Está en la página 1de 57

Página 1 de 47

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
HIDROLOGÍA APLICADA

TEMA:
ANÁLISIS HIDROLÓGICO DEL RÍO VILLORITA
(PICHINCHA-QUITO-POMASQUI)

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


CABEZAS MANGIA JENIFFER ELIANA

SEMESTRE: QUINTO PARALELO: 1

FECHA DE ENTREGA: 26 DE MAYO DE 2019

MARZO 2019 - AGOSTO 2019


Página 2 de 47

Índice
1. Introducción .......................................................................................................................... 1
2. Objetivos ............................................................................................................................... 2
2.1. Objetivo General ........................................................................................................... 2
2.2. Objetivos Específicos .................................................................................................... 2
3. Descripción del proyecto ....................................................................................................... 2
4. Marco Teórico ....................................................................................................................... 3
4.1. ¿Qué es una cuenca hidrográfica? ................................................................................ 3
4.2. Clasificación de las cuencas hidrográficas .................................................................... 4
4.3. Morfometría de una cuenca hidrográfica ...................................................................... 4
4.3.1. Parámetros relacionados al tamaño de la cuenca .................................................. 4
4.3.2. Relacionados con la simetría de la cuenca ............................................................ 5
4.3.3. Otros parámetros asociados a la forma de una cuenca .......................................... 5
4.3.4. Parámetros relativos al relieve .............................................................................. 7
4.3.5. Parámetros relativos al drenaje.............................................................................. 8
4.4. Método del Número de Curva ..................................................................................... 11
4.4.1. Uso de la Tierra ................................................................................................... 11
4.4.2. Obras de conservación y laboreo del terreno ...................................................... 12
4.4.3. Condiciones hidrológicas para la infiltración ...................................................... 12
4.4.4. Permeabilidad del suelo ...................................................................................... 13
4.5. Ecuación de Balance Hídrico ...................................................................................... 14
4.5.1. Ciclo Hidrológico ................................................................................................ 15
4.5.2. Precipitación ........................................................................................................ 15
4.5.3. Infiltración ........................................................................................................... 15
4.5.4. Evaporación......................................................................................................... 16
4.5.5. Transpiración....................................................................................................... 16
4.5.6. Evapotranspiración .............................................................................................. 16
4.5.7. Temperatura ........................................................................................................ 16
4.6. Hietograma de diseño .................................................................................................. 16
4.6.1. Bloques alternos para obtener hietogramas a partir de curvas IDF ..................... 16
5. Cálculos y presentación de resultados ................................................................................. 17
5.1. Parámetros morfométricos de la cuenca ...................................................................... 17
5.2. Balance Hídrico ........................................................................................................... 24
5.2.1. Evapotranspiración (Ecuación de Penman-Montheith ) ...................................... 24
5.3. Número de Curva .......................................................................................................... 3
5.4. Curvas IDF .................................................................................................................... 4
6. Análisis de Resultados ........................................................................................................ 13
Página 3 de 47

7. Conclusiones ....................................................................................................................... 14
8. Recomendaciones ................................................................................................................ 14
9. Bibliografía ......................................................................................................................... 15
10. Anexos............................................................................................................................. 15
Página 1 de 47

1. Introducción

Un río es una corriente de agua que fluye por un cauce desde las tierras altas a las
tierras bajas y que puede desembocar en el mar, en una región o en otro río. Los ríos se
organizan en redes que si son delimitadas forman las cuencas hidrográficas.

El Ecuador es un conjunto de cuencas hidrográficas, pues por todo el territorio circula


una gran red de ríos y afluentes además de quebradas y acequias, por lo que, dentro de un
país con una red fluvial tan grande, resulta necesario realizar el estudio hidrológico de las
cuencas para determinar en qué y de qué manera pueden influenciar al territorio del que
son parte y a todo lo que dentro de él se encuentre.

Las redes fluviales son estudiadas por organismos designados por parte del Estado,
debido a que los equipos necesarios para llevar a cabo un estudio de este tipo son un tanto
sofisticados y necesitan de la constante supervisión de un operario, sin embargo, los datos
obtenidos por dichas organizaciones son de acceso público por lo que, con la información
proporcionada es posible estudiar, cualquier red hidrológica.

El estudio hidrológico, inicia con el análisis morfométrico de la cuenca y finaliza con


la determinación de parámetros importantes como caudales máximos que son
fundamentales para el diseño de cualquier obra (siendo hídrica o no). Por lo que, desde el
aspecto constructivo y mucho antes, desde el pre diseño de un proyecto, el ingeniero civil
deberá tener en cuenta la influencia de la red hidrológica como un beneficio o como una
desventaja en su propósito.

Un buen ingeniero civil, podrá llevar a cabo el estudio hidrológico de cualquier


red fluvial, por lo que desde su formación resulta conveniente relacionarse con aspectos
de la hidrología y aplicarla en una cuenca hidrográfica real. Si bien es cierto el estudio de
una cuenca hidrográfica es demasiado extenso y varia conforme al área que abarca, sin
embargo, para fines educativos y forjadores de criterio se puede estudiar microcuencas
derivadas de las principales.

El presente trabajo detalla el análisis morfométrico, hidrológico y funcional de la cuenca


del río Villorita, ubicado en la provincia de Pichincha, cantón Quito, parroquia Pomasqui.

Fuente: Cabezas, E. (2019)


Página 2 de 47

2. Objetivos
2.1.Objetivo General
 Analizar los parámetros morfométricos, hidrológicos y funcionales de la cuenca
del Río Villorita ubicada en Quito, Pichincha.
2.2.Objetivos Específicos
 Determinar parámetros morfométricos como la forma, perfil, relieve y drenaje de
la cuenca en estudio.
 Aplicar la ecuación de balance hídrico en la determinación de caudales de salida
y, de entrada, en la cuenca hidrográfica.
 Establecer el número de curva de escorrentía, atendiendo al tipo de suelo de la
cuenca en estudio.
 Obtener el hietograma de diseño que permita conocer la variación pluvial que se
da en la cuenca, en un intervalo de tiempo.

3. Descripción del proyecto

Tabla Nº 1: Datos generales del Río Villorita

Fig. Nº 1: Ubicación de la cuenca del Río Villorita

Ubicación
País: Ecuador
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Pomasqui

Fuente: Cabezas, E. (2019)

En grados decimales:
Coordenadas Latitud: -0,070585
Longitud: - 78,454243
En grados, minutos y segundos
Latitud:0°4'14,105"S
Longitud: 78°27'15,276"W
Fuente: Cabezas, E. (2019)
Página 3 de 47

Tabla Nº 2: Clasificación general de la cuenca del Río Villorita

Fig. Nº 2: Cuenca del Río Villorita.


Cuenca principal: Cuenca del
Esmeraldas.

Río Blanco

Río Guayllabamba

Río Monjas

Río Villorita
Fuente: Cabezas, J. (2019)

Por su tamaño geográfico Pequeña, por tener un área menor a 250


(km2)
Por su ecosistema Es una cuenca fría al estar ubicada en la
región interandina del Ecuador.
Por su objetivo Cuenca de uso múltiple
Por su relieve Accidentada o quebrada
Por la dirección de evacuación de las Exorreica porque drena sus aguas al
aguas océano Pacifico.
Fuente: Cabezas, E. (2019)

4. Marco Teórico
4.1.¿Qué es una cuenca hidrográfica?

La cuenca hidrográfica es una zona de la superficie terrestre definida


topográficamente en donde las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas,
por uno o varios cursos de agua interconectados entre sí, hacia un único punto de salida.

Las partes de una cuenca hidrográfica son: cabecera, desagüe, cuerpo y divisoria de aguas:

La divisoria de aguas es la línea que separa la superficie del terreno cuyo drenaje fluye
hacia un río dado de las superficies terrestres cuyos desagües corren a otros ríos (Pita,
2015).

El trazado de la línea divisoria debe tener las siguientes particularidades:

 Debe seguir las altas cumbres.


Página 4 de 47

 Debe cortar ortogonalmente a las curvas de nivel


 No debe cortar ninguno de los cauces de la red de drenaje.

4.2.Clasificación de las cuencas hidrográficas


a) Por su tamaño geográfico: Pueden ser grandes, medianas o pequeñas.

Los conceptos de pequeñas cuencas o microcuencas pueden ser muy relativos cuando
se desarrollen acciones, se recomienda entonces utilizar criterios conjuntos de
comunidades o unidades territoriales manejables desde el punto de vista hidrográfico

b) Por su ecosistema: Según el medio en el que se encuentran, establecen una


condición natural. Pueden ser cuencas áridas, tropicales, húmedas y cuencas frías
c) Por su objetivo: Por su vocación, capacidad natural de sus recursos, objetivos y
características Pueden ser hidroenergéticas, para agua poblacional, agua para
riego, agua para navegación, ganaderas y de uso múltiple
d) Por su relieve: Considerando los accidentes del terreno. Pueden ser cuencas
planas, de alta montaña y accidentadas o quebradas.
e) Por la dirección de evacuación de las aguas:
 Exorreicas: Avenan sus aguas al mar o al océano.
 Endorreicas: Desembocan en lagos o lagunas, siempre dentro del continente. En
Ecuador no se dispone de estas cuencas.
 Arreicas: Las aguas se evaporan o se filtran en el terreno.

4.3. Morfometría de una cuenca hidrográfica

Es el estudio cuantitativo de las características físicas de una cuenca hidrográfica, y se


utiliza para analizar la red de drenaje, las pendientes y la forma de la cuenca hidrográfica
a partir del cálculo de los valores numéricos.

El estudio de las características morfométricas de una cuenca fue iniciado en 1945 por
el estadounidense Robert Ermer Horton (Oliveras, 2014).

4.3.1. Parámetros relacionados al tamaño de la cuenca


a) Área (A): Una cuenca tiene su superficie perfectamente definida por su contorno
y viene a ser el área drenada comprendida desde la línea de división de las aguas
(divisoria de aguas) hasta el punto convenido (desembocadura).
Página 5 de 47

b) Perímetro (P): Es la longitud del límite exterior de la cuenca y depende de la


superficie y de la forma de la cuenca.

4.3.2. Relacionados con la simetría de la cuenca

c) Centro de gravedad: El centro de gravedad de una cuenca hidrográfica coincide


con lo que es el baricentro en una figura geométrica. Es el punto por el cual todas
las líneas que pasan dividen la figura en partes de relaciones iguales ya sea masa,
área u otro aspecto posible.
d) Distancia al centro de gravedad: Es la distancia lineal que existe entre el
nacimiento de la cuenca hidrográfica hasta su centro de gravedad.

4.3.3. Otros parámetros asociados a la forma de una cuenca

e) Longitud de la cuenca (Lc): Es la longitud de una línea recta con dirección


paralela al cauce principal. Está definida como la distancia horizontal del río
principal entre el punto de aforo y otro punto aguas arriba donde la tendencia
general del río principal corte la línea de contorno de la cuenca.
f) Ancho o amplitud de la cuenca (B): Se define como la relación entre el área y
la longitud de la cuenca.
g) Factor de forma de Horton (Rf): Uno de los índices más utilizados para medir
la forma de la cuenca, es el factor o relación de forma de Horton, el cual viene
expresado por:

𝑨
𝑹𝒇 =
(𝑳𝒄 )𝟐

Donde:
A: Área de la cuenca
𝐿𝑐 : Longitud de la cuenca o cauce principal de la cuenca

Una cuenca con un factor de forma bajo está menos sujeta a crecidas que una de la misma
área y mayor factor de forma.
Página 6 de 47

Tabla Nº 3: Factor de Horton Relacionado a la forma de la cuenca


Valor aproximado Forma de la cuenca
< 0.22 Muy Alargada
0.22 – 0.30 Alargada
0.30 – 0.37 Ligeramente Alargada
0.37 – 0.45 Ni alargada, ni ensanchada
0.45 – 0.60 Ligeramente ensanchada
0.60 – 0.80 Ensanchada
0.80 – 1.20 Muy Ensanchada
> 1.20 Rodeando el desagüe
Fuente: (León, 2006)
h) Coeficiente de compacidad (Kc): Compara la forma de la cuenca con la de una
circunferencia, cuyo círculo inscrito tiene la misma área de la cuenca en estudio.

𝟎. 𝟐𝟖 𝑷
𝒌𝒄 =
𝑨𝟎.𝟓

Donde:
P: Perímetro de la cuenca
A: Área de la cuenca

O también:
𝑷 𝑷
𝒌𝒄 = =
𝑷𝒄 𝟐𝝅𝑹

Donde:
P: Perímetro de la cuenca
𝑃𝑐 : Perímetro de la circunferencia inscrita
R: Radio de la circunferencia inscrita

Tabla Nº 4: Características de acuerdo al coeficiente de compacidad


Coeficiente de compacidad Forma de la cuenca
1.00 – 1.25 Redonda a oval redonda
1.25 – 1.50 De oval redonda a oval oblonga
1.50 – 1.75 De oval oblonga a rectangular oblonga
Fuente: (León, 2006)
Página 7 de 47

i) Razón de circularidad o Coeficiente de redondez (Rc)

𝜋(𝐿𝑐 )2
𝑅𝑐 =
4𝐴

Donde:
A: Área de la cuenca
𝐿𝑐 : Longitud de la cuenca o cauce principal de la cuenca

j) Relación de elongación (Re)

𝐷
𝑅𝑒 =
(𝐿𝑐 )2

Donde:
D: Diámetro de la circunferencia inscrita
𝐿𝑐 : Longitud de la cuenca

4.3.4. Parámetros relativos al relieve


a) Altura y elevación: Es uno de los parámetros más determinantes del movimiento
del agua a lo largo de la cuenca, ya que de ella dependen la cobertura vegetal, la
biota, el clima, el tipo y el uso del suelo, así como de otras características
fisiográficas de un territorio.
Entre los elementos más representativos de la cuenca relacionados a la elevación
tenemos:
 Cota mayor de la cuenca (CM): La mayor altura a la que se encuentra la
divisoria de la cuenca (msnm).
 Cota menor de la cuenca (Cm): Cota sobre la cual la cuenca entrega sus
aguas a un cauce superior (msnm).
b) Pendiente media de la cuenca: Es el valor que representa el declive del terreno
y la inclinación, respecto a la horizontal, de la vertiente sobre la cual se ubica la
cuenca. Este índice representa un valor medio de todas las pendientes que
conforman las diversas zonas topográficas de la cuenca. Condiciona, en buena
parte, la velocidad con que se da el escurrimiento superficial.
Página 8 de 47

𝑺 = ∑(𝑺𝒊 )
𝒊=𝟏

Donde:
𝑆𝑖 : Pendientes a lo largo de la cuenca

c) Curva hipsométrica: La curva hipsométrica es representada a través de una


curva característica muy importante de una cuenca en estudio. Esta curva
representa en el eje de las ordenadas, las elevaciones en metros sobre el nivel del
mar y en el eje de las abscisas, el porcentaje del área de la cuenca que queda por
encima de la elevación indicada. Caracteriza de algún modo el relieve
d) Polígono de frecuencia de altitudes: Es una representación del porcentaje parcial
del área de una cuenca en estudio versus las altitudes en metros sobre el nivel del
mar comprendidas dentro de ese porcentaje. El polígono de frecuencias es un
complemento de la curva de hipsométrica y permite determinar las altitudes más
frecuentes en una cuenca a través del porcentaje más alto del diagrama

a) Pendiente promedio del cauce (So): Viene dada por la diferencia de cotas de
altitud del cauce, relacionada con la longitud del mismo.

𝑪𝑴 − 𝑪𝒎
𝑺𝟎 =
𝑳𝑪𝑷

Donde:
𝐿𝐶𝑃 : Longitud del cauce principal
𝐶𝑀𝑐 : Cota mayor del cauce principal
𝐶𝑚𝑐 : Cota menor del cauce principal

b) Longitud del cauce principal (Lp): Es la distancia entre la desembocadura y el


nacimiento de la cuenca hidrográfica.
c) Longitud del cauce hasta la divisoria (Lf): Es una distancia prolongada desde el
cauce hasta el borde la divisoria de aguas.
4.3.5. Parámetros relativos al drenaje
Página 9 de 47

a) Número de orden de corrientes: El número de orden es una característica que


ordena los afluentes en función de la importancia que tengan dentro de la cuenca
a la que aportan. Para analizar cuantitativamente una cuenca, es necesario,
jerarquizar la red de drenaje, de modo que a cada cauce se le asigne un orden
según su importancia relativa en la red.
b) Longitud de los cauces: Se refiere a la longitud total de los afluentes que se suma
atendiendo al número de orden.
c) Densidad del drenaje (Dd): Relaciona la longitud de la red de drenaje y el área
de la cuenca sobre la cual drenan las corrientes hídricas.

𝑳𝑹𝑯
𝑫𝒅 =
𝑨

Donde:
𝐿𝑅𝐻 : Longitud de la red hídrica
A: Área de la cuenca

Las mayores densidades de drenaje se encuentran en rocas blandas de baja


permeabilidad y en regiones con escasa cobertura vegetal, sobre todo allí donde
Ja precipitación se distribuye en aguaceros intensos y espaciado.
Con el fin de catalogar una cuenca como bien o mal drenada, analizando su
densidad de drenaje, se puede considerar que valores de densidad de drenaje
próximos a 0.5 (km/km²) o mayores indican la eficiencia de la red de drenaje
(EcuRed, 2018).
d) Coeficiente de Torrencialidad (Ct): Índice que mide el grado de torrencialidad
de la cuenca, por medio de la relación del número de cauces de orden 1 con
respecto al área total de la misma. A mayor magnitud, mayor grado de
torrencialidad presenta una cuenca (Pita, 2015).

𝑁1
𝐶𝑡 =
𝐴

Donde:

𝑁1 : Número de cauces de orden 1

A: Área de la cuenca
Página 10 de 47

e) Relación de Bifurcación (Rb): A la relación existente entre el número de


segmentos de cauce de un orden dado y el número de segmentos de cauce del
orden inmediatamente superior se le denomina relación de bifurcación o
confluencia. Horton, introdujo este concepto para definir el cociente entre el
numero de cauces de cualquier orden (𝑁𝑢 ) y el número de cauce de orden (u) del
siguiente orden superior (León, 2006).

𝑁𝑢
𝑹𝒃 =
𝑁𝑢+1

Donde:

𝑁𝑢 : Número total de cauces de un orden dado.

𝑁𝑢+1 : Número total de cauces con un orden superior

Las relaciones de bifurcación varían de 3.0 a 5.0 para cauces en los cuales las
estructuras geológicas no influyen en el drenaje.

f) Tiempo de concentración (tc): Tiempo que tarde en llegar una gota de lluvia
desde el extremo más alejado de la cuenca a la sección de salida, para el cálculo
de este tiempo se disponen de varias fórmulas:
 Ventura-Heron (1949)

𝟎.𝟕𝟓
𝑳𝒄
𝒕𝒄 = 𝟎. 𝟑 ( 𝟎.𝟐𝟓 )
𝑺𝟎

Donde:
𝑳𝒄 : Longitud del cauce principal
𝑺𝟎 : Pendiente promedio del cauce principal (en porcentaje)

 Kirpich (1940)

𝒕𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟗𝟒𝟕 ∙ 𝑳𝟎.𝟕𝟕 ∙ 𝑺−𝟎.𝟑𝟖𝟓

Donde:
L: Longitud del canal desde aguas arriba hasta la salida
S: Pendiente promedio del cauce principal

 Kirpich (1942)
Página 11 de 47

𝟎.𝟕𝟕
𝑳𝒇
𝒕𝒄 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟔 ∙ ( )
√𝑺𝟎

Donde:
𝐿𝑓 : Longitud del cauce principal hasta la divisoria
𝑆0 : Pendiente promedio del cauce principal

 Témez (1978)

𝟎.𝟕𝟔
𝑳𝒄
𝒕𝒄 = 𝟎. 𝟑 ∙ ( 𝟎.𝟐𝟓 )
𝑺𝟎

Donde:
𝑳𝒄 : Longitud del cauce principal
𝑺𝟎 : Pendiente promedio del cauce principal

4.4. Método del Número de Curva

Es un modelo empírico desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos de Estados


Unidos que determina la escorrentía a través de un número hidrológico o número de curva
(CN) agregado de la cuenca.

El Número de Curva (Curve Number) depende del tipo hidrológico de suelo, del uso de
la tierra y tratamiento y de la condición previa de humedad. El método fue desarrollado a
partir de registros de lluvia y escorrentía en 24 horas, por lo que no considera
explícitamente la variación temporal de la escorrentía. Considera:

4.4.1. Uso de la Tierra

Implica directamente el nivel de protección del suelo por la cobertura vegetal frente al
impacto de las gotas de lluvia. Así por ejemplo en el caso de explotación agroforestal se
incluye las opciones de barbecho, cultivos alineados o no alineados, cultivos de elevado
porcentaje de cobertura, pastizales, montes en diferentes estados de degradación vegetal,
etc., o incluso el grado de impermeabilización del suelo por compactación, asfaltado,
presencia de caseríos, caminos, urbanizaciones, etc (Ortiz, 2019).
Página 12 de 47

4.4.2. Obras de conservación y laboreo del terreno

 Existencia de medidas de obras de conservación: Dado un determinado uso de


la tierra, la realización o no de prácticas de conservación normalmente es
determinante en el volumen de escorrentía generado por la lluvia.
 Laboreo del terreno: La forma en que se realiza el laboreo del terreno induce en
la cantidad de escorrentía, del modo que en la clasificación expuesta a
continuación, las letras que aparecen en la segunda columna tienen el significado
siguiente:
 R.- Cuando las labores de la tierra, las siembras y las restantes faenas son
ejecutadas sin tener en cuenta la pendiente ni las curvas de nivel del terreno.
 C.- Cuando los cultivos son de acuerdo a las curvas de nivel.
 C-T.- Cuando el cultivo es por curvas de nivel y existen además terrazas
abiertas (con drenaje) para la conservación del suelo.
 En terrenos de pendiente inferiores al 2% se considera como si fuera por
curvas de nivel (C).
4.4.3. Condiciones hidrológicas para la infiltración

Además de la práctica o no de medidas para la conservación, existen otros aspectos del


manejo de las tierras que repercuten sobre el estado físico del suelo, por lo tanto, sobre su
tasa de infiltración. Lógicamente son específicas, presentándose hasta 5 posibles
alternativas: muy pobre, pobre, regular, buena y muy buena (Ortiz, 2019).

 Pastizales o pastos naturales: Se clasifican en tres grupos teniendo en cuenta


consideraciones hidrológicas y no la productividad de forraje.
 Pobres: Los que son abundantemente pastados, con una escasa materia orgánica
sobre el terreno, o cuando las plantas cubren menos del 50% de las superficies
totales.
 Regulares: Aquellos cuya cubierta vegetal cubre entre el 50 y el 75% de la
superficie del terreno y son moderadamente pastados.
 Buenos: Cuando la cubierta vegetal cubre más del 75% de la superficie del terreno
y son de ligeramente pastados.
 Prados permanentes: No son pastados, es decir, su vegetación es permanente y
cubre el 100% de la superficie del terreno, se consideran muy buenos.
Página 13 de 47

 Montes con pastos: Se establecen también tres clases, basados en las condiciones
hidrológicas y no en la producción.
 Pobres: Cuando se dan labores al terreno o cuando son abundantemente pastados,
o incluso quemados, de modo que las superficies del terreno aparezcan libres de
arbustos, matas, pastos, y restos vegetales.
 Regulares: Cuando son pastados, pero nunca labrados o quemados, de modo que
las superficies del terreno presentan pastos y mantillo.
 Buenos. – Aquellos en que, protegidos del pastoreo, el terreno aparece cubierto
de matas, abundantes pastos naturales y restos orgánicos de todas clases.
 Bosques: Las cinco clases hidrológicas establecidas se basan en la consideración
de la profundidad y grado de consolidación de las capas de mantillo y de humus
del bosque, de modo que cuanto mayor sea el espesor de dichas capaz y menos
compactos e impermeables aparezcan, tanto mejor será la condición hidrológica
resultante por infiltración.

4.4.4. Permeabilidad del suelo

Sea cual sea la clase de uso, las medidas de conservación adoptadas y el manejo
realizado en nuestra explotación, un aspecto primordial en la producción de
escorrentía lógicamente es la naturaleza del suelo, su mayor o menor permeabilidad.
Bajo el nombre de "grupo hidrológico del suelo", se debe situar el suelo de la cuenca
en estudio en una de las cuatro clases de permeabilidad en atención a la profundidad
y textura según la siguiente clasificación:

Tabla Nº 5: Clasificación de los suelos según permeabilidad


Es la que ofrece la menor escorrentía. Incluyen los suelos que
GRUPO presentan mayor permeabilidad, incluso cuando están saturados.
A Comprenden los terrenos profundos sueltos con predominio de
arena o grava y con muy poco limo o arcilla. (Arenosos, arenosos-
limosos, loes, etc.)
Incluye a los suelos de permeabilidad moderada cuando están
GRUPO saturados comprendiendo los terrenos arenosos menos profundos
B que los del grupo A, otros de textura franco-arenoso, de mediana
profundidad y los francos profundos.
Incluye los suelos, que ofrecen poca permeabilidad cuando están
GRUPO saturados, por presentar un estrato impermeable que dificulta la
C infiltración o porque en conjunto, su textura es franco-arcilloso o
arcilloso.
Página 14 de 47

Es el que ofrece mayor escorrentía. Incluye los suelos que


presentan gran permeabilidad, tales como los terrenos muy
GRUPO arcillosos profundos con alto grado de tumefacción, los terrenos
D que presentan en la superficie o cerca de la misma una capa de
arcilla muy impermeable y aquellos otros con subsuelo muy
impermeable próximo ala superficie.
Fuente: Ortiz, 2019

4.5. Ecuación de Balance Hídrico

La ecuación de continuidad, o de balance hidrológico, es la ley más importante en


Hidrología, y aunque su expresión es muy simple, la cuantificación de sus términos es
normalmente complicada, principalmente por la falta de mediciones directas en campo y
por la variación espacial de la evapotranspiración, de las pérdidas profundas (a acuíferos)
y de las variaciones del agua almacenada en una cuenca (Pita, 2015).
El balance hídrico es una herramienta que permite conocer características de la cuenca
bajo el principio de la conservación de la masa aplicando la ecuación de continuidad, de
acuerdo con este principio, cualquier diferencia entre las entradas y salidas deben
reflejarse en un cambio en el almacenamiento de agua dentro del área (Cavero, 2013).
Ecuación Nª 1: Balance hídrico
𝐹𝐸 = 𝐹𝑆 + ∆𝐴
Donde:
𝐹𝐸 : 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝐹𝑆 : 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
∆𝐴 : 𝐴𝑙𝑚𝑎𝑐𝑒𝑛𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
Ecuación Nª 2: Flujo de entrada en el balance hídrico
𝐹𝐸 = 𝑃 + 𝑆 + 𝐹𝑠
Donde:
𝑃: 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑆: 𝐸𝑠𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡í𝑎
𝐹𝑆 : 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑆𝑢𝑏𝑡𝑒𝑟𝑟á𝑛𝑒𝑜

Ecuación Nª 2: Flujo de salida en el balance hídrico

𝐹𝑆 = 𝐸 + 𝐸𝑇 + 𝐼 + 𝑃
Donde:
𝐸: 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Página 15 de 47

𝐸𝑇: 𝐸𝑣𝑎𝑝𝑜𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐼: 𝐼𝑛𝑓𝑖𝑙𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑃: 𝑃𝑒𝑟𝑐𝑜𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

4.5.1. Ciclo Hidrológico


El ciclo hidrológico es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la
atmósfera y volver a la tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales,
condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y re
evaporación.

El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte circulatorio constante e


indefinido, este movimiento permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos
causas: la primera, el sol que proporciona la energía para elevar el agua (evaporación); la
segunda, la gravedad terrestre, que hace que el agua condensada descienda (precipitación
y escurrimiento) (León, 2006).

4.5.2. Precipitación
La precipitación es un componente principal del ciclo hidrológico, y es responsable
de depositar la mayor parte del agua dulce en el planeta. La precipitación es un producto
de la condensación del vapor de agua atmosférico que se deposita en la superficie
terrestre. La precipitación que alcanza la superficie terrestre puede producirse en muchas
formas, como lluvia, lluvia congelada, llovizna, nieve, aguanieve y granizo (INAMHI,
2017).

4.5.3. Infiltración

La infiltración es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el


suelo. La tasa de infiltración, en la ciencia del suelo, es una medida de la tasa a la cual el
suelo es capaz de absorber la precipitación o la irrigación. Se mide en pulgadas por hora
o milímetros por hora. Las disminuciones de tasa hacen que el suelo se sature. Si la tasa
de precipitación excede la tasa de infiltración, se producirá escorrentía a menos que haya
alguna barrera física. Está relacionada con la conductividad hidráulica saturada del suelo
cercano a la superficie (Cavero, 2013).
Página 16 de 47

4.5.4. Evaporación

La evaporación es el fenómeno físico que permite a un fluido, convertirse en vapor,


o sea, en gas e incorporarse al aire. Es un fenómeno no conocido exhaustivamente y forma
parte del ciclo hidrológico (EcuRed, 2018).

4.5.5. Transpiración

Es la evaporación a través de las hojas. El proceso fisiológico de alimentación de las


plantas se efectúa mediante el paso de ciertas cantidades de agua, portadoras de los
alimentos, por el interior de ellas y ese tráfico solamente es posible gracias a la
transpiración (EcuRed, 2018).

4.5.6. Evapotranspiración

Es el total de agua convertido en vapor por una cobertura vegetal; incluye la


evaporación desde el suelo, la evaporación del agua interceptada y la transpiración por
las estomas de las hojas.
La evapotranspiración, es la combinación de dos procesos separados que originan
pérdida de agua: la evaporación y la transpiración (EcuRed, 2018).
4.5.7. Temperatura

La cantidad de energía solar, retenida por el aire en un momento dado, se denomina


Temperatura. Se puede afirmar que la temperatura depende ante todo de la radiación solar.
El termómetro es el instrumento de fiabilidad que se utiliza para medir esa cantidad de
energía. Esta medición debe realizarse a 1,5 metros del suelo, siendo un lugar ventilado
y protegido de la influencia directa de los rayos del sol. El resultado de ello se expresa en
una escala centígrada o en grados Celsius, o bien en la escala de Fahrenheit (León, 2006).

4.6.Hietograma de diseño

Un hietograma no es más que la distribución temporal de la intensidad o de la profundidad


de una precipitación a lo largo de la duración del episodio tormentoso (Oliveras, 2014).

4.6.1. Bloques alternos para obtener hietogramas a partir de curvas IDF

Las curvas IDF, se combinan el trinomio Intensidades de precipitación, Duración de la


misma y la Frecuencia o probabilidad de recurrencia del episodio tormentoso. Así, como
resultado final se obtiene una curva para cada periodo de retorno en la que se relacionan
datos de Intensidades de precipitación con Duraciones de lluvia (EcuRed, 2018).
Página 17 de 47

El método de los bloques alternos permite ir más allá con ese resultado final y obtener
hietogramas a partir de curvas IDF con la que poder representar la distribución de la
precipitación en una serie de intervalos temporales a lo largo del tiempo en el que dura la
lluvia (León, 2006).

Pues eso depende de lo que caracterice mejor la cuenca a estudiar, ya que a veces las
inundaciones se producen porque está lloviendo días enteros, pero sin mucha intensidad.
Pero como muchas veces no se dispone de información suficiente al respecto, lo que se
suele tomar como tiempo de duración de la tormenta de diseño es el tiempo de
concentración de la cuenca (Pita, 2015).

5. Cálculos y presentación de resultados


5.1. Parámetros morfométricos de la cuenca
 Ancho de la cuenca (B)
𝐴
𝐵=
𝐿
Donde:
A: Área de la cuenca, (km2)
L: Longitud de la cuenca, (km)

90.445 (𝑘𝑚2 )
𝐵=
16.302 (𝑘𝑚)
𝑩 = 𝟓. 𝟓𝟒𝟖 (𝒌𝒎)
 Factor de la forma de Horton

𝐴
𝑅𝑓 =
(𝐿𝑐 )2

Donde:
A: Área de la cuenca, (km2)
𝐿𝑐 : Longitud de la cuenca o cauce principal de la cuenca, (km2)
90.445 (𝑘𝑚2 )
𝑅𝑓 =
(16.302)2 (𝑘𝑚2 )
𝑹𝒇 = 𝟎. 𝟑𝟒𝟎
Valor aproximado Forma de la cuenca
Página 18 de 47

0.30 – 0.37 Ligeramente Alargada

 Coeficiente de compacidad
0.28 𝑃
𝑘𝑐 =
𝐴0.5

Donde:
P: Perímetro de la cuenca, (km)
A: Área de la cuenca, (km2)
0.28 (45.998)(𝑘𝑚)
𝑘𝑐 =
(90.445)0.5 (𝑘𝑚2 )

𝒌𝒎
𝒌𝒄 = 𝟏. 𝟑𝟓𝟎 ( )
𝒌𝒎𝟐

Coeficiente de compacidad Forma de la cuenca


1.25 – 1.50 De oval redonda a oval oblonga

 Coeficiente de Redondez

𝜋(𝐿𝑐 )2
𝑅𝑐 =
4𝐴

Donde:
A: Área de la cuenca, (km2)
𝐿𝑐 : Longitud de la cuenca o cauce principal de la cuenca, (km)
𝜋(16.302)2 (𝑘𝑚2 )
𝑅𝑐 =
4(90.445) (𝑘𝑚2 )

𝑹𝒄 = 𝟐. 𝟑𝟎𝟖

 Relación de elongación (Re)

𝐷
𝑅𝑒 =
(𝐿𝑐 )2

Donde:
D: Diámetro de la circunferencia inscrita, (km)
𝐿𝑐 : Longitud de la cuenca, (km)
Página 19 de 47

10.731 (𝑘𝑚)
𝑅𝑒 =
(16.302)2 (𝑘𝑚2 )

𝒌𝒎
𝑹𝒆 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟎 ( )
𝒌𝒎𝟐

 Pendiente media de la cuenca

∑(𝑵 ∙ ̅̅̅̅̅
𝑹𝑷 )
𝑺=
𝑵𝑻

Donde:
N: Número de ocurrencias
𝑅𝑃 : Rango del pendiente promedio
NT: Número total de ocurrencias

(10.750 (5)) + (9224(15)) + (6881 (25)) + (4308(35)) + (2700 (45))


𝑆=
36179

𝑺 = 𝟐𝟏. 𝟒𝟕 %

 Pendiente promedio del cauce

𝑪𝑴 − 𝑪𝒎
𝑺𝟎 =
𝑳𝑪𝑷

Donde:
𝐿𝐶𝑃 : Longitud del cauce principal
𝐶𝑀𝑐 : Cota mayor del cauce principal
𝐶𝑚𝑐 : Cota menor del cauce principal

4680 − 2480
𝑆0 =
18.905
𝒎
𝑺𝟎 = 𝟏𝟏𝟔. 𝟑𝟕 ( )
𝒌𝒎

 Densidad de drenaje

𝑳𝑹𝑯
𝑫𝒅 =
𝑨
Página 20 de 47

Donde:
𝐿𝑅𝐻 : Longitud de la red hídrica
A: Área de la cuenca
133.404 (𝑘𝑚)
𝐷𝑑 =
90.445 (𝑘𝑚2 )

𝑘𝑚
𝐷𝑑 = 1.475 ( 2 )
𝑘𝑚
Valor aproximado Tipo de drenaje

𝑘𝑚 Eficiente
> 0.5 (𝑘𝑚2 )

 Coeficiente de torrencialidad
𝑁1
𝐶𝑡 =
𝐴

Donde:

𝑁1 : Número de cauces de orden 1

A: Área de la cuenca, (km2)

80
𝐶𝑡 =
90.445 (𝑘𝑚2 )

𝑪𝒕 = 𝟎. 𝟖𝟖𝟓 (𝒌𝒎−𝟐 )
 Relación de Bifurcación

𝑁𝑢
𝑹𝒃 =
𝑁𝑢+1

Donde:

𝑁𝑢 : Número total de cauces de un orden dado.

𝑁𝑢+1 : Número total de cauces con un orden superior

Relación entre cauces de orden 1 y de orden 2

80
𝑹𝒃𝟏−𝟐 =
24
Página 21 de 47

𝑹𝒃𝟏 = 𝟑. 𝟑𝟑𝟑

Relación entre cauces de orden 2 y de orden 3

24
𝑹𝒃𝟐−𝟑 =
9

𝑹𝒃𝟐−𝟑 = 𝟐. 𝟔𝟔𝟕

Relación entre cauces de orden 3 y de orden 4

9
𝑹𝒃𝟑−𝟒 =
3

𝑹𝒃𝟑−𝟒 = 𝟑. 𝟎𝟎

Relación de bifurcación promedio

3.333 + 2.667 + 3.00


̅̅̅̅
𝑹𝒃 =
3

̅̅̅̅
𝑹𝒃 = 𝟑. 𝟎𝟎

 Tiempo de concentración

𝟎.𝟑𝟖𝟓
𝑳𝟑
𝒕𝒄 = 𝟎. 𝟖𝟕 ∙ ( )
𝑯

Donde:
𝑳: Longitud del cauce principal, (km)
H: Diferencia entre las dos elevaciones extremas de la cuenca, (m)
0.385
(18.905)3
𝑡𝑐 = 0.87 ∙ ( )
4680 − 2480

𝑡𝑐 = 1.45 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 87 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠

Tabla Nº 6: Resumen de los parámetros morfométricos de la cuenca


DESCRIPCIÓN UND VALOR
Relacionados al tamaño de la cuenca
Área km2 90,445
Perímetro de la cuenca km 45,998
Simetría de la cuenca
Centroide (WGS 1984 UTM Zone 17S)
X centroide km 776,883
Y centroide km 9988,723
Página 22 de 47

Z centroide msnm 3449,900


Forma de la cuenca
Longitud de la cuenca km 16,302
Ancho de la cuenca km 5,548
Factor de la forma de Horton - 0,340
Coeficiente de compacidad km/km² 1,350
Coeficiente de redondez - 2,308
Relación de elongación km/km² 0,400
Relativos al relieve
Cotas
Cota máxima msnm 4680,000
Cota mínima msnm 2480,000
Altitud
Altitud media msnm 3449,900
Altitud más frecuente msnm 2846,667
Altitud de frecuencia media msnm 3303,954
Pendiente
Pendiente promedio de la cuenca % 21,468
Longitud del cauce principal km 18,905
Longitud del cauce hasta la divisoria km 19,761
Relativos al drenaje
Orden de la Red Hídrica - 4
Longitud de la red hídrica km 133,404
Cauces de Orden 1
Número - 80
Longitud km 62,073
Cauces de Orden 2
Número - 24
Longitud km 38,684
Cauces de Orden 3
Número - 9
Longitud km 27,146
Cauces de Orden 4
Número - 3
Longitud km 5,501
Coeficiente de torrencialidad 0,885
Relación de bifurcación 3
Pendiente Promedio de la Red Hídrica % 2,168
Parámetros Generados
Tiempo de concentración horas 1,450
Pendiente del cauce principal m/km 116,371
Fuente: Cabezas, E. (2019)
Página 23 de 47

 Curva Hipsométrica- Frecuencia de Altitudes

Tabla Nº 7: Cálculo de la Curva Hipsometrica y Frecuencia de Altitudes


Cota(msnm) Area (km2)
Nro
Mínimo Máximo Promedio Intervalo Acumulado % Acum % Inter
1 2480 2663,33 2571,67 5,98 90,45 100,00 6,61
2 2663,33 2846,67 2755,00 21,19 84,47 93,39 23,42
3 2846,67 3030,00 2938,33 16,19 63,28 69,96 17,89
4 3030,00 3213,33 3121,67 19,69 47,10 52,07 21,76
5 3213,33 3396,67 3305,00 9,79 27,41 30,30 10,83
6 3396,67 3580,00 3488,33 4,45 17,62 19,48 4,92
7 3580,00 3763,33 3671,67 2,57 13,17 14,56 2,84
8 3763,33 3946,67 3855,00 2,57 10,60 11,71 2,84
9 3946,67 4130,00 4038,33 4,47 8,03 8,88 4,94
10 4130,00 4313,33 4221,67 2,76 3,56 3,94 3,05
11 4313,33 4496,67 4405,00 0,62 0,81 0,89 0,69
12 4496,67 4680,00 4588,33 0,19 0,19 0,20 0,20
Fuente: Cabezas, E. (2019)

Grafica Nº 1: Curva hipsométrica y Frecuencia de altitudes

Curva Hipsométrica & Frecuencia de Altitudes

4480,00 Polígono de frecuencia de


altitudes)
4230,00
Curva Hisométrica)
3980,00
Altura (en msnm)

3730,00
3480,00
3230,00
2980,00
2730,00
2480,00
0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00
Área acumulada (en %)

Fuente: Cabezas, E. (2019)


Página 24 de 47

5.2. Balance Hídrico

Tabla Nº 8: Descripción de la Estación Meteorológica utilizada


Código Nombre de la Estación Latitud Longitud Altitud Provincia Año
M0024 Quito- Inamhi Iñaquito 0º 10’ 0’’ 78º 29’ 0’’ 2789 (m) Pichincha 2013
Fuente: (INAMHI, 2017)
5.2.1. Evapotranspiración (Ecuación de Penman-Montheith )

Fig. N º 5: Datos de la estación meteorológica Iñaquito del año 2013

Fuente: (INAMHI, 2017)


URL: http://www.serviciometeorologico.gob.ec/docum_institucion/anuarios/meteorologicos/Am_2013.pdf

Cálculos Típicos

 Pendiente de la curva de presión de saturación de vapor (∆)

17.27 × 𝑇
4098 × (0.6108 × 𝑒𝑥𝑝 (𝑇 + 237.3))
∆=
(𝑇 + 237.3)2
Página 25 de 47

Donde:

T: Temperatura media del aire, (ºC)

exp (…) : 2.7183 (base del logaritmo) elevado a la potencia (…)

17.27×16.40
4098 × (0.6108 × (2.7183(16.40+237.3) ))
∆=
(16.40 + 237.3)2

∆= 𝟎. 𝟏𝟐

 Presión atmosférica (P)

293 − 0.0065𝑧 5.26


𝑃 = 101.3 ( )
293

Donde:

z: Elevación sobre el nivel del mar, (m)

293 − 0.0065(2789) 5.26


𝑃 = 101.3 ( )
293

𝑷 = 𝟕𝟐. 𝟑𝟗 (𝒌𝑷𝒂)

 Constante Psicrométrica (𝜸)

0.001013 ∙ 𝑃
𝛾=
0.622 × 2.45

Donde:

P: Presión atmosférica, (kPa)

0.001013 ∙ (72.39)
𝛾=
0.622 × 2.45

𝒌𝒑𝒂
𝜸 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟖 ( )
º𝑪

 Presión máxima de vapor de la saturación, (e0 (Tmáx))


Página 26 de 47

𝟏𝟕.𝟐𝟕×𝑻
𝒆𝟎 𝑻𝒎á𝒙 = 𝟎. 𝟔𝟏𝟎𝟖 × 𝟐. 𝟕𝟏𝟖𝟑(𝑻+𝟐𝟑𝟕.𝟑)

Donde:

T: Temperatura máxima del aire, (ºC)

17.27×22.9
𝑒 0 𝑇𝑚á𝑥 = 0.6108 × 2.7183(22.9+237.3)

𝒆𝟎 𝑻𝒎á𝒙 = 𝟐. 𝟕𝟗

 Presión mínima de vapor de la saturación, (e0 (Tmáx))

𝟏𝟕.𝟐𝟕×𝑻
𝒆𝟎 𝑻𝒎í𝒏 = 𝟎. 𝟔𝟏𝟎𝟖 × 𝟐. 𝟕𝟏𝟖𝟑(𝑻+𝟐𝟑𝟕.𝟑)

Donde:

T: Temperatura mínima del aire, (ºC)

17.27×10.9
𝑒 0 𝑇𝑚í𝑛 = 0.6108 × 2.7183(10.9+237.3)

𝒆𝟎 𝑻𝒎í𝒏 = 𝟏. 𝟑𝟎

 Presión media de vapor de saturación, (es)

𝑒 0 𝑇𝑚á𝑥 + 𝑒 0 𝑇𝑚í𝑛
𝑒𝑠 =
2

Donde:

𝑒 0 𝑇𝑚á𝑥 : Presión máxima de vapor de la saturación

𝑒 0 𝑇𝑚𝑖𝑛 : Presión mínima de vapor de la saturación

2.79 + 1.30
𝑒𝑠 =
2

𝒆𝒔 = 𝟐. 𝟎𝟓

 Radiación Solar, (Rs)


𝑛
𝑅𝑠 = (𝑎𝑠 + 𝑏𝑆 ( )) × 𝑅𝑎
𝑁

Donde:

as y bs: Constantes de radiación. Recomendación (as = 0.25y bs= 0.50)


Página 27 de 47

n: Duración real de insolación, (h)

N: Duración máxima posible de insolación, (h)

Ra= Radiación extraterrestre

6.16
𝑅𝑠 = (0.25 + 0.50 ( )) × 36.2
12

𝑹𝒔 = 𝟏𝟖. 𝟑𝟓 (𝑴𝑱 ∗ 𝒎−𝟐 ∗ 𝒅í𝒂−𝟏 )

 Radiación solar en un día despejado, (Rso)

𝒂) 𝑅𝑠𝑜 = (𝑎𝑠 + 𝑏𝑠 )𝑅𝑎

𝒃) 𝑅𝑠𝑜 = (0.75 + 2 ∙ 10−5 (𝑧))𝑅𝑎

Donde:

Ra= Radiación extraterrestre

as y bs: Constantes de radiación. Recomendación (as = 0.25y bs= 0.50)

z: Elevación sobre el nivel del mar, (m)

𝒂) 𝑅𝑠𝑜 = (0.25 + 0.50)(36.2)

𝒂) 𝑹𝒔𝒐 = 𝟐𝟕. 𝟏𝟓 (𝑴𝑱 ∗ 𝒎−𝟐 ∗ 𝒅í𝒂−𝟏 )

𝑏) 𝑅𝑠𝑜 = (0.75 + 2 ∙ 10−5 (2789))(36.2)

𝒃) 𝑹𝒔𝒐 = 𝟐𝟗. 𝟏𝟕 (𝑴𝑱 ∗ 𝒎−𝟐 ∗ 𝒅í𝒂−𝟏 )

 Radicación neta de onda corta, (Rns)

𝑅𝑛𝑠 = (1 − 0.23)𝑅𝑠

Donde:

Rs: Radiación Solar, (𝑀𝐽 ∗ 𝑚−2 ∗ 𝑑í𝑎−1 )

𝑅𝑛𝑠 = (1 − 0.23)(18.35)

𝑹𝒏𝒔 = 𝟏𝟒. 𝟏𝟑 (𝑴𝑱 ∗ 𝒎−𝟐 ∗ 𝒅í𝒂−𝟏 )


Página 28 de 47

 Radiación neta de onda larga, (Rnl)

4 4
𝑇𝑚á𝑥 + 𝑇𝑚𝑖𝑛 𝑅𝑠
𝑅𝑛𝑙 = 𝜎( ) (0.34 + 0.14√𝑒𝑎 ) (1.35 − 0.35)
2 𝑅𝑠𝑜

Donde:

𝜎: Constante de Stefan-Boltzman

Tmáx: Temperatura máxima en un día

Tmín: Temperatura mínima en un día

ea: Presión de vapor real, (kPa)

Rs: Radiación Solar, (𝑀𝐽 ∗ 𝑚−2 ∗ 𝑑í𝑎−1 )

Rso: Radiación en un día despejado, (𝑀𝐽 ∗ 𝑚−2 ∗ 𝑑í𝑎−1 )

(22.9 + 273.16)4 + (10.9 + 273.6)4


𝑅𝑛𝑙 = 4.903 ∙ 10−9 ( ) (0.34
2
18.35
− 0.14√1.32) (1.35 − 0.35)
29.17

𝑹𝒏𝒍 = 𝟑. 𝟏𝟏(𝑴𝑱 ∗ 𝒎−𝟐 ∗ 𝒅í𝒂−𝟏 )

 Radiación neta, (Rn)

𝑅𝑛 = 𝑅𝑛𝑠 − 𝑅𝑛𝑙

Donde:

Rns: Radiación neta onda corta

Rnl: Radiación neta onda larga

𝑅𝑛 = 14.13 − 3.11

𝑹𝒏 = 𝟏𝟏. 𝟎𝟐 (𝑴𝑱 ∗ 𝒎−𝟐 ∗ 𝒅í𝒂−𝟏 )

 Flujo de calor del suelo, (Gs)

𝑮𝑺 = 𝟎. 𝟏𝟒 (𝑻 − 𝑻𝒏−𝟏 )
Página 29 de 47

Donde:

T: temperatura media diaria en el mes

T: Temperatura media diaria en el mes n-1

𝐺𝑆 = 0.14 (16.4 − 15.1)

𝑮𝑺 = 𝟎. 𝟏𝟖𝟐 º𝑪

 Evapotranspiración de Referencia

900
0.408∆ (𝑅𝑛 − 𝐺) + 𝛾 (𝑇 + 273) 𝑢2 (𝑒𝑠 − 𝑒𝑎 )
𝐸𝑇0 =
∆ + 𝛾(1 + 0.34 𝑢2 )

Donde:
∆: Pendiente de la curva de vapor de saturación
Rn: Radiación neta
G: Flujo de calor del suelo
𝛾: Constante psicométrica
𝑇: Temperatura media diaria
𝑢2 : Promedio mensual de la velocidad diaria del viento
𝑒𝑎 : Promedio mensual de la presión de vapor diaria.
𝑒𝑠 : Presión media del vapor de saturación

900
0.408(0.12) (11.02 − 0.182) + 0.048 (16.40 + 273) 0.64(2.05 − 1.32)
𝐸𝑇0 =
0.12 + 0.048(1 + 0.34 (0.64))

𝑬𝑻𝟎 = 𝟑. 𝟑𝟓 (𝒎𝒎/𝒅í𝒂)
Página 1 de 47

Tabla Nº 7: Evapotranspiración (Ecuación de Penman-Montheith )

Promedio Promedio Pendiente


Presión Presión
mensual mensual de de la
Temperatura Temperatura Presión Velocidad máxima mínima
de la la curva de Presión Constante
Mes máxima mínima de vapor diaria del del vapor del vapor
duración temperatura presión de atmosférica Psicométrica
diaria diaria diaria viento de de
de la media saturación
saturación saturación
insolación diaria de vapor
(ºC) (ºC) (kPa) (m/s) (h/día) (ºC) (kPa/ºC) kPa (kPa/ºC) (kPa) (kPa)
Enero 22,9 10,9 1,32 0,64 6,16 16,40 0,12 72,39 0,048 2,79 1,30
Febrero 20,1 10,8 1,29 0,47 3,27 14,80 0,11 72,39 0,048 2,35 1,30
Marzo 21,7 11,3 1,3 0,53 4,67 15,80 0,11 72,39 0,048 2,60 1,34
Abril 22 10,9 1,26 0,56 4,34 15,70 0,11 72,39 0,048 2,64 1,30
Mayo 20,8 11,1 1,3 0,50 3,87 14,90 0,11 72,39 0,048 2,46 1,32
Junio 22,8 10,5 1,16 0,69 6,49 16,10 0,12 72,39 0,048 2,78 1,27
Julio 22,4 10,6 1,1 0,83 6,55 15,80 0,11 72,39 0,048 2,71 1,28
Agosto 22,7 10,7 1,16 0,78 6,34 15,80 0,11 72,39 0,048 2,76 1,29
Septiembre 23,5 10,5 1,18 0,81 6,17 16,30 0,12 72,39 0,048 2,90 1,27
Octubre 22 10,4 1,26 0,58 4,53 15,20 0,11 72,39 0,048 2,64 1,26
Noviembre 21,6 9,9 1,27 0,53 4,64 14,80 0,11 72,39 0,048 2,58 1,22
Diciembre 21,6 10,5 1,29 0,69 5,67 15,30 0,11 72,39 0,048 2,58 1,27
Fuente: Cabezas, E. (2018)
Página 2 de 47

Tabla Nº 8: Continuación de la Tabla Nº 7


Presión Flujo
Radiación solar en Radiación
media del Radiación Radiación Radiación Radiación de calor
N un día despejado neta onda Evapotranspiración
vapor de extraterrestre Solar neta larga neta del
(Rso) corta
saturación suelo
MJ*m- MJ*m- MJ*m- MJ*m- MJ*m-
(kPa) MJ*m-2*día-1 (ºC)
2*día-1 2*día-1 2*día-1 2*día-1 2*día-1
2,05 36,2 12 18,35 27,15 29,17 14,13 3,11 11,02 0,182 3,35
1,82 36,2 12 13,98 27,15 29,17 10,77 1,83 8,94 -0,224 2,70
1,97 36,2 12 16,10 27,15 29,17 12,40 2,46 9,93 0,14 2,98
1,97 36,2 12 15,60 27,15 29,17 12,01 2,35 9,66 -0,014 2,98
1,89 36,2 12 14,89 27,15 29,17 11,47 2,10 9,37 -0,112 2,82
2,02 36,2 12 18,84 27,15 29,17 14,51 3,43 11,08 0,168 3,46
1,99 36,2 12 18,92 27,15 29,17 14,57 3,51 11,06 -0,042 3,58
2,02 36,2 12 18,62 27,15 29,17 14,33 3,36 10,98 0 3,50
2,08 36,2 12 18,36 27,15 29,17 14,13 3,27 10,86 0,07 3,51
1,95 36,2 12 15,88 27,15 29,17 12,22 2,42 9,80 -0,154 3,03
1,90 36,2 12 16,04 27,15 29,17 12,35 2,45 9,90 -0,056 2,97
1,92 36,2 12 17,61 27,15 29,17 13,56 2,89 10,67 0,07 3,21
Fuente: Cabezas, E. (2018)
Página 3 de 47

1.1. Número de Curva

Tabla Nº 9: Datos iniciales para el cálculo del número de curva


Clase Laboreo Condición Grupo Número
hidrológica hidrológico de Curva
de del suelo
infiltración
Cultivos R Pobre C 84
con surcos - D 88
Pastizales - Regular C 79
- D 84
Bosques - Regular C 70
- D 76
Caseríos - - C 82
- D 86
Fuente: Ortiz, E. (2019)

 Número de curva ponderado (CNP)


∑ 𝐶𝑁𝑖 × 𝐴𝑖
𝐶𝑁𝑃 =
𝐴𝑇

Donde:
𝐴𝑖 : Área i, (km2)
𝐶𝑁𝑖 : Número de curva correspondiente al área i
𝐴𝑇 : Área Total de la cuenca, (km2)

Tabla Nº 10: Número de curva ponderado.


Clase Número Área Área por CN
2 2
de Curva (km ) CN (km ) ponderado
Cultivos 84 8.352 701.568
con surcos 88 1.268 111.581
Pastizales 79 24.051 1900.029
84 3.201 268.884 80.114
Bosques 70 19.342 1353.940
76 2.148 163.248
Caseríos 82 3.115 255.43
Página 4 de 47

86 28.968 2491.248
Fuente: Cabezas, E. (2019)

 Cantidad de Pérdidas, (S)

2540
𝑆= − 25.4
𝐶𝑁

Donde:

CN: Número de curva

2540
𝑆= − 25.4
80.114

𝑆 = 6.305 (𝑚𝑚)

 Infiltración, (QE)

(𝑃 − 0.2 ∙ 𝑆)2
𝑄𝐸 =
(𝑃 + 0.8 ∙ 𝑆)

Donde:

P: Precipitación, (mm)

S: Pérdidas, (mm)

(𝑃 − 0.2 ∙ (6.035))2
𝑄𝐸 =
(𝑃 + 0.8 ∙ (6.035))

𝑸𝑬 =

1.2. Curvas IDF

Tabla Nº 11: Ecuaciones para las gráficas IDF


Código Nombre de Intervalos Ecuaciones R R2
la Estación de tiempo
M0024 Quito- Inamhi 5 < 41.1 𝐼𝑇𝑅 = 106.54 ∙ 𝐼𝑑𝑡𝑟 ∙ 𝑡 −0.38 0.9896 0.9794
Iñaquito 41.1 < 1440 𝐼𝑇𝑅 = 772.11 ∙ 𝐼𝑑 𝑇𝑅 ∙ 𝑡 −0.913 0.9864 0.9729
Fuente: (INAMHI, 2017)
Cálculo típico
Página 5 de 47

 Intensidad en un tiempo de retorno

𝐼𝑇𝑅 = 772.11 ∙ 𝐼𝑑𝑇𝑅 ∙ 𝑡 −0.913

Donde:

𝐼𝑑 𝑇𝑅 : Intensidad máxima en 24 horas, para un periodo de retorno, (mm/h)

t: Intervalos del tiempo de concentración, (min)

𝐼𝑇𝑅 = 772.11 ∙ (2) ∙ 8.7−0.913

𝑰𝑻𝑹 = 𝟐𝟏𝟒. 𝟐𝟓𝟒

Tabla Nº 12: Ecuación IDF para distintos tiempos de retorno


Estación IÑAQUITO M0024
tc T= 2 años T= 5 años T= 10 años T= 25 años T= 50 años T= 100 años
(min) Idtr I tr Idtr I tr Idtr I tr Idtr I tr Idtr I tr Idtr I tr
8,7 214,254 267,817 321,380 374,944 396,369 439,220
17,4 113,786 142,232 170,679 199,125 210,504 233,261
26,1 78,581 98,226 117,871 137,516 145,374 161,091
34,8 60,429 75,537 90,644 105,751 111,794 123,880
43,5 49,291 61,614 73,937 86,259 91,189 101,047
2 2,5 3,0 3,5 3,7 4,1
52,2 41,733 52,166 62,599 73,032 77,205 85,552
60,9 36,254 45,317 54,381 63,444 67,070 74,320
69,6 32,093 40,116 48,139 56,162 59,372 65,790
78,3 28,821 36,026 43,231 50,436 53,318 59,082
87 26,177 32,722 39,266 45,811 48,428 53,664
Fuente: Cabezas, E. (2019)
Página 6 de 47

Gráfica Nº 2: Curvas IDF

CURVAS IDF
420,0

370,0

320,0
2 años
270,0 5 años
Intensidad

10 años
220,0
25 años
50 años
170,0
100 años
120,0

70,0

20,0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo de concentración, (min)
Fuente: Cabezas, E. (2019)

Hietograma: Método de los bloques alternos

 Precipitación para un tiempo de concentración, (Pn)

𝐼𝑇𝑟
𝑃𝑛 = (𝑡𝐶 ∙ )
60

Donde:

tc: Intervalos del tiempo de concentración, (min)

ITR: Intensidad

214.254
𝑃 = (8.7 ∙ )
60

𝑃 = 31.07 (𝑚𝑚)
Página 7 de 47

 Altura del bloque alterno, (HB)

𝐻𝐵 = 𝑃𝑛+1 − 𝑃𝑛

Donde:

Pn+1: Precipitación a un tiempo inmediatamente superior, (min)

Pn: Precipitación

𝐻𝐵 = 33 − 31.07

𝐻𝐵 = 1.93 (𝑚𝑚)

Tabla Nº13: Bloques alternos para un tiempo de retorno de 2 años


tc Idtr I tr P Hb Hba
(min) (mm/h) (mm/h) (mm) (mm) (mm)
8,7 214,254 31,07 31,07 0,38
17,4 113,786 33,00 1,93 0,49
26,1 78,581 34,18 1,18 0,69
34,8 60,429 35,05 0,87 1,18
43,5 49,291 35,74 0,69 31,07
2
52,2 41,733 36,31 0,57 1,93
60,9 36,254 36,80 0,49 0,87
69,6 32,093 37,23 0,43 0,57
78,3 28,821 37,61 0,38 0,43
87 26,177 37,96 0,35 0,35
Comprobación 37,96 37,96

Gráfica Nº 3: Hietograma para un periodo de diseño de 2 años


Página 8 de 47

Hietograma para un tiempo de retorno de 2 años


35,00

30,00

25,00
Altura del bloque, (mm)

20,00

15,00 31,07

10,00

5,00
0,69 1,18 1,93
0,38 0,49 0,87 0,57 0,43 0,35
0,00
Tiempo de concentración, (min)

Fuente: Cabezas, E. (2019)

Tabla Nº 14: Bloques alternos para un tiempo de retorno de 5 años


tc Idtr I tr P Hb Hba
(min) (mm/h) (mm/h) (mm) (mm) (mm)
8,7 267,817 38,83 38,83 0,48
17,4 142,232 41,25 2,41 0,61
26,1 98,226 42,73 1,48 0,86
34,8 75,537 43,81 1,08 1,48
43,5 61,614 44,67 0,86 38,83
2,5
52,2 52,166 45,38 0,71 2,41
60,9 45,317 46,00 0,61 1,08
69,6 40,116 46,53 0,54 0,71
78,3 36,026 47,01 0,48 0,54
87 32,722 47,45 0,43 0,43
Comprobación 47,45 47,45
Fuente: Cabezas, E. (2019)
Página 9 de 47

Gráfica Nº4: Hietograma para un tiempo de retorno de 5 años

Hietograma para un tiempo de retorno de 5 años


45,00

40,00

35,00
Altura del bloque, (mm)

30,00

25,00
38,83
20,00

15,00

10,00

5,00
0,48 0,61 0,86 1,48 2,41 1,08 0,71 0,43
0,54
0,00
Tiempo de concentración, (min)

Fuente: Cabezas, E. (2019)

Tabla Nº 15: Bloques alternos para un tiempo de retorno de 10 años


tc Idtr I tr P Hb Hba
(min) (mm/h) (mm/h) (mm) (mm) (mm)
8,7 321,380 46,60 46,60 0,58
17,4 170,679 49,50 2,90 0,74
26,1 117,871 51,27 1,78 1,03
34,8 90,644 52,57 1,30 1,78
43,5 73,937 53,60 1,03 46,60
3,0
52,2 62,599 54,46 0,86 2,90
60,9 54,381 55,20 0,74 1,30
69,6 48,139 55,84 0,64 0,86
78,3 43,231 56,42 0,58 0,64
87 39,266 56,94 0,52 0,52
Comprobación 56,94 56,94

Gráfica Nº 5: Hietograma para un tiempo de retorno de 10 años.


Página 10 de 47

Hietograma para un tiempo de retorno de 10 años


50,00

45,00

40,00
Altura del bloque, (mm)

35,00

30,00

25,00 46,60

20,00

15,00

10,00

5,00 2,90
0,58 0,74 1,03 1,78 1,30 0,86 0,64 0,52
0,00
Tiempo de concentración, (min)

Fuente: Cabezas, E. (2019)

Tabla Nº 16: Bloques alternos para un tiempo de retorno de 25 años


tc Idtr I tr P Hb Hba
(min) (mm/h) (mm/h) (mm) (mm) (mm)
8,7 374,944 54,37 54,37 0,67
17,4 199,125 57,75 3,38 0,86
26,1 137,516 59,82 2,07 1,20
34,8 105,751 61,34 1,52 2,07
43,5 86,259 62,54 1,20 54,37
3,5
52,2 73,032 63,54 1,00 3,38
60,9 63,444 64,40 0,86 1,52
69,6 56,162 65,15 0,75 1,00
78,3 50,436 65,82 0,67 0,75
87 45,811 66,43 0,61 0,61
Comprobación 66,43 66,43

Gráfica Nº 6: Hietograma para un tiempo de retorno de 25años.


Página 11 de 47

Hietograma para un tiempo de retorno de 25 años


60,00

50,00
Altura del bloque, (mm)

40,00

30,00 54,37

20,00

10,00

1,20 2,07 3,38 1,52


0,67 0,86 1,00 0,75 0,61
0,00
Tiempo de concentración, (min)

Fuente: Cabezas, E. (2019)

Tabla Nº 17: Bloques alternos para un tiempo de retorno de 50 años


tc Idtr I tr P Hb Hba
(min) (mm/h) (mm/h) (mm) (mm) (mm)
8,7 396,369 57,47 57,47 0,71
17,4 210,504 61,05 3,57 0,91
26,1 145,374 63,24 2,19 1,27
34,8 111,794 64,84 1,60 2,19
43,5 91,189 66,11 1,27 57,47
3,7
52,2 77,205 67,17 1,06 3,57
60,9 67,070 68,08 0,91 1,60
69,6 59,372 68,87 0,80 1,06
78,3 53,318 69,58 0,71 0,80
87 48,428 70,22 0,64 0,64
Comprobación 70,22 70,22

Gráfica Nº 6: Hietograma para un tiempo de retorno de 50 años


Página 12 de 47

Hietograma para un tiempo de retorno de 50 años


70,00

60,00

50,00
Altura del bloque, (mm)

40,00

57,47
30,00

20,00

10,00

1,27 2,19 3,57 1,60


0,71 0,91 1,06 0,80 0,64
0,00
Tiempo de concentración, (min)

Fuente: Cabezas, E. (2019)

Tabla Nº 18: Bloques alternos para un tiempo de retorno de 50 años


tc Idtr I tr P Hb Hba
(min) (mm/h) (mm/h) (mm) (mm) (mm)
8,7 439,220 63,69 63,69 0,79
17,4 233,261 67,65 3,96 1,00
26,1 161,091 70,07 2,43 1,41
34,8 123,880 71,85 1,78 2,43
43,5 101,047 73,26 1,41 63,69
4,1
52,2 85,552 74,43 1,17 3,96
60,9 74,320 75,44 1,00 1,78
69,6 65,790 76,32 0,88 1,17
78,3 59,082 77,10 0,79 0,88
87 53,664 77,81 0,71 0,71
Comprobación 77,81 77,81
Fuente: Cabezas, E. (2019)
Página 13 de 47

Gráfica Nº 7: Hietograma para un tiempo de retorno de 100 años

Hietograma para un tiempo de retorno de 100 años


70,00

60,00

50,00
Altura del bloque, (mm)

40,00
63,69
30,00

20,00

10,00
1,41 2,43 3,96 1,78
0,79 1,00 1,17 0,88 0,71
0,00
Tiempo de concentración, (min)

Fuente: Cabezas, E. (2019)

2. Análisis de Resultados
 La forma de la cuenca puede ser definida bajo criterios de dos valores
adimensionales que son: el coeficiente de Horton y el de compacidad. El
coeficiente de la forma de Horton de la cuenca es de 0.34 por lo que se puede
caracterizar como una cuenca ligeramente alargada, y por otro lado el coeficiente
de compacidad es de 1.35 (km/km²) por lo que, su forma varía entre de oval
redonda a oval oblonga.
 La densidad de drenaje del río Villorira es de 1.475 km/km², por lo que, esta
subcuenca del Esmeraldas, tiene buena capacidad para drenar las precipitaciones,
siendo posible que, el agua que cae fluya eficientemente a través de la red de
drenaje
 El número de curva puede tomar valores entre 0 y 100 según sea su capacidad de
generar escorrentía superficial. El número de curva de la subcuenca en estudio es
Página 14 de 47

de 80.114, lo que representa bajas condiciones de permeabilidad tendiendo a ser


un suelo impermeable.
 El hietograma de diseño se dividió en diez partes iguales, en la que se puede
apreciar que el valor máximo está a la derecha del intervalo central, y esto se debe
a la consideración de que la precipitación máxima se da en un rango del 30% al
40% de la precipitación total.
 Las curvas IDF fueron diseñadas para seis periodos de retorno diferentes y se
puede observar que varían una tras la otra en forma proporcional.

3. Conclusiones
 El análisis de la morfometría y funcionalidad de una cuenca hidrográfica permite
obtener información importante sobre el cauce, las precipitaciones en la zona y
los caudales máximos del curso hídrico. Estos datos son importantes para el
diseño de una obra civil pues, permiten predecir el comportamiento del río,
determinar su máxima avenida hídrica y por ende permite establecer parámetros
para que un proyecto funcione bajo dichas condiciones.
 El número de curva está relacionada directamente con la escorrentía del terreno,
por lo que, se puede considerar como un coeficiente para determinar qué tan
permeable es un suelo y por ende sus características de infiltración.
 Las curvas IDF muestran la relación entre la intensidad, la duración y la frecuencia
de una precipitación, por lo que, en la ingeniería civil sirve de mucho tenerlas en
cuenta, para evitar los problemas causados por factores climáticos en las obras.
 EL hietograma de diseño refleja las precipitaciones producidas a lo largo de un
del tiempo y considerando un período de retorno, por lo que, permite caracterizar
la cuenca atendiendo a la precipitación que entra en la zona donde está ubicada.
 La ecuación de balance hídrico es la fiel representación del principio de
continuidad dentro de un sistema hidrológico, pues como se pudo apreciar
equilibra los recursos hídricos que ingresan y los que salen de la cuenca.

4. Recomendaciones
 Se recomienda escoger los datos meteorológicos de la estación que más cercana
se encuentre a la cuenca, pues, si la estación es muy lejana reflejará los datos de
otras zonas y no de la de interés.
Página 15 de 47

 Para obtener el número de curva es primordial tener en cuenta todos los


parámetros relacionados con el suelo y su composición, pues del suelo depende
lo que escurre o lo que infiltra en la cuenca.
 Se recomienda que, para realizar un estudio completo de una cuenca hidrográfica,
se utilice un Software que permita facilitar el trabajo, como en este caso lo hizo el
programa Argis.

5. Bibliografía

Batanero, C.(s.f.). Didáctica de la Estadística. Granada: Grupo de Investigación en


Educación Estadística. Departamento de Didáctica de la Matemática. Universidad de
Granada, ISBN: 84-699-4295-6
Biblioteca del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (2019). Publicaciones
meteorológicas: Anuarios. Recuperado 19/Dic/2018 desde
http://www.serviciometeorologico.gob.ec/biblioteca/

EcuRed. (2018). Precipitación. Recuperado el 16 de 11 de 2018, de


https://www.ecured.cu/Precipitaci%C3%B3n
León, V. (2006). Observación y medida de las precipitaciones. Recuperado el 16 de 11
de 2018, de https://foro.tiempo.com/observacion-y-medida-de-las-precipitaciones-
t38845.0.html
Nuñez, M. (s.f.) . Cálculo de la curva de la intensidad de la tormenta. Recuperado
23/01/2019 desde http://eimaformacion.com/calculo-de-la-curva-de-intensidad-de-
la-tormenta-curvas-idf/
Pita, f. (2015). Formación y tipos de precipitaciones. Recuperado el 2018 de 11 de 16,
de http://geoambiental22015.blogspot.com/2015/06/formacion-y-tipos-de-
precipitaciones.html

6. Anex
772000,000000 776000,000000 780000,000000 784000,000000

Subcuenca del Río Villorita

±
9996000,000000

9996000,000000
Divisoria de aguas
Punto
de drenaje
9992000,000000

9992000,000000
-
&
9988000,000000

9988000,000000
9984000,000000

9984000,000000

Kilometers
0 0,75 1,5 3 4,5 6
9980000,000000

9980000,000000

Escala:
1:75.000

772000,000000 776000,000000 780000,000000 784000,000000


10004000,000000 764000,000000 768000,000000 772000,000000 776000,000000 780000,000000 784000,000000 788000,000000 792000,000000

10004000,000000
± Río Guayllabamba
10000000,000000

10000000,000000
Río Monjas
9996000,000000

9996000,000000
Subcuenca
del Río Villorita
9992000,000000

9992000,000000
-
&
9988000,000000

9988000,000000
9984000,000000

9984000,000000
1:125.000
764000,000000 768000,000000 772000,000000 776000,000000 780000,000000 784000,000000 788000,000000 792000,000000
10200000,000000

10200000,000000
300000,000000 400000,000000 500000,000000 600000,000000 700000,000000 800000,000000 900000,000000 1000000,000000 1100000,000000 1200000,000000 1300000,000000

Ubicación de la Subcuenca del Río Villorita en Ecuador

±
10100000,000000

10100000,000000
Ecuador
10000000,000000

10000000,000000
Pichincha
- Subcuenca
&
del Río Villorita
9900000,000000

9900000,000000
9800000,000000

9800000,000000
9700000,000000

9700000,000000
9600000,000000

9600000,000000
9500000,000000

9500000,000000
Escala
1:4.000.000
300000,000000 400000,000000 500000,000000 600000,000000 700000,000000 800000,000000 900000,000000 1000000,000000 1100000,000000 1200000,000000 1300000,000000
772000,000000 776000,000000 780000,000000 784000,000000

Número de orden de los cauces del río Villorita

±
9996000,000000

9996000,000000
1
1

1
1
1
1

1
1

1
1
9992000,000000

9992000,000000
2
2
1 1
2

-
&
1 1

1
2
2

1
1
1

1
1

2
2

1
4
2

1
1

1
1
1

1
1

1
1
2
2
9988000,000000

9988000,000000
1
1

1
1 1 1
3
1
2
1
1
1

1
1
1

1
1

2
1
2

1 1
3
1

1
9984000,000000

9984000,000000
1

2
1
2

1
1
1
9980000,000000

9980000,000000

Kilometers
0 0,75 1,5 3 4,5 6

772000,000000 776000,000000 780000,000000 784000,000000


771000,000000 774000,000000 777000,000000 780000,000000 783000,000000

Mapa de número de curva de escorrentía

CN

±
9996000,000000

9996000,000000
gridcode
70
76
79
82
9993000,000000

9993000,000000
84
86
88
9990000,000000

9990000,000000
9987000,000000

9987000,000000
9984000,000000

9984000,000000
9981000,000000

9981000,000000

0 1 2 4 6 8
Kilometers

Escala
1:75.000

771000,000000 774000,000000 777000,000000 780000,000000 783000,000000


772000,000000 776000,000000 780000,000000 784000,000000

Subcuenca del Río Villorita

±
9996000,000000

9996000,000000
Divisoria de aguas
Punto
de drenaje
9992000,000000

9992000,000000
-
&
9988000,000000

9988000,000000
9984000,000000

9984000,000000

Kilometers
0 0,75 1,5 3 4,5 6
9980000,000000

9980000,000000

Escala:
1:75.000

772000,000000 776000,000000 780000,000000 784000,000000


10004000,000000 764000,000000 768000,000000 772000,000000 776000,000000 780000,000000 784000,000000 788000,000000 792000,000000

10004000,000000
± Río Guayllabamba
10000000,000000

10000000,000000
Río Monjas
9996000,000000

9996000,000000
Subcuenca
del Río Villorita
9992000,000000

9992000,000000
-
&
9988000,000000

9988000,000000
9984000,000000

9984000,000000
1:125.000
764000,000000 768000,000000 772000,000000 776000,000000 780000,000000 784000,000000 788000,000000 792000,000000
10200000,000000

10200000,000000
300000,000000 400000,000000 500000,000000 600000,000000 700000,000000 800000,000000 900000,000000 1000000,000000 1100000,000000 1200000,000000 1300000,000000

Ubicación de la Subcuenca del Río Villorita en Ecuador

±
10100000,000000

10100000,000000
Ecuador
10000000,000000

10000000,000000
Pichincha
- Subcuenca
&
del Río Villorita
9900000,000000

9900000,000000
9800000,000000

9800000,000000
9700000,000000

9700000,000000
9600000,000000

9600000,000000
9500000,000000

9500000,000000
Escala
1:4.000.000
300000,000000 400000,000000 500000,000000 600000,000000 700000,000000 800000,000000 900000,000000 1000000,000000 1100000,000000 1200000,000000 1300000,000000
772000,000000 776000,000000 780000,000000 784000,000000

Número de orden de los cauces del río Villorita

±
9996000,000000

9996000,000000
1
1

1
1
1
1

1
1

1
1
9992000,000000

9992000,000000
2
2
1 1
2

-
&
1 1

1
2
2

1
1
1

1
1

2
2

1
4
2

1
1

1
1
1

1
1

1
1
2
2
9988000,000000

9988000,000000
1
1

1
1 1 1
3
1
2
1
1
1

1
1
1

1
1

2
1
2

1 1
3
1

1
9984000,000000

9984000,000000
1

2
1
2

1
1
1
9980000,000000

9980000,000000

Kilometers
0 0,75 1,5 3 4,5 6

772000,000000 776000,000000 780000,000000 784000,000000


771000,000000 774000,000000 777000,000000 780000,000000 783000,000000

Mapa de número de curva de escorrentía

CN

±
9996000,000000

9996000,000000
gridcode
70
76
79
82
9993000,000000

9993000,000000
84
86
88
9990000,000000

9990000,000000
9987000,000000

9987000,000000
9984000,000000

9984000,000000
9981000,000000

9981000,000000

0 1 2 4 6 8
Kilometers

Escala
1:75.000

771000,000000 774000,000000 777000,000000 780000,000000 783000,000000

También podría gustarte