SEGMENTACIONnDEnMERCADO 4860d0001c55873

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

SEGMENTACION DE MERCADO

INTEGRANTES:
MONICA ESTHER DE ANGEL CASTILLO
LUZ MARINA BELTRAN BERMUDEZ
YENY MARCELA BARBOSA
PAULA YURANY LOAIZA OVIEDO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNOLOGO EN GESTION DE MERCADOS
FICHA 2282323
2021
IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Nuestra empresa esta ubicada en san José del Guaviare, y se llama TIENDA
VIERTUAL DE CLAZADO L&M, nuestra tienda se surte de calzado traído de la
ciudad de CÚCUTA, allí está ubicada la fábrica de calzado átomo store quienes
son nuestros distribuidores directos del calzado, se trabaja con calzado para dama
caballero y niños en todos los estilos casual, deportivo y referencias de moda

Calzado casual para caballero

Este calzado por lo general se maneja


en materiales como cuero y cuero
sintético nacional

Calzado casual para dama

Este calzado es hechos en material


sintético nacional y algunos se trabajan
en cuero, pero salen más en el
mercado los de cuero sintético o
gamuza

Calzado casual para niñas y niñas

Los materiales más utilizados a la hora


de hacer un zapato son: cuero,
tejido, cuero sintético, goma, espuma,
y plástico. 
Calzado deportivo para dama y
caballero

Generalmente posee un cuerpo


fabricado en piel, lona y/o
materiales sintéticos y una suela de
gamo que favorece una mayor
adherencia, 

Calzado deportivo para niños y


niñas

Calzado de moda para dama y


caballero

Calzado de moda para niños y niñas


SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
La segmentación de mercados consiste en seccionar al mercado objetivo en
grupos más pequeños que comparten características similares, como edad,
ingresos, rasgos de personalidad, comportamiento, intereses, necesidades o
ubicación. Estos segmentos pueden ser utilizados para optimizar productos,
esfuerzos de marketing, publicidad y ventas. Con La segmentación del mercado
queremos crear estrategias para diferentes tipos de consumidores, dependiendo
de la forma en la que perciben el producto del calzado en san José del Guaviare

SEGMENTACIÓN POR CRITERIOS GEOGRÁFICOS


San José del Guaviare. Ciudad colombiana que es la capital del Departamento
del Guaviare, se encuentra situada en la parte oriental del país, en la región de la
Amazonia. El Guaviare tiene una extensión de 42327 km2 y limita por el norte con
los departamentos de Meta y Vichada, por el este con Guainía y Vaupés, por el
sur con Caquetá y Vaupés, y por el oeste con Meta y Caquetá
Datos y Características del Departamento del Guaviare
Superficie: 53.460 Km2.
Población: 112.621
Año de creación: 1.991
Gentilicio: Guaviareño
Capital: San José del Guaviare, 49.159, habitantes.
Principales municipios: San José, El Retorno, Calamar y Miraflores
El clima del departamento de Guaviare se caracteriza por ser cálido, alcanzando
una temperatura durante el día de 25°C a 30°C; y en la noche puede llegar a bajar
hasta los 12°C durante la temporada de lluvia que va entre abril a julio y de
octubre a noviembre.

SEGMENTACIÓN POR CRITERIOS SOCIOECONÓMICOS /DEMOGRÁFICOS


Establecimientos según actividad económica

El 7,7% de los
establecimientos se dedica a
la industria; el 53,8% a
comercio; el 33,2% a
servicios y el 5,3% a otra
actividad.

Objetivo: dar a conocer nuestro calzado en todos los extractos in importar su


estado económico ya que nuestro calzado es muy económico y cualquiera lo
puede adquirir, según el índice de población las edades más comunes en nuestro
municipio en los hombres son de 10 años a los 40 años lo que los hace
potenciales compradores de nuestro calzado casual y deportivo y las mujeres
están en un rango de edad de los 10 a los 50 años y eso también las hace
grandes compradoras de nuestro calzado
SEGMENTACIÓN POR CRITERIOS PSICOGRÁFICOS
En san José del Guaviare la mayoría de la población es trabajadora ya sea en una
empresa o de manera independiente y casi la mayoría le gusta estar cómodo y
ligero al momento de estar en su lugar de trabajo es por eso que la mayoría
requiere de un buen calzado que sean cómodos y los permita trabajar
cómodamente ya que algunas empresas no exigen al empleado estar en un
calzado en especial, y la otra parte que es independiente también utiliza calzado
cómodo y no solo eso debido a que san del Guaviare es de clima cálido es
preferible caminar con un calzado cerrado que permita José a la persona estar
cómoda y fresca a la hora de utilizar dicho calzado, la mayoría de la población les
gusta realizar cualquier actividad física y para realizar dicha actividad buscan un
calzado que les permita realizar la actividad y que sea de buena calidad y que se
consiga a un buen precio

SEGMENTACIÓN POR CRITERIOS CONDUCTUAL


Este segmento nos permite ver la necesidad que tiene los clientas para sentirse
cómodos y tener un calzado exclusivo y de buen precio al momento de realizar
una compra y eso también depende de la ocasión de la compra si es de gusto
propio o para dar de regalo a otra persona por que puede ser casual o deportivo el
calzado que piensa adquirir el cliente, las personas tratan de comprar tenis almeno
una vez por mes dependiendo del uso que se le de a ese calzado, la mayoría de
los clientes prefieren hacer una compra en un lugar seguro es por eso que nuestra
tienda virtual de calzado L&M ofrece los mejores servicios a sus clientes
CARACTERÍSTICAS DEL EMPAQUE
Nuestro producto es empacado en cajas de cartón ya que este material puede ser
reciclado y no contribuye a la contaminación del medio ambiente.
Nuestro empaque cuenta con especificaciones de las características del producto
como: el color, la talla, el material y diseño. Además, en el empaque podemos
encontrar el logo, marca del producto, y datos de contactos de la empresa.
PROPUESTA DEL DISEÑO DEL EMPAQUE
Para el empaque se propone usar una caja de colores pasteles (rosa, azul, verde,
amarillo, rojo, etc.) ya que esto permite mejor la visualización de la tipografía y de
las imágenes usadas. Esta caja contara con una tapa para mantener el producto
sellado y a sus costados tendrá dos orificios ovalados que se usaran para
agarrarla.

TEXTO

NORMATIVIDAD APLICABLE AL EMPAQUE, ETIQUETA O ENVASE


Existen tres aspectos que la legislación busca cubrir al generar una normatividad
de los elementos del empaque, envase y embalaje de productos de consumo:
Protección al consumidor: trata sobre los materiales en contacto con alimentos,
acerca de prácticas de higiene y sanidad durante el proceso de fabricación de
alimentos, leyes sobre manejo y transporte de mercancías peligrosas y sobre
especificaciones técnicas relacionadas con el diseño de empaques y embalajes.
Cuidado del medio ambiente: sobre sistemas de gestión y manejo de residuos con
relación a empaques y embalajes, leyes que controlan los materiales y prácticas
de elaboración de empaques.
Prácticas comerciales: involucra el mercado y rotulado de los empaques y
embalajes.
Las leyes y normas en Latinoamérica son dadas, principalmente, por Mercosur,
aunque existen variaciones entre localidades, regiones o países. Esta asociación
ha acordado que los empaques y embalajes de los productos alimenticios, así
como del implemento y herramientas que participan en su proceso productivo
deben estar sanitariamente aptos; esto aplica a los materiales básicos como
plásticos, elastómeros, metálicos, vidrio y cerámica. Existe una obligación de
etiquetado: todos los envases deben contener en español, con letra legible y
visible, un rótulo donde se incluya como mínimo la siguiente información (sin
importa la existencia de otro idioma dentro del mismo etiquetado):

Nombre del producto.


Origen del producto.
Nombre y dirección del fabricante, importador o representante del producto dentro
del país, junto con su razón social.
Contenidos netos
Fecha de expiración.
ARGUMENTOS DEL PORQUÉ HEMOS ELEGIDO LA PROPUESTA DE
EMPAQUE, ENVASE O ETIQUETA:

Las personas con un mayor poder adquisitivo empiezan a realizar más compras
incrementando el consumo y demanda, esto incide en que el grado de
conocimiento es mayor y el consumidor se vuelve más exigente, tiene en cuenta
varios criterios de selección, uno de ellos puede ser el diseño del calzado o la
lealtad al producto. El empaque se convierte en un vendedor silencioso,
importante pero no tenido en cuenta en muchas ocasiones.
Los consumidores compran de acuerdo a las necesidades, valores y expectativas,
y afortunadamente el empaque puede ser uno de los medios de transmitir esto al
consumidor especialmente por medio del diseño. Es importante en este caso tener
en cuenta tanto el atractivo visual que llame la atención a los clientes como la
seguridad del producto en los transportes y todo el proceso de la venta, además
de ofrecer una gran diferenciación con respecto a los demás productos de mismas
características.
La propuesta consistía en diseñar, o rediseñar la presentación del empaque en
donde siempre han sido vendidos los "Zapatos Virtual", mejorando algunas de sus
características, pero conservando el material del empaque. A partir de esto, se
inició por investigar qué características tienen estos zapatos a la hora de ser
utilizados para este proceso de venta, y de qué manera es el tratamiento que se le
da; de igual manera que manejo se le puede dar, en cuanto a sus diferentes
maneras de uso.
Alrededor de este análisis surgieron las siguientes alternativas: El objetivo del
desarrollo del empaque es proponer una nueva forma de ofrecer y empacar los
zapatos para hacerlo más atractivo visualmente y cambiar también la
presentación de este producto.

NORMATIVIDAD APLICABLE AL EMPAQUE, ETIQUETA O ENVASE


Existen tres aspectos que la legislación busca cubrir al generar una normatividad
de los elementos del empaque, envase y embalaje de productos de consumo:
Protección al consumidor: trata sobre los materiales en contacto con alimentos,
acerca de prácticas de higiene y sanidad durante el proceso de fabricación de
alimentos, leyes sobre manejo y transporte de mercancías peligrosas y sobre
especificaciones técnicas relacionadas con el diseño de empaques y embalajes.
Cuidado del medio ambiente: sobre sistemas de gestión y manejo de residuos con
relación a empaques y embalajes, leyes que controlan los materiales y prácticas
de elaboración de empaques.
Prácticas comerciales: involucra el mercado y rotulado de los empaques y
embalajes.
Las leyes y normas en Latinoamérica son dadas, principalmente, por Mercosur,
aunque existen variaciones entre localidades, regiones o países. Esta asociación
ha acordado que los empaques y embalajes de los productos alimenticios, así
como del implemento y herramientas que participan en su proceso productivo
deben estar sanitariamente aptos; esto aplica a los materiales básicos como
plásticos, elastómeros, metálicos, vidrio y cerámica. Existe una obligación de
etiquetado: todos los envases deben contener en español, con letra legible y
visible, un rótulo donde se incluya como mínimo la siguiente información (sin
importa la existencia de otro idioma dentro del mismo etiquetado):

Nombre del producto.


Origen del producto.
Nombre y dirección del fabricante, importador o representante del producto dentro
del país, junto con su razón social.
Contenidos netos
Fecha de expiración.

ARGUMENTOS DEL PORQUÉ HEMOS ELEGIDO LA PROPUESTA DE


EMPAQUE, ENVASE O ETIQUETA:

Las personas con un mayor poder adquisitivo empiezan a realizar más compras
incrementando el consumo y demanda, esto incide en que el grado de
conocimiento es mayor y el consumidor se vuelve más exigente, tiene en cuenta
varios criterios de selección, uno de ellos puede ser el diseño del calzado o la
lealtad al producto. El empaque se convierte en un vendedor silencioso,
importante pero no tenido en cuenta en muchas ocasiones.
Los consumidores compran de acuerdo a las necesidades, valores y expectativas,
y afortunadamente el empaque puede ser uno de los medios de transmitir esto al
consumidor especialmente por medio del diseño. Es importante en este caso tener
en cuenta tanto el atractivo visual que llame la atención a los clientes como la
seguridad del producto en los transportes y todo el proceso de la venta, además
de ofrecer una gran diferenciación con respecto a los demás productos de mismas
características.
La propuesta consistía en diseñar, o rediseñar la presentación del empaque en
donde siempre han sido vendidos los "Zapatos Virtual", mejorando algunas de sus
características, pero conservando el material del empaque. A partir de esto, se
inició por investigar qué características tienen estos zapatos a la hora de ser
utilizados para este proceso de venta, y de qué manera es el tratamiento que se le
da; de igual manera que manejo se le puede dar, en cuanto a sus diferentes
maneras de uso.
Alrededor de este análisis surgieron las siguientes alternativas: El objetivo del
desarrollo del empaque es proponer una nueva forma de ofrecer y empacar los
zapatos para hacerlo más atractivo visualmente y cambiar también la
presentación de este producto
PLAN ESTRATEGICO

Formulación de las estrategias de negocio y funcionales

Luego de los análisis realizados durante el ejercicio, se definen las siguientes


estrategias de negocio para la empresa Tienda Virtual de Calzado L&M,
Posicionar a la empresa en los segmentos del sector de servicio, marca y
empaque, Proporcionar calidad y diseños integrales a nuestros clientes. Para cada
una de estas, se establecieron un conjunto de estrategias funcionales que
marcarán la línea de trabajo en los diferentes frentes de la compañía, las cuales
se muestran a continuación.
Estrategia de negocio 1: Posicionar a la empresa en los segmentos de servicio
marca y empaque. Estrategias funcionales: Incrementar el número de clientes
atendidos en los segmentos de interés.
Desarrollar habilidades en la gestión del área de mercadeo interna.
Estrategia de negocio 2: Proporcionar soluciones de entrega rápida a nuestros
clientes. Estrategias funcionales: Desarrollar conocimientos y capacidades para
conectar con la estrategia del cliente.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Cada una de las estrategias de negocio definidas por la empresa cuenta a su vez
con estrategias funcionales y objetivos que apalancan su cumplimiento, los cuales
se clasifican en las diferentes perspectivas que enfrenta la compañía y se
muestran en la figura. Estos objetivos abarcan temas relacionados con el
crecimiento rentable, la operación y los conocimientos y perfiles necesarios para
implementar la estrategia. De igual forma, cada objetivo cuenta con un indicador
que permite evaluar su cumplimiento ya sea de forma comparativa con el
momento actual o evaluando el avance de su implementación. Para esto, se
definió un grupo de iniciativas de tipo táctico, traducidas en acciones concretas,
las cuales serán priorizadas e implementadas de acuerdo con un cronograma de
trabajo, considerando las capacidades de la empresa.
NOMBRE META
OBJETIVO INDICADOR 2021-2022 INICIATIVA
Perspectiva financiera
Construir una metodología para
Rentabilidad por hacer seguimiento a la
Crecer con rentabilidad proyecto 20% 20% rentabilidad de los proyectos
Definir las líneas de negocio Elaborar un portafolio de
que son rentables para la % ejecución de lo 100 servicios acorde con el enfoque
compañía planeado 20% % estratégico

Perspectiva Comercial
Incrementar el número de
clientes atendidos en los Nuevos clientes
segmentos de interés mensuales 2 5 Construir el plan de mercadeo
Desarrollar habilidad en la % ejecución de lo 100 Desarrollar los canales digitales
gestión de mercadeo planeado % - (página web y redes sociales)

Perspectiva Procesos
Internos
Incrementar la capacidad % ejecución de lo 100 Calibrar el modelo de estimación
instalada operativa planeado 0% % de tiempo por proyecto actual
Rediseñar la marca
haciéndola coherente con la % ejecución de lo 100 Desarrollar un proceso de
propuesta de valor planeado 30% % branding para la compañía

Perspectiva de Aprendizaje y
Crecimiento
Desarrollar conocimientos y Realizar cursos y capacitaciones
capacidades para conectar % ejecución de lo 100 de servicio enfocado a la
con la estrategia del cliente planeado 50% % estrategia
Definir los perfiles requeridos Documentar perfiles de cargos
para la ejecución de la % ejecución de lo 100 claves para la ejecución de la
estrategia de la compañía planeado 0% % estrategia.

Respecto al plan de implementación de las iniciativas, se empezó por dar


prioridad a las mismas, definiendo el orden en que serán implementadas a partir
del primer trimestre del 2021. Como prioridad inicial se estableció la construcción
del plan de mercadeo y el desarrollo de los canales digitales de la empresa, los
cuales son necesarios para incrementar la base de clientes de la compañía
asegurando su estabilidad financiera, así como para ofrecer su propuesta de
valor.
A continuación, durante el tercer trimestre del 2021, se trabajará la metodología
de seguimiento a la rentabilidad de los proyectos, con la cual se busca monitorear
el impacto de los reprocesos en la generación de valor y la rentabilidad. En el
primer trimestre del año 2021, se iniciará la redefinición del portafolio de servicios
dándole un enfoque estratégico, seguido por el rediseño de la marca Tienda
Virtual de Calzado L&M haciéndola coherente con la nueva propuesta de valor.
Los últimos trimestres del 2021 se enfocarán en la definición de los perfiles
requeridos para ejecutar la estrategia y en mejorar la estimación de tiempos de
ejecución de los proyectos. A lo largo de todo el horizonte de tiempo la empresa
deberá trabajar en el desarrollo de las capacidades en estrategia y en mantener
su vigencia.

2021 2022
T T T T T T T T
Iniciativa 1 2 3 4 1 2 3 4
Construir el plan de mercadeo                
Desarrollar los canales
digitales (página web y redes
sociales)                
Realizar cursos y
capacitaciones de servicio
enfocado a la estrategia                
Construir una metodología para
hacer seguimiento a la
rentabilidad de los proyectos                
Elaborar un portafolio de
servicios acorde con el enfoque
estratégico                
Desarrollar un proceso de
branding para la compañía                
Documentar perfiles de cargos
claves para la ejecución de la
estrategia                
Calibrar el modelo de
estimación de tiempo por
proyecto actual                

CONCLUSIONES
La empresa Tienda Virtual de Calzado L&M a pesar de contar ya con una base de
clientes pequeña y presencia en algunas redes sociales ya definidas, no presenta
una conexión entre estas y la toma de decisiones estratégicas, lo que resalta la
importancia de una adecuada comunicación y apropiación de este tipo de
lineamientos en el interior de la compañía. Actualmente la empresa cuenta con
conocimientos de ventas y el producto clave que le permite demostrar su
experiencia en el sector, lo cual es valorado por los clientes. Además, se resalta la
importancia de construir competencias en la gestión de mercadeo con el fin de
saber cómo llegarles a los clientes de manera proactiva, con una propuesta de
valor diferenciada en un sector altamente afectado por competencias genéricas.
Tienda Virtual de Calzado L&M opera en un entorno con alta competencia actual y
potencial con barreras de entrada bajas y existen muchas tiendas online
ofreciendo servicios similares, sin diferenciación. Además, el mercado potencial
es significativo porque existen muchos clientes que buscan diferenciar su imagen
a través de su calzado coherente con su propuesta de valor. De acuerdo con esto,
es importante generar estrategias que permitan al cliente percibir la diferenciación
en la propuesta de Tienda Virtual de Calzado L&M Con base en los diferentes
ejercicios realizados se definieron dos estrategias de negocio enfocadas en el
posicionamiento de la compañía en los segmentos de servicio, marca y empaque,
así como en la entrega de soluciones integrales a los clientes. Para esto, Tienda
Virtual de Calzado L&M deberá desarrollar las habilidades necesarias en
mercadeo que permitan incrementar las ventas aumentando la base de clientes,
definir la capacidad instalada para responder a este incremento, fortalecer el
conocimiento en servicio y estrategia y rediseñar su propia marca para hacerla
coherente con su nueva propuesta de valor que fortalece el enfoque estratégico
del servicio. Todos estos son grandes retos. Teniendo en cuenta la capacidad de
ejecución de la compañía y las estrategias e iniciativas definidas, se estableció un
cronograma de implementación que busca priorizarlas y marcar el rumbo de lo
que la empresa debe realizar con el fin de lograr su objetivo. Asimismo, se
establecieron una serie de indicadores que sean fácilmente medibles para la
compañía, cuyo objetivo es que puedan hacer seguimiento y los ajustes
necesarios a la implementación.

También podría gustarte