Está en la página 1de 4

Act. H. Mex. 2 MSP S 01 21B.

Historia de México 2

Calendario de trabajos del 08/02/21 al 12/02/21

INSTRUCCIONES: Contesta la evaluación diagnóstica

Imperio.

Logia escocesa.

Logia Yorkina

Federal, representativa y popular.

Conservadores.

Luis Francisco Pérez Fuentes 4-C No. 37


-Actores individuales -Proyecto republica federalista

-Proyectos monárquicos -Partidos políticos de la actualidad con


esta tendencia
-Proyecto republica centralista

Fomentar, y facilitar leyes que le permita al ciudadano acceder a un servicio


médico, laboral y educativo de calidad.

Imperio
-La soberanía del Estado mexicano sobre cualquier nación (Art. 1).
- El catolicismo como religión oficial (La apostólica romana). Se prohíben otros
cultos. (Art. 3)
- División de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial. (Art. 6).
- Creación de la figura del presidente (Art. 74) y el Vicepresidente (Art. 75). El
periodo para ambos es de cuatro años (Art. 95).

INSTRUCCIONES: Completa el cuadro comparativo de las ideologías que formaron a México como estado nación

Luis Francisco Pérez Fuentes 4-C No. 37


CONCEPTOS IDEOLOGÍAS
CLAVES
COSERVADORES LIBERALES RADICALES
ANTECEDENTES En principio En el año de 1820, en España triunfa El grupo de ‘radicales’ o exaltados se convirtió en el
apoyaban la idea de el movimiento liberal encabezado primer precursor del ideario radical basado en
invitar a un por el general Rafael del Riego, libertades, el cual se extendió durante el siglo XIX,
miembro de la Casa acontecimiento pasando a ser parte de las ideas del bando de los
de Borbón a pipiolos, y del Partido Liberal posteriormente, hasta que
gobernar México. durante las últimas décadas del siglo se constituyó como
un partido político independiente.El grupo de ‘radicales’
o exaltados se convirtió en el primer precursor del
ideario radical basado en libertades, el cual se extendió
durante el siglo XIX, pasando a ser parte de las ideas del
bando de los pipiolos, y del Partido Liberal
posteriormente, hasta que durante las últimas décadas
del siglo se constituyó como un partido político
independiente.
PRINCIPALES El preservar el Los liberales buscaban eliminar la 1. La reforma de la constitución que reste los poderes
catolicismo como la monarquía absoluta, los títulos omnipotentes del ejecutivo que origina abusos
OBJETIVOS única religión de la nobiliarios, la confesionalidad del incalificables;
sociedad mexicana, Estado y el derecho divino de los
sin tolerancia a reyes. 2. La libertad electoral debe generar el poder mediante
ninguna otra. el sufragio universal, que impida las exigencias de una
casta ‘privilegiada’, cuyos derechos nacen por la
‘cantidad de riqueza’;

3. El pueblo debe intervenir en la generación de sus


autoridades;

4. La enseñanza laica, independiente de toda tuición


confesional –lo que no significa, en ningún momento-
ataque a la religión, sino a la intransigencia religiosa;

5. La conciencia no debe presionarse para ganar


adeptos por la idea religiosa que merece el respeto de
los ciudadanos;
PRINCIPALES Lucas Alamán, José María Iglesias, Benito Juárez y Los Liberal Demócratas recogen la herencia de
como Ignacio Porfirio Díaz. los Radicales, de donde se destacan David Steel, Paddy
REPRESENTANTES Aguilar y Marocho, Ashdown y Charles Kennedy, y por el otro los liberales
Francisco de Paula clásicos de donde se destacan David Lloyd George, Vince
Arrangoiz y Antonio Cable y Nick Clegg.
de Haro y Tamariz.

ESTRUCTURA Un grupo de Es la aplicación de los principios En ciertos momentos de


personas que liberales en la vida política de los la vida social,
SOCIAL representaban los individuos, como por ejemplo la no pretenden reformar
intereses y muy intromisión del Estado. profundamente (de
especialmente, de raíz) el orden político,
la Iglesia católica. científico, moral e
incluso religioso
social
RELACIÓN IGLESIA Los conservadores Es la aplicación de los principios Abogaban por la separación de la Iglesia y el Estado
se mantenían leales liberales en la vida política de los
ESTADO al catolicismo. individuos, como por ejemplo la no
intromisión del Estado.

Luis Francisco Pérez Fuentes 4-C No. 37


CARACTERÍSTICAS Tenían todo el No al control del estado en la Cambiar el orden establecido económicamente en el
poder económico y economía (capitalismo); momento
ECONÓMICAS lo querían todo. Practica de una economía
cosmopolita de ayuda internacional
mutua;
No a los monopolios
No explotación de los Indígenas;
La libertad de opinión y el pluralismo
de métodos en medida económica y
política

CARACTERÍSTICAS El Tratado Mon- «El poder supremo de la Federación Es eficiente en la competencia electoral.
Almonte por parte se divide, para su ejercicio: en Pese a gozar de un difundido arraigo territorial, el
POLÍTICAS de los Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y aparato radicalista solamente se puede conducir desde
conservadores. jamás podrán reunirse dos o más de el centro (centralismo).
estos en una corporación o persona, No obstante la publicitada democracia interna, la única
ni depositarse el legislativo en un manera de renovar el liderazgo radical ha sido la muerte
individuo.» natural del líder.
El radicalismo como parte de los movimientos liberales
Los liberales pretendían que en bogaron por una sociedad de mayores libertades civiles
México se estableciera una república individuales, en lo político, social, moral y religioso.
democrática, libre de la influencia de
la Iglesia, la cual se conformaría de
tres poderes: legislativo, ejecutivo y
judicial.
El individualismo, que considera al
individuo primordial, como persona
única y en ejercicio de su plena
libertad, por encima de todo aspecto
colectivo.
PROYECTO DE Ideas morales y El establecimiento de códigos civiles, El Radicalismo “es una doctrina política esencialmente
religiosas aplicadas constituciones e instituciones científica, que aspira a renovar y transformar de raíz
NACIÓN QUE a los distintos basadas en la división de poderes todo lo caduco y antihumano que perdura en una
PROMOVÍAN ámbitos como son (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y en sociedad”. Lucha por “alcanzar el desenvolvimiento
el respeto a la la discusión y solución de los social, político y económico en un ambiente de libertad”
familia, a las problemas por medio de asambleas y , persiguiendo ideales humanos como la justicia y la
tradiciones parlamentos. solidaridad social.
Fecha de entrega Viernes 12/02/2021 8:00 pm Classrom

Luis Francisco Pérez Fuentes 4-C No. 37

También podría gustarte