Está en la página 1de 19

MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD Y SU SISTEMA DE

AFILIACIÓN.
1. Marco normativo del sistema de seguridad social en salud: (SGSSS): Sistema de Afiliación
Transaccional (SAT).

1.1 Mi Seguridad Social

Es un portal creado con el propósito de facilitar a los ciudadanos la afiliación al Sistema


General de Seguridad Social en Salud y a los afiliados el reporte de sus novedades. Como
afiliado tiene disponible la consulta del estado actual de su afiliación, el historial de
inscripciones que haya realizado a diferentes EPS, el reporte de traslado para el usuario y todo
su grupo familiar, la inclusión y exclusión de beneficiarios, la actualización de datos
complementarios y del documento de identidad, entre otras. Por su parte los empleadores,
entidades e instituciones pueden registrar el rol de empleador persona jurídica y el rol de
empleador persona natural. Todo esto se puede hacer a través del Sistema de Afiliación
Transaccional - SAT (Minsalud, s.f.)

https://miseguridadsocial.gov.co/
1.2 Sistema de Afiliación Transaccional
1.3. Acceso al SAT

https://www.miseguridadsocial.gov.co

Una vez usted reciba en su correo electrónico la contraseña para acceder, podrá entrar al sistema
y realizar trámites, novedades o consultas.

1.4. Tramites y novedades disponibles en el SAT


1.5. Consultas disponibles en el SAT

 Mi historial de Salud.
 Mi historial de aportes a PILA (planilla integrada de liquidación de aportes).
 Estado de mi afiliación en salud.
 Mi historial de afiliación a ARL (administradora de riesgos laborales).
 Mi historial de afiliación a CCF (Caja de compensación familiar).
 Mi historial de afiliación a AFP (administradora de fondo de pensiones).

1.6. Beneficios

 No tiene que desplazarse a las oficinas de la EPS para solicitar los trámites y
novedades disponibles en el SAT.
 Ahorro de tiempo en los diferentes trámites que realice.
 Las novedades se aplican directamente en la base de datos únicas de afiliados
BDUA.
 Los traslados serán aceptados sin que la EPS de origen los puedan bloquear.
 Se pueden realizar trámites que no son posibles desde las EPS como la inclusión de
menores de edad cuando se aplicó la movilidad del régimen para la persona
cabeza de familia.
1.7. La Afiliación
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimencontributivo/Paginas/regimen-
contributivo.aspx
https://www.minsalud.gov.co/salud/paginas/inicio.aspx
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/abece-afiliacion-
salud.pdf

1.8. Portabilidad

https://www.minsalud.gov.co/Documents/Archivos-temporal-jd/infografia-portabilidad.png
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/portabilidad-en-atencion-en-
salud.aspx
1.9. Movilidad entre Regimenes
https://www.minsalud.gov.co/Documents/Archivos-temporal-jd/infografia-movilidad.png
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/movilidad-entre-regimenes.aspx
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/decreto-
afiliacion-movilidad.jpg

Estimado aprendiz en el siguiente enlace ABCE movilidad entre el régimen


contributivo y el régimen subsidiado, encontrara de una manera más clara la
información con relación a la movilidad entre regímenes

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/a
bc-movilidad.pdf

Señores aprendices, en el siguiente enlace se puede visualizar un plegable construido por el


Ministerio de Salud, que les aporta información valiosa relacionada con la movilidad y
portabilidad.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/plegable-de-
portabiliad-y-movilidad.pdf

en el siguiente enlace encuentra un video en donde presentan el motivo por el cual se unifican y
actualizan las reglas de afiliación al sistema General de Seguridad en Salud Colombia.

https://www.youtube.com/watch?v=ApqbOe5Xc4M&feature=youtu.be
2. ENTES DEL SISTEMA DE SALUD

2.1. Plan Obligatorio de Salud


https://www.minsalud.gov.co/salud/POS/Paginas/plan-obligatorio-de-salud-pos.aspx

2.2. Actualización del Plan de Beneficios.

Aquí encontrará el acto administrativo que contiene las coberturas del Plan  de
Beneficios en Salud con cargo a la UPC y los anexos de medicamentos y procedimientos que
soportan la actualización vigente:

 Año 2021: Resolución 0163 de 2021


 Año 2020: Resolución 2481 de 2020 y sus anexos
 Año 2019: Resolución 3512 de 2019 y sus anexos                                      Circular 017 de 2019
 Año 2018: Resolución 5857 de 2018 y sus anexos                                      Resolución 046 de
2018
 Año 2017: Resolución 5269 de 2017 y sus anexos                                      Resolución 1687 de
2017                                                           Resolución 374 de 2017
 Año 2016: Resolución 6408 de 2016 y sus anexos                                          Resolución 0001
de 2016
 Año 2015: Resolución 5592 de 2015 y sus anexos 
 Año 2014: Resolución 5926 de 2014
 Año 2013: Resolución 5521 de 2013 y sus anexos

2.3. Entidad Promotora de Salud (EPS)


https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/PublishingImages/imagenes/reconocimiento-IPS-
habilitadas-jul-8-2014.jpg

2.4. Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB)


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/abc-
caracterizacion-poblacion-afiliada-eapb.pdf

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/epidemiologia/Paginas/caracterizacion-de-la-
poblacion-afiliada-a-las-EAPB.aspx

2.5. Entidades Obligadas a Compensar (EOC) Decreto 2280 de 2004


Por la cual se reglamenta el proceso de compensación y el funcionamiento de la subcuenta de
compensación del régimen contributivo del fondo de solidaridad y garantía, Fosyga.

http://www.saludcolombia.com/actual/htmlnormas/Dec%202280_04.htm

https://youtu.be/3-4Bq1hoHSM
3. MECANISMOS Y SISTEMAS DE FINANCIACION DEL SECTOR SALUD

3.1. Capítulo 1. Fondo de Solidaridad y Garantía – FOSIGA

El Fondo de Solidaridad y Garantía – FOSIGA – fue creado por el articulo 218 de la Ley 100
de 1993 como una cuenta adscrita al Ministerio de Protección Social, sin personería
jurídica ni planta de personal propia, la cual tiene a cargo los recursos que financien y/o
cofinancien el Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS.; que se maneja por
encargo fiduciario.
El articulo 219 de la Ley 100 de 1993 estructuro el fondo con las siguientes subcuentas
independientes:

1. Subcuenta de Compensación interna del régimen contributivo.


2. Subcuenta de Solidaridad del régimen subsidiado en Salud.
3. Subcuenta de promoción.
4. Subcuenta de Seguro de Riesgos catastróficos y accidentes de tránsito, según el
artículo 167 de esta ley.

Posteriormente, mediante el articulo 41 del Decreto Ley 4107 de 2011, se creó la Subcuenta de
Garantía para la Salud.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/FS/fuentes-y-usos-de-
recursos-del-sgsss.pdf

En la página del Ministerio de Salud se encuentra toda la información requerida sobre el


financiamiento del SGSSS, dependiendo el tipo de aseguramiento sea régimen subsidiado o
contributivo.

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Financiamiento/Paginas/home-
financiamiento.aspx

4. SISTEMA GENERALDE PARTICIPACIONES


https://www.dnp.gov.co/programas/inversiones-y-finanzas-publicas/Paginas/Sistema-General-de-
Participaciones---SGP.aspx

5. RENTAS CEDIDAD, IMPUESTOS Y REGALIAS

5.1 Rentas Cedidas

5.2 Impuestos y Regalías


6. CUOTAS DE RECUPERACION POBLACIONES ESPECIALES, CRITERIOS DE PRIORIZACION Y
ENTES CERTIFICADORES.

6.1. Decreto 2357 de 1995, contempla respecto de las cuotas de recuperación, lo siguiente:

Articulo 18 Cuotas de Recuperación: Son los dineros que debe pagar el usuario directamente a las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en los siguientes casos:
7. UNIDAD DE PAGO POR CAPITACION. UPC

https://www.minsalud.gov.co/salud/POS/Paginas/unidad-de-pago-por-capitacion-upc.aspx

Señores aprendices, en el siguiente video les dará a conocer cual es la diferencia entre la UPC

VIDEO
https://youtu.be/5Q61qeZwx-Y

8. TIPOS DE ASEGURAMIENTO: -REGIMEN CONTRIBUTIVO, . RÉGIMEN SUBSIDIADO; -


REGIMEN ESPECIAL -REGIMEN DE EXCEPCIÓN.
9.

8.1 Régimen de Excepción


El siguiente video da una breve aplicación de como manejar el proceso de ingreso a una Institución
a laborar cuando se es del régimen de excepción.

https://youtu.be/CvAJ_20H--c

En la siguiente presentación le indican quien conforma el régimen de excepción, con que


beneficios cuenta y el plan de atención que tienen para sus afiliados.

https://prezi.com/hmctgdxoeq_1/regimen-de-excepcion-y-especial-en-salud/

También podría gustarte