Está en la página 1de 3

PARTE 2

¿Los trabajadores sociales pueden ejercer sin acudir a las políticas públicas?

El planteamiento que yo hago sobre la desigualdad no está diciendo que se debe eliminar la
desigualdad, no se deben reducir las brechas de desigualdad.

Por eso decimos con el indicador de (GIN) Banco Mundial indicado, comparamos y yo decía
Colombia tiene el indicador de desigualdad 50.4 frente a la Sierra Leona que tiene 35. 7 menos
que nosotros el indicador y por ejemplo países como Holanda como Suecia tienen la desigualdad,
pero recaen en que en un 28 o 25 por ciento.

No hay comparación con Colombia, lo que tenemos que hacer nosotros o lo que propone la
comunidad internacional es que se intenté por medio de políticas de normativa reducir esas
brechas de desigualdad.

Se propone:

1º la creación de fuertes políticas sociales dentro de un estado social de derecho, aquí para los
trabajadores sociales que me preguntan bueno mi campo acción la política social, por ejemplo;
ustedes pueden activar e impactar directamente en la ciudadanía, los profesionales deben tener
una conciencia, pueden ser los enlaces entre entidades públicas y ayudar a la población, pero para
eso usted debe saber en qué tipo de Estado qué tipo de Gobierno esta.

Cuáles son los derechos y los deberes que usted posee y para acá, es fundamental dentro de esta
propuesta inversión

- La educación en ciencia y tecnología investigación

y la única manera para educar a nuestras personas, pero además de todo para INNOVAR para
crear productos y servicios, para poder ser competitivos, para poder atender a necesidades
internas, pero también si algo poder competir en un mercado internacional y tienen que ir
acompañadas por políticas sociales de fuertes políticas de redistribución distribución de la tierra.

Lo planteo como algo que se debe hacer política de redistribución de la tierra se tiene que hacer
investigaciones de la tenencia dudosa de tierras qué tiene que hacer proyectos productivos con los
que son propietarios legalmente latifundios improductivos, ¿cuánto son 1000 hectáreas de tierra
improductiva?, un país como Colombia con desplazados con campesinos con indígenas con
deficiencias laborales entonces debemos meter en este tema, la tierra de la redistribución y
distribución de recursos.

Mucha atención y otra vez a la gente no le gusta porque desconoce que son necesarias esas
políticas para poder atender derechos humanos y fundamentales.

Propongo

- Fuerte enfoque en la educación


- En la cultura participación ciudadana Irak
- Que se construyan amplios espacios de participación ciudadana
- Fortalecimiento de las capacidades de las personas

porque yo creo que con esas políticas del fortalecimiento de la capacidad de las personas
rompemos esos lazos asistencialistas y en la mano de la educación.

El tema de la confianza y la legitimidad para mí en Colombia son uno de los lazos que se ven por
mayor atención en esa relación de confianza entre el estado y lo público, entre lo público y el
individuo, porque mire que por esos lazos de legitimidad totalmente es quebrantados es que se
pueden ver la gente que no vota o vende el voto no hay un pago del impuesto, no hay un
acatamiento de la norma.

Todo ese tipo de fenómenos son muestra de la falta de legitimidad de lo público y la única forma
para volver a restablecer es que yo responda con política pública en cuanto a la garantía de la
prestación de servicios públicos entonces

Para todos los que habitamos tenemos que empoderarnos de territorio tenemos que ser
conscientes de nuestros deberes de nuestros derechos, tenemos que investigar para tomar
decisiones conscientes dentro de lo público.

El papel de la Contraloría es muy importante han hecho un buen trabajo, pero yo quiero recordar
que quienes fueron los que se metieron a las plataformas que las instituciones por el tema de los
bonos, fue la ciudadanía. Porque fue la ciudadanía la que mostró que esas bases de datos están
erróneas y de alguna manera activado apuesto activar a las instituciones públicas a que tengan
mayor control y garantía.

Políticas neoliberales; Por supuesto nada más con que no se respeten las reglas del mercado y esto
lo pongo por los empresarios, están respetando la regla del mercado, si no se está trabajando no
se respeta la regla del mercado. Yo digo que es un estado liberal en economía pero que en el
momento de una emergencia entonces entra la intervención del Estado dentro del mercado. Esas
políticas neoliberales son las que han generado en Colombia también desigualdad mayores
brechas desigualdad.

PARTE 3

El tema de la libertad, desde el momento que nacemos estamos condicionados a una regla de un
estado, damos una parte de nuestras libertades y derechos al estado. Una parte de mís libertades
y derechos se dan para el cambio tener una garantía en una prestación de bienes y servicios
públicos, ahora estamos entró en un estado social de derecho necesitamos mucho más amplias
prestaciones del Estado porque yo estoy cediendo mis libertades y mis derechos a ellos. Ahora en
época de pandemia es aún mucho más amplia lo que yo doy de libertades y derechos al estado.

La educación y la democracia; si yo tomo decisiones conscientes, racionales, investigó, me educó y


pienso por mí mismo en el momento de tomar decisiones públicas, elegiría por mérito a las
personas que están en el poder y las personas en el poder tomarían las mejores decisiones para
todos y no solamente para unos pocos, como lo vemos en este momento de la emergencia.

Políticas neoliberales o las políticas económicas han causado en Colombia lo que es el inicio de que
seamos mercados o seamos economías dependientes de otros Estados; pero no solamente esto,
sino que dependemos de la política de otros Estados, porque el apoyo político que le demos a
ellos depende el apoyo económico o las cooperaciones de las transacciones que podamos hacer
en el mercado.

Es un tema que es innegable que era la pandemia más se ve exacerbado por el tema, por ejemplo,
el mercado podemos competir con Suiza con Holanda con Alemania con Estados Unidos con China
un mercado de la venta y la compra en prueba del COVID de material sanitario, de los
ventiladores, pero no nos podemos dar ese lujo porque dependemos de ellos.

Muchas políticas también dependen de esos intereses que son más grandes, nosotros tenemos
que cambiar el sistema, romper el sistema desde el poder y el deber que tenemos con el voto.

Derechos y políticas las tengo en mis manos y el cambio de la estructura y el sistema nunca van a
cambiar y vamos a tener gobernantes que van a tomar decisiones tanto en política como
normativa para unos pocos y no para todos.

También podría gustarte