Está en la página 1de 94

Análisis del Mercado

Internacional
Análisis de la Oferta
Exportadora
Alternativas de negocios
internacionales
1. Tipos de Oportunidades
Internacionales
Tipos de Oportunidades
Internacionales
1. Empezar un negocio internacional desde
cero.
2. Internacionalizar un negocio local ya
existente, ya sea propio o de un tercero.
3. Aprovechar conocimiento de un rubro u
oportunidad detectada en Perú para iniciar
un negocio de importación o representación.
2. Autodiagnóstico inicial
Auto diagnóstico inicial
• ¿Por qué quiero iniciar la internacionalización?
• ¿Tengocapacidad productiva y de gestión para atender
mercados internacionales?
• ¿Qué productos o servicios que manejo tienen mayores
ventajas competitivas?
• ¿Cuáles satisfacen necesidades y preferencias de mercados
previamente estudiados?
• ¿Heevaluado respecto a competidores potenciales? - Por
internet, asistir a ferias importantes de su sector, a través de
gremiosu organismos de gobierno.
3. ¿Dónde buscar información?
¿Dónde buscar información?
- Entidades públicas:
- Promperú https://www.promperu.gob.pe/
- Ministerios de su sector (Ej.
https://www.gob.pe/produce
- Sierra y Selva Exportadora
https://www.sierraexportadora.gob.pe/
- Entidades privadas
- Adex www.adexperu.org.pe
- CCLwww.camaralima.org.pe/principal
- Gremios de su sector (Ej.Apesoft,
https://apesoft.org/)
¿Dónde buscar información?

Comités sectoriales en:


¿Dónde buscar información?
Ferias claves de su sector productivo.

Catálogos de ferias → www.expofairs.com /


www.nferias.com/calendario/

No se debería ir a una feria como expositor si


aún no la conoce como visitante
¿Dónde buscar información?
Ferias y ruedas de negocio en Perú
Planes de Desarrollo de Mercado (PDM)

Ej. PDM USA: https://www.mincetur.gob.pe/wp-


content/uploads/documentos/comercio_exterior/plan_exportad
or/Penx_2025/PDM/EstadosUnidos/PDM_EEUU.pdf
¿Dónde buscar información?
¿Dónde buscar información?
•Sitios web de entidades promotoras de comercio
exterior de países similares - Ej. Alianza del Pacífico
www.procolombia.co
http://catalogo.procolombia.co/?q=es
www.prochile.gob.cl
https://www.prochile.gob.cl/landing/sectores-
productivos/
www.promexico.gob.mx
http://www.promexico.gob.mx/documentos/pdf/guia-
basica-del-exportador-promexico.pdf
¿Dónde buscar información?

Otras herramientas disponibles.


Ej. Export Potential Map
Herramienta del International Trade Centre (ITC) para
detectar oportunidades de productos, mercados, y
proveedores para el comercio internacional,. Con posibilidad
de descarga.
Altamente recomendable

https://exportpotential.intracen.org/
4. Sectores priorizados en Perú
Sectores y líneas priorizadas por
Promperú - 2018
Agronegocios Productos pesqueros
• Frutas & hortalizas frescas. • Congelados,
• Frutas & hortalizas preformados, surimi.
congeladas. • Conservas,
• Funcionales, orgánicos Semiconserv
y granos. as.
• Procesados, marcas • Frescos refrigerados
blancas, bebidas no
alcohólicas.
• Café, cacao y derivados.
• Bebidas alcohólicas
Sectores y líneas priorizadas por
Promperú - 2018
Manufacturas diversas Industria de Vestimenta
• Manufacturas de madera. y Decoración
• Materiales de Construcción.
• T-shirts, Poloshirt.
• Envases y Embalajes.
• Ropa de bebes y niños.
• Cosmética, Ingredientes y
Colorantes Naturales. • Ropa interior y pijamería.
• Equipamiento médico y • Cardigans, Swater,
farmacéutica. Abrigos.
• Autopartes. • Artículo de decoración y
• Proveedores a la minería. regalo.
• Equipamiento para Industria • Joyería de plata.
Alimentaria. • Zapatos y Carteras
• Línea eléctrica.
Sectores y líneas priorizadas por
Promperú - 2018
Exportación de Servicios
• Centros de cobranzas / contacto.
• Franquicias.
• Tecnología Digital (Aplicativos-
Software).
• Tecnología Digital (Animaciones).
• Marketing Digital.
• Servicio de Diseño Gráfico.
• Editorial e Imprenta.
• Ingeniería y Servicios a la Minería.
• Logística.
• Arquitectura
Sectores priorizados por Adex
Gerencia de Agro exportaciones
• Agroindustrias, alimentos y bebidas
• Agropecuario
• Capsicum
• Café y cacao
• Colorantes naturales
• Frutas y hortalizas frescas y procesadas
• Flores
• Menestras y otros granos
• Productos Naturales
• Piscos y Vinos
Sectores priorizados por Adex
Industrias extractivas Manufacturas
• Madera e Industria de • Artesanías
la Madera • Confecciones
• Pesca y Acuicultura • Joyería
• Minas y Canteras • Manufacturas
• Envases y Embalajes diversas
• Metalmecánico
• Químico
Servicios al comercio • Textil
exterior
• Servicios al Comercio
Exterior
• Comercio e Importaciones
5. Estrategias alternativas para un
emprendimiento internacional
¿Qué vender internacionalmente?
Dependerá de:
- Capacidad de entender mercados,
conocer sus características y reglas.
- Creatividad.
- Preparación.
- Recursos disponibles.
Mas que un producto, las empresas
muchas veces internacionalizan un
modelo de gestión o su capacidad para
gestionar, innovar, organizar, etc.
¿Cuándo empezar internacionalización?
- Cuando se tenga producto o servicio con la
capacidad competitiva suficiente para
enfrentar el mercado internacional.
- Cuando se evalúe positivamente capacidad
competitiva por cuenta propia o a través de
entidades de apoyo.

Importante: No hacerlo en tiempo de crisis en


mercado local, es exactamente locontrario.
Proceso tradicional para
internacionalizar un negocio
Filial de
Producción
Filial de
Venta
Exportación
consolidada
Exportación
activa
Exportación
pasiva u
ocasional
Venta
local
Formas alternativas para iniciar un
negocio internacional
Inversión Importación
Exportación Contractuales extranjera
directa (IED) hacia Perú
Piggyback Alianza
Directa estratégica Importación
Licencias &
Joint Venture
Distribución
Indirecta Franquicias
Filial venta o
producción Representaci
Licitaciones ón de marcas
Consorciada Subsidiaria
Proyectos de propiedad
llave mano total
Formas alternativas para iniciar un
negocio internacional
Exportación
Digitales pasiva y de
servicios

Ecommerce Hoteles y
Restaurantes

Apps Servicios
Profesionales

Social
Media Consultoría
6. Tendencias en los mercados
internacionales
Continuará crecimiento del
E-Commerce con algunas tendencias
1. Mejora en experiancia del usuario(UX)
2. Realidad Aumentada y Virtual
3. Predominio de App Móbiles
4. Búsqueda avanzada de productos
5. Machine Learning e Inteligencia Artificial
6. Personalización 10. Uso de Cripto monedas
7. Anuncios basados en el interés 11. Búsqueda de imágenes
8. Búsqueda por voz cambiará 12. Embarques rápidos y mejora
posicionamiento en buscadores (SEO) logística
9. Búsqueda online compra Offline (ROPO) 13. Cada vez más Chatbots
14. Interacción con Redessociales
15. Tiendas físicas aún sobreviven
16. B2B = B2C
17. Decreciente uso del navegador
Cero desperdicio de comida
HPP(Hydro Protective Process): Tecnología que destruye
microorganismos y aumenta 3 veces la vida útil de
alimentos frescos.
Más transparencia en las etiquetas
comerciales
El final de las bolsas de plástico
Fecha límite en Montreal: 1 de junio de2019
Cajas listas para comer por delivery
Comidas preparadas de todo tipo, ideal cuando
hay prisa y no quieres comer en el restaurante.
Producto ganador en Expo
alimentaria 2018
Algunos sectores tendencia
1.Tecnología: Perú es pionero a nivel Latinoamérica. Desde
hace una década se fabrica software para empresas en rubros
como finanzas, retail, servicios y manufactura.

2.Medicina: Oftalmología, odontología, Cirugía plástica,


cuyos servicios son solicitados por personas no residentes en
el Perú, Son diversos los centros que ofrecen paquetes en los
que el gasto médico es hasta 75%menor que en otros países.

3.Call Centers: Acento neutro, ubicación geográfica del Perú,


situado en el centro de cinco zonas horarias y que comparte
la misma hora que centros de negocios en México, Miami y
Los Ángeles.
Algunos sectores tendencia
4.Frutas frescas: Habrá mas paltas, arándanos, granadas y
cítricos; por aumento en demanda, por nuevas hectáreas que
han ingresado a producción y por accesos fitosanitarios
obtenidos para mercados asiáticos.

5. Productos “ready to eat”: Frutas en conserva, destacan


mangos, mandarinas y durazno.

6.Granos y productos naturales: Que aportan beneficios para


la salud, como propiedades antioxidantes, prevenir alguna
enfermedad, altos niveles de vitaminas u otras propiedades
nutritivas.
7. Casos de éxito internacional
Vender nuestros servicios
profesionales en nichos de mercado
Ejemplos foráneos de
capacitaciones sencillas on line
Preparación para el Toefl desde Facebook https://edwin.ai/

Edwin: Tutor de inglés potenciado con


Inteligencia Artificial
Otros servicios de exportación creciente
- Servicios de consultoría, asesoría y asistencia
técnica.
- Servicios de diseño.
- Servicios editoriales.
- Servicios de imprenta. científica y desarrollo
- Servicios de investigación
tecnológico.
- Servicios de asistencia legal.
- Servicios audiovisuales.
Deben ser prestados en el país a empresas o
usuarios domiciliados en el exterior, para que
dichos servicios sean usados, explotados o
aprovechados fuera del país.
Aprovechar trabajo conjunto como país

- Súper Capsicum: pimientos y ajíes.


- Súper frutas: aguaymanto, camu camu, chirimoya, lúcuma, granadilla,
arándano, uva, mango, granada, guanábana, mandarina, palta.
- Súper hortalizas: espárrago, alcachofa
- Súper granos: castaña, cañihua, kiwicha, maíz gigante, quinua, sacha inchi,
cacao, chía, maíz morado.
- Súper hierbas: muña, uña de gato
- Súper raíces: algarrobo, maca, yacón, camote, yuca
- Súper pescados: anchoveta, caballa, atún, jurel, perico, anguila, paiche,trucha
Para combinar tendencias,
oportunidades e innovación
Desarrollar marca para
poner condiciones
Desarrollar marca además de diversificar
modalidades de ingreso
Marca argentina de éxito internacional:

Marcas peruanas aún solo locales:


Internacionalizar un servicio y
experiencia de cliente
Internacionalizar un modelo de
negocio y adaptarlo
Algunas sugerencias finales
para despegar con éxito
1. Conoce la cadena de valor de
tu producto o servicio.
2. Busca aliados públicos o
privados en tu sector u otros
complementarios.
3. Evalúa alternativas para tu
ingreso a cada mercado.
4. Visita los mercados, aunque la
venta sea online.
Algunas sugerencias finales
para despegar con éxito
5. Analiza diferentes mercados alternativos.
6. Envía muestras, haz pruebas piloto.
7. Recuerda que la internacionalidad puede ser de dos vías.
Algunas sugerencias finales
para despegar con éxito
10. Detectar o crear nichos.
11. Trabajar Diseño – Seguir y marcar tendencia.
12. Desarrollar marcas.
13. Innovar en productos y también en estrategias
comerciales, logísticas y de ingreso.
El TLC con Estados Unidos
Retos y Oportunidades
Tratados de libre comercio tradicionales

Liberalización comercial a través


de reducciones arancelarias
(solamente medidas en frontera)
Tratados de libre comercio ultima generación
Servicio
Otros temas: s
• Competencia
• Trabajo
• Medio ambiente
Inversione s
• Compras
Gubernamental
es
• E Commerce
• Facilitación de
Comercio
• Etc.
Propiedad
Intelectual

Integración más profunda incluye temas de


regulación interna de los propios Estados
TLCs parte EEUU
Acceso al
mercado
Reglas de origen

Administración
Aduanera
COMERCIO BIENES

Medidas sanitarias y
fitosanitarias
Obstáculos técnicos al comercio

Defensa comercial
Compras
Inversiones
gubernament
Comercio transfronterizo de servicios
ales Servicios financieros
Telecomunicaciones
Entrada temporal personas negocios
NUEVOS Comercio electrónico
TEMAS
Política de Competencia
Derechos de propiedad intelectual
Laboral
Medio ambiente

Transparencia

Solución de controversias
APC Perú –Estados Unidos

Anuncio del Aprobación


inicio de las Congreso Perú
negociaciones 29 Jun. 06
Nov. 2003 28 Jun. 2007
Ronda de Ronda de Ronda de Ronda de Ronda de Ronda de
Atlanta Puerto Rico Tucson Washington Guayaquil Cartagena
Jun. 2004 Set. 2004 Nov- Dic. 2004 Mar. 2005 Jun. 2005 Set. 2005

Ronda de Ronda de Ronda de Ronda de Ronda de Ronda de Ronda de


Aprobación
Cartagena Lima Guayaquil Cartagena Lima Miami Washington
May. 2004 Jul. 2004 Oct. 2004 Feb. 2005 Abr. 2005 Jul. 2005 Nov- Dic. 2005 Congreso
EEUU
Nov. 2007
APC Perú –Estados Unidos
Termina Proceso
Aprobación Implementación
Termina ATPDEA
Congreso EE.UU. 2008 y 2009
Febrero 2008 Entra envigencia
Diciembre 2007
APC

Proceso de implementación Vigencia APC

Extensión ATPDEA 1 Extensión ATPDEA 2


ACCESO MERCADO
Eliminación Arancelaria

• Eliminación mediante un cronograma de desgravación.


• Ninguna Parte puede incrementar sus aranceles aduaneros
existentes (arancel base) aplicables a mercancías
originaria.
Medidas No Arancelarias

• Eliminación de restricciones a la Importación y


Exportación
• Licencias a la importación (LI) de acuerdo a OMC
Otras Medidas
• Productos Distintivos.

Los EEUU ha reconocido el “Pisco Perú” como


producto distintivo. Por consiguiente, EEUU no
permitirá la venta de ningún producto como “Pisco
Perú”, a menos que haya sido elaborado en Perú,
de conformidad con las leyes y regulaciones del
Perú que rigen para el Pisco.

Perú le ha reconocido a EEUU como productos


distintivos: Borbon Whiskey y el Tenessee Whiskey
Comité de Comercio de Mercancías
El Comité se reunirá a solicitud de una Parte o de la
Comisión de Libre Comercio para considerar las materias
de: Acceso a Mercados; Reglas y Procedimientos de
Origen; y, Administración Aduanera y Facilitación del
Comercio.

Sus funciones son:


•Fomentar el comercio, incluyendo la aceleración de la eliminación
arancelaria;
•Abordar los obstáculos al comercio, en especial los relacionados con la
aplicación de medidas no arancelarias;
•Realizar los mayores esfuerzos para resolver cualquier diferencia que
pueda surgir sobre clasificación arancelaria.
Excepciones al TN
▪Prohibiciones a la importación de productos usados:

• ropa y calzado usados;


• neumáticos usados;
• vehículos usados;
• motores, partes y repuestos de uso automotor,
usados; y
• bienes, maquinaria y equipo usados que utilicen
fuentes radioactivas.

▪EE.UU. ha incluido los controles sobre la exportación


de troncos de todas las especies y las medidas marina
mercante.
Resultados
Mercancías en materia
Industriales, Arancelaria
no- textiles
•Modalidad de desgravación: Lineal
•Plazos de desgravación:
Canasta A – Desgravación
inmediata Canasta B –
Desgravación a 5 años Canasta E
– Desgravación a 7 años Canasta
C – Desgravación a 10 años.
Remanufacturados (ámbito 1,463 productos)
Los de canasta A: Desgravación inmediata
Los de canastas B y C: 5 años de gracia y
desgravación lineal hasta el año 10.
Oferta Final de Perú a Estados Unidos

Oferta al 07.12.2005
OFERTA INDUSTRIAL MUSA CIF MUSA CIF
Partidas % % %
NO TEXTIL 2001-2003 2002-2004
A - Inmediata 3,953 77.46% 1,046,101,289 80.70% 1,072,073,593 73.77%
B - 5 años 583 11.42% 76,113,540 5.87% 79,536,433 5.47%
E - 7 años 38 0.74% 46,550,258 3.59% 43,431,828 2.99%
C - 10 años 528 10.35% 127,501,863 9.84% 258,268,415 17.77%
USADO 1 0.02% 5 0.00% 0 0.00%
TOTALES 5,103 100.00% 1,296,266,955 100.00% 1,453,310,270 100.00%

• Desgravación inmediata: 74% de importaciones de


productos industriales (promedio 2001-2004).
• Sensibles: desgravación de 7 y 10 años para un monto
superior al 20 % de nuestras importaciones (promedio
2001-2004).
Oferta Final de EEUU a Perú
Oferta al 07.12.2005
Oferta de EEUU Partidas Importaciones EEUU de Peru
MPER CIF
Oferta Número % %
2001-2003
A 7,060 99.72% 949,588,462 100.00%
C 20 0.28% 0 0.00%
Sector Industrial No Textil 7,080 100.00% 949,590,229 100.00%

• Todos los productos del ATPDEA se encuentran en


desgravación inmediata en el TLC.
• ATPDEA PLUS: TLC incluye en A todos los productos
industriales que no tenían ATPDEA, sólo quedan 20
subpartidas a 10 años (17 de calzado y 3 de atún).
• Desgravación inmediata para 100% de nuestras
exportaciones.
TEXTILES Y VESTIDO
Ámbito
S.A. Descripción
4202.12, 4202.22, Equipaje, carteras, billeteras, etc.
4202.32, 4202.92
50.04 a 50.07, 51.05 a Sector textil, fibras, hilados y tejidos
51.13, 52.04 a 52.12,
53.06 a 53.11, capítulo
54 al 60
61 al 63 Sector vestido, prendas de vestir y
confecciones en general
66.01 Paraguas, sombrillas y quitasoles
7019.10 y 7019.20 Hilados y tejidos de fibra de vidrio
9404.90 Cubrecamas
Textiles y vestido

• Desgravación arancelaria
• Salvaguardia
• Cooperación Aduanera
• Reglas de Origen
PRODUCTOS AGRÍCOLAS
DISTRIBUCIÓN DE OFERTA DE PERU
AGRÍCOLA (Miles de US $)

Import. de PERU
(Millones de US $)
Número %
% de desde desde
Perú HS8 de Comercio
Partidas EEUU Mundo
Partidas con EEUU
Acceso Inmediato 510 56.1% 242.7 837.6 88.7%
- Acceso preferencial 451 49.6% 238.3 826.1 87.1%
- Acceso NMF 59 6.5% 4.4 11,5 1.6%
Acceso en 2 - 3 años 17 1.9% 0.6 21.8 0.2%
Acceso en 5 - 7 años 245 27.0% 2.9 88.0 1.1%
Acceso en 8 - 9 años 12 1.3% 0 0.3 0.0%
Acceso en 10 - 12 años 81 8.9% 22.6 177.3 8.2%
Acceso en 15 - 17 años 44 4.8% 4.9 72.0 1.8%
Total general 909 100.0% 273.6 1,197.1 100.0%
Fuente: Cronograma de Compromisos de Perú,Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados
• Carne bovina.
Plazos de • Maíz Amarillo Duro
desgravación • Arroz
mayores a 10
• Lácteos
años
• Cuartos traseros de pollo.
• Aceites refinados
REGLAS DE ORIGEN
Contenido

Capítulo esta dividido en 2 secciones:


• Reglas para la calificación del origen
• Procedimientos relacionados con el origen
Criterios de Calificación de Origen

Las mercancías son originarias cuando son:


1) Totalmente obtenidas o producidas
2) Producidas a partir de materiales originarios y no
originarios: Anexo de Requisitos Específicos de Origen
(REOS)
3) Producidas a partir de materiales originarios
exclusivamente.
Requisitos Específicos de Origen

Los materiales no originarios deben de cumplir con el


Requisito Específico de Origen (REOS)
Los REOS a nivel de subpartida (6 dígitos)
Los REOS se basan en:
* Saltos de Clasificación Arancelaria
* Valor de Contenido Regional
* Requisito Técnico
* Combinación
Procedimientos de Origen

• Solicitud de origen
• Excepciones
• Requisitos para mantener registros
• Procedimiento de verificación
• Obligaciones respecto de la importaciones
• Obligaciones respecto de las exportaciones
PROCEDIMIENTOS ADUANEROS
Y FACILITACIÓN DE COMERCIO
• Publicación de normas y puntos de contacto para
absolución de consultas.
• Lineamientos Generales para el Despacho de
mercancías.

❑ Despacho en 48 horas, en la mayoría de los casos.

❑ Posibilidad de no ingresar a depósitos aduaneros, para lo cual deberá


tenerse en cuenta el manejo del riesgo.

❑ Posibilidad de garantizar los aranceles, tributos y demás cargas en


conexión con la importación.
• Automatización y Manejo de Riesgo en Aduanas

❑Mejorar los sistemas electrónicos de la Aduana peruana para permitir


el procesamiento de la información en menor tiempo, así como su
interconexión con las aduanas de las otras Partes.

❑Elevar el nivel de acierto del sistema de evaluación y manejo de


riesgo de la aduana peruana. De esta manera la Aduana centrará su
atención en mercancías de alto riesgo y simplificará el despacho de
aquellas que representen bajo riesgo.
• Resoluciones Anticipadas

❑Son pronunciamientos oficiales que buscan dar seguridad y garantía


al exportador, importador o productor.

❑ La Resolución anticipada tendrá vigencia indefinida siempre y cuando


las condiciones que motivaron su expedición no hayan variado.

❑Materias sobre las cuales se podrán expedir: Clasificación, Criterios


de Valoración, Cuotas, Marcado de país, Cumplimiento de reglas de
origen, entre otras.
• Cooperación en la lucha contra actividades ilícitas
• Confidencialidad de la información
• Solución de problemas en materia de clasificación
arancelaria
OBSTÁCULOS TÉCNICOS
MEDIDAS SANITARIAS Y
FITOSANITARIAS
• Reforzar los compromisos asumidos en el Acuerdo
de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC
• Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
COMERCIO TRANSFRONTERIZO
DE SERVICIOS
PROPIEDAD INTELECTUAL
MEDIO AMBIENTE Y LABORAL
Principal obligación

Cumplimiento de la propia legislación en la materia


fundada en los principios de la OIT o acuerdos
multilaterales medioambientales
Solución de controversias
Supuestos

❑ Aplicación o interpretación del Tratado


❑ Incumplimiento del Tratado
❑ Anulación o Menoscabo (ciertos temas)
Supuestos especiales

1. Medio ambiente
2. Laboral
3. Servicios financieros

También podría gustarte