Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

SÍLABO DE ESTOMATOLOGÍA PEDIATRICA I

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Asignatura : Estomatología Pediátrica I


1.2. Código : EP12
1.3. Ciclo Académico : VIII
1.4. Semestre Académico : 2019 - 1
1.5. Créditos : 03
1.6. Horas Semanales : HT: 02 HP =: 03 TH: 05
1.7. Duración del Semestre : 16 Semanas
1.8. Tipo de Asignatura : Obligatorio
1.9. Pre-Requisito : Medicina Estomatológica III
1.10. Docente Responsable : CD.Dr. Esp. Alejandro Magno Salazar Sebastián
1.11 Docente colaboradores :
CD.Dr. Esp.Figueroa Cervantes Carlos

II. SUMILLA

La asignatura de estomatología pediátrica I es de naturaleza teórico - práctico, perteneciente al


área de especialidad, tiene como propósito formar profesionales con competencias profesionales
integrales que les permita brindar un servicio profesional en la prevención, diagnóstico, pronóstico
y tratamiento de las afecciones orales más comunes en la población infantil. Su contenido está
organizado en las siguientes unidades

Unidad I: Introducción a la odonopediatria crecimiento y desarrollo craneofacial


Unidad II: Historia Clínica del Bebé - prevención en odontopediatria
Unidad III: caries dental riesgo de caries en odontopediatria
Unidad IV: técnicas retauradoras en odontopediatria

III. COMPETENCIA GENERAL

Describe, explica e identifica las etapas del crecimiento desarrollo craneofacial,comprende la


prevención en odontopediatria realiza sellado de fosas y fisuras y fluorización de las piezas
dentarias,reconoce los riesgos de caries dental en odontopediatria, realiza las diferentes técnicas
restauradoras en odontopediatria respetando normas de bioseguridad.

IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 Explica analiza y evalua la historia de la odontopediatria,crecimiento y desarrollo y morfología de


las piezas dentarias.selecciona toma de placa radiográfica y coloca pieza dental en maqueta
construida.comprometido ,orientado al logro.

 Explica,analiza y evalua la historia clínica del bebe y los y medios de prevención de caries dental
reflexionando la importancia de la odontopediatria.comprometido ,orientado al logro.
 Explica,analiza y evalua los factores de riesgo de caries,caries de biberón,caries de infancia
temprana reflexionando la importancia
de la odontopediatria en el campo profesional del cirujano dentista
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

 Explica analiza y evalua las técnicas y los materiales restaurativos empleados en odontopediatria
reflexionando la importancia de la odontopediatria en el campo profesional del cirujano dentista
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

V.PROGRAMACIÓN DE UNIDADES TEMÁTICAS


UNIDAD I : Introducción a la Odontopediatria Crecimiento y Desarrollo Cráneo Facial

COMPETENCIA ESPECÍFICA : Explica analiza y evalua la historia de la odontopediatria,crecimiento y desarrollo y morfología de las piezas dentarias.
Selecciona toma de placa radiográfica y coloca pieza dental en maqueta construida.comprometido ,orientado al logro.
Cronograma CONTENIDOS Estrategias Recursos Didácticos Evaluación
Didáctica
Semana Sesión Fecha Cognitivo Procedimental Actitudinal Criterios Técnica Instrumentos Indicador
Presentación
Comprende personal
la Clase Descubriendo y
inagural Puntuali analizando imágenes  Lista de cotejo
La dad Pizarra  Evaluación Grupal.
Identifica la historia de
1 1 04/03/2019 odontopedia
la odontopediatria
tría dentro Compro Debate Equipo multimedia  Pruebas Objetivas.
de la metido
Estomatolog Proyección  Mapas
ía, Integra Conceptuales.
grupo Observación
Ex
Presentación Practicas  Ex.orales pli
personal calificadas
ca
Identifica las Descubriendo y Examen escrito
Explica e identifica las analizando imágenes Pizarra Exáme Practica calificada
alteraciones Puntualidad Id
diferentes etapas del nes
2 2 11/03/2019 craneofaciales que comprometido en
crecimiento Equipo multimedia Interro
pudiera presentar el Exposiciones tifi
craneofacial Comprensión gación
paciente pediátrico Integra grupo ca
Análisi  Pruebas Objetivas.
Orientado al logro Análisis s
Re
product  Mapas
Conceptuales. lac
Presentación Evaluacion o
io
personal Test
Descubriendo y  Ex.orales na
Identifica el Desarrollo elabora
Explica e identifica analizando imágenes Pizarra
de la cabeza, cavidad Puntualidad do por
Desarrollo de la  Maqueta con Di
3 3 18/ 03./2019 bucal, tejidos duros el
cabeza cavidad bucal, Equipo multimedia piezas deciduas sti
que pudiera presentar Comprometido Exposiciones docent
tejidos duros ng
el paciente pediátrico e
Examen escrito ue
Integra grupo
Orientado al logro Practica calificada
Presentación
personal Descubriendo y Pizarra
Comprende la
Puntualidad analizando imágenes Equipo multimedia
Morfología de piezas Construye y manipula
2503//2019 Comprometido alginato,yeso,acrilico,monó
4 4 dentarias deciduas y correctamente la Debate mero ,piezas dentales
Permanente en maqueta Proyección de videos
Integra grupo naturales
jóvenes
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIDAD II: Historia Clínica del bebe y Prevención en Odontopediatria

COMPETENCIA ESPECIFICA: Explica, analiza y evalúa la historia clínica del bebe y los y medios de prevención de caries dental reflexionando la importancia
de la odontopediatria.comprometido ,orientado al logro.

CRONOGRAMA CONTENIDOS Estrategias Recursos Evaluación


Didáctica Didácticos
Semana Sesión Fecha Cognitivo Procedimental Actitudinal Criterios Técnica Instrumentos Indicador
Explica e identifica la Identifica Descubriendo
historia clínica, correctamente la Presentación y analizando Pizarra
anamnesis,examen historia clínica del personal imágenes
clínico,,diagnostico niño y elabora un Puntualidad Debate Equipo
5 1 …01 /04/2019
presuntivo,,examenes adecuado plan de Comprometido Proyección multimedia
complemenarios,diagnostic diagnóstico y Integra grupos de videos
o,plan de tratamiento y tratamiento en el Orientado al logro exposiciones Unidad dental
evolucion. paciente niño

Clase
Manipula
correctamente los Presentación magistral Pizarra Observación
Comprende los Métodos Seminarios
sellantes personal Practicas
preventivos en Descubriendo
Puntualidad Equipo calificadas
6 2 08 /04 2019 odontopediatria;sellantes Expl
identifica la Comprometido y analizando multimedia
de fosas y fisuras-resinas  Lista de cotejo ca
importancia como Integra grupos imágenes Exámenes
preventivas  Evaluación
material Orientado al logro Debate Maqueta Interrogaci
Grupal. Ident
preventivo. ón
exposiciones  Pruebas ifica
Comprensión
Análisis Análisis Objetivas.
Identific  Ex.orales Rela
evaluacion producto
a la Examen escrito ciona
Clase
importa Test elaborado por el
magistral Practica calificada Disti
ncia de Presentación Pizarra docente
la personal Seminarios ngue
Comprende la Odontología Odontol Puntualidad Descubriendo Equipo
7 3 15/04/2019 minimamente invasiva en ogía Comprometido y analizando multimedia
odontopediatria minima Integra grupos imágenes
mente Orientado al logro Debate Maqueta
invasiva
exposiciones
en la
primera
infancia

8 4 22 /04./ 2019 EVALUACION


“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIDAD III: Riesgo de caries y caries dental en odontopediatria


COMPETENCIA ESPECIFICA: Explica, analiza y evalúa los factores de riesgo de caries, caries de biberón, caries de infancia temprana reflexionando la
importancia de la odontopediatria en el campo profesional del cirujano dentista

CRONOGRAMA CONTENIDOS Estrategias Recursos Evaluación


Didáctica Didácticos
Semana Sesión Fecha Cognitivo Procedimental Actitudinal Criterios Técnica Instrumentos Indicador
Presentación Comprensión  Lista de cotejo Expl
personal Análisis  Evaluación ca
Clase magistral evaluacion Observación Grupal.
Seminarios Pizarra Practicas  Pruebas Iden
Puntualidad
Comprende Riesgo Identifica los factores que Descubriendo y calificadas Objetivas. tifica
9 1 29 /04//2019 de caries dental en predisponen el riesgo de Equipo  Ex.orales
Comprometido analizando imágenes
odontopediatria caries dental multimedia Exám Examen escrito Rela
Debate
Integra grupos enes cion
exposiciones
Orientado al logro Interr Practica calificada a
ogaci
Presentación ón Disti
personal Clase magistral ngu
Análi e
Seminarios
Puntualidad Pizarra sis
Comprende Caries Aplica criterios para el Descubriendo y produ
10 2 06/05/ 2019 dental en correcto diagnóstico de la analizando imágenes cto
Comprometido Equipo
odontopediatria caries dental Debate multimedia
Integra grupos exposiciones Test elaborado
Orientado al logro por el docente

Presentación Clase magistral


personal
Seminarios
Comprende Caries Identifica correctamente el Puntualidad Descubriendo y Pizarra
dental en diagnóstico de la analizando imágenes
11 3 13 /05/2019
odontopediatria; etiopatogenia de la caries Comprometido Debate Equipo
caries de biberón dental exposiciones multimedia
Integra grupos
Orientado al logro

12 4 20/05/ 2019 Comprende Caries Identifica correctamente el Presentación Clase magistral Pizarra
dental en diagnóstico de la personal Seminarios
odontopediatria; etiopatogenia de la caries Descubriendo y Equipo
caries de infancia dental Puntualidad multimedia
analizando imágenes
temprana
Comprometido Debate
exposiciones
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

Integra grupos
Orientado al logro
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIDAD IV : Técnicas restauradoras en odontopediatria


COMPETENCIA ESPECIFICA: Explica analiza y evalua las técnicas y los materiales restaurativos empleados en odontopediatria reflexionando la importancia
de la odontopediatria en el campo profesional del cirujano dentista

Cronograma CONTENIDOS Estrategias Recursos Evaluación


Semana Sesión Fecha Cognitivo Procedimental Actitudinal Didáctica Didácticos Criterios Técnica Instrumentos Indicador
Presentación Clase magistral
Explica la personal Seminarios
Identifica las Pizarra
Preparaciones de Puntualidad Descubriendo y
diferentes cavidades Equipo
13 1 27/05/2019 Cavidades en Comprometido
en la pieza dentaria analizando imágenes multimedia
dientes Integra grupos
cariada Debate
temporales Orientado al logro
exposiciones
Presentación Clase magistral Observación
Explica los personal Practicas
Seminarios Pizarra Expl
Materiales de Manipula los Puntualidad calificadas  Lista de cotejo
Descubriendo y Equipo ca
14 2 03 /06/2019 restauración en materiales de Comprometido  Evaluación
analizando imágenes multimedia Exámene
odontopediatria acuerdo al caso Integra grupos Grupal. Ident
Ionomero de vidrio Orientado al logro Debate Comprensión s  Pruebas ifica
exposiciones Análisis Interrogac Objetivas.
Evaluacion ión  Ex.orales
Clase magistral Rela
Explica las Presentación Examen escrito
cion
Técnicas de personal Seminarios Pizarra Análisis
Ejecuta las técnicas Practica calificada a
restauración en Puntualidad Descubriendo y Equipo producto
15 3 10 /06/2019 de restauracion
odotopediatria Comprometido analizando imágenes multimedia Disti
según el caso Test elaborado por
Resinas Integra grupos Debate ngue
cimpuestaas Orientado al logro el docente
exposiciones

16 4 17 /06/2019 EVALUACION
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

VI. MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


a.- clase magistral
b.- seminarios
c. trabajo en grupo
Para el docente: Multimedia, máquinas fotográficas, USB
Para el alumno, bibliografía seleccionada, maqueta, unidad dental
, Internet, videos.

VII. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS


Las estrategias didácticas están referidas tanto a las de aprendizaje como a las de
enseñanza. En cuanto a estas últimas la FEUIGV está comprometida con el
aprendizaje activo del estudiante, reconociendo la importancia que tiene éste en la
construcción de los significados que da al conocimiento impartido en clases, desde
este punto de vista las estrategias activas implican al estudiante con su
aprendizaje, bajo la orientación del docente

VIII. ACTIVIDADES
Un elemento fundamental de la metodología activa es el desarrollo de actividades
en clases, estas, de acuerdo con la teoría, deben ser realizadas cada 20 minutos,
a fin de mantener al estudiante totalmente motivado mientras dure la sesión. Son
de naturaleza muy variada y están en función del objetivo del aprendizaje.

IX. EVALUACIÓN

La evaluación en la asignatura es vigesimal, integral y permanente, para lo cual se desdoblan


en:
Evaluaciones teóricas y prácticas tomando en cuenta lo siguiente:

 Participación en clase.
 Examen parcial.
 Examen final.
 Presentación de un artículo con la investigación científica o sustentación de un caso clínico.
 Desempeño en la práctica clínica.

La asistencia a clases teóricas y prácticas es obligatoria. El estudiante que registre un 30% de


inasistencia no podrá rendir el examen final quedando automáticamente desaprobado en la
asignatura(Art. 9 del Reglamento de Evaluación del Aprendizaje).

El estudiante que se vea inmerso en cualquier acto doloso, será desaprobado en el curso si el
caso lo amerita y pasado de inmediato con un informe del Docente a la instancia superior, quien
deberá. Determinar el procedimiento de sanción a seguir.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

Para poder obtener promedio aprobatorio de la asignatura el estudiante deberá haber aprobado
teoría y práctica en todas sus especialidades, así como, haber realizado el record mínimo
establecido, caso contrario será desaprobad

Teoría:
 El examen parcial se considerará al término de la 2° Unidad con porcentaje de 40% sobre el
promedio final de teoría.

 El examen final se considerará al término de la 4° Unidad con porcentaje de 40% sobre el


promedio final de teoría. Presentación de investigación bibliográfica con un porcentaje de
20% del promedio final de teoría.

La teoría tiene un porcentaje del 30% sobre el promedio final de la asignatura.

El alumno para tener derecho a promedio final de teoría, debe aprobar por lo menos un
parcial (Artic. 30º del Reg. Eval).

Practica:

a) Al final del curso el alumno obtendrá 2 notas parciales de práctica.


b) Cada7 semanas se obtendrá el parcial de practica con las siguientes calificaciones:
- Nota de pasos orales, escritos y/o seminarios = 20%
- Desarrollo de la practica en laboratorio = 30%
- Nota de los exámenes prácticos = 50%
c) El alumno para tener derecho a promedio final de práctica, debe aprobar por lo menos un
parcial de práctica (Artic. 30º del Reg. Eval).

Promedio de Exámenes Escritos + Promedio de Prácticas


PROMEDIO FINAL =
2

X. FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Cameron A. Widmer R. Manual de Odontología pediátrica. 1° Edición. España. Harcourt Brace.


2008
2. Jimenez, M. Odontología en atención primaria. 1° Edición. Editorial Publicaciones Vertice. 2012.
3. Gutierrez D. Alos L, Gonzáles A. Valoración y Clasificación del paciente en odontología. España.
Editorial DYKINSON; 2009.
4. Mc Donald R, Avery D. Crecimiento de la cara y de las arcadas dentarias. En: Odontología
Pediátrica y del Adolescente.5ta Edición .Editorial Medica Panamericana: 1993.
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

5. Pinkham J.Cambios craneofaciales .En: Odontología Pediátrica .segunda edición .México:


Interamericana Mc Graw hill.1996
6. Boj j,odontopediatria la evolución del niño al adulto joven 1 edicionMadrid;Ed Ripano;2011
7. Duarte I. Scoucall R. Robles N. Oontopediatria en atención primaria. 1° Edición México.
MaPorrúa.2016.

Fuentes Hemerográficas

1. Guillén, C y cols. Odontología para el bebé: Modelo de Atención en Salud Pública – Perú (Parte
1). Odontología San Marquina, 2004.
2. De Figueiredo, W. Ferellé, A. Bebé Clínica de la Universidad Estatal de Londrina: Un Resumen
Histórico. Revista de Odontopediaría Latinoamericana, 2013.
3. Rubiano, J. Manual de Semiología Oral. Acta Odontológica Colombiana. 2014.
4. Donohue. A, tovar. K, de la torre. G, espinosa. F , guzman. D , frecuencia de lesiones orales
y variantes de lo normal en pacientes del departamento de estomatología de la universidad
autónoma de ciudadjuarez, revista ADM, 2017.
5. Gonzalez. R, bologna. R ,nevarez. A , lesiones frecuentes de la mucosa bucalen niños y
adolescentes, revista ADM, 2011.
6. Espinoza. M, loza. G, mondragon. R, prevalencia de lesiones de la mucosa bucal en
pacientes pediátricos. Informe preliminar, cir ciruj, 2006.
7. Espinoza. M, loza. G, mondragon. R, prevalencia de lesiones de la mucosa bucal en pacientes
pediátricos. Informe preliminar, cir ciruj, 2006.
8. Reynoso. A , mendoza. V, magnitud de lesiones bucales de tejidos blandos en niños de 1 a 6 años
de edad de la ciudad de mexico, revista ADM, 2004.

Fuentes Cibernéticas

1 Crecimiento y desarrollo odontológico


www.slideshade.net,nicomurillo
2 www.spo.com.pe
3 www.dentistasperu.com
4 www.geodental.com
5 www.webodontologica.com
6 www.scielo.com

También podría gustarte