Está en la página 1de 7

Paola Moyano Gómez

4º Bioquímica
Comunicación e Integración Celular

TEMA 6: Citoesqueleto como vía de comunicación celular


1. Introducción
El citoesqueleto es una red de microfilamentos que se encuentra dentro de la célula. Principales funciones:
- Estabilidad de la célula y forma de la misma locomoción celular.
- División celular,
- Reorganización celular.
- Movimientos de orgánulos internos.
- Regulación de procesos metabólicos.

Todas las funciones antes mencionadas se realizan mediante 3 familias


de microfilamentos:
- Filamentos de actina. Relacionados con la locomoción de la célula
y organización interna de la misma. Cercano a a la membrana.
- Filamentos intermedios. Relacionado con la propia integridad de la
célula. Resistencia mecánica de la célula, cercano al núcleo.
- Microtúbulos. Se encargan con el movimiento de orgánulos internos.
Compuestos por actina y tubulina.

Los filamentos de actina se suelen encontrar en la periferia celular mientras que los
filamentos intermedios y microtúbulos se encuentran en el interior celular. En el
caso de los filamentos intermedios se encuentran sobre todo por el núcleo y se ra-
mifican mientras que los microtúbulos nacen por el centro y se distribuyen. Los
filamentos de actina al encontrarse en la periferia suelen actuar como señalización;
los microtúbulos regulan el movimiento de los orgánulos mientras que los filamen-
tos intermedios le dan la forma a la célula.

Imagen de la izquierda muestra el proceso de formación y deformación de los tres


microfilamentos. Una de las características de las proteínas es la capacidad de de-
formación que tienen. Los microtúbulos tienen una alta capacidad de deformación,
pero se rompen más fácilmente, al igual que los de actina y los filamentos interme-
dios mantienen un equilibrio entre capacidad de deformación y la capacidad de ro-
tura.

Una célula necesita los tres tipos de microfilamentos para poder sobrevivir. Se han desarrollado muchas toxinas naturales
que están encaminadas en bloquear o destruir este tipo de estructuras. Afectan a la estabilidad de estas estructuras, modu-
lando la formación y deformación. (Acrilamida: afecta a los filamentos intermedios de las neuronas.)
- Toxinas específicas frente a la actina. Latrucculina se une a las subunidades de actina y previene/evita la polimeriza-
ción, desestructuración, problema de supervivencia. La faloidina se une directamente a los filamentos de actina y los
estabiliza, no se romperá la fibra, desustructurar su citoesqueleto, efectos negativos.
- Toxinas específicas frente a los microtúbulos. La colchicina su diana es la tubulina y evita la formación de los micro-
túbulos y el taxón lo que hace es estabilizar a los microtúbulos. Taxol, estabilizar los microtúbulos.

2. Estructura de la Actina (regulación externa e interna)


Son monómeros de actina (actina G) con un extremo positivo (arriba),
donde se encuentra C-terminal y N-terminal y un extremo negativo
que se van uniendo, formando filamentos de actina (actina F, fibrilar),
y posee un dominio de unión al ATP (N-ter). El filamento posee una
carga positiva y una carga negativa, por sus extremos. Este filamento
no es completamente liso, sino que es helicoidal, de 8 nm de diámetro
y giro de 37 nm.
La actina globular presenta una estructura que puede abrirse o ce-
rrarse en función de su capacidad de captar una molécula de ATP,
iniciadora de la polimerización (se abren y captan el ATP, polariza-
ción de la actina). La unión de todos los monómeros de actina se lleva
a cabo en un tiempo determinado.
1
Paola Moyano Gómez
4º Bioquímica
Comunicación e Integración Celular

2.1. Regulación de la estructura de la Actina


Mediante estudios in vitro de actina globular en medio salino, se puede
estudiar la velocidad de polimerización de las moléculas de actina:

1) Fase de nucleación. Formación de oligómeros. Se produce el pro-


ceso en el que las células tienen la actina G en el interior celular y a
medida que interaccionan con moléculas de ATP cambian de confor-
mación de manera que se forma. Es la fase fundamental para la forma-
ción de los microfilamentos de actina.

2) El proceso desde que se juntan las actinas para que forme el fila-
mento y se alargue es lo que se llama fase de elongación. Cuando se
tienen los oligómeros de actina. Esa fase de alargamiento es posible que
la molécula de actina se una al extremo + y al -, que se une hasta que
lleva a la estabilización de la actina. Sin embargo, se ha visto que el
extremo + crece mucho más que el extremo -.

3) Fase de estabilización de los filamentos.

Las fases tardan menos, sobre todo la de nucleación y elongación si


partimos de filamentos de actina en vez de monómeros de actina.

In vitro se puede iniciar la polimerización a par-


tir de oligómeros, ATP y iones (mayor veloci-
dad). La fase clave es la nucleación. La unión
de la actina G por el extremo + es mucho más
rápido por cuestiones de conformación, según la
disposición de la propia actina -conformación
característica-.

La concentración crítica o rango de equilibrio critico se define como la igualdad de la velocidad


de polimerización por el extremo + y la velocidad de polimerización por el extremo -.

La polimerización de filamentos se lleva a cabo en los extremos de los filamentos orientados


hacia la MP, mientras que la degradación se produce en los extremos orientados hacia el interior.
Son procesos muy dinámicos por lo que la velocidad de formación y deformación es alta.

El acumulo de filamentos de actina por debajo de la membrana celular se denomina córtex celu-
lar.
Hay otras proteínas accesorias que intervienen en la polimerización, ayudándola o inhibiéndola.
Todas las fases de nucleación que se encuentran cerca de la membrana celular van a formar pro-
longaciones que van a ayudar a la célula a moverse: los filopodios y los lamelipodios. Los filo-
podios son largos y delgados mientras que los lamelipodios son protrusiones aplanadas. [Paso
limitante para formación de nuevos filamentos: - Filamentos pre-exisitentes; - proteínas especia-
les; Filamentos localizan debajo de la membrana plasmática (córtex celular); Filopodios (largos
y delgados) proyecciones superficiales; Lamelipodios (protusiones aplandas)]

Se clasifican tres grupos de proteínas que interaccionan con los filamentos intermedios durante la polimerización: Las
proteínas pueden actuar sobre la actina globular y la actina fibrilar.
− Proteínas motoras: ayudan a procesos de movimiento de orgánulos internos.
− Proteínas reguladoras: Intervienen en procesos de polimerización y despolimerización de filamentos de actina.
− Proteínas lijadoras: Conectan las señales del exterior celular con el citoesqueleto. Ej.: vinculina, talina…
2
Paola Moyano Gómez
4º Bioquímica
Comunicación e Integración Celular

3. Proteínas ARPs
Complejo de proteínas, que favorece por el
extremo negativo la nucleación por ese ex-
tremo actuando sobre la actina globular, las
primeras que se conocieron por su similitud
estructural con la actina. Presentan estructuras
muy similares a la molécula de actina G, se
consideran casi como una especiación.

Tiene la capacidad de unir distintas actinas fibrilares entre ellas, obteniendo una estructura en forma de red, dando una
composición diferente a la célula, por ejemplo, el citosol se gelifica por la formación de estas redes, que será importante
en zonas de crecimiento, esta estructura facilita el movimiento celular, con la formación, a su vez, de lamelipodios y
filopodios.

Forman complejos con una subunidad Arp2 y Arp3. Se unen al extremo – de los filamentos de actina preexistentes y
favorecen la polimerización de los filamentos: cuando se activan cambian su conformación y dejan un hueco para la actina
globular. Son responsables de la interconexión de diferentes filamentos, generando diferentes estructuras cada vez más
complejas llegando a formar redes Ej.: estructuras tipo gel. Se localizan donde hay gran actividad de polimerización de
filamentos de actina, es decir, en zonas de rápido crecimiento. Son importantes en las prolongaciones de membrana, sobre
todo los lamelipodios.

Actina regulación: existen proteínas que intervienen sobre la Actina G y otras proteínas que intervienen sobre la Actina F.

4. Proteínas que actúan sobre la Actina G: Timosina, Profilina y Formina


Timosina
Se une a las subunidades de actina impidiendo la unión de ATP e inhi-
biendo la formación de filamentos de actina. Se forma un complejo prácti-
camente irreversible. No se sabe cómo regular la función de esta molécula.

Profilina
Se une únicamente en el extremo -, impidiendo la polimerización a través
de dicho extremo. Compite con la timosina para no inactivar completa-
mente la polimerización, pues permiten la polimerización a través del ex-
tremo + (más costoso). La unión es reversible. Pueden actuar muchos re-
guladores que modifiquen esta unión y dependiendo de las condiciones hay
moléculas que la inhiben dejando actina globular libre.
La timosina y la profilina son antagónicas, actúan de la misma manera,
pero compiten por el sitio de unión a la actina globular.
3
Paola Moyano Gómez
4º Bioquímica
Comunicación e Integración Celular

Formina
Actúan como caperuza y se unen al extremo + de la molécula de actina y
ayuda al ensamblaje de moléculas de actina ‘que les cueste más’ (aquellas
unidas a profilina). La formina produce una serie de prolongaciones que
guían el camino hacia los filamentos de actina de las moléculas unidas a
profilina. Realmente se une a la actina F, pero como actúa para que los
monómeros de actina G se puedan unir, se clasifica sobre actuación a la
actina G

Actinina
Todos esos procesos de polimerización y despolimerización están dispersos por la célula. Como la polimerización se
produce en el córtex celular la mayoría de las proteínas se encuentran ancladas a la membrana plasmática. Todas las
moléculas que actúan sobre la actina deben tener concentración estequiomolecular 1:1.

5. Proteínas que actúan sobre la Actina F (tropomiosina, cofilina, proteína CAPZ)

Tropomiosina
Estabiliza los filamentos de actina (que no se rompan), uniéndose a
diferentes extremos y agrupando los monómeros de actina. Puede
interferir en la unión de actina F con otras proteínas y modificar su
organización. Cada molécula de tropomiosina es capaz de estabili-
zar 7 monómeros de actina, evitando que se deformen. Va abra-
zando a unas 7 moléculas de actina G, dando lugar al giro caracte-
rístico de la actina F.

Se regula con la concentración de calcio: un incremento de la con-


centración de calcio hace que la troponina se active, lo que provoca
un cambio de conformación, se gira, dejando moléculas de ATP con
un sitio libre que está muy relacionado con la contracción muscular.
El giro permite que la cabeza de miosina se pueda unir al complejo
de actina F, produciéndose antes la hidrólisis de ATP que activa a la
miosina.

Cofilina (regula el citoesqueleto – desestabiliza)


Es capaz de unirse tanto a la actina F como a los monómeros globula-
res.… Una cofilina es capaz de unirse a una molécula de actina. La im-
portancia de esta proteína depende de las condiciones, al desestabilizar
el filamento de actina favorece el rápido recambio de este al unirse al
extremo – (donde se encuentra el ATP) facilitando la disociación actina-
ADP (al impedir que se una). En este caso actúa a nivel individual con
la molécula de actina - globular. La unión a la actina produce filamentos
frágiles

Proteína CAPZ
Estabiliza los filamentos de actina. Se unen al extremo (+) bloqueando el ensam-
blaje/desemsablaje y creciendo hacia el extremo -.
Se encuentran adherida a los discos Z de los sarcómeros, en el tejido muscular. En
las regiones en las que se encuentran permiten la formación de los filamentos de
actinos. Una proteína CAPZ es capaz de estabilizar entre 200 y 500 moléculas de
actina, se encuentran ancladas o son específicas de la línea Z de los sarcómeros.
Actúan en forma de caperuza, bloqueando el crecimiento del extremo donde se
asocian.

4
Paola Moyano Gómez
4º Bioquímica
Comunicación e Integración Celular

6. Regulación del ensamblaje


Destaca la importancia de PIP2 como regulador de la función de las
proteínas reguladoras del ensamblaje de actina F. Ejemplo estudio:
Medición de las protrusiones membranosas, finalidad: movilidad
celular, así como su regulación en diferentes condiciones.

Por ejemplo, puede liberarse de la membrana plasmática al citosol.


Se utiliza en investigación, enfocada a la contracción muscular y la
formación de lamelopodios y filopodios, esto último puede ocurrir
en un tiempo de 21 segundos, mostrando el proceso de formación y
de regulación. A partir de señales supuestamente negativas, deses-
tabilización, a largo plazo tendrán una acción positiva, mediante la
migración de los filamentos de actina y procesos de regulación y de
reutilización de proteínas.

La actina F se agrupa en estructuras de orden superior gracias a la


acción de proteínas entrecruzadas: formación geles y formación de
haces (haces paralelos o haces contráctiles, que dentro de las células
forman las fibras de estrés).

En el córtex celular la principal forma de actina es en forma de gel;


mientras que los haces paralelos se encuentran en los filopodios y en
los lamelipodios.

Dentro de una célula, los filamentos de actina se pueden agrupar en


función de las necesidades de las células, dando lugar a filamentos
que forman redes (movilidad celular y formación de lamepodios en
la membrana) y haces pararlos (únicamente en un sentido, los generales, pero los contráctiles van en sentidos contrarios),
los cuales se distinguen si son picos o contráctiles, estos últimos se encuentran en los denominados fibras de estrés, y los
paralelos se encuentran formando parte de los filopodios para las protusiones de las membranas.

7. Entrecruzamiento de Actina

Filamina:
Proteína larga y flexible, dos subunidades iguales (dímero). Favorece el entrecru-
zamiento de actina en forma de gel.
Preservan la forma de gel ante fuerzas (presiones) súbitas, pero se rompen si la
fuerza es lenta y constante, como por ejemplo cuando se produce el contacto entre
dos células. Es importante en lamelipodios (movimiento).
Se encontrará sobre todo en la membrana celular, formando redes, mucho más com-
pleja que la formada únicamente por las proteínas ARP.

Actinina:
Es un dímero que se une a actina F. Favorece el en-
trecruzamiento en forma de haces contráctiles (empa-
quetamiento laxo y contráctil) por que tienen un ma-
yor espacio. Es importante en contracción y en las fi-
bras de estrés.
Se presentan en los contactos focales. Se encuentran
en el citosol, pero menos pegados al cortex celular, al
revés que la fimbrina.

5
Paola Moyano Gómez
4º Bioquímica
Comunicación e Integración Celular

Fimbrina:
Es una proteína pequeña y favorece un entrecruzamiento en forma de haces en paralelo, que son muchos más compactos
que los de la actinina (empaquetamiento denso y en paralelo), acerca más a los filamentos de actina por lo que el empa-
quetamiento se produce en un menor espacio.
Es importante en filopodios o micro espinas o estructuras que necesita un empaquetamiento muy compacto como es el
caso del musculo. En el cortex celular, membrana plasmática, repartida en el citosol más pegada a la membrana.

Gelsolina:
Produce la ruptura de filamentos de actina en determinadas condiciones que favorecen un
incremento intracelular de Ca como puede ser el proceso de fagocitosis o la exocitosis.
Desestabiliza la estructura de actina. Se activa con el Ca intracelular, se une a uno de sus
sitios de unión ya que el otro se encuentra unido a la actina. Puede alterar la viscosidad
del citosol celular (relacionado con la modificación intracelular).

Proteína fragmentadora, rompe los filamentos de actina por una regulación entre el Ca y
el IP2, el calcio la activa y produce la rotura de los filamentos. Serían 6 subunidades, que
al activarse se separan y forman una especie de cadena, y se enganchan por un lado y por
otro al filamento de actina y la cortan, serían como una tijera. Fragmentará y formará
pequeños fragmentos de actina que en función de las condiciones dentro de la célula ten-
drán la posibilidad o no de volver a unirse.

Además, este tipo de proteínas se puede encontrar cercano al cortex celular, además, de regular el estado líquido-sólido
del citosol, el sólido sería tipo gel que se formaría por una formación de estructura de geles por parte de los filamentos de
actina. Se ha visto que es importante en los procesos de exocitosis, por la formación de vesículas dentro del citosol, este
movimiento de la vesícula hacia el exterior será más fácil siempre y cuando el citosol se encuentre en estado líquido y
para que se libere, las vesículas se activarán con ATP y calcio, lo que favorece la llegada de la vesícula al exterior y a la
membrana, si se acaba el calcio, la gelsoina se inactiva.

7.1. Activación plaquetaria como modelo de regulación de la Actina


Todos estos componentes es necesa-
rio regularlos en la agregación pla-
quetaria, por ejemplo. Las plaquetas
una vez reciben el estímulo, se acti-
van, se agregan y arreglan la rotura
del vaso. Esto es producido por un
cambio conformacional tras la acti-
vación, es decir, pasan de ser redon-
das a tener prolongaciones mediante
filamentos de actina.

El primer estímulo para el cambio de


la conformación es la formación de
las prolongaciones de la membrana
por haces de actina que deben tener
forma de haces paralelos: en el cito-
sol de la célula hay todos los compo-
nentes antes mencionados; los mo-
nómeros de actina se encuentran uni-
dos a la profilina.

Ante una determinada señal, se produce una entrada de calcio, que activa a la gelsolina, que reduce la viscosidad de la
célula rompiendo filamentos de actina. El alargamiento de los filamentos se produce por la activación de otras proteínas,
como las proteínas de caperuza que permite que los filamentos se hagan más largos, pero también se activan componentes
de la membrana celular, el IP3. Los filamentos cortados se van pegando, uniéndose unos con otros y formando las protru-
siones de filamentos.

6
Paola Moyano Gómez
4º Bioquímica
Comunicación e Integración Celular

8. Interacción Actina con la membrana plasmática

8.1. Complejo ERM


Complejo de tres proteínas que está en estado inactivo
ante la llegada de un estímulo, cambia su conforma-
ción y si se encuentra un extremo N-terminal que es
capaz de reconocer proteínas transmembrana como
CD44 (receptor de ácido hialurónico -matriz extrace-
lular puede regular la unión entre el interior y el exte-
rior celular) y estabiliza el ambiente extracelular y se
puede unir a los filamentos de actina.

8.2. Contactos Focales


Las beta-integrinas pueden contactar con el ambiente extracelular con los contactos
focales que unen la membrana plasmática con el citoesqueleto a través de unas
uniones específicas.

9. Actina y Polimerización de células


En S. cerevisiae (polarización dependiente de
Actina F) la reproducción está muy relacio-
nada con el citoesqueleto ya que está muy re-
lacionada con la polimerización de celular. La
cepa es capaz de usar la polimerización para
reproducirse, pero para ello necesita el con-
tacto entre células que se lleva a cabo por el
citoesqueleto.

Mediante factores atrayentes de reproducción,


se atrae a otra célula mediante las prolongacio-
nes Smood, que se producen mediante los fila-
mentos de actina. Por la polaridad de la célula,
dependiendo de la concentración del factor
atrayente se forman los filamentos en un lugar
u otro de la célula, lo que atrae a la otra célula
y puede reproducirse.

Las señales atrayentes pueden activar rutas de señalización. Activa a la Cdc-42 que es una proteína de la familia Rho y
que activa a las forminas que permiten la formación de actina. LA señal permite el cambio conformacional de los filamen-
tos de actina.

La cascada de señalización que interviene son la familia de proteínas Rho y la familia de proteínas WASp, las primeras
son capaces de activar a las forminas -síntesis de filamentos de actina- y la segunda familia favorece la polimerización de
la actina mediante el complejo de proteínas ARP.

También podría gustarte