Está en la página 1de 104

Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

“Creación del Sistema de Riego Viluyo Laraqueri, Provincia Puno, Región


Puno”

Tema Agrología
CAPITULO I
INTRODUCCION
1.1 GENERALIDADES

La complejidad edáfica agrológica en zonas alto andinas hace que la planificación del
manejo del recurso suelo sea más complicada que en otras áreas por presentarse un
clima adverso con temperaturas bajas, sequías, granizadas y gran variabilidad de los
suelos. Una acción que contribuye a lograr este propósito es subdividir el área de interés
en zonas más pequeñas con atributos edáficos similares para la optimización del uso de
los recursos naturales y buscando las mejores alternativas compatible con el desarrollo
social, económico.

El uso inadecuado de las tierras agrícolas conlleva a impactos negativos como: el


deterioro de la calidad del suelo, erosión, salinización, deterioro del paisaje, pérdida de la
diversidad. Por lo tanto; sobre la base de la información de estudio Edafológico –
Agrologico es oportuno tomar decisiones y aplicar las medidas pertinentes para el uso
adecuado de los recursos para el desarrollo agropecuario, especialmente el riego
tecnificado, en la zona de estudio.

Mediante el PROYECTO “Creación del Sistema de Riego Viluyo Laraqueri,


Provincia Puno, Región Puno” se debe lograr un uso apropiado del recurso suelo de
manera sostenible, preservando el medio ambiente.

Para el presente estudio edafológico, se utilizó como base para la delimitación de las
unidades de mapeo, las imágenes del satélite Ikonos, de resolución espacial de 1 metro,
resolución espectral RGB (rojo, Verde y Azul), la escala que se digitalizó es 1/ 2000,
cuyos productos a obtener son: Clasificación taxonómica, en base al Soil Taxonomy
(2011), Uso Actual de Tierras según la Unión Geográfica Internacional (UGI), clasificación
por Capacidad de Uso Mayor de Tierras (CUM) según el Decreto Supremo 017 – 2009
AG, clasificación climática (Thornthwaite), Zonas de Vida (Holdridge), toda la información
enmarcado en los lineamientos del Reglamento para la “Ejecución de levantamiento de
suelos” aprobado por DS No. 13-2010-AG .

Estudio Agrológico Viluyo 1


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

1.2 OBJETIVOS

- Ejecutar a nivel de detalle el inventario y evaluación del recurso suelo.


- Determinar la capacidad de uso mayor de los suelos antes de iniciar con mejora e
implementación del proyecto de riego.
- Identificar, delimitar, graficar y describir la composición y distribución de las
principales actividades productivas del territorio en estudio; desde el punto de
vista del desarrollo agropecuario.

1.3 UBICACIÓN

1.3.1 Ubicación política


Departamento : Puno
Provincia : Puno
Distrito : Laraqueri
Lugar : Viluyo

1.3.2 Ubicación geográfica

La ubicación geográfica del ámbito de estudio se encuentra entre las coordenadas


N 8217500 a 8226500 UTM; E 390000 a 402000 UTM, abarcando parte de la
microcuenca del río Viluyo, altitudinalmente está comprendida entre los 3900 a
3925 m.s.n.m.

Figura 1. Ubicación del área evaluada

Estudio Agrológico Viluyo 2


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

1.4 MATERIALES Y MÉTODOS

1.4.1 Material Cartográfico

En la realización del presente estudio se utilizó el material cartográfico que a


continuación se indica:
 Imagen del satélite IKONOS, de un metro de resolución espacial, resolución
espectral RGB (Rojo, Verde y Azul) vegetación viva.
 Carta CATASTRALES Esc. 1/25 000, las curvas de nivel fueron adquiridas del
Global maper, sistema WGS-84, Proyección UTM S19 para el detalle del
relieve de la zona de estudio.

1.4.2 Metodología

La metodología utilizada en la elaboración del presente estudio ha seguido las


normas y procedimientos en el Soil Survey del Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos de Norteamérica, así como los lineamientos dados en:

 Decreto Supremo 013-2010-AG Reglamento para la “Ejecución de


levantamiento de suelos”.
 Decreto Supremo 017-2009-AG “Clasificación de Tierras según su
Capacidad de Uso Mayor”.
 Clasificación taxonómica utilizando el Soil Taxonomy versión 2011
 La interpretación de la imagen satelital se realizó mediante la aplicación del
análisis fisiográfico.
 Uso actual de las tierras según la Unión Geográfica Internacional (UGI)

Etapas de Trabajo

El presente estudio se realiza a través de una secuencia de actividades de


gabinete, campo y laboratorio, que se describe como sigue:

a) Etapa preliminar de gabinete

Esta etapa consistió principalmente en la recolección, compilación y


procesamiento de la información existente, relacionada con la zona estudiada.
Asimismo, se realizó la fotointerpretación mediante la imagen del satélite SPOT1,

Estudio Agrológico Viluyo 3


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

por el análisis fisiográfico, en el que se fundamenta en la estrecha relación que


existe entre las formas del paisaje y las características de los suelos que
involucran. Las unidades delimitadas se hacen en base a los elementos de las
unidades fisiográficas.

b) Etapa de campo

Esta etapa se llevó a cabo en dos fases definidas: en la primera se realizó un


reconocimiento general del área, por las vías de acceso, con el fin de tomar un
primer contacto con la zona a estudiarse. Esto permitió identificar las
características fisiográficas y verificar o señalar la distribución de las calicatas.

En la segunda fase se realizó el mapeo sistemático de campo, consistente en el


examen y evaluación minuciosa de los suelos mediante la apertura de las
calicatas, cuyas capas u horizontes se describen cuidadosamente, anotando su
espesor, color, textura, consistencia, presencia de otras características, tales
como proporción de gravas, moteadura etc. Paralelamente se anotan datos
relativos al uso actual de tierras y manejo de suelos. Concluidos el examen del
suelo se tomaron muestras de cada horizonte, consistente en proporciones de
suelo aproximadamente 1 kg., luego fueron enviadas al laboratorio, con la
finalidad de poder cuantificar ciertas propiedades físico-mecánicas y químicas de
los mismos.

c) Etapa de laboratorio

Las muestras fueron analizadas en laboratorio de suelos del INIA Illpa Puno
siguiendo las metodologías que se anexan al presente informe.

d) Etapa final de gabinete

Se efectuó el procesamiento y compilación de toda la información de campo y


laboratorio, el reajuste de la fotointerpretación inicial, así como el establecimiento
y trazo definitivo de las unidades de mapeo, las cuales fueron descritas en base al
examen morfológico y al análisis de laboratorio. Finalmente, se elaboró la
memoria explicativa y los mapas correspondientes.

Estudio Agrológico Viluyo 4


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

2.1 ECOLOGIA Y ASPECTOS CLIMÁTICOS

2.1.1 Ecología

Según el diagrama bioclimático propuesto por Holdridge; que por medio de


Isoyetas, biotemperatura y relación de evaporación total anual respectivamente,
se determinaron las zonas de vida correspondientes a cada piso altitudinal y su
Provincia de humedad.

La clasificación que comprende el sistema distingue porque define en forma


cuantitativa la relación que existe en el orden natural entre los factores principales
del clima y la vegetación.

La zona de vida identificada para el área evaluada es bosque húmedo Montano


Subtropical (bh-MS), comprendido entre los 3500 a 4000 msnm. Tiene una
biotemperatura media anual de 7.42 °C. La precipitación total anual es de 688.15
mm. Los datos para la determinación de la zona de vida se reportan en el cuadro
1.

Cuadro 1. Datos para determinar la zona de vida de Viluyo según el diagrama de


Holdridge

ALTITUD COEF. BIO POTENCIAL ISOYETAS RELACION


ZONA DE VIDA
EVAPOTRANSPI CLAVE
msnm (VILUYO)
CORREC. ISOTERMAS EVAPORACION ANUAL RACION
bosque húmedo -
Montano bh - MS
3900 58.93 7.42 437.41 688.15 0.64 Subtropical

Fuente: Elaboración propia

2.1.2 Clasificación climática

Estudio Agrológico Viluyo 5


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

La determinación de los tipos de climáticos presentes en el área de estudio se ha


efectuado tomando como base el sistema de clasificación propuesto por el Dr.
Warren Thornthwaite, consiste en el cálculo, mediante fórmulas, de índices
climáticos referidos al grado de favorabilidad o eficiencia de la precipitación y la
temperatura sobre el crecimiento de la vegetación. Estos índices, se compran
luego con rangos de valores en tablas jerárquicas de precipitación y temperatura
que representan características definidas para cada una de ellas. En los cuadros 2
y 3 se reportan los datos para la determinación climática.

Cuadro 2. Precipitación mensual registrada en la estación de CO Laraqueri Lat.


16°09'16.9" Long. 70°03'59.7" Altitud. 3900 m.s.n.m.

 Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC  
115.1 269.9
2005 0 0 79.30 42.50 0.00 0.00 0.00 0.00 19.10 39.00 37.50 127.80  
240.8
2006 0 96.50 88.30 32.70 6.30 3.40 0.00 12.90 34.00 18.70 53.50 68.60  
109.3 168.9
2007 0 96.80 0 48.00 4.90 0.00 0.00 0.00 45.80 57.80 71.40 110.60  
190.9 105.0
2008 4 0 73.60 0.00 0.00 0.00 0.00 4.50 2.30 35.90 14.60 143.50  
173.4 107.9
2009 71.40 0 0 67.20 0.00 0.00 5.10 0.00 11.10 15.00 86.70 101.40  
165.0 187.4
2010 0 0 41.40 40.60 19.00 *0.49 0.00 2.60 3.40 34.30 4.10 144.80  
155.0 239.9 120.9
2011 0 0 0 48.30 3.40 0.00 5.30 0.20 9.60 35.70 47.30 198.40  
149.6 166.9
Total 5 9 97.19 39.90 4.80 0.56 1.49 2.89 17.90 33.77 45.01 127.87 688.00
Fuente: SENAMHI PUNO
*Dato completado

Cuadro 3. Temperatura media mensual obtenido registrado en en la estación de CO


Laraqueri Lat. 16°09'16.9" Long. 70°03'59.7" Altitud. 3900 m.s.n.m.

 Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC  
2005 10.16 9.22 9.20 8.07 5.48 2.37 3.82 3.67 6.13 8.67 9.84 10.04  
2006 9.13 9.53 9.73 7.94 4.18 3.53 2.54 5.15 6.57 9.14 9.88 10.57  
2007 9.87 10.15 9.49 8.15 6.33 4.82 4.03 5.55 7.54 8.83 8.92 9.56  
2008 9.56 9.19 8.49 6.98 3.99 4.09 3.25 3.97 6.00 8.71 10.22 9.94  
2009 9.93 9.65 8.90 7.49 5.08 2.48 3.92 3.68 6.87 8.98 10.43 10.51  
2010 10.37 10.86 9.64 8.20 6.23 *3.07 3.17 5.35 6.92 8.75 9.23 10.36  

Estudio Agrológico Viluyo 6


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

2011 10.14 9.62 9.25 7.81 5.80 4.23 3.83 5.93 6.81 8.51 9.80 9.51  
Medi
a 9.88 9.75 9.24 7.81 5.30 3.51 3.51 4.76 6.69 8.80 9.76 10.07 7.42
Fuente: SENAMHI PUNO
*Dato completado

Las fórmulas y tablas son las siguientes:

12 10 /9
P
I =∑ i
i=1
i=1.64 ( T +12.2 )
12
9T
I '=∑ i ' i' =
i' =1
20

Donde:

I = Índice anual de precipitación favorable


I = Índice mensual de precipitación favorable
I' = Índice anual de temperatura eficiente
i' = Índice mensual de temperatura eficiente
P = Precipitación total mensual
T = Temperatura media mensual

2.1.3 Cálculo de la Evapotranspiración Potencial (ETP)

Fórmula Thornthwaite

Thornthwaite propone la siguiente formula en la cual hace intervenir las


temperaturas para poder determinar el índice de calor mensual:

Estudio Agrológico Viluyo 7


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Dónde:

Ej = Evapotranspiración potencial mensual del mes j, no ajustada (mm)


tj = temperatura media mensual del mes j, ºC
I = índice de calor
a = Ecuación cúbica
f = factor de corrección
Eo = Evapotranspiración potencial mensual del mes j, corregida (mm)

Cuadro 4. Evapotranspiración potencial de la zona Viluyo.

 Mes T° PP ETP
ENE 9.88 149.65 64.13
FEB 9.75 166.99 55.49
MAR 9.24 97.19 56.50
ABR 7.81 39.90 45.45
MAY 5.30 4.80 32.42
JUN 3.51 0.56 21.72
JUL 3.51 1.49 22.45
AGO 4.76 2.89 30.20
SEP 6.69 17.90 40.68
OCT 8.80 33.77 55.30
NOV 9.76 45.01 60.63
DIC 10.07 127.87 65.33

2.1.4 Descripción del tipo de clima

a) Clima Semilluvioso y Frio, con otoño, invierno y primavera Secos:


C (o, i, p) C ‘

Este tipo climático caracteriza a todo el área evaluada que abarca desde 3900 a
3925 m.s.n.m. ubicado fisiográficamente en la unidad de gran paisaje de planicie.
La temperatura media anual es de 7.42 °C, presentando temperatura mínima
media anual de 3.51 °C, por lo que las heladas solo se presentan durante los
meses de otoño e invierno y en menor frecuencia en primavera. Su carácter
semilluvioso está dado por la ocurrencia de precipitaciones total anual de 688.00
mm., de las que el 32 % se produce diciembre a marzo.

Estudio Agrológico Viluyo 8


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

La evapotranspiración potencial total anual alcanza valores de 550.30 mm, en las


planicies de Laraqueri, siendo inferior a la precipitación. Esta tendencia se
observa en los meses de verano, constituyendo la estación húmeda. De abril a
noviembre, la evapotranspiración supera a la precipitación, condición por lo cual
estos meses son secos.

El diagrama ombrotérmico y de evapotranspiración potencial que caracterizan a


este tipo climático se presenta en la figura 2.

DIAGRAMA OMBROTERMICO Y ETo


180
160
140
120
100
MM

80
60
40
20
0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Axis Title

T° PP ETP

Figura 2. Diagrama Ombrotermico y ETo

2.1.3 Determinación del régimen de humedad y temperatura del suelo

El régimen de humedad de los suelo de la zona evaluada es Ustic permanece


húmedo por más de tres meses consecutivos.

La determinación de los regímenes de temperatura del suelo, se basan en las


temperaturas medias de la atmósfera, de los meses de Verano: Diciembre, Enero
y Febrero e Invierno: Junio, Julio y Agosto. Está en relación al hemisferio Sur.
Entonces la temperatura promedio anual del suelo es la temperatura promedio del
aire más 1º C; la temperatura promedio del suelo en verano (TMV): Temperatura
promedio del aire en verano menos 0.6º C; la temperatura promedio del suelo en
invierno (TMI) es la temperatura promedio del aire en invierno más 1ºC. Cuando la

Estudio Agrológico Viluyo 9


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

TMV – TMI es igual o menor a 6 ºC, se antepone la palabra ISO. La clasificación


de los regímenes de temperatura se hace en base a la temperatura promedio
anual del suelo a 50 centímetros de profundidad (que es donde se homogeniza la
temperatura del suelo y a mayor profundidad de 50 cm. se incrementa).
Normalmente la temperatura del suelo es más caliente que la temperatura del
aire.

Cuadro 5. Datos para la determinación de los regímenes de humedad y


temperatura del suelo.

  ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
3900 9.88 9.75 9.24 7.81 5.30 3.51 3.51 4.76 6.69 8.80 9.76 10.07
Tº suelo 9.28 9.15 8.94 7.51 5.00 4.51 4.51 5.76 7.19 9.30 10.26 9.47

=
Tº V 9.30
=
Tº I 4.93
= Régimen de Régimen de
Tº V- Tº I 4.37 temperatura Isofrigid Humedad Ustic

2.2 GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA

2.2.1 Geología regional

El presente estudio geológico, tiene como objetivo enfatizar aquellos aspectos de


incidencia para la determinación y análisis de los impactos ambientales de origen
geológico como deslizamientos, erosiones, inundaciones, etc. Asimismo, nos
permitirá conocer, entre otros aspectos, que determinadas formaciones rocosas
favorecen las acciones erosivas, y otras las atenúan.

En la situación Geológica Regional se distingue una variada gama de


rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas cuyas edades varían desde las
épocas primarias hasta períodos relativamente cercanos. Los afloramientos
que ocupan mayores extensiones en el área pertenece a la era Cenozoico y
siguen el orden descendente a las unidades correspondientes al Mesozoico
y Paleozoico.

2.2.2 Geología local

Depósitos Aluviales (Q-al)

Estudio Agrológico Viluyo 10


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

El cuaternario reciente está constituido por gravas, arenas y arcillas que


conforman la sobrecarga, siendo los niveles de las gravas donde se encuentra el
oro aluvial. Dentro de estos depósitos se tienen niveles arenosos donde se
observan oxidaciones que están vinculadas a los niveles freáticos, en las llanuras
donde se forman los meandros, los depósitos están formados por arenas y limos y
en los meandros (ó meandros abandonados), se tienen limos y arcillas y arenas
con buenos contenidos auríferos, estos depósitos corresponden a playas de río,
lagunas, así como terrazas un poco más lejos de los meandros.

Cuadro 6. Representación de la geología local de la zona de riego Viluyo.

COLUMNA LITOESTRATIGRAFICA
UNIDAD LITOLOGIA
ERA SIMB. Área ha %
ESTRATIGRAFICA PREDOMINANTE
Gravas policmíticas
Depósito
Q-fa subredondeadas en matriz 370.87 8.34
Fluvioaluvial areno limosa.
Gravas y arnas
subredondeadas a
CENOZOICA

Depósito Aluvial Q-al subangulosas en matriz 3348 75.26


arenolimsa intercalada con
arenas.
Limos y arenas de grano
Formación
TQ-az fino, en capas delgadas 575.8 12.94
Azangaro poco consolidadas.
Formación Conformada por
Tba-ar 47.35 1.06
Arcopunco ignimbritas
Formación Andesitas tufos brechoides
TTa 27.37 0.62
Tacaza lava
Rio temporal 12.41 0.28
Lagunas temporales 67.01 1.51
ÁREA TOTAL 4448.81 100.00
Fuente: Elaboración propia.

Esta acumulación aluvial relleno parcialmente los valles al final de la época glaciar
y continuo tiempo después, tal como se desprende de sus relaciones con los
materiales volcánicos de la zona y con las terrazas colgadas o simplemente con
una acción reactivada, que reinicio la acción socavadora, profundizándose cauces
antiguos y depositándose nuevos sedimentos.

Formación Azángaro (TQ-az)

La formación presenta variación lateral tanto en el tamaño de los clastos como en


su composición, dependiendo esta última de la fuente de alimentación; por
ejemplo, en la sección medida son enteramente limo arcillosos en términos
generales, mientras que en los bordes de la cuenca la litología consiste de
conglomerados en deposición decreciente y estratificación lenticular con clastos

Estudio Agrológico Viluyo 11


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

de arenisca sub redondeados a sub angulosos, que señalan el ambiente


lacustrino de la formación.

Las areniscas cuarcíferas son los rasgos más llamativos de la parte superior de la
secuencia ocurriendo como capas de entre 50 a 100 m. de grosor que tienen
forma de lentes a lo largo del rumbo y muestran una estratificación interna de 1 a
1.5 m. El promedio del tamaño del grano es de 1.0 m.m., la estratificación cruzada
es pocas veces preservada, siendo identificada debido a la concentración de los
minerales opacos.

Las limolitas son generalmente de color verdoso a amarillo claro, con una
laminación delgada pobremente desarrollada e intercalada con areniscas, que
muestran estructuras de compactación; las estructuras nodulosas son más
frecuentes en la parte superior de la secuencia.

El ambiente deposicional corresponde a un mar siliclástico somero. Las limolitas


contienen una fauna bentónica bien desarrollada, que indican aguas tranquilas,
donde podrían desarrollarse calizas epicontinentales, con una fauna dispersa de
corales solitarios. Las arenitas cuarzosas han sido reexaminadas y se concluye
que la redondez y la madurez de los granos pueden ser formados solo en un
ambiente eólico implicando una historia multi deposicional.

Formación Tacaza (TTa)

Consiste generalmente en areniscas masivas interestratificadas (capa 1-9 m. de


espesor) con algunos lentes de conglomerados, areniscas laminares bien
estratificadas y mal clasificadas, areniscas limonititas que contienen granos de
cuarzo subangular. La sucesión también contiene por lo menos tres horizontes de
ignimbritas con varios metros de espesor cada uno estas unidades son grises
pálido a verde rosado de grano fino y consistente de trizas de vidrio, parcialmente
devitrificado, con algunos cristales (feldespato, cuarzo, biotitas, horblendas).

2.1.3 Geomorfología

Siendo la geomorfología el estudio de las formas del relieve y su evolución en el


tiempo, y considerando a la cuenca como unidad dinámica natural que refleja las
acciones recíprocas concomitantes entre el suelo, factores geológicos, el agua y

Estudio Agrológico Viluyo 12


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

la vegetación, proporcionando un resultado de efecto común: escorrentía o


corriente de agua por medio del cual los efectos netos de estas acciones puede
ser apreciadas y valoradas.

Para la cuenca del río Viluyo se ha desarrollado los principales parámetros


geomorfológicos asociados a su capacidad de respuesta a la precipitación en
forma de escorrentía talos como: Área, perímetro, longitud del cauce principal,
ancho promedio, coeficiente de compacidad, factor de forma, grado de
ramificación, densidad de drenaje, y pendiente media. Todos estos parámetros se
resumen en el cuadro 7.

Cuadro 7. Parámetros geomorfológicos relacionados con la escorrentía del río


Viluyo.

Parámetro Valor
Área de la cuenca 569.57 km2
Perímetro de la cuenca 145.39
Longitud mayor del río Viluyo 37.19 km
Forma de la cuenca:
- Ancho promedio 15.32 km
- Coeficiente de compacidad 0.141
- Factor de forma 0.41
- Grado de ramificación 4° grado
- Densidad de drenaje 0.07 km/km2
- Pendientes media del río 0.0057 m/m (0.57%)
Fuente: Proyecto: Instalación de puente carrozable Viluyo. Puno.

2.3 HIDROLOGÍA

La sub cuenca hidrográfica en estudio corresponde a la del río Viluyo, en el distrito


de Laraqueri y pertenece a la cuenca del río Ilave, que a su vez pertenece a la
macro cuenca endorreica del lago Titicaca. La influencia en la hidrología de la
zona se basa tomando como unidad de análisis la red de la sub cuenca del río
Viluyo en el tramo de interés del Proyecto de riego. Que cubre un área de
4448.81 ha.

Precipitación anual de la zona es de 688 mm, con una distribución irregular


durante el año, las mayores precipitaciones se registran en los meses de verano
Enero, Febrero y Marzo. El caudal medio del río Viluyo es de 6 m3/s, siendo su
caudal máximo de 133 m3/s y el mínimo es de 1.22 m3/s.

Estudio Agrológico Viluyo 13


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

2.4 VEGETACIÓN
La vegetación predominante de la zona evaluada está constituida por pastos
naturales de pajonal de puna, pastizal de puna, en el cuadro 8, se reporta las
principales especies vegetales de los pastizales de la zona evaluada.

Los cultivos que se adaptan a la zona son cebada forrajera, avena forrajera, quinua y
cañihua, la limitación más determinante es el clima frígido con presencia de heladas
y en algunos años de sequías que dañan a los cultivos.

Cuadro 8. Principales especies vegetales que se encuentran en la zona de Viluyo.

Nombre científico Nombre común


Trifolium amabile "Layo"

Bromus unioloides “Cebadilla”

Calamagrostis rigida "Ichu", "Waylla ic hu"

Festuca dichocla da “Paja blanca”, "Yurac ichu"

Festuca dolichophylla “Chilligua”, "Chilliwa", "Chillihua"

Muhlenbergia fastigia ta “Grama d ulce”, “Chiji”, "Isru c hiji"

Poa candamoana “Kach’o”


Stipa brachyphylla "Lawa pasto"

Alchemilla pinnata “Sillu sillu”

Bouteloua simplex “Cola de zorro”

Calamagrostis vicunarum “Orqo p aqu”, “Crespillo”

Festuca ortophylla "Iruya", "Iru ichu"

Hordeum muticum “C ola de raton”, “J ucucha c hupa”

Muhlenbergia peruviana “Ñapa pasto”

Stipa ichu “Ichu sicuya”

Lobivia m ximiliana “Sankayo waraqo”

Stipa obtusa "Anu ichu"

Carex sp "Koran qopan"

Margiricarpus pinnatus “llant’a”

Hypochoeris taraxacoides “Pilli”

Estudio Agrológico Viluyo 14


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Eleocharis albibracteata “Quemillo”

Cyperu sp. "Koran K oran", "tuturilla"

Distichia muscoides "Kunkuna"

Taraxacum sp "Pilli"

Fuente: Elaboración propia.

También existen bofedales que cumplen roles vitales en el funcionamiento del


sistema altoandino, almacenando eficientemente el recurso hídrico, logrando el
desarrollo de una vegetación rica y diversa, permitiendo así albergar especies
de importancia; dichas áreas están sujetas a diferentes factores que
determinan su estructura y dinámica; tales como latitud, altitud, temperatura,
precipitación, cantidad de agua que reciben, aridez del suelo y el efecto
modificador que ocasiona el hombre cuando lo somete a sobre pastoreo.

2.5 Uso actual de la tierra

El uso principal que actualmente se tiene en la zona es el aprovechamientos de


los pastizales nativos que soportan una ganadería de ovinos, vacunos y
auquénidos como la llama y alpaca. En la zona se puede encontrar parcelas de
cultivos forrajeros constituidos de avena y cebada. También se cultiva pequeñas
áreas con cañihua y quinua. Este ítem se ampliará más adelante en el capítulo
correspondiente.

2.6 VIAS DE COMUNICACIÓN

El acceso a la zona del proyecto se puede realizar por medio de dela vía asfaltada
de Puno a Moquegua. El Proyecto de riego se localiza aproximadamente cerca al
km 27 de la carretera asfaltada Puno Laraqueri, para accesar a la bocatoma se
tiene una trocha carrozable.

Estudio Agrológico Viluyo 15


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

CAPITULO III

FISIOGRAFIA

3.1 GENERALIDADES

Las geoformas definidas por la configuración del relieve, son el resultado de la


acción dinámica de los procesos tectónicos, orogénicos, climáticos, erosionales y
deposicionales (Gradacionales y agradacionales).

La zona evaluada se encuentra enmarcada dentro de dos grandes paisajes, el


gran paisaje de llanura y el motañoso, el esquema general se muestra en el
Cuadro 9 donde se agrupan las geoformas en base a sus características,
geogenéticas geológicas y geomorfológicas.

3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES FISIOGRÁFICAS

En la zona de influencia del proyecto de riego se encuentran dos grandes


paisajes: Llanura y colinoso.

3.2.1 Gran paisaje de Llanura

Estudio Agrológico Viluyo 16


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Son áreas planas formadas por acción del transporte de sedimentos ocasionados por
el río Viluyo, durante el cuaternario. Presentan pendientes planas (0-2 %) y
ligeramente inclinadas (2-4 %), con algunos sectores de relieve ondulados o casi a
nivel, constituidos por material de textura gruesa, media y fina estratificada. En esta
fisiografía se encuentran terrazas bajas inundables y esporádicamente inundables y
terrazas medias, de drenaje bueno a imperfecto, meandros abandonados, bancos de
arena y grava.

3.2.1 Gran paisaje colinoso

Está conformado por ondulaciones y elevaciones mayores a 20 m. y menores de


300 m. sobre el nivel de base local, está constituido por materiales volcánicos.
Presenta pendientes ligeramente inclinadas a inclinadas, dentro de este gran
paisaje se encuentran laderas bajas conformadas por materiales coluvio aluviales.
Las principales geoformas son lomadas con elevaciones menores a 20 m y
colinas bajas con elevaciones entre 20 y 80 m desde la línea de base que es el
nivel del río Viluyo.

Cuadro 9. Esquema fisiográfico de la zona de riego Viluyo Laraqueri.

GRAN PAISAJE PAISAJE SUB PAISAJE ELEMENTOS DEL


PAISAJE
Inundables
Terrazas bajas fluvio
Esporádicamente
aluviales
inundables
PLANICIE DEL
De mal drenaje
CUATERNARIO
Terrazas bajas
De drenaje
aluviales
LLANURA imperfecto
De buen drenaje
Bancos de arena Bancos de arena
Meandros Meandros
abandonados abandonados
De mal drenaje
Terrazas medias
De drenaje
imperfecto
De buen drenaje

Estudio Agrológico Viluyo 17


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Ligeramente.
Lomadas inclinadas
COLINOSO SEDIMENTARIAS
Inclinadas
Ligeramente
Colinas bajas inclinadas
Inclinadas
FUENTE: Elaboración propia

CAPITULO IV

SUELOS

4.1 GENERALIDADES

Llamado también clasificación natural de los suelos, según (SOIL SURVEY STAFF,
2011; USDA-NRCS, 2006,). La taxonomía del suelo ha sido desarrollada para
agrupar suelos de características similares para fines de manejo y para facilitar un
lenguaje universal entre los agrónomos y especialistas en suelos del mundo. El
sistema utiliza categorías, una categoría es un conjunto de clases de suelos
definidas aproximadamente al mismo nivel de abstracción y generalización. En orden

Estudio Agrológico Viluyo 18


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

decreciente las categorías son seis: Orden, Suborden, Gran Grupo, Subgrupo,
Familia, Serie.

Según USDA-NCRS (2011) en la categoría más alta se separan todos los suelos en
un número pequeño de ordenes lo que permite comprender y recordar los doce
subórdenes: Histosols, Spodsols, Oxisols, Vertisols, Aridisols, Ultisols, Mollisols,
Alfisols, Inceptisols, Entisols, Andisols, Gelisols. Cada orden resulta muy
heterogéneo en lo que respecta a las propiedades, para reducir esta heterogeneidad
se efectúa otra separación en la categoría próxima inferior, el suborden. Son 68
subórdenes del sistema, sin embargo existen gran heterogeneidad en cada clase,
por lo que se vuelve a separarlos en grandes grupos y así sucesivamente hasta
llegar a la serie.

La Clasificación taxonómica de suelos requiere de los regímenes de humedad y


temperatura de suelos, determinación de epipedones y sub horizontes diagnóstico
o endopedones. Los epipedones son los horizontes de la parte superior del perfil
del suelo, que generalmente pueden incluir todo el horizonte A, las claves para
determinar los epipedones se encuentran en el Soil Taxonomy (2011).

Los sub horizontes diagnósticos se encuentran después de los epipedones, en la


zona evaluada no se ha encontrado en muchos de los perfiles modales por ser
suelos jóvenes en proceso de formación y no cumplen con lo establecido en el
Soil Taxonomy. En el cuadro 10 se presentan los horizontes diagnóstico que se
utilizarán para la clasificación taxonómica de las series de suelos cuadro11.

Cuadro 10. Epipedones y Endopedones de la zona evaluada.

SERIE SÍMBOLO EPIPEDON ENDOPEDON


Belén BE Ochric Cambic
Calapuja CA Ochric No presenta
Copantani CO Ochric No presenta
Supucachi SU Ochric No presenta
Copantani Bajo CB Ochric Duripan
Calapuja Superficial CS Ochric No presenta
San Luis SL Mollic Cambic
Viluyo VI Ochric No presenta
Laya LY Ochric Argillic
Laya Húmedo LH Mollic No presenta
Iturasi IT Ochric Cambic
Titicaca TI Mollic Argillic

Estudio Agrológico Viluyo 19


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Bocatoma BO Ochric No presenta


Lequeni LE Ochric Duripan
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 11. Secuencia de Clasificación taxonómica de suelos Viluyo

SERIE SÍMBOLO ORDEN SUB GRAN SUB GRUPO


ORDEN GRUPO
Belén BE Inceptisol Ustept Haplustept Typic Haplustept
Calapuja CA Entisol Fluvent Ustifluvent Typic Ustifluvent
Copantani CO Inceptisol Ustept Haplustept Vitrandic haplustept
Supucachi SU Entisol Orthent Ustorthent Typic Ustorthent
Copantani Bajo CB Inceptisol Ustep Durustept Typic Durustept
Calapuja Superficial CS Entisol Fluvent Ustifluvent Typic Ustifluvent
San Luis SL Inceptisol Ustept Haplustept Fluventic Haplustept
Viluyo VI Entisol Fluvent Ustifluvent Mollic Ustifluvent
Laya LY Inceptisol Ustept Haplustept Fluventic Haplustept
Laya Húmedo LH Inceptisol Ustept Haplustept Aquic Haplustept
Iturasi IT Inceptisol Ustept Haplustept Vertic Haplustept
Titicaca TI Mollisol Ustoll Argiustoll Typic Argiustoll
Bocatoma BO Entisol Fluvent Ustifluvent Typic Ustifluvent
Lequeni LE Inceptisol Ustept Durustept Typic Durustpet
Fuente: Elaboración propia

4.2 DESCRIPCION DE LOS SUELOS SEGÚN SU ORIGEN

Los suelos de la zona estudiada se han desarrollado a partir de materiales


parentales diferentes, como minerales y orgánicos no consolidados en el
cuaternario.

4.2.1 Suelos derivados de materiales fluviales

Estos suelos se han formado a partir de sedimentos transportados por acción


fluvial del río Viluyo y materiales parentales de diverso origen tales como
materiales minerales y orgánicos no consolidados.

4.2.2 Suelos derivados de materiales coluvio aluviales

Se han formado a partir de sedimentos finos y medios de origen coluvio aluvial, se


encuentran ubicados en las superficies planas a ligeramente inclinadas en ambas
márgenes del río Viluyo, se caracterizan por presentar acumulaciones de material
fino a medio en la capa arable y grava redondeada y sub redondeada en el
subsuelo, en épocas de lluvia se encuentran limitados en su profundidad efectiva

Estudio Agrológico Viluyo 20


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

debido a la elevación del nivel freático, son de drenaje bueno a imperfecto.

4.3 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS Y


TAXONÓMICAS

4.3.1 Definiciones

4.3.1.1Unidades Edáficas o Taxonómicas

Orden
Las propiedades que se utilizan para diferenciar los suelos a nivel de orden, son
aquellas que reflejan el tipo de proceso formador del suelo dominante. Todos los
órdenes terminan en “sol” por ejemplo Entisol.

Suborden
Basado principalmente en propiedades que afectan la edafogénesis, ejemplo
Aquent que es un Entisol saturado con agua con condiciones de deficiencia de
oxígeno y reducción.

Gran grupo
Dentro del gran grupo se incluyen suelos con perfiles edáficos similares y
distinguidos por el régimen de humedad y temperatura, grado de saturación de
bases, textura. Por ejemplo Psamaquent es un Entisol saturado con agua, de
textura arenosa, que tiene un régimen de humedad Aquic.

Subgrupo
Define el concepto central de cada suelo, tal como “typic” (el suelo que tipifica al
gran grupo), “Lithic” relativo al material parental rocoso, “Aquic” relativo al régimen
de humedad. Por ejemplo Typic Psamaquent para indicar los Psamaquent que
son característicos de ese sub grupo.

Familia
Son agrupaciones basadas en propiedades físicas y químicas similares que
afectan al manejo de los suelos. Consiste en una serie de adjetivos (mínimo dos)
tales como Typic Psamaquent, franco o ácido.

Estudio Agrológico Viluyo 21


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Serie
Agrupa suelos formados sobre un material particular con horizontes muy similares
es decir presenta perfiles idénticos. Entre las características diferenciadoras están
el color, textura, estructura, pH, consistencia, composición mineralógica,
composición química. Son nombres locales derivados de la toponimia del lugar
que no informan las características de la serie.

4.3.1.2 Unidades cartográficas

Consociación de suelos

Estas áreas están dominadas por un solo taxón o suelos similares. Al menos el 50
% de cada delineación en una consociación está constituida por el suelo que
provee el nombre de esa unidad cartográfica. La mayoría de los suelos restantes
son tan similares al dominante que las interpretaciones mayores no serán
afectadas significativamente. Las inclusiones de suelos distintos o áreas
misceláneas no son superiores al 15 %. La consociación es nominada por el
nombre de la unidad edáfica o área miscelánea dominante, anteponiendo la
palabra consociación.

Asociación de suelos

Es una unidad de mapa que contiene dos o más suelos o ´reas misceláneas,
cuyos componentes principales no se pueden separar a escalas pequeñas, pero si
a escalas grandes, pues los suelos ocupan porciones geográficas considerables.
Se usan en estudios de reconocimiento o más generalizados. Las inclusiones
disimilares a cualquiera de los componentes no debe exceder el 15 % en
cualquier delineación. El nombre de estas unidades se forma anteponiendo la
palabra “Asociación” a los nombres dela taxa que son usualmente las series de
suelos, y pueden estar dominadas por la taxa de categoría más alta.

4.3.1.3 Áreas misceláneas

Son unidades esencialmente no edáficas, que pueden o no soportar algún tipo de


vegetación, debido a factores desfavorables del suelo, o actividades del hombre.
Por lo general estas áreas no presentan interés o vocación para fines

Estudio Agrológico Viluyo 22


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

agropecuarios. En esta categoría se agrupan áreas con construcciones,


santuarios, reservas, cajas de río, cajas de carretera, cuerpos rocosos, lagos y
lagunas, cementerios, playas, dunas, entre otros.

4.3.2 Clasificación y descripción de las unidades cartográficas

4.3.2.1 Descripción general

El área evaluada ocupa un total de 4448.81ha, en la microcuenca del río Viluyo.


Se han logrado identificar 14 unidades cartográficas (series): la Belén (BE),
Calapuja (CA), Copantani (CO), Supucachi (SU), Copantani Bajo (CB), Calapuja
Superficial (CS), San Luis (SL), Viluyo (VI), Laya (LY), Laya Húmedo (LH), Iturasi
(IT), Titicaca (TI), Bocatoma (BO), Lequeni (LE), son suelos de origen aluvial
fluvial y coluvio aluvial. El área miscelánea está ocupada por meandros
abandonados, caja de río, playones, islas, lagunas y viviendas rurales con
156.8ha.

En el cuadro 12 muestra las áreas de la clasificación taxonómica de los suelos


identificados en el área de estudio, para su clasificación se empleó las normas
establecidas en el Soil Taxonomy 2011, las unidades edáficas fueron identificados
con nombres ya mencionados en estudios anteriores (ONERN, 1965).

Cuadro 12. Áreas y porcentajes de la clasificación taxonómica de los


suelos.

Grandes Área
Orden Subórden Grupos Subgrupo Suelo Simb. has %
Mollic Ustifluvent Viluyo VI 620.23 13.94
Bocatoma BO 72.56 1.63
Fluvent Ustifluvent
Entisol Typic Ustifluvent Calapuja CA 1349.25 30.33
Calapuja
CS
Superficial 298.31 6.71
Orthent Ustorthent Typic Ustorthent Supucachi SU 104.36 2.35
Vertic Haplustept Iturasi IT 50.62 1.14
Vitrandic
Inceptisol Ustept Haplustept Copantani CO
haplustept 224.45 5.05
Fluventic San Luis SL 234.55 5.27

Estudio Agrológico Viluyo 23


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Haplustept Laya LY 383.67 8.62


Typic Haplustept Belén BE 110.21 2.48
Laya
Aquic Haplustept LH
Húmedo 33.28 0.75
Copantani
CB
Bajo 97.23 2.19
Durustept Typic Durustept
Lequeni LE 555.03 12.48
Mollisol Ustoll Argiustoll Typic Argiustoll Titicaca TI 158.26 3.56
Miscelaneas M 3.78 0.08
Colina COLINA 73.6 1.65
Rio temporal Rio_Temp 12.41 0.28
Lagunas temporales Lag 67.01 1.51
AREA TOTAL 4448.81 100.00
Fuente: Elaboración propia

SERIE DE SUELOS
35
30
25
20
15
% DE AREA

10
5
0
SL
IT

LE
SU

LY

BE

LH

TI

Lag
VI

CB
CS

Rio_Temp
CO

COLINA
BO

CA

SIMBOLO DE SERIE DE SUELOS

Figura 3. Distribución de las series de suelos.

4.2.2.2 Descripción de las unidades cartográficas

CONSOCIACION BELÉN (BE)

Cubre una superficie de 110.21 ha, equivalente al 2.48 % del área estudiada. Está
conformada por suelos de la serie Belén en su fase ligeramente inclinada (2-4 %).
Se ubica en el sector Belén del proyecto de riego. Son de desarrollo genético
incipiente, de textura media, derivados de sedimentos aluviales sub recientes,
presentan perfil A, (B), C; presentan epipedón ochric, moderadamente profundos,
de color pardo oscuro a pardo amarillento oscuro, de drenaje bueno.

Estudio Agrológico Viluyo 24


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Las características químicas están expresadas por una reacción moderadamente


ácida a neutra y una saturación de bases de 90 a 100 %. La fertilidad de la capa
arable se caracteriza por presentar contenidos medios de materia orgánica, bajos
en fósforo disponible y altos en potasio disponible; por consiguiente la fertilidad de
estos suelos es baja.

CONSOCIACIÓN CALAPUJA (CA)

Comprende una extensión aproximada de 1349.25 ha que representa el 30.33 %


del área evaluada, se localiza en zona de relieve plano (0-2 %), de buen drenaje;
está formado por serie Calapuja ocupando áreas en ambas márgenes del río
Viluyo; son de desarrollo genético incipiente, de textura media, se originan de
sedimentos fluviales recientes, presentan perfil A y C muy gravoso, presentan
epipedon ochric, son moderadamente profundos, de color pardo rojizos, de buen
drenaje.

Químicamente son de reacción ligeramente ácida (pH 6.5), no hay peligro de


sales (CEe menor a 2 mS cm -1), tiene alta saturación de bases 77.3 a 97.18 %),
su CIC es media en la capa arable y baja en el subsuelo. Tiene contenido medio
de materia orgánica (2.22 a 2.65 % en la capa arable y muy pobre en el
subsuelo (menor a 2 %).

La fertilidad natural es media en la capa arable y pobre el subsuelo.


Agronómicamente son de baja capacidad productiva, requiere de aplicaciones
de enmiendas orgánicas como estiércol, compost, humus de lombriz, o guano
de islas para un manejo sostenible.

CONSOCIACIÓN COPANTANI (CO)

Abarca una superficie de 224.45 ha, equivalente al 5.05 % del área estudiada.
Está conformada por suelos de la serie Copantani en su fase ligeramente
inclinada (2-4 %). Se ubica en el sector Copantani del proyecto de riego. Son de
desarrollo genético incipiente, de textura media, derivados de sedimentos coluvio
aluviales sub recientes, presentan perfil A, C; presentan epipedón ochric,
superficiales, de color pardo oscuro, de drenaje bueno.

Estudio Agrológico Viluyo 25


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Las características químicas están expresadas por una reacción ligeramente ácida
(pH 6.08 a 6.31) y una alta saturación de bases de 95 %. La fertilidad de la capa
arable se caracteriza por presentar contenidos medios de materia orgánica, bajos
en fósforo disponible y altos en potasio disponible; por consiguiente la fertilidad de
estos suelos es baja por el elemento fósforo.

CONSOCIACIÓN SUPUCACHI (SU)

Cubre una extensión aproximada de 104.36 ha que representa el 2.35 % del área
evaluada, se localiza en zona de relieve plano (0-2 %), de buen drenaje; está
formado por serie Supucachi ocupando áreas en la margen izquierda del río
Viluyo aguas abajo; son de desarrollo genético incipiente, de textura media, se
originan de sedimentos fluviales recientes y subrecientes, presentan perfil A y C
gravoso, presentan epipedon ochric, son moderadamente profundos, de color
pardo a pardo oscuro, de buen drenaje.

Químicamente son de reacción ligeramente ácida (pH 6.07), no hay peligro de


sales (CEe menor a 2 mS cm -1), tiene alta saturación de bases 78.45 a 81.40
%), su CIC es bajo en la capa arable y medio en el subsuelo. Tiene contenido
medio de materia orgánica (2.08 %) en la capa arable.

La fertilidad natural es baja en la capa arable por la deficiencia de fósforo


disponible. Agronómicamente son de baja capacidad productiva, requiere de
aplicaciones de enmiendas orgánicas como estiércol, compost, humus de
lombriz, o guano de islas para un manejo sostenible.

CONSOCIACIÓN COPANTANI BAJO (CB)

Ocupa una superficie de 97.23 ha, equivalente al 2.19 % del área estudiada. Está
conformada por suelos de la serie Copantani Bajo en su fase plana (0-2 %). Se
ubica en el sector Copantani próximo al río Viluyo en terrazas medias no
inundables del proyecto de riego. Son de desarrollo genético incipiente, de textura
media a moderadamente fina, derivados de sedimentos coluvio aluviales sub
recientes, presentan perfil A, (B), C; presentan epipedón ochric, superficiales, de
color pardo oscuro a pardo muy oscuro, de drenaje pobre.

Estudio Agrológico Viluyo 26


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Las características químicas están expresadas por una reacción moderadamente


ácida a neutra (pH 5.73 a 7.04) y una saturación de bases de 85 a 100 %. La
fertilidad de la capa arable se caracteriza por presentar contenidos medios de
materia orgánica, bajos en fósforo disponible y altos en potasio disponible; por
consiguiente la fertilidad de estos suelos es baja por la limitación de fósforo.

CONSOCIACIÓN CALAPUJA SUPERFICIAL (CS)

Cubre una extensión aproximada de 298.31 ha que representa el 6.71 % del área
evaluada, se localiza en zona de relieve plano (0-2 %), de buen drenaje; está
formado por serie Calapuja superficial ocupando áreas en ambas márgenes del
río Viluyo; son de desarrollo genético incipiente, de textura media, se originan de
sedimentos fluviales recientes, presentan perfil A y C muy gravoso, presentan
epipedon ochric, son moderadamente muy superficial, la limitante principal de la
profundidad es la alta gravosidad y guijarrosidad, son de color pardo a gris rojizo
oscuro, de buen excesivo.

En el aspecto químico son de reacción ligeramente ácida (pH 6.29), no hay


peligro de sales (CEe menor a 2 mS cm -1), tiene alta saturación de bases 96.83
%), su CIC es alta en la capa arable. Tiene contenido medio de materia
orgánica (2.41 % en la capa arable.

La fertilidad natural es media en la capa arable y pobre el subsuelo.


Agronómicamente son de baja capacidad productiva, por su poca profundidad y
drenaje excesivo.

CONSOCIACIÓN SAN LUIS (SL)

Abarca una superficie de 234.55 ha, equivalente al 5.27 % del área estudiada.
Está conformada por suelos de la serie San Luis en su fase ligeramente inclinada
(2-4 %). Se ubica en el sector San Luis del proyecto de riego. Son de buen
desarrollo genético, de textura media, derivados de sedimentos aluviales sub
recientes, presentan perfil A, B, C; presentan epipedón mollic y sub horizonte
cambic, moderadamente profundos, de color negro a pardo, de drenaje pobre.

Las características químicas están expresadas por una reacción ligeramente ácida

Estudio Agrológico Viluyo 27


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

con pH de 6.12 a 6.49 y una alta saturación de bases de 100 %. La fertilidad de la


capa arable se caracteriza por presentar contenidos medios de materia orgánica
en la capa arable y bajos en el sub suelo, bajos en fósforo disponible y altos en
potasio disponible; por consiguiente la fertilidad de estos suelos es baja por la
limitación de fósforo disponible.

CONSOCIACIÓN VILUYO (VI)

Cubre una extensión aproximada de 620.23 ha que representa el 13.94 % del


área evaluada, se localiza en zona de relieve plano (0-2 %); está formado por
serie Viluyo ocupando áreas en ambas márgenes del río Viluyo; son de desarrollo
genético incipiente, de textura media, se originan de sedimentos fluviales
recientes, presentan perfil A y C, presentan epipedon ochric, son moderadamente
profundos, de color pardo rojizos, de buen drenaje.

Químicamente son de reacción ligeramente ácida (pH 6.20 a 6.41), no hay


peligro de sales (CEe menor a 2 mS cm -1), tiene alta saturación de bases de
93.43 a 100 %), su CIC es media en la capa arable. Tiene contenido bajo de
materia orgánica (1.50 % en la capa arable y muy pobre en el subsuelo (menor
a 2 %).

La fertilidad natural es baja en la capa arable y subsuelo. Agronómicamente son


de baja capacidad productiva, requiere de aplicaciones de enmiendas orgánicas
como estiércol, compost, humus de lombriz, o guano de islas para un manejo
sostenible.

CONSOCIACIÓN LAYA (LY)

Abarca una superficie de 383.67 ha, equivalente al 8.62 % del área estudiada.
Está conformada por suelos de la serie Laya, en su fase plana (0-2 %). Se ubica
en el sector Laya en el margen derecho del río Viluyo aguas abajo. Son de buen
desarrollo genético, de textura moderadamente gruesa a fina, derivados de
sedimentos aluviales sub recientes, presentan perfil A, B, C; tienen epipedón
ochric y sub horizonte argillic, suelos superficiales, de color pardo a pardo rojizo
oscuro, de drenaje pobre.

Estudio Agrológico Viluyo 28


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Las características químicas están expresadas por una reacción ligeramente ácida
en la capa arable a neutra en el subsuelo, tienen alta saturación de bases de 78 a
100 %. La fertilidad de la capa arable se caracteriza por presentar contenidos
medios a bajos de materia orgánica, bajos en fósforo disponible y altos en potasio
disponible; por consiguiente la fertilidad de estos suelos es baja por la limitante del
fósforo disponible.

CONSOCIACIÓN LAYA HÚMEDO (LH)

Comprende una extensión aproximada de 33.28 ha que representa el 0.75 % del


área evaluada, se localiza en zona de relieve plano (0-2 %); está formado por
serie Laya Húmedo ocupando áreas con régimen de humedad aquic porque
tienen agua libre superficial en la mayoría de meses, se presentan en ambas
márgenes del río Viluyo; son de desarrollo genético moderado, de textura media,
se originan de sedimentos fluviales recientes, presentan perfil A, (B) y C bastante
gravoso, presentan epipedon ochric, son suelos superficiales por la alta napa
freática, de color negro en la capa arable a pardo amarillento oscuro, de drenaje
muy pobre.

En el aspecto químico son de reacción neutra a ligeramente alcalina (pH de


7.17 a 7.41), no hay peligro de sales (CEe menor a 2 mS cm -1), tiene alta
saturación de bases de 88.08 a 100 %), su CIC es alta en la capa arable y baja
en el subsuelo. Tiene contenido medio de materia orgánica (3.00 % en la capa
arable y muy pobre en el subsuelo (0.36 a 2 %).

La fertilidad natural es baja debido a la deficiencia de fósforo disponible.


Agronómicamente no son aptos para la agricultura por sus condiciones de
drenaje muy pobre y saturado con agua en los meses agrícolas.

CONSOCIACIÓN ITURASI (IT)

Cubre una superficie de 50.62 ha, equivalente al 1.14 % del área estudiada. Está
conformada por suelos de la serie Iturasi en su fase plana (0-2 %). Se ubica en el
sector Iturasi a la margen derecha del río Viluyo. Son de desarrollo genético
moderado, de textura media, derivados de sedimentos coluvio aluviales sub
recientes, presentan perfil A, C; presentan epipedón ochric y sub horizonte

Estudio Agrológico Viluyo 29


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

diagnóstico cambic, suelos superficiales, de color pardo oscuro a pardo


amarillento oscuro, de drenaje moderado.

Las características químicas están expresadas por una reacción moderadamente


ácida y una alta saturación de bases de 97.86 %. La fertilidad de la capa arable se
caracteriza por presentar contenidos bajos de materia orgánica y fósforo
disponible y altos en potasio disponible; por consiguiente la fertilidad de estos
suelos es baja por su bajo contenido de fósforo disponible y materia orgánica.

CONSOCIACIÓN TITICACA (TI)

Comprende una extensión aproximada de 158.26 ha que representa el 3.56 % del


área evaluada, se localiza en zona de relieve plano (0-2 %), de buen drenaje; está
formado por serie Titicaca ocupando áreas en el margen derecho del río Viluyo;
son de buen desarrollo genético, de textura muy fina, se originan de sedimentos
aluviales sub reciente, presentan perfil A, B y C con cierta gleyzación en el
horizonte más profundo, presentan epipedon mollic y sub horizonte diagnóstico
argillic, son moderadamente profundos, de color pardo muy oscuro, de drenaje
imperfecto.

Químicamente son de reacción neutra (pH 6.96 a 7.19), no hay peligro de sales
(CEe menor a 2 mS cm -1), tiene alta saturación de bases de 100 %), su CIC es
muy alta. Tiene contenido medio de materia orgánica (3.00 a 2.08 %).

La fertilidad natural es baja. Agronómicamente son de buena capacidad


productiva, requiere de aplicaciones de enmiendas orgánicas como estiércol,
compost, humus de lombriz, o guano de islas para incrementar los contenidos
de fósforo disponible.

CONSOCIACIÓN BOCATOMA (BO)

Cubre una superficie de 72.56 ha, equivalente al 1.63 % del área estudiada. Está
conformada por suelos de la serie Bocatoma en su fase plana (0-2 %). Se ubica
en el sector de la Bocatoma del proyecto de riego. Son de desarrollo genético
incipiente, de textura media, derivados de sedimentos aluviales fluviales recientes,
presentan perfil A, C con una capa endurecida en el subsuelo; tienen epipedón

Estudio Agrológico Viluyo 30


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

ochric, son suelos superficiales, de color pardo oscuro, de drenaje bueno.

Las características químicas están expresadas por una reacción neutra (pH 7.1),
una alta saturación de bases de 81 a 100 %. La fertilidad de la capa arable se
caracteriza por presentar contenidos bajos de materia orgánica, bajos en fósforo
disponible y altos en potasio disponible; por consiguiente la fertilidad de estos
suelos es baja.

CONSOCIACIÓN LEQUENI (LE)

Comprende una extensión aproximada de 555.03 ha que representa el 12.48 %


del área evaluada, se localiza en zona de relieve plano (0-2 %), de buen drenaje;
está formado por serie Lequeni ocupando áreas en el margen izquierdo del río
Viluyo; son de desarrollo genético incipiente, de textura media, se originan de
sedimentos fluviales recientes, presentan perfil A y C con una capa endurecida de
duripan, ligeramente gravoso, presentan epipedon ochric, son moderadamente
profundos, de color oscuro a pardo amarillento oscuro, de buen drenaje.

Químicamente son de reacción moderadamente ácida a neutra (pH 5.76 a


6.64), no hay peligro de sales (CEe menor a 2 mS cm -1), tiene alta saturación de
bases de 78 a 94 %), su CIC es baja en la capa arable y alta en el subsuelo.
Tiene contenido bajo de materia orgánica (1.63 %) en la capa arable y muy
pobre en el subsuelo (menor a 2 %).

La fertilidad natural es baja, debido a los bajos contenidos de materia orgánica y


fósforo disponible. Agronómicamente son de mediana capacidad productiva,
requiere de nivelaciones del suelo y aplicaciones de enmiendas orgánicas como
estiércol, compost, humus de lombriz, o guano de islas para un manejo
sostenible.

4.3.3 Explicación del mapa de suelos

El mapa de suelos se presenta en el Anexo (mapa 6), fue trabajado en la escala


1:5000 y se publica en la escala 1:16,000. Reporta la información de la
distribución espacial de las series de suelos, mediante sus símbolos respectivos
a los que se le ha asignado un color para cada serie. Las coordenadas están en
unidades UTM.

Estudio Agrológico Viluyo 31


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

CAPITULO V

UNIDADES INTERPRETATIVAS O PRÁCTICAS

5.1 GENERALIDADES

La capacidad de uso mayor de la tierra puede ser definida como su aptitud natural
para producir en forma constante y sostenida bajo tratamientos continuos y usos
específicos.

Teniendo como información básica el aspecto edáfico precedente, es decir, la


naturaleza morfológica, física y química de los suelos naturalmente clasificados, así
como el ambiente ecológico en el que se han desarrollado, en esta sección se
determina la máxima vocación de las tierras y el comportamiento futuro de las
mismas. Se suministra al usuario en un lenguaje sencillo, la información que sugiere
sobre un manejo adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios, forestales o
de protección, así como las prácticas de manejo y conservación que eviten su
deterioro.

La clasificación de suelos en base a su capacidad de uso mayor, brinda la


información práctica e interpretativa sobre la máxima aptitud de las tierras para fines
agrícolas, pasturas, forestales y de protección, resaltando las prácticas de manejo y
conservación que eviten su deterioro y denudación.

Estudio Agrológico Viluyo 32


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

El sistema de clasificación práctica adoptado, es el de Capacidad de Uso Mayor,


establecido en el Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú, aprobado por
Decreto Supremo No. 0017-2009-AG.

El Sistema establece las siguientes categorías de Capacidad de Uso Mayor de las


Tierras: Grupos, Clases, Sub Clases y Limitaciones

En el Cuadro 13 se presenta la subclase que ocupa cada consociación de suelo


con su respectiva área y su porcentaje de Capacidad de Uso Mayor.

Teniendo en como información básica el aspecto edáfico precedente, es decir, la


naturaleza morfológica, física y química de los suelos identificados, así como el
ambiente ecológico en que se han desarrollado, se determina la máxima vocación
de las tierras y, con ello, las predicciones del comportamiento de las mismas.

Esta sección constituye la parte interpretativa del estudio de suelos, en la que se


suministra al usuario, en un lenguaje sencillo, la información que expresa el uso
adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios, forestales o de protección,
así como las prácticas de manejo y conservación que eviten su deterioro.

El sistema de Clasificación de las Tierras según su Capacidad de Uso Mayor,


establecido en el reglamento de clasificación de Tierras, según el Decreto
Supremo Nº 017-2009-AG.

5.2 CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO MAYOR

En los párrafos siguientes se describe en detalle las tierras clasificadas a nivel de


Grupo, Clase y Subclase de Capacidad de Uso Mayor determinadas en el área de
estudio.

Cuadro 13. Superficie y porcentaje de las tierras estudiada según su capacidad


de Uso Mayor (CUM).

GRUP Área Área SUBCLAS Área Serie


O has % CLASE has % E has %
16.0 A3ec(r) 555.03 12.48 LE
A 715.86 A3 715.86 16.09
9 A3sc(r) 160.83 3.625 IT, BE
P 3542.87 79.6 P2 224.45 5.05 P2sc(r) 224.45 5.04 CO

Estudio Agrológico Viluyo 33


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

P3sc(r) 2146.40 48.25 CA,BO,SU,VI


4 P3 3318.42 74.59 P3sci 298.31 6.70 CS

P3swc(r) 873.71 19.64 LY,SL,TI,CB

X 3.78 0.08 LH
X 37.06 0.83
Xi 33.28 0.75 M

COLINA 73.6 1.65


Rio_Temp 12.41 0.28
Lag 67.01 1.51
AREA TOTAL 4448.81 100.00
Fuente: Elaboración propia

CAPACIDAD DE USO MAYOR


60
50
40
30
% DE AREA

20
10
0

Rio_Temp
X

COLINA
P3sci

Xi
A3ec(r)

Lag
P2sc(r)
A3sc(r)

P3sc(r)

P3swc(r)

SUBCLASE

Figura 4. Distribución de las subclases de Capacidad de uso Mayor.

5.2.1 Tierras aptas para cultivos en limpio (A)

Comprende una superficie de 715. 86 ha, que corresponde al 16.09 % del área
evaluada. Estas tierras presentan buenas características edáficas, topográficas de
la zona de riego, para el establecimiento de una agricultura de especies de pan
llevar anuales o de corto periodo vegetativo, acorde con las condiciones
ecológicas del área.

Dentro de este grupo se ha establecido la Clase de Capacidad de Uso Mayor A3

Clase A3

Comprende una superficie antes mencionada y agrupa a tierras aptas para cultivo
en limpio de baja calidad agrológica con limitaciones edáficas, clima, de drenaje,
topográfico (erosión) e inundación.

Dentro de esta clase sea determinado las siguientes sub clases: A3ec(r), A3sc(r)

Estudio Agrológico Viluyo 34


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

- Subclase A3ec(r)

Cubre una superficie de 555.03 ha, que corresponde al 12.48 % del área
evaluada. Está conformada por suelos moderadamente profundos, de textura
media, de buen drenaje, libre de sales, de reacción neutra a ligeramente ácida.
Sus limitaciones principales están relacionadas al factor topográfico, climático
y necesidad de riego. Se incluye en esta sub clase a la serie Lequeni (LE).

Limitaciones de uso: Están referidas a problemas de erosión de suelos por la


presencia micro ondulaciones y sobrepastoreo que coadyuvan para que la
erosión se acentúe y contribuya a la baja fertilidad natural que presentan,
especialmente en lo que se refiere al nutriente fósforo disponible y en algunos
casos el nitrógeno. Otra limitante es las condiciones climáticas imperantes en
la zona, ya que están expuestos a heladas, causadas por las bajas
temperaturas y agravados por las sequías que causan déficit hídrico.

Lineamientos de uso y manejo: La utilización de estas tierras en forma


continuada e intensiva debe realizarse en los meses donde las bajas
temperaturas no son dañinas para el cultivo y requiere de un manejo de
suelos, dando prioridad al abonamiento especialmente orgánico, ya sea en
forma de estiércol, compost, estiércol de lombriz y para el caso del fósforo
aplicar roca fosfórica y guano de islas. El riego complementario es una
alternativa muy viable para aplicar fertirriego y suministrar por esta vía los
nutrientes necesarios evitando la contaminación del medio ambiente.

Especies recomendables: De acuerdo a las características agrológicas y


condiciones climáticas de la zona se recomienda la implantación de cultivos
tolerantes y resistentes a las bajas temperaturas, tales como: Cañihua, avena
y cebada, ambas forrajeras, quinua precoz, para abono verde. Estos dos
cultivos como abono verde son incorporados en su fase de máximo
crecimiento (pre floración) que después de descomponerse y mineralizarse
son fuentes de nutrientes y ayudan a la formación de agregados de suelo
evitando la erosión.

- Subclase A3sc(r)

Estudio Agrológico Viluyo 35


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Cubre una superficie de 160.83 ha, que corresponde al 3.62 % del área
estudiada. Está conformada por suelos superficiales a moderadamente
profundos, de textura media, de drenaje moderado a bueno, libre de sales, de
reacción moderadamente ácida. Sus limitaciones principales están
relacionadas al factor edáfico, climático y necesidad de riego. Se incluye en
esta sub clase a la serie Iturasi (IT) y Belén (BE).

Limitaciones de uso: Están referidas a la baja fertilidad natural que presentan,


especialmente en lo que se refiere al contenido medio a bajo de materia
orgánica, nitrógeno y fósforo disponible; también las condiciones climáticas
imperantes en la zona, ya que también están expuestos a heladas, causadas
por las bajas temperaturas y por las sequías que causan déficit hídrico.

Lineamientos de uso y manejo: La utilización de estas tierras en forma


continuada e intensiva debe realizarse en los meses donde las bajas
temperaturas no son dañinas para el cultivo, es decir en los meses de
diciembre enero, febrero y marzo; por otro lado se requiere de un manejo de
suelos, en el cual se dé prioridad al abonamiento especialmente orgánico, ya
sea en forma de estiércol, compost, estiércol de lombriz y para el caso del
fósforo aplicar roca fosfórica y guano de islas. El riego complementario es una
alternativa muy viable para aplicar fertirriego y suministrar por esta vía los
nutrientes necesarios evitando la contaminación del medio ambiente.

Especies recomendables: De acuerdo a las características agrológicas y


condiciones climáticas de la zona se recomienda la implantación de cultivos
tolerantes y resistentes a las bajas temperaturas, tales como: Cañihua, avena
y cebada, ambas forrajeras, quinua precoz, para abono verde.

5.2.2 Tierras aptas para pastos (P)

Comprende una superficie de 3542.87 ha, que corresponde al 79.64 % del área
estudiada e incluye aquellas tierras que por sus limitaciones edáficas, de drenaje,
y climáticas no son aptas para cultivos en limpio, pero si presentan condiciones
aparentes para la conducción de pastos nativos o introducidos mejorados,
adaptadas a las condiciones ecológicas del medio.

Estudio Agrológico Viluyo 36


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Dentro de este grupo se han establecido las Clases de Capacidad de Uso Mayor
P2 y P3.

Clase P2

Cubre una superficie de 224.45 ha, que representa el 5.05 % del área estudiada.
Está conformada por tierras de calidad agrológica media que requieren de
prácticas moderadas de manejo y conservación. Incluyen tierras de áreas planas
a ligeramente inclinadas situadas en ambas márgenes del río Viluyo con
limitaciones de orden edáfico y climático.

Dentro de esta clase sea determinado las siguientes sub clases: P2sc(r).

- Subclase P2sc(r)

Ocupa una superficie de 224.45, que representa 5.04 % de suelos del área
evaluada. Está conformado por suelos superficiales, de textura media, de
drenaje bueno, y de reacción ligeramente ácida. Sus limitaciones principales
están referidas al factor edáfico, climático y necesidad de riego. Se incluye en
esta subclase a los suelos de la serie Copantani en su fase ligeramente
inclinada.

Limitaciones de uso: Las principales limitaciones están referidas al clima


adverso que soportan, por la presencia de heladas que se presentan por
efecto de las bajas temperaturas, lo que se agrava en los meses de invierno.
Por otro lado la fertilidad es baja y es determinada por la deficiencia de
fósforo disponible.

Lineamientos de uso y manejo: La utilización de estas tierras son mayormente


para fines de producción de pastos naturales, mejorados y exóticos,
adaptados al medio ecológico, cuyo manejo agrostológico debe considerar las
siguientes actividades: Implantación de una asociación de especies entre
gramíneas y leguminosas palatables para el animal; establecimiento de
cercos, regular la carga animal y tiempo de pastoreo haciendo rotación de
sitios.

En épocas benignas con riego complementario y suplementario se pueden


establecer alfalfares y cultivos de especies forrajeras de periodo vegetativo

Estudio Agrológico Viluyo 37


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

corto, que pueden ser aprovechados en forma directa o en henificado y


ensilado. Es necesaria la fertilización fosforada, aplicando después del
pastoreo.

Especies recomendables: Rye grass y dactilis, entre las leguminosas alfalfa.


También es necesario recuperar y mejorar las especies nativas mediante
resiembra, ya que éstas son adaptadas a las condiciones del medio
ecológico. Estos suelos permiten la siembra de especies forrajeras tolerantes
al medio ecológico como son avena forrajera y cebada forrajera, sin descartar
al trigo de invierno.

Clase P3

Cubre una superficie de 3318.42 ha, que representa el 74.59 % del área
estudiada. Está conformada por tierras de calidad agrológica baja que requieren
de prácticas intensivas de manejo y conservación para permitir una actividad
pecuaria económicamente rentable. Incluye tierras de áreas planas a ligeramente
inclinadas situadas en ambas márgenes del río Viluyo con limitaciones de orden
edáfico, climático, de drenaje e inundación.

Dentro de esta clase se ha determinado las siguientes sub clases: P3sc(r), P3sci y
P3swc(r).

- Subclase P3sc(r)

Ocupa una superficie de 2146.40 ha, que representa el 48.25 % del área
evaluada. Está conformado por suelos superficiales a moderadamente
profundos, de textura media a moderadamente fina, de drenaje bueno a pobre,
y de reacción moderadamente ácida a neutra. Sus limitaciones principales
están referidas al factor edáfico, climático y necesidad de riego. Se incluye en
esta subclase a los suelos de la series Calapuja (CA), Bocatoma (BO),
Supucachi (SU) y Viluyo (VI), en sus fases plana a ligeramente inclinada.

- Limitaciones de uso: Las principales limitaciones están referidas al factor


edáfico especialmente al bajo contenido de fósforo disponible y en algunos
casos a la deficiencia de nitrógeno y materia orgánica; otra limitación es el
clima adverso que soportan, por la presencia de heladas que se presentan
por efecto de las bajas temperaturas y sequías, lo que se agrava en los
meses de invierno.

Estudio Agrológico Viluyo 38


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

- Lineamientos de uso y manejo: La utilización de estas tierras son


mayormente para fines de producción de pastos naturales, mejorados y
cultivados, adaptados al medio ecológico, cuyo manejo agrostológico debe
considerar la Implantación de una asociación de especies entre gramíneas
y leguminosas adaptadas a la zona; establecimiento de cercos, regular la
carga animal y tiempo de pastoreo haciendo rotación de sitios.

En épocas benignas con riego complementario y suplementario se pueden


establecer alfalfares y cultivos de especies forrajeras de periodo vegetativo
corto, que pueden ser aprovechados en forma directa o en henificado y
ensilado. Es necesaria la fertilización fosforada, aplicado después del
pastoreo.

- Especies recomendables: Gramíneas: rye grass y dactilis, entre las


leguminosas se puede instalar alfalfa, también se puede asociar gramíneas
y leguminosas, las gramíneas pueden actuar como plantas protectoras o
nodrizas por su mayor crecimiento. También es necesario recuperar y
mejorar las especies nativas mediante resiembra, ya que éstas son
adaptadas a las condiciones del medio ecológico. Es posible la siembra de
especies forrajeras adaptadas al medio, los mismos que se pueden ensilar.

- Subclase P3sci

Ocupa una superficie de 298.31 ha, que representa el 6.70 % de las tierras
evaluadas. Está conformado por suelos superficiales, de textura media, de
drenaje excesivo y de reacción ligeramente ácida. Sus limitaciones
principales están referidas al factor edáfico, climático e inundación. Se
incluye en esta subclase a los suelos de la serie Calapuja Superficial (CS)
en su fase plana.

- Limitaciones de uso: Las principales limitaciones están referidas al peligro


de inundación por la crecida del río Viluyo en años lluviosos, también la
limitación por clima adverso que soportan, por la presencia de heladas que
se presentan por efecto de las bajas temperaturas. Otra limitación es la bja
fertilidad debido a la deficiencia de fósforo disponible. Una limitación que
debe tenerse en cuenta es su drenaje excesivo por la presencia de una
capa gravosa a poca profundidad.

Estudio Agrológico Viluyo 39


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

- Lineamientos de uso y manejo: La utilización de estas tierras son


mayormente para fines de producción de pastos naturales los cuales
pueden ser mejorados y mantenidos como cobertura evitando la erosión
del suelo. Es factible la implantación de forrajes de corto período
vegetativo, los mismos que aprovechan el material fértil depositado
después de las inundaciones. Es necesario la construcción de defensas
ribereñas a fin de mantener las áreas de pasturas.

- Especies recomendables: especies forrajeras temporales como son


cebada y avena sin descartar al trigo de invierno el mismo que se siembra
con la humedad a la humedad remanente de la última época de lluvias.

Subclase P3swc(r)

- Cubre una superficie de 873.21 ha, que representa 19.64 % de las tierras
evaluadas. Está conformado por suelos superficiales a moderadamente
profundos, de textura media a muy fino, de drenaje imperfecto a pobre, y
de reacción ligeramente moderadamente ácido a neutro. Sus limitaciones
principales están referidas al factor edáfico, de drenaje, climático y
necesidad de riego. Se incluye en esta subclase a los suelos de las series:
Laya (LY), San Luis (SL), Titicaca (TI) y Copantani Bajo (CB) en su fases
plano a ligeramente inclinada.

- Limitaciones de uso: Las principales limitaciones están referidas al drenaje


pobre a imperfecto, como consecuencia de un alto contenido de material
fino a muy fino y a las fluctuaciones del nivel freático, en época lluviosa
puede haber acumulaciones de agua superficial, dificultando el uso de
estas tierras. El microrrelieve ondulado es otra limitación. El clima adverso
ocasiona las heladas por efecto de las bajas temperaturas, lo que se
agrava en los meses de invierno. Por otro lado la fertilidad es baja y es
determinada por la deficiencia de fósforo disponible.

- Lineamientos de uso y manejo: La utilización de estas tierras para la


producción de pastos requiere del mejoramiento de las condiciones que
permitan una adecuada relación suelo-aire-agua, mediante obras simples
de drenaje que permita evacuar el exceso de aguas; es necesaria la
nivelación de los terrenos. Se debe elevar los bajos niveles de fósforo
disponible. Buscar especies de pastos hidromórficos adecuados al medio.

Estudio Agrológico Viluyo 40


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

- Especies recomendables: La implantación de tréboles da muy buenos


resultados, entre ellos el trébol blanco y trébol rojo; es menester mejorar
las especies nativas adaptadas mediante sistemas de rotación de canchas.

5.2.3 Tierras de protección (X)

Comprende una superficie de 37.06 ha, que representa el 0.83 % del área
evaluada, corresponde a áreas de construcciones rurales (cabañas y
caseríos) y aquellas tierras que presentan limitaciones extremas para
hacerlas apropiadas para la explotación agrícola y forestal, quedando
relegados a otros propósitos.

Áreas misceláneas

Las áreas misceláneas están ocupadas por áreas ocupados por caja de
río, lagunas, meandros abandonados y colinas no aptas para riego.

Estudio Agrológico Viluyo 41


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

CAPITULO VI
USO ACTUAL DE TIERRAS

6.1 GENERALIDADES

El estudio de uso de la tierra efectuado en el área evaluada, ha tenido como


objetivo básico conocer y evaluar las diferentes formas de utilización de la tierra,
tomando como base la clasificación diseñada por la Unión Geográfica
Internacional (UGI).

La información obtenida fue agrupada dentro de las nueve categorías y clases de


uso propuestas según la Unión Geográfica Internacional, de las cuales la mayor
cobertura desde el punto de vista agropecuario, corresponde a áreas de praderas
naturales que corresponde a un 97.42 % del área estudiada.

Cuadro 14. Categoría del uso actual de los suelos del Proyecto de riego Viluyo.

SIMB. CATEGORIA Y CLASE DE USO Área has %


       
Terrenos urbanos y/o instalaciones
1 gubernamentales 3.78 0.08
1a Áreas con cabañas 3.78 0.08
4 Terrenos con cultivos extensivos 31.45 0.71
4a Terrenos con cultivos anuales 31.45 0.71
6 Terrenos de praderas naturales 4334.16 97.42
6a Terrenos con predominancia de chilliguares 479.30 10.77
6b Terrenos con predominancia de chilliguares y pastizales 3748.12 84.25
6c Terrenos con predominancia de pajonal y pastizal 100.43 2.26
6d Terrenos con predominancia de iru ichu 6.31 0.14
9 Terrenos sin uso y/o improductivos 12.41 0.28

Estudio Agrológico Viluyo 42


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

9a Terrenos con caja de rio 12.41 0.28


Laguna temporal 67.01 1.51
ÁREA TOTAL 4448.81 100.00
Fuente: Elaboración propia.

6.2 DESCRIPCIÓN POR CATEGORÍAS DE USO DE LA TIERRA

La información obtenida sobre el Uso Actual de la Tierra, ha sido ordenada de


acuerdo a la clasificación propuesta por la Unión Geográfica internacional, en
categorías y sub clases, las mismas que se describen de acuerdo a sus
características más importantes, que comprenden: la ubicación de las tierras que
ocupa

En el Cuadro 14, se han identificado cuatro de las nueve categorías de uso de la


tierra, que ocupan una superficie de 4448.81 ha, de las cuales los terrenos
dedicados a la actividad de pastoreo representan en conjunto el 97.42 % del área
total, el área de cabañas representa el 0.1%, la diferencia es usado para cultivos
en limpio como papa, quinua y avena, esto es un indicador de que la zona
evaluada es mayormente pecuario.

6.2.1 Terrenos urbanos

Esta categoría ocupa una extensión de 3.78 ha, lo que representa el 0.08 % del
área total del estudio. Dentro de esta clase está comprendido el local del Central
Viluyo y las ocupadas por cabañas.

Estudio Agrológico Viluyo 43


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Figura 5. Central Viluyo.

6.2.2 Terreno con cultivos extensivos

Ocupa una extensión de 31.45 ha, que representa el 0.71 % del área estudiada,
en donde se adaptan los cultivos de quinua, avena forrajera, cebada forrajera,
haba como abono verde, tarwi como abono verde; son suelos de mediana a baja
fertilidad natural, por lo que sus rendimientos son bajos tales como: 500 kg7ha, 10
t/ha de materia verde, 8 t/ha, 10 t/ha y 8 kg/ha, respectivamente. La tecnología del
cultivo es bajo condiciones de secano con las lluvias de los meses de verano
Enero, Febrero y Marzo.

Figura 6. Terreno con cultivo de avena.

6.2.3 Terrenos con praderas naturales

Abarca una extensión de 4334.16 ha, que representa el 57.98% de la zona


evaluada, es la categoría de mayor extensión e importancia en la zona, ya que
permite sostener una ganadería, bovina, ovina y auquénidos, que son el mayor eje
económico de la micro cuenca.

6.2.3.1 Terrenos con predominancia de chilliguares

Ocupa una extensión de 479.30 ha, que representa el 10.77 % del área evaluada,
en esta área se encuentra la especie Festuca dolichophylla “chilligua”, en

Estudio Agrológico Viluyo 44


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

asociación con la especie Muhlebergia fastigita “grama dulce”. Son importantes


especies forrajeras que con un buen manejo pueden ser mejorados, soportan
ganadería vacuna, ovina y auquénida. Actualmente se encuentran sobre
pastoreadas.

Figura 7. Pastizal de “chilligua” asociado con “grama dulce”

4.2.3.2 Terrenos con predominancia de chiliguares y pastizales

Cubre una extensión de 3748.12 ha, que representa el 84.25 % del área evaluada,
en esta área se encuentra la especie Festuca dolichophylla “chilligua”, en
asociación con la especie Muhlebergia fastigita “grama dulce”, Calmagrostis
vicunarum “crespillo”, Trifolium amabile "Layo", Bromus unioloides, “Cebadilla”,
Calamagrostis rigida, "Ichu", "Waylla ic hu", Festuca dichoclada “Paja blanca”,
"Yurac ichu", Bouteloua simplex “Cola de zorro”; estas especies constituyen
la fuente forrajera alimenticia de las especies adaptadas, también se encuentra
sobrepastoreadas por lo que el tamaño de crecimiento es cada vez menor.

Estudio Agrológico Viluyo 45


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Figura 8. Pajonal de puna mostrando “chilliguares” con otras especies de


pastos.

4.2.3.3 Terrenos con predominancia de pajonal y pastizal

Abarca una extensión de 100.43 ha, que representa el 2.26 % del área evaluada,
en esta área se encuentra la especie Muhlembergía peruviana “ñapapasto”
asociado con Margiricarpus pinnatus “llanta”, Stipa ichu “Ichu sicuya”, Hordeum
muticum “Cola de ratón”, “Jucucha chupa” Trifolium amabile "Layo" Festuca
dolichophylla “chilligua”, la especie Muhlebergia fastigita “grama dulce”,
Calmagrostis vicunarum “crespillo”, Trifolium amabile "Layo", Bromus
unioloides, “Cebadilla”, Calamagrostis rigida, "Ichu", "Waylla ic hu", Bouteloua
simplex “Cola de zorro”; son especies nativas, nutricionalmente pobres
constituyen la fuente forrajera alimenticia de las especies adaptadas, también
se encuentra sobre pastoreadas.

Estudio Agrológico Viluyo 46


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Figura 9. Pajonal de puna mostrando las especies adaptadas a viluyo.

6.2.3.4 Terrenos con predominancia de iru ichu

Abarca una extensión de 6.31 ha, que representa el 0.14 % del área evaluada, en
esta área se encuentra la especie Stipa ichu “ichu” asociado con Festuca
ortophylla “iru ichu”, Muhlembergía peruviana “ñapa pasto”, Margiricarpus
pinnatus “llanta”, Lephidium sp “tola”, Festuca dichoclada “Paja blanca”, estas
especies son indicadoras de terrenos gravosos, pobres en nutrientes, y
drenaje muy rápido.

Figura 10. Pajonal de ichu-iru, se encuentra en la serie Calapuja.

6.2.3.5 Terrenos sin uso y/o improductivos

Estudio Agrológico Viluyo 47


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Terrenos en caja de río

Esta categoría cubre 12.41 ha, que representa el 0.28 % del área evaluada. Es el
área ocupado por el cauce del río Viluyo, en temporadas de estiaje deja bancos
de arena y grava que son aprovechados como material de construcción.

Áreas misceláneas

Cubre aproximadamente 67.01ha, que representa el 1,51 % del área estudiada.


Estas áreas son ocupadas por lagunas temporales y meandros abandonados, los
cuales sirven de abrevaderos para ganado.

6.3 Determinación cédula de cultivo y demanda de agua

6.3.1 Cedula de Cultivo.

Para determinar la cédula de cultivos se ha tenido en consideración lo siguiente:

 Reincorporar al máximo las tierras de mejor calidad agronómica de


acuerdo a la Capacidad de Uso Mayor de tierras determinadas.
 El recurso agua como factor restrictivo y limitador del tamaño de la cédula.
 Rentabilidad económica de los cultivos.
 Adaptabilidad de los cultivos a las condiciones ecológicas de la zona.

Considerando los criterios antes mencionados, estructurado la cédula de cultivos


(cuadro 15) por el estudio hidrológico para la zona del proyecto, la misma que
abarca 3 960.43 ha, tierras aptas para riego.

Cuadro 15. Cédula de cultivos para el Proyecto de Riego Viluyo.

CULTIVOS Área ha
Cañihua 160.83
Cebada forrajera 277.52
Avena forrajera 277.52
Cultivo de alfalfa 124.45
Rye Grass 100.00
Pastos Naturales 3020.11
Área física total para riego 3960.43
Fuente: Elaboración propia

Estudio Agrológico Viluyo 48


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Los rendimientos que se esperan obtener con la ejecución del proyecto, y en el


año de su estabilización, están supeditados a una serie de premisas, entre las que
se encuentran la prestación oportuna y suficiente de asistencia técnica,
capacitaciones, pasantías, parcelas demostrativas, ferias, créditos, etc., el
cumplimiento de todas las labores culturales, así como también la aplicación en
cantidad y calidad de los insumos requeridos por los cultivos propuestos en la
cédula.

6.3.2 Demanda de agua.

En función de esta cédula de cultivos, se ha determinado las demandas de agua


para el proyecto, que permitirá regar las tierras aptas para pastos cultivados.

Cuadro 16. Kc para las especies agrícolas del proyecto de riego Viluyo

AG NO MA MA
CULTIVOS JUL O SEP OCT V DIC ENE FEB R ABR Y JUN
0.5 0.7 0.9 1.0 1.0 0.7
Cañihua     8 7 0.90 6 0 1 0.95 5    
1.0 1.0 0.9 0.5
Cebada forrajera         0.96 1 0 5 0.86 6    
1.0 1.0 0.8 0.6
Avena forrajera         0.95 0 7 8 0.79 1 0.40  
1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2
Cultivo de alfalfa 0 1.20 0 0 1.20 0 0 0 1.20 0 1.20 1.20
1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1
Rye Grass 0 1.10 0 0 1.10 0 0 0 1.10 0 1.10 1.10
1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Pastos Naturales 0 1.00 0 0 1.00 0 0 0 1.00 0 1.00 1.00

Según las potencialidades de tierras existe 3 960.43 has para riego, en la irrigación
Viluyo-Laraqueri.

CAPITULO VII

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

Estudio Agrológico Viluyo 49


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

 La zona en estudio sobre una superficie de 4448.81 ha, presenta un marco


fisiográfico, en su mayor parte de llanuras fluvio aluviales y coluvio aluviales.

 En el presente diagnóstico se logró identificar un total de 14 series de suelos: Viluyo,


Bocatoma, Calapuja, Calapuja Superficial, Supucachi, Iturasi, Coapantani, San Luis,
Laya, Belén, Laya Húmedo, Copatani bajo, Lequeni y Titicaca, que fueron descritos
como consociaciones.

 La clasificación taxonómica indica que los subgrupos que mayor área abarcan se
encuentran dentro del orden de los Entisols, Inceptisols y en menor proporción los
Mollisols.

 Se identificaron 6 sub clases de capacidad de uso mayor de las tierras: A3ec(r), A3sc(r),
P2sc(r), P3sc(r), P3sci, P3swc(r), haciendo un total de 3 960.43 ha posibles de
irrigar, la diferencia corresponde a las zonas inundables y áreas misceláneas.

 Se evaluaron 4 categorías de uso actual de las tierras: Terrenos urbanos, con cultivos
extensivos, de praderas naturales, sin uso y/o improductivos.

 En general los suelos de la zona evaluada son de reacción ligeramente ácida a neutra
por lo que se adapta para el cultivo de pastos y cultivos adaptados a la zona.

 Las principales deficiencias del uso de las tierras suelos están constituidos por factores
antrópicos como el causado por sobre pastoreo, denudación y erosión consiguiente.
Factores climáticos como son heladas y sequías y factores edáficos como son
pobreza en fósforo y materia orgánica.

 Las series descritas con “r” son aptas para riego por su fase de pendientes plana a
ligeramente inclinada.

7.2 RECOMENDACIONES

 Es necesario planificar acciones para frenar la erosión de los suelos de la zona de


influencia del Proyecto, mediante prácticas mecánicas, y agronómicas.

Estudio Agrológico Viluyo 50


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

 No disturbar los suelos con pasturas naturales muy superficiales y frágiles, más bien se
debe mejorar las praderas naturales existentes.

 Iniciar con el mejoramiento de las praderas naturales mediante la implantación de


especies leguminosas como son alfalfa, trébol, rye grass, bajo sistema de riego
suplementario.

 Producir forraje con especies adaptadas como cebada, avena y trigo de invierno
mejorando con tecnología de riego.

Bibliografía:

 CHUVIECO, E. 2010. Fundamentos de la teledetección espacial, 3ra edición


Madrid-España.
 HONORATO, P. R. 2 000. Manual de Edafología. 4ª Edición. Editorial
Alfaomega. México.
 ONERN. 1965. Programa de inventario y evaluación de los recursos naturales.
Sector de prioridad I. Capítulo V Suelos. Lima
 ONERN, 1995. Mapa Ecológico del Perú. Guía explicativa. Lima.
 ONERN, 1981. Mapa de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor.
Lima Perú.
 D.S. Nº 017-2009 – AG “Reglamento de Clasificación de Tierras según su
Capacidad de Uso Mayor”.Lima.
 D.S. Nº 013 – 2010 – AG Manual de Reglamento para la “Ejecución de
levantamiento de suelos”.Lima.
 Rossiter, D.G. 2004. Metodologías para el levantamiento del recurso suelo.
International institute for Geo-informatión. Sciencie & Earth observatión (ITC).
Cochabamba.
 Soil Taxonomy. 2011. Departamento de agricultura de los Estados Unidos.
Undécima edición. USA.

ANEXOS

i. Perfiles Modales de las Unidades de Suelos

Estudio Agrológico Viluyo 51


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

SERIE BELÉN (BE)

Localidad : Viluyo Sector Belén


Clasificación natural : Typic Ustifluvent (Soil Taxonomy, 2011)
Pendiente : 0-2%
Altitud : 3837 m.s.n.m.
Clima : Frígido semiseco
Zona de vida : Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Aluvial fluvial
Vegetación : Festuca dolichophylla, Stipa ichu, Muhlembergia
peruviana; Margiricarpus pinnata
Pedregosidad superficial : Escaza

Horizonte Prof/cm. Descripción

A11 0-20 Franco limoso; pardo amarillento oscuro (10


YR 3/4), en húmedo; granular, finas y medias,
moderada; friable; reacción moderadamente
ácida (pH 5.84); raíces finas y medias
abundantes hasta los 20 cm; contenido medio
de materia orgánica (2.10 %); permeabilidad
moderada. Límite de horizonte gradual al

A12 20-35 Franco; pardo oscuro (7.5 YR 3/2), en


húmedo; bloques sub angulares, media,
moderada; firme; raíces finas pocas a 40 cm;
reacción ligeramente ácida (pH 6.29);
contenido medio de materia orgánica (2.00 %);
permeabilidad moderada. Límite claro al

(B) 35-60 Franco; pardo oscuro (7.5 YR 3/2), en húmedo;


bloques sub angulares, medio, moderada;
firme; reacción neutra (pH 6.64); contenido bajo
de materia orgánica (1.04 %); permeabilidad
moderada. Límite de horizonte claro al

BC 60-75 Franco arenoso; pardo amarillento oscuro


(10YR3/4); masiva; firme; reacción ligeramente
ácida (pH 6.46); bajo contenido de materia
orgánica (0.93 %); permeabilidad lenta. Límite
claro al

C 75-90 Franco arenoso; pardo (10YR 5/3) en húmedo;


masiva; friable; permeabilidad buena.

Estudio Agrológico Viluyo 52


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Paisaje dela Serie Belén con cobertura de pastos naturales

Perfil modal de la serie Belén


(BE), es un perfil poco
desarrollado A, C, con abundante gravosidad en el perfil del suelo.

SERIE CALAPUJA (CA)

Localidad : Viluyo

Estudio Agrológico Viluyo 53


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Clasificación natural : Typic Ustifluvent (Soil Taxonomy, 2011)


Pendiente : 0-2%
Altitud : 3902 m.s.n.m.
Clima : Frígido semiseco
Zona de vida : Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Aluvial fluvial
Vegetación : Festuca dolichophylla, Stipa ichu,
Muhlembergia peruviana; Margiricarpus
pinnatus
Pedregosidad superficial : Escaza

Horizonte Prof/cm. Descripción

A 0-20 Franco limoso; pardo rojizo oscuro (5 YR 3/2),


en húmedo; granular, fina, débil; friable;
reacción ligeramente ácida (pH 5.50); raíces
finas y medias comunes hasta los 20 cm;
contenido medio de materia orgánica (2.48 %);
permeabilidad buena; grava sub redondeada
en un 30%. Límite de horizonte difuso al

AC 20-36 Franco arenosa; pardo rojizo oscuro (10 YR


3/2) en húmedo; granular, fina, débil; friable;
raíces finas pocas a 36 cm; reacción
ligeramente ácida (pH 6.10); contenido medio
de materia orgánica (2.20 %); permeabilidad
buena. Grava sub redondeada un 50 %. Límite
de horizonte claro al

C1gr 36-100 Arena; pardo amarillento oscuro (7.5 YR 5/4),


en húmedo; grano simple, suelto; raíces finas
pocas a 40 cm; permeabilidad rápida. Grava
sub redondeada en un 90 %.

Estudio Agrológico Viluyo 54


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Paisaje de la serie Calapuja

predomina la vegetación Stipa

ichu, asociado con

Muhlembergia peruviana.

Perfil modal de la serie Calapuja (CA),

presenta abundante grava y gravilla y

horizontes A,Cgr.

Estudio Agrológico Viluyo 55


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

SERIE COPANTANI (CO)

Localidad : Viluyo Copantani


Clasificación natural : Vitrandic Haplustept (Soil Taxonomy, 2011)
Pendiente : 0-2%
Altitud : 3902 m.s.n.m.
Clima : Frígido semiseco
Zona de vida : Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Coluvio aluvial
Vegetación : Festuca dolichophylla, Muhlembergia
fastigiata, Muhlebergia peruviana, Carex sp.,
Eleocharis albibracteata, Trifolium sp.
Pedregosidad superficial : Escaza

Horizonte Prof/cm. Descripción

A11 0-10 Franco limosos; pardo oscuro (7.5 YR10 YR


3/2), en húmedo; granular, fina, moderada;
friable; reacción ligeramente ácida (pH 6.08);
raíces finas y medias abundantes hasta los 15
cm; contenido medio de materia orgánica (2.22
%); permeabilidad buena; grava sub
redondeada en un 10%. Límite de horizonte
claro al

A12 10-32 Franco; pardo oscuro (7.5 YR 3/2), en húmedo;


granular, media, fuerte; friable; raíces finas
pocas a 30 cm; reacción ligeramente ácida (pH
6.30); contenido medio de materia orgánica
(2.75 %); permeabilidad buena. Grava sub
redondeada un 25 %. Límite de claro al

CR 32-70 Arena franca; pardo amarillento oscuro (10 YR


4/3), en húmedo; grano simple; suelto; raíces
finas pocas a 45 cm; reacción ligeramente
ácida (pH 6.11); contenido bajo de materia
orgánica (1.70 %); permeabilidad rápida. Grava
sub redondeada en un 45 %.

Estudio Agrológico Viluyo 56


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Paisaje de la serie

Copantani (CO), muestra

un área con pastos

naturales.

Perfil modal de la serie Copantani (CO), se

caracteriza por el desarrollo incipiente, con

horizontes A y C, con presencia de gravosidad.

Estudio Agrológico Viluyo 57


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

SERIE SUPUCACHI (SU)

Localidad : Viluyo Supucachi


Clasificación natural : Vitrandic Haplustept (Soil Taxonomy, 2011)
Pendiente : 0-2 %
Altitud : 3925 m.s.n.m.
Clima : Frígido semiseco
Zona de vida : Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Aluvial lacustre
Vegetación : Festuca dolichophylla, Muhlembergia
fastigiata,Muhlebergia peruviana,Calamagrostis
vicunarum.
Pedregosidad superficial : Poca

Horizonte Prof/cm. Descripción

A11 0-25 Franco limoso; pardo oscuro (7.5 YR 3/2), en


húmedo; granular, fina, débil; friable; reacción
ligeramente neutra (pH 6.08); raíces finas y
medias abundantes hasta los 30 cm; contenido
medio de materia orgánica (2.08 %);
permeabilidad buena. Límite de horizonte
gradual al

A12 25-50 Franco limoso; pardo oscuro (7.5 YR 3/2), en


húmedo; granular, fina, débil; friable a firme;
raíces finas pocas a los 80 cm; reacción
ligeramente ácida (pH 6.06); contenido bajo de
materia orgánica (1.96 %); permeabilidad
buena. Límite de horizonte claro al

C 50-100 Arena franca; pardo (7.5YR 5/2); grano simple;


muy friable; permeabilidad lenta. Grava y
gravilla redondeada en un 90 %.

Estudio Agrológico Viluyo 58


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Paisaje de la serie
Supucachi (SU), mostrando
pastizal de puna.

Perfil modal de la serie Supucachi (SU),

con abundante grava y gravilla

redondeada en el horizonte C.

Estudio Agrológico Viluyo 59


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

SERIE COPANTANI BAJO (CB)

Localidad : Viluyo Copantani


Clasificación natural : Typic Durustept (Soil Taxonomy, 2011)
Pendiente : 0-2 %
Altitud : 3899 m.s.n.m.
Clima : Frígido semiseco
Zona de vida : Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Aluvial
Vegetación : Festuca dolichophylla, Muhlembergia fastigiata,
Alchemilla pinnata, Taraxacum sp.
Pedregosidad superficial : Poca

Horizonte Prof/cm. Descripción

A 0-22 Franco limoso; pardo oscuro (7.5 YR 3/2), en


húmedo; granular, fina, débil; friable; reacción
moderadamente ácida (pH 5.97); raíces finas y
medias abundantes hasta los 22 cm; contenido
medio de materia orgánica (2.70 %);
permeabilidad buena. Límite de horizonte claro
al

(B) 22-50 Franco arcillosa; pardo muy oscuro (10 YR


2/2), en húmedo; bloques sub angulares, finos,
moderado; friable a firme; raíces finas pocas a
los 50 cm; reacción moderadamente ácida (pH
5.73); contenido bajo de materia orgánica (1.27
%); permeabilidad lenta. Límite de horizonte
claro al

C1x 35-55 Franco; pardo grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2)


en húmedo; masiva; muy firme; reacción neutra
(pH 7.04); contenido medio de materia orgánica
(0.26 %); permeabilidad lenta; presencia de
duripan.

Estudio Agrológico Viluyo 60


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Paisaje de la serie Copantani Bajo


(CB), mostrando un pastizal de pun
con predominancia de chilligua.

Perfil modal de la serie Copantani Bajo (CB)


Presenta duripan a 50 cm de profundidad

Duripan

Estudio Agrológico Viluyo 61


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

SERIE CALAPUJA SUPERFICIAL (CS)

Localidad : Viluyo
Clasificación natural : Typic Ustifluvent (Soil Taxonomy, 2011)
Pendiente : 0-2 %
Altitud : 3898 m.s.n.m.
Clima : Frígido semiseco
Zona de vida : Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Aluvial fluvial
Vegetación : Festuca ortophylla, Margiricarpus pinnatus,
Muhlembergia peruviana, Stipa ichu,
Lephidium sp.
Pedregosidad superficial : Poca

Horizonte Prof/cm. Descripción

A 0-14 Franco limoso; pardo rojizo oscuro (5 YR 3/3),


en húmedo; granular, fina, débil; friable;
reacción ligeramente ácida (pH 6.29); raíces
finas y medias comunes hasta los 15 cm;
contenido medio de materia orgánica (2.41 %);
permeabilidad buena. Límite de horizonte claro
al

Cgr 14-100 Arena; gris rojizo oscuro (5 YR 4/2), en


húmedo; grano simple; suelto; reacción neutra
(pH 6.60); contenido bajo materia orgánica
(0.25 %); permeabilidad muy rápida. Presencia
abundante grava redondeada (90 %).

Estudio Agrológico Viluyo 62


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Paisaje de la serie Calapuja


Superficial (CS), mostrando
abundante Margiricarpus pinnatus y
Muhlembergia peruviana.

Perfil modal dela serie Calapuja superficial (CS)

Con sub suelo con gravoso.

Estudio Agrológico Viluyo 63


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

SERIE SAN LUIS (SL)

Localidad : Viluyo San Luis


Clasificación natural : Fluventic Haplustept (Soil Taxonomy, 2011)
Pendiente : 0-2 %
Altitud : 3909 m.s.n.m.
Clima : Frígido semiseco
Zona de vida : Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Coluvio aluvial
Vegetación : Calamagrostis vicunarum, Festuca
dolichophylla, Muhlembergia fastigiata,
Trifolium sp, Alchemilla pinnata, Taraxacum sp.
Pedregosidad superficial : Poca

Horizonte Prof/cm. Descripción

A11 0-16 Franco; negro (10 YR 2/1), en húmedo;


granular, media, moderada; friable; reacción
ligeramente ácida (pH 6.12); raíces finas y
medias abundantes hasta los 20 cm; contenido
medio de materia orgánica (2.96 %);
permeabilidad buena. Límite de horizonte
gradual al

A12 16-30 Franco arcillosa; pardo muy oscuro (10 YR


2/2), en húmedo; granular, media, moderada;
friable a firme; raíces finas pocas a los 43 cm;
reacción ligeramente ácida (pH 6.35);
contenido medio de materia orgánica (2.84 %);
permeabilidad lenta. Límite de horizonte claro
al

AB 30-44 Franco arenoso; pardo oscuro (10YR 3/2);


masiva; firme; reacción ligeramente ácida (pH
6.49); contenido medio de materia orgánica
(2.00 %); permeabilidad lenta. Límite de
horizonte claro al

B 44-84 Franco limoso; pardo amarillento oscuro


(10YR4/4) en húmedo; bloques sub angulares,
fina, débil; firme; reacción ligeramente ácida
(pH 6.51); contenido bajo de materia orgánica
(1.02 %); permeabilidad lenta. Límite de
horizonte claro al

Estudio Agrológico Viluyo 64


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

84-90 Napa freática

Paisaje de la serie San Luis (SL), mostrando una vegetación de pajonal de puna.

Perfil modal de la serie San Luis (SL),


moderadamente profundo con formación de
horizonte B

Estudio Agrológico Viluyo 65


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

SERIE VILUYO (VI)

Localidad : Viluyo
Clasificación natural : Mollic Ustifluvent (Soil Taxonomy, 2011)
Pendiente : 0-2 %
Altitud : 3901 m.s.n.m.
Clima : Frígido semiseco
Zona de vida : Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Aluvial lacustre
Vegetación : Festuca dolichophylla, Muhlembergia fastigiata,
Trifolium sp, Alchemilla pinnata, Taraxacum sp.
Pedregosidad superficial : Poca

Horizonte Prof/cm. Descripción

A11 0-14 Franco; pardo rojizo oscuro (5 YR 3/3), en


húmedo; granular, media, débil; friable;
reacción ligeramente ácida (pH 6.20); raíces
finas y medias abundantes hasta los 15 cm;
contenido bajo de materia orgánica (1.50 %);
permeabilidad buena. Gravilla 10 %. Límite de
horizonte gradual al

A12 14-30 Franco; pardo rojizo oscuro (5 YR 3/3), en


húmedo; masiva; friable; raíces finas comunes
a los 34 cm; reacción ligeramente ácida (pH
6.41); contenido bajo de materia orgánica (1.10
%); permeabilidad lenta. Gravilla 15 %. Límite
de horizonte claro al

Estudio Agrológico Viluyo 66


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

AC 30-50 Franco arenoso; pardo rojizo oscuro (5YR 3/4)


en húmedo; masiva; muy friable; reacción

ligeramente ácida (pH 6.26); contenido bajo de


materia orgánica (0.52 %); permeabilidad lenta.
Grava y gravilla 35 %. Límite de horizonte claro
al

C 50-110 Arenoso; pardo rojizo (5 YR5/3) en húmedo;


suelto; muy friable; permeabilidad muy rápida.
Grava y gravilla 80 %.

Paisaje de la serie Viluyo (VI) mostrando pastizal de chilligua con grama dulce.

Estudio Agrológico Viluyo 67


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Perfil modal de la serie Viluyo (VI), poco desarrollado.

SERIE LAYA (LY)

Localidad :
Viluyo Sector Laya
Clasificación natural :
Fluventic Haplustept (Soil
Taxonomy, 2011)
Pendiente :
0-2 %
Altitud :
3898 m.s.n.m.
Clima :
Frígido semiseco
Zona de vida :
Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Aluvial lacustre
Vegetación : Festuca dolichophylla, Muhlembergia fastigiata,
Trifolium sp, Alchemilla pinnata, Taraxacum sp.

Estudio Agrológico Viluyo 68


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Pedregosidad superficial : Poca

Horizonte Prof/cm. Descripción

A 0-16 Franco arenoso; pardo rojizo oscuro (5 YR 3/3),


en húmedo; granular, fina, débil; friable;
reacción moderadamente ácida (pH 5.80);
raíces finas y medias abundantes hasta los 16
cm; contenido medio de materia orgánica (2.20
%); permeabilidad moderada. Límite de
horizonte claro al

AB 16-24 Franco arenoso; pardo rojizo oscuro (5 YR 3/2),


en húmedo; granular, media, moderada; friable
a firme; raíces finas pocas a los 41 cm;
reacción ligeramente ácida (pH 6.33);
contenido bajo de materia orgánica (1.26 %);
permeabilidad buena. Límite de horizonte claro
al

Bw 24-43 Arcilloso; pardo rojizo oscuro (5YR 3/2) en


húmedo; prismática, grande, fuerte; firme;
reacción ligeramente alcalina (pH 7.30);
contenido medio de materia orgánica (1.38 %);
presencia de carbonatos; permeabilidad muy
lenta. Límite de horizonte claro al

C 43-95 Franco arenoso; gris rojizo oscuro (5YR4/2) en


húmedo; masiva; friable; reacción neutra (pH
7.28); contenido bajo de materia orgánica (0.62
%); permeabilidad moderada.

Estudio Agrológico Viluyo 69


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Paisaje de la serie Laya (LY), mostrando pastos naturales de chilligua y grama dulce

Perfil modal
de la serie
Laya (LY),
suelo
moderadamente profundo, con horizonte Bw.

SERIE LAYA HUMEDO (LH)

Localidad :
Viluyo Sector Laya

Estudio Agrológico Viluyo 70


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Clasificación natural : Aquic Haplustept (Soil Taxonomy, 2011)


Pendiente : 0-2 %
Altitud : 3909 m.s.n.m.
Clima : Frígido semiseco
Zona de vida : Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Aluvial
Vegetación : Festuca dolichophylla, Muhlembergia fastigiata,
Trifolium sp, Alchemilla pinnata, Taraxacum sp.
Pedregosidad superficial : Poca

Horizonte Prof/cm. Descripción

Ah 0-18 Franco arcilloso; negro (10 YR 2/1), en


húmedo; granular, fina, moderada; friable;
reacción ligeramente alcalina (pH 7.70); raíces
finas y medias abundantes hasta los 25 cm;
contenido medio de materia orgánica (3.00 %);
permeabilidad moderada; gravilla 10 %. Límite
de horizonte gradual al

(B) 18-38 Franco; pardo muy oscuro (10 YR 2/2), en


húmedo; bloques sub angulares, finos,
moderado; friable a firme; raíces finas pocas a
los 45 cm; reacción neutra (pH 7.41); contenido
medio de materia orgánica (2.00 %);
permeabilidad lenta. Grava y gravilla
redondeada 20 %.Límite de horizonte claro al

C1gr 38-58 Franco arenoso; pardo amarillento oscuro


(10YR 3/4) en húmedo; masiva; firme; reacción
ligeramente alcalina (pH 7.17); contenido medio
de materia orgánica (0.36 %); presencia de
carbonatos; permeabilidad moderada. Grava y
gravilla redondeada 50 %. Límite de horizonte
claro al

C2 58-75 Franco arenoso; pardo (10YR5/3) en húmedo;


masiva; friable; permeabilidad moderada.

Estudio Agrológico Viluyo 71


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Paisaje de la serie Laya Húmedo (LH)

Perfil modal de la serie Laya

húmedo (LH), suelo oscuro

con desarrollo moderado del perfil.

SERIE ITURASI (IT)

Localidad : Viluyo Iturasi

Estudio Agrológico Viluyo 72


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Clasificación natural : Vartic Happlustept (Soil Taxonomy, 2011)


Pendiente : 0-2 %
Altitud : 3912 m.s.n.m.
Clima : Frígido semiseco
Zona de vida : Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Coluvio aluvial
Vegetación : Festuca dolichophylla, Muhlembergia fastigiata,
Muhlembergia peruviana, Trifolium sp,
Alchemilla pinnata, Taraxacum sp., Carex sp.
Pedregosidad superficial : Poca

Horizonte Prof/cm. Descripción

A11 0-15 Franco limoso; pardo oscuro (7.5 YR 3/2), en


húmedo; granular, media, moderada; friable;
reacción moderadamente ácida (pH 5.98);
raíces finas y medias abundantes hasta los 15
cm; contenido bajo de materia orgánica (1.08
%); permeabilidad buena. Límite de horizonte
gradual al

A12 15-34 Franco limoso; pardo amarillento oscuro (10


YR 3/4), en húmedo; granular, media,
moderada; friable; raíces finas pocas;
permeabilidad buena. Límite de horizonte claro
al

C 34-48 Franco limoso; pardo oscuro (7.5YR 3/2) en


húmedo; masiva; friable; permeabilidad buena.
Límite de horizonte claro al

Ab 48-74 Franco; pardo oscuro (7.5 YR 3/2) en húmedo;


granular, grande, moderada; friable;
permeabilidad lenta.

Estudio Agrológico Viluyo 73


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Paisaje de la serie Iturasi (IT) mostrando pajonal de puna con predominancia de

crespillo

Perfil modal de la

serie Iturasi (IT), al

fondo del perfil.

SERIE TITICACA (TI)

Localidad : Viluyo
Clasificación natural : Typic Argiustoll (Soil Taxonomy, 2011)

Estudio Agrológico Viluyo 74


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Pendiente : 0-2 %
Altitud : 3905 m.s.n.m.
Clima : Frígido semiseco
Zona de vida : Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Aluvial
Vegetación : Festuca dolichophylla, Calamagrostyis
vicunarum, Muhlembergia fastigiata, Trifolium
sp, Alchemilla pinnata, Taraxacum sp.
Pedregosidad superficial : Poca

Horizonte Prof/cm. Descripción

A11 0-15 Franco arcilloso; pardo muy oscuro (10 YR


2/2), en húmedo; granular, gruesa, fuerte;
friable; reacción neutra (pH 6.96); raíces finas y
medias abundantes hasta los 30 cm; contenido
medio de materia orgánica (3.00 %);
permeabilidad moderada. Límite de horizonte
difuso al

A12 15-30 Franco arcilloso; pardo muy oscuro (10 YR


2/2), en húmedo; granular, gruesa, fuerte;
friable a firme; raíces finas y medias comunes;
permeabilidad moderada. Límite de horizonte
gradual al

Bw 30-45 Arcilloso; pardo muy oscuro (10 YR 2/2);


bloque sub angular, media, moderada; firme;
reacción neutra (pH 7.19); contenido medio de
materia orgánica (2.08 %); presencia de
carbonatos; permeabilidad muy lenta. Límite de
horizonte gradual al

C1 45-63 Arcillo limoso; pardo muy oscuro(10YR2/2) en


húmedo; masiva; muy firme; raíces finas pocas;
permeabilidad lenta.

C2g 63-85 Arcillo arenosa, pardo amarillento (10 YR 5/4)


en húmedo; masiva; muy firme; horizonte
gleyzado; permeabilidad lenta.

Estudio Agrológico Viluyo 75


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Paisaje de la serieTiticaca (TI) mostrando pajonal de puna con predominancia de

chilligua y grama dulce.

Perfil modal de la serie

Titicaca (TI), suelo oscuro al

fondo hay gleyzación.

SERIE BOCATOMA (BO)

Localidad : Viluyo a la altura de bocatoma


Clasificación natural : Typic Ustifluvent (Soil Taxonomy, 2011)

Estudio Agrológico Viluyo 76


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Pendiente : 0-2 %
Altitud : 3915 m.s.n.m.
Clima : Frígido semiseco
Zona de vida : Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Aluvial fluvial
Vegetación : Festuca dolichophylla, Muhlembergia
peruviana, Calamagrostis vicunarum, Trifolium
sp, Festuca ortophylla, Muhlembergia
fastigiata.
Pedregosidad superficial : Poca

Horizonte Prof/cm. Descripción

A 0-12 Franco limoso; pardo oscuro (7.5 YR 3/2), en


húmedo; granular, fina, débil; friable; reacción
neutra (pH 7.14); raíces medias abundantes;
contenido bajo de materia orgánica (1.88 %);
permeabilidad buena. Límite de horizonte claro
al

C1x 12-38 Franco limoso; pardo oscuro (7.5 YR 3/4), en


húmedo; masiva; muy firme; capa endurecida;
reacción neutra (pH 7.05); contenido bajo de
materia orgánica (0.38 %); permeabilidad muy
lenta. Límite de horizonte claro al

C2gr 38-100 Arena franca; pardo oscuro (7.5YR 3/2); grano


simple; suelta; permeabilidad muy rápida; grava
y gravilla redondeada en 85 %.

Estudio Agrológico Viluyo 77


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Paisaje de la serie
Bocatoma (BO)
mostrando pajonal
de puna,
predomina
calamagrostis

Perfil modal de la serie Bocatoma (BO), en la


parte inferior del perfil se observa una capa
de grava redondeada

Estudio Agrológico Viluyo 78


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

SERIE LEQUENI (LE)

Localidad : Viluyo sector Lequeni


Clasificación natural : Typic Durustept (Soil Taxonomy, 2011)
Pendiente : 0-2 %
Altitud : 3904 m.s.n.m.
Clima : Frígido semiseco
Zona de vida : Bosque húmedo Montano Subtropical
Material madre : Aluvial lacustre
Vegetación : Festuca dolichophylla, Muhlembergia fastigiata,
Muhlembergia peruviana,Trifolium sp,
Taraxacum sp.
Pedregosidad superficial : Poca

Horizonte Prof/cm. Descripción

A11 0-18 Franco arenoso; pardo oscuro (7.5 YR 3/4), en


húmedo; granular, fina, débil; friable; reacción
ligeramente ácida (pH 6.07); raíces finas y
medias abundantes; contenido bajo de materia
orgánica (1.40 %); permeabilidad buena. Límite
de horizonte gradual al

A12 18-35 Franco arenoso; pardo oscuro (7.5 YR 3/2), en


húmedo; bloques sub angulares, finos y
medios, débil a moderado; friable; raíces finas
pocas; reacción neutra (pH 6.64); contenido
bajo de materia orgánica (0.78 %);
permeabilidad lenta. Límite de horizonte
gradual al

C1 35-50 Arcillo arenoso; pardo oscuro (7.5YR 3/4);


masiva; firme; permeabilidad lenta. Límite de
horizonte claro al

C2 50-80 Franco arenosa; pardo a pardo oscuro (7.5 YR


4/4) en húmedo; masiva; friable; permeabilidad
lenta.

Estudio Agrológico Viluyo 79


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Paisaje de la serie Lequeni (LE),

mostrando pastizal de puna

Perfil modal de la serie Lequeni (LE), perfil poco

desarrollado, solo presenta horizonte AC

Estudio Agrológico Viluyo 80


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

ii. ESCALAS PARA INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE ANALISIS


DE SUELOS

TEXTURA
Términos Generales Clase Textural
Suelos Textura
Arenosos Gruesa Arena
Arena franca
Franco arenosa gruesa
Moderadamente gruesa Franco arenosa
Franco arenosa fina
Franco arenosa muy fina
Media Franca
Francos Franco limosa
Limo
Franco arcillosa
Moderadamente fina Franco arcillo arenosa
Franco arcillo limosa
Arcillo arenosa
Arcillosos Fina Arcillo limosa
Arcilla
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

PROFUNDIDAD EFECTIVA
Término descriptivo Rango (cm)

Muy superficial Menor de 25


Superficial 25 – 50
Moderadamente profundo 50 – 100
Profundo 100 – 150
Muy profundo mayor de 150
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

PEDREGOSIDAD SUPERFICIAL
Clase Denominación Rango (Distancia en m)
0 Libre o ligeramente pedregoso Mayor que 30
1 Moderadamente pedregoso 10 – 30
2 Pedregoso 2 – 10
3 Muy pedregoso 1–2
4 Extremadamente pedregoso menor que 1
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

Estudio Agrológico Viluyo 81


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

REACCIÓN DEL SUELO


Término descriptivo Rango (pH)
Ultra ácido Menos de 3.5
Extremadamente ácido 3.6 – 4.4
Muy fuertemente ácido 4.5 – 5.0
Fuertemente ácido 5.1 – 5.5
Moderadamente ácido 5.6 – 6.0
Ligeramente ácido 6.1 – 6.5
Neutro 6.6 – 7.3
Ligeramente alcalino 7.4 – 7.8
Moderadamente alcalino 7.9 – 8.4
Fuertemente alcalino 8.5 – 9.0
Muy fuertemente alcalino más de 9.0
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

SALINIDAD DEL SUELO


Término Descriptivo Rango (mS/cm)
No salino 0-2
Muy ligeramente salino 2-4
Moderadamente salino 4-8
Fuertemente salino 8 - 16
Muy fuertemente salino 16 - 32
Extremadamente salino > 32
FUENTE: Cari (2006).
mS/cm = Milisiemens por centímetro

SALINIDAD Y SODICIDAD
Término Descriptivo % Sodio Intercambiable (PSI) Rango (mS/cm)
No salino < 15 0–4
Muy ligeramente salino < 15 2-4
Salino < 15 >4
Sódico salino > 15 >4
Sódico no salino > 15 >4

FUENTE: Cari A. (2006) Laboratorio de Suelos de la UNA Puno.


mS/cm = Milisiemens por centímetro

MATERIA ORGANICA
Nivel Rango (%)
Bajo Menor de 2
Medio 2–4
Alto mayor de 4
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

Estudio Agrológico Viluyo 82


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

FÓSFORO DISPONIBLE
Nivel Rango (ppm)
Bajo Menor de 7
Medio 7 – 14
Alto mayor de 14
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

POTASIO DISPONIBLE
Nivel Rango (ppm)
Bajo Menor de 100
Medio 100 – 220
Alto mayor de 220
FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

CARBONATOS DEL SUELO


Nivel Rango (%)
Bajo Menor de 1
Medio 1–5
Alto mayor de 5
FUENTE: Departamento de Suelos y Fertilizantes, UNA La Molina.

CLASES DE PENDIENTES
Rango (%) Denominación Clase
0–2 Plano o casi a nivel A
2–4 Ligeramente inclinada B
4–8 Moderadamente inclinada C
8 – 15 Ligeramente empinada D
15 – 25 Moderadamente empinada E
25 – 50 Empinada F
50 – 75 Fuertemente empinada G
mayor que 75 Extremadamente empinada H

FUENTE: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (CIC)


Nivel Rango (me/100 g)
Muy bajo 0–5
Bajo 5 – 10
Medio 10 – 15
Alto 15 – 20
Muy alto mayor de 20
FUENTE: Departamento de Suelos y Fertilizantes, UNA La Molina.

SATURACIÓN DE BASES (SB)


Nivel Rango (%)
Bajo Menor de 35
Medio 35 – 80
Alto mayor de 80
FUENTE: Departamento de Suelos y Fertilizantes, UNA La Molina.

Estudio Agrológico Viluyo 83


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

FERTILIDAD DEL SUELO


Nivel Materia orgánica Fósforo Potasio
(%) (ppm) (ppm)
Bajo Menor de 2 Menor de 7 Menor de 100
Medio 2-4 7-14 100-240
Alto Mayor de 4 Mayor de 14 Mayor de 240
Fuente: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

FRAGMENTOS ROCOSOS (Gravosidad, pedregosidad o guijarrosidad) EN EL PERFIL


Clase Símbolo
Libre a ligeramente gravoso 0
Gravoso 1
Muy gravoso 2
Extremadamente gravoso 3
Fuente: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

MICROTOPOGRAFÍA O MICRORRELIEVE
Clase Símbolo
Plano 1
Ondulado suave 2
Ondulado 3
Microquebrado o microaccidentado 4
Fuente: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú.

DRENAJE
Clase Símbolo
Ecesivo A
Algo excesivo B
Bueno C
Moderado D
Imperfecto E
Pobre F
Muy pobre G
Fuente: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú

ANEGAMIENTO O INUNDACIÓN FLUVIAL


Clase Símbolo
Sin riesgo o peligro de inundación 0
Ligera 1
Moderada 2
Severa 4
Extrema 5
Fuente: Reglamento de Clasificación de las Tierras del Perú

Estudio Agrológico Viluyo 84


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

iii. RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS DE SUELOS

NOMBRE : PELT PROCEDENCIA : Proyecto Viluyo

LABORATORIO : INIA Illpa FECHA : 09 de Julio del 2013

ANALISIS MECANICO
# CLASE CO3= M.O. N TOTAL
CLAVE DE CAMPO ARENA ARCILL LIMO
ORD TEXTURAL % % %
% A% %

01 Horizon. A11 0-20 cm Cal. 1 29 6 65 FL 0.00 2.10 0.08


02  Horizon. A12 20-35 cm Cal.1 45 8 47 F 0.00 2.00 0.05
03 Horizon. (B) 35-60 cm Cal. 1 45 10 45 F 0.00 1.04 0.04
04 Horizon. BC 60+90 cm Cal. 1 55 14 31 FA 0.00 0.93 0.02
05 Horizon. A 0-22 cm Cal.2 31 18 51 FL 0.00 2.70 0.11
06 Horizon. (B) 22-50 cm Cal.2 21 36 43 FAr 0.00 1.27 0.03
07 Horizon. C1x 50-80 cm Cal.2 51 18 31 F 0.00 0.26 0.009
08 Horizon. A11 0-25 cm Cal.3 27 2 71 FL 0.00 2.08 0.08
09 Horizon. A12 25-50 cm Cal.3 29 6 65 FL 0.00 1.96 0.05
10 Horizon. A 0-30 cm Cal.4 45 6 49 FA 0.00 2.00 0.08
11 Horizon. AC 31-42 cm Cal.4 57 10 33 FA 0.00 1.05 0.05
12 Horizon. C1x 42+62 cm Cal.4 63 10 27 FA 0.00 0.64 0.002

ELEMENTOS CIC SB
# C.E. C.E. (e) DISPONIBLES CATIONES CAMBIABLES me/10 %
pH
ORD mS/cm mS/cm P K Ca 2+ Mg 2+ K + Na + Al 3+ 0g
ppm ppm me/100 g suelo
2.1 0.3
01 5.84 0.044 0.182 3.72 618.17 5.42 3.30 1 6 T 12.00 97.25
2.2 0.2
02 6.29 0.031 0.134 3.66 516.23 7.80 3.60 7 9 0.00 12.88 100.00
1.2 0.4
03 6.64 0.075 0.592 2.00 388.81 5.60 3.60 3 4 0.00 12.00 90.58
10.5 0.8 0.4
04 6.46 0.029 0.120 1.08 261.39 0 4.80 2 4 0.00 18.00 92.00
1.0 0.2
05 5.97 0.055 0.231 7.00 337.84 4.30 4.70 9 1 T 12.00 85.83
0.8 0.5
06 5.73 0.074 0.315 0.52 133.97 7.80 5.00 6 1 T 13.00 100.00
10.7 0.7 0.8
07 7.04 0.209 0.925 0.28 465.26 0 4.80 9 0 0.00 16.84 100.00
1.1 0.1
08 6.08 0.035 0.280 4.30 261.39 3.10 1.90 7 3 0.00 8.00 78.75
1.0 0.2
09 6.06 0.054 0.124 3.68 363.33 4.30 2.50 5 9 0.00 10.00 81.40
10 6.57 0.035 0.281 6.20 388.81 3.10 4.20 0.6 0.1 0.00 7.00 100.00

Estudio Agrológico Viluyo 85


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

3 3
16.3 0.6 0.1
11 6.45 0.021 0.085 1.80 516.23 0 8.80 3 3 0.00 26.00 98.46
0.2 0.2
12 6.47 0.065 0.268 0.96 210.42 6.00 4.70 7 9 0.00 12.00 99.46

ANALISIS DE CARACTERIZACIÓN DE SUELOS

NOMBRE : PELT PROCEDENCIA : Proyecto Viluyo

LABORATORIO : INIA Illpa FECHA : 09 de Julio del 2013

ANALISIS MECANICO
# CLASE CO3= M.O. N TOTAL
CLAVE DE CAMPO ARENA ARCILL LIMO
ORD TEXTURAL % % %
% A% %

13 Horizon. A 0-20 cm Cal. 5 31 16 53 FA 0.00 1.05 0.05


14  Horizon. B 20-45 cm Cal.5 23 23 53 FL 0.00 0.60 0.01
15 Horizon. C1 45-75 cm Cal. 5 21 24 55 FL 0.39 0.40 0.01
16 Horizon. A 0-14 cm Cal. 6 27 2 71 FL 0.00 2.41 0.07
17 Horizon. Ap1 0-20 cm Cal.7 21 8 71 FL 0.00 1.16 0.05
18 Horizon. A12 20-50 cm Cal.7 25 4 71 FL 0.00 1.20 0.02
19 Horizon. AC 50-100 cm Cal.7 41 2 57 FL 0.00 0.90 0.01
20 Horizon. A11 0-16 cm Cal.8 35 26 39 F 0.00 2.96 0.12
21 Horizon. A12 16-30 cm Cal.8 39 30 31 FAr 0.00 2.84 0.10
22 Horizon. AB 30-44 cm Cal.8 53 14 33 FA 0.00 2.00 0.07
23 Horizon. B 44-84 cm Cal.8 21 20 59 FL 0.00 1.02 0.05
24 Horizon. A11 0-18 cm Cal.9 43 14 43 F 0.00 1.63 0.05

ELEMENTOS CIC
SB
# C.E. C.E. (e) DISPONIBLES CATIONES CAMBIABLES me/10
pH %
ORD mS/cm mS/cm P K Ca 2+ Mg 2+ K + Na + Al 3+ 0g
ppm ppm me/100 g suelo
1.0 0.2
13 6.11 0.068 0.274 4.86 261.39 4.20 4.70 9 9 0.00 10.00 100.00
1.4 0.4
14 6.52 0.069 0.283 1.36 643.65 3.40 3.60 8 4 0.00 10.00 89.20
19.3 0.8 0.5
15 7.32 0.134 0.602 0.48 490.75 0 8.80 2 1 0.00 28.80 100.00
16 6.29 0.040 0.159 7.12 261.39 13.3 7.70 0.9 0.2 0.00 23.00 96.83

Estudio Agrológico Viluyo 86


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

0 8 9
10.7 1.3 0.3
17 6.31 0.077 0.346 4.00 361.39 0 6.30 7 6 0.00 18.00 100.00
13.1 0.7 0.2
18 7.12 0.071 0.336 3.70 516.23 0 5.80 0 1 0.00 20.00 99.05
0.9 3.0
19 7.34 0.068 0.307 0.30 159.45 9.40 5.50 4 3 0.00 19.00 99.84
10.2 1.2 0.5
20 6.12 0.162 0.658 4.82 541.71 0 7.20 0 1 0.00 18.64 100.00
13.0 1.3 0.4
21 6.35 0.125 0.554 2.06 388.81 0 6.20 0 4 0.00 18.60 100.00
10.0 0.7 0.3
22 6.49 0.085 0.376 1.00 439.78 0 2.50 9 6 0.00 14.00 97.50
17.2 1.1 0.4
23 6.51 0.059 0.238 2.00 541.71 0 9.60 7 4 0.00 28.20 100.00
0.4 0.3
24 5.76 0.080 0.325 2.66 643.65 2.70 2.80 7 2 T 8.00 78.62

ANALISIS DE CARACTERIZACIÓN DE SUELOS

NOMBRE : PELT PROCEDENCIA : Proyecto Viluyo

LABORATORIO : INIA Illpa FECHA : 09 de Julio del 2013

ANALISIS MECANICO
# CLASE CO3= M.O. N TOTAL
CLAVE DE CAMPO ARENA ARCILL LIMO
ORD TEXTURAL % % %
% A% %

25 Horizon. A12 18-35 cm Cal. 9 65 8 27 FA 0.00 1.40 0.06


26  Horizon. C2 50-80 cm Cal. 9 69 2 29 FA 0.00 0.78 0.02
27 Horizon. A 0-16 cm Cal. 10 53 6 41 FA 0.00 2.20 0.10
28 Horizon. AB 16-24 cm Cal. 10 53 12 35 FA 0.00 1.26 0.06
29 Horizon. B 24-43 cm Cal.10 35 42 23 Ar 0.00 1.38 0.03
30 Horizon. C 43-85 cm Cal.10 71 10 19 FA 0.39 0.62 0.01
31 Horizon. Ah 0-18 cm Cal.11 23 34 43 FAr 0.00 3.00 0.12
32 Horizon. (B) 18-38 cm Cal.11 43 18 39 F 0.44 2.00 0.44
33 Horizon. C1gr 38-58 cmCal.11 63 12 25 FA 0.00 0.36 0.01
34 Horizon. A11 0-14 cm Cal.12 35 16 49 F 0.00 1.50 0.06
35 Horizon. A12 14-30 cm Cal.12 43 8 49 F 0.00 1.10 0.03
36 Horizon. AC 30-50 cm Cal.12 53 14 33 FA 0.00 0.52 0.02

Estudio Agrológico Viluyo 87


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

ELEMENTOS CIC SB
# C.E. C.E. (e) DISPONIBLES CATIONES CAMBIABLES me/10 %
pH 2+ 2+ + + 3+
ORD mS/cm mS/cm P K Ca Mg K Na Al 0 g
ppm ppm me/100 g suelo
0.4 0.2
25 6.07 0.021 0.095 4.26 261.39 3.30 3.50 4 1 0.00 10.00 74.50
10.1 0.4 0.4
26 6.64 0.046 0.190 2.00 159.45 0 9.80 3 4 0.00 22.00 94.41
1.2 0.1
27 5.80 0.034 0.134 5.20 261.39 5.30 1.20 5 0 T 10.00 78.50
0.6 0.8
28 6.33 0.092 0.371 1.98 388.81 7.50 4.20 2 2 0.00 12.80 100.00
21.3 0.9 1.9
29 7.30 0.161 0.650 3.60 541.71 0 0.90 9 6 0.00 20.00 100.00
18.8 0.5 1.2
30 7.28 0.259 1.052 0.28 516.23 0 8.80 4 8 0.00 28.82 100.00
16.6 0.8 2.1
31 7.77 0.869 3.425 3.58 159.45 0 14.40 6 9 0.00 34.00 100.00
30.6 0.6 2.3
32 7.41 0.640 2.682 4.00 388.81 0 10.40 6 4 0.00 46.00 95.65
0.7 0.6
33 7.17 0.200 0.810 0.37 261.39 8.40 6.70 9 8 0.00 12.00 88.08
1.6 0.2
34 6.20 0.038 0.164 4.12 439.78 4.10 5.30 0 1 0.00 12.00 93.42
0.7 0.0
35 6.41 0.039 0.168 2.39 465.26 6.00 1.50 6 7 0.00 8.20 100.00
1.7 0.2
36 6.26 0.058 0.237 0.86 388.81 7.60 2.90 2 1 0.00 12.80 97.11

ANALISIS DE CARACTERIZACIÓN DE SUELOS

NOMBRE : PELT PROCEDENCIA : Proyecto Viluyo

LABORATORIO : INIA Illpa FECHA : 09 de Julio del 2013

ANALISIS MECANICO
# CLASE CO3= M.O. N TOTAL
CLAVE DE CAMPO ARENA ARCILL LIMO
ORD TEXTURAL % % %
% A% %

37 Horizon. A 0-20 cm Cal. 13 47 2 51 FL 0.00 2.48 0.08

Estudio Agrológico Viluyo 88


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

38  Horizon. A11 0-50 cmCal.14 21 12 67 FL 0.00 1.08 0.03


39 Horizon. A11 0-15 cm Cal.15 25 30 45 FAr 0.00 3.00 0.11
40 Horizon. B 15-45 cm Cal. 15 23 44 33 Ar 0.66 2.08 0.10
41 Horizon. A 0-12 cm Cal.16 25 8 67 FL 0.52 1.88 0.05
42 Horizon. Cx 12-38 cm Cal.16 21 2 77 FL 0.00 0.38 0.01
43 Horizon. A11 0-10 cm Cal.17 41 6 53 FL 0.00 2.22 0.12
44 Horizon. A12 10-32 cm Cal.17 39 20 41 F 0.00 2.75 0.10

ELEMENTOS CIC
SB
# C.E. C.E. (e) DISPONIBLES CATIONES CAMBIABLES me/10
pH %
ORD mS/cm mS/cm P K Ca 2+ Mg 2+ K + Na + Al 3+ 0g
ppm ppm me/100 g suelo
0.9 0.0
37 5.50 0.049 0.210 7.12 388.81 3.60 1.30 0 7 T 6.00 97.83
13.6 1.6 0.2
38 5.98 0.112 0.452 4.26 261.39 0 6.00 4 9 T 22.00 97.86
15.1 1.2 0.8
39 6.96 0.384 1.085 4.00 363.33 0 11.50 5 2 0.00 26.84 100.00
19.9 0.8 0.5
40 7.19 0.227 0.896 4.87 771.07 0 12.10 9 9 0.00 32.00 100.00
18.3 2.3 0.9
41 7.14 0.110 0.450 5.24 159.45 0 6.60 5 9 0.00 26.86 100.00
14.4 0.7 0.3
42 7.05 0.097 0.400 1.00 541.71 0 7.20 8 6 0.00 24.00 80.92
12.0 1.0 0.5
43 6.08 0.092 0.386 6.00 388.81 0 5.60 1 1 0.00 20.00 95.60
2.7 0.2
44 6.31 0.033 0.132 3.56 516.23 5.70 4.70 0 9 0.00 14.00 95.64
F = Arena franca AF= Arena Franca
FA = Franco arenosa A= Arena
ArA= Arcillo arenosa Al 3+ = Aluminio cambiable
CIC= Capacidad de intercambio catiónico K = Potasio disponible
N = Nitrógeno total C.E. = Conductividad eléctrica
K+ = Potasio cambiable SB = Saturación de bases
M.O.=Materia orgánica mS/cm = milisiemens por centímetro
Mg2+ = Magnesio cambiable C.E.(e) = Conductividad eléctrica del extracto
Ca2+= Calcio cambiable me = miliequivalente
Na+= Sodio cambiable CO3== Carbonatos

Estudio Agrológico Viluyo 89


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Estudio Agrológico Viluyo 90


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Estudio Agrológico Viluyo 91


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Estudio Agrológico Viluyo 92


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Estudio Agrológico Viluyo 93


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Estudio Agrológico Viluyo 94


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

iv. MÉTODOS DE ANÁLISIS DE SUELOS EMPLEADOS

DETERMINACIONES Y MÉTODOS EMPLEADOS EN EL LABORATORIO DE ANÁLISIS DE


SUELOS UNA- PUNO.
ANÁLISIS UNIDAD METODO
Físico mecánicos:
Textura % Bouyoucos
Clase textural Triángulo textural USDA
Densidad aparente g/cm3 Probeta
Densidad de partículas g/cm3 Picnómetro
Capacidad de campo % Probeta
Punto de marchitéz permanente % Girasol
Punto de saturación % Bureta
Humedad equivalente % Centrifugación
Color del suelo Tabla Munsell
Químicos:
Conductividad eléctrica mS/cm Conductímetro
pH Potenciómetro
Carbonatos % Gasómetro
Materia orgánica % Walkley and Black
Nitrógeno total % Semi microkjeldahl
Fósforo disponible me/100 g Olsen modificado
Potasio disponible me/100 g PRAT
Calcio cambiable me/100 g EDTA
Magnesio cambiable me/100 g EDTA
Sodio cambiable me/100 g Fotómetro de llama
Potasio cambiable me/100 g Fotómetro de llama
CIC me/100 g Oac NH4 pH 7
Calcio soluble me/litro EDTA
Magnesio soluble me/litro EDTA
Sodio soluble me/litro Fotómetro de llama
Potasio soluble me/litro Fotómetro de llama
Nitratos me/litro Aleación Devarda
Sulfatos me/litro Espectrofotómetro
Cloruros me/litro Volumetría
Bicarbonatos me/litro Volumetría
Carbonatos me/litro Volumetría
Fuente: Laboratorio de aguas y suelos INIA

Estudio Agrológico Viluyo 95


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

v. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS DEL


PERÚ POR CAPACIDAD DE USO MAYOR

El Sistema de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor


está conformado por tres categorías de uso: Grupo de Capacidad de Uso Mayor,
Clase de Capacidad de Uso Mayor y Subclase de Capacidad de Uso Mayor.

A. GRUPOS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

Esta categoría representa la más alta abstracción del Sistema, agrupa tierras
de acuerdo a su máxima vocación de uso, es decir, a tierras que presentan
características y cualidades similares en cuanto a su aptitud natural para la
producción sostenible, de cultivos en limpio, cultivos permanentes, pastos,
producción forestal, las que no reúnen estas condiciones son consideradas de
protección. El grupo de capacidad de uso mayor es determinado mediante el uso de
las claves de las zonas de vida.

Los cinco grupos de CUM establecido en el reglamento vigente (DS 017-


2009-AG) son:

a. Tierras aptas para cultivo en Limpio (Símbolo A)

Reúnen a las tierras que presentan características climáticas, relieve y


edáficas para la producción de cultivos en limpio que demandan que permiten la
remoción periódica y continuada del suelo para el sembrío de plantas herbáceas y
semi arbustivas anuales o bianuales, bajo técnicas económicamente accesibles a los
agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo, ni alteración
del régimen hidrológico de la cuenca. Estas tierras, por su alta calidad agrológica,
podrán dedicarse a otros fines (Cultivos permanentes, Pastoreo, Producción forestal
y Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior
al que se obtendría de su utilización con fines de cultivo en limpio o cuando el
interés social del Estado lo requiera, sin contravenir los principios del uso sostenible.

b. Tierras Aptas Para Cultivos Permanentes (Símbolo C)

Reúnen a las tierras que presentan características climáticas, relieve y


edáficas no son favorables para la producción de cultivos que requieren la remoción

Estudio Agrológico Viluyo 96


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

periódica y continuada del suelo (cultivos en limpio), pero permiten la implantación


de cultivos semi perennes y perennes, sean herbáceas arbustivas o arbóreas, bajo
técnicas económicamente accesibles al agricultor del lugar, sin deterioro de la
capacidad productiva del suelo ni alteración del régimen hidrológico de la cuenca.
Estas tierras podrán dedicarse a otros fines (Pastoreo, Producción forestal o
Protección), cuando en esta forma se obtenga un rendimiento económico superior al
que se obtendría de su utilización con fines de cultivo permanente o cuando el
interés social del Estado lo requiera, sin contravenir los principios del uso sostenible.

c. Tierras aptas para pastos (Símbolo P)

Reúnen a las tierras que presentan características climáticas, relieve y


edáficas no son favorables para la producción de cultivos en limpio y permanentes,
pero permiten la producción de pastos naturales o cultivados bajo técnicas
económicamente accesibles al agricultor del lugar, sin deterioro de la capacidad
productiva del recurso, ni la alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Estas
tierras podrán dedicarse para otros fines (Producción forestal, cuando las
condiciones ecológicas lo permitan, o Protección), cuando en esta forma se obtenga
un rendimiento económico superior al que se obtendría de su utilización con fines de
pastoreo o cuando el interés social del Estado lo requiera, sin contravenir los
principios del uso sostenible.

.d. Tierras aptas para Producción Forestal (Símbolo F).

Agrupa a las tierras que presentan características climáticas, relieve y


edáficas no son favorables para la producción de cultivos en limpio, permanentes ni
pastos, pero permiten su uso para la producción de maderas y otros productos
forestales, siempre que sean manejadas en forma técnica para no causar deterioro
en la capacidad productiva del recurso ni alterar el régimen hidrológico de la cuenca.
Estas tierras podrán dedicarse a protección cuando el interés social y económico del
Estado lo requiera, sin contravenir los principios del uso sostenible.

.e. Tierras de protección (Símbolo X).

Están constituidas por aquellas tierras que no reúnen las condiciones


ecológicas mínimas requeridas para cultivo, pastos o producción forestal. Se
incluyen dentro de este grupo: picos, nevados, pantanos, playas, cauces de ríos y
otras tierras que, aunque presentan vegetación natural boscosa, arbustiva o

Estudio Agrológico Viluyo 97


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

herbácea, su uso no es económico y deben ser manejados con fines de protección


de cuencas hidrográficas, vida silvestre, valores escénicos, científicos, recreativos y
otros que impliquen beneficio colectivo o de interés social. Aquí se incluyen los
Parques Nacionales y reservas de biosfera.

Dentro de los grupos de capacidad se establecen las siguientes clases,


subclases y limitaciones de suelos:

B. CLASES DE CAPACIDAD.

Las clases de capacidad son agrupaciones de los suelos sobre la base de su


"calidad agrológica", que refleja la potencialidad y grado de amplitud de las
limitaciones para uso agrícola.

La calidad agrológica conviene en ser "la síntesis que comprende la fertilidad,


condiciones físicas, relaciones suelo-agua y características climáticas dominantes.
Representa el resumen de la potencialidad del suelo para producir plantas
específicas o secuencias de plantas bajo un definido conjunto de prácticas de
manejo. Los niveles de calidad agrológica dentro de cada grupo de capacidad de
uso mayor se han establecido en tres clases de calidad agrológica: Alta, media y
baja.

a. Clases de calidad agrológica de las tierras aptas para Cultivo en Limpio


(A)

Se establecen las siguientes clases: A1, A2, A3. Las limitaciones o riesgos
se incrementan progresivamente de la Clase A1 a la A3.

Clase de calidad agrológica Alta (A1): Agrupa los suelos de más alta calidad
agrológica, con ninguna o muy pocas limitaciones que restrinjan su uso. Permiten un
amplio cuadro de cultivos agronómicos y son muy fáciles de trabajar, de excelente
productividad y que requieren de prácticas de manejo sencillas o de mantenimiento
de las buenas condiciones de fertilidad y productividad.

Clase de calidad agrológica Media (A2): Los suelos en ésta clase presentan algunas
limitaciones de orden edáfico, topográfico, de inundabilidad o climático, que reducen
marcadamente el cuadro de cultivos así como la capacidad productiva. Requieren
de prácticas moderadas de manejo y de conservación de suelos para prevenir su

Estudio Agrológico Viluyo 98


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

deterioro o mejorar las relaciones agua-aire. Las prácticas de manejo son fáciles de
aplicar.

Clase de calidad agrológica Baja (A3): Los suelos de ésta clase presentan
limitaciones serias vinculadas a los factores edáfico, topográfico, de inundabilidad o
climático, que reducen marcadamente el cuadro de cultivos intensivos o en limpio.
Requieren de prácticas más intensas y, a veces, especialmente de conservación
para tener una producción económica y sostenida. En general, las prácticas de
manejo y conservación son un tanto más difíciles de aplicar y de mantener y tienen
costos más elevados.

b. Clases de calidad agrológica de las tierras aptas para cultivo


permanente (C)

Se establecen las siguientes clases: C1, C2 y C3, las limitaciones de uso se


incrementan progresivamente de la clase C1 a la C3. Bajo apropiados sistemas de
manejo, son capaces de producir rendimientos económicos continuados de frutales o
especies industriales adaptadas o nativas.

Clase de calidad agrológica alta (C1): Agrupa suelos no aptos para cultivos en limpio
pero que no presentan limitaciones para la fijación de un amplio cuadro de cultivos
perennes. Requieren de prácticas de manejo y conservación de suelos poco
intensiva para una producción económica y continuada.

Clase de calidad agrológica media (C2): Agrupa suelos no aptos para cultivo en
limpio pero que presentan limitaciones moderadas de orden edafo-climático
principalmente que restringen el cuadro de cultivos perennes. Las condiciones
físicas de estas tierras exigen prácticas d conservación y mejoramiento moderadas a
fin de obtener rendimientos económicamente continuados.

Clase de calidad agrológica baja (C3): Agrupa suelos no aptos para cultivos en
limpio pero que presentan limitaciones fuertes o severas para la fijación de cultivos
perennes y, por tanto, requieren la aplicación de prácticas de manejo y conservación
intensas para obtener una producción económica y continuada.

Estudio Agrológico Viluyo 99


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

c. Clases de calidad agrológica de las tierras aptas para Pastos (P)

Se establecen tres clases de calidad agrológica P1, P2 y P3. Las limitaciones


o deficiencias de esta clase de tierras se incrementan progresivamente de la Clase
P1 a la P3.

Clase de calidad agrológica Alta (P1): Agrupa suelos no aptos para cultivo en limpio
ni permanentes, pero reúnen buenas condiciones para el crecimiento de pasturas
que permitan el desarrollo de una ganadería económicamente rentable. Requieren
de prácticas ligeras o sencillas de manejo agrológico como de mantenimiento de la
fertilidad de los suelos.

Clase de calidad agrológica Media (P2): Agrupa suelos no aptos para cultivos en
limpio ni permanentes pero que presentan ciertas deficiencias o limitaciones para la
producción de pastos. Requieren de la aplicación de prácticas moderadas para la
producción de forrajes que permitan el desarrollo de una ganadería económicamente
rentable.

Clase de calidad agrológica Baja (P3): Agrupa suelos no aptos para cultivos en
limpio ni permanentes pero apropiados en forma limitada para el desarrollo de
pasturas por las severas diferencias o limitaciones que presentan. Requieren de
prácticas muy intensas para la producción de pastizales que permitan el desarrollo
de una ganadería económicamente rentable, por lo general, en esta clase de calidad
agrológica, se incluye los pastizales temporales de las regiones de costa y sierra, así
como los pastos naturales de las zonas alto andinas semi secas de la porción sur-
occidental de los Andes Peruanos.

d. Clases de Calidad Agrológica de las Tierras aptas para Producción


Forestal (F)

Se establecen las siguientes clases: F1, F2, F3. Las limitaciones o riesgos se
incrementan progresivamente de la Clase F1 a la F3.

Clase de calidad agrológica alta (F1): Agrupa suelos no aptos para propósitos
agropecuarios y que presentan limitaciones ligeras para la producción del recurso
forestal. Requieren de prácticas sencillas en la manipulación del bosque y en las
actividades silvo culturales.

Estudio Agrológico Viluyo 100


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Clase de calidad agrológica alta (F2): Agrupa suelos no aptos para propósitos
agropecuarios y que presentan restricciones o deficiencias moderadas de orden
topográfico, drenaje o inundabilidad para la producción del recurso forestal.
Requieren de prácticas moderadas de manejo de bosque

Clase de calidad agrológica alta (F3): Agrupa suelos no aptos para propósitos
agropecuarios pero que son apropiados en forma limitada para la producción del
recurso forestal en base a las deficiencias de orden edáfico, topográfico, drenaje o
climático. Requieren de prácticas cuidadosas en la manipulación del bosque para
prevenir el deterioro ambiental. Aquí se incluye los denominados bosques de
protección- producción así como los aguajales donde prosperan la palmera aguaje
(Mauritia sp.)

e. Tierras de protección.

No se incluye ninguna clase de calidad agrológica por el hecho de que los


suelos y las formas del terreno presentan severas limitaciones que su utilización para
cultivos comerciales están excesivamente restringidos así como para fines pecuarios
o explotación racional del recurso forestal.

C. SUB CLASES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

Constituyen una categoría establecida en función de los factores limitantes y


de los riesgos que restringen el uso del suelo. Las subclases de capacidad agrupan
los suelos de acuerdo "clase de limitación" o problemas de uso por largo tiempo. En
este sentido, agrupan aquellos suelos que presentan factores similares en cuanto a
limitaciones o riesgos. Lo importante en este nivel categórico es puntualizar la
deficiencia más relevante como causal de la limitación del uso de las tierras.

Han sido reconocidos seis factores limitantes fundamentales que caracterizan


a las subclases de capacidad:

- Limitación por suelo (factor edáfico)

- Limitación por sales

- Limitación por topografía-erosión (factor relieve)

- Limitación por drenaje (factor humedad)

- Limitación por inundación

Estudio Agrológico Viluyo 101


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

- Limitación por clima (factor climático).

En el sistema también se reconocen tres condiciones especiales que


caracterizan la subclase de capacidad:

. Uso Temporal

. Terraceo o andenería

. Riego permanente o suplementario

Limitaciones:

a. Limitación o deficiencia por Suelo (Símbolo s)

El factor suelo representa uno de los componentes fundamentales en el


juzgamiento y calificación de las tierras, de ahí su gran importancia en los estudios
de suelos y que sea conveniente identificar, describir, separar y clasificar los cuerpos
edáficos de acuerdo a sus características, criterio básico éste para establecer
agrupaciones en términos de uso.

Este factor se refiere a las características intrínsecas del perfil edáfico, tales
como profundidad efectiva, textura dominante y tipo de arcillas, estructura, presencia
de grava o piedras, reacción del suelo (pH), contenido de materia orgánica,
presencia y grosor de capas sementadas y capacidad retentiva de agua, así como
las condiciones sobre la fertilidad y arabilidad del suelo.

b. Limitación o deficiencia por Sales (Símbolo l)

Si bien el exceso de sales en cantidades nocivas al crecimiento de las


plantas se incluye normalmente dentro del factor edáfico, se le ha separado por
constituir una característica específica de naturaleza química cuya identificación en
la clasificación de las tierras tiene notable importancia en el uso, manejo y
conservación de los suelos.

c. Limitación o deficiencia por Topografía- riesgo de Erosión (Símbolo e)

La longitud, forma, y sobre todo la gradiente de las formas de tierras influye


regulando la distribución de las aguas de escorrentía, es decir, determinan el drenaje
externo de los suelos. Por consiguiente, los grados más convenientes son
determinados considerando especialmente la susceptibilidad de los suelos a la

Estudio Agrológico Viluyo 102


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

erosión. Otro aspecto importante es el carácter de la superficie del terreno, de gran


interés desde el punto de vista de las obras de nivelamiento. Las pendientes
moderadas pero de superficie desigual o muy variados, deben ser factores a ser
considerados en los costos de nivelación y del probable efecto de ésta sobre la
fertilidad y las características físicas al eliminar las capas arables.

d. Limitación o deficiencia por Drenaje (Símbolo w)

Este factor está muy relacionado con el exceso de agua en el suelo, regulado
por las características topográficas, de permeabilidad del suelo, la naturaleza del
solum, y la profundidad del nivel freático del suelo. Las condiciones de drenaje son
de gran importancia porque influyen considerablemente en la fertilidad,
productividad del suelo, en los costos e implantación de los cultivos.

e. Limitación por riesgo de Inundación o Anegamiento(Símbolo i)

Este aspecto podría estar incluido dentro del factor drenaje pero, por
constituir una particularidad de ciertas regiones o zonas, se ha estimado conveniente
diferenciarlo del problema de drenaje o evacuación interna de las aguas del sistema
suelo. Son frecuentes los riegos de inundación fluvial y lacustre en los períodos de
alta precipitación pluvial, comprometiendo la fijación y producción de los cultivos.

f. Limitación por Clima (Símbolo c)

Este factor está íntimamente relacionado con las características particulares


de las zonas de vida o bioclimas tales como la ocurrencia de heladas o bajas
temperaturas, sequías prolongadas, deficiencia o exceso de lluvia, fluctuaciones
térmicas significativas durante el día, entre otras. Estas son características que
comprometen seriamente el cuadro de especies a desarrollarse.

Esta limitación es común en las tierras con potencial para cultivos en Limpio
ubicadas en el piso Montano y en las tierras con aptitud para Pastos en los pisos
altitudinales Sub Alpino y Alpino (zon de páramo y tundra, respectivamente) por que
en ambas situaciones siempre llevará el símbolo “c” además de otras limitaciones
que pudiera tener.

Condiciones especiales:

g. Uso temporal (Símbolo “t”)

Estudio Agrológico Viluyo 103


Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Referida al uso temporal de los pastos debido a las limitaciones de su crecimiento y


desarrollo por efecto de la escaza humedad presente en el suelo (baja precipitación).

h. Presencia de Terraceo-Andenería (Símbolo “a”)

Está referida a las modificaciones realizadas por el hombre, en pendientes


pronunciadas construyendo terrazas (andenes), lo cual reduce la limitación por
erosión del suelo y cambia el potencial original de la tierra.

i. Riego permanente o suplementario (Símbolo “r”)

Referida a la necesidad de la aplicación de riego para el crecimiento y desarrollo del


cultivo, debido a las condiciones climáticas áridas.

MAPAS
- Mapa 1 Ubicación de calicatas

- Mapa 2 Climático

- Mapa 3 Zonas de Vida

- Mapa 4 Litoestratigráfico (Geológico)

- Mapa 5 Fisiográfico

- Mapa 6 Suelos

- Mapa 7 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

- Mapa 8 Uso Actual de la Tierra

Estudio Agrológico Viluyo 104

También podría gustarte