Está en la página 1de 4

Taller de Youtubers

CURSO FORMATIVO
Comunicación
y colaboración

Taller de Youtubers

1
Taller de Youtubers

Youtubers
Ser youtuber es una de las profesiones más aclamadas entre los jóvenes de hoy. Con este taller puedes darles la
oportunidad de serlo. Para ello deberán trabajar en grupo colaborativos y en diferentes fases.

¿Cómo hacerlo? Realizando un vídeo didáctico en el que explicar un aspecto teórico o unidad de alguna asignatura cuyos
conceptos quieran explicar a otros estudiantes de su nivel. Tanto la temática como la extensión y formato de los vídeos
pueden ser tan diversos como tus alumnos deseen.

Aquí tienes algunas recomendaciones para guíes tu proyecto a través de las siguientes fases:

1ª Fase: ¿Youtuber de qué?


Cada grupo de trabajo debe elegir la temática de su video. Es conveniente que como docente les des unas líneas básicas de
los temas que sean más susceptibles de ser trabajados.

Una vez establecido el tema es importante que se documenten sobre el mismo. Para ello pueden utilizar el libro de texto,
pero también internet, aplicaciones, comunidades educativas u otras redes sociales que puedan serles de utilidad.

Esta búsqueda de información es más interesante si se realiza primeramente de forma individual, para después hacer una
puesta en común de descubrimientos personales con el resto de los miembros del grupo. Para este fin, resulta de gran
ayuda utilizar un mapa mental.

2ª Fase: Para ser youtuber necesitamos un guion

No se trata de leer toda la información que han encontrado delate de la cámara. La esencia de YouTube son vídeos que
“enganchan”, por lo que los estudiantes deben pensar cómo quieren producir su vídeo, cuál va ser el guion, dónde y con qué
elementos lo van a grabar, si quieren tener efectos especiales, si necesitan música de fondo etc…

Para esta tarea, proponles realizar una lluvia de ideas, para que, de forma colaborativa, diseñen la estructura de su vídeo.

3ª Fase: ¡Listos, cámara y… acción!

En esta fase los estudiantes deben encargarse de la producción y montaje de su vídeo. Para este objetivo, deberán preparar
el escenario de grabación, a los/las youtubers y posteriormente editar el vídeo si fuese necesario.

En este aspecto es importante hablarles de las políticas de propiedad, ya que ciertos elementos pueden estar sujetos a
licencias de uso que de no respetarse pueden suponer la eliminación de sus vídeos por parte de YouTube.

4ª Fase: Hora de subirlo a la red

Para subir un vídeo a YouTube lo primero que se necesita es ser usuario de Gmail. Es más que conveniente crear una cuenta
con este dominio específica para este fin, ya que de lo contrario el vídeo será propiedad y responsabilidad la persona cuya
cuenta sea utilizada. Con este usuario, ya podemos acceder a la red social en cuestión. Una vez logados, vamos a la opción
“Subir”:

2
Taller de Youtubers

En este apartado es importante revisar las siguientes cuestiones:

• La privacidad del vídeo o lo que es lo mismo, elegir quién lo va a poder ver.


• El título.
• Las etiquetas, de las que dependerá que el vídeo aparezca en los buscadores.
• Tras completar este paso, el vídeo ya estaría subido a esta red social.

3
Conecta
Empleo

https://www.facebook.com/fundaciontef https://www.linkedin.com/company/programa-empleabilidad-fundacion-telefonica/ https://twitter.com/fundacionTef

También podría gustarte