Está en la página 1de 5

Ocatavo-20 de agosto de 2021

Enfermedades de transmisión sexual

Final de tercer periodo

El SIDA si da: Enfermedades de trasmisión sexual

Dinámica: Explicación Pregunta, con respuesta en papel en tiempo limitado.

Orden del día


 Llamado a lista
 Presentación de la actividad
 En esta clase no se tomará apuntes (En la próximas puede qué sí puede
que no)
 “Historia” Ella vive sola-Lito y Polaco
 Inicio de la dinámica (la que se viene).

Guion:
Conceptos generales:
VIH (Virus de inmunodeficiencia humana)
Es un virus que destruye lentamente el sistema inmune, la infección por este virus
conlleva al sistema inmunológico a lo que sería el SIDA (Síndrome de
Inmunodeficiencia adquirida)
El VIH es un microorganismo que ataca al sistema de defensas y hace que la persona sea
vulnerable a males que ponen en peligro la vida.
¿De dónde provine el virus?
La infección por el VIH en los seres humanos provino de un tipo de chimpancé de África
Central.
La versión del virus en los chimpancés (llamado virus de inmunodeficiencia símica o VIS)
se pudo haber transmitido a los seres humanos cuando cazaban a los chimpancés por los
por su carne y entraron en contacto sangre infectada.
¿Cómo actúa?

El VIH destruye gradualmente el sistema inmunitario al atacar y destruir los


linfocitos CD4, un tipo de glóbulos blancos que desempeñan una función
importante en la protección del cuerpo contra la infección.

Vías de contagio
El VIH se puede transmitirse de varias maneras:
Al mantener relaciones sexuales (vaginales o anales) o
contacto bucogenital con una persona infectada sin protección;
con transfusiones de sangre contaminada;
por intercambio de agujas,
jeringas,
etcéteras contaminados
; por la transmisión de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o el
amamantamiento.

Mencione tres posibles vías de contagio

Fases del virus


1.Infección aguda por el VIH
Las personas tienen una gran cantidad de VIH en la sangre. Son muy
contagiosas.
Algunas personas tienen síntomas similares a los de la gripe común.
Esta es la respuesta natural del cuerpo a la infección.
Pero puede que algunas personas no se sientan enfermas
inmediatamente o en absoluto.

2.Fase 2:Infección crónica por el VIH


La fase de infección crónica por el VIH también se llama fase de
infección asintomática o de latencia clínica.
Durante esta fase, el virus sigue estando activo, pero se reproduce a
niveles muy bajos.
Durante esta fase las personas podrían no presentar ningún síntoma ni
sentirse enfermas.
La fase puede durar una década o más si no se toman medicamentos
para el VIH, pero en algunas personas la progresión puede ser más
rápida.
Durante la fase de infección crónica se puede transmitir el VIH.
Al final de esta fase, aumenta la cantidad del VIH en la sangre (la cual se
llama carga viral) y se reduce el recuento de células CD4. A medida que
van aumentando los niveles de virus en el cuerpo y la infección va
progresando a la fase 3, las personas pueden presentar síntomas.
Las personas que toman los medicamentos para el VIH según las
indicaciones podrían no llegar nunca a la fase 3.
3.Fase 3: SIDA
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida es la fase más grave de la
infección por el VIH.
Las personas con SIDA tienen el sistema inmunitario tan dañado que
comienzan a tener una cantidad cada vez mayor de enfermedades
graves, las cuales se llaman infecciones oportunistas.
Las personas reciben el diagnóstico de SIDA cuando sus recuentos de
células CD4 caen por debajo de 200 células/mm o cuando comienzan a
presentar ciertas infecciones oportunistas.
Las personas con SIDA pueden tener niveles de carga viral elevados y
ser muy contagiosas.
Sin tratamiento, las personas con SIDA sobreviven aproximadamente
tres años, por lo general

¿Cuáles son las tres fases del virus? Y describa una de ellas
Síntomas
Epidemiología:
1.9 millones en Suramérica
Y en Colombia hay 160 mil casos confirmados

Prevención y tratamiento
Con el diagnóstico y tratamiento temprano podemos prevenir todas las
complicaciones e incluso prevenir el contagio a otras personas.

Protección durante las relaciones sexuales Con preservativo: Para reducir su riesgo
de infección por el VIH, use condones correctamente cada vez que tenga relaciones
sexuales.
No se inyecte drogas, (debido a posible contagio con jeringas)
Profilaxis-preexposición: Medicamento que toman las personas que están en riego de
contagio.
Profilaxis-postexposición: Cuando se ha tomado una posible exposición al virus
Terapia antirretroviral (único tratamiento). Una combinación de fármacos anti-vih,
que suprime la replicación del virus.
Hacerse la prueba del VIH.

Consulta:
 ¿Qué es el sida?
¿Cuándo tiene sida una persona?
¿Con qué rapidez desarrollan el sida las personas infectadas por el VIH?
Esperanza de vida de una persona con SIDA

También podría gustarte