Está en la página 1de 16

Derecho en acción

Violencia de género

El empoderamiento progresivo de las mujeres a lo largo de la historia es producto de luchas y


conquistas que llevaron adelante muchas otras valientes mujeres que nos precedieron y que
continuamos entre tod@s.

Hoy crece en el mundo la conciencia de que la violencia hacia las mujeres es inaceptable en
todas sus formas, pero todavía queda mucho por andar. El reclamo multitudinario exige que
no haya “ni una menos” y preservar la vida y la libertad de las mujeres.

El art. 8 de la “Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia


contra la mujer” compromete a los estados a

“adoptar, en forma progresiva, medidas específicas, inclusive programas para: […] b. modificar
los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres, incluyendo el diseño de
programas de educación formales y no formales apropiados a todo nivel del proceso educativo,
para contrarrestar prejuicios y costumbres y todo otro tipo de prácticas que se basen en la
premisa de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros o en los papeles
estereotipados para el hombre y la mujer que legitimizan o exacerban la violencia contra la
mujer;

c. fomentar la educación y capacitación del personal en la administración de justicia, policial y


demás funcionarios encargados de la aplicación de la ley, así como del personal a cuyo cargo esté
la aplicación de las políticas de prevención, sanción y eliminación de la violencia contra la
mujer;[…]”

La violencia y la discriminación por ser o elegir ser mujer existen en distintos ámbitos y exigen
un abordaje interdisciplinario además del estrictamente jurídico.

Con este conjunto de apuntes y materiales de distintas fuentes esperamos acercar los
principales aspectos a tener en cuenta para acompañar a la persona que sufre esta violencia
para hacer efectivos sus derechos.

Índice
¿De qué maneras se manifiesta la violencia contra la mujer?............................................................................2

Mitos acerca de la violencia hacia las mujeres ...................................................................................................5

¿Qué es el ciclo de la violencia? ..........................................................................................................................6

¿Cómo actuar cuando se presenta un caso de violencia familiar? .....................................................................7

Procedimiento y medidas de protección disponibles en la ley 26.485 ...............................................................9

Actuación de las fuerzas de seguridad en casos de violencia contra las mujeres: .......................................... 10

Otras cuestiones prácticas ............................................................................................................................... 10

Marco normativo para la intervención ante casos de violencia familiar y de género ..................................... 11

Otras resoluciones y recursos estatales de interés:......................................................................................... 12

Respuestas habitacionales y de atención interdisciplinaria ............................................................................ 13

Algunas estrategias de seguridad frente a la violencia .................................................................................... 15

Ejemplo de medida de prohibición de acercamiento ...................................................................................... 16

1
¿De qué maneras se manifiesta la violencia contra la mujer?
Ley 26.845 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (2009)
Esta ley conceptualiza y define la violencia a las mujeres en sus distintas modalidades y tipos,
visibilizando las distintas maneras en las que se expresa en los hechos.
Por violencia contra las mujeres se entienden las conductas (acciones y omisiones) en la esfera
pública y privada que están ancladas en relaciones desiguales de poder y afectan la vida, libertad,
dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial de las mujeres, como así
también su seguridad personal. La definición comprende tanto las conductas perpetradas desde el
Estado o por sus agentes como las de otras instituciones y actores privados. La ley prevé la violencia
indirecta también, como toda conducta, acción omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria
que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón. (art. 4)
La ley contempla distintas tipologías de la violencia (art. 5). Resulta un avance importante el
reconocimiento plasmado en esta ley de que existen esferas específicas y centrales de la vida de las
mujeres que pueden ser afectadas por violencia y que deben ser atendidas y reparadas.
 Física: “La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de
producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física”.
 psicológica: “La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y
perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones,
comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción,
humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento. Incluye también la culpabilización,
vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción verbal, persecución, insulto,
indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho
de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la
autodeterminación”.
 sexual: “Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso
genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a
través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del
matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la
prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres”.
 económica y patrimonial: “La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos
económicos o patrimoniales de la mujer, a través de: a) La perturbación de la posesión, tenencia o
propiedad de sus bienes; b) La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de
objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales; c)
La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los
medios indispensables para vivir una vida digna; d) La limitación o control de sus ingresos, así como la
percepción de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.”
 Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos
transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales,
naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

La ley también considera las modalidades en que se manifiestan los distintos tipos de violencia contra
las mujeres según los diferentes ámbitos en que en definitiva desarrollan sus relaciones y actividades:
 Violencia obstétrica: ejercida por el personal del sistema de salud “sobre el cuerpo y los
procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de
medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad con la Ley 25.929.” Esta ley
del año 2004 establece el deber de obras sociales y entidades de medicina prepaga de brindar
obligatoriamente ciertas prestaciones relacionadas con el embarazo, parto y posparto, e incorporarlas
al Programa Médico Obligatorio, además de los derechos de los padres y de la persona recién nacida. Es
importante saber además que la ley 26.529 del 2009 (modificada por ley 26.742 y reglamentada por
dec. 2035/2015) establece los derechos del paciente en su relación con los profesionales e
instituciones de la salud.
Destacamos de la ley 25.929, su art. 2: “Toda mujer, en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el
parto y el postparto, tiene los siguientes derechos: a) A ser informada sobre las distintas intervenciones
médicas que pudieren tener lugar durante esos procesos de manera que pueda optar libremente cuando
existieren diferentes alternativas. b) A ser tratada con respeto, y de modo individual y personalizado que le
garantice la intimidad durante todo el proceso asistencial y tenga en consideración sus pautas culturales. c)
A ser considerada, en su situación respecto del proceso de nacimiento, como persona sana, de modo que se
facilite su participación como protagonista de su propio parto. d) Al parto natural, respetuoso de los

2
tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén
justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer. e) A ser informada sobre la
evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y, en general, a que se le haga partícipe de las diferentes
actuaciones de los profesionales. f) A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea
de investigación, salvo consentimiento manifestado por escrito bajo protocolo aprobado por el Comité de
Bioética. g) A estar acompañada, por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto,
parto y postparto. h) A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento
sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales. i) A ser informada, desde el
embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar. j) A recibir
asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña. k) A ser informada
específicamente sobre los efectos adversos del tabaco, el alcohol y las drogas sobre el niño o niña y ella
misma.

 La violencia doméstica es definida como la que ejerce un integrante del grupo familiar,
independientemente del lugar donde la ejerza. “Se entiende por grupo familiar el originado en el
parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o
noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia”.
 La ley contempla la situación de vulnerabilidad en la que se puede encontrar la mujer frente a
instituciones públicas y privadas, y prevé la Violencia institucional contra las mujeres como “aquella
realizada por las/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier
órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres
tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley”. Es importante que la
ley incluye dentro de los potenciales autores de violencia institucional a otros actores además del
Estado, reconociendo la realidad de los hechos: los partidos políticos, sindicatos, organizaciones
empresariales, deportivas y de la sociedad civil.
 La violencia laboral, “aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o
privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el
mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de
test de embarazo. Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el
derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento
psicológico en forma sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión
laboral”.
De acuerdo al “Manual de concientización y prevención sobre violencia laboral en las organizaciones
empresariales”1, la violencia laboral (tanto para mujeres como para hombres) se manifiesta, entre otras, de
las siguientes maneras: Sobrecarga o disminución en la asignación de tareas; Falta de información de la
normativa laboral; Falta de formación de cuadros medios; Obturación de los canales de comunicación;
Dirección con liderazgos negativos; Formas de ascensos no transparentes; Inexistencia de espacios de
debate que posibiliten la opinión de los trabajadores.
Indicadores de violencia laboral: Aumento de licencias por enfermedad; Aumento de accidentes de trabajo;
Aumento de reclamos laborales; Aumento de renuncias; Incremento del ausentismo; Insatisfacción con el
trabajo; Falta de claridad en las directivas laborales; Dificultad en la integración en las tareas; Utilización
de frases descalificadoras y discriminatorias; Distribución desigual de recursos técnicos, recursos
económicos y recursos humanos; Evaluación inequitativa; Formación de subgrupos radicalizados;
Aislamiento social dentro del ámbito laboral; Quejas reiteradas sobre el trato de los superiores hacia los
trabajadores; Ausencia de mecanismos de corrección de la desigualdad existente entre el poder de
negociación del empleador y los trabajadores; Impedimento de acceso a la capacitación.
Agresión física: toda conducta que directa o indirectamente esté dirigida a ocasionar un daño físico sobre el
trabajador o la trabajadora. // Acoso sexual: toda conducta o comentario reiterado con connotación sexual
basados en el poder, no consentidos por quien los recibe. // Acoso psicológico: situación en la que una
persona o grupo de personas ejercen un maltrato modal o verbal, alterno o continuado, recurrente y
sostenido en el tiempo sobre un trabajador o trabajadora buscando desestabilizarlo, aislarlo, destruir su
reputación, deteriorar su autoestima y disminuir su capacidad laboral para poder degradarlo y eliminarlo
progresivamente del lugar que ocupa.

 La violencia contra la libertad reproductiva, “aquella que vulnere el derecho de las mujeres a
decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos, de
conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación
Responsable”. Por otro lado, la ley 26.130 establece que toda persona mayor de edad tiene derecho a
acceder a la realización de las prácticas denominadas "ligadura de trompas de Falopio” y “ligadura de
conductos deferentes o vasectomía” en los servicios del sistema de salud. No se requiere
consentimiento del cónyuge o conviviente ni autorización judicial salvo que la persona haya sido
declarada incapaz judicialmente. Ver además en el apartado “Marco Normativo…”, el Protocolo para la
atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo.

1
Ver: http://www.trabajo.gob.ar/downloads/oavl/150703_manual_violencia_laboral.pdf
3
 La violencia mediática hacia las mujeres: “aquella publicación o difusión de mensajes e
imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa
o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre,
humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres,
adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o
construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra
las mujeres”.2

Otras secciones importantes de la ley


26.485 establecen:
 preceptos rectores para la
actuación del Estado en sus distintos
niveles y funciones (eliminación de
discriminación y desiguales relaciones
de poder, medidas de sensibilización,
asistencia integral y transversal,
incentivo a la participación social, entre
otros);
 un organismo competente para
diseñar políticas públicas que efectivicen
las disposiciones de la ley (el Consejo
Nacional de la Mujer);
 lineamientos básicos para las
políticas estatales que cada dependencia
del Estado con competencia en la
materia debe implementar
articuladamente (INADI, Ministerio de
Salud, de Educación, de Trabajo, etc.)
 los Derechos y garantías mínimas
de procedimientos judiciales y
administrativos;
 un procedimiento de trámite
judicial al que es recomendable que
adhieran las provincias.

2
Ver: “Decálogo para el Tratamiento responsable de la violencia contra las mujeres” de la Defensoría del Público
de Servicios de Comunicación Audiovisual - http://www.defensadelpublico.gob.ar/es/tratamiento-
responsable-violencia-contra-mujeres y “Preguntas frecuentes acerca del Tratamiento de la violencia de
género en la radio y la televisión” de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual -
http://www.defensadelpublico.gob.ar/es/tratamiento-violencia-genero-radio-y-television
4
Mitos acerca de la violencia hacia las mujeres
Del libro “Violencias contra las mujeres”, elaborado por el Programa de Fortalecimiento de Derechos y
Participación de las Mujeres Juana Azurduy:

5
¿Qué es el ciclo de la violencia?
Del libro “Violencias contra las mujeres”, elaborado por el Programa de Fortalecimiento de Derechos y
Participación de las Mujeres Juana Azurduy:

6
¿Cómo actuar cuando se presenta un caso de violencia familiar?
Hay una serie de organismos cuyo principal objeto es ofrecer orientación y atención inmediata para los casos en
que una persona es víctima de violencia familiar o de género en CABA.
 Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Lavalle
1250 (Tribunales, CABA).
Abierta las 24 hs, tiene un espacio para que los niños esperen mientras su madre/padre es entrevistad@. Recibe
el relato con un equipo interdisciplinario (psicólog@, trabajador/a social, abogado) que efectúa luego un análisis
de riesgo que debe ser tenido en cuenta por el juez de familia que salga sorteado para entender en el caso, para
adoptar medidas (ver las medidas del art. 26 de la ley 26.485). Cuenta con el auxilio de un médico legista en el
caso de que la víctima presente lesiones.

7
Si del relato recibido en la OVD se
desprende la posible comisión de un
delito, se da intervención a la fiscalía
penal que corresponda: de la Ciudad de
Buenos Aires si es un delito transferido
para que lo tramite el Poder Judicial y
Ministerio Público Fiscal de la Ciudad (en
lugar del Nacional). Ver leyes 25.752
(2003), ley 26.357 (2008), ley 26.702
(2011, pendiente de implementación).
Algunos delitos transferidos a la Ciudad
relacionados con la violencia son la tenencia y portación de armas, amenazas simples. El incumplimiento de una
prohibición de acercamiento ordenada por un juez puede configurar el delito de “desobediencia” (art. 239 CP),
que no ha sido transferido a la Ciudad, así como tampoco los casos más graves como el femicidio (art. 80 CP).
 Comisarías de la Policía Federal Argentina (son 53), distribuidas por toda la Capital Federal y abiertas
las 24 hs. Las Comisarías de la PFA deben atenerse al protocolo de actuación en casos de violencia familiar
establecido por la Res. 505/13 del Ministerio de Seguridad de la Nación. Debe tomarse la denuncia en una oficina
apartada, y dar intervención a la Brigada Móvil del #137 o al trabajador social si hay uno presente en la
dependencia. La víctima puede ser acompañada por una persona de su confianza para realizar su denuncia. Se
debe consultar por el acceso a armas que tenga el agresor y en tal caso efectuar consulta al RENAR. Se debe
proporcionar a la víctima la guía de recursos anexa a la Res. 505/13.
En todos los casos en que se judicialice la situación de violencia, muchas diligencias son efectuadas por la policía.
Es importante realizar un seguimiento para asegurarse la efectiva realización de las diligencias por parte del
personal policial (por ejemplo, la notificación de las medidas de prohibición de acercamiento). Las comisarías
PFA deben llevar un libro de registro especial para las diligencias judiciales relacionadas con causas por violencia
familiar.
Destacamos también que de la PFA dependen: a) dos “Centros de Atención a la Víctima”, Zona Norte: Av. Las
Heras 1855, 1º piso, CABA. Teléfono: 4801-4444 / 8146. Atención: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. Zona Sur: Vélez
Sársfield 170. Teléfono: 4305-2010. b) Un “Centro de Atención a las Víctimas de Violencia Sexual”, Pasaje Peluffo
3981. Barrio Almagro, CABA. Teléfono: 4981-6882 / 4958-4291 (24 hs.). Abusosexual@policiafederal.gov.ar
 Línea telefónica gratuita 144, del CNM (asesoramiento). “Al 144 pueden llamar la mujer que es víctima
de la violencia o sus familiares, conocidos/as o amigos/as para recibir asesoramiento y contención. Es necesario
tener en cuenta que la violencia contra las mujeres muchas veces se desarrolla dentro de un ciclo que construye
en agresor en el cual se daña la autoestima de la víctima y se la somete a continuas amenazas para convencerla de
que no podrá salir de esa situación. Cuando la víctima está mínimamente fortalecida, informada y contenida
podrá ser capaz de dar el primer paso y recorrer el camino para salir de la violencia”. Ver
http://www.cnm.gov.ar/Varios/Linea144.html
 Línea telefónica gratuita 137, de la Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Familiar
(dependiente del Ministerio de Justicia). No se toman denuncias, sino que el profesional que atiende la línea 137
orienta a la víctima y en el caso de que sea necesario desplaza a la Brigada a la escena de violencia. Hay dos
brigadas para CABA. Ver http://www.jus.gob.ar/atencion-al-ciudadano/atencion-a-las-victimas/violencia-
familiar.aspx
 DOVIC: Dirección de Orientación y Acompañamiento a las víctimas de la Procuración General de
la Nación. Perón 667, CABA. Teléfono: (54-11) 6089-9114 / 9135 / 4959-5986. Fue creada para “Garantizar a las
víctimas de cualquier delito los derechos de orientación e información general previstos por el artículo 79 CPPN”
para “hacer efectivo este catálogo de derechos mínimos, desde el primer contacto de la víctima con la institución
y a lo largo de todo el proceso penal”. Asimismo, “Asegurar un abordaje interdisciplinario y especializado frente a
las víctimas de ciertos fenómenos delictivos complejos, que por diferentes factores quedan situadas en
condiciones de máxima vulnerabilidad y desamparo, y cuyo acompañamiento a lo largo del proceso penal resulta
imprescindible”. Tiene 4 programas especiales: Programa de Víctimas de Violencia de Género, Programa de
Víctimas de Maltrato Infantil y Abuso Sexual de niños, niñas y adolescentes, Víctimas de Trata y Explotación de
Personas, Violencia Policial.
Es importante aclarar debido a su dependencia del Ministerio Público de la Nación, sólo puede intervenir en
casos penales que se tramiten ante el Poder Judicial de la Nación (y no en los delitos transferidos a Ciudad Bs As –
en tal caso se puede recurrir a la OFAVyT dependiente del Ministerio Público de la Ciudad).
 Oficina de Asistencia a la Víctima y Testigo (dependiente del Ministerio Público de la Ciudad). Facilita la
información, el asesoramiento y la contención que sean necesarias en las distintas etapas del proceso judicial.
Brinda asistencia inmediata y orientación legal, apoyo psicológico a través de profesionales, contactan a la
persona con la red social que pueda ayudarlo. Ver sedes en: http://www.fiscalias.gob.ar/al-habitante/acerca-de-
mpf/ofavyt-oficina-de-asistencia-a-la-victima-y-testigo/
 Patrocinios Jurídicos gratuitos, por ejemplo de la Defensoría General de la Nación (Paraná 431, entrepiso).
 Fiscalías de Ciudad de Buenos Aires: 0800 33 FISCAL (347225).
 Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), de reciente creación en el ámbito del
Ministerio Público de la Nación.
 Línea del GCBA 0800-666-8537, brinda atención telefónica especializada y gratuita las 24 hs, los 365 días
del año. Ofrece información, orientación, contención y asesoramiento en aquellas temáticas relacionadas con la

8
violencia doméstica, el maltrato y abuso infanto-juvenil, los derechos de la salud y delitos contra la integridad
sexual de la mujer.

Es importante tener en cuenta que luego de la denuncia en la OVD pueden abrirse la vía civil en el
fuero civil nacional de familia (dependiente del Poder Judicial de la Nación) y al mismo tiempo, la vía
penal en un juzgado de instrucción (dependiente del Poder Judicial de la Nación) o en un juzgado
penal de la Ciudad. Luego de la denuncia en la OVD se genera un expediente que va al juzgado de
familia, donde todas las presentaciones requieren de un patrocinio letrado (ver guía de patrocinios).
En el caso de la vía penal, la víctima debe optar si quiere llevar adelante una querella o no. En todo
caso, siempre puede pedir orientación en las oficinas especializadas del Ministerio Público: la DOVIC
para casos que tramiten ante un fuero del Poder Judicial de la Nación, y la OFAVyT para casos que
tramiten ante un fuero del Poder Judicial de la Ciudad.

Procedimiento y medidas de protección disponibles en la ley 26.485


En todo momento quien hace la denuncia puede ser acompañado por una persona a su elección que la contenga,
lo que debe pedirse expresamente.
En materia probatoria sobre este tipo de acciones cabe tener en cuenta que rige un principio amplio.
Obligación de informar para funcionarios públicos. Los/as funcionarios/as policiales, judiciales, agentes
sanitarios, y cualquier otro/a funcionario/a público/a a quien acudan las mujeres afectadas, tienen la obligación
de informar sobre los derechos y recursos disponibles.
Quién puede denunciar. Las denuncias podrán ser efectuadas (art. 24):
a) Por la mujer que se considere afectada o su representante legal sin restricciones;
b) La niña o la adolescente puede hacerlo directamente o través de sus representantes legales según lo
establecido en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes;
c) Cualquier persona cuando la afectada tenga discapacidad, o no pudiese formularla por sí;
d) En los casos de violencia sexual, la mujer que la haya padecido es la única legitimada para hacer la
denuncia. Si es efectuada por un tercero, la ley dispone que la autoridad judicial la cite en menos de 24
horas para que la ratifique o rectifique, y tomará los recaudos para evitar que la causa tome estado público.
e) El personal de servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que
con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de que una mujer padece violencia tiene la
obligación de efectuar la denuncia penal siempre que los hechos pudieran constituir un delito.
Medidas preventivas urgentes que puede tomar el juez, de oficio o a petición de parte (art. 26). Se puede dictar
más de una medida, fijando un plazo máximo de duración (art. 27).
a. 1. Ordenar la prohibición de acercamiento del presunto agresor al lugar de residencia, trabajo, estudio,
esparcimiento o a los lugares de habitual concurrencia de la afectada. En estos casos hay que prestar atención
a la duración de la medida para pedir su renovación cuando vence.
a.2. Ordenarle que cese en los actos de perturbación o intimidación
a.3. Ordenar la restitución inmediata de los efectos personales de los que hubierra sido privada;
a.4. Prohibir al presunto agresor la compra y tenencia de armas, y ordenar el secuestro de las que tuviere;
a.5. Proveer las medidas conducentes a brindar a quien padece o ejerce violencia, cuando así lo requieran,
asistencia médica o psicológica, a través de los organismos públicos y organizaciones de la sociedad civil con
formación especializada en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres;
a.6. Ordenar medidas de seguridad en el domicilio de la mujer;
a.7. Ordenar toda otra medida necesaria para garantizar la seguridad de la mujer que padece violencia, hacer
cesar la situación de violencia y evitar la repetición de todo acto de perturbación o intimidación, agresión y
maltrato del agresor hacia la mujer.
Sin perjuicio de las medidas mencionadas, en los casos de la modalidad de violencia doméstica contra las
mujeres, el/la juez/a podrá ordenar las siguientes medidas preventivas urgentes:
b.1. Prohibir al presunto agresor enajenar, disponer, destruir, ocultar o trasladar bienes gananciales de la
sociedad conyugal o los comunes de la pareja conviviente;
b.2. Ordenar la exclusión de la parte agresora de la residencia común, independientemente de la
titularidad de la misma;
b.3. Decidir el reintegro al domicilio de la mujer si ésta se había retirado, previa exclusión de la vivienda del
presunto agresor;
b.4. Ordenar a la fuerza pública, el acompañamiento de la mujer que padece violencia, a su domicilio para
retirar sus efectos personales;
b.5. En caso de que se trate de una pareja con hijos/as, se fijará una cuota alimentaria provisoria, si
correspondiese, de acuerdo con los antecedentes obrantes en la causa y según las normas que rigen en la
materia;
b.6. En caso que la víctima fuere menor de edad, el/la juez/a, mediante resolución fundada y teniendo en
cuenta la opinión y el derecho a ser oída de la niña o de la adolescente, puede otorgar la guarda a un

9
miembro de su grupo familiar, por consanguinidad o afinidad, o con otros miembros de la familia ampliada o
de la comunidad.
b.7. Ordenar la suspensión provisoria del régimen de visitas;
b.8. Ordenar al presunto agresor abstenerse de interferir, de cualquier forma, en el ejercicio de la guarda,
crianza y educación de los/as hijos/ as;
b.9. Disponer el inventario de los bienes gananciales de la sociedad conyugal y de los bienes propios de
quien ejerce y padece violencia. En los casos de las parejas convivientes se dispondrá el inventario de los
bienes de cada uno;
b.10. Otorgar el uso exclusivo a la mujer que padece violencia, por el período que estime conveniente, del
mobiliario de la casa.
Audiencia (art. 28): El juez interviniente fijará una audiencia, que no puede ser de mediación o conciliación. El
presunto agresor debe comparecer bajo apercibimiento de ser llevado ante el juzgado con auxilio de la fuerza
pública. El juez debe escuchar a las partes por separado y tomar las medidas que estime pertinentes.
Informes interdisciplinarios. El/la juez/a interviniente puede a su vez requerir un informe efectuado por un
equipo interdisciplinario para determinar los daños físicos, psicológicos, económicos o de otro tipo sufridos por
la mujer y la situación de peligro en la que se encuentre (para el que la ley fija un tope de 48 horas en su
producción) a los fines de definir las medidas a adoptar.
A su vez, puede considerar los informes que se elaboren por los equipos interdisciplinarios de la administración
pública u “organizaciones de la sociedad civil idóneas en el tratamiento de la violencia contra las mujeres”,
teniendo como objetivo evitar su revictimización.
Medidas ante el incumplimiento. Por otra parte, ante el incumplimiento de alguna de las medidas ordenadas por
parte del presunto agresor (y sin perjuicio de las eventuales responsabilidades civiles y penales por los hechos),
desde el Juzgado se pueden tomar las siguientes medidas:
a) Advertencia o llamado de atención por el acto cometido; b) Comunicación de los hechos de violencia al
organismo, institución, sindicato, asociación profesional o lugar de trabajo del agresor; c) Asistencia obligatoria
del agresor a programas reflexivos, educativos o terapéuticos tendientes a la modificación de conductas
violentas.
Por último, si el incumplimiento configura algún delito, el juez debe ser puesto en conocimiento del/la juez/a
penal competente. (por ejemplo art. 239 CP, desobediencia)
 Los “BOTONES DE PÁNICO” pueden ser brindados a la persona en el marco de actuaciones penales,
monitoreados por la Policía Metropolitana o la PFA según dé intervención el/la fiscal o el/la juez.

Actuación de las fuerzas de seguridad en casos de violencia contra las mujeres:


 La Resolución 505/2013 del Ministerio de Seguridad de la Nación aprueba las “Pautas para la Intervención
Policial en casos de violencia en relaciones familiares”, relativos a entre otros toma de denuncias, procedimientos
ante lesiones, resguardo de evidencia. Ver: http://www.infojus.gob.ar/legislacion/resolucion-nacional-mseg-
505-2013-pautas_para_intervencion_policial.htm?19
 La Resolución 1167/2011 del mismo ministerio establece pautas para la actuación policial ante casos de
violencia sexual (“Directivas para la Coordinación de Acciones a seguir para la atención de personas damnificadas
en delitos contra la integridad sexual”). Establece el deber requerir inmediatamente a la División CENTRO DE
ATENCION A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL la concurrencia de la BRIGADA MOVIL DE ATENCION A
VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL dependiente del PROGRAMA LAS VICTIMAS CONTRA LAS VIOLENCIAS del
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS (Tel. 4958-4291/4981-6882). Ver
http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/190000-194999/190532/norma.htm
 La resolución 428/13 del Ministerio de Seguridad, con el protocolo de actuación ante potenciales casos
de femicidio: http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/215000-219999/215228/norma.htm
 La resolución 299/13 del Ministerio de Seguridad establece el deber de las fuerzas de seguridad federales
de consultar al RENAR en casos de violencia
intrafamiliar: http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/210000-214999/211073/norma.htm
 Resolución 2014-251 de la Policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, establece un Protocolo de
Actuación ante hechos de violencia familiar.
Otras cuestiones prácticas
Consejos prácticos extraídos del libro “Violencias contra las mujeres”, elaborado por el
Programa de Fortalecimiento de Derechos y Participación de las Mujeres Juana Azurduy:

10
11
Marco normativo para la intervención ante casos de violencia familiar y de género
Tratados internacionales
 Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (con jerarquía
constitucional, art. 75 inc. 22 CN) y su protocolo facultativo.
 Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra La Mujer –
“Convención de Belem do Pará”
 Convención sobre los Derechos del Niño (con jerarquía constitucional, art. 75 inc. 22 CN).
 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo (con jerarquía
constitucional, año 2014)
Legislación nacional
 Ley 26.845 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en
los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (2009) y su reglamentación por Decreto
1011/2010
 Ley 24.417 de protección contra la violencia familiar. La ley 26.485 profundiza y desarrolla en muchos
aspectos la Ley Nº 24.417 de 1994 de protección contra la violencia familiar, que igual se encuentra en plena
vigencia. Efectivamente, la 26.485 prevé en su art. 42 la aplicación de la Ley 24.417 en los casos de violencia
doméstica no previstos en aquélla.
De acuerdo a la 24.417, “Toda persona que sufriese lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de alguno de
los integrantes del grupo familiar podrá denunciar estos hechos en forma verbal o escrita ante el juez con
competencia en asuntos de familia y solicitar medidas cautelares conexas. A los efectos de esta ley se entiende
por grupo familiar el originado en el matrimonio o en las uniones de hecho.” La Ley 24.417 prevé también que el
juez solicite informes interdisciplinarios para obtener un diagnóstico de interacción familiar y determinar los
daños físicos y psíquicos sufridos por la víctima, la situación de peligro y el medio social y ambiental de la familia.
Las medidas cautelares que el juez puede adoptar son (art. 4): “a) Ordenar la exclusión del autor, de la vivienda
donde habita el grupo familiar; b) Prohibir el acceso del autor, al domicilio del damnificado como a los lugares de
trabajo o estudio; c) Ordenar el reintegro al domicilio a petición de quien ha debido salir del mismo por razones
de seguridad personal, excluyendo al autor; d) Decretar provisoriamente alimentos, tenencia y derecho de
comunicación con los hijos”.
 Ley 25.929 que establece el deber de obras sociales y entidades de medicina prepaga de brindar
obligatoriamente ciertas prestaciones durante relacionadas con el embarazo, parto y posparto, e incorporarlas al
Programa Médico Obligatorio, además de los derechos de los padres y de la persona recién nacida. Fue
reglamentado por Dec. 2035/2015.
 Ley Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
 Ley 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, en el ámbito
del Ministerio de Salud.
 Ley 26.529 de los derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud,
modificada por la ley Nº 26.742, y su decreto reglamentario 1089/2012.
 Ley 26.130 (2006): “REGIMEN PARA LAS INTERVENCIONES DE CONTRACEPCION QUIRURGICA”:
Establécese que toda persona mayor de edad tiene derecho a acceder a la realización de las prácticas
denominadas "ligadura de trompas de Falopio" y "ligadura de conductos deferentes o vasectomía" en los
servicios del sistema de salud. Requisitos. Excepción. Consentimiento informado. Cobertura. Objeción de
conciencia.
 Ley 26.150 que establece el PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL. “Establécese que
todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos
públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y municipal. Creación y Objetivos de dicho Programa”.

Otras resoluciones y recursos estatales de interés:


Resolución 232/2007 del Ministerio de Salud. Programa Médico Obligatorio. Incorpórase la Anticoncepción
Hormonal de Emergencia (AHE), como método anticonceptivo hormonal.
Interrupción legal del embarazo: el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la
interrupción legal del embarazo” de 2015 es una versión revisada y actualizada de la “Guía Técnica para la
Atención Integral de los Abortos No Punibles” elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación en 2010. Para su
2.ª edición se actualizó la información médica, bioética y legal. Ver:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000690cnt-Protocolo%20ILE%20Web.pdf
Citamos del apartado “Marco jurídico del derecho a interrumpir un embarazo”:
En su fallo “F., A. L. s/medida autosatisfactiva”, de marzo de 2012, la Corte Suprema de Justicia de la Nación
(CSJN), en su carácter de último interprete de todo el sistema normativo del país, estableció que quien se
encuentre en las condiciones descriptas en el art. 86 inc. 2 del Código Penal “[…] no puede ni debe ser
obligada a solicitar una autorización judicial para interrumpir su embarazo, toda vez que la ley no lo
manda, como tampoco puede ni debe ser privada del derecho que le asiste a la interrupción del mismo ya
que ello, lejos de estar prohibido, está permitido y no resulta punible” (CSJN, 2012: considerando 21).

12
De esta forma, en la Argentina toda mujer, niña, adolescente y, en general, toda persona con capacidad de
gestar, tiene derecho a solicitar una interrupción legal del embarazo que cursa según los mismos
estándares de calidad que el resto de los servicios de salud, cuando:• el embarazo representa un peligro
para la vida de la mujer y este peligro no pueda ser evitado por otros medios;• el embarazo representa un
peligro para la salud de la mujer y este peligro no pueda ser evitado por otros medios;• el embarazo
proviene de una violación;• el embarazo proviene de una violación sobre una mujer con discapacidad
intelectual o mental.
El ejercicio de la opción a la ILE en dichas circunstancias se encuadra en los derechos a la autonomía
personal, la privacidad, la salud, la vida, la educación y la información; asimismo, a los principios de no
discriminación e igualdad.
El protocolo además clarifica: los Principios rectores, las Circunstancias que habilitan la interrupción legal del
embarazo (Causal salud - Causal violación), las Personas con derecho a solicitar una interrupción legal del
embarazo (Niñas y adolescentes - Personas con discapacidad), y aborda cómo deben proceder los equipos de
salud (Responsabilidad profesional - Objeción de conciencia). Otras secciones: Procedimiento para realizar la
interrupción del embarazo; Anticoncepción post interrupción del embarazo; y un Anexo con modelos de
Declaración jurada víctima de violación y Consentimiento para realización de interrupción legal del embarazo.
Violencia laboral: Existe una Oficina de Asesoramiento sobre Violencia Laboral (OAVL) en el ámbito del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. La OAVL tiene asignada, entre otras, las siguientes
funciones: “• Atención de consultas y/o recepción de denuncias sobre violencia laboral y asesoramiento en
aspectos legales y en lo referente a la salud psicofísica. • Realizar y promover tareas preventivas mediante la
realización de actividades de sensibilización, difusión y capacitación sobre el tema hacia diferentes sectores que,
en distintas formas, tengan intervención o sean alcanzados por esta temática.” Av. Leandro N. Alem 650, piso 4º
(C1001AAO) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfono: 0800-666- 4100 opción 2. E-mail:
violencialaboral@trabajo.gob.ar. Las consultas de asesoramiento se realizan solicitando turno previo.
Existe además un “Manual de concientización y prevención sobre violencia laboral en las organizaciones
empresariales”. Ver: http://www.trabajo.gob.ar/downloads/oavl/150703_manual_violencia_laboral.pdf
Seguro de Capacitación y Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación. La Resolución 332/2013 del
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que extiende la cobertura prevista por el Seguro de
Capacitación y Empleo, a las mujeres que sean víctimas de violencia doméstica en los términos previstos por la
Ley Nº 26.485.Este Seguro fue instituido porel Decreto Nº 336/2006, con el objeto de brindar apoyo a
trabajadoras y trabajadores desocupados en la búsqueda activa de empleo, en la actualización de sus
competencias laborales, en su inserción en empleos de calidad y/o en el desarrollo de emprendimientos
independientes. Prevé la asignación de una prestación dineraria mensual para el trabajador desocupado, el
reconocimiento a los fines provisionales del tiempo de permanencia en el mismo y la participación del trabajador
en acciones de formación profesional, orientación y apoyo a la búsqueda de empleo, entre otras acciones.
Violencia institucional: Ver: Guía para el tratamiento mediático responsable de la Violencia Institucional de la
Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual -
http://www.defensadelpublico.gob.ar/sites/default/files/guia_violencia_institucional_jun2015.pdf

Respuestas habitacionales y de atención interdisciplinaria


Coordinación General de Hogares de Tránsito y Paradores Nocturnos
Servicio: Hogares y paradores provisorios para hombres adultos, mujeres y niños (los hogares no incluyen tercera edad)
Dirección: Pavón 1492, CABA.
Teléfono: 4304-4250
Atención: Lunes a viernes de 10 a 19 hs.
Hogares: Son ubicaciones por un tiempo determinado para personas sin hogar, con compromiso de buscar trabajo. Los
turnos deben ser solicitados al 4300-9611 debiendo pasar previamente por "Admisión del Programa" que se encuentra
ubicado en Pavón 1492 of. 16
Paradores: Son lugares donde las personas sin hogar reservan su cama por una noche, dándoseles desayuno y cena.

Paradores Nocturnos. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires


Servicio: Brindar con carácter inmediato y de emergencia, servicio de pernocte durante la noche, comida y atención
profesional social, psicológica y médica.
Dirección Operativa Asistencia Integral A Los Sin Techo
Dirección: Cochabamba 1575, 2°piso, CABA.
Teléfono: 4305-0803 / 4304-4250

 Parador Retiro (para hombres). Dirección: Gendarmería Nacional 522, CABA. Teléfono: 4893-2182. Horario:
De 18 a 8 hs. del día siguiente (todos los días)
 Parador Beppo Ghezzi (para hombres). Dirección: Masantonio 2970, CABA. Teléfono: 4911-4966. Horario:
De 18 a 8 hs. del día siguiente (todos los días)
 Parador Azucena Villaflor (para mujeres solas o con hijos menores de edad)
Dirección: Piedras 1583, CABA.
Teléfono: 4362-4478
Horario: De 17 a 8 hs. del día siguiente
 Paradores San José de Flores (hombres mayores de 18 años)
Dirección: Ramón Falcón 2453, CABA.

13
Dirección General de la Mujer del GCBA
Servicio: Asesoramiento, orientación y patrocinio fundamentalmente en violencia familiar.
Derivan a la persona a un refugio cuando el caso lo requiere.
Email:Documentosmujer@buenosaires.gov.ar
Web:http://www.buenosaires.gov.ar/guiaba/index.php?inc=detalle&menu=1&id=164

Centros Comunitarios de Atención Integral a la Violencia (GCBA)


 "ISABEL CALVO" (CONSTITUCION): Piedras 1281, Teléfono: 4307-3187. Servicio: Casos de violencia familiar.
Asistencia y orientación psicológica. Asesoramiento y patrocinio letrado. Programa para Noviazgos Violentos:
Programa de atención integral a la víctima de violencia domestica y sexual. Servicio: Orientación, ayuda, contención,
asistencia psicológica y acompañamiento especializado. Acciones destinadas a prevenir embarazos, enfermedades
de transmisión sexual y SIDA y preservación de prueba en caso que la mujer decida hacer la denuncia y acción
judicial.
 MARGARITA MALHARO (ONCE): Servicio: Casos de violencia familiar. Asistencia y orientación psicológica.
Asesoramiento y patrocinio letrado. Atención: Lunes a viernes de 10 a 16. Dirección: 24 de Noviembre 113, CABA.
Teléfono: 4931-6296
 HUMBERTO PRIMO 470 "ALICIA MOREAU" (SAN TELMO): Servicio: Casos de violencia familiar. Asistencia y
orientación psicológica. Asesoramiento y patrocinio letrado. Atención: Lunes a viernes de 12 a 19. Dirección:
Humberto Primo 470, 1º piso, CABA. Teléfono: 4300-7775
 CENTRO J. SALGUERO "ELVIRA RAWSON" (ALMAGRO): Servicio: Casos de violencia familiar. Asistencia y orientación
psicológica. Asesoramiento y patrocinio letrado. Tiene dos programas: 1) Maltrato infantil:
Lunes a viernes de 8 a 15 hs. Admisión: lunes a jueves de 8:30 a 12:30 hs. (sólo con los adultos) 2) Asistencia contra
la Violencia Familiar (asistencia a mujeres mayores de 18 años): Lunes a viernes de 12 a 19 hs. Admisión: lunes,
martes o jueves de 13 a 17:30 hs. Atención: Lunes a Viernes de 12 a19. Dirección: Salguero 765, CABA. Teléfono:
4867-0163
 CENTRO CAFAYATE (VILLA LUGANO): Atención: Lunes a viernes de 9 a 19. Dirección:Cafayate 5230, CABA.
Teléfono: 4604-0590
 CENTRO ABERASTURY. (ONCE). a) PROGRAMA PARA MADRES MALTRATADAS POR SUS HIJOS MAYORES DE 14 AÑOS.
Teléfono: 4956-1768 Horario: 9 a 17 Dirección: Hipólito Irigoyen 3202, CABA. b) PROGRAMA DE ATENCIÓN
PSICOLÓGICA Y TALLERES. Servicio: Mujeres mayores de 21 años. No necesita encontrarse con una situación de
violencia. c) PROGRAMA GRUPO PARA HOMBRES VIOLENTOS. Servicio: Terapia grupal o individual para hombres con
características violentas y cuyas mujeres se encuentran en tratamiento en alguno de los servicios de la Dirección
Nacional de la Mujer.
 CENTRO BEIRO "MARIA GALLEGO" (VILLA DEVOTO). Servicio: Casos de violencia familiar. Asistencia y orientación
psicológica Asesoramiento y patrocinio letrado Atención: lunes a viernes de 10 a 16. Dirección: Francisco Beiró
5229, CABA. Teléfono: 4568-1245
 CASA-REFUGIO "MARIQUITA SANCHEZ".
Servicio: Alberga a mujeres mayores de 21 años que residan en la ciudad de Bs. As., víctimas de violencia familiar
con hijos menores en situación de riesgo.
Atención: Lunes a viernes de 10 a 16.
Dirección: La dirección de la "casa refugio", por razones de seguridad de las personas que allí se internen, no se
informa. Subsidiariamente dirigirse a C. Pellegrini 211, P.7º, CABA.
Teléfono: Línea mujer 0800-666-8537.
 CASA DE MEDIO CAMINO "JULIETA LANTERI".
Servicio: Para mujeres víctimas de violencia familiar en situación de reinserción social y laboral.
Atención: Línea mujer 0800-666-8537
Dirección: Carlos Pellegrini 211, Piso 7ª, CABA.
 CIM VILLA LUGANO: Dirección: ESCALADA 4557, CABA. Teléfono: 156-915-6622. Atención: lunes a viernes de 8.30 a
15.30.

Hombres Violentos
 Centro Integral de la Mujer Arminda Aberasturi. Servicio: Abordaje en dinámica grupal. Dirección: Hipólito Irigoyen
3202, CABA. Teléfono: 4956-1768 Atención: Lunes, miércoles y viernes de 18 a 21 hs.
 Biblioteca Zita Montes: Dirección: Agüero 301, CABA. Teléfono: 4866-3298. Atención:Lunes a viernes de 10 a 17 hs.

Dispositivos de Alojamiento, Recuperación y Atención


 Casa Juana Manso, Julieta Lanteri y Recuero: Servicio: Hogar de puertas abiertas que brinda albergue, asistencia
integral en salud, capacitación y acompañamiento en gestión social. A) Atención centralizada:
Domicilio reservado. b) Atención descentralizada: 0800-666-8537 (servicio telefónico gratuito de la Dirección Gral.
de la Mujer)
 Hogar Eva Duarte: Servicio: Abordaje integral con el soporte de un equipo interdisciplinario que permita considerar
a los niños y adolescentes en el hogar desde una perspectiva multidimensional. a) Atención centralizada: Domicilio
reservado. b) Atención descentralizada: 0800-666-8537 (servicio telefónico gratuito de la Dirección Gral. de la
Mujer)

14
Algunas estrategias de seguridad frente a la violencia

15
Ejemplo de medida de prohibición de acercamiento

16

También podría gustarte