Está en la página 1de 7

Carrera: Ingeniería en Logística

Materia: Legislación Aduanera


Nombre del tema:
Ley de Impuestos Generales para la importación
y Exportación (LIGIE)
Unidad: #2
Tarea: #4
Nombre: Torres Rio Laura Isabel
No de control: 19210844
Grupo: Z

Fecha:7/oct/2020 Tijuana B.C


INTRODUCCION

A continuación, observaremos lo que es la ley de impuestos generales para la


exportación e importación, así como veremos lo que es LIGIE (Ley de los Impuestos
generales de Importación y Exportación), el objetivo y su composición que dado el
caso se vera especificado cada uno de ellos, así como las secciones con las que esta
cuenta y sus estructuras, en cada uno de ellos se tratara de especificar cada punto
como que la LIGIE la complementan las notas explicitas, las cuales son de aplicaciones
obligatorias a efecto de lograr una correcta clasificación.
LIGIE

(Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación)

Es la tarifa de la ley de los impuestos generales de importación y exportación


son básicamente las normativas relativas al Comercio Exterior. Es decir, regulan la
entrada y salida en el territorio nacional de mercancía, así como los medios de
transporte, el despacho aduanero y los actos relacionados con el comercio
internacional.

Además de ser un sistema, integra todas las mercancías para su correcta


clasificación, es un lenguaje lógico y sistemático aceptado internacionalmente por todos
los países miembros del sistema armonizado.

La LIGIE incluye diversas notas explicativas que conforman un compendio


enciclopédico que contiene la interpretación oficial de la nomenclatura en la que se
basa la tarifa arancelaria, así como en las que se definen algunos conceptos y se
detallan las especificaciones de los productos que se incluyen y se excluyen.

Función y Objetivo

El objetivo principal de la LIGIE es codificar todo el universo de mercancías y


determinar su clasificación en el comercio internacional mediante una nomenclatura
uniforme aceptable internacionalmente para propósitos aduaneros, estadísticos y de
transporte, así como para regular la entrada y salida de las mercancías y de los medios
en que se transportan, o conducen, dentro del territorio nacional.

Composición

La LIGIE está compuesta por dos artículos; el primero de ellos de carácter


sustantivo contiene la tarifa arancelaria de importación y exportación. El segundo, de
carácter adjetivo, en su fracción primera, contiene las Reglas de las Generales para la
aplicación e interpretación de las tarifas del Impuesto General de Importación y
Exportación. En su fracción segunda contiene las Reglas de las Complementarias,
auxiliares de las Reglas Generales. Los apéndices adicionales a la TIGIE por medio de
los cuales da cumplimiento a las negociaciones que conceden tratamientos
preferenciales en los tratados comerciales de que México sea parte. Finalmente, consta
de cinco artículos transitorios.

La LIGIE está estructurada de la siguiente manera:

 22 secciones

 38 notas legales

 6 reglas generales

 10 reglas complementarias

 2 tomos de notas explicativas

 342 notas legales de capitulo

 1,224 partidas

 5,206 subpartidas

 56 notas de subpartidas

 3,141 subpartidas del nivel 1

 2,769 de nivel 2

 12,312 fracciones arancelarias

 36 notas nacionales

 19 notas aclaratorias.
Algunas Secciones de la TIGIE.

 Sección I: Animales vivos y productos del reino animal.

 Sección II: Productos del reino vegetal.

 Sección III: Grasas y aceites animales o vegetales productos de su desdoblamiento


grasas alimenticias elaboradas ceras de origen animal o vegetal.

 Sección IV: Productos de las industrias alimentarías, bebidas, líquidos alcohólicos y


vinagre tabaco y sucedáneos del tabaco elaborado.

Podría decirse que la TIGIE y LIGIE no pueden convivir una sin la otra, es decir,
en una operación –cualquiera– se deben recurrir a las dos: son un complemento, dos
tipos de regulaciones que son requeridas para poder importar y exportar mercancía.

Y cuando se habla de importar y exportar mercancía nos referimos a que ésta


debe ser debidamente clasificada con anterioridad.

La LIGIE y TIGIE sirven para poder llevar a cabo la clasificación de mercancía


sin contratiempos, y es muy importante para cualquier operación en todas las
industrias. Además, sirven para conocer la clasificación arancelaria, sus reglas de
origen, las políticas comerciales inmiscuidas en el proceso, pero sobre todo para que
sepas –como empresa– cuánto debes declarar y cuál es el monto total de los
impuestos que estás declarando.

Por otro lado, La TIGIE es el principal instrumento para la operación de la


política comercial del país, ya que permite no sólo clasificar los productos que se
comercian con el exterior, sino también establecer una política comercial a través de
los aranceles que la Ley estipula para cada código dentro de la Tarifa. Adicionalmente,
la Tarifa permite obtener estadísticas para emitir mejores políticas públicas que
fomenten la competitividad del país.

Para su correcta aplicación, la TIGIE se complementa con las Notas Explicativas


– desarrolladas por la Organización Mundial de Aduanas (OMA)–, en las que se
describen los aspectos científicos y comerciales de las principales mercancías que se
importan y se exportan, los procedimientos para su extracción o elaboración y los usos
a los que comúnmente se destinan.
CONCLUSION

Como pudimos observar en el trabajo aquí mencionado, llegamos a la


conclusión de aprendizaje de nuevos temas y el conocimiento de la LIGIE y TIGIE y
sus formas y cantidades explicitas de formas para la importación y exportación de sus
materiales, así como aprender de cada manejo de ellos y poder observar que esto es
una base importante para las importaciones de mercancías que se realizan a diario en
distintos países y que la exportación se da de la misma manera por todo el mundo.

También podría gustarte