Está en la página 1de 4

LENGUAJE Y LITERATURA

SEXTA SEMANA

1. Una oración, regularmente, expresa una:


a) idea básica.
b) serie de ideas.
c) identificación del ser.
d) actividad potencial.
e) idea central del pensamiento.

2. ¿En qué oración se presenta el sujeto tácito?


a) En el Perú, nosotros somos reconocidos .
b) Mi mejor amigo es el señor Jesucristo.
c) Tus ojos, tus labios, tu voz y todo lo demás saben a miel.
d) Cervantes, el Manco de Lepanto, escribió lo mejor de la literatura española
e) Te amo con la misma intensidad que amé a mi hijo.

3. El enunciado con coherencia es:


a) Vino, va y llama.
b) El libro está ahí.
c) El profesor es ahínco.
d) Conducta aquí.
e) El pequeño junto su padre.

4. La oración coordinada correcta es:


a) No la compró porque era una bicicleta usada.
b) El libro está donde la dejaste
c) El profesor dijo que nos preparábamos con ahínco
d) ¡El que vende !, venga aquí
e) Ríe que ríe el pequeño Sebastián junto su padre.

5. En los momentos de la composición, la disposición implica:


a) recopilación de información.
b) organización de la información.
c) expresión de la información.
d) selección de la información.
e) rechazo de la información.

6. Identifica la oración que contiene O.D.


a) El medico arregla el auto.
b) Toda la noche estuvo enferma.
c) Inés lava en el río.
d) Tenemos mucha sed.
e) Ayer llegué con los tíos.
7. Determine el elemento que pertenece al sujeto de la oración.
a) Circunstancial
b) Modificador directo
c) Agente
d) Objeto indirecto
e) Predicativo

8. Identifique el sujeto de la oración siguiente. “Alrededor de una lámpara vuela la


mariposa”.
a) Alrededor
b) Una lámpara
c) La mariposa
d) Vuela
e) De una lámpara

9. “El año pasado Juan pasó sus vacaciones en Italia”. En la oración, el circunstancial de
lugar es:
a) El año pasado
b) Juan
c) pasó
d) sus vacaciones
e) en Italia

10. “El hombre vence las adversidades”. El enunciado corresponde a un texto:


a) narrativo.
b) descriptivo.
c) argumento.
d) expositivo.
e) instructivo.

11. Son modificadores del predicado:


a) MD, OD, MI, AG, AP
b) OD, OI, C, AG, PVO
c) MD, AP, OD, OI, PVO
d) OD, OI, AP, C, AG
e) MD, AP, C, AG, PVO

12. “Los niños buenos recibirán regalos en el parque”. El enunciado, en el orden de los
elementos, posee:
a) MI – NS – MI – MI – AG – C
b) MD – NS – MD – NP- OD -C
c) MD– NS – MI – NP – PVO – C
d) AP – NS – MD- NP – OD – OI
e) MI – NS – MD – P – C –AG

13. “Mi amigo del colegio recitará unos poemas mañana”. En el enunciado, los
elementos se ubican en el orden siguiente:
a) MI, MD, NS, AP, NP, OD, OI
b) NS, MD, MD, NS, NP, OD, AG
c) MI, AP, ME, NS, NP, C, OD
d) MD, NS, MI, NP, OD, C
e) AP, MD, MD, NS, NP, OD, OD

14. Señale la oración que contiene sujeto complejo y compuesto.


a) Romeo y Julieta se aman como nadie
b) Ellos, los alumnos, mostraron una plena identificación.
c) Los manifestantes y la policía se enfrentaron durante la marcha
d) Aquí se vende tamales con chancho o pollo todos los días
e) La vez anterior, ella se desató.

15 “La semana anterior compró el último tomo de la colección en esa librería”. ¿Cuál es
la estructura del predicado que corresponde a la oración?
a) NP – OD – CT – CL
b) NP – OI – CT – CM
c) CT – NP – OD – CL
d) CT – OD - NP – C
e) CL – NP – OD- CT

16. ¿En qué oración el subrayado es sujeto?


a) Trajeron los útiles de trabajo al lugar equivocado
b) Todas las herramientas serán empleadas por los obreros.
c) Llévate rápidamente los desechos a otro lado.
d) El viejo buey fue llevado por el pastor hacia el establo.
e) ¡Y ya lo ven: somos primeros porque estudiamos!

17. “Se instalaron los huelguistas en la Plaza Mayor el día de ayer”. ¿Cuál es el núcleo
del predicado de la oración?
a) instalaron
b) huelguistas
c) Plaza Mayor
d) día
e) ayer

18. “Iré a tu casa cuando tenga tiempo”. Es una oración:


a) simple.
b) compuesta coordinada.
c) compuesta subordinada explicativa.
d) compuesta subordinada especificativa,
e) compuesta subordinada adverbial.

19. Señale la oración compuesta yuxtapuesta.


a) Si logra acabar antes, podremos continuar con lo programado.
b) Tú, tan bella: yo, tan enamorado de ti, Susana mía.
c) Para que pueda resolver ese problema, debes estudiar más.
d) Ni de él ni de ti dudo algo, sino del nuevo.
e) Se fue tan tranquilo que nadie diría que debe tanto dinero.

20. “Ojalá la situación económica cambie”. Es una oración de tipo:


a) desiderativa.
b) dubitativa.
c) exhortativa.
d) interrogativa.
e) exclamativa.

21. “El alcalde construyó un mercado para quienes simpatizaron con él.” La oración
pertenece a una oración:
a) coordinada consecutiva.
b) subordinada de objeto directo.
c) subordinada de objeto indirecto.
d) subordinada sustantiva.
e) coordinada yuxtapuesta.

22. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones pertenece a una oración compuesta?


a) Un chorro de lágrimas saltó de mis ojos.
b) Ese joven había llegado tarde.
c) El sacrificio de mi hijo Javier me sumió en el desconsuelo.
d) Pienso, luego existo
e) Tengo que esforzarme para lograr mi ingreso.

23. Una de las alternativas no corresponde a la clasificación de las oraciones según la


actitud del hablante.
a) Interrogativas
b) Enunciativas
c) Optativas
d) Dubitativas
e) Metalingüística

24. Los textos periodísticos cumplen dos propósitos comunicativos:


a) narrativo y expositivo.
b) informativo y orientativo.
c) objetivo y subjetivo.
d) fáctico y ficticio.
e) monológico y dialógico.

25. Un texto argumentativo posee la siguiente estructura textual:


a) inicio, desarrollo, clímax y desenlace.
b) tema, agrupación y clasificación, conclusión.
c) afirmación, demostración y ratificación de la afirmación.
d) título, resumen e instrucciones.
e) saludo, orientación, objeto y cierre.

También podría gustarte