Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

Tema:
Textos orales formales (Tarea 6)

Asignatura:
Español lI
2021-1-CBE-105-Virtual116-1

Participante:
Juan Manuel Núñez Peña

Matricula:
2020-07591

Facilitadora:
Siomara Peralta

Fecha:
20 de febrero 2021

Santiago, Republica Dominicana


Luego de leer detenidamente el material de la unidad, realice lo siguiente:
Defina con sus palabras: Debate, panel, exposición, conferencia, mesa
redonda .
El debate:
Es un tipo de comunicación que tiene por objeto la discusión de una o varias
ideas entre dos o más personas, en la cual cada uno expresa su punto de vista
y lo defiende ante un auditorio o grupo de personas con el propósito de
informar.
El panel:
En este tipo de comunicación un grupo de personas o panelistas como suelen
llamarse interactúan sobre un tema específico, determinado con anticipación,
con el propósito de ponerse de acuerdo, en esta cada uno expresa su opinión
sobre el tema tratado.
La exposición:
Trata de comunicar un tópico o tema concerniente al mundo científico con
objetividad a un personal experto, si el tema es para todo público se conoce
como exposición de divulgación.
La conferencia:
Es el tipo de comunicación que aborda un tema específico de manera pública,
suele utilizarse para desarrollar un tópico, promover una marca o informar a la
prensa para su posterior divulgación, esta se llama conferencia de prensa.
La mesa redonda:
Es la reunión de un grupo de personas para tratar un asunto en específico, que
pueden no ser expertos sobre un tema, pero tienen cierto conocimiento, en el
cual cada uno expresa su opinión sobre el tema con el objeto de llegar una
comprensión de este.
Los ejercicios I y II de la página 284.
I. Ejercicios de asimilación:
1.- Investiga en diferentes fuentes cómo se organiza un debate.

a) Elegir un tema de interés que produzca controversia

b) Designar o invitar anticipadamente a los participantes de acuerdo con el


tema.

c) Nombrar a un Moderador que coordine el desarrollo del debate. Es


necesario la elaboración de un cuestionario con preguntas que generen
controversia en los argumentos de los participantes.

d) Se debe nombrar a un secretario que anote todas las ideas principales


expuestas por cada participante.

e) De acuerdo con el número de participantes, así como el tiempo que durará


el debate podrá disponerse de 3 minutos para cada expositor o
participante.

f) Al final del debate el secretario deberá exponer el resumen de las ideas de


los expositores.

2.- Describe la función del moderador en el debate.


El moderador es la persona encargada de establecer el orden y determina los
turnos y el tiempo de exposición por cada participante en el debate.

3.- Indica las coincidencias y las diferencias entre el debate y el panel.

El debate El panel
Uso formal de la lengua Uso formal de la lengua
Coincidencias Tiene moderador Tiene moderador
Consta de secretario Consta de secretario
Más documentado Más Espontáneo
Diferencias Es una argumentación Es un conversatorio
Objetivo persuadir Consulta a expertos
4.- Haz un contraste entre la conferencia y la exposición como situaciones
formales de comunicación oral.

La exposición está destinada a un público que se limita a escuchar y discernir lo


que escucha, mientras que la conferencia en una conversación entre el
conferencista y quien escucha.

5.- Investiga la historia e importancia de la mesa redonda.

La Mesa Redonda apareció en roma por primera vez en el Roman de By rut en


Robert Wace, si bien la idea de Arturo rodeándose con los mejores guerreros
del mundo data de la Historia Regum Britanniæ de Godofredo de Monmouth y
en los textos medievales galeses como Culhwch y Olwen y Trioedd Ynys
Prydein. La historia más popular sobre el origen de la mesa aparece por
primera vez en el Merlín de Robert de Boron, que fue adoptada por romances
en prosa posteriores. En ella, la mesa fue creada por Merlín como imitación de
la mesa del Grial de José de Arimatea, a su vez una imitación de la mesa de la
Última Cena.

Las Mesa Redonda fue una actividad aristocrática en toda Europa del siglo XIII
al XV. Se tiene constancia de celebraciones en Francia entre 1235 y 1332. En
Aragón se celebraron desde en 1269 en Valencia hasta en 1291 en Calatayud.
Según R. S. Loomis «los papas y prelados clamaron contra estas frivolidades
caras, peligrosas y a veces licenciosas, y negaron entierro cristiano a los que
participaban.» Incluso las clases medias se vieron envueltas en este
espectáculo. Otra fue organizada por los burgueses de Tournai en 1330.
la Mesa Redonda era importante porque alrededor de ella el rey y sus
caballeros se sentaban para discutir asuntos cruciales para la seguridad del
reino.

II. Completa:

1.- Mesa redonda_: Opción importante en situaciones sociales donde es


esencial un mejor tipo de entendimiento.
2.- La exposición Da a conocer un tema de forma objetiva. Suele destinarse a
un público especializado o para la divulgación de asuntos científicos.
3.- El debate_: Es una técnica tradicionalmente de comunicación oral, en la
cual se discute un tema controversial.
4.- La conferencia_: En este tipo de evento, es importante que el expositor
tenga una buena dosis de empatía con el público.
5.- El panel_: Es una especie de consulta a los expertos.
Ejercicio 5 de la página 285.
V. Ejercicios de autoevaluación.

Indica en cada caso si la aseveración es verdadera o falsa. Si es falsa,


explica la causa.

1.- La comunicación oral formal abarca las presentaciones personales, cuyo


objeto es divulgar un aspecto cultural, científico o filosófico. V F
2.- En los diferentes tipos de comunicación oral y formal hay que cuidar el
lenguaje, el tono del discurso, los gestos, la postura, pero la manera de vestirse
no es relevante. V F
3.- A la hora de debatir un tema controversial la mejor opción es un panel. V F
4.- Las pruebas y objeciones son elementos característicos del debate. V F
5.- En debate no se pretende que se aporten soluciones, sino exponer
argumentos diferentes para que la audiencia pueda tener una orientación sólida
respecto al tema debatido. V F
6.- Cada panelista es un experto en el tema tratado en este acto comunicativo.
VF
7.- La mesa redonda tiene prioridad cuando las circunstancias sociales exigen
consenso en torno a un asunto vital. V F
8.- La exposición es una alternativa lógica cuando se trata de dar a conocer los
atributos y producción de un artista. V F
9.- La exposición de divulgación va dirigida al público no especializado. V F
10.- En la mesa redonda se pretende dar a conocer un asunto relacionado con
el quehacer científico.
VF
Bibliografía
Hernández, Luisa: Apuntes para el estudio del español (I y II). UNIVERSIDAD ABIERTA PARA
ADULTOS, AUAPA, Series Autoaprendizaje. Primera Edición, 2013. Editora Búho. Santo
Domingo, República Dominicana.

Ojo. (s.f.). Obtenido de https://ojo.pe/actualidad/6-pasos-organizar-debate-256496-noticia/

Prezi. (s.f.). Obtenido de https://prezi.com/kfurn5yjnug_/diferencias-entre-exposicion-y-


conferencia/

Wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Mesa_redonda_(reuni%C3%B3n)

Wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Debate

También podría gustarte