Está en la página 1de 24

 El Riesgo y la incertidumbre

EL RIESGO EN LA  La medición del riesgo de un


proyecto
 Métodos de medición de la

EVALUACIÓN DE rentabilidad de una inversión


en situaciones de riesgo:

PROYECTOS
Método de ajuste de la tasa de
descuento.
• Métodos de medición de la
rentabilidad de una inversión en
situaciones de riesgo: Análisis
de sensibilidad.
UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO

INVERSIONES EN
CONDICIONES DE

RIESGO

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO
“Las decisiones en condiciones de certeza son una simplificación, pues en el mundo real la certeza prácticamente no
existe, lo que se dan son mayores o menores probabilidades de que un determinado hecho suceda”.

CERTEZA: conocemos perfectamente lo que


va a suceder. (el problema es la selección de
alternativas ciertas.

INCERTIDUMBRE: No tenemos información


sobre los valores que tomarán las variables que
influyen en nuestra decisión y por tanto no
podemos asignar probabilidades.

RIESGO: No sabemos cual será el valor exacto


que tomará cada variable, pero si la probabilidad
de que tome uno u otro. Es un punto medio y
algunas veces más realista.
UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO
UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO

Si vamos a ampliar
la fábrica
comprando una
nueva máquina, no
sabemos cuántos $
vamos a vender,
INVERSIONES EN cuánto vamos a
CONDICIONES DE
RIESGO
pagar de nuevos
gastos de
explotación, de
UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO
nuevos salarios, etc.
UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO
Si estudiamos la
conveniencia
de construir una
carretera con peaje,
no sabemos el
número de Vehículos
exactos que la
utilizarán, y, por
tanto, no sabremos
cuáles serán los
ingresos.
UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO
UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO

EL RIESGO DE UN
PROYECTO DE INVERSIÓN

puede ser definido como la


volatilidad o variabilidad de los
flujos de caja reales respecto a los
flujos estimados, mientras mayor
sea la variabilidad de estos flujos
mayor será el riesgo a que se
encontrará sometido el proyecto
de inversión.

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO

LA TOMA DE DECISIONES
CON RIESGO
UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO
MAPA DE PROYECTOS

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO
Vamos a estudiar algunos casos cunado la única variable A. CUANDO LOS FF SON VARIABLES
aleatoria son los FF. INDEPENDIENTES
Para no complicar vamos a utilizar una r constante Ej.:

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO
A. FF SON VARIABLES INDEPENDIENTES FÓRMULAS

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO
EJEMPLO 1

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO
EJEMPLO 2

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO
B. CUANDO LOS FF SON VARIABLES
PERFECTAMENTE CORRELACIONADOS

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO
EJEMPLO 3 Vemos que la desviación típica y la varianza aumentaron en comparación con la
situación anterior. Es lógico, pues antes, el primer año podía ser bueno, el
segundo malo, etc. Ahora, si el primer año es bueno, todos son buenos y si este
Supongamos ahora unos FF, pero con una correlación perfecta;
es malo, también los demás lo son, con lo que la variabilidad de los resultados
conocido el resultado del primer año, quedan determinados los demás.
finales obviamente ha de ser mayor. El procedimiento que aquí estudiamos es el
Mantenemos los valores del DI y la k. Los resultados de los FF pueden
equivalente de tres VAN:
verse en el cuadro siguiente:

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO
C. CUANDO EXISTE UNA CORRELACIÓN
MODERADA ENTRE LOS FF DE LOS DISTINTOS
AÑOS

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO
EL ANÁLISIS DE RIESGO EL PROCESO ANÁLISIS DE RIESGO

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO


UNIDAD IV. EVALUACIÓN DEL RIESGO

UNIDAD IV. EVALUACIÓN DE RIESGO

También podría gustarte