-
1998. Localidad típica: Colombia, therodactylus y al grupo unistrigatus,
departamento de Caldas, munici- el más numeroso y el cual reúne
pio de Samaná, corregimiento de alrededor de 150 especies.
Florencia, Bosques de Florencia, Eleutherodactylus actinolaimus se ase-
sitio «El Estadero», cerca de 6 km meja superficialmente a E. per-

312 313
Eleutherodactylus actinolaimus Eleutherodactylus actinolaimus

mixtus, con el cual comparte in- gundo; los discos de los dedos relativamente abundante en vege- periores a los 4000 mm por año,
cluso la misma variación en el pa- externos de la mano grandes y re- tación herbácea y sotobosque de sobre las estribaciones de la cor-
trón de coloración del cuerpo; sin dondeados; exhibe un pequeño tu- filos de colinas. dillera Central aumenta la vulne-
embargo E. actinolaimus es mucho bérculo triangular sobre el talón; las rabilidad de las poblaciones a la
más pequeño, tiene rayas radiales manos y patas carecen de Historia natural extinción. Un nuevo factor de dis-
sobre la garganta y posee el iris de palmeaduras; tiene el quinto dedo turbio que puede provocar el co-
un color diferente. pedial muy largo; la piel del dorso Especie arborícola baja, de ac- lapso de las poblaciones de anfi-
áspera al tacto con numerosos grá- tividad nocturna. Se reproduce bios y otros organismos en las
Etimología nulos; pliegues dorsolaterales bien durante todo el año sin Selvas de Florencia es la fumiga-
definidos; coloración polimórfica, estacionalidad bien definida, aún ción de las 3200 hectáreas de ama-
El epíteto específico procede de altamente variable, café canela o café cuando se observaron un mayor pola en los municipios de
las raíces griegas (aktinos que sig- oliváceo con marcas oscuras sobre número de neonatos e inmaduros Pensilvania y Samaná y en el
nifica rayo, línea + laimos = gar- la cabeza y tronco; labios y miem- durante la época de lluvias. Al igual corregimiento de Arboledas, los
ganta, gula) y fue utilizado en re- que las demás especies del género cuales engloban esta rica área sil-
bros con barras oscuras; superficie
ferencia a las líneas radiales café- E. actinolaimus, tiene una forma de vestre. El criterio y subcriterios por
posterior de los muslos con pecas
rojizo que la especie posee sobre reproducción terrestre, cuyos hue- los cuales se le considera amena-
amarillas y la garganta con líneas ra-
la garganta. vos experimentan desarrollo direc- zada como vulnerable (VU) son
diales castañas.
to. La postura contiene cerca de el areal pequeño, fragmentado o
Descripción: 25 huevecillos amarillos, carentes fluctuante: B1ab(iii)+2ab(iii).
Distribución de melanóforos y con un diáme-
Rana de tamaño mediano (ma- tro de 1.8-2.0 mm. Es un predador
Especie endémica de Colombia, Medidas de conservación
chos adultos: 22.4-27.5, =24.5 mm generalista de insectos pequeños,
conocida solamente de su localidad tomadas
de longitud rostro-cloacal y hem- los cuales captura al acecho
bras: 32-36, =34 mm). Esta espe- típica: Bosques de Florencia, en el
(forrajeo pasivo). Aún cuando la Corporación Au-
cie posee una coloración del iris municipio de Samaná, corregimiento
tónoma Regional de Caldas-
diferente en cada sexo: amarillo en de Florencia, departamento de Cal-
Situación actual y Corpocaldas, piensa declarar
las hembras y rojo brillante en los das, vertiente oriental de la cordillera como una Reserva Natural de ca-
Central, en alturas comprendidas en- amenazas
machos. E. actinolaimus tiene el tím- rácter regional a las Selvas de
pano grande y redondeado; el ros- tre 1800 y 2000 msnm. La deforestación y degradación Florencia, el acto administrativo
tro subacuminado en vista dorsal del hábitat natural parecen ser las para su creación no ha sido expe-
y redondeado en vista lateral; po- Hábitat responsables de las bajas densida- dido. El proteger los bosques de
see un pequeño tubérculo des poblacionales observadas. La Florencia no solo beneficiaría va-
subcónico sobre el párpado su- Interior de bosques maduros reducida representatividad de este rias especies únicas y amenazadas
perior; los odontóforos vomeri- poco entresacados, vegetación hábitat particular (selvas de transi- de extinción, sino que garantizaría
nos son prominentes; el primer ribereña de quebradas y riachuelos, ción entre los pisos térmicos cáli- el flujo de agua requerido para
dedo manual más corto que el se- do y frío), con precipitaciones su-

314 315
Eleutherodactylus actinolaimus Eleutherodactylus actinolaimus

mantener en funcionamiento la
represa del río La Miel.

Medidas de conservación
propuestas
El desarrollo de un programa
estandarizado de monitoreo para
evaluar las tendencias pobla-
cionales de esta especie y otras 10 Vista lateral de la cabeza.Nótese
el túberculo cónico sobre el párpa-
especies de anuros amenazados
do.
que habitan en los bosques de
Florencia es apremiante. Urge así
mismo consolidar y definir una
zona de amortiguación que dismi-
nuya el impacto de las actividades
extractivas de madera dentro de
la reserva. La rehabilitación o res-
tauración de las áreas deforestadas
al interior de la reserva podría atenuar
los deletéreos efectos de borde.
Vista dorsal de la cabeza.
Autores: Pedro A. Galvis-Peñuela
& José Vicente Rueda-Almonacid.

Vista ventral de mano y pie. Nóte-


se el tubérculo calcar.

316 317
Eleutherodactylus carranguerorum

entre Garagoa y Miraflores, hecho tas craneales y un poco más an-


Rana de lluvia carranguera que invalida la presunción anterior.
Especie incluida dentro del grupo
cho que el párpado. En vista dor-
sal, el labio sobresale hacia la co-
Eleutherodactylus carranguerorum conspicillatus. misura bucal. Presenta pliegues
Familia Leptodactylidae dorsolaterales cortos sobre los
Etimología hombros; el tímpano es promi-
Categoría nacional: Vulnerable: VU nente y el pliegue supratimpánico
Especie dedicada al conjunto
cubre el borde superior del tím-
folclórico musical de Los
Carrangueros de Ráquira confor- pano. Al igual que en los otros
mado por Jorge Velosa Ruiz, Ja- Eleutherodactylus del grupo
vier Apráez, Francisco Aristizábal, conspicillatus, el quinto dedo es más
Javier Moreno, José Luis Posada, largo que el tercero.
Jairo Rincón Gómez, Argemiro En vida E. carranguerorum es de
Torres Ariza, Delio Torres Ariza, color café, en la región interorbital
Juan Torres Camacho y Ramiro
presenta una franja café oscuro, de
Zambrano, amigos personales del
autor, a quien le fascina la música igual color son la mancha en for-
de carrilera. ma de W sobre la región occipital,
y las barras sobre los hombros, la
región sacra y las barras transver-
Descripción
sales sobre los miembros. Los cos-
Un miembro del grupo tados, las superficies anteriores y
conspicillatus fácilmente reconocible posteriores de los muslos son de
por poseer la superficie posterior color café rojizo oscuro. La gar-
de los muslos de un solo color, ganta es café amarillento con pe-
tener un pequeño tubérculo sobre cas de color crema, el iris cobrizo
el talón y por la ausencia de tubér- con retículo negro y una banda ho-
culos cónicos sobre el ano y so- rizontal de color café rojizo. Pre-
Comentarios taxonómicos bre el párpado superior. Es una
senta listas dorsolaterales amarillo
especie de tamaño mediano, las
Eleutherodactylus carranguerorum 1600 msnm En la descripción ori- quemado o caramelo pálido bor-
hembras de 41.7-50.7 (= 45.4
L YNCH, 1994. Localidad típica: ginal el autor sospechó que la es- deadas de negro.
mm) de longitud rostro cloacal y
Colombia, departamento de pecie presentaba una distribución los machos alrededor de 33 mm.
Boyacá, vertiente oriental de la hacia el norte de la localidad típi- Cabeza en perfil ligeramente re- Distribución
cordillera Oriental, municipio de ca, ya que no había encontrado dondeada, en vista dorsal algo
Pajarito, Inspección de Policia de ningún ejemplar hacia el sur de la achatada; el espacio interorbital Bosques nublados del flanco
Corinto, Quebrada La Rochita, misma, pero ya existe un registro con pequeños tubérculos, sin cres- oriental de la cordillera Oriental en

318 319
Eleutherodactylus carranguerorum Eleutherodactylus carranguerorum

el departamento de Boyacá, entre Sucuncuca, en el municipio de


1350 y 2060 msnm Miraflores-Boyacá, como Zona de
Reserva Forestal Protectora, en
Situación actual y donde es probable que habite
esta especie.
amenazas
Como todas las especies que Medidas de conservación
habitan la franja de bosque propuestas
Andino esta especie presenta la
gran amenaza de quedar sin un Se sugiere realizar un inventario
hábitat disponible, por la rápida biológico exhaustivo en la Reser-
y continua presión que se ejerce va de Mamapacha, en el departa-
sobre los mismos. Cabe anotar mento de Boyacá donde aún exis-
que en las áreas de bosque nubla- ten buenas manchas de bosque
do donde ha sido colectada, la nublado.
humedad relativa es muy alta y son
Autor: Juan Manuel Renjifo.
muy abundantes los musgos so-
bre los troncos y el piso del bos-
que. Al ser talado el bosque para
potreros se destruyen y alteran ra-
dicalmente los requerimientos
ecológicos que necesitan las pos-
turas de esta especie para sobrevi-
vir. El criterio y subcriterios por
los cuales se le considera amena-
zada como vulnerable (VU) son
el areal pequeño, fragmentado o
fluctuante: B1ab(iii).

Medidas de conservación
tomadas
El Inderena mediante el Acuer-
do de Junta Directiva No. 007 de
1989, reservó 1710 hectáreas de Vista dorsal y lateral de la cabeza.
bosques de La Cuchilla de

320 321
Eleutherodactylus fallax

emparentadas a estas dos y que se cencias nupciales en machos; dos


Rana de lluvia gargantimanchada encuentran en la cuenca amazónica.
Como tal, E. fallax puede ser un
tubérculos supracloacales.

Eleutherodactylus fallax relicto antiguo, testigo fiel de la Distribución


Familia Leptodactylidae época en que el valle del río Mag-
dalena estuvo conectado con la Especie endémica de Colombia,
Categoría nacional: Vulnerable: VU cuenca amazónica. conocida únicamente del flanco
oriental de la cordillera Central en
Etimología los departamentos de Antioquia y
Caldas, en alturas entre los 1100 y
El epíteto específico procede de 1850 msnm.
una raíz latina que quiere decir en-
gañoso y fue utilizado porque el
patrón gular es muy parecido al Hábitat
diseño de color de la garganta en La especie vive en bosques nu-
otra especie del subgénero blados y montanos muy poco al-
Eleutherodactylus. terados, cerca de las quebradas.

Descripción Historia natural


Es una especie de tamaño me-
El hecho que esta rana sea poco
diano con machos de 26.8 mm. y
frecuente en las colectas y su rare-
hembras 37.1-45.1 mm. de longi-
za (por razones no conocidas) la
tud rostro-cloacal. Gula con man-
hacen muy sensible a la alteración
chas y reticulaciones en los lados
(parte central sin pigmentación); su- de su hábitat natural. Si bien no se
perficie posterior de los muslos conoce casi nada de su historia na-
café; quinto dedo pedial un poco tural, esta debe ser similar a las de
Comentarios taxonómicos las otras especies del grupo
más largo que el tercero, sin mem-
Eleutherodactylus fallax LYNCH & grupo conspicillatus del subgénero branas interdigitales; discos gran- conspicillatus. Sin embargo, como no
RUEDA-ALMONACID, 1999. Locali- Eleutherodactylus y parece estar re- des, redondeados; piel del dorso se tienen muchas observaciones en
dad típica: Colombia, departa- lacionada con E. epacrus de los bos- finamente granular, sin pliegues condiciones silvestres, y pocos son
mento de Antioquia, municipio de ques andinos del flanco oriental de dorsolaterales, piel del vientre lisa adultos, no podemos afirmar si
San Rafael, bosque de San Rafael, la cordillera Oriental en el depar- anteriormente, posteriormente tiene o no una reproducción con-
cerca estadero El Bizcocho, 1200 tamento de Caquetá. E. gutturalis granular; primer dedo manual más tinua (no estacional). Los adultos
msnm La especie es asignable al y E. lanthanites, son otras especies largo que segundo, con excre- son activos en la noche, mientras

322 323
Eleutherodactylus fallax Eleutherodactylus fallax

los juveniles lo son durante el día su rareza. Luego, un programa de


y la noche. reforestación a lo largo del cauce
de las microcuencas.
Situación actual y Autor: John D. Lynch.
amenazas
Los bosques andinos de la re-
gión han sufrido graves alteracio-
nes, en especial en la zona cafete-
ra de la cordillera Central, por lo
que se encuentran muy fragmen-
tados, todo lo cual conduce a una
mayor presión para la superviven-
cia de las especies que habitan en
esta franja. En razón a que los de-
más miembros del grupo
(conspicillatus) son comunes o no son
raros, se supone que la escasez de
esta rana se debe directamente a
la destrucción y alteración del Vista ventral de la región gular.
hábitat. El criterio y subcriterios
por los cuales se le considera ame-
nazada como vulnerable (VU)
son el areal pequeño, fragmenta-
do o fluctuante: B1ab(ii,iii).

Medidas de conservación
propuestas
Los Bosques de Florencia alber-
gan varias especies amenazadas y
en conjunto merecen atención es-
pecial. En el caso particular de ésta
especie, se necesita un programa
de monitoreo para determinar Vista ventra de la mano.
como primera medida la causa de

324 325
Eleutherodactylus fetosus

Etimología patas sin palmeaduras; quinto


Rana de lluvia camuflada El epíteto específico procede
dígito del pie muy largo; piel del
dorso áspera al tacto con verru-
Eleutherodactylus fetosus del Latín (fetosus) que significa fér- gas aplanadas dispersas sobre el
til, y se utilizó en referencia al ex- tronco y los flancos abdominales;
Familia Leptodactylidae traordinario tamaño de los testí-
pliegues dorsolaterales ausentes;
Categoría nacional: Vulnerable: VU culos que poseen los machos adul-
machos adultos sin excrecencias
tos cuando están en plena activi-
nupciales y con los testículos
dad reproductiva.
blancos de gran tamaño (5,0
mm de diámetro).
Descripción
Una rana de tamaño medio con Distribución
machos de 29 mm y hembras de
Especie endémica de Colombia,
43 mm de longitud rostro-cloacal
cuya distribución conocida se res-
promedio, fácilmente reconocible
por el patrón dorsal «camuflado», tringe a los denominados «Bosques
que consiste en la mezcla de to- de Florencia», sobre la ladera
nalidades castaño o café-verdusco oriental del norte de la cordillera
y marcas sepia sobre la cabeza y el Central, en el departamento de
tronco, que desvanecen la silueta Caldas, en alturas que oscilan en-
del animal en su ambiente natural. tre 1800 y 2200 msnm.
La especie presenta además la si-
guiente combinación de caracte- Hábitat
rísticas que la distinguen de los
otros miembros del grupo Bosques riparios, permanente-
unistrigatus: tímpano pequeño y mente nublados de la cuenca alta
ovoide; rostro redondeado en vis- del río Samaná, en el departamen-
Comentarios taxonómicos
ta dorsal y lateral; con un peque- to de Caldas.
Eleutherodactylus fetosus LYNCH & asignable al subgénero Eleuthero- ño tubérculo cónico sobre la mi-
RUEDA-ALMONACID, 1998. Locali- dactylus y al grupo unistrigatus, el más tad posterior del párpado supe- Historia natural
dad típica: Colombia, departa- numeroso y el cual reúne alrede- rior; odontóforos vomerinos
mento de Caldas, municipio de dor de 150 especies. conspicuos; primer dedo manual Especie asociada con quebradas
Pensilvania, km 24 de la carretera más corto que el segundo; discos y riachuelos cubiertos por vegeta-
Pensilvania-Arboleda, sitio Puer- de las manos más anchos que los ción relictual; la mayor parte de
to Suárez, 2150 msnm. Especie pediales; calcar ausente; manos y los individuos fueron capturados

326 327
Eleutherodactylus fetosus Eleutherodactylus fetosus

sobre vegetación muy baja de la Medidas de conservación


orilla de corrientes de agua o so- tomadas
bre las rocas, en áreas cubiertas por
vegetación primaria o secundaria. La Corporación Regional de
El abrazo nupcial (amplexus) es Caldas-Corpocaldas ha preseleccio-
de tipo axilar y la postura consta nado las 5.200 hectáreas de las sel-
de 40-45 huevos encapsulados, la vas nubladas de Florencia, como
cual es colocada adherida al mus- una de las áreas prioritarias para in-
go sobre el fuste bajo de los tron- cluir dentro del sistema de reservas
cos, donde al cabo de 45 días de regionales, sin embargo hasta el mo-
incubación emerge una pequeña mento no se ha llevado a cabo el
réplica en miniatura de los adul- acto administrativo para hacer efec-
tos. Los huevos son grandes, al- tiva tal medida.
canzan un diámetro promedio de
2.2 mm, ricos en vitelo y de un Medidas de conservación
color amarillento. propuestas

Situación actual y Urge evaluar si esta especie se


amenazas comporta como una meta-pobla-
ción y si el área nuclear de la mis-
Es una rana muy rara con unos ma se encuentra localizada al inte-
requerimientos de hábitat muy es- rior de los Bosques de Florencia,
pecializados, que fue hallada en con varias poblaciones satélites
una zona periférica a los Bosques ubicadas en la periferia de los mis-
de Florencia en una región some- mos. Se necesita culminar los
tida a un intenso proceso de tala y inventarios herpetológicos en los
quema de la vegetación natural. Sus fragmentos de bosques nublados
bajas densidades poblacionales, en jurisdicción de los municipios
aunadas a sus preferencias por am- de Amalfi y Anorí en el departa-
bientes naturales poco perturba- mento de Antioquia, en donde se
dos la hacen extremadamente sen- han registrado algunos elementos
sible a la fragmentación de los comunes con la rica fauna de las
hábitats. El criterio y subcriterios «Selvas de Florencia», Caldas.
por los cuales se le considera ame-
nazada como vulnerable (VU) son Autores: José Vicente Rueda-Almonacid
el areal pequeño, fragmentado o & José Nicolás Rueda-Martínez.
fluctuante: B1ab(iii)+2ab(iii).

328 329
Eleutherodactylus ingeri

redescripción y lo asignó al grupo sulcatus ta dorsal, inclinado de perfil.


Rana cabezona de Inger que reune los Eleutherodactylus de cabe-
za ancha. El grupo fue revisado por
Narinas pequeñas, redondeadas y
protuberantes, dirigidas lateral-
Eleutherodactylus ingeri LYNCH (1997). LYNCH & DUELLMAN mente. Sobre la cabeza se aprecia
Familia Leptodactylidae (1997) lo colocan en la serie de un surco frontoparietal formado
Eleutherodactylus ( Eleuthero- por crestas craneales que es poco
Categoría nacional: Vulnerable: VU dactylus) sulcatus. saliente bajo los ojos pero elevado
en la región posterior de las órbitas.
Etimología Un tímpano pequeño y redondea-
do con un pliegue supratimpánico
Nombre específico dado en ho- prominente que se extiende desde
nor al herpetólogo norteamericano el borde posterior del ojo hasta el
Robert F. Inger, asociado al Museo nivel de la inserción del miembro
de Historia Natural de Chicago. anterior. Odontóforos vomerinos
posteriores a las coanas poco sepa-
Descripción rados en la región media. La piel
del dorso tiene numerosas verrugas
Es una rana relativamente gran-
no cónicas, más grandes sobre la
de (hembras aproximadamente
región de los flancos y menos nu-
50 mm de longitud rostro-cloacal
merosas sobre la cabeza.
y machos 33 - 38 mm). De acuer-
do con LYNCH (1997) los caracte-
res más sobresalientes de la espe- Distribución
cie son: piel del vientre aerolada,
En bosques andinos disyuntos
pliegue tarsal interno, párpados su-
en las vertientes oriental y occiden-
periores con un tubérculo cónico,
tal de la cordillera Oriental (1700-
falanges terminales de los dedos
Comentarios taxonómicos 2350 m de altitud) en los departa-
manuales no expandidas o en for-
mentos de Cundinamarca,
ma de T; pequeños discos en los
Eleutherodactylus ingeri (COCHRAN cornutus (part), DUNN 1944, Rev. Santander y Norte de Santander.
dedos pediales los cuales tienen
& GOIN, 1961). Localidad típica: Acad. Colombiana Cienc. Ex. Fís.
pliegues laterales; amplios dientes
Colombia, departamento de Nat. 6:26. Eleutherodactylus Hábitat
vomerinos, y hendiduras vocales
Cundinamarca, San Isidro, 8 km (Eleutherodactylus) ingeri L YNCH &
en los machos.
al sur de Gachalá, flanco oriental DUELLMAN, 1997, Univ. Kansas Todos los especímenes conoci-
de la cordillera Oriental, 2350 Mus. Nat. Hist. Spec. Publ., 23: Otras características son su ros- dos han sido hallados en fragmen-
msnm Sinónimos: Eleutherodactylus 226. L YNCH (1981) realizó la tro prominente y subovoide en vis- tos de bosque nublado.

330 331
Eleutherodactylus ingeri Eleutherodactylus ingeri

Historia natural el areal pequeño, fragmentado o


fluctuante: B1ab(ii,iii).
Especie de actividad nocturna,
poco común, que vive dentro del
Medidas de conservación
colchón de hojarasca en bosques
inalterados o bordes de bosque. Su tomadas
coloración críptica la hace difícil de Parte de las localidades donde
encontrar entre el mantillo y es po- se han registrado ejemplares de
sible que incluya dentro de su dieta esta especie están dentro de áreas
pequeños vertebrados como ranas conservadas. El Inderena median-
y microtéidos (lagartos). te la Resolución No.177 de 1987
declaró como Reserva Forestal
Situación actual y Protectora el predio Río Sucio del
amenazas municipio de Gachalá, el cual tie-
ne una superficie de 1360 hectá-
Aunque posee un amplio rango reas y en donde es factible que se
de distribución la especie es rara y encuentre esta especie.
son pocos los ejemplares obser-
vados o colectados. No se cono- Medidas de conservación
cen estudios de su historia natural propuestas
o ecología y muchos de los bos-
ques donde se registró anterior- Se sugiere el mantenimiento de
mente hoy en día han sido degra- las áreas de conservación y la pro-
dados. Dos de las localidades en moción de estudios y monitoreos
donde se han hallado se encuen- de la ecología, demografía e his-
tran incluidas dentro del Sistema toria natural de los anfibios pre-
sentes en estas áreas, que incluyen
de Parques Nacionales Naturales
especies como E. ingeri.
(P.N.N. de Tamá y Santuario de
Fauna y Flora de Guanentá Alto Autor: Martha Patricia Ramírez Pinilla.
río Fonce), sin embargo en este
último no se ha vuelto a observar
en estudios realizados reciente-
mente. El criterio y subcriterios por
los cuales se le considera amena-
zada como vulnerable (VU) son

332 333
Eleutherodactylus necopinus

Eleutherodactylus. Otra especie del (o imposible) de distinguir de E.


Rana cabezona de la Cordillera Central mismo grupo es E. ingeri, también
amenazada. En Colombia, con ex-
ruizi de la cordillera Occidental,
pero las dos especies se pueden
Eleutherodactylus necopinus cepción de E. necopinus, que requie- diferenciar por osteología (en E.
Familia Leptodactylidae re de bosques inalterados para so- necopinus hay una extensión de hueso
brevivir, los demás miembros de desde el escamoso hacia las cres-
Categoría nacional: Vulnerable: VU este grupo soportan ambientes un tas craneales mientras que E. ruizi
poco más degradados como bos- carece de tal proyección).
ques secundarios, bordes de bos-
que, cafetales de sombrío, etc. Distribución

Etimología Especie endémica de Colombia,


distribuida en ambos flancos de
El epíteto específico procede de una la parte norte de la cordillera Cen-
raíz latina que quiere decir no anticipa- tral entre los1850-2150 msnm.
do, en referencia a la sorpresa del au- LYNCH (1997) registró la especie
tor al descubrir que dos ranas tan pa- de siete sitios diferentes y desde
recidas (Eleutherodactylus necopinus y E. entonces la única localidad adicio-
ruizi) eran especies distintas. nal es Guatapé, Antioquia.

Descripción Hábitat
Una especie grande, machos Eleutherodactylus necopinus es una
32.0-39.8 mm longitud rostro- especie de bosques andinos prísti-
cloacal, hembras 52.8-67.7 mm, de nos o con muy poca intervención.
cabeza muy grande (anchura de la
cabeza aproximadamente 50% de Historia natural
LRC) y crestas craneales fuertes;
Comentarios taxonómicos un pliegue tarsal interno; piel del Eleutherodactylus necopinus, igual a
dorso con tubérculos y pliegues otras especies del grupo sulcatus,
Eleutherodactylus necopinus LYNCH, Cruces, 2050 msnm. Ejemplares cortos; piel del vientre granular; es una rana terrestre, bastante rara,
1997. Localidad típica: Colombia, de esta especie han sido identifi- quinto dedo pedial más corto que que se encuentra en la hojarasca.
departamento de Quindío, muni- cados erróneamente como el tercero; dorso gris o pardo con Su coloración la convierte en un
cipio de Filandia, vereda El Ro- Amblyphrynus ingeri, Eleutherodactylus manchas café oscuro o negro, animal críptico. La especie proba-
ble, Reserva Forestal «Bremen» (o cornutus y E. ruizi. Esta rana cabe- vientre crema con reticulación par- blemente tiene una estrategia de
Buena Quebrada), Quebrada Las zona pertenece al grupo sulcatus de da. Externamente, casi imposible forrajeo «sit and wait» (acecho pa-

334 335
Eleutherodactylus necopinus Eleutherodactylus necopinus

sivo). La mayoría de las coleccio- Medidas de conservación


nes están representadas por un in- propuestas
dividuo, pero en dos localidades
(Bosques de Florencia, Caldas, y En algunos sitios valdría la pena
Granja «La Suiza», Risaralda) la organizar programas de monitoreo
especie fue más abundante, pro- (Antioquia, Quindío, Risaralda) para
bablemente por la intensidad de evaluar las tendencias poblacionales
búsqueda por parte de los colec- y medir los efectos de los proyec-
tores. Aunque se pueden encon- tos de reforestación. Como la ame-
trar individuos durante el día, la naza para esta especie parece ser la
especie es activa en la noche. fragmentación de hábitat, un pro-
grama orientado a incrementar la
Situación actual y conectividad, a través de corredo-
amenazas res entre los remanentes de bosque
sería altamente beneficioso para esta
Es posible que la distribución
especie y muchas más en la parte
histórica de E. necopinus fuese con-
tinua, pero la tala de los bosques norte de la cordillera Central.
nublados en la mayor parte de su Autores: John D. Lynch & Pedro
areal de distribución la ha reduci- A. Galvis-Peñuela.
do a una serie de parches en don-
de persisten fragmentos de bos-
que en más o menos buen estado.
Algunos registros (de los princi-
pios del siglo pasado) son de si-
tios que hoy en día no soportan
bosques nativos. El criterio y
subcriterios por los cuales se le
considera amenazada como vul-
nerable (VU) son el areal peque-
ño, fragmentado o fluctuante:
B1ab(ii,iii)+2ab(iii).

336 337
Eleutherodactylus renjiforum

(Camila, Patricia y Juan Manuel Oriental en el departamento de


Rana de lluvia de Renjifo Renjifo), grandes amantes de la na-
turaleza, adalides de la conserva-
Cundinamarca.

Eleutherodactylus renjiforum ción de la herpetofauna en Co- Situación actual y


lombia y amigos personales del amenazas
Familia Leptodactylidae descubridor de la especie.
Categoría nacional: Vulnerable: VU El bosque andino ha venido
Descripción desapareciendo muy rápidamen-
te debido a la tala indiscriminada
Es una especie relativamente en las diferentes regiones del país.
pequeña (machos de 21.9 a 23.8 Los bosques de la región de Ca-
mm, hembras 25.0 a 31.3 mm de brera, Cundinamarca fueron frag-
longitud rostro-cloacal), que se mentados hace unos pocos años
distingue muy fácilmente de otras por la apertura de carreteables que
especies de ranas congenéricas y incrementaron la deforestación
sintópicas por presentar una co- con el propósito de plantar culti-
loración dorsal uniforme cobriza vos de papa y pastizales para la
y el labio superior con una fina ganadería. Tal vez la amenaza más
franja de color crema claro; las su- grande es la fragmentación del
perficies ocultas de las ingles, la hábitat debido a que no existe nin-
cara anterior y posterior de los guna área protegida en el ámbito
muslos son de color naranja y de distribución de la especie. Esta
poseen manchas irregulares de fragmentación reduce las pobla-
color café oscuro. Los machos adul- ciones a niveles críticos por deba-
tos carecen de almohadillas nupcia- jo de los cuales no se garantiza la
les y tienen los discos digitales en- viabilidad genética de las mismas.
sanchados por lo menos 1½ más El criterio y subcriterios por los
anchos que el artejo subyacente. cuales se le considera amenazada
como vulnerable (VU) son el areal
Comentarios taxonómicos Distribución pequeño, fragmentado o fluctuan-
te: B1ab(iii).
Eleutherodactylus renjiforum LYNCH, Eleutherodactylus, bastante pareci- Especie endémica de Colom-
2000. Localidad típica: Colombia, da a E. bogotensis. bia, conocida solamente de la lo-
departamento de Cundinamarca, Medidas de conservación
calidad típica y el municipio de tomadas
municipio de Cabrera, vereda Etimología Sibaté, Alto San Miguel, finca La
Nuñez, 16 km, al sur del muni- Primavera, ca. 2800 msnm Vive La CAR mediante el Acuerdo
cipio de Cabrera, 2400-2800 La especie fue nombrada como en los bosques nublados de la ver- No.21 del 4 de julio de 1997 de-
msnm. Especie del subgénero homenaje a la familia Renjifo tiente occidental de la cordillera claró como Área de Reserva Fo-

338 339
Eleutherodactylus renjiforum Eleutherodactylus renjiforum

restal Protectora «Futuras Gene-


raciones de Sibate I y II», 160
hectáreas de bosques nublados
de la región correspondiente al
Alto de Sibaté.

Medidas de conservación
propuestas
Es necesario que la Corpora-
ción Autónoma Regional de las
Cuencas de los ríos Bogotá, Ubaté
y Suárez – CAR, diseñe e
implemente corredores biológicos
que permitan el intercambio
genético entre las poblaciones. Se
sugiere estudiar detalladamente los
remanentes de bosques nublados
que aún persisten en los alrededo-
res del Salto del Tequendama, la
Reserva Ecológica de Chicaque,
las inmediaciones del peaje de
Chusacá, hacia El Cerro del Boque-
rón, etc., a fin de indagar la presen-
cia de esta especie y evaluar el esta-
do de salud de sus poblaciones.
Autor: Juan Manuel Renjifo.

340 341
Eleutherodactylus suetus

fragmentación del hábitat natural en tres municipios (Anorí y


Rana de lluvia minúscula o se encuentran en bosques de las
tierras bajas.
Sonsón, en Antioquia, y Samaná,
en Caldas), todas ellas ubicadas
Eleutherodactylus suetus sobre el flanco oriental del norte
Etimología de la cordillera Central entre los
Familia Leptodactylidae 1850 y 2780 msnm.
Categoría nacional: Vulnerable: VU El epíteto específico procede de la
raíz latina (suetus que quiere decir ordi- Hábitat
nario), en referencia a la ausencia de
caracteres distintivos para la especie. Esta ranita vive en el sotobosque
en bosques nublados inalterados
Descripción o con mínima intervención.

Una especie pequeña, machos


13.9-18.2 mm longitud rostro-
Historia natural
cloacal, hembras 20.7-23.0 mm; Una especie de actividad noc-
con el dorso pardo pálido man- turna que vive sobre la vegetación
chado de café, el vientre café y la del sotobosque. De día se escon-
superficie posterior de los muslos de en la hojarasca. Por lo menos
café; con las barras labiales mu- en la localidad típica, es una espe-
cho más evidentes que la línea can- cie relativamente abundante y co-
tal; el rostro corto y redondeado mún durante todo el año, proba-
en vista dorsal; sin tubérculos so-
blemente de reproducción conti-
bre el párpado; el tímpano peque-
nua, no estacional.
ño y redondeado; la piel del dor-
so finamente granular, los pliegues
dorsolaterales poco desarrollados, Situación actual y
la piel del vientre granular; el pri- amenazas
mer dedo manual más corto que
el segundo; los dedos con discos Es posible que la distribución
Comentarios taxonómicos histórica de E. suetus fuese conti-
expandidos; el quinto dedo pedial
Eleutherodactylus suetus LYNCH & Florencia), 1850-1950 msnm. Una mucho más largo que el tercero; un nua, pero la tala de los bosques
tubérculo redondeado sobre la super- nublados en la mayor parte de su
RUEDA-ALMONACID, 1997. Locali- especie del subgénero Eleuthe-
ficie interna del tarso. areal de distribución la ha reduci-
dad típica: Colombia, departa- rodactylus (grupo unistrigatus) que
do a una serie de parches aislados
mento de Caldas, municipio de pertenece al complejo taeniatus moderadamente interconec-tados.
Samaná, Corregimiento de (LYNCH & ARDILA -R, 1999). Las Distribución
En algunos fragmentos de bos-
Florencia, sitio «El Estadero» otras especies andinas del comple- La especie es endémica de Co- que apropiados del oriente de
(aproximadamente 6 km. SE de jo no parecen tan sensibles a la lombia y sólo ha sido registrada Antioquia, no se ha podido vol-

342 343
Eleutherodactylus suetus Eleutherodactylus suetus

ver a coleccionar la especie. El cri-


terio y subcriterios por los cuales
se le considera amenazada como
vulnerable (VU) son el areal pe-
queño, fragmentado o fluctuante:
B1ab(iii)+2ab(iii).

Medidas de conservación
propuestas
Como la amenaza más grande
parece ser la fragmentación del
hábitat, un programa orientado a
incrementar la conectividad, a tra-
vés de corredores entre los rema-
nentes de bosque, sería altamente
beneficioso para esta especie y
muchas más en la parte norte de
la cordillera Central.
Autor: John D. Lynch.

Vista ventral de la mano.

344 345
Epipedobates ingeri

JUNGFER 1989. En la descripción queñas manchas amarillas encima


Rana venenosa de Inger original se comenta su similitud
aparente con Epipedobates hahneli,
de la base de los muslos y man-
chas blanco-azuladas en las axilas,
Epipedobates ingeri del cual se diferencia por su ma- el hombro y los flancos. Esta ranita
Familia Dendrobatidae yor tamaño corporal en el adulto, venenosa tiene la piel del dorso y
y la ausencia de listas dorsolate- de los muslos densamente
Categoría nacional: Vulnerable: VU rales claras. SILVERSTONE (1976), la granular, en tanto que la del ab-
incluyó dentro del grupo pictus,
domen es lisa, posee los discos de
junto con Phyllobates bolivianus, P.
los dedos de la mano relativamen-
parvulus, P. petersi, P. pictus, P.
pulchripectus y P. smaragdinus, al pa- te angostos (menos de 1.5 veces
recer es una especie muy afín a el ancho del dígito) y el primer
Epipedobates pictus. dedo manual es más largo que el
segundo. Epipedobates ingeri carece
de membranas entre los dedos de
Etimología
las patas, posee dientes maxilares
La especie fue nominada como y premaxilares y ostenta una man-
homenaje al herpetólogo Norte- cha alargada clara sobre la super-
americano Robert F. Inger, Curador ficie oculta de la pantorrilla.
del Field Museum of Natural
History de Chicago, USA.
Distribución
Descripción Especie del piedemonte
amazónico del sur de Colombia
Un dendrobátido de tamaño
en los departamentos de Caquetá
medio, que no supera los 28 mm
y Putumayo y el nororiente del
de longitud corporal (con ligero
dimorfismo sexual ya que las hem- Ecuador en la Provincia del Napo,
Comentarios taxonómicos entre 100-400 msnm.
bras son más grandes que los ma-
Epipedobates ingeri (COCHRAN & orilla derecha del río Pescado, a 5 chos; claramente diferenciable de
GOIN, 1970). Localidad típica: Co- km en el interior de la selva, 120 los demás miembros de la familia Hábitat
lombia, departamento de Caquetá, msnm. Sinónimos: Dendrobates presentes en Colombia, por su co-
municipio de Belén de Los ingeri COCHRAN & G OIN 1970; lor dorsal rojizo carente de listas Selva lluviosa tropical del piso
Andaquíes, Aserrío (1º 15’ N., 75º Phyllobates ingeri SILVERSTONE 1975; dorsolaterales blanquecinas, pero cálido tropical; la región donde ha-
40’ W), 20 km de la confluencia Dendrobates ingeri MYERS, DALY & con el vientre oscuro manchado bita la especie recibe una precipita-
de los ríos Pescado y Orteguaza, MALKIN 1978; Epipedobates bilinguis de claro, además exhibe dos pe- ción promedio anual de 3425 mm.

346 347
Epipedobates ingeri Epipedobates ingeri

Historia natural de palmas caídas, etc.), donde las dice II de Convención Internacio-
larvas culminan su ciclo de meta- nal para el Comercio de las Espe-
Ranita terrestre de actividad morfosis. cies de la Flora y la Fauna Amena-
diurna con densidades poblacio- zadas de Extinción-CITES. Su
nales reducidas. Aún cuando no areal de distribución en Ecuador
existen observaciones sobre la his- Situación actual y
coincide con el Parque Nacional
toria natural de ésta especie, cabe amenazas
Yasuni, la Reserva Biológica
esperar que sus hábitos alimenti- La deforestación de las selvas del Limoncocha y la Reserva de Pro-
cios sean muy similares a sus con- piedemonte del departamento del ducción Faunística de Cuyabeno.
géneres y consuma exclusivamen- Caquetá ha sido casi total, frag-
te hormigas. De igual forma es de mentos muy pequeños y aislados
esperar que exhiban un compor- Medidas de conservación
uno de otro, permanecen sobre la propuestas
tamiento reproductivo muy elabo- cima de las crestas de la colinas en
rado y exista además cuidado áreas con pendientes muy pronun- Epipedobates ingeri es un candida-
parental de las crías por parte de ciadas. Las actividades predomi- to ideal para implementar un pro-
uno de los progenitores. Su activi- nantes en ésta región correspon- grama de cría en cautiverio con
dad es diurna y vive sobre la hoja- den a la ganadería, la agricultura y fines de conservación, se necesi-
rasca al interior de la selva húme- el aprovechamiento forestal. La tan reforzar los inventarios bioló-
da. El cortejo incluiría una com- vegetación natural de la región del gicos en los pequeños remanentes
pleja serie de «caricias» que finaliza Napo en el Ecuador ha perdido de vegetación natural del
con un amplexus cefálico. La pues- un 27.2% de su cobertura natural. piedemonte del departamento del
ta de los huevos (cerca de 6-7 por El criterio y subcriterios por los Caquetá y el Putumayo.
nidada) se realiza debajo de la ho- cuales se le considera amenazada
jarasca y al parecer el macho de- como vulnerable (VU) son el areal Autores: Adolfo Amézquita, José
posita primero el esperma y lue- pequeño, fragmentado o fluctuan- Vicente Rueda Almonacid & José Ni-
go se retira del lugar, entonces la te: B1ab(i,iii). colás Rueda Martínez.
hembra coloca los huevos sobre
el esperma para su fertilización. Al
Medidas de conservación
cabo de cierto periodo de tiem- tomadas
po y cuando los renacuajos han
eclosionado, uno de los padres En Colombia, no existen áreas
(por lo regular el macho) se sube de propiedad particular o guber-
los renacuajos sobre la espalda y namental con propósitos de con-
los traslada a un pequeño deposi- servación que cobijen su areal de
to de agua lluvia (reservorios acu- distribución conocida. La especie
mulados en los pecíolos o estípites se encuentra incluida en el Apén-

348 349
Epipedobates ingeri

Rana cornuda de Johnson


Hemiphractus johnsoni
Familia Hylidae
Categoría nacional: Vulnerable: VU

Comentarios taxonómicos
Hemiphractus johnsoni (NOBLE , reste de Antioquia, 2286 – 2438
1917). Localidad típica: Colombia, msnm. Sinónimos: Cerathyla
departamento de Antioquia, área johnsoni NOBLE, 1917. Bull. Am. Mus.
limitada en el valle lluvioso de la Nat. Hist., 37: 798. Holotype:
quebrada Santa Rita, que está si- AMNH 1341; Cerathyla bubalus
tuada 14 millas al norte del peque- MYERS & CARVALHO 1945 (parte),
ño pueblo de Mesopotamia, al su- fide S HEIL & M ENDELSON III

350 351
Hemiphractus johnsoni Hemiphractus johnsoni

(2001). La especie fue descrita Etimología da. Existen registros de los bos- salvo contadas excepciones, es
bajo el género Cerathyla JIMÉNEZ DE ques andinos en la cordillera Cen- difícil de observar y por tanto
LA ESPADA, que se diferenciaba de
El epíteto específico hace referencia
tral (Antioquia y Caldas) en alturas poco frecuente en colecciones. Es
Hemiphractus por «tener aspecto de al colector del holótipo, R. D. O.
superiores a 1900 msnm; recien- una especie riparia, que puede en-
rana y no de sapo» (TRUEB, 1974). Johnson. El nombre genérico se deri-
va de hemi (medio, parcialmente) + temente se registró en el alto contrarse desde pocos centímetros
NOBLE (1926) sinonimizó Cerathyla Caquetá ladera este de la cordille- del suelo hasta alturas medias en
con Hemiphractus y reconoció la phraktos (protegido), probablemente
alude a la forma del cráneo y la piel ra Oriental, (SUÁREZ-M AYORGA, los árboles, con frecuencia entre
subfamilia Hemiphractinae dentro 1999) y en esta publicación se da a los desechos de hojas y residuos
de Hylidae, pues siempre había exis- coosificada, que le dan a los miem-
bros del género un aspecto de invul- conocer para el departamento del vegetales acumulados en las
tido confusión con respecto a la Huila (vertiente occidental de la
nerabilidad (BROWN, 1956). horquetas o sobre las ramas.
ubicación de estos géneros dentro cordillera Oriental), hacia los 1400
de una categoría familiar. Las especies del género produ-
msnm (IAvH).
Descripción cen pocos huevos —normalmente
Desde la descripción de
Hemiphractus johnsoni (1917) hasta Son ranas de tamaño grande, muy no más de 20—, que transportan
Hábitat sobre su espalda hasta que se de-
2000, existió una confusión entre esta llamativas por la forma del cráneo,
especie y Hemiphractus helioi SHEIL & el cual posee proyecciones en for- Hemiphractus johnsoni está restrin- sarrollan completamente y
MENDELSON III, debida, entre otras ma de cuernos triangulares cubier- gido a bosques densos, bien con- eclosionan en ranitas idénticas a sus
razones, a que Trueb ilustró un ejem- tos de piel (procesos paraocci- servados, cubiertos por una bue- progenitores (desarrollo directo).
plar de H. helioi como característico pitales), así como por la presencia na capa de hojarasca con altos ni- NOBLE (1917) menciona que el
de H. johnsoni. H. helioi es considera- de dientes maxilares conspicuos y veles de precipitación y humedad contenido estomacal del holótipo
da «amazónica» y a ella correspon- apéndices dérmicos en el extremo relativa. Su distribución corres- incluía semillas y pulpa vegetal. Sin
den probablemente los registros en rostral y usualmente en el talón. ponde a las zonas de vida de embargo, pueden predar insectos
colecciones estadounidenses prove- Hemiphractus johnsoni se caracteriza en Holdridge de bosque húmedo o incluso otras ranas.
nientes de Bolivia, Ecuador y Perú. particular por presentar en el crá- premontano y montano bajo.
Sin embargo, es necesario revisar los neo una indentación postorbital su- Aunque las ranas de este género
especímenes directamente para po- mada a una fenestra subtemporal Situación actual y
suelen observarse asociadas a que- amenazas
der establecer su identidad con cer- muy conspicua (que lo distingue fá-
bradas, no dependen de éstas para
teza, ya que SHEIL & MENDELSON cilmente de H. fasciatus, H. scutatus y
III (2001) no mencionan ejempla- H. helioi), la ausencia de reborde su reproducción, por lo que igual- La distribución de Hemiphractus
res examinados aparte de los tipos. postorbital (presente en H. bubalus mente pueden encontrarse al inte- johnsoni corresponde a parches de
Además, es importante revisar el y H. proboscideus) y la piel de los flan- rior del bosque. bosque conservado pero poco o
material identificado como H. cos considerablemente granular. nada interconectados entre sí. La
johnsoni fuera de Colombia o Es- Historia natural principal amenaza para la especie,
tados Unidos, porque teniendo en al igual que para muchas especies
Distribución
cuenta la distribución de esta es- Es realmente poco lo que se de bosques andinos, es la interven-
pecie, cabe la posibilidad que no La distribución de esta especie conoce de la biología e historia ción antrópica sobre su hábitat na-
sea endémica al país. es sorprendentemente fragmenta- natural de la especie, puesto que, tural, que en este caso particular,

352 353
Hemiphractus johnsoni Hemiphractus johnsoni

se ve agravada por la presencia de además reserva de la biosfera des-


la especie en áreas de fuerte in- de 1980, está bajo la jurisdicción
fluencia del conflicto ar mado de la UAESPNN, del Ministerio
(Antioquia, Caquetá, Huila). Con- del Medio Ambiente, Vivienda y
cretamente, en la localidad típica Desarrollo Territorial.
no quedan ya prácticamente
relictos de bosque como los des- Medidas de conservación
critos por el colector del holótipo,
propuestas
mientras que en el resto de su dis-
tribución la amenaza de Dado que la vulnerabilidad de
deforestación es inminente, pues- la especie reside principalmente en
to que precisamente coincide con la degradación o destrucción de
frentes de colonización. El crite- su hábitat natural, sería interesan-
rio y subcriterios por los cuales se te, al menos para la cordillera
le considera amenazada como Oriental, proponer la conexión
vulnerable (VU) son el areal pe- entre las áreas protegidas declara-
queño, fragmentado o fluctuante: das, de manera que al enlace he-
B1ab(ii,iii)+ 2ab(ii,iii). cho entre Guácharos y Alto Fra-
gua se anexe el alto Caquetá y el
Medidas de conservación oriente del Huila, un poco más
tomadas hacia el norte. Es necesario tam-
bién verificar la presencia de la es-
Dos de las áreas registradas para pecie en los bosques remanentes
la especie (bosques de Florencia y del suroriente antioqueño. Sin em-
Parque Nacional Natural Cueva de bargo, la situación de orden pú-
los Guácharos) son objeto de pro- blico con seguridad dificultará
tección actualmente. La primera, cualquier intervención de éste u
en el departamento de Caldas, que otro tipo en pro de la conserva-
aunque no tiene aún estatus legal ción de la especie.
de área protegida, es decir, no está
incluida dentro de las categorías Autor: Ángela M. Suárez-Mayorga.
vigentes, se encuentra actualmente
conservada por Corpocaldas y
existe un plan y proyecto con re-
cursos asignados para convertirla
en reserva. La segunda, declarada

354 355
Osornophryne percrassa

buciones al avance de la gránulos, labios lisos. Ventralmente


Sapito de páramo herpetología en Colombia realiza-
das por los profesores Ernesto y
toda la piel aparece cubierta de
pústulas o gránulos, de mayor ta-
Osornophryne percrassa Hernando Osorno Mesa; mien- maño en el vientre y la superficie
tras que el epíteto específico proce- ventral del muslo. El color del
Familia Bufonidae
de de la raíz latina (craso = gordo o dorso es sepia o café muy oscuro
Categoría nacional: Vulnerable: VU suculento) y hace referencia a la apa- y sobre las superficies ventrales os-
riencia rechoncha de esta especie. tenta grandes manchas naranjas o
rojizas.
Descripción
Distribución
En esta especie como en otras
de la familia Bufonidae, las hem- Especie conocida en ambos
bras son de mayor tamaño que los flancos de la cordillera Central,
machos, pero en general no exce- en los departamentos de Tolima,
den los 35 mm. de longitud cor- Quindío y Caldas desde los
poral. Algunas características de su 2700 a 3700 msnm.
morfología externa son: rostro re-
dondeado en aspecto dorsal y re- Hábitat
gión loreal cóncava, labio superior
prominente, párpado superior cu- Esta especie habita el páramo y
bierto de gránulos apretados. Tím- la franja subparamuna del Parque
pano ausente y con una cresta Nacional Natural Los Nevados, se
supratimpánica constituida por mantiene activa en el suelo y cer-
una sucesión de tubérculos que lle- ca de pequeños humedales con
ga hasta la región escapular. Tu- vegetación muy baja, es común
bérculos palmar y tenar vagamente observarlo desplazándose entre
definidos, el resto de la palma en- las gramíneas.
Comentarios taxonómicos teramente cubierta de tubérculos,
mo de Los Valles, flanco occiden- cada dedo terminado en un tu- Historia natural
Osornophryne percrassa R UIZ & tal de la cordillera Central. bérculo apenas redondeado. Plie-
HERNÁNDEZ , 1976. Localidad típi- gues tarsales no definidos. Espe- Especie diurna, aunque en dos
ca: Colombia, departamento del cie enteramente cubierta de tubér- ocasiones se le observó en las ho-
Etimología
Tolima, Páramo de Herveo, flan- culos o verrugas, de mayor tama- ras de la noche (QUEVEDO obs.
co oriental de la cordillera Cen- El género se designó en reco- ño en el dorso y en los flancos. per.). Habita en el límite entre las
tral, municipio de Herveo, y Pára- nocimiento a las valiosas contri- Región loreal e infraorbital con áreas abiertas y el borde del bos-

356 357
Osornophryne percrassa Osornophryne percrassa

que, en terrenos planos, cerca de Parque Nacional, la influencia de tipo


cuerpos de agua. También es co- antrópico es relativamente alta y alar-
mún encontrarlo desplazándose mante en algunos sectores. Aparte
lentamente en áreas destinadas al de la legislación que rige sobre los
pastoreo de ganado vacuno. Se Parques Nacionales Naturales no se
camuflan bastante bien en el piso conoce ninguna otra acción o me-
del páramo, dada su coloración dida de conservación. Solo una pe-
negra para el caso de las hembras, y queña área protegida por la Cor-
café oscuro para el caso de los ma- poración Semillas de Agua, en el
chos. Presentan un amplexus de tipo páramo de Los Valles, se convierte
inguinal; no se han podido registrar en la única alternativa de protección
posturas de la especie. del hábitat paraesta especie.

Situación actual y Medidas de conservación


amenazas propuestas
La distribución restringida de la Teniendo en cuenta que se des-
especie, la agricultura, el conoce el estatus poblacional de
sobrepastoreo de ganado vacuno la especie, y gran parte de su bio-
y quemas como método de lim- logía, así como de datos relacio-
pia de potreros, inclusive dentro nados con su distribución geográ-
de los predios del Parque Nacio- fica actual, se hace necesario reali-
nal Natural Los Nevados, podría zar proyectos de investigación en-
estar afectando considerablemen- caminados al estudio de estos tó-
te las poblaciones de esta particu- picos. Otra estrategia importante
lar especie. El criterio y subcriterios podría ser la implementación de
por los cuales se le considera ame- campañas masivas de conserva-
nazada como vulnerable (VU) son ción y educación ambiental dirigi-
el areal pequeño, fragmentado o das a la comunidad en aquellas
fluctuante: B1ab(ii,iii). zonas de influencia de la especie.
Autores: Manuel Hernando Bernal
Medidas de conservación Bautista y Alonso Quevedo Gil.
tomadas
A pesar que su áreal de distri-
bución se encuentra dentro de un

358 359
Rhamphophryne macrorhina

cia al acortamiento de los dedos, la canzando los 55 mm de longitud


Sapo trompudo de Antioquia reducción en los tubérculos palma-
res y de la glándula paratoidea y la
rostro-cloacal en hembras y hasta
44 mm. en los machos. La carac-
Rhamphophryne macrorhina adquisición de fuertes crestas terística más representativa para la
craneales que representan un estado especie la constituye el largo hoci-
Familia Bufonidae co en forma de proboscis, es tam-
de carácter derivado (TRUEB, 1971).
Categoría nacional: Vulnerable: VU De acuerdo al esquema de organi- bién notable la presencia de or-
zación para las especies de namentación craneal bien desarro-
llada, una glándula paratoidea re-
Rhamphophryne propuesto por LYNCH
lativamente visible, la ausencia de
& RENJIFO (1990), se ubica a R.
membrana timpánica, múltiples tu-
macrorhina estrechamente relaciona-
bérculos redondeados en el dor-
da a R. nicefori. so y una hilera de tubérculos apla-
El genero Rhamphophryne, se encuen- nados que va desde la glándula
tra actualmente cuestionado, debido a parotoidea hasta la parte media del
que no se conoce ninguna característi- vientre; los machos adultos pre-
ca avanzada (sinapomorfia) que una a sentan excrecencias nupciales en la
las especies asignadas a este grupo superficie interna del primer dedo,
(GRANT 1999). y no exhiben hendiduras vocales.
Además esta especie posee una
serie de características distintivas:
Etimología ocho vértebras presa-crales,
vertebra sacra no fusionada con
El epíteto específico deriva del
el coxis, con una articulación
prefijo griego macro, que significa bicondilar, manos y pies con de-
largo y la palabra griega rhina, que dos de extremos redondeados y
significa nariz, haciendo alusión al de tamaño moderado y una mem-
hocico extraordinariamente largo brana interdigital relativamente
de esta especie. amplia, pliegue supra cloacal au-
Comentarios taxonómicos sente, dientes prevomerinos ausen-
Otros nombres comunes tes. Posee coloración café muy os-
Rhamphophryne macrorhina TRUEB, 1970:93. La especie es ligeramen- cura, que lo hace muy críptico en-
1971. Localidad típica: Colombia, te similar a R. acrolopha, pero al Sapo picudo, Picudo tre la hojarasca.
departamento de Antioquia, San- compararlas morfológicamente R.
ta Rita, entre 1890 –1910 msnm macrorhina combina tanto caracte- Descripción Distribución
Sinónimos: Bufo rostratus (part) res externos como internos alta-
N OBLE 1920:445, G ALLARDO mente especializados y dentro de Esta especie de bufónido es de Especie conocida de la cordi-
1962:96, C OCHRAN & G OIN , los cuales cabe destacar la tenden- tamaño relativamente grande, al- llera Central en los municipios de

360 361
Rhamphophryne macrorhina Rhamphophryne macrorhina

Guatapé y Anorí en el departa- cho y en áreas donde la interven- poblacional para las diferentes lo-
mento de Antioquia y Samaná en ción en los parches boscosos se calidades, así como estudios am-
Caldas, en alturas que van desde ha incrementado fuertemente, plios acerca de su historia natural
los 1450 hasta los 2000 msnm. especialmente para agricultura y y requerimientos. Solo a partir de
zonas de pasturas; la entresaca del los datos obtenidos en estos estu-
Hábitat bosque, para usos domésticos, dios se podrán proponer planes de
aunque más o menos controlada, manejo adecuados para la especie.
Esta especie habita áreas mon- también afecta en gran medida el
tañosas al norte de los Andes, ac- hábitat restringido de esta especie. Es importante aclarar que los
tivo en el suelo entre la hojarasca El criterio y subcriterios por los hallazgos más recientes en el de-
y vegetación muy baja de bosques cuales se le considera amenazada partamento de Caldas, amplían
con cierto grado de intervención. como vulnerable (VU) son el areal bastante el rango de distribución co-
pequeño, fragmentado o fluctuan- nocido para la especie y en la medi-
te: B1ab(ii,iii)+2ab(ii,iii). da en que se lleven a cabo estudios
Historia natural
detallados de estas áreas del país, será
Especie con actividad tanto posible determinar más realmente
Medidas de conservación
diurna como nocturna, activa en- su nivel de amenaza.
tomadas
tre la hojarasca, en pendientes, le-
Autores: María Isabel Herrera &
jos de cuerpos de agua, dentro de No se conocen medidas de con- Fernando Castro.
bosques bien conservados e inclu- servación en torno a esta especie
so en áreas con cierto grado de o a su área de distribución, excep-
intervención. Se ocultan entre la to por el interés actual de declarar
hojarasca y su patrón críptico de como zona de reserva el área del
coloración los hace bastante im- Bosque de Florencia (Caldas), lo-
perceptibles. Las posturas son de- calidad esta en donde ha sido re-
positadas entre la hojarasca húme- portada y que amplía un poco
da, son de tamaño reducido y los hacia el sur su distribución ac-
huevos carecen de pigmentación, tual conocida.
las pocas observaciones sugieren
que esta especie podría presentar Medidas de conservación
desarrollo directo. propuestas

Situación actual y Debido a que los datos pobla- Detalles de mano y pie.
amenazas cionales y de historia natural de la
especie son prácticamente
La especie posee un rango de inexistentes, se hace necesaria la
distribución medianamente estre- evaluación detallada del estado

362 363
Rhamphophryne macrorhina

Glosario y abreviaturas

Aréola: Estructura circular que quiera integrado por plantas y


rodea una verruga. animales.
Amplexus: Abrazo sexual en Bosques de galería (ripario):
los anfibios. Bosque propio de las orillas de los
cursos de agua permanentes o tem-
Autoecología: Rama de la
porales, que usualmente se distin-
ecología que estudia las relaciones gue de la vegetación circundante por
de una sola especie con el medio su mayor exuberancia debido a la
ambiente. provisión de agua freática.
Batracotoxina: Alcaloide tóxico Cladograma: Es un esquema
producido por algunas ranas. ramificado que representa una hi-
Bentónico: Conjunto de orga- pótesis acerca del parentesco en-
nismos que viven en contacto con tre varios grupos de organismos
los fondos marinos, lacustres o flu- a lo largo del tiempo evolutivo.
viales; hundidos en el sustrato o Coana: Orificio nasal interno
desplazándose por la superficie. que se abre en el piso de la boca.
Biodiversidad: Se define como Coadaptación: Interrelación
la variedad y variabilidad de or- entre especies que varían desde una
ganismos y los complejos total dependencia permanente,
ecológicos donde estos ocurren. hasta una interacción casual y tem-
poral en el marco de las relacio-
Biocídico: Sustancia química de
nes adaptativas de los organismos
amplio espectro cuya acción es
que comparten el mismo
capaz de eliminar organismos.
ecosistema. En este tipo de selec-
Bioma: Grandes comunidades ción, los genes tienen influencias
bióticas que exhiben asociaciones sinergísticas positivas sobre la po-
vegetales y animales similares. blación de dos especies diferentes.
Biota: Conjunto de seres vivos Coloraciones aposemáticas:
de una región o localidad cual- Coloraciones conspicuas, de ad-

364 365
vertencia, que poseen algunas es- condiciones climáticas, edáficas, Espícula: Tubérculo de tama- Glándula parotoidea: Región
pecies venenosas. hidrológicas, florísticas y faunís- ño pequeño. glandular detrás de los ojos en
Especies crípticas: Especies ticas, en estrecha interdependen- los anfibios.
Eutroficación: Es un proceso
que son esencialmente indistin- cia, perfectamente delimitable,
natural de maduración de Bosque higrotropofítico: Bos-
guibles (se camuflan) en el medio distinguible de otra, y de utili-
ecosistemas de agua estancada o que en el que las plantas debido a
en que se encuentran. dad práctica.
de corriente lenta y con exceso de la sequía climática pierden colecti-
Cretáceo: Periodo geológico Ecotono: Zona fronteriza en- nutrientes. Se caracteriza por la vamente las hojas.
perteneciente a la era Mesozoica tre dos medios naturales. acumulación en el fondo de ma-
Histrionicotoxina: Alcaloide
ocurrido entre los 144 y 66,4 mi- Ectotérmico: Organismo cuya teria vegetal en descomposición,
que se encuentra en la piel de al-
llones de años atrás; denominado temperatura corporal depende lo que promueve el crecimiento
gunas ranas, capaz de provocar la
la era de los reptiles, porque co- principalmente del intercambio de acelerado de algas y genera con-
muerte por parálisis de los mús-
incide con el momento en que este calor con el ambiente. diciones anaeróbicas.
culos respiratorios
grupo presentó su mayor diversi- Excrecencias nupciales: Al-
ficación. Efecto de borde: Microam- Hotspot: Región natural que
biente que se ubica en la margen mohadilla córnea que se encuen-
cuenta con por lo menos 1500 es-
Cuasiendémico: Especie que externa de un fragmento (ej. Bos- tra en la superficie interior del
pecies endémicas de plantas y cuyo
es endémica de una región pero que) y que presenta diferentes ni- prepólex en algunas especies de
se encuentra en otro país. areal de vegetación intacta se ha
veles de luz, temperatura y hume- anuros; se encuentra relacionado
reducido a menos de un 25% de
Dimorfismo sexual: Expre- dad que al interior del fragmento. con las actividades de cortejo y
con las interacciones agresivas por su extensión original.
sión dual de algunos caracteres Endémico: Término que se uti-
morfológicos que permite distinguir parte de los machos. Interglacial: Periodo compren-
liza para cualquier jerarquía
machos y hembras de una especie. taxonómica, la cual es autóctona Filogenética: Rama de la bio- dido entre dos eras glaciares.
Demografía: Ciencia que tiene de un lugar y está restringida en su logía que estudia las relaciones de Isomesotérmico: Un ambien-
como objeto el estudio cuantitati- distribución a ese lugar. parentesco evolutivo entre dife- te en que las fluctuaciones en las
vo de las poblaciones de especies, Especies her manas: Dos rentes taxas. temperaturas máxima y mínima no
su estado y sus variaciones. taxones que presentan un ancestro Fitotelmatas: Estructuras que sobrepasa los 5 ºC.
Disco: Parte terminal y con fre- común inmediato. almacenan agua en los tallos, raí- Localidad típica: Es el lugar
cuencia ensanchada en los dedos Especies simpátricas: Dos o ces, hojas, flores o frutos de cier- del cual proviene el individuo que
de los anfibios que puede ser de más especies que coinciden par- tas plantas. sirvió de modelo para la descrip-
diferente forma según la especie. cial o totalmente en una misma ción original de una especie.
Granular: Se usa para hacer re-
Eclosión: Nacimiento, salida área de distribución. ferencia a la textura de la superfi- Lluvia ácida: Forma de con-
del huevo. Espermatogénesis: Proceso cie de la piel de algunos anfibios taminación atmosférica que se
Ecoregión: Área geográfica de formación y maduración de que presentan pequeños granitos origina cuando los óxidos de azu-
que se caracteriza por las mismas espermatozoides. (gránulos). fre y nitrógeno se combinan con

366 367
la humedad atmosférica para for- contrario al de las especies paleoen- anfibios, inmediatamente después Teratogénico: Todo agente quí-
mar ácidos sulfúrico y nítrico. Es- démicas o epibióticas, consideradas de la metamórfosis. mico que produce daño al embrión
tos pueden ser arrastrados a gran- como reliquias o relictos. Pústula: Verruga de tamaño o feto durante su desarrollo.
des distancias de su lugar de ori- Odontóforo: Proceso vestigial pequeño. Tubérculo: Estructura en for-
gen antes de depositarse en for- cartilaginoso similar a un diente Sinérgico: Acción combinada ma de verruga en la piel de los
ma de lluvia. (por ejemplo, del prevomerino). de diversos factores para lograr anfibios.
Megadiverso: Región que al- Ontogénico: Que se refiere a un efecto único. Verruga: Estructura que sobre-
berga gran cantidad de especies
la historia del desarrollo de un in- Sintópico: Se refiere a dos o sale la piel de los anfibios de as-
de fauna y flora, muchas de las dividuo desde el nacimiento hasta más especies que coinciden no sólo pecto rugoso y que puede ser lar-
cuales son endémicas. su muerte. en su distribución geográfica sino, ga, redondeada o aplanada.
Mésico: Hábitat de humedad al menos parcialmente, en el
Polimórfico: Diferentes mani- Zonas de amortiguación: Cin-
moderada. hábitat que utilizan.
festaciones fenotípicas de una ca- turones periféricos a los Parques
Metapoblación: Grupo de racterística dentro de una pobla- Taxón: Término con el cual se Nacionales y Áreas protegidas
poblaciones interconectadas por ción. designa una categoría taxonómica donde se permite ciertas activida-
migraciones de individuos. (Taxa en plural) des extractivas y de desarrollo.
Prepólex: Elemento óseo
Microhábitat: Hábitat de pe- vestigial que se encuentra en la base
queña escala en relación con los del primer dedo de algunos anuros.
seres humanos, que con frecuen-
cia presenta situaciones de tempe-
Pleistoceno: Periodo Siglas
geológico ocurrido entre 1,6 mi-
ratura y humedad variables y di-
llones de años y 10.000 años antes
ferentes a las que percibimos. ADN: Ácido desoxirribo- CORPOCALDAS: Corpora-
del presente, en el cual se produjo
Melanóforos: Un tipo de la mayor extinción de mamíferos. nucleico. ción Autónoma Regional de Cal-
cromatóforos que contiene el pig- das.
Pliegue dermal: Plegamiento CITES: Convención Interna-
mento llamado melanina, el cual cional sobre el Comercio de Es- CSJ: Colegio San José de
de la piel.
de acuerdo a su proporción en los pecies Amenazadas de Fauna y Medellín.
tejidos, da a éstos una coloración Pumiliotoxina: Toxina que se Flora. GAA: Global Amphibian
que varía desde el negro, pasando encuentra en algunas especies de
CBC: Centro de datos para la Assessment.
por el café hasta el blanco. Dendrobates y que afecta la propa-
gación de información a través de conservación de la biodiversidad GAPS: Análisis global de omi-
Especie neoendémica: De de los Andes.
las células del sistema nervioso y siones de conservación.
origen reciente, que no ocupa un
muscular. CORANTIOQUIA: Corpo- IAVH: Instituto de Investiga-
área más extensa porque no ha
dispuesto de tiempo suficiente Postmetamórficos: Término ración Autónoma Regional de ción de los Recursos Biológicos
para dispersarse. El concepto es para designar los juveniles de los Antioquia. Alexander von Humboldt.

368 369
ICNMHN: Instituto de Cien- UIS-A: Colección de anfibios,
cias Naturales, Museo de Historia
Natural, Universidad Nacional.
Escuela de Biología, Universidad
Industrial de Santander
Bibliografía
IDEAM: Instituto de UT: Universidad del Tolima. ACOSTA A. R & A. E. RESTREPO. 2001. ARDILA-ROBAYO, M.C. 2003. Desarrollo
Hidrología, Meteorología y Estu- UV: Universidad del Valle.
Una nueva especie de Bolitoglossa (Caudata: de la herpetología en Colombia. Aportes
dios Ambientales. Plethodontidae) de las selvas del Magdale- al conocimiento histórico de los estudios
na medio en Colombia. Caldasia 23(2) 467- sobre anfibios. Revista de la Academia Co-
IGAC: Instituto Geográfico 473. lombiana de Ciencias, Exactas Físicas y Na-
Agustín Codazzi. turales 27(103):233-244.
A COSTA -GALVIS, A. R. 2000. Ranas,
Salamandras y Caecilias (Tetrapoda: A RROYO , S., J EREZ , A. & R AMÍREZ
INDERENA: Instituto Na- Amphibia) de Colombia. Biota Colombiana PINILLA, M.P. 2003. Anuros de un bosque
cional de los Recursos Naturales 1(3): 289-319. de niebla de la cordillera Oriental de Co-
Renovables y del Ambiente. ALARCÓN-HINCAPIÉ, J.C., C. BARBOSA-CAS- lombia. Caldasia 25(1):153-167.
TILLO ,S. C. ARGÜELLO, D. P. RAMÍREZ-
INVEMAR: Instituto de Inves- BAKER , J. & V. WAIGHTS. 1994. The
AGUILERA , F. S ALAZAR - HOLGUÍN , J. effects of nitrate on tadpoles of the tree
tigaciones Marinas y Costeras José VILLETRIANA & A. VILLA-LOPERA. 2002. frog (Litoria caerulea). Her petological Journal
Benito Vives de Andréis. Transformación y cambio en el uso del 4:106-108.
suelo en los páramos de Colombia en las
LRC: Longitud rostro-cloacal. últimas décadas. Pp, 211-333. In: Casta- BARRERA, A. M., L. LOBATO & B. ARAUJO.
ño-Uribe, C. (ed.). 2002. 1984. Estudio cromosómico de dos espe-
MAVDT: Ministerio del Am- cies de Anura (Hylidae-Bufonidae).- Soc.
biente, Vivienda y Desarrollo Te- ALVARADO-FORERO, H & F. P. GUTIÉRREZ. Ecuador. Biol., VIII Jord. Nac. Cienc. Biol.
rritorial. 2002. Especies hidrobio-lógicas continen-
«Gustavo Orcés V.», Vol. II: 419-427.
tales introducidas y trasplantadas y su dis-
QEPD: Que en paz descanse. tribución en Colombia. Ministerio del B EEBEE , T.J.C .1996. Ecolog y and
Medio Ambiente-Ramsar-CVC. 167 pp. Conservation of Amphibians. Conservation
SIAC: Sistema de información Biology Series. Chapman & Hall, London,
AMÉZQUITA, A. Submitted manuscript.
Ambiental de Colombia. Thermal ecology of Atelopus lozanoi in the
214 pp.

SIG: Sistema de Información Colombian high-elevation Andes. BIOCOLOMBIA. 2002. Lineamientos para
definir la vulnerabilidad y adaptabilidad de
Geográfica. A RDILA M.C. & A COSTA A.R. 2000
los ecosistemas continentales colombianos
Anfibios In: RANGEL (Ed.) Colombia Di-
SINCHI: Instituto Amazónico versidad biótica III La región de vida ante la Convención de Cambio Climático.
paramuna. Universidad Nacional de Co- Pp, 71-161. In: CASTAÑO-URIBE, C. (ed.).
de Investigaciones Científicas.
lombia Facultad de Ciencias Instituto de BISHOP , C.A. 1992. The effects of
UAESPNN: Unidad Adminis- Ciencias Naturales, Bogotá 903 pp. pesticides and the implications for
trativa Especial del Sistema de Par- ARDILA-R.,M.C., P.M.R UÍZ-C. & M. BA- determining causes of declines in
ques Nacionales Naturales. RRERA-R. 1996. Una nueva especie de amphibian populations. In: BISHOP C.A.,
Phr ynopus (Amphibia. An ura, PETTIT K.E. (eds.). Declines in Canadian
UICN: Unión Internacional para Leptodactylidae) de la cordillera Central amphibians populations: designing a
la Conservación de la Naturaleza. colombiana. Lozania (67) 1-9, 1996. national monitoring strategy. Ottawa:

370 371
Canadian Wildlife Service Occasional Paper CASTAÑO-URIBE, C. (ed.). 2002. Pára- Resolution of taxonomic problems and D UELLMAN, W.E. 2001. The hylid frogs
76:67-70. mos y Ecosistemas Alto Andinos de Co- phylogenetic relationships. Herpetologica of Middle America. New ed. Ithaca, N.Y.:
lombia en Condición Hotspot & Global 43 (2): 141 – 173. Society for the Study of Amphibians and
BLAUSTEIN, A. R., D. G. H OKIT, R. K. Reptiles.
Climatic Tensor. Ministerio del Medio D UELLMAN, W. E. & S. J. MANESS. 1980.
O’HARA & R. A. HOLT. 1994. Pathogenic
Ambiente-IDEAM-PNUD. 387 pp. The reproductive behavior of some hylid D UELLMAN, W.E., & L. TRUEB . 1986.
fungus contributes to amphibian losses in
the Pacific-Northwest. Biological C ASTAÑO-URIBE, C., & CARRILLO, R. marsupial frogs. J. Herpetol. 14: 213-222. Biolog y of Amphibians. New York:
Conservation 67:251-254. (eds.). 2002. Sistema de información Am- McGraw-Hill Book Co.
D UELLMAN, W. E. (ed.). 1999. Patterns
biental de Colombia-SIAC-. Tomos I, II, III. of Distribution of Amphibians: A Global D UNN, E. R. 1944. Herpetology of the
BONIN, J., M. OUELLET, J. RODRIGUE, J.L.
Quebecor World. Perspective. The John Hopkins University Bogotá area. Revista Academia Colom-
DESG RANGES, F.GAGNÉ, T. F. SHARBEL &
Press, Baltimore. 633 pp. biana Ciencias Exactas, Físicas y Natura-
L. A. LOWCOCK. 1997. Measuring the health COCHRAN , D. L. & C. J. GOIN. 1970.
of frogs in agricultural habitats subjected Frogs of Colombia. Bull. U. S. Nat. Mus. les 6: 68-81.
D UELLMAN, W. E. 1993. Amphibian
to pesticides. Pp, 246-257. In: G REEN, D. 288, 1-xii+655p. species of the world: additions and corrections. D UNN, E. R.1957. Neotropical frog ge-
M. (ed.). The University of Kansas. Mus. Nat. Hist. nera: Prosteraphis vs. Hyloxalus, with remarks
COCROFT , R. B., R. W. MCD IARMID, A. P. Special Publication No. 21, 372 pp. on Phyllobates. Copeia 1957:77-78.
BOULENGER , G. A. 1882. Catalogue of the JASLOW & P. M. RUÍZ -CARRANZA. 1990.
Batrachia Salientia. Ecaudata in the collections Vocalizations of eight species of Atelopus D UELLMAN, W. E. 1999. Distribution DUNN, E.R. 1943. An extraordinary new
of the British Museum. 2nd Edition. 503 pp. (Anura: Bufonidae) with comment on Patterns of Amphibians in South America, Hyla from Colombia. Caldasia 2(8):309-311.
communication in the genus. Copeia 1990: Pp, 255-328. In: DUELLMAN, W. E. (ed.).
BOULENGER, G.A. 1918. Descriptions of Patterns of Distribution of Amphibians: F ERNÁNDEZ -P É R E Z , A.1977. The
631-643. preparation of the endangered species list
new South-American batrachians. Ann. A Global Perspective. The John Hopkins
Mag. Nat. Hist., Ser. 9, 2: 427-433. COLOMA, L. A., S. LÖTTERS., & A. W. University Press, Baltimore. of Colombia. Pp, 117-127. In: PRANCE,
SALAS. 2000. Taxonomy of the Atelopus G.T. & ELIAS, T.S. (eds.). Extinction is
BRAME, A. H, JR ., & D. WAKE. 1963. D UELLMAN , W. E. 1999. Global forever. The New York Botanical Garden,
ignescens complex (Anura: Bufonidae):
The salamanders of South America. Distribution of Amphibians: Patterns, New York.
Designation of a neotype of Atelopus
Contributions in Science (69):1-72. Conservation, and Future Challenges, Pp,
ignescens and recognition of Atelopus exiguus. FREDA, J & W. A. DUNSON. 1985. The
1-30. In: DUELLMAN, W. E. (ed.). Patterns
CAMPBELL, J.A., & D. R. FROST 1993. Herpetologica 56(3):2000, 303-324. of Distribution of Amphibians: A Global influence of external cation concentration
Anguid lizards of the genus Abronia: Perspective. The John Hopkins on the hatching of amphibian embryos in
D ALY, J. W., M. GARRAFFO & C. W.
revisionary notes, descriptions of four University Press, Baltimore. water of low pH. Canadian Journal of
MYERS. 1997. The origin of frog skin
new species, a phylogenetic analysis, and Zoology 63:2649-2656.
alkaloids: An enigma. Pharmaceutical News D UELLMAN, W. E. AND P. A. BURROWES.
key. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. 216:1-121.
4(4): 9-14. 1986. A new species of marsupial frog FROST D. R. (Ed.) (1999) Amphibian
CANNATELLA , D.C. 1984. Two new (Hylidae: Gastrotheca) from the Andes of species of the world: A taxonomic and
D EL PINO , E. M. 1989. «Ranas
species of the leptodactylid frogs genus souterh Colombia. Occasional Papers of the geographical reference American Museum
marsupiales». Investigación y Ciencia, of Natural Histor y http//:
Phrynopus, with comments on the phylogeny Museum of Nautral History The University of
154:19-28. www.amnh.research.org
of the genus. Occ. Pap. Mus. Nat. Hist. Kansas (120):1-11.
Univ. Kansas (113): 1-16. D EMAYNADIER, P. G., & M. L. HUNTER, FROST, D. R. 1985. Amphibian species of
D UELLMAN, W. E.; MAXSON , L. R. AND
JR. 1998. Effects of silvicultural dejes on the world. Allen Press Inc. and the
C ASTAÑO , O. 1997. Status of the C. A. JESIOLOWSKI . 1988. Evolution of
the distribution and abundante of marsupial frogs (Hylidae: Hemiphractinae): Association of Systematics Collections
tortoises and freshwater turtles of Co-
amphibians in Maine. Conservation Biology Inmunological evidence. Copeia (1998) 3: Lawrence, Kansas, USA, 732 pp.
lombia. Conservation, restoration and
12:340-352. 527-543.
management of tortoises and turtles. An FROST, D. R. 2002. Amphibian Species
Internacional Conference. The New D UELLMAN, W. E. & D.M. HILLIS. 1987. D UELLMAN, W.E. 1970. The hylid frogs of the World: an online reference. V2.21
York, Turtle and Tor toise Society, New Marsupial frogs (Anura: Hylidae: of Middle America. 2 Vols. Lawr ence, (15 July 2002). http://research.amnh.org/
Cork, USA. Gastrotheca) of the Ecuadorian Andes: Kansas Museum Natural History. herpetology/amphibia/index.html.

372 373
GENTRY, A.1993. Vistazo general a los with descriptions of two new species and INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS Bibron et description d’une nouvelle
bosques nublados andinos y a la flora de a review of the phylogenetic status of BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. 1998. espèce. Vie Milieu. 23 :125-141.
Carpanta. Pp, 67-79. In: G. ANDRADE (ed.). supraspecific bufonid taxa. Herpetologica Informe Nacional sobre el estado de la biodiversidad
LIPS, K. R. 1998. Decline of a Tropical
Carpanta, selva nublada y páramo. Fun- 51(2):105-131. 1997-Colombia. Editado por María Elfi Chaves Montane Amphibian Faune. Conservation
dación Natura Colombia. y Natalia Arango. Santa Fe de Bogotá: Institu- Biology 12:106-117.
G REEN, D. M. (ed.). 1997. Amphibian to Humboldt, PNUMA, Ministerio del Me-
GLUESENKAMP A.G. 1995. A new species in Decline: Canadian Studies of a Global dio Ambiente, 1998. 3 vol. LIPS, K. R. 1999. Mass mortality and
of Osornophryne (Anura: Bufonidae) from Problem. Herpetological Conservation Nº 1. population declines of anurans at an
volcán Sumaco, Ecuador with notes on 338 pp. J UNGFER , K.-H., S. L ÖTTERS & D. upland site in western Panama. Conservation
other members of the genus. Her petologica JÖRGENS («2000» [2001]): Der kleinste Biology 13:117-125.
51(3): 268-279. G UTIERREZ , D.L., SERRANO, V.H. & Pfeilgiftfrosch - eine neue Dendrobates-Art
RAMIREZ PINILLA, M.P. 2004. Composición aus West-Panama - Her petofauna 22 (129): L ÖTTERS, S. «1989» (1990). Revali-
G L UESENKAMP A.G. 2001. Sexual comparativa de la anurofauna en dos ti- 11-18. dierung von Atelopus subor natus Werner,
dimorphism in Osornophryne guacamayo with pos de bosque (natural y cultivado) en la 1899.- Salamandra 25:281-290.
notes on natural history and reproduction J UNGFER , K ARL-HEINZ .1989. Pfeilg-
cordillera Oriental colombiana. Caldasia LÖTTERS , S. 1992. Zur Validität von
in the species. Journal of Herpetology 35(1): ftfrösche der gattung Epipedobates mit rot
26: en prensa. Dendrobates lehmanni Myers & Daly, 1976
148-151. granulierten rucken aus dem oriente von
Ecuador und Peru. Salamandra 25 (81- aufgrund zweier neuer Farbformen von
H AYES , T., K. H ASTON., M. TSUI, A.
GÓMEZ CASTILLO, L. 1982. Aspectos 98) Dendrobates histrionicus Berthold, 1845. -
HOANG., C. HAEFFELE & A. VONK. 2002. Salamandra 28(2): 138-144.
ecológicos, morfológicos y de conducta Feminization of male frogs in the wild.
de las ranas del género Atelopus del De- KAPLAN, M. 1994. Analysis of some long
Nature 419:895-896. LÖTTERS, S. 1996. Ein Überblick über
partamento de Nariño, Colombia. Rev. standing controversies concerning the
pectoral girdle of Atelopus (Bufonidae) die neotropische Krötengattung Atelopus
Humboldt 1: 53-65. H ENDERSON, A., S. P. CHURCHILL & J. Duméril & Bibron, 1841 (Bufonidae)-
LUTEIN. 1991. Neotropical plant diversity. using ontogenic studies. J. Her petol. 28:
Taxonomie und Biologie. Elaphe N. F.
GOSNER, K. L.1960.A simplified table 128-131.
Nature 351: 21-22 4:62-67.
for staging anuran embryos and larvae
with notes on identification. H ERNÁNDEZ-CAMACHO, JORGE., A. HUR- L A MARCA, E. & D. LÖTTERS. 1997. LÖTTERS, S. 1996. The Neotropical toad
Monitoring of declines in Venezuelan genus Atelopus, Checklist-Biology-
Her petologica 16:183-190. TADO., R. ORTIZ & T. WALSHBURGER. 1992.
Atelopus (Amphibia: Anura: Bufonidae). Distribution- M.Vences & F.Glaw Verlags
Centros de endemismo en Colombia. Pp,
GRANT, T. 1999. Una nueva especie de Pp, 207-213. In: W. BÖHME, W. BISCHOFF, GbR, Köln, Germany. 1-143 pp.
175-190. In: HALFFTER, G. (Comp.).
Rhamphophryne (Anura: Bufonidae) de la & T. ZIEGLER (eds.). Herpetologia Bonensis.
cordillera Central de Colombia. Revista La diversidad biológica de Iberoamérica I. Acta Bonn. Germany: Museum Alexander LÖTTERS, S., F. CASTRO, J. KOHLER Y R.
Academia Colombiana Ciencias Exactas, Zoológica Mexicana, volumen especial. Köenig. RICHTER. 1997. Notes on the distribution
Físicas y Naturales 23 (Suplemento es- H ÖDL, W. & AMÉZQUITA, A. 2001. Vi- and color variation of poison frogs of
LAURANCE , W.F., & R.O. BIERREGAARD, the genus Phyllobates from western Co-
pecial): 287-292. sual signaling in anuran amphibians. Pp, JR. 1997. Tropical rainforest remnants: Ecology, lombia (Anura: Dendrobatidae) Revue Fr.
GRANT, T. 1998. Análisis filogenético 121-141. In: RYAN, M. J. (Ed.). Anuran management, and conservation of fragmented Aquariol. 24(1997), 1-2.
de un grupo de sapos Neotropicales: una Communication. Smithsonian Institution communities. The University of Chicago
critica del status quo. Trabajo de Grado, Press. Washington, USA. Press. Chicago & London, 616 pp. LÖTTERS, S., F. GLAW, J. KÖHLER & F.
Universidad del Valle, Cali. CASTRO. 1999. On the geographic variation
H OOGMOED, M. S., 1971. Dendrobates, LAWRENCE, W.F., & E. YENSEN. 1991. of the advertisement call of Dendrobates
GRANT, T. 1998. Una nueva especie de een kleurrijk genus. Het. Aquarium Predicting the impacts of edge effects in histrionicus BERTHOLD, 1845 and related
Colostethus del grupo edwardsi de Colombia. 24(1):1-7. fragmented habitats. Biological Conservation forms from north-western South America.
Revista Academia Colombiana Ciencias Exac- 55:77-92. Herpetozoa 12: 23-38.
H OYOS J. M. 1991. Una nueva especie
tas, Físicas y Naturales 22(84):423-428. LESCURE, J. 1973. Contribution à l’étude LYNCH, J.D. 1975. A review of the andean
de Atelopus del Parque Nacional Natural
GRAYBEAL, A. & D. C. CANNATELLA. 1995. Chingaza. Cuaderno divulgativo (21) Pontificia des amphibians de Guyane Francaise.I. leptodactylid frog genus Phrynopus. Occ. Pap.
A new taxon of Bufonidae from Peru, Universidad Javeriana. Notes sur Atelopus flavescens Duméril et Mus. Nat. Hist. Univ. Kansas (35): 1-51.

374 375
LYNCH, J. D. 1981. The systematic sta- LYNCH, J.D. 1994. A new species of and distribution. Revista de la Academia LYNCH, J. D. & J. V. RUEDA-A LMONACID.
tus of Amblyphr ynus ingeri (Amphibia: high-altitude frog (Eleutherodactylus: Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y 1999. New species of frogs from low and
Leptodactylidae) with the description of Leptodactylidae) from the cordillera Naturales 22 (89): 615-624. moderate elevations from the Caldas
an allied species in western Colombia. Oriental of Colombia. Revista Academia transect of the eastern flank of the cor-
Colombiana Ciencias Exactas, Físicas y Na- LYNCH, J. D., & W. DUELLMAN. 1997. dillera Central. Revista de la Academia Co-
Caldasia 13(62):313-332.
turales 19:195-203. Frogs of the genus Eleutherodactylus lombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Na-
LYNCH, J. D. 1982. Two new species of (Leptodactylidae) in western Ecuador: turales 23 (87): 307-314.
poison-dart frogs (Colostethus) from Co- LYNCH, J. D. 1994. Two new species of Systematics, Ecology, and Biogeography.
lombia. Her petologica 38(3):366-374. the Eleutherodactylus conspicillatus group Univ. Kansas Mus. Nat. Hist. Spec. Publ. LYNCH, J. D., & P. M. RUÍZ-CARRANZA.
(Amphibia: Leptodactylidae) from the 1982. A new genus and species of poison-
LYNCH, J. D. 1984. A new species of 23: 220.
cordillera Oriental de Colombia. Revista dart frog (Amphibia: Dendrobatidae)
Eleutherodactylus (Amphibia: Anura: de la Academia Colombiana de Ciencias Exac- LYNCH, J.D., & T. GRANT. 1999. Dying from the Andes of northern Colombia.
Leptodactylidae) from southern Andean tas, Físicas y Naturales 19 (72): 187-193. frogs in western Colombia: Catastrophe Proc. Biol. Soc. Wash. 95(3):557-562.
Colombia. Herpetologica 40:234-237. or trivial observation? (Ranas muertas o
L Y N C H , J. D. 1997. Intrageneric LYNCH, J. D. & P. M. R UIZ-C. 1996. New
L Y N C H , J.D. 1984. New fr ogs moribundas en el occidente de Colombia: sister-species of Eleutherodactylus from the
relationships of mainland Eleutherodactylus
(Leptodactylidae: Eleutherodactylus) from ¿catástrofe u observación trivial?). Revista cordillera Occidental of southwestern
II. A review of the Eleutherodactylus
cloud forest of the northern cordillera de la Academia Colombiana de Ciencias, Exac- Colombia (Amphibia: Salientia:
sulcatus group. Revista de la Academia Co-
Oriental, Colombia. Milwaukee Public tas Físicas y Naturales 22(82):149-152. Leptodactylidae). Revista de la Academia
lombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Na-
Museum Contributions in Biology and Geology. turales 21 (80): 353-372. Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y
LYNCH, J. D. & J. M. RENJIFO. 1990. Two
60:1-19. Naturales 20 (77): 347-363.
LYNCH, J.D.1998. La riqueza de la fau- new toads (Bufonidae: Rhamphophryne)
LYNCH , J. D. 1986. New species of na anfibia de los Andes Colombianos. from the northern Andes of Colombia. J. LYNCH, J. D., P. M. RUIZ-C. & M. C.
minute leptodactylid frogs from the An- Revista Innovación y Ciencia 7 (4):46-51. Herpetology 24(4): 364-371. ARDILA -R. 1997. Biogeographic patterns
des of Ecuador and Perú. Journal of of colombian frogs and toads. Revista de
LYNCH, J. D. 1998. A new frog (genus LYNCH, J. D. & J. V. R UEDA-ALMONACID. la Academia Colombiana de Ciencias Exac-
Herpetology 20 (3): 423-431. 1997. Three new frogs (Eleutherodactylus:
Eleutherodactylus) from cloud forests of tas, Físicas y Naturales 21 (80): 237-248.
LYNCH , J. D. 1986. New species of southern Boyacá. Revista de la Academia Leptodactylidae) from cloud forests in
Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y eastern Departamento Caldas, Colombia. LYNCH, J. D. & A. M. SUÁREZ-MAYORGA.
Eleutherodactylus of Colombia (Amphibia:
Naturales 22 (84): 429-432. 2000. A new frog (Eleutherodactylus:
Leptodactylidae). II: Four species from Revista de la Academia Colombiana de
Leptodactylidae) from the southern part of
the cloud forests of the western cordille- L YNCH, J. D. 1998. New species of Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 21
the cordillera Oriental of Colombia. Revista de
ras. Caldasia 15 (71-75): 629-647. Eleutherodactylus from the cordillera Occi- (79): 131-142. la Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
LYNCH, J. D. 1986. A new species of dental of western Colombia with a LYNCH, J. D. & J. V. R UEDA-ALMONACID. Físicas y Naturales 24 (91): 289-293.
broad-headed Eleutherodactylus from the synopsis of the distributions of species in 1998. New frogs of the genus
western Colombia. Revista de la Academia LYNCH, J. D. & A.M. SUÁREZ-MAYORGA.
cordillera Occidental of Colombia Eleutherodactylus from the eastern flank of 2002. Análisis biogeográfico de los anfi-
(Amphibia, Leptodactylidae). Caldasia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y
the northern cordillera Central of Colom- bios paramunos. Caldasia 24: 471-480.
Naturales 22 (82): 117-148.
15:503-509. bia. Revista de la Academia Colombiana de
LYNCH , J.D. 2000. A new specie of Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 22 LYNCH, J.D., & A. M. SUÁREZ-MAYORGA.
LYNCH, J. D. 1991. New Diminutive 2004. Un análisis biogeográfico de los an-
frog, genus Eleutherodactylus (85): 561-570.
Eleutherodactylus from the cordillera Cen- (Leptodactylidae) from the Sabana de fibios del Chocó biogeográfico.In : O.
tral of Colombia (Amphibia: Leptodac- Bogotá. Revista de la Academia Colombiana LYNCH, J. D., & J. V. RUEDA-ALMONACID. RANGEL (ed). Colombia/ Diversidad Biótica
tylidae). J. of Herp. 25 (3): 344:352. de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 1998. Additional new species of frogs (Genus IV/ La región choana/Costa Pacifico.
LYNCH, J. D. 1993. A new harlequin 24(92): 435-439. Eleutherodactylus) from cloud forest of eastern M AHANEY , P. A. 1994. Effects of
frog from the cordillera Oriental of Co- Departamento Caldas, Colombia. Revista Aca- freshwater petroleum contamination on
LYNCH, J. D. & M. C. ARDILA -ROBAYO.
lombia (Anura, Bufonidae, Atelopus). demia Colombiana Ciencias Exactas, Físicas y Na- amphibian hatching and metamorphosis.
1999. The Eleutherodactylus of the taeniatus
Alytes 1993, 11(3):77-87. complex in western Colombia: taxonomy turales 22(83):287-298. Environ. Toxicol. Chem. 13:259-265.

376 377
MC DIARMID, R.W. 1971. Comparative MYERS, C. W. 1987. New generics names America. Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. (37): POLDER, W. N. 1974. Over verzorging
morphology and evolution of frogs of for some Neotropical poison frogs 793-814. en voortplanting in gevangenschap van
the Neotropical g enera Atelopus, (Dendrobatidae). Pap. Avul. Zool., Sao Paulo Dendrobates azureus en enkele andere
Dendrophr yniscus, Melanophr yniscus, and 36 (25): 301-306. N OBLE , G. K. 1920. Two ne w
Dendrobatidae (2); Het Aquarium
Oreophrynella. Bull. Los Angeles County Mus. batrachians from Colombia. Bull. Amer.
MYERS, C. W., & L. S. FORD. 1986. 44(7):186-191.
Nat. His. Sci. 12: 1-66. Mus. Nat. Hist. 42(9):441-446.
On Atopophrynus, a recently described frog POSADA-ARANGO, A. 1909. Nueva espe-
MERINI-VITERI, A. 2001. Análisis de po- wrongly assigned to the Dendrobatidae. ORTIZ VON H ALLE, B. 1992. La fauna
de los bosques montanos. Pp, 119-150. In: cie de salamándrido. Estudios Científicos: 125.
sibles causas de las disminuciones de po- American Museum Novitates (2843):1-15.
blaciones de anfibios en los Andes de Ecua- Bosques de niebla de Colombia. Editorial Pough, F. H., R. M. Andrews, J. E. Cadle,
MYERS, C. W., J. W. DALY & B. MALKIN, Banco de Occidente.
dor. Tesis de licenciatura, Pontificia 1978. A dang erously toxic new frog M. L. Crump, A. H. Savitzky, K. D. Wells.
Universidad Católica Ecuador, Quito, (Phyllobates) used by Emberá Indians of OSORNO -MUÑOZ, M., M. C. A RDILA- 1997. Herpetology. Upper Saddle River,
Ecuador. western Colombia, wit discussion of ROBAYO & P. M. RUÍZ-CARRANZA. 2001. Tres New Jersey: Prentice Hall.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE.2002. blowgun fabrication and dart poisoning. nuevas especies del género Atelopus A.M.C. POUNDS, A. J. & CRUMP, M. L. 1994.
Prevención y control del tráfico ilegal de especies Bull. Amer. Mus. Nat. Hist. 161(2):307-366. Dumeril & Bibron 1841 (Amphibia: Amphibian declines and climate
silvestres. Estrategia Nacional. 35 pp. MYERS, G. S. & L. DE CARVALHO. 1945. Bufonidae) de las partes altas de la cordi- disturbance: the case of the golden toad
Notes on some new or little-known llera Oriental colombiana. Caldasia 23 (2): and the harlequin frog. Conservation Biology
MITTERMEIER, R.A., N. MYERS, & C. G. 509-522
brazilian amphibians, with an examination 8: 72-85.
MITTERMEIR. 1997. Biodiversidad Amenazada:
of the history of the plata salamander. OSORNO-MUÑOZ , M.1999. Evaluación
Las Ecorregiones Terrestres Prioritarias del Mundo. POUNDS, J. A., M.P.L. FOGDEN., & J. H.
Ensatina platensis. Boletim do Museu Nacio- del efecto de borde para poblaciones de
CEMEX-Conservación Internacional. CAMPBELL. 1999. Biological response to
nal (35): 1-24
Eleutherodactylus viejas (Amphibia, Anura, climate change in a tropical mountain.
MURCIA, A. C. 1995. Edge effects in Leptodactylidae) frente a corredores de
N AVAS , C. A. 1996a. Metabolic Nature 398: 611-615.
fragmented forests: implications for physiology, locomotor performance, and servidumbre en diferentes estados de re-
conservation. Trends in Ecology and Evolution thermal niche breadth in neotropical generación, en dos bosques intervenidos RENJIFO , J. M. (SF). Ranas y Sapos de
10:58-62. anurans. Physiol. Zool. 69: 1481-1501. por líneas de transmisión eléctrica de Alta Colombia. Editorial Colina, 159 pp.
MYERS CH. W., J.W. D ALY .1976. N AVAS, C. A. 1996b. Thermal dependency tensión. Revista de la Academia Colombiana
RESTREPO, J. H. & M. ALBERICO. [«1994»].
Preliminary evaluation of skin toxins and of field locomotor and vocal performance of de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Su-
Los anfibios y reptiles de Ucumarí. Colec-
vocalization in taxonomic and evolutionary high-elevation anurans in the tropical Andes. plemento Especial 23:347-356.
ción Vías de la Vida, Corporación Autó-
studies of poison dart frogs J. Herpetol. 30: 478-487. OVASKA, K. 1997. The vulnerability of noma Regional de Risaralda (CARDER),
(Dendrobatidae). Bull. Amer. Mus. Nat.
N ICÉFORO M ARÍA . 1958. Sección amphibians in Canada to global warming Pereira, 51 pp.
Hist. 157(3): 177-262.
Herpetología. Bol. Inst. La Salle 45 (198): and increased solar ultraviolet radiation. Pp,
RIVERO, J.A.1963. Five new species of
MYERS CH. W., J.W. D ALY .1978. A 1-16, Figs.1-9. 206-225. In: GREEN, D. M. (ed.).
dangerously toxic new frog (Phyllobates) Atelopus from Colombia, with notes on
used by Emberá Indians of western Co- N ICÉFORO MARÍA. 1958. Hallazgo de los PIMM, S. L., & A.M. SUGDEN.1994. Tro- other forms Colombia and Ecuador. Carib.
huevos de Bolitoglossa adspersa. Bol. Inst. pical diversity and global change. Science J. Sci 3(2/3): 103-124.
lombia with discussion of blowgun
fabrication and dart poinsining. Bull. Amer. La Salle 45 (198):10-12. 263:933-934.
RIVERO, J.A.»1980" (1984). Notas so-
Mus. Nat. Hist. 161(Art 2):311-363. N IEUWENHUIZEN, VAN DEN ARENT. 1972. PIMM , S. L., & M. E. GILPIN . 1989. bre los anfibios de Venezuela. IV. Una
[black and white photograph of Theoretical issues in conservation biology. nueva especie de Atelopus (Amphibia:
MYERS, C. W. & J. W. D ALY. 1980.
«Dendrobates tinctorius histrionicus» (= D. Pp, 287-305. In: J. ROUGHGARDEN ., R. M. Bufonidae) de los Andes, con anotacio-
Taxonomy and ecology of Dendrobates
lehmanni). Lacerta, 1972. No. 2 (Cover). MAY ., & S. A. L EVIN (eds.). Perspectives nes sobre el posible origen del género en
bombetes, a new andean poison frog with
new skin toxins. American Museum N OBLE, G. K. 1917. The systematic sta- in Ecological Theory. Princeton: Venezuela. Memorias Sociedad Ciencias
Novitates (2692): 1–23. tus of some batrachians from South Princeton University Press. Naturales La Salle 40: 129-139.

378 379
RIVERO, J. A. 1990 «1988». Sobre las el estado de la biodiversidad Colombia- SACHSSE, R.; IZECKSOHN, E. AND S. P. DE S INSCH , U.1990. Mig ration and
relaciones de las especies del género 1997. Tomo II: Causas de pérdida de CARVALHO -E-SILVA. 1999. The systematic orientation in anuran amphibians. Ethology,
Colostethus (Amphibia: Dendrobatidae). biodiversidad. Instituto de Investigación status of Hyla albolineata Lutz and Lutz, Ecology and Evolution 2:65-79.
Memoria, Sociedad de Ciencias Naturales La de Recursos Biológicos Alexander Von 1939 (Amphibia: An ura: Hylidae).
Salle 48(129):3-32. Humboldt, PNUMA, Ministerio del Me- Herpetologica 55(3):401-406. SJÖGREN, G.P. 1994. Distribution and
dio Ambiente. extinction patterns within a northern
RIVERO , J. A. & C. J. CASTAÑO. 1990. A S AVAGE J. M & A. G. K LUGE . 1961. metapopulation of the pool frog, Rana
new and peculiar species of Rhamphophryne R UEDA -A LMONACID , J. V. 2000. La Rediscovery of the strange Costa Rica
(Amphibia: Bufonidae) from Antioquia, lessonae. Ecology 75:1357-1367.
herpetof auna de los «Bosques de toad, Crepidius epioticus Cope. Rev. Biol.
Colombia. J. Her petology 24(1): 1-5. Florencia», Caldas: una aproximación Trop, 9(1):39-51. SOULÉ, M. E., A. C. ALBERTS., & D. T.
RIVERO, J. A., & H. GRANADOS -DÍAZ. a su composición, diversidad y rela- BOLGER. 1992. The effects of habitat
ciones ecológicas. Informe Final, SAVAGE, J. M. 2002. The Amphibians
1993. Nueva especie de Atelopus fragmentation on chaparral plants and
Corporación Autónoma Regional de and Reptiles of Costa Rica. A
(Amphibia: Bufonidae) del Departamen- vertebrates. Oikos 63:39-47.
Caldas, 212 páginas. herpetofauna between two continents,
to del Cauca, Colombia. Carib. J. Sci 29
between two seas. The University STEBBINS, R. C., & N. W. COHEN.1995.
(1-2): 12-17. RUEDA-A LMONACID, J.V. & J.M. HOYOS. Chicago Press, Chicago, 934 pp. A natural history of amphibians. Princeton,
RIVERO , J., & M. A. SERNA. 1987. Tres 1991 Atelopus muisca nueva especie de an- New Jersey: Princeton University Press.
nue vas especies de Eleutherodactylus fibio (Anura:Bufonidae) para el Parque SHEIL , C. A. & J. R. MENDELSON III.
(Amphibia, Leptodactylidae). Carib. J. Sci. Nacional Natural Chingaza, Colombia. 2001. A new species of Hemiphractus SUÁREZ-MAYORGA, A. M. 1999. Com-
23(3-4):386-399. Trianea 4:471-480 (Anura: Hylidae: Hemiphractinae) and a portamiento reproductivo de Minyobates
redescription of H. johnsoni. Herpetologica bombetes (Amphibia: Anura:
Rodríguez, J. V., J. V. Rueda-Almonacid, RUÍZ – C, P. M., J. D., L YNCH. & M. C. 57(2): 189-202.
J. Hernández-Camacho & J. E. Morales- Dendrobatidae). Trabajo de grado para
ARDILA – R. 1996. Lista actualizada de la
Sánchez. 1986. Colombia: Fauna en peligro. SHEIL, C. A.; J. R. MENDELSON III & R. optar al título de bióloga. Universidad
fauna Amphibia de Colombia. Revista de
Procam-Inderena. la Academia Colombiana de Ciencias Exac- DA SILVA. 2001. Phylogenetic relationships Nacional de Colombia, Bogotá, 136 pp.
tas, Físicas y Naturales 20(77): 365-415. of the species of Neotropical horned SUÁREZ-MAYORGA, A. M. 2000. Släktet
R O JAS , B. 2002. Bigger, f atter or
frogs, genus Hemiphractus (Anura: Hylidae:
stronger? Intrinsic determinants of the RUÍZ-CARRANZA P.M. & J.I. HERNÁNDEZ- Minyobates: en översikt (The gen us
Hemiphractinae), based on evidence from
outcome of agonistic encounters in the CAMACHO . 1976. Osornophr yne, género nue- Minyobates: a review). Pilgiftaren (2000)
morphology. Herpetologica 57(2): 203-214.
poison-arrow frog Dendrobates lehmanni vo de anfibios bufónidos de Colombia y 33: 6 – 7. Un repaso del género Minyobates
(Anura: Dendrobatidae). Tesis de gra- Ecuador. Caldasia 11: 93-148. SILVERSTONE, P. 1971. Status of certain con algunos datos concretos de M. bombetes.
do en Biología, Universidad de los An- frogs of the g enus Colostethus, with
des, Bogotá. RUÍZ-CARRANZA, P. M., & M. OSORNO- T RUEB L. 1971. Phylogenetic
descriptions of new species. Contributions in
MUÑOZ. 1994. Tres nuevas especies de Science. Los Angeles County Museum (215):1-8. relationships of certain Neotropical toads
RON, S. R., W. E. DUELLMAN., L. E.
Atelopus A.M.C.Duméril & Bibron 1841 with the description of a new genus
C OLOMA ., & M. BUSTAMANTE . 2002. S ILVERSTONE , P. A. 1975. A revision
(Amphibia: Bufonidae) de la cordillera (Anura: Bufonidae). Contrib. Science
Population decline of the Jambato toad of the poison-arrow frogs of the genus
Atelopus ignescens (Anura: Bufonidae) in Central de Colombia. Revista de la Acade- 216:1-216.
mia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas Dendr obates Wagler. Natural Histor y
the Andes of Ecuador. Conservation Biology TYLER, M. J. 1989. Australian Frogs.
y Naturales 19:165-179. Museum of Los Angeles County Science
12:106-117. Ringwood, Victoria: Viking O’Neil.
Bulletin (21): 1-55.
RUEDA-ALMONACID, J. V. 1998. Aspec- RUÍZ-CARRANZA , P. M., J. I. HERNÁNDEZ-
CAMACHO., & M.C. ARDILA . 1988. Una SILVERSTONE, P. A. 1976. A revision of VAN DER HAMMEN , T., J. D. P ABÓN-
tos generales sobre la situación actual de
nueva especie de Atelopus A.M.C. the poison-arrow frogs of the genus CAICEDO, H. G UTIÉRREZ & J.C. ALARCÓN.
las poblaciones adventicias de rana toro
(Rana catesbeiana) en el Valle del Cauca. DUMÉRIL & BIBRON 1841 Phyllobates Bibron In: Sagra (Family 2002. El cambio global y los ecosistemas
Pp,101-103. In: C HAVEZ , M.E. & N. (Amphibia: Bufonidae) de la cordillera Dendrobatidae). Natural History Museum of de alta montaña de Colombia. Pp, 163-
ARANGO (eds.). Informe Nacional sobre Oriental de Colombia. Trianea 1:57-69. Los Angeles County Science Bulletin (27): 1-53. 209. In: CASTAÑO -URIBE, C. (ed.).

380 381
WAKE, D. 1991. Declining amphibian lehmani sowie einiger anderer
populations. Science 253, 860. Dendrobatiden.» Zeitschrift des Kölner
WASSERSUG, R. J. AND W. E. D UELLMAN.
Zoo(3): 83-99. Indice
1984. Oral str uctur es and their
development in egg-brooding hylid frog
embryos and larvae: evolutionary and A Eleutherodactylus bernali, 223
ecological implications. Journal of Morphology Atelopus ignescens, 132 Eleutherodactylus carranguerorum, 318
182(1):1-37. Atelopus ebenoides, 112 Eleutherodactylus fallax, 322
WERNER , E. E.1986. Amphibian Atelopus eusebianus, 185 Eleutherodactylus fetosus, 326
metamorphosis: growth rate, predation Atelopus farci, 117 Eleutherodactylus ingeri, 330
risk and the optimal size at transformation. Atelopus lozanoi, 122 Eleutherodactylus jorgevelosai, 227
American Naturalist 128:319-341.
Atelopus minutulus, 189 Eleutherodactylus lichenoides, 231
WILBUR , H. M.1987. Regulation of Atelopus muisca, 128 Eleutherodactylus maculosus, 235
structure in complex systems: experimen- Atelopus pedimarmoratus, 193 Eleutherodactylus mnionaetes, 239
tal temporary pond communities. Ecology Eleutherodactylus necopinus, 334
Atelopus sernai, 198
63:278-282.
Atelopus subornatus, 202 Eleutherodactylus phragmipleuron, 168
WILSON, M. F., T. L. DE SANTO., C. Atopophrynus syntomopus, 137 Eleutherodactylus renjiforum, 338
SABAG., & J. J. ARMESTO. 1994. Avian Eleutherodactylus repens, 243
communities of fragmented south-
temperate rainforests in Chile. Conservation
B Eleutherodactylus ruizi, 247
Biology 2:508-520. Bolitoglossa capitana, 142 Eleutherodactylus scoloblepharus, 252
Bolitoglossa lozanoi, 298 Eleutherodactylus spilogaster, 256
YOUNG, B. E., ET AL, 2001. Population
Bolitoglossa pandi, 206 Eleutherodactylus suetus, 342
declines and priorities for amphibian
conservation in Latin America. Conservation Eleutherodactylus torrenticola, 260
Biology 15: 1213-1223. C Eleutherodactylus tribulosus, 265
Colostethus edwardsi, 211 Eleutherodactylus veletis, 269
ZIMMERMAN, B. L &B. L. BIERREGAARD.
1986. Relevance of the equilibrium theory Colostethus ranoides, 147 Epipedobates ingeri, 346
of island biogeography and specie-area Colostethus ruizi, 151
relations to conservation with a case from Cryptobatrachus nicefori, 156 F
Amazonia. J. Biogeogr. 13:133-143. Falsa rana marsupial de Boyacá,
ZIMMERMANN, H. AND E. ZIMMERMANN. D 156
1988. «Etho-taxonomie und Dendrobates bombetes, 302
zoogeographische artengruppenbildung Dendrobates lehmanni, 162 G
bei pfeilgiftfröschen (Anura: Dendrobates occultator, 308 Gastrotheca espeletia, 273
Dendrobatidae).» Salamandra 24: 125-160. Dendrobates viridis, 215 Gastrotheca ruizi, 278
Z IMMERMANN , H. AND E. Z IMMER - H
MANN.1981. «Sozialverhalten, Fortpflan- E Hemiphractus johnsoni, 351
zungsverhalten und Zuc ht der Eleutherodactylus actinolaimus, 313 Hyla phantasmagoria, 172
Färberfrösche Dendrobates histrionicus und D.
Eleutherodactylus acutirostris, 219

382 383
O Rana saltona de Villavicencio, 147
Osornophryne percrassa, 356 Rana venenosa de Anchicayá, 215
Rana venenosa de Inger, 346
P Rana venenosa de Lehmann, 162
Phrynopus adenobrachius, 283 Rana venenosa del Cauca, 302
Phyllobates terribilis, 178 Rana venenosa del Saija, 308
Rana venenosa dorada, 178
R Ranita fortachona, 283
Rana cabezona de Inger, 330 Rhamphophryne macrorhina, 360
Rana cabezona de la Cordillera Rhamphophryne rostrata, 287
Central, 334 Rhamphophryne truebae, 292
Rana cornuda de Johnson, 351
Rana de lluvia camuflada, 231 S
Rana de lluvia carranguera, 318 Salamandra corpulenta café, 298
Rana de lluvia cejuda, 252 Salamandra de Albán, 142
Rana de lluvia de Bernal, 223 Salamandra de Pandi, 206
Rana de lluvia de Guanentá, 256 Sapito arlequín camuflado, 189
Rana de lluvia de los torrentes, 260 Sapito arlequín de Albán, 117
Rana de lluvia de ojos amarillos, Sapito arlequín de Gachalá, 193
313
Sapito arlequín de la Calera, 122
Rana de lluvia de Renjifo, 338
Sapito arlequín de Malvasa, 185
Rana de lluvia de Ruíz, 247
Sapito arlequín de Serna, 198
Rana de lluvia de Velosa, 227
Rana de lluvia del Galeras, 243 Sapito arlequín esmeralda, 128
Rana de lluvia del musgo, 239 Sapito arlequín negro, 112
Rana de lluvia gargantimanchada, Sapito arlequín vientre de fuego,
322 202
Rana de lluvia manchada, 235 Sapito de páramo, 356
Rana de lluvia minúscula, 342 Sapito dorado de Nariño, 132
Rana de lluvia ornamentada, 265 Sapo picudo de Mesopotamia,
Rana de lluvia picuda, 219 287
Rana de pies pequeños, 137 Sapo picudo de Trueb, 292
Rana ladrona de azúcar, 168 Sapo trompudo de Antioquia, 360
Rana marsupial de la Cocha, 273
Rana marsupial de Ruíz, 278
Rana planeadora gigante, 172
Rana saltona anómala, 151
Rana saltona de Edwards, 211

384

También podría gustarte