Está en la página 1de 52

Enero - Marzo 2018

México
Sección Central

Ciberseguridad y Seguridad Funcional


Estándares de Seguridad Informática
Capacitación en Ciberseguridad
Seguridad en Maquinaria

Cursos Petrofac PEMEX en Aguadulce, Veracruz


Diplomados en Control, Instrumentación y SIS
Programa de Capacitación ISA México 2018
Secciones Estudiantiles con ISA México

TENDENCIAS EN LA
MEDICIÓN ULTRASÓNICA

Enero - Marzo 2018


Enero - Marzo 2018 2
Mensaje del Presidente de ISA Sección Central México

E l 2017 fue un ano de cambios drasticos en el Sector Energetico, en el


que ISA Mexico no fue ajeno. Los resultados de los primeros meses no
fueron nada halagadores, ya que tuvimos una caída de los cursos de Capaci-
tacion, y como lo expreso alguno de nuestros integrantes, nos llovio de to-
do, incluyendo los hechos del sismo del 19 de septiembre, ya que hasta el
momento, seguimos en espera de la entrega de nuestras oficinas.

No obstante lo anterior, ISA Mexico sigue de pie, logramos incrementar


nuestros ingresos, gracias al trabajo de todos los integrantes de la Mesa Di-
rectiva, lo que redundo en los siguientes resultados:

 Reactivacion de la Revista InTech Mexico, con tres numeros y, entre los cuales, el primer numero
impreso en el ultimo trimestre.
 Incremento en la Participacion de ISA Mexico en redes sociales y en diferentes eventos en el país
en Villahermosa, Queretaro, y la Ciudad de Mexico.
 Participacion con la UDLAP en el Diplomado de Control y Sistemas Instrumentados de Seguridad
para personal de Ingeniería de PEMEX.
 Participacion con programas intensivos de capacitacion para PEMEX en Agua Dulce, Ver.
 Activacion oficial de las Secciones Estudiantiles de la Universidad Autonoma de Tamaulipas, el
Tecnologico de Ciudad Madero y la Universidad de Queretaro; la reactivacion de la Seccion Estu-
diantil IPN Zacatenco en la Cd. de Mexico; y el acercamiento para la activacion de las Secciones
Estudiantiles de la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnologico de Merida y el Instituto
Tecnologico de Durango.

Las metas que nos hemos propuesto para este ano 2018 son las siguientes:

a) Continuar e incrementar la difusion de la informacion y el conocimiento tecnico mediante la pa-


gina web, la revista InTech Mexico, redes sociales y diferentes eventos de la especialidad.
b) Incrementar el numero de participantes a nuestros cursos de Capacitacion y el numero de Certifi-
cados Internacionales de ingenieros y operadores en las diferentes areas.
c) Incrementar las alianzas con los sectores industriales y las secciones estudiantiles, ya que con
esto se tendra un acercamiento mayor entre el sector industrial y estudiantil del país.

Estamos conscientes de que es necesario mayor esfuerzo para responder a las expectativas y hacer
que ISA Seccion Central Mexico siga creciendo y manteniendose como la fuente de informacion tecnica
mas importante en instrumentacion, control y automatizacion de procesos.

Agradezco a cada uno de los miembros ISA Mexico, el apoyo y la confianza y solo les reitero mi com-
promiso de seguir trabajando para alcanzar estas metas. Finalmente, espero que este Ano Nuevo les
permita encontrar lo mejor y este lleno de salud y bienestar. ¡Feliz Ano 2018!

M. en C. y CCST Armando Morales Sánchez


Presidente ISA Seccion Central Mexico, 2017 - 2018

3 Enero - Marzo 2018


Mensaje Editorial
Edición Enero - Marzo 2018
Estimados lectores:

DIRECTORIO DEL COMITÉ DIRECTIVO DE ISA SECCIÓN


CENTRAL MÉXICO
M. en C y CCST Armando Morales Sánchez
N o podemos vaticinar el futuro; sin embargo, los
sistemas predictivos en el area de tecnología,
basados en inteligencia artificial, dan la impresion de
Presidente
lograrlo; nos sorprenden con su analisis y administra-
Ing. Miguel Ángel Arriola Sancén
cion de datos ya que tienen la capacidad de informar-
Presidente Electo
nos del futuro de nuestros equipos y de las industrias.
Ing. Eduardo Mota Sánchez
Vicepresidente
Un gran reto para implementar estos sistemas sera
M. en I. CFSE & PHA Mario Pérez Marin
Tesorero la convergencia de la Tecnología Operacional OT
Ing. Daniel Zamorano Terrés
(Operational Technology) con la Tecnología Informati-
Secretario y Director del Comité Educativo ca IT (Information technology); por parte de OT benefi-
Ing. José Luis Roque Salinas Morán
ciarse con los grandes avances informaticos de IT en
Vicepresidente Electo de ISA Distrito 9, América Latina materia de protocolos avanzados, conectividad y cos-
Dr. Samuel Eduardo Moya Ochoa tos. Esto esta provocando que la Tecnología OT se en-
Editor de Boletines, Editor en Jefe frente a problemas, como la seguridad de redes indus-
Ing. Eva Viviana Sánchez Saucedo triales (ciberseguridad), al mismo tiempo que aprenda-
Coordinadora de Publicaciones mos la normativa de las nuevas tecnologías.
Lic. Enrique Pérez Navarro
Coordinador Operativo Por parte de la revista InTech estaremos esperando
Ing. Ednah G. González con ansias el futuro y prepararemos el terreno para re-
Enlace Sector Bajío cibirlo, estaremos al día en la vanguardia tecnologica,
Ing. José Antonio Neri Olvera sin olvidar publicar todas las experiencias adquiridas
Enlace de Secciones Estudiantiles de los expertos del control y automatizacion. Muchas
M. en I. Gerardo Villegas Pacheco felicidades a todos por este 2018.
Director Comité de Normas y Prácticas
Ing. Erick O. Martínez Aguirre Los saluda el equipo editorial.
Director del Comité de Seguridad
Ing. Rogelio Lozano Martínez
Eva Viviana Sánchez Saucedo
Director del Comité de Redes Industriales y Ciberseguridad
Samuel Eduardo Moya Ochoa
Ing. Ricardo Ortiz
Director Comité Buses de Campo y Wireless
Ing. Jose Luis Espinoza
Director de Membresías
Soporte ISA México
Ana Iris Cerón Hernández, Webmáster
Aldo Iván Cardoso Ruiz, Diseño Gráfico
Misael Miguel Mirón González, Contabilidad
Ventas de Publicidad
revista.intech@isamex.org
http://isamex.org/intechmx/

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido


de esta revista sin el permiso previo de ISA México.
Los artículos publicados en esta revista reflejan opiniones
de la exclusiva responsabilidad del autor.
Reserva derechos de autor 04-2016-051314503600-203
InTech México Automatización.

Enero - Marzo 2018 4


Contenido / Enero - Marzo 2018

Comunidad ISA
Mensaje del Presidente de ISA México 3
Comité Directivo de ISA Sección Central México 4

Mensaje Editorial 4

Cursos en Sitio
ISA México presente en capacitación de Especialistas de Petrofac PEMEX 7

Diplomado: “Instrumentación Analítica en Planta de Ciclo Combinado” 9

Diplomado “Módulo de Especialidad en Control de Procesos” 10

Diplomado “Análisis, Diseño y Ejecución de Sistemas Instrumentados de Seguridad” 11

Secciones Estudiantiles
Sección Estudiantil del Instituto Tecnológico de Mérida, ¡Bienvenidos! 12

Reactivación de la Sección Estudiantil ISA IPN Zacatenco 12


Mesa Directiva de la Sección Estudiantil ISA Tecnológico Cd. Madero 13

Noticias ISA México


Capacitación IC32 en Ciberseguridad ISA USA 42

MOXA-ICCX e ISA México presentan Foro de Ciberseguridad 2017 43

Feria de Automatización en Expo Eléctrica Internacional 2018 45

ISA México presente en el XIII Foro de Transformación Industrial 45

Convenio de Colaboración ABB - ISA México 46

5 Enero - Marzo 2018


Contenido / Enero - Marzo 2018

Programa de Capacitación
Curso de Certificación de Técnico en Sistemas de Control Nivel 1 46
Aplicación Industrial de Fieldbus Foundation y Profibus PA 47

Áreas Clasificadas y Métodos de Protección 47

Administración de Proyectos de Instrumentación y Control 48


Instrumentación Básica de Procesos Industriales 48

Artículo Comercial
Tendencias en la Medición Ultrasónica 14

Artículos de los Comités ISA


Los Estándares de Seguridad Informática 19
Seguridad en Maquinaria 27
Ciberseguridad y Seguridad Funcional 31
Capacitación en Ciberseguridad 37

Desafíos Quiz: ¡Póngase a Prueba!


Desafío CAP: Certified Automation Professional 18

Desafío CCST: Certified Control Systems Technician 18

Reseñas de Libros
Driving Business Value in Industrial Innovation 49

Instrumentation and Control Systems Documentation 49

Project Management: A Technician's Guide 50

Enero - Marzo 2018 6


Cursos en Sitio
ISA México presente en capacitación de Especia-
listas de Petrofac PEMEX en Agua Dulce, Ver.
Por Armando Morales
Del 30 de octubre al 8 de Diciembre se efectuo un Programa de 4 Cursos para Personal del TRI de PE-
MEX en Agua Dulce, Veracruz.
Curso Básico Eléctrico
equipos electricos. Este curso tista Mota, Miguel Angel Her-
conto con 20 asistentes: Efren nandez Morales, María Esther
Castaneda Eguizar, arco Antonio Urbina Magana, Ernesto Aurelio
Mota Balderas, Fredy Benítez Olivera Hernandez, Cristian Da-
Marcelo, Christian Galindo Espi- niel Domínguez Alejandro, Edith
noza, Gustavo Ernesto Cortes Del Carmen García García, Víc-
Vargas, Jesus Arroyo Lalo, Juan tor Hugo Perales Balderas, Feli-
Carlos García Ramírez, Jose An- pe Cortes Flores, Víctor Rodrí-

E l primer curso teorico-


practico Basico Electrico
de 40 horas del 30 de octubre al
tonio Chazaro Martínez, Juan
Cordova Frías, Esmeralda Bau-
guez Solis, Jose Carlos Ramos
Rojas y Jesus Flores Santos. ■

3 de noviembre del 2017, im-


partido por el M. C. Armando
Morales, se dio a conocer las va-
riables electricas basicas, se es-
tablecieron las condiciones de
seguridad electrica y bloqueo de
energía, a fin de evitar acciden-
tes al personal responsable que
realiza dichas actividades y tam-
bien se realizaron calculos y me-
diciones de las variables basicas
de diferentes tipos de circuitos
electricos y mediciones con

ICCX – MONTERREY
Tels.: (81) 2476-5670,
(81) 1354-9266,
(81) 2476-5671
contacto@iccx.mx

ICCX – CDMX
Tels.: (55) 5598-9322,
(55) 5598-9321,
(55) 4333-3111
contacto@iccx.mx

7 Enero - Marzo 2018


Cursos en Sitio
Curso de Mantenimiento a Transmisores de Presión, Presión Diferencial, Tempera-
tura, Nivel, Flujo y Multivariables
Para este curso se Arango Arango, Hector Negrete
conto con la presencia Angulo, Luis Alberto Valencia
de 21 asistentes: Jose Santiago, Raul Cruz Martínez,
Del Carmen Navarro Eduardo Emilio Celaya Alonso,
Lopez, Sergio Cortes Fernando Lozano Quintana,
Soler, Jorge Roberto Raul Moscoso Ramírez, Víctor
Alonso Mugica, Paulo Hugo Perales Balderas, Felipe
Cesar Lopez Vizcaino, Cortes Flores, Guillermo David
Carlos Alberto Ordi- Ramírez Hernandez, Roberto
nola Palma, Víctor Ro- Eden Díaz Baltazar, Jesus Flores

E l segundo curso teorico-


practico con duracion
80 horas del 6 al 17 de noviem-
dríguez Solís, Martha Esmeralda
Padron Díaz, Angel Alejandro
Santos, Tomas Mendez Olan,
Abelardo Gracia Yanez.■

bre, impartido por el M. C. Ar-


mando Morales, en la parte teo-
rica se impartieron los princi-
pios basicos de la instrumenta-
cion y control de procesos in-
dustriales y en la parte practica
se efectuo el diagnostico, ajustes
y calibracion de los transmiso-
res de las variables de control
temperatura, flujo y presion con
visita y evaluacion de la instru-
mentacion en la Planta RABASA
de PEMEX.

Mantenimiento a Sistemas de Medición de Nivel de Tanques


de los participantes con softwa- conto con los mismos 20 partici-
re y PLCs Allen Bradley y Sie- pantes del curso de Manteni-
mens. El tercero y cuarto curso miento de Transmisores.■

E l tercer curso teorico-


practico con duracion de
40 horas del 20 al 24 de no-
viembre del 2017, impartido
por los Ing. Ricardo H. Rangel y
Edgar Maya, se dio a conocer las
tecnicas para establecer un sis-
tema de medicion de tanques,
calibracion y ajuste utilizando
practicas en las PCs de cada uno

Enero - Marzo 2018 8


Cursos en Sitio
Curso de Mantenimiento a Sistemas de Medición de Transferencia de Custodia

ferencia de Custodia, los Tipos y seleccion de me-


didores de flujo, el calculo de medidores de flujo
de presion diferencial para líquidos, gas y vapor,
así como la importancia de la medicion de flujo en
los procesos de transferencia de custodia.
ISA Mexico agradece la confianza y la distin-
cion para la imparticion de estos cursos por parte
de la Companía PETROFAC, al Ing. Miguel Tizoc
Castro y a la Ing. Olga Elena Cruz Vidal de PEMEX
por las facilidades y atenciones prestadas y por
ultimo y no menos importante, una felicitacion a

E l ultimo curso teorico-practico Manteni-


miento a Sistemas de Medición de
Transferencia de Custodia de 80 horas del 27
todos los asistentes al curso por su activa partici-
pacion y comentarios que fortalecieron al curso. ■

de noviembre al 8 de diciembre del 2017 fue im-


partido por el M. en I. Gerardo Villegas Pacheco,
quien hizo un repaso de los principales instru-
mentos para la medicion de flujo, así como sus
calculos principales, ademas de tambien efectuar
visitas a RABASA y elaborar reportes puntuales a
los Sistemas de Medicion de Transferencia de
Custodia.
Al termino del curso, los asistentes se introdu-
jeron las leyes de la medicion de flujo en la Trans-

Curso de Instrumentación Analítica en Planta


de Ciclo Combinado Baja California III
Por Equipo Editorial

L os días 16, 17 y 18 de octubre del 2017,


Ing. Ednah González presentó el curso
de Instrumentación Analítica a personal de la
ubicada en La Jovita, Ensenada B. C teniendo
un excelente desempeño.
La planta se encuentra a la orilla del mar, de
Planta de Ciclo Combinado Baja California III, donde se toma el agua para llevarla a calidad
de ultra pura y utilizarla para generar energía
eléctrica. Una parte de esta agua tratada se lle-
va a la planta de agua potable para uso dentro
de la planta.
Una vez que se ha utilizado y limpiado, se
devuelve al mar. Todas las mediciones analíti-
cas de líquidos y gases se realizan en el proce-
so para asegurar la calidad del agua y de la
energía que es generada. Este curso es funda-
mental en plantas de generación de energía.■

9 Enero - Marzo 2018


Cursos en Sitio
Diplomado “Módulo de Especialidad en
Control de Procesos”
Por Equipo Editorial

D esde el día 2 al 18 de octubre, ISA


México Sección Central presentó el
Diplomado “Módulo de Especialidad en Control
de Procesos” con una duración de 104 horas
para el personal operativo de PEMEX. Este di-
plomado fue un traje a la medida que se diseñó
de acuerdo con los temas solicitados de control,
instrumentación y seguridad funcional.

asistentes y a los instructores por su participa-


ción y entusiasmo y agradece a la Universidad
de Las Américas Puebla por hacer posible la
realización de este diplomado.■

El desarrollo y la clausura del diplomado fue-


ron coordinados por la Universidad de Las
Américas Puebla en sus instalaciones de la Ciu-
dad de México.
ISA México Sección Central felicita a los

Enero - Marzo 2018 10


Cursos en Sitio
Diplomado “Análisis, Diseño y Ejecución de
Sistemas Instrumentados de Seguridad”
Por Equipo Editorial
licitados de control, instrumen- ISA Sección Central México
tación y seguridad funcional. felicita a los asistentes y a los
El desarrollo y la clausura instructores por su participa-
del diplomado fueron coordina- ción y agradece a la Universi-
dos por la Universidad de Las dad de Las Américas Puebla
Américas Puebla en sus insta- por hacer posible la realización
laciones en la Cd. de México. de este diplomado.■

D el día 7 al 23 de no-
viembre, ISA Sección
Central México dio el Diploma-
do “Módulo de Especialidad en
Análisis, Diseño y Ejecución
de Sistemas Instrumentados
de Seguridad” para el personal
operativo de PEMEX.
Este diplomado fue diseña-
do de acuerdo a los temas so-

11 Enero - Marzo 2018


Secciones Estudiantil

¡Bienvenidos!, Sección Estudiantil del


Instituto Tecnológico de Mérida
Por Equipo Editorial
co para presentar a la ISA
Sección Central México, infor-
mar sobre los beneficios de
ser socio y sobre todo invitar a
los estudiantes a crear su pro-
pia sección estudiantil.
En una segunda visita, los
estudiantes demostraron su

R ecibimos con gran en-


tusiasmo a los estu-
diantes del Instituto Tecnológi-
Estudiantil. El Ing. José Anto-
nio Neri Olvera, enlace de las
secciones estudiantiles de ISA,
interés creando un listado en
donde se anotaron los intere-
sados. Estaremos en espera
co de Mérida que el 29 de alentó a estos estudiantes a de esta nueva sección estu-
agosto que se registraron para tomar la iniciativa. En principio, diantil y de las noticias de sus
iniciar el trámite de su Sección el Ing. Neri visitó el Tecnológi- actividades.■

Reactivación de la Sección Estudiantil ISA


IPN Zacatenco
Por Equipo Editorial
ción de la Sección Estudiantil Finalmente, ISA Sección
de ISA IPN Zacatenco. Central México felicita a la Me-
Se logró la reactivación por sa Directiva de la Sección Es-
medio de un programa que ini- tudiantil de ISA IPN Zacatenco
cia contactando a los estudian- y al Ing. José Antonio Neri Ol-
tes de la universidad, una pláti- vera, enlace de las secciones
ca en sitio y la actualización de estudiantiles de ISA, por el lo-
la documentación que hizo fal- gro obtenido y les desea el
ta para la reactivación. mayor de los éxitos.■

C on el gusto de informar
a ISA Sección Central
México y a la comunidad de la
automatización en nuestro
país que el día 24 de Noviem-
bre de 2017 se realizó la entre-
ga de documentos, después
de cumplir con todos los requi-
sitos, que proveen la reactiva-

Enero - Marzo 2018 12


Secciones Estudiantil

Nueva Mesa Directiva de la Sección


Estudiantil ISA Tecnológico Cd. Madero
Por Equipo Editorial

L os días 27 y 28 de no-
viembre del presente
año, tuvimos el honor de asistir
Muñiz Barrios (Coordinador de
Membresías), Eugenio Ramí-
rez Betancourt (Tesorero), Jor-
como invitados especiales, por ge Arturo Argüelles Alvarado
parte de la sección estudiantil (Vicepresidente), Jesús Alejan-
ISA ITCM , a las instalaciones dro Noriega (Secretario).
educativas del Instituto Tecno- Marlon González Martínez
lógico de Ciudad Madero presidente anterior dirigió unas
(ITCM), a la toma de protesta palabras a sus compañeros de
de la nueva mesa directiva de sección, agradeciendo por to-
la sección estudiantil y la inau- do el apoyo y los logros obteni-
guración del “Foro de Ingenie- dos durante su periodo y brin-
ría Electrónica 2017”. dando toda su experiencia a la
Siendo las 10hrs. del día 28 reciente mesa y deseándoles
de Noviembre del presente la mejor de las suertes.
año, y ante las autoridades y Posteriormente de la toma alumnos presentes y dieron
alumnado del ITCM, se realizó de protesta el nuevo presiden- por inaugurada el “FORO DE
la toma de protesta de la nue- te Michael A. González dirigió INGENIERÍA ELECTRÓNICA
va mesa directiva de la sec- unas palabras a los presente 2017”, titulado “ENCUENTRO
ción estudiantil ISA TEC MA- en el evento y a sus colabora- CON LA INDUSTRIA PETRO-
DERO, dicha mesa está for- dores en esta nueva aventura QUÍMICA”, organizado por los
mada por los siguientes estu- que emprende. estudiantes de la sección estu-
diantes: Michael Alexis Gonzá- Después de la toma de pro- diantil ISA ITCM.
lez Martínez (Presidente perio- testa, los directores del plantel Otra de las actividades reali-
do 2018-2019), Jorge Gustavo dirigieron unas palabras a los zadas fue la visita a La Univer-
sidad Autónoma de Tamauli-
pas, para conocer qué tipo de
actividades está realizando la
sección estudiantil y resolver
dudas. Los compañeros de la
sección, están por cambiar
mesa y asesor a inicios del
próximo año, me presente con
los nuevos integrantes de la
mesa y con el nuevo asesor
para ponerme a sus órdenes y
brindarles todo el apoyo.■

13 Enero - Marzo 2018


Instrumentación y Control

TENDENCIAS EN LA
MEDICIÓN ULTRASÓNICA
SIGMA SENSOR S.A. DE C.V.
Teléfonos:+52 55 53658200 y +52 55 63645537
ventas@sigmasensor.com.mx

“La medición ultrasónica puede implementarse para la medición del


flujo de cualquier tipo de gas sin importar su composición, con la
ventaja de no depender de la presión ni de un flujo mínimo.”

L a medición ultrasónica se ha desarrolla-


do de diferentes maneras, previo a la
segunda guerra mundial, el desarrollo del sonar
mientos de medición ultrasónica y sus caracte-
rísticas para la medición de líquidos, contenidas
en la R 137 para la “Medición de Sistemas Lí-
y la detección de fracturas e imperfecciones en quidos diferentes al Agua” aunque el estándar
las estructuras metálicas utilizando ondas sóni- aplica a los medidores Ultrasonicos, también
cas ya era algo común, Esto sin dejar a un lado aplica para otros tipos de medidores.
algunas aplicaciones en el campo de la medici-
na. La medición ultrasónica de flujo tanto en lí- En 1998, la American Gas Association, publi-
quidos como en gases también se desarrolló co lo que es el estándar en la medición ultrasó-
más activamente a partir de la década de los nica para gases, el llamado AGA-9. Esta están-
60´s en la que se comenzó a desarrollar en es- dar norma hasta el día de hoy los criterios de
cala industrial la detección y medición de flujo selección, uso y arquitecturas de la medición
en tuberías utilizando principalmente el efecto con medidores de flujo ultrasónico, específica-
Doppler y tiempo de tránsito como principios. mente hablando de sistemas multi trayectorias,
para transferencia de custodia, ha sufrido ya
Durante los últimos 17 años y mucho más varias revisiones siendo la más reciente en el
activamente durante los últimos 5, la industria 2007.
de la medición ultrasónica se ha desarrollado
de manera sostenida y activa. En Febrero del 2005, el Instituto Americano
del Petróleo (API) publicó su estándar para el
En 1995, la Organización Internacional de uso de tecnología ultrasónica para la medición
Metrología Legal (OIML) desarrollo los linea- de hidrocarburos.

Enero - Marzo 2018 14


Instrumentación y Control
Sin embargo, es en al área de medición ultra- res Ultrasonicos de última generación, y esto es
sónica de gases donde se ha dado el mayor importante tenerlo en cuenta pueden ofrecer las
desarrollo de estos equipos, y hablamos espe- siguientes características:
cíficamente en aplicaciones de medición de gas  Poseer una exactitud de al menos ±0.1%.
en transferencia de custodia, aunque actual-  Medir a partir de presión Atmosférica.
mente esta tecnología puede ser aplicada tam-  Contar con Transductores metálicos que
bién en aplicaciones de medición referencial en permitan medir concentraciones altas o bajas
áreas donde tradicionalmente no se veía. de H2S sin sufrir daño.
 Tener una rangeabilidad de 200:1.
Para AGA 9 una medición ultrasónica valida
 Contar con respaldo eléctrico vía batería que
se da a partir de 2 haces sónicos, sin embargo,
lo haga no dependiente en datos de medición
por cuestiones de estabilidad, repetibilidad y
del computador de flujo.
confiabilidad los medidores de 4 haces son los
 Ser prácticamente inmune a ruidos en la tu-
más populares sin embargo hay tecnologías de
bería que afecten la medición.
mayor numero de haces las cuales si bien no
mejoran la exactitud general del medidor si co-  Contar con medición interna de presión y
rrigen algunos efectos del flujo, como podría ser temperatura.
la turbulencia.
Sin embargo en la actualidad se han desarro-
Tradicionalmente estos llado medidores los cuales no solo cumplen con
equipos de 4 trayectorias estas características generales de medición,
o más, para aplicaciones sino que proveen el medio de verificarla y com-
de transferencia de custo- probarla de manera dinámica. A continuación,
dia requieren una arqui- algunos ejemplos a estos medidores y sus apli-
tectura especifica que caciones.
puede ser expresada co-
mo una tubería inicial de 5 diámetros, un acon- MEDIDORES REFERENCIALES
dicionador de flujo, un tramo de tubería de 10
diámetros, el medidor y un tramo de salida de al Estos medidores ma-
menos 5 Diámetros, donde se instalaran trans- nejan dos trayectorias
misores de presión y temperatura datos que se sónicas y exactitudes que
utilizaran para la corrección del volumen, esto van alrededor de ±0.2%,
cuando la aplicación es de medición unidirec- la cual es muy buena si
cional. En aplicaciones bidireccionales se de- tomamos en cuenta que
berá utilizar tramos de 10 diámetros a cada lado la incertidumbre total de
del medidor, acondicionadores de flujo y tramos la medición deberá estar
de salida también a ambos lados del medidor. alrededor del 1%. Estos
medidores pueden ser utilizados como referen-
Esta arquitectura de medición debería ser ciales para mediciones de cualquier gas, no úni-
considerada el requisito mínimo de la medición camente de gas natural, pudiendo utilizarse en
ultrasónica para transferencia de custodia. aplicaciones de refinación y en donde se deba
manejar gas con alto contenido de H2S, prácti-
Como características generales de medido- camente al 99%.

15 Enero - Marzo 2018


Instrumentación y Control
MEDIDORES CON MEDIDOR DE MEDIDORES DE 8 TRAYECTORIAS
VERIFICACIÓN
Estos medidores mane- En cuanto a los medidores de 8 trayectorias,
jan de manera indepen- aunque es cierto que no por tener más trayecto-
diente dos medidores uti- rias se mide mejor, si es cierto que tienen más
lizando el mismo cuerpo, capacidad para manejar efectos de flujo dentro
uno dedicado a la medi- de la tubería, esto es, son mucho mejores para
ción fiscal y otro con una el manejo de flujo turbulento, lo que hace posi-
única trayectoria sónica ble el modificar su arquitectura de tubos de me-
el cual va a ser utilizado dición y generar arquitecturas donde no se re-
como medidor de verifica- quieren los acondicionadores de flujo y los diá-
ción, esto permite utilizar las mismas variables metros tradicionales, esto de acuerdo a lo que
de mecánica de fluidos de la tuberías y prácti- pueda recomendar el fabricante y muchos de
camente haciendo nulas las diferencias entre ellos ya se encuentran probados por la OIML
los dos medidores y permitiendo tener un testi- R137 Clase 1.0 y clase 0.5 así como AGA.
go de la medición fiscal el 100% del tiempo y
diagnósticos mucho más expeditos del perfil de Por lo que su uso todavía viene a aumentar
flujo que se utiliza. ya las posibilidades de implementación en cual-
quier tipo de aplicaciones.
MEDIDORES CON REDUNDANCIA
CONCLUSIONES
Estos medidores alber-
gan 2 medidores inde- La medición ultrasónica actualmente no está
pendientes utilizando un limitada a las aplicaciones tradicionales de gas
mismo cuerpo, estos me- natural, esta tecnología puede ser implementa-
didores suelen ser utiliza- da en la medición de flujo de cualquier tipo de
dos para dar 100% re- gas sin importar su composición, tiene la venta-
dundancia a la medición, ja de no depender de la presión ni de un flujo
cada uno puede ser calibrado por una tercería y mínimo por lo que en el futuro próximo se volve-
contar con su propio certificado de calibración, rá más común el verlos en aplicaciones de me-
han sido utilizado para dar independencia a la dición referencial en gas acido, medición de flu-
medición del transportista de gas y del cliente jo de gas a quemador, mediciones de C02, Eti-
final, en algunas otras ocasiones se ha maneja- leno, gas a baja a presión, etc.
do como medidor maestro uno del otro.

Enero - Marzo 2018 16


Instrumentación y Control
quemadores, aplicaciones integradas con equi-
po marca SICK. Comunícate para agendar visi-
tas técnicas, presentación de productos, pro-
puestas técnicas o cotizaciones tanto de equipo
como de servicios de campo.

Nuestras Oficinas
SIGMA SENSOR S.A. DE C.V.
Dirección Fiscal, Calle 174 No. 9, Col. Colón,
Irapuato Guanajuato C.P. 36597.

Teléfono:+52 55 53658200
Teléfono:+52 55 63645537
CONTÁCTANOS
FAX:+52 55 53658200 extensión 104
Somos especialistas en aplicaciones de me- Email: ventas@sigmasensor.com.mx
dición de flujo con tecnología ultrasónica, gases
de combustión, análisis de gases (más de 60 Oficina Ciudad de México
diferentes compuestos), Monitoreo de Emisio- Colima No. 49, Col. Valle Ceylan, Tlalnepantla,
nes CEMS, gases de chimenea, flujo de gas a Edo de México C.P. 54150.■

17 Enero - Marzo 2018


18 Enero - Marzo 2018
Respuesta Correcta:
La respuesta es b) 100 metros. Debido a que el internet de alta velocidad usa par trenzado es-
tá limitado a 100 metros; un límite de 10 metros es innecesario, 300 y 350 metros exceden
substancialmente las recomendaciones para evitar errores en la transferencia de información.■
350m d)
300m c)
100m b)
10 m a)
(100Mbits por segundo) con un par trenzado?
¿Cuál es la longitud máxima recomendada para un segmento de Ethernet a alta velocidad
Profesional de automatización certificado (CAP)
Desafío Quiz CAP:
Respuesta Correcta:
La respuesta es d) Monitor CRT. Un PLC (Controlador lógico programable) realiza sus fun-
ciones sin requerir obligatoriamente de una interface de video monitor o un CRT (Rayos de tu-
bos catódicos).■
Monitor CRT d)
Fuente de poder c)
Tarjetas de entradas / salidas b)
Procesador a)
¿Cuál de los siguientes componentes no corresponde a los componentes básicos de un PLC?
Técnico Certificado en Sistemas de Control
Desafío Quiz CCST:
¿Qué tanto sabes de…?
LOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD
INFORMÁTICA, ¿CUÁL APLICA A LA
INDUSTRIA? Y SU ESTADO ACTUAL
Miguel Angel Arriola Sancén
ARPO Sinergia Tecnológica S. de R.L. de C.V. Ciudad de México, México
miguel.arriola@arpo.com.mx

RESUMEN:

L a seguridad en los sistemas informáticos es un elemento cada vez


más crítico, considerando que actualmente se está efectuando una
interconexión global de todo tipo de sistemas informáticos. Esto obliga a
hacer un esfuerzo internacional para establecer los lineamientos reco-
mendados con la finalidad de mantener la información, datos y sistemas
protegidos de acciones accidentales y/o intencionales que pongan en
riesgo los activos productivos industriales, las personas y el medio am-
biente.
Este artículo proporciona una descripción general del esfuerzo que lleva
casi dos décadas en lo que respecta al desarrollo normativo de la parte
industrial y que aún se encuentran en etapa de desarrollo; debido, por
una parte a los cambios tecnológicos que recaen sobre los sistemas in-
dustriales y por otra parte, a la búsqueda de mejoras en los aspectos de
diseño encaminados a producir e integrar sistemas con capacidades
intrínsecas para proporcionar la protección y seguridad que requerirán
en el futuro dichos sistemas globales interconectados.

PALABRAS CLAVE:
Estándar, Comité, Protección, Guía, Sistema, Publicado, Voto.

19 Enero - Marzo 2018


Redes Industriales y Ciberseguridad
ANTECEDENTES en lo que se conoce como “Criterio Común” y
Hoy en día se convive con un manejo masivo que permite que muchas diferentes aplicacio-
de información, que cada día está más interco- nes de software puedan ser integradas y proba-
nectado a todos los niveles productivos, finan- das en una forma o manera segura.
cieros y de salud en la sociedad actual. Esto El RFC 2196 [9] es memorándum publicado
seguirá incrementándose por todas las ventajas por el Internet Engineering Task Force para el
que se ofrece a cada sector de la sociedad; pe- desarrollo de políticas y procedimientos de se-
ro es muy claro también que todas estas venta- guridad para sistemas de información conecta-
jas de intercambio y manejo de información ma- dos a Internet; proporciona una amplia y gene-
sivo no son más importantes que el mejorar el ral visión de la seguridad de la información in-
manejo de los riesgos y enfocarnos en la conti- cluyendo la seguridad de la red, respuesta a
nuidad de los negocios contra los ataques infor- incidentes o las políticas de seguridad. El docu-
máticos que, en la actualidad, son cada vez mento es muy práctico y centrado en el día a
más frecuentes a nivel global. día de las operaciones.
Desde la década de los 90´s, en el siglo XX, Para el campo industrial, se inició en el año
se inició el esfuerzo de usuarios y proveedores 2007, con el grupo de trabajo de la International
de colaborar en foros nacionales e internaciona- Society for Automation (ISA), el estándar ISA-
les para contribuir en el desarrollo de prácticas, 99 denominado Security for Industrial Automa-
políticas y capacidades necesarias para prote- tion and Control Systems con la publicación del
ger y asegurar la información; ya que su manejo estándar ANSI/ISA-99.00.01-2007 Security for
manual estaba siendo rápidamente llevado a un Industrial Automation and Control Systems:
manejo informático utilizando equipos de Concepts, Terminology and Models, en conjun-
cómputo. Por lo que, inicialmente, estos esfuer- to con el reporte técnico ANSI/ISA-TR99.00.01-
zos se basaron en el trabajo del Consorcio 2007, Security Technologies for Manufacturing
Stanford [6] para la investigación sobre políticas and Control Systems.
y seguridad de la información. A principios de 2009, fue aprobado por ANSI
el estándar ANSI/ISA-99.02.01-2009, Security
“La seguridad en los sistemas infor- for Industrial Automation and Control Systems:
máticos es considerado como un ele- Establishing an Industrial Automation and Con-
trol Systems Security Program. Y finalmente en
mento cada vez más crítico obligando
el año 2010, se cambió por el estándar ISA/IEC
a la creación de lineamientos.” 62443 para alinear la numeración de la docu-
mentación del estándar con los estándares co-
ESTÁNDARES ACTUALES rrespondientes de la International Electrotechni-
Existen varios estándares de seguridad infor- cal Commission (IEC).
mática, iniciando por el grupo de estándares
ISO/IEC 27000 [7] que integran un sistema de ESTÁNDAR ISA/IEC 62443
administración de seguridad de la información El comité de este estándar posee una serie
(information security management system de grupos de trabajo activos, cada uno de ellos
ISMS) el cual está enfocado en la seguridad de sobre un aspecto específico de la seguridad de
la información bajo un explícito control adminis- los sistemas de control y automatización indus-
trativo de la misma. triales (IACS).
El ISO 15408 [8] es un estándar desarrollado

Enero - Marzo 2018 20


Redes Industriales y Ciberseguridad
Las áreas abordadas inclu- tos. Esta categoría incluye de desarrollo de productos y
yen el manejo y administración documentos que están enfoca- los requerimientos técnicos de
de ajustes de seguridad, siste- dos a los propietarios de acti- los productos del sistema de
mas inalámbricos, la conver- vos y se abordan diversos as- control. Esta información esta
gencia de la seguridad y pro- pectos para la creación y el principalmente dirigida a los
tección y los requisitos técni- mantenimiento de un eficaz fabricantes de productos de
cos a nivel de componentes y programa de protección de los automatización y control, pero
de sistema. sistemas de control y automati- puede ser usada por los inte-
Varias partes del estándar zación industriales. gradores y propietarios de los
están a nivel de planeación y  Sistema. Esta categoría activos industriales para ayu-
desarrollo. Este estándar está incluye documentos que des- dar en la adquisición de pro-
organizado en 4 categorías: criben las guías de diseño de ductos seguros y confiables
 General. Esta categoría los sistemas y los requisitos para limitar los riesgos de ata-
incluye información básica o para la integración segura de ques informáticos.
común, tales como conceptos, los sistemas de control. El mo- En la figura 1 se muestra la
modelos y terminología; tam- delo de diseño de zona/ organización en niveles del
bién incluye los trabajos que conducto es la estrategia cen- conjunto total de documentos
describen las métricas de se- tral empleada en estos docu- que integran el estándar ISA/
guridad y los ciclos de vida de mentos para aislar y proteger IEC 62443 Industrial Automa-
la seguridad para los sistemas los activos. tion and Control Systems
de control y automatización  Componente. Esta cate- (IACS) Security [10].
industriales. goría incluye documentos que El estándar ISA-62443-1-1
 Políticas y procedimien- describen las especificaciones (IEC/TS 62443-1-1) [11]
(formalmente referida como
"ISA-99 Parte 1") fue original-
mente publicada como están-
dar ANSI/ISA-99.00.01-2007.
Actualmente se tiene la pu-
blicación de una especificación
técnica de IEC en su comité
técnico TC65 como IEC/TS
62443-1-1:2009 la cual define
la terminología, conceptos y
modelos para los IACSA.
En este momento, el comité
ISA-99 está revisando está pu-
blicación para alinearla con
otros documentos en la serie
de la IEC y clarificando el con-
tenido normativo. Este docu-
mento está siendo manejado
por el grupo de trabajo WG3
Figura 1. Estructura Documental ISA/IEC 62443
del comité ISA-99.

21 Enero - Marzo 2018


Redes Industriales y Ciberseguridad
“El estándar ISA/IEC/TS 62443-1-1 un enfoque sobre la operación de un sistema
administrativo de un programa de protección de
fue originalmente publicada como es-
seguridad cibernético para los IACS alineándo-
tándar ANSI/ISA-99.00.01” se fuertemente con los estándares de la serie
El estándar ISA-TR62443-1-2 (IEC/TR 62443 ISO 27000. Este estándar está en estado de
-1-2) [12] es un glosario maestro de términos propuesta bajo comentarios y es manejado por
usado por el comité y usuarios del estándar. el grupo de trabajo WG2.
Aunque este documento es aún un trabajo preli- El estándar ISA-TR62443-2-3 (IEC/TR62443-
minar, su contenido está disponible en el comité 2-3) [15] es un reporte técnico que proporciona
ISA-99 Wiki. una guía práctica sobre la aplicación de un sis-
Este documento también es manejado por el tema de administración de adecuaciones dentro
grupo de trabajo WG3 del comité ISA-99. del ambiente de un IACS. Este tema es aborda-
El estándar ISA-62443-1-3 (IEC 62443-1-3) do desde la perspectiva del propietario opera-
[23] Identifica un conjunto de indicadores y mé- dor así como también del proveedor de solucio-
tricas de cumplimiento de seguridad de los sis- nes. Este estándar fue publicado como IEC-
temas de control y automatización industrial 62443-2-3; 2015” Security for industrial automa-
(IACS). Este documento, en este momento, se tion and control systems - Part 2-3: Patch ma-
encuentra en proceso de desarrollo y se tiene nagement in the IACS environment” y es mane-
una publicación preliminar de octubre de 2015 jado por el grupo de trabajo WG6.
para fines de comentarios. Este documento es- El estándar ISA-62443-2-4 (IEC 62443-2-4)
tá siendo manejado por el grupo de trabajo [16] especifica los requerimientos para los pro-
WG12 del comité ISA-99. veedores de servicios de los IACS respecto a
El estándar ISA-TR62443-1-4 (IEC/TR 62443 las capacidades de protección que ellos puedan
-1-4) [22] define el ciclo de vida de seguridad de ofrecer a los propietarios de los activos durante
los IASC y su caso de uso. Este trabajo se ha las actividades de integración y mantenimiento
propuesto como parte de la serie desde enero de una solución de automatización. Este
de 2013 pero su desarrollo todavía no ha co- estándar ha sido publicado como IEC-62443-2-
menzado; aún no se tiene un grupo formal de 4 “Security for industrial automation and control
trabajo para este producto del estándar. systems - Part 2-4: Security program require-
El estándar ISA-62443-2-1 (IEC 62443-2-1) ments for IACS service providers”. Este están-
[14] (formalmente referenciada como “ANSI/ISA dar fue desarrollado por el comité técnico TC65
99.0201-2009 o ISA-99 parte 2”) se enfoca en de la IEC a través de su grupo de trabajo
cómo establecer un programa de protección pa- WG10, Será presentado para su aprobación por
ra los IACS. Este estándar es aprobado y publi- el Comité como un estándar de ISA.
cado por La IEC como IEC-62443-2-1, actual- El estándar ISA-TR62443-3-1 (IEC/TR 62443
mente está siendo revisado para permitir una -3-1) [17] es un reporte técnico que fue publica-
mayor aproximación con la serie de estándares do como ANSI/ISA-TR99.00.01-2007. Propor-
ISO 27000. Este documento está siendo mane- ciona una evaluación actual de diversas herra-
jado por el grupo de trabajo WG2 del comité mientas de seguridad cibernética, medidas de
ISA-99. mitigación y tecnologías que pueden aplicarse
El estándar ISA-TR62443-2-2 (IEC/TR62443- efectivamente a los modernos IACS que regu-
2-2) [13] tiene el propósito de desarrollar sobre lan y controlan numerosas industrias e infraes-
el contenido del estándar ISA-61443-2-1, con tructuras críticas.

Enero - Marzo 2018 22


Redes Industriales y Ciberseguridad
Actualmente, este estándar
ha sido publicado como IEC
TR62443-3-1:2009 “Industrial
communication networks - Net-
work and system security -
Part 3-1: Security technologies
for industrial automation and
control systems”.
Este estándar es manejado
por el grupo de trabajo WG1
de la ISA y quien está actuali-
zando su contenido para refle-
jar las actuales tecnologías
disponibles de protección ci-
bernética que hay.
El estándar ISA-62443-3-2
(IEC 62443-3-2) [20] aborda
cómo definir los niveles de
aseguramiento de seguridad Figura 2. Estado actual del estándar ISA/IEC 62443.
utilizando el concepto de zo- rrollo de soluciones y produc- de la mitad del resto están en
nas y conductos. Este están- tos seguros de protección ci- fases de comentarios, desarro-
dar está en desarrollo y se bernética para los IACS. Este llo y planeación.
emitió un documento prelimi- estándar está en desarrollo y
nar para voto de aprobación es manejado por el grupo de “Más de 500 miembros
por el comité votante, es ma- trabajo WG4 de la ISA. de diferentes sectores
nejado por el grupo de trabajo El estándar ISA-62443-4-2 trabajan en el desarrollo
WG4 de la ISA. (IEC 62443-4-2) [19] aborda
de estos productos”
El estándar ISA-62443-3-3 detalladamente los requeri-
(IEC 62443-3-3) [21] define mientos técnicos a nivel de
con detalle los requisitos técni- componentes para los IACS. GRUPOS DE TRABAJO ISA
cos para la seguridad ciberné- Este estándar está en desarro- El desarrollo de estos pro-
tica de los IACS. Este estándar llo y es manejado por el grupo ductos es el esfuerzo de más
ha sido publicado como IEC de trabajo WG4 de la ISA. de 500 miembros de diferentes
62443-3-3:2013 “Industrial Como se describe, estos sectores como son Industrias
communication networks - Net- documentos están actualmen- químicas, gas petróleo y refi-
work and system security - te en proceso de desarrollo e nación, bebidas y alimentos,
Part 3-3: System security re- integración. La figura 2 mues- energía, farmacéuticas, manu-
quirements and security lev- tra el estado actual de cada facturera, proveedores de au-
els”. Es manejado por el grupo documento destacando que un tomatización, proveedores de
de trabajo WG4 de la ISA. poco menos de la mitad de los tecnologías de la información,
El estándar ISA-62443-4-1 documentos están publicados laboratorios gubernamentales
(IEC 62443-4-1) [18] aborda y la mitad de ellos están bajo (USA) y consultores expertos
las necesidades para el desa- revisión en su aplicación. Más en seguridad informática.

23 Enero - Marzo 2018


Redes Industriales y Ciberseguridad
“Grupos de trabajo especializados tra- control y automatización de procesos indus-
bajan en cada parte del estándar.” triales
 WG 20 – Procesos industriales de medición,
Los cuales están organizados en varios gru- control y automatización - Marco de referen-
pos de trabajo especializados en cada parte del
cia para las necesidades de protección y se-
estándar de esta forma los grupos de trabajo
definidos por parte de ISA-99 son: guridad.
 WG 1: Tecnologías de seguridad cibernética.
 WG 2: Programa de seguridad definición y “Este grupo de estándares en su
operación. desarrollo tienen interrelación con
 WG 3: Terminología, conceptos y modelos. otros grupos de trabajo de otros es-
 WG 4: Requerimientos técnicos. tándares como el ISA-84 de sistemas
 WG 5: Comité de liderazgo. instrumentados de seguridad y el ISA
 WG 6 – Administración de adecuaciones 100 de sistemas inalámbricos.”
 WG 7 – Seguridad y protección
CONCLUSIONES
 WG 8 – Comunicación y difusión
Como se puede observar, el desarrollo de
 WG 9 – Inalámbrico y seguridad este estándar está en fase de desarrollo y refi-
 WG 11 – Seguridad en IACS para el sector namiento, pero por otra parte, dadas las cir-
nuclear cunstancias de eventos globales, es el momen-
 WG 12 – Métricas para IACS to de aplicarlo en los sistemas de control y auto-
matización industrial actuales (IACS) para ir
Mientras que los grupos de trabajo por parte
ajustando las necesidades interna de los siste-
del Comité técnico TC65 de IEC están definidos
mas presentes para limitar y proteger los acti-
como sigue:
vos productivos de nuestras empresas.
 WG 1 – Términos y definiciones
Las recomendaciones que surjan en estos
 WG 10 – Seguridad para medición y control momentos pronto serán consideradas niveles
de procesos industriales - Seguridad en red y mínimos requeridos para permitir la intercone-
sistema xión para el manejo de información y aquellas
 WG 12 – Diagramas DTI y herramientas de empresas que no se tenga un manejo de ries-
gos informáticos aceptables serán limitadas o
diseño computacionales
segregadas y tendrán que mejorarlos para po-
 WG 15 – Documentos para la industria de derse interconectar al mundo cada vez más glo-
procesos balizado que existirá.
 WG 16 – Fabrica digital Por otra parte, los trabajos preliminares de
 WG 17 – Interfaz del sistema entre instalacio- este estándar industrial permiten el prever y
considerar los requerimientos que se deben in-
nes industriales y la red inteligente
tegrar en el futuro en un sistema administrativo
 WG 18 – Tabla causa y efecto de protección y seguridad cibernética que nos
 WG 19 – Administración del ciclo de vida pa- permita operar y mantener los activos producti-
ra sistemas y productos usados en medición, vos de las empresas.

Enero - Marzo 2018 24


Redes Industriales y Ciberseguridad
REFERENCIAS Part 2-1: Establishing an industrial automation
[1] ISO/IEC 27001:2013 – Information technolo- and control system security program, https://
gy – Security techniques – Information security webstore.iec.ch/publication/7030
management systems – Requirements. [15] Project: IEC TR 62443-2-3:2015 ED1,
[2] ISA/IEC-62443 (formerly ISA-99) Security for https://goo.gl/6FJZBs
Industrial Automation and Control Systems. [16] Project: IEC 62443-2-4:2015 ED1, https://
[3] Eric Byres; "Revealing network threats, goo.gl/WLsuxK
fears", InTech Magazine, pg. 26, January/ [17] Project: IEC TR 62443-3-1:2009 ED1,
February 2011 https://goo.gl/8DdPAv
[4] ISA99 committee Wiki site. [18] Project: IEC 62443-4-1 ED1, https://goo.gl/
[5] IEC TC65 site H5z3Fh
[6] National Institute of Standards and Technolo- [19] Project: IEC 62443-4-2 ED1, https://goo.gl/
gy; Technology Administration; U.S. Dept of uR6cDm
Commerce., An Introduction to Computer Securi- [20] Project: IEC TS 62443-3-2 ED1, https://
ty: The NIST Handbook, Sp. Publication 800-12. goo.gl/ejckHv
[7] "ISO/IEC 27001:2013 - Information technolo- [21] Project: IEC 62443-3-3:2013 ED1, https://
gy -- Security techniques -- Information security goo.gl/to8yDe
management systems -- Requirements". Interna- [22] IEC 62443-2-2 ED1, https://goo.gl/yDp47r
tional Organization for Standardization. Re- [23 Project: IEC TS 62443-1-3 ED1, https://
trieved 20 May 2017. goo.gl/ta4mUo
[8] ISO/IEC 15408-1/2/3:2005 - Information tech-
nology — Security techniques — Evaluation cri- ACERCA DEL AUTOR
teria for IT security — Part 1: Introduction and Egresado del Instituto Politécnico
general model (15408-1), Part 2: Security func- Nacional de la ESIME Zacatenco
tional requirements (15408-2) en la especialidad de Control. Tra-
Part 3: Security assurance requirements (15408- bajó en 1986 en la Secretaria de
3), https://goo.gl/DFZmHB . Comunicaciones y Transportes en
[9] Network Working Group Request for Com- las estaciones terrenas de CON-
ments: 2196 Editor B. Fraser, FYI: 8 SEI/CMU, TEL para trasmisión de telefonía y televisión a
Obsoletes: 1244, September 1997 Category: In- los satélites Morelos, en 1987 ingreso al Instituto
formational, https://tools.ietf.org/html/rfc2196 de Investigaciones Eléctricas donde colaboró en
[10] The 62443 series of standards-ISA99 Com- distintos proyectos de desarrollo de sistemas de
mittee www.isa99.isa.org/Public/Information/The- control distribuido con tecnología propia basado
62443-Series-Overview.pdf en microprocesadores. En 1997 ingreso a ARPO
[11] IEC TS 62443-1-1:2009 Industrial communi- donde hasta la fecha a participado como inge-
cation networks - Network and system security - niero de desarrollo y gerente de proyectos de
Part 1-1: Terminology, concepts and models, automatización, comunicaciones y sistemas ins-
https://webstore.iec.ch/publication/7029 trumentados de seguridad para PEMEX PEP en
[12] ISA-TR99.01.02, https://goo.gl/2UVhnC, la sonda de Campeche y en otras empresas co-
https://goo.gl/A5SBth mo minera y farmacéutica. Es miembro de la ISA
[13] Work Products, https://goo.gl/7rv4c5 desde 1986 y ha sido director del comité de se-
[14] IEC 62443-2-1:2010 Industrial communica- guridad de 2013 a 2014 actualmente es presi-
tion networks - Network and system security - dente electo de la ISA.■

25 Enero - Marzo 2018


Enero - Marzo 2018 26
SEGURIDAD EN MAQUINARIA
Jesús Leonardo Sánchez Alba
Rockwell Automation, Latinoamerica,
Lsanchez@ra.rockwell.com

RESUMEN:

L a seguridad en la maquinaria se asocia de forma equivocada a la


afectación de la productividad; sin embargo, en la actualidad, las
normas internacionales de seguridad y la tecnología ofrecen un adecua-
do balance entre seguridad y productividad.
Lo anterior se logra por medio de un ciclo: se inicia con un análisis de
riesgo adecuado, posteriormente se determina los requerimientos funcio-
nales, se continua con un diseño de los sistemas de control relativos a
seguridad, que se deben verificar, se establece la instalación de la solu-
ción y su validación para garantizar que está alineado con los hallazgos
y requisitos del análisis de riesgo, y finalmente se debe hacer una ges-
tión del mantenimiento que incluye el programa de Bloqueo y Etiqueta-
do, así como los cambios que se realicen al sistema de seguridad para
mantener su confiabilidad.

PALABRAS CLAVES:
Seguridad de Maquinas, Análisis de Riesgos, Ciclo de seguridad, Diseño
de Seguridad, Seguridad y productividad, LOTO, Bloqueo y Etiquetado

27 Enero - Marzo 2018


Seguridad Funcional
INTRODUCCIÓN [4], ANSI [5]-[7], NFPA [1]-[3], las diferentes fuentes de ener-
Cada país o región tiene que buscan una armonización gía presentes y remantes en la
sus propias normas y regula- global de sus normativas. máquina, los dispositivos ade-
ciones para la seguridad de cuados para llevar a cabo un
maquinaria; sin embargo, se SEGURIDAD EN MAQUINARIA Bloqueo y Etiquetado efectivo,
busca una consistencia global Cuando nos enfrentamos al y los elementos en la máquina
debido a que los fabricantes tema de seguridad en maqui- para la correcta instalación de
de maquinaria y de dispositi- naria hay dos conceptos que candados y demás dispositivos
vos clasificados para funciones debemos tener en cuenta y de bloqueo etiquetado. Vemos
de seguridad (ver Figura 1) es- que convergen; nos referimos como muchas empresas inter-
tán buscando fabricar equipos al tema de Bloqueo y Etiqueta- pretan de manera no apropia-
y máquinas que puedan ser do ó LOTO (Lock Out Tag da estos requerimientos, al
usadas de manera global o re- Out), y los sistemas de control punto que vemos candados
ubicadas en cualquier latitud relativos a seguridad. instalados en los gabinetes
sin necesidad de hacer modifi- eléctricos o en dispositivos ta-
les como los Paros de Emer-
“Las normas internacionales y la tecnología ofre- gencia lo cual es inapropiado.
cen un balance entre seguridad y productividad” La norma ANSI Z244-1 [7],
caciones significativas. BLOQUEO Y ETIQUETADO dice que el bloqueo debe ir so-
Debido a que hoy contamos (LOTO) bre el dispositivo que controla
con compañías que tienen pre- El concepto de LOTO, NO la fuente de energía tales co-
sencia global; es aquí donde es simplemente instalar un mo interruptores etc; no solo
toman relevancia las normas candado, es un programa que abarca la energía eléctrica de-
internacionales, principalmente puede desarrollarse basado en be incluir las energías presen-
de organizaciones como ISO normas tales como OSHA tes tales como neumática, hi-
[8]-[11] e IEC [12]-[13]; adicio- 1910.147 [4] y ANSI Z244-1 dráulica etc. El programa LO-
nalmente, se suman organiza- [7], entre otras. Lo que implica TO no se limita a las energías
ciones regionales como OSHA una adecuada identificación de presentes, también abarca las
energías remanentes o resi-
duales a las cuales no se les
puede instalar un candado; por
ej.,: cargas suspendidas, flui-
dos almacenadas en tuberías,
energía eléctrica residual en
capacitores o condensadores.

SISTEMAS DE CONTROL
RELATIVOS A SEGURIDAD
El segundo concepto es los
sistemas de control relativos a
seguridad, se debe seguir el
debido proceso el cual se
Figura 1. Portafolio de Productos de Seguridad aprecia en la figura 2:.
Enero - Marzo 2018 28
Seguridad Funcional
cuenta con una herramienta
desarrollada por IFA (Instituto
Alemán de la Salud y Seguri-
dad Ocupacional) de Alemania
para verificar las soluciones de
seguridad, llamada SISTEMA.
El cuarto paso es Instala-
ción y Validación. Lo reco-
mendable es seguir las guías
de los fabricantes de equipos
clasificados para funciones de
seguridad, entiéndase por
Figura 2. Ciclo de vida de seguridad equipo diseñado, construido y
El primer paso es un ópti- rrizar las soluciones del equipo certificado para resguardar la
mo Análisis de Riesgos. Exis- y cumplir con lo indicado en la integridad de las personas.
ten muchas guías al respecto, normatividad. Los componentes certifica-
pero, la sugerencia es seguir El segundo paso son los dos se caracterizan por ser
los requerimientos de la norma Requerimientos Funcionales componentes altamente con-
ISO 12100 [8] por ser una nor- y como su nombre lo dice, es fiables, es decir tienen un co-
ma internacional. entender cómo funciona la ma- rrecto funcionamiento durante
un periodo de tiempo, bajo
“LOTO no solo abarca la energía eléctrica debe in-
condiciones esperadas, y tener
cluir las energías presentes“
un modo de fallo seguro, es
Este análisis es la base de quina en todos sus modos de decir sabemos en qué condi-
la solución, si está sólida ten- operación y en todas las fases ciones va a fallar, en compara-
drás una solución apropiada, de la misma. Es aquí donde se ción con los dispositivos de
pero en caso contrario puedes debe lograr un balance ade- control industrial. De los cuales
construir un castillo de naipes. cuado entre seguridad y pro- no conocemos como será su
Es en este punto donde mu- ductividad, en actividades co- fallo, puede fallar en posición
chas compañías pierden canti- mo operación y mantenimiento abierta o cerrada. Después de
dades exorbitantes de dinero entre otros. instalada la solución se debe
al implementar una seguridad El tercer paso es la Verifica- hacer una validación de acuer-
aparente porque dan la falsa ción y Diseño, para este pa- do con los requerimientos de
sensación de seguridad a las so la sugerencia es usar las la ISO 13849-2 [10].
personas que interactúan con normas de diseño, principal- Como quinto y último paso
la máquina, y en este caso po- mente la norma ISO 13849-1 es fundamental hacer una
drían tener incluso accidentes [9]; la cual al ser una norma apropiada Mejora y Manteni-
con consecuencias severas. internacional nos garantiza miento de estos sistemas, así
Es importante que en el que tiene los requerimientos como una adecuada adminis-
equipo responsable del análi- más relevantes y actualizados tración de los cambios, cuando
sis de riesgos este integrado para el diseño de seguridad de sea necesario cualquier tipo de
por un experto certificado en maquinaria. Pero antes de in- modificación tanto en los equi-
normas de seguridad para ate- vertir en equipamiento, se pos como en los programas.

29 Enero - Marzo 2018


Seguridad Funcional
Todos estos pasos bajo el seguimiento del [10 ISO 13849-2, Safety of machinery -- Safety-
FSM (Functional Safety Management) Gestión related parts of control systems - Part 2: Valida-
de la seguridad funcional son los que nos per- tion
miten garantizar que la solución final de seguri- [11] ISO 13857:2008, Safety of machinery --
dad de maquinaria va a resguardar la integridad Safety distances to prevent hazard zones being
de las personas que interactúan de cualquier reached by upper and lower limbs
manera con las máquinas de manufactura. [12] IEC 60204, Safety of machinery - Electrical
equipment of machines - Part 1: General re-
RECOMENDACIONES quirements
Se recomienda llevar un debido proceso, [13] IEC 62061, Safety of machinery - Function-
cuando se trata de implementar soluciones de al safety of safety-related electrical, electronic
seguridad en maquinaria, y como toda iniciativa and programmable electronic control systems.
de seguridad, sin excepción tiene que comen- [14] ASME B20.1, Safety Standard for Convey-
zar con un adecuado análisis de riesgos de ors and Related Equipment
acuerdo a los requisitos de la ISO 12100 [8], [15] NOM004, Sistemas de protección y disposi-
además de seguir de manera estricta el ciclo de tivos de seguridad en la maquinaria y equipo
vida de seguridad de la figura 1. Es esta la ma- que se utilice en los centros de trabajo.
nera de garantizar que al final de la jornada dia-
ria de labores todos nosotros y nuestros colabo- ACERCA DEL AUTOR
radores llegaran a casa tal y como iniciaron es- Ing. Jesús Leonardo Sánchez
ta jornada, sin un rasguño, sanos y salvos. Alba, consultor de Seguridad
de Maquinas en Rockwell Au-
REFERENCIAS tomation para la región de Lati-
[1] NFPA 79-2015, Electrical Standard for In- noamérica basado en México,
dustrial Machinery profesional con 21 años de ex-
[2] NFPA 70E, Standard for Electrical Safety in periencia en el área de Automatización, control
the Workplace para industrias de manufactura, Ingeniero Elec-
[3] NFPA 70, National Electrical Code NEC tricista de la Universidad Autónoma de Occiden-
[4] OSHA CFR 29 Parte 1910.147, The control te en Cali, Colombia, Certificado como el primer
of hazardous energy (lockout/tagout) Ingeniero Experto en Seguridad funcional de
[5] ANSI B11.19. Performance Criteria for Safe- Maquinaria en América Latina por TÜV Rhein-
guarding land numero de Certificado 286/17 en Colonia
[6] ANSI RIA R15.06, Industrial Robots and Ro- Alemania; tiene un diplomado en Seguridad
bot Systems - Safety Requirements Eléctrica por NFPA USA; experto en normas
[7] ANSI Z244.1, The Control of Hazardous En- OSHA, ANSI, ISO, NFPA relativas a seguridad
ergy Lockout, Tagout and eléctrica y de maquinaria; también cuenta con
[8] ISO 12100:2010, Safety of machinery -- experiencia en proyectos integrales de seguri-
General principles for design -- Risk assess- dad desde el análisis hasta la remediación y va-
ment and risk reduction lidación; Instructor para cursos de certificación
[9] ISO 13849-1, Safety of machinery -- Safety- de TÜV. Los expertos en seguridad de máqui-
related parts of control systems -- Part 1: Gen- nas es un nivel elite al cual pertenecen 27 per-
eral principles for design sonas con esta certificación en el mundo.■

Enero - Marzo 2018 30


CONVERGENCIA DE LA
CIBERSEGURIDAD Y LA SEGURIDAD
FUNCIONAL
Ing. Oscar López Suárez
Líder de Desarrollo de Negocios para Redes y Ciberseguridad
Rockwell Automation de México
olopez@ra.rockwell.com

RESUMEN:

L a creciente tecnología, eventos recientes y las nuevas regulaciones,


han captado la atención de múltiples organizaciones y personas en
la ciberseguridad para los sistemas de control industrial, esto resulta en
un fuerte crecimiento de la población de dispositivos conectados y servi-
cios con fines de proteger lógicamente la infraestructura crítica [1].
A menudo, en la ciberseguridad de los sistemas de control se ignoran
los riesgos asociados desde el aspecto de la seguridad funcional. La in-
tegración de programas que cubran la ciberseguridad y seguridad fun-
cional, así como algunas buenas prácticas, ayudan a los industriales a
evaluar, mitigar y administrar los riegos en las tecnologías.
PALABRAS CLAVES:
Ciberseguridad, Seguridad Funcional, Convergencia

31 Enero - Marzo 2018


Redes Industriales y Ciberseguridad
INTRODUCCIÓN crear más puntos de acceso que amenacen la
La protección de la información debe ser una seguridad de la organización. Estas amenazas
preocupación primordial de las organizaciones pudiendo ser físicas o digitales, internas o ex-
en la medida que habilitan arquitecturas, con- ternas, y maliciosas o no maliciosas.
vergen los mundos de Tecnologías de la Infor- Estas pueden causar daños como descontrol
mación y Tecnologías de la operación (TI y TO), de un proceso asociado a altas presiones y
y aparecen más dispositivos inteligentes con la temperaturas, como torres de destilación, turbi-
finalidad de mejorar la productividad, la eficien- nas, procesos radioactivos o de manejo de hi-
cia de sus procesos y la seguridad de sus cola- drocarburos que pueden llevar a la pérdida de
boradores y activos. vidas humanas, pérdida de prestigio y pérdidas
En la misma escala que conectamos dispositi- de carácter económico; daños secundarios tam-
vos de igual forma crece el riesgo hacia la pro- bién se deben evitar tales como: la perdida de
piedad intelectual, las ganancias de la organiza- la propiedad intelectual, disturbios en las opera-
ción, equipos de misión crítica y en consecuen- ciones y comprometer la calidad de los produc-
cia la gente y el ambiente. tos [2].

LA OPORTUNIDAD Y EL RIESGO DE CO- CUANDO LA INFORMÁTICA AMENAZA LA


NECTAR LA EMPRESA SEGURIDAD FUNCIONAL
Una planta conectada que integra los recursos Los sistemas de seguridad funcional de la ma-
materiales, humanos y procesos productivos, nufactura y proceso que son vulnerados, es de-
trae como consecuencia la interacción de siste- cir que se pueda explotar una debilidad en el
mas de TI y TO para operaciones en planta en diseño de seguridad informática o ciberseguri-
una misma infraestructura de red. Esta conver- dad, pueden causar serias consecuencias para
gencia habilita todos los beneficios de la tecno- las operaciones del proceso y a la gente.
logía, desde los datos y programas analíticos En lo que respecta a la manufactura, los siste-
hasta dispositivos inteligentes tales como con- mas de seguridad que no detienen la operación
troladores locales conectados a sistemas SCA- de la maquina cuando se alcanza un estado de
DA que dan vida al internet de las cosas indus- peligro o cuando un dispositivo de seguridad se
triales. dispara pueden exponer a los trabajadores a
Para todas estas oportunidades, también hay serios riesgos cuando se supone que están pro-
amenazas. Más puntos de conexión pueden tegidos.

El personal responsable de operar, proteger y


mantener el sistema de control debe entender
el vínculo importante entre la ciberseguridad y
la seguridad funcional. Cualquier medida de
ciberseguridad que afecte la seguridad funcio-
nal es inaceptable.
Guía para la Ciberseguridad de Sistemas
de Control, NIST

Figura 1. Relación entre el mundo T.I. y el de la operación u O.T.


Enero - Marzo 2018 32
Redes Industriales y Ciberseguridad

Figura 2. Ocho mayores preocupaciones de los gerentes y directores de operaciones industriales [6].

Por otra parte, en lo que se rente al tipo de productos y IMPLICACIONES DE LA


refiere a procesos industriales, sub productos que se manejan CONVERGENCIA DE LA CI-
los sistemas de seguridad fun- en diversos tipos de industria. BERSEGURIDAD Y LA SE-
cional que no son capaces de Tales riesgos deben ser GURIDAD FUNCIONAL
detener la producción bajo ponderados a través de un La tecnología y el internet
ciertas condiciones de opera- análisis de riesgos; el riesgo de las cosas industrial están
ción pueden exponer a otros se puede cancelar, transferir o cambiando la vida de los pro-
empleados o una planta entera aceptar y reducir. Este estudio fesionales que diseñan, imple-
a riesgos como fuego, derrame debe realizarse de manera mentan y mantienen los siste-
químico o explosión. cualitativa y cuantitativa. Para mas de control, las áreas de
Este riesgo puede ser espe- la elaboración de este estudio, acción se están expandiendo a
cialmente alto en industrias se requiere de una tercería tecnologías como ciberseguri-
donde los empleados trabajan que podría ser la ISA México dad y seguridad funcional.
con materiales peligrosos o Sección Central. Hasta el año 2000, un profe-
volátiles, como en la industria Los sistemas vulnerados o sional de la seguridad funcio-
química. El riesgo crece con la alterados en infraestructura nal no tocaba temas de ciber-
incorporación de robots cola- crítica como sistemas de agua seguridad o viceversa, el pro-
borativos, empleados y robots o energía impactan directa- fesional de ciberseguridad no
trabajando mano a mano. mente a una población que de- se involucraba en seguridad
Existe un riesgo residual inhe- pende de ellos [2]. funcional.

33 Enero - Marzo 2018


Redes Industriales y Ciberseguridad
La integración de ciberseguridad, seguridad funcional y prácticas recomenda-
das ayudan a evaluar, mitigar y administrar los riegos en las tecnologías.
Esta brecha cada día es más cerrada y se piado en temas de costo beneficio para el ma-
observa en las nuevas revisiones de estándares nejo de las amenazas de ciberseguridad [4] [5].
como IEC 61511 que habla de la seguridad fun- Las estadísticas nos muestran una fuerte
cional para sistemas instrumentados y ahora preocupación de los gerentes por mantener
conjunta (Ver Figura 1) el análisis de riesgo de confiables, disponibles, aseguradas y protegi-
seguridad funcional y ciberseguridad como par- das sus operaciones.
te de la estrategia para reducción de riesgos [3]. No obstante, la preocupación por la ciberse-
guridad en sistemas de control, aun es bajo el
EL MANEJO DE SEGURIDAD FUNCIONAL A índice de organizaciones que hacen al menos
TRAVÉS DE LA CIBERSEGURIDAD un análisis de ciberseguridad para sistemas de
Asegurar la ciberseguridad de las plantas in- control. [6]
dustriales y la infraestructura critica es una Las organizaciones deben ser más proacti-
preocupación para todos y afortunadamente los vas al abordar la seguridad funcional mediante
gerentes y directores de planta reconocen esta la ciberseguridad, deben incorporar cuatro ele-
interrrelación entre la seguridad funcional y la mentos clave en su estrategia:
Ciberseguridad, muchos de ellos han iniciado  Cumplimiento normativo
programas basados en estándares populares  Integración de la Seguridad Funcional y la
como IEC-62443 y NERC CIP, y quieren asegu- Ciberseguridad
rarse que su organización tenga un plan apro-  Análisis de riesgos
 Medidas de mitigación de riesgos

Figura 3. Frecuencia de evaluación de riesgos de ciberseguridad en sistemas de control [6].

Enero - Marzo 2018 34


Redes Industriales y Ciberseguridad
CUMPLIMIENTO Y NORMATIVIDAD  Cultura. Colaboración de los equipos de
Algunos requerimientos pueden ser satisfe- EHS, Operaciones y TI para salvaguardar la
chos con productos diseñados para cumplir con información y los sistemas de seguridad fun-
estándares de seguridad. Es necesario que los cional.
fabricantes e industriales se den cuenta que  Cumplimiento. Los esfuerzos de cumpli-
ajustarse a ciertos estándares reconocidos por miento deben cubrir los aspectos de seguri-
la industria (por ejemplo IEC 62443) pueden dad funcional y ciberseguridad de los están-
ayudarlea a abordar la integración de ciberse- dares como IEC 61508 [7] y IEC 61511
guridad y seguridad funcional: [3] .Los esfuerzos de ciberseguridad deben
 La segunda edición de IEC 61511 seguir un modelo como el defensa a profun-
(“Functional Safety: Safety Instrumented sys- didad, cual se recomienda en IEC 62443 [4].
tems for the process Industry Sector”) [3] re-  Capital. Las compañías deben utilizar tec-
quiere una evaluación de riesgo para ciber- nología de seguridad funcional con caracte-
seguridad en los Sistemas Instrumentados rísticas de ciberseguridad desde su diseño y
de Seguridad (SIS). El diseño de SIS tam- construcción, así como, utilizar tecnologías
bién debe contar con la resilencia necesaria que ayuden a proteger los sistemas de segu-
de acuerdo a los riesgos de ciberseguridad ridad funcional.
encontrados.
 La Sección 7.4 de IEC 61508 (“Functional ANÁLISIS DE RIESGOS
Safety of Electrical/Electronic/ Programmable Las empresas deben poner en práctica una
Electronic Safety-Related Systems”) [7]. esti- estrategia empresarial de gestión de riesgos
pula que las empresas deben llevar a cabo para gestionar las amenazas y vulnerabilidades
un análisis de amenazas de ciberseguridad si de ciberseguridad, así como sus posibles efec-
su análisis de peligros identifica una “acción tos en la seguridad funcional.
malévola o no autorizada” razonablemente
previsible que constituye una amenaza de Existen dos evaluaciones esenciales de esta
ciberseguridad. Lamentablemente casi nunca estrategia:
se sigue este requisito.  Una evaluación de riesgos de seguridad fun-
cional es necesaria para confirmar la confor-
INTEGRACIÓN DE LA SEGURIDAD FUNCIO- midad con normas existentes incluyendo los
NAL Y LA CIBERSEGURIDAD requisitos de seguridad IEC 61508 [7] y
Los fabricantes y operadores industriales de- 61511 [3]. La evaluación debe considerar no
ben comenzar a pensar en la relación mutua solo las funciones de operador estándar,
entre la seguridad funcional y la ciberseguridad, sino también todas las interacciones opera-
considerando aspectos: dor-máquina, inclusive la puesta en marcha
 Culturales (Comportamiento) de máquinas, el mantenimiento, la limpieza y
 Cumplimiento (Procedimientos) saneamiento, y los requisitos administrativos
 Capital (Técnico) y de capacitación. Las empresas también
deben ampliar sus métodos existentes para
Posteriormente, las organizaciones deben realizar el análisis de riesgos con la finalidad
considerar cómo se puede incorporar la seguri- de analizar los riesgos debidos a ciberata-
dad en cada uno de estos principales pilares de ques.
protección. Por ejemplo:

35 Enero - Marzo 2018


Redes Industriales y Ciberseguridad
 Una evaluación de riesgos de ciberseguridad plementar Sistemas de Control y Automatización
debe describir la posición actual de ciberse- Industrial electrónicamente seguros.
guridad general de una organización con res- [5] NERC CIP serie de estándares de la North
pecto al software, redes, sistemas de control, American Eletric Realiability Corporation Critical
políticas y procedimientos que incluya hasta Infraestructure Protection, requerimientos desig-
el comportamiento de empleados. También nados para asegurar los activos requeridos para
debe resumir los pasos necesarios para lo- operar el sistema eléctrico de norte-américa.
grar el nivel de ciberseguridad deseado. [6] SAN (2017) Securing Industrial Control Sys-
Aunque estas evaluaciones se efectúan por tems, https://goo.gl/3J7G44
separado, deben tener los mismos objetivos de [7] IEC 61508 Functional Safety of Electrical/
gestión de riesgos empresariales para proteger Electronic/ Programmable Electronic Safety-
el personal, los clientes y el medio ambiente. Related Systems
Las empresas que contratan a terceros para [8] ARC Insights (2015) Ensuring the Safety and
realizar estas evaluaciones deben buscar a un Security of Industrial Control Systems
proveedor con experiencia en la protección y la
seguridad. Esto contribuye a garantizar la cohe- ACERCA DEL AUTOR
rencia y uniformidad entre las dos evaluaciones. Oscar López Suárez es Ingenie-
ro en Sistemas Computacionales
RESUMEN con especialidad en comunicacio-
La seguridad no solo incluye la protección de nes y bases de datos, egresado
los datos y la disponibilidad de las operaciones, del Instituto Tecnológico de Zaca-
también incluye la protección de las personas y tepec. Cuenta con diferentes estu-
el medio ambiente, así como las infraestructuras dios y especializaciones en el área de las comu-
y sistemas críticos de los que dependen las po- nicaciones, ciberseguridad, virtualización, control
blaciones. Las organizaciones que desean hacer industrial, programación, automatización y siste-
frente a los riesgos informáticos, físicos y del mas de control así como tecnologías convergen-
medio ambiente y si llegan a suceder, sobrepo- tes y asociadas al internet de las cosas indus-
nerse a ellos, necesitarán lograr el cumplimiento trial. Tiene más de 12 años de experiencia en el
de las normas más recientes, integrar la ciberse- sector de la automatización y comunicaciones
guridad y la seguridad funcional de manera ho- industriales.
lística, realizar un análisis de riesgos e imple- Actualmente se encuentra laborando para la
mentar medidas de mitigación de riesgos me- compañía Rockwell Automation como líder de
diante el uso de las tecnologías de punta. desarrollo de negocios para Redes, Ciberseguri-
dad y Tecnologías Connected Enterprise, ha
REFERENCIAS participado en múltiples proyectos de convergen-
[1] ARCAdvisoryGroup, https://goo.gl/2YtXdB cia tecnológica para sectores automotrices, ali-
[2] Rockwell Automation (2016) Safety Through mentos y bebidas, farmacéutico, industria pesa-
Security, https://goo.gl/1T3Cfn da, gas y petróleo, entre otros. Actualmente se
[3] IEC 61511-1 Ed.2 2016, Functional safety – encarga de asesorar y acercar tecnologías Con-
SIS for the process industry sector. nected Enterprise a Industriales y al desarrollo
[4] IEC 62433, Reportes técnicos e información de planes estratégicos para abordar conceptos
relacionada que define procedimientos para im- como Smart Manufacturing, Industria 4.0 y el In-
ternet de las cosas industrial.■

Enero - Marzo 2018 36


Redes Industriales y Ciberseguridad

Capacitación en Ciberseguridad
Protegiendo los Sistemas Industriales de Automatización y Control

www.isa.org/CYBETRN

Estándares

Certificación

Formación y Capacitación

Publicaciones

Conferencias y Exposiciones

37 Enero - Marzo 2018


Redes Industriales y Ciberseguridad
FORMACIÓN DIRIGIDA POR EXPERTOS EN regionales de capacitación de ISA y directa-
APLICACIONES REALES, POR UN LÍDER EN mente en las instalaciones del cliente.
CIBERSEGURIDAD INDUSTRIAL

D ada la creciente adopción de los están-


dares abiertos y de la interconectividad
en las redes industriales y los sistemas de con-
¿QUIÉN ES ISA?
Fundada en 1945, ISA es una organización
global que sirve a los profesionales de automa-
trol, los riesgos de ciber ataques están crecien- tización y control mediante el desarrollo de es-
do y representan serias amenazas para la eco- tándares, certificación, educación, capacitación,
nomía y la seguridad nacional. publicaciones, conferencias y eventos técnicos.
La guerra cibernética a gran escala - actos Para obtener más información, visite
de espionaje, sabotaje y terrorismo- podría des- www.isa.org/CYBETRN.
mantelar las redes de energía, los sistemas de
transporte y telecomunicaciones de las nacio- CAPACITACIÓN ISA: EXPERIENCIA DE CLA-
nes, las redes financieras, la manufactura y las SE MUNDIAL
funciones gubernamentales. Los cursos de ISA son conocidos y respeta-
La Sociedad Internacional de Automatización dos en todo el mundo por su enfoque imparcial
(ISA), como líder mundial ampliamente recono- y práctico para la aplicación de la tecnología.
cido en el desarrollo de estándares de ciberse- Por más de 65 años, ISA se ha basado en su
guridad y de entrenamiento, proporciona la ex- probada trayectoria de identificación de las ne-
periencia y el know-how probados para ayudar cesidades de formación en el mundo real de las
a salvaguardar los sistemas industriales de au- organizaciones y los profesionales de automati-
tomatización y control. Como ejemplo, el go- zación y control, y trabajando con los principa-
bierno estadounidense está buscando integrar les expertos en contenido para ofrecer solucio-
los estándares de sistemas de control y auto- nes rápidas y personalizadas. Tomando un cur-
matización industrial de ISA / IEC 62443 como so de capacitación ISA:
parte de su iniciativa de ciberseguridad.  Se mejora la capacitación para el trabajo
Los expertos en ciberseguridad mundialmen-  Se revisan y solucionan ciertas lagunas de
te reconocidos de ISA proporcionan la instruc- conocimientos
ción práctica y exhaustiva necesaria para apli-  Se muestran los cómo y los porqué técnicos
car inmediatamente sus conocimientos en el  Se proveen créditos de educación continua
lugar de trabajo y a través de una amplia varie-  Amplíe su red profesional
dad de formatos de aprendizaje:
 Cursos de un día en aula ISA / IEC 62443 PROGRAMAS DE CERTIFI-
 Cursos de varios días en aula CACIÓN DE CIBERSEGURIDAD
 Cursos multi-semana, en línea, con ayuda de ISA posee un amplio programa de reconoci-
un instructor miento de certificaciones diseñado para aumen-
 Seminarios Web en vivo tar el conocimiento de las normas ISA/IEC
 Seminarios Web pregrabados 62443 y su importancia relacionada con las
Además, para asegurar la flexibilidad y satis- áreas críticas y el ciclo de vida del sistema de
facer las diferentes necesidades de los clientes, control y automatización industrial (SCAI-IACS).
ISA ofrece capacitación en ciberseguridad en Los programas de certificación están diseña-
una variedad de ubicaciones: en la sede de ISA dos para profesionales involucrados en funcio-
en Carolina del Norte, en los muchos centros nes de seguridad de sistemas de TI y de control

Enero - Marzo 2018 38


Redes Industriales y Ciberseguridad
que necesitan desarrollar un dominio de la ter- hernet, TCP/IP y tecnologías web en el sistema
minología de ciberseguridad industrial, conoci- de control, supervisión y adquisición de datos
miento y comprensión del material incorporado (SCADA) y redes de control de procesos ha
en las normas ISA / IEC 62443, con el fin de expuesto estos sistemas a los mismos ataques
evaluar, diseñar, implementar y mantener un cibernéticos que han causado tantos estragos
programa de ciberseguridad sólido para sus or- en los sistemas de información corporativos.
ganizaciones y procesos. Este curso ofrece una visión detallada de cómo
Los certificados de ciberseguridad ISA/IEC los estándares ISA/IEC 62443 se utilizan para
62443 se otorgan a aquellos que completan exi- proteger sus sistemas críticos de control. Explo-
tosamente un programa de capacitación defini- ra las diferencias técnicas y de procedimiento
do y pasan un examen de opción múltiple el entre la seguridad de los entornos de TI tradi-
cual es supervisado y ofrecido electrónicamente cionales y las soluciones apropiadas para SCA-
a través de los centros de prueba de Prometric. DA o entornos Industriales a nivel de planta.
Las personas pueden inscribirse para tomar los
cursos de capacitación y recibir Unidades de USO ISA/IEC 62443 PARA PROTEGER SU
Educación Continua (CEU) para completar los SISTEMA DE CONTROL (EN LÍNEA IC32E)
cursos de capacitación, o pueden inscribirse en El paso a utilizar estándares abiertos como
el programa de certificación afiliado, que incluye Ethernet, TCP / IP y tecnologías Web en el con-
un examen separado basado en conocimientos. trol de supervisión y adquisición de datos
(SCADA) y redes de control de procesos ha co-
USO DE ISA/IEC 62443 PARA PROTEGER SU menzado a exponer estos sistemas a los ata-
SISTEMA DE CONTROL (IC32) ques cibernéticos que han causado estragos en
El paso a utilizar estándares abiertos como Et- los sistemas de información corporativos.

39 Enero - Marzo 2018


Redes Industriales y Ciberseguridad
Este curso ofrece una visión detallada de có- nivel de seguridad objetivo asignado a cada zo-
mo los estándares ISA / IEC 62443 pueden ser na o conducto del IACS.
utilizados para proteger sus sistemas críticos de Además, aprenderán a desarrollar y ejecutar
control. También explora las diferencias técni- Planes de prueba para verificar que la seguri-
cas y de procedimiento entre la seguridad de dad cibernética de una solución IACS ha satis-
los entornos de TI tradicionales y las soluciones fecho los objetivos en la especificación de re-
apropiadas para SCADA o plantas o entornos. quisitos de seguridad cibernética.

EVALUACIÓN DE LA CIBERSEGURIDAD DE IACS CIBERSEGURIDAD OPERACIONES Y


SISTEMAS IACS (IC33) MANTENIMIENTO (IC37)
Parte del Programa de Certificación de Ci- Parte del Programa de Certificación de Ci-
berseguridad de la ISA berseguridad de la ISA
La primera fase del Ciclo de Vida de la Ciber- La tercera fase del Ciclo de Vida de la Ciber-
seguridad del IACS (ver ISA/IEC 62443-1-1) es seguridad del SIGC (definida en ISA/IEC 62443
identificar y documentar los activos del IACS y -1-1) se centra en las actividades asociadas con
realizar una evaluación de vulnerabilidad y ries- las operaciones en curso y el mantenimiento de
go de ciberseguridad para identificar y com- la ciberseguridad del SIGC. Esto implica diag-
prender las vulnerabilidades de alto riesgo que nósticos de red y solución de problemas, y el
requieren mitigación Según ISA/IEC 62443-2-1, mantenimiento de las contramedidas de seguri-
estas evaluaciones deben realizarse tanto en dad cibernética implementadas en la fase de
aplicaciones nuevas, como en existentes. diseño e implementación. Esta fase incluye la
Parte del proceso de evaluación involucra el gestión de la seguridad del cambio, los procedi-
desarrollo de un Modelo del sistema por zonas mientos de respaldo y recuperación y las audi-
y conductos, identificación de objetivos de nivel torías periódicas de seguridad cibernética
de seguridad y documentación de los requisitos Este curso proporcionará la información y ha-
de seguridad cibernética en una especificación bilidades para detectar y solucionar problemas
de requisitos de ciberseguridad (CRS- Cyberse- de eventos potenciales de seguridad cibernéti-
curity Requeriments Specification). ca, así como las habilidades para mantener el
Este curso provee la información y habilida- nivel de seguridad de un sistema operativo a lo
des para evaluar la ciberseguridad de un IACS largo de su ciclo de vida a pesar de los retos.
nuevo o existente y para desarrollar una especi-
ficación de requisitos de seguridad cibernética
que pueda usarse para documentar los requisi-
tos de ciberseguridad del proyecto.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA CIBER-


SEGURIDAD DEL IACS (IC34)
Parte del Programa de Certificación de Ci-
berseguridad de la ISA
Este curso proveerá a los estudiantes con la
información y habilidades para seleccionar e
implementar contramedidas de ciberseguridad
para un IACS nuevo o existente para lograr el

Enero - Marzo 2018 40


Redes Industriales y Ciberseguridad
SEGURIDAD EN SISTEMAS DE CONTROL Y REDES Y SEGURIDAD INDUSTRIAL (TS12)
ISA/IEC 62443 SERIE DE SEMINARIOS WEB
¡Mejore sus conocimientos de ISA/IEC 62443 Usted aprenderá sobre los últimos desarro-
con estos webinars en vivo en 90 minutos! llos en redes, incluyendo consejos prácticos so-
bre el diseño, implementación y pruebas de re-
Evaluación de Riesgos Cibernéticos para
Sistemas de Automatización des basadas en TCP / IP y cómo aplicarlas de
forma segura y confiable. En un entorno indus-
Curso Nº: IC32CW1. El análisis de riesgos es
trial Discutirá las funciones y propósitos de los
un paso en la creación de un plan de seguridad
elementos utilizados. Para crear y proteger una
cibernética para su sistema de automatización.
red industrial, incluyendo switches, routers, fire-
El análisis de riesgos no sólo identifica las
walls y sistemas de detección / prevención de
vulnerabilidades de seguridad, sino que tam-
intrusos. Este curso ampliará su conocimiento
bién proporciona el caso comercial de las con-
práctico de las tecnologías LAN, WAN y Web.
tramedidas que reducen el riesgo. Este semina-
Este curso ilustra lo que es seguro y práctico
rio web introduce a los ingenieros de control a
para la planta de hoy, Incluyendo tecnologías
los conceptos de análisis de riesgo y cómo se
de Internet tales como servidores web, TCP / IP
aplican a los sistemas industriales de fabrica-
y fibra óptica Se pondrá especial énfasis sobre
ción y control basados en ISA / IEC 62443
las cuestiones de seguridad en el entorno in-
Este seminario también es valioso para los dustrial basándose en la labor del comité de
profesionales de TI que desean aprender las normas ISA99 y del Instituto Nacional de Están-
consideraciones especiales para realizar análi- dares y Tecnología (NIST).
sis de riesgo en sistemas de automatización.

41 Enero - Marzo 2018


Redes Industriales y Ciberseguridad
Uso de cortafuegos y zonas de seguridad senta los estándares ISA / IEC 62443 de Segu-
en el piso de la planta ridad para Automatización Industrial y Sistemas
Curso Nº: IC32CW2. El Firewall de red es de Control y cómo están organizados. Se le da-
una de las herramientas más importantes en la rá una breve introducción a la terminología,
caja de herramientas de cualquier diseñador de conceptos y modelos de la ciberseguridad ISA /
seguridad cibernética. IEC 62443 y elementos de la creación de una
Sistema de gestión de seguridad cibernética.
Este seminario web introduce al ingeniero de
controles industriales al mundo del diseño de
sistemas de Firewall, enfocándose en cómo es- DETALLES DEL WEBINAR (SEMINARIO):
tos dispositivos pueden desplegarse efectiva- Usted puede proporcionar estos seminarios
mente en la planta típica o ayudar a cumplir con de calidad en vivo en su ubicación para un nú-
ISA / IEC 62443 normas de seguridad. mero ilimitado de participantes por un honorario
de acuerdo a las fechas programadas e indica-
Un recorrido por los estándares de seguri- das en el sitio www.isa.org.
dad ISA / IEC 62443
Curso Nº: IC32CW3. Este seminario te pre- Mas detalles en: www.isamex.org/intechmx ■

Capacitación IC32 en Ciberseguridad ISA USA


Raleigh-Durman NC. Por: Rogelio Lozano

D urante los días 4 y 5


de diciembre de 2017
se llevó a cabo el evento de
Magda y participó por parte de
la ISA México sección central
el Ing. Rogelio Lozano Mar-
trol crítico tales como SCADA
o entornos de piso de planta.
Este evento marca el inicio
capacitación presencial IC32, tínez, Director del Comité de de los próximos eventos de
relativo a ciberseguridad en Ciberseguridad. Este curso es capacitación en ciberseguri-
la Sede de la ISA en el Re- la preparación para ser elegi- dad que impartirá la ISA Méxi-
search Development Park, ble a exámenes de certifi- co Sección Central; para obte-
ubicada en Carolina del Norte. cación de manera posterior. ner fechas, ubicaciones y de-
Durante este curso de dos talles específicos, solicitar in-
días, mediante una práctica formación al correo electróni-
bastante ilustrativa al respecto co rlozanom@gmail.com.■
de una red industrial agnósti-
ca, se le dio especial énfasis
al uso de Ethernet, TCP / IP y
tecnologías web en el campo
de adquisición de datos
(SCADA) y redes de control
El evento se denominó de procesos. Este curso pro-
"Using the ISA/IEC 62443 porciona una visión detallada
Standards to Secure Your de cómo se pueden usar los
Control Systems (IC32)". Lo estándares ANSI / ISA99 para
impartió el Ingeniero Wally proteger los sistemas de con-

Enero - Marzo 2018 42


Noticias ISA México

MOXA-ICCX e ISA México presentan


Foro de Ciberseguridad 2017
Por Equipo Editorial.

L a Compañía MOXA-ICCX y la Sociedad


Internacional de Automatización (ISA)
Sección Central México presentaron el evento
ciones industriales. Los IACS incluyen a los sis-
temas de control de las plantas e instalaciones,
fabricantes de sistemas de control, operadores
de Foro de Ciberseguridad; el cual se llevó a de infraestructura crítica (por ejemplo: electrici-
cabo en la ciudad de Querétaro, el día 3 de oc- dad, gas y agua), ductos y producción de petró-
tubre y en la Ciudad de México el 4 de octubre. leo, instalaciones de distribución, así como
La Sociedad Internacional de Automatización otras industrias y aplicaciones tales como: re-
(ISA), como líder mundial ampliamente recono- des de transporte terrestre, aéreo y marítimo,
cido en el desarrollo de estándares de ciberse- que utilizan activos controlados de forma remo-
guridad y de capacitación, proporciona la expe- ta y automatizada.
riencia y el know-how para ayudar a salvaguar-
dar los sistemas industriales de automatización
y control (IACS). Como un ejemplo, el gobierno
estadounidense está integrando a sus diferen-
tes dependencias, los estándares de cibersegu-
ridad de los sistemas de control y automatiza-
ción industrial ISA/IEC 62443 como parte de su
iniciativa nacional.
El principal objetivo de este evento fue discu-
tir los términos fundamentales de ciberseguri-
dad de los IACS, y abordar una gama de aplica-

43 Enero - Marzo 2018


Noticias ISA México
La seguridad electrónica incluye servidores, Development Manager, Network Technologies,
estaciones, redes, sistemas operativos, aplica- Moxa America, Inc., presentó la plática donde
ciones y otros componentes configurables y pro- aborda el tema de “Retos y prácticas para imple-
gramables del sistema. El estándar ISA/IEC mentar Ciberseguridad en la Fábrica Inteligente”
62443 incluye a todos los profesionales y usua- Al final de cada sesión, los conferencistas Ro-
rios de tecnologías de información (TI) y de ope- gelio Lozano, Patricio Gómez y Roger Yue con-
raciones (TO) que están involucrados directa o cluyendo el foro con una sección de preguntas y
indirectamente con los IACS. La comprensión respuestas donde participaron especialistas de
mutua y la cooperación entre IT y OT es impor- diferentes compañías exponiendo problemas,
tante, por lo que su participación en este tipo de inquietudes y dudas.■
eventos es muy valiosa, para comprender los
requerimientos a considerar, al implementar ini-
ciativas de seguridad.
Atendiendo este objetivo, Rogelio Lozano, Di-
rector del Comité de Ciberseguridad de ISA Sec-
ción Central México, presentó la ponencia
“Pymes y Empresas de mayor tamaño ¿Por qué
es importante la ciberseguridad?”, continuando
con Patricio Gómez, Regional Sales Manager
MOXA, quien introdujo al tema sobre ¿Qué es la
Fábrica Inteligente y cómo afecta la Productivi-
dad?, y posteriormente, Roger Yue, Business

Enero - Marzo 2018 44


Noticias ISA México

Presentación de la Feria de Automatización


en Expo Eléctrica Internacional 2018
Por Equipo Editorial
se expuso que el IoT está inmerso en todas las
áreas industriales, incluyendo en el área eléctri-
ca, por lo que invariablemente debe incluirse
este tema en la Expo Eléctrica 2018.
Por lo anterior, por primera vez, el evento de
Expo Eléctrica tendrá una feria de la automati-
zación con empresas en piso de exhibición, ta-
lleres y conferencias. La Expo Eléctrica 2018 se
llevará a cabo el 5, 6 y 7 de junio en el centro
Citibanamex de la ciudad de México.■

E l día miércoles 25 de Octubre se realizó


un desayuno en el Angus de Polanco
con motivo de la presentación de la Expo Eléc-
trica 2018. Uno de los temas más sobresalien-
tes fue el de la cuarta revolución industrial y del
internet de las cosas (IoT). Durante el desayuno

ISA México presente en el XIII Foro de


Transformación Industrial
Por Equipo Editorial
Gerardo Villegas Pacheco y la conferencia téc-
nica “Estándares de Seguridad ISA” presentada
por el Ing. Erick Martínez Aguirrez.
ISA México felicita a los asistentes y a los
expositores por su participación y agradece al
Instituto Mexicano del Petróleo por hacer posi-
ble la presentación de dichas ponencias técni-
cas en el XIII Foro de Transformación Industrial.

L os días 16 y 17 de noviembre de 2017


tuvo lugar en el Instituto Mexicano del
Petróleo el XIII Foro de Transformación Indus-
trial. Durante este foro, ISA Sección Central Mé-
xico participó con la conferencia técnica “La Me-
jor Selección de Medición de Flujo para Llena-
deras y Descargaderas” impartida por el Ing.

45 Enero - Marzo 2018


Programa de Capacitación
Convenio de Colaboración ABB - ISA México
Por Equipo Editorial

E L día 18 de diciembre del 2017 se firmó el


Convenio General Múltiple de Cooperación
entre ABB México, S.A. de C.V. y la Sociedad Interna-
cional de Automatización ISA Sección México A.C.
por el Ingeniero Ricardo López Beltrán y el Ingeniero
Armando Morales Sánchez.
Dentro de los programas que abarca este conve-
nio están: educación continua, prácticas profesiona-
les, servicio social, bolsa de trabajo, participación en
eventos promocionales, deportivos y culturales, y
préstamo de instalaciones.
ISA México agradece el apoyo y la colaboración
de ABB México.■ Eduardo Aparicio, Juan Pablo Hernández, Armando Morales,
Ricardo López, Enrique Pérez, Fernando De La Vega, Jorge López.

Curso de Certificación CCST Nivel 1


Por Equipo Editorial
calibración, verificación de lazo, localización de
fallas y puesta en marcha. El cual fue realizado
del 15 al 18 de agosto en las oficinas de ISA
México en la Ciudad de México.
El curso, que concluyó con la aplicación de
un largo examen de CCST, tiene valor curricular
ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
(STPS) y en esta ocasión contó con la participa-
ción de ingenieros provenientes de distintos
puntos del país, para quienes el único requisito
profesional fue contar con mínimo cinco años

U na vez más, ISA Sección Central Méxi-


co se preocupó durante 2017 por la
constante capacitación y actualización de sus
de experiencia en instrumentación y control.
La próxima edición de este curso se desarro-
llará dentro de las actividades de capacitación
ingenieros asociados, mediante el curso prope- de ISA México, los días 3 al 6 de abril próximo;
déutico para Certificación de Técnico en Siste- para más información y detalles al respecto,
mas de Control (CCST, por sus siglas en inglés: escribir al correo enrique.perez@isamex.org o
Certified Control Systems Technician) Nivel 1, al teléfono (55) 5615 3322, igualmente puede
impartido por el M. C. y CCST Armando Mora- darle seguimiento en la página web de ISA Sec-
les Sánchez, quien ahondó en conceptos como ción Central México: www.isamex.org.■

Enero - Marzo 2018 46


Programa de Capacitación

Curso de Aplicación Industrial de Fieldbus


Foundation y Profibus PA
Por Equipo Editorial

de datos de procesos. Se ela-


boró información avanzada
sobre los componentes y ac-
cesorios requeridos para la
instalación de estos buses de
campo. Y se utilizaron herra-
mientas de cálculo de carga
de la red y del marco ciclo de

D el 6 al 8 de septiem-
bre se realizó el cur-
so de Instrumentación Básica
un segmento Fieldbus, con el
fin de obtener buses de cam-
po efectivos. Felicitamos a los
de Procesos. asistentes al curso por su acti-
Durante el curso, se obtie- va participación y comentarios
nen los conocimientos gene- que fortalecieron al curso.
rales para especificar y desa- La siguiente edición se
rrollar buses de comunicación desarrollará los días 8 al 10 de
de campo Fieldbus y Profibus agosto próximo; para más in-
PA y su conexión con un sis- formación, escribir a enri-
tema de control y adquisición que.perez@isamex.org.■

Áreas Clasificadas y Métodos de Protección


Por Equipo Editorial

Al término del curso, los participantes identi-


ficaron y comprendieron las diferentes clasifica-
ciones de área, así como los métodos de pro-
tección utilizados y su correcta implementación.
Felicitamos a los asistentes al curso por su
activa participación y comentarios que fortale-
cieron al curso.
La siguiente edición se realizará los días 19

D el día 28 al 30 de noviembre se realizó


el curso de Áreas Clasificadas y Méto-
dos de Protección impartido por el Ing. José
al 21 de septiembre próximo; para más infor-
mación, escribir a enrique.perez@isamex.org o
al teléfono (55) 5615 3322, igualmente puede
Luis Salinas en las instalaciones de Grupo SE- darle seguimiento en el sitio de ISA Sección
NER realizado en la Ciudad de México. Central México: www.isamex.org.■

47 Enero - Marzo 2018


Programa de Capacitación

Curso de Administración de Proyectos


de Instrumentación y Control
Por: Ing. José Luis Salinas
instrumentación, desde su plantación hasta la
puesta en operación del mismo.
Felicitamos a los asistentes al curso Pablo
Mario López Sánchez, Enrique Álvarez Aguile-
ra, Luis Flores Gutiérrez, Cleofas Basilio Martí-
nez, Armando Ramírez, Ricardo Heras Castilla,
Luis Rodrigo Cansino Coronel, David Palomec
Mateos, Florentino Rodríguez Donato y José
Francisco Ocaña Martínez por su activa partici-
pación y comentarios que fortalecieron al curso.

D el día 8 al 10 de noviembre, en las ofi-


cinas de ISA México en la Cd. De Mé-
xico, se realizó el curso Administración de Pro-
La próxima edición de este curso se desarro-
llará dentro de las actividades de capacitación
de ISA México, los días 7 al 9 de noviembre
yectos de Instrumentación y Control impartido próximo; para más información al respecto, es-
por el Ing. José Luis Salinas. cribir al correo enrique.perez@isamex.org o al
El curso desarrolla las herramientas y crite- teléfono (55) 5615 3322, igualmente puede dar-
rios básicos para el control de un proyecto de le seguimiento en sitio: www.isamex.org.■

Curso de Instrumentación Básica de


Procesos Industriales
Por: M. C. Armando Morales Sánchez

D el 29 de noviembre al 1 de diciembre
se realizó en la Cd. De México el cur-
so Instrumentación Básica de Procesos Indus-
Arenas por su activa participación y comenta-
rios que fortalecieron al curso.
La siguiente edición se desarrollará los días
triales impartido por el M.C. Armando Morales. 7 al 9 de marzo próximo; para más información,
El curso introduce a los conceptos básicos escribir a enrique.perez@isamex.org o al telé-
de la instrumentación, variables más importan- fono (55) 5615 3322, igualmente puede darle
tes, principales características y aplicaciones. seguimiento en el sitio: www.isamex.org.■
Además, sirve como base para el curso prope-
déutico para la certificación CCST nivel 1.
Felicitamos a los asistentes al curso Roberto
Arnaud, Susana Barrera Rodríguez, Bretado
Hernandez Eliab David, Carlos Valenzuela
Orozco, Miguel Sánchez De La Rosa, Luis Ro-
drigo Cansino Coronel, David Palomec Mateos,
Florentino Rodríguez Donato, Gilberto Reyes

Enero - Marzo 2018 48


Reseñas de Libros

Instrumentation and Control Systems


Documentation
Frederick A. Meier y Clifford A. Meier

E l libro Instru-
mentation and
Control Systems Do-
corporan las mejoras sugeridas por los lectores
y se reflejan los cambios en la práctica indus-
trial. La documentación de los sistemas de con-
cumentation es un trol se direcciona a los diagramas de flujo, índi-
gran soporte para ce de instrumentos, bases de datos, hojas de
representar la instru- datos, diagramas lógicos, lazos, planos de loca-
mentación y el con- lización y detalles de instalación.
trol a través de los La información está presentada de acuerdo
diversos documentos al ciclo de vida de un proyecto de ingeniería bá-
de la ingeniería de sica y de detalle. La secuencia muestra como
un proyecto. los documentos se desarrollan y como están
Este libro contiene el relacionados. Todo con la finalidad de que los
conocimiento que se requiere para entender los documentos cumplan con la función de dar so-
documentos y la simbología que define a la ins- porte, otorguen una coordinación interdisciplina-
trumentación industrial moderna y su sistema ria durante el diseño, provean el suficiente deta-
de control con estándares especializados como lle para compra, y ofrezcan el soporte en cons-
ANSI/ISA-5.1. En esta segunda edición se in- trucción.■

Driving Business Value in Industrial


Innovation
Augustine Tibazarwa

E l libro Driving
Business Va-
lue in Industrial In-
mación productiva utilizando plataformas
(programas) que han permitido el crecimiento
del sector de manufactura en una interacción
novation funge co- entre la compañía y los clientes.
mo una guía para También otorga dirección para innovadores
los ejecutivos inno- en automatización que buscan mejorar el ren-
vadores y consulto- dimiento de sus operaciones y para quien bus-
res profesionales ca el mejor camino económico incorporando la
interesados en la automatización en la manufactura. La metodo-
vanguardia indus- logía crítica es indispensable para mantener la
trial a través de la capacidad de respuesta a la demanda comer-
aplicación de la me- cial altamente cíclica y el suministro de tecno-
todología ágil. En logía implacablemente disruptiva.■
este libro encontrará como lograr una transfor-

49 Enero - Marzo 2018


Reseñas de Libros

Project Management: A Technician's Guide


Leo Staples

E l libro Project Management: A Technician's Guide contiene infor-


mación referente a la administración de proyectos desde la
perspectiva técnica, es un excelente recurso para prepararse para el
examen CCST (Certified Control Systems Technician):
 Está dividido en los siguientes capítulos:
 Introducción a la administración de proyectos
 Requerimientos del proyecto
 Requerimientos de comunicación
 Planeación y coordinación de recursos
 Control y monitoreo
 Administración
 Cierre
 Un proyecto de automatización.

Estos temas están cubiertos en los dominios seis (organización del proyecto) y siete
(administración) del examen CCST. Como beneficio adicional, el capítulo final sigue dos CCST a
través de un proyecto de reemplazo del sistema de control. El libro es una lectura obligada para
los técnicos que se preparan para este examen y para los que administran a los técnicos durante
los proyectos de automatización ■

Enero - Marzo 2018 50


Coordinador: Lic. Enrique Pérez Navarro
enrique.perez@isamex.org, Tel: 5615 3322

CURSOS MENSUALES 2018 INSTRUCTORES FECHA PROGRAMADA


Introducción a las Comunicaciones Digitales, Aplicando Protocolo Mo-
Staff ISA-México 7, 8 y 9 de Febrero 2018
dbus y Tecnología OPC en Redes de Control.
Control de Calderas. Staff ISA-México 21, 22 y 23 de Febrero 2018
28, Febrero, 01, 02 de Marzo
Sistemas de Control Supervisorio y Adquisición de Datos SCADA. Staff ISA-México
2018
Instrumentación Básica de Procesos Industriales Staff ISA-México 7, 8 y 9 de Marzo 2018
Análisis, Diseño y Ejecución de Sistemas Instrumentados en Seguridad.
Comité de Seguridad ISA México 14, 15 y 16 de Marzo 2018
(SIS)
Taller de PLC’s y HMI SCADA: Estructura Básica, Programación, Instala-
Staff ISA-México 11, 12 y 13 de Abril 2018
ción y Mantenimiento.
Dimensionamiento, Selección y Especificación de Válvulas de Control. Staff ISA-México 18, 19 y 20 de Abril 2018

Instrumentación Analítica. Staff ISA-México 25, 26 y 27 de Abril del 2018


Estimación de Incertidumbre en Laboratorios de Calibración de Instru-
Staff ISA-México. 16, 17 y 18 de Mayo 2018
mentos
Selección de SIL Objetivo y Cálculo del PFDavg. Comité de Seguridad ISA México. 23, 24 y 25 de Mayo 2018
30, 31 de Mayo y 1 de Junio
Introducción a la Norma ISA-95 en la Industria de Control de Procesos Staff ISA-México
del 2018
Medición de Flujo de Procesos Industriales. Staff ISA-México 06, 07 y 08 de Junio 2018

Control Avanzado y Optimización de Procesos Staff ISA-México 13, 14 y 15 de Junio 2018

Buses de Campo-Fieldbus Staff ISA-México 27, 28 y 29 de Junio 2018

Cálculo y Selección de Bombas Centrífugas de proceso Staff ISA-México 11, 12 y 13 Julio 2018

Automatización de Subestaciones Eléctricas Staff ISA-México 25, 26 y 27 de Julio 2018

Aplicación Industrial de Fieldbus Foundation y Profibus PA Staff ISA-México 08, 09 y 10 Agosto 2018

Manejo y Gestión de Alarmas utilizando el Estándar ISA-18 Staff ISA-México 29, 30 y 31 Agosto 2018

Robótica Industrial Staff ISA-México 05, 06 y 07 Septiembre 2018


Áreas Clasificadas y Métodos de Protección. Staff ISA-México 19, 20 y 21 Septiembre 2018
Estándares ISA Aplicadas a la Documentación de Proyectos de Instru-
Staff ISA-México 03, 04 y 05 de Octubre 2018
mentación y Control.
Instrumentación Básica de Procesos Industriales. Staff ISA-México 17, 18 y 19 de Octubre 2018

Administración de Proyectos de Instrumentación y Control de Procesos Staff ISA-México 07, 08 y 09 Noviembre 2018

CURSOS DE CERTIFICACIÓN Costo de Cursos Mensuales Costo de Cursos de Certificación


Curso Propedéutico para la Certificación de Técnico
en Sistemas de Control Nivel 1 (CCST).  Curso CCST: $ 9,900.00 + IVA
3 al 6 de abril del 2018  Socio ISA; $ 6,000.00 + IVA  Curso EC50 y examen:
Curso Sistemas Instrumentados de Seguridad.
 No Socio ISA $ 9,500.00 + IVA Socio ISA: $ 3,300.00 USD + IVA
Diseño, Análisis y Justificación (EC50).  Costo de Membresía $60.00 USD No Socio ISA: $ 3,900.00 USD +IVA
Incluye Examen para Certificación  Curso EC56: $ 2,200.00 + IVA
21 al 24 de Agosto del 2018  Examen de Certificación CCST:
$8,500.00 + IVA
Curso Diseño de Sistemas de Gas y Fuego Basados La segunda vuelta del examen tiene un
en Rendimiento (EC56) costo de 180.00 USD
21 al 24 de Agosto del 2018

51 Enero - Marzo 2018


Enero - Marzo 2018 52

También podría gustarte