AA2nGuianaprendizaje 655e86efdf054ff

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Versión: 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Código: GFPI-G-001
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación
Complementaria Virtual Fecha de Vigencia:
2013-10-09

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2

1. INTRODUCCIÓN

Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 2: Establecer las actividades de una obra,


según los requerimientos del proyecto, del programa de formación Microsoft Project:
aplicación en la programación de obras.

En esta actividad de aprendizaje se manejan temas relacionados con la duración y


organización de tareas como actividades necesarias para el desarrollo de un proyecto.
También, las tareas resumen, hitos y vinculación simultanea de éstas.

Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es


necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar
consultas en internet.

2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE


Programa de formación: Microsoft Project: Código: 21310002
aplicación en la programación de obras. Versión: 02
Resultados de aprendizaje: Competencia:

280301021-02 280301021

Identificar las actividades presentes en una obra, Organizar los recursos de acuerdo
teniendo en cuenta los requerimientos del proyecto con los programas establecidos.
de construcción.

Duración de la guía (en horas): 10 horas.


Guía de Aprendizaje

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial

A manera de reflexión personal y con el fin de conocer su manejo sobre el tema, se le


sugiere resolver los siguientes interrogantes:

• ¿Cuáles son los conocimientos en métodos lineales que se necesitan para la


organización de tareas en Microsoft Project?

• ¿Qué conoce por duración de tareas en Microsoft Project?

Nota: este ejercicio tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los
temas de esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable.

3.2 Actividades de transferencia del conocimiento

Evidencia: Organización y vinculación de tareas

Continuando con su labor, durante esta nueva actividad realizara la vinculación de las
tareas identificadas en la actividad anterior y creara hitos y tareas resumen.

Dichas tareas deben ser vinculadas teniendo en cuenta el inicio y fin de cada una de
ellas.
Tenga en cuenta que el proyecto que trabajamos en el material de estudio es para
practicar. Usted debe identificar la lista de actividades teniendo en cuenta el proyecto
que se dejó en material de apoyo de las actividades 1.

Realice, en el proyecto que venimos trabajando desde las actividades 1, lo siguiente:

1. Cree tareas resumen, para ello divida su proyecto por fases o capítulos donde
agrupe actividades según su naturaleza o por etapa constructiva. Por ejemplo:

• Fase 1, Fase 1, Fase 3 …


• Obras preliminares, Cimentación, Estructura, Mampostería, Instalaciones
Hidrosanitarias…
2. Agregue hitos de entrega de fases o capítulos de su proyecto y vincúlelos.
3. Edite las celdas de los hitos y capítulos: Para ello coloque los nombres en
Negrilla y rellene las celdas de los capítulos o fases en color gris claro.
4. Determine la relación entre las tareas identificadas en la actividad 1 teniendo en
cuenta los tipos de vinculación que tiene Project.

Página 2 de 5
Guía de Aprendizaje

Una vez completada la actividad guarde su proyecto y envíelo por la plataforma. Tenga
en cuenta que debe dar click en Enviar, no use el botón Guardar porque no su instructor
no lo recibe para revisión.

Nota: si al momento de enviar un archivo (evidencia), el sistema genera el error "Archivo


Inválido", tenga en cuenta que es debido a que en el momento en que lo está adjuntando
lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar
mi equipo.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)

Evidencia: Evaluación “Tareas de una obra”

La evaluación correspondiente a esta actividad de aprendizaje busca verificar el


conocimiento adquirido y validar su competencia en las distintas temáticas tratadas.

La evaluación consta de 10 preguntas y su duración es de 30 minutos. El aprendiz tiene


habilitado un único intento, así que una vez empiece la prueba debe terminarla.

La evaluación se encuentra disponible en el botón Actividad 2 / Evidencia: Evaluación


“Tareas de una obra”.

Página 3 de 5
Guía de Aprendizaje

3.5 Actividades de evaluación

Técnicas e instrumentos
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
de evaluación

De conocimiento: • Indica las tareas de • Evaluación.


resumen requeridas en
• Evidencia: Evaluación
una obra, según las
“Tareas de una obra”.
necesidades del
proyecto. • Organización y
vinculación de tareas.
• Vincula las tareas, Rubrica de evaluación
teniendo en cuenta la
secuencia de
construcción de una
De producto: obra.
• Evidencia: Organización
y vinculación de tareas. • Organiza las tareas de
obra, de acuerdo con el
orden establecido en el
proyecto.

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Fases: son etapas de trabajo de un proyecto, comprendidas por un grupo de actividades


o por trabajos con características similares.

Preceder: que está antes de otra actividad.

Programación lineal: método que sirve para resolver problemas matemáticos a través
de inecuaciones lineales.

Proyecto: programación de actividades relacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar


un objetivo, utilizando un presupuesto limitado.

Ruta crítica: grupo de tareas o actividades que deben realizarse para que un proyecto
termine a tiempo.

Página 4 de 5
Guía de Aprendizaje

5. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
Universidad FASTA. (s.f.). Tareas. Consultado el 05 de febrero de 2016, en
http://www.ufasta.edu.ar/wp-content/uploads/05-Tareas2.pdf

6. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Autores:

Experto temático
Luis Felipe Montoya Martínez
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Diciembre de 2015.

Asesor pedagógico
Andrés Felipe Vargas Correa
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Enero de 2016.

Líder de Planificación y Adecuación Didáctica


Martha Lucía Giraldo Ramírez
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Enero de 2016.

Página 5 de 5

También podría gustarte