Está en la página 1de 7

TRABAJO ESCRITO

POLÍTICAS PÚBLICAS
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Avendaño Londoño Daniel


Arroyave Botero Juan David
Taborda Laverde Luisa Fernanda

POLÍTICAS PÚBLICAS (WAYNE PARSONS)

Preguntas planteadas con respuesta:

1. Según el texto, Woodrow Wilson formuló la teoría esencial para la


conceptualización de la burocracia como entidad defensora del
“interés público”, de allí la necesidad de establecer una clara distinción
entre la política y la administración, ¿Cuál es la relación y la distinción
entre estas dos?

La administración pública fue la encargada durante vario tiempo del


medio instrumental, técnico y operativo, no se consideraba como propósito
de estudio científico, ya que al pensar en esta como un aparato ya sea
gubernamental e instrumental se dejaba de lado la idea de que podía
constituir un poder en sí misma donde influyera en la toma de decisiones del
poder político.
Así fue como la formación del campo teórico de la administración
pública se dio durante dos épocas: la ortodoxa y la política. La primera tuvo su
origen con Woodrow Wilson, donde, el campo de estudio no nace a partir de
la tradición del pensamiento político, sino en oposición a la ciencia política;
de ahí la definición de Wilson de administración pública como la parte más
obvia del gobierno; el gobierno en acción, pues con base en ella se plantea que
la administración pública se comporta políticamente porque el gobierno
desde cualquier perspectiva es político, no es mera ejecución, tiene capacidad
de decisión. La administración pública, al igual que la ciencia política, alude al
poder estatal, pero en la dimensión administrativa del proceso de gobierno.
Ahora bien, la relación establecida entre la ciencia política y la
administración pública es aún más estrecha y se retroalimenta en la medida
en que ambas convergen en el espacio público donde tienen el deber tanto
histórico como moral con el valor de las libertades públicas, la democracia
política y la justicia social; en definitiva con la gobernabilidad de la sociedad y
el proceso útil, justo, próspero y vigoroso del estado, dado esto es importante
poner en duda si la administración pública es también una actividad
humanitaria encaminada a compensar las desigualdades sociales; sin
embargo, de ser así no debería detenerse ante cuestionamientos de carácter
político. Luego, la administración pública como ente representante del Estado
capitalista caracterizado por las contradicciones sociales no puede solucionar
los problemas sociales engendrados por él, sólo busca paliativos superficiales.

Es así como el objeto de estudio de la ciencia política y la


administración pública es el poder; pero mientras que a la ciencia política le
interesa la lucha política y la forma en que éste se constituye, a la
administración pública le importa el poder ya constituido en gobierno, el
poder visto como la acción gubernamental, que representa el dominio
político de una clase sobre otra. Por ello la administración pública es una
ciencia que se involucra con la estructura y uso del poder político.

2. ¿Cuál es la diferencia que hay entre el sector público con el privado?


¿Qué debería considerarse público y qué privado?

Una de las diferencias más notorias del sector público y el sector


privado es la necesidad de su existencia, ya que el sector público esta presente
en la atención de todos los ciudadanos de un país, la ganancia por lo regular
no es el criterio para que existan. Por otro lado, las empresas del sector
privado, basan su existencia en obtener ganancias. Mientras en el sector
público se ejecuta con el dinero recaudado por el público en general a través
de impuestos, que es el ingreso para el sector público, las empresas del sector
privado son administradas por la entrada de capital hecha por individuos o
por propietarios de acciones.
Sin embargo, es preciso analizar el sector público y privado como
bienes, donde un bien público es un "bien"o servicio que está disponible para
todos. Los bienes públicos puros son aquellos que son fabricados por el
Estado y no por el mercado. Los bienes privados puros son aquellos que se
consumen por elección y sólo quienes pagan por ellos tienen acceso a su
consumo. Los bienes públicos se pagan con recursos públicos provenientes de
impuestos o endeudamiento, y su precio puede expresarse en el nivel de
impuestos necesarios para financiar su producción. Los bienes privados se
pagan mediante el sistema de precios que opera en el mercado. Aunado a lo
anterior, como futuros docentes, esta división no sólo social, sino también
económica, e incluso cultural, nos invita a reflexionar sobre cuestiones como:
¿Qué sucede con la educación, sabiendo que ésta es entendida como servicio
público al cual todos los colombianos, principalmente, niños y jóvenes
podemos acceder (Constitución política 1991, art.67)?; ¿por qué ésta no sólo es
impartida en el sector público, sino también privado?; ¿en qué medida este
derecho fundamental se ha convertido en un negocio y un privilegio de
pocos?.

3. ¿Cómo se originaron los marcos gerenciales y qué impacto tuvieron


para las políticas públicas?

A lo largo de la historia las influencias de las ideas y las técnicas de la


administración empresarial en la teoría y la práctica del análisis de las
políticas públicas fueron grandes; uno de estos fue el enfoque gerencial, el
cual se empezó a notar en la década de los sesenta con la McNamara, que era
una doctrina de respuesta gradual de Estados Unidos, línea geopolítica que
centraba sus objetivos en la dosificación de las armas nucleares, evitando la
utilización inmediata de todo el arsenal nuclear estadounidense como
respuesta a la agresión, causando entonces la utilización de ideas gerenciales
como la planeación corporativa, con estas nociones la administración pública
evoluciona rápidamente a una forma de gestión pública.
Ofreció, entonces, una alternativa a la larga tradición de
administración pública, al ser un enfoque que se concentra en mejorar la
eficacia y la economía del sector público a través de técnicas antes
consideradas puramente adecuadas para el sector privado/lucrativo. Los
orígenes de este marco de análisis son producto de diversidad de valores,
tendencias, pensamientos, puntos de vista y estilos que colaboran en diversas
disciplinas, como los enfoques de administración científica, la economía, la
psicología social y ocupacional, la contabilidad gerencial y la auditoría
gerencial.
Sin embargo, se criticaba no sólo como herramienta de control sino
también como ideología, ya que desafiaban la idea de que los conceptos y los
métodos para la gestión del sector privado eran adecuados para la
administración del sector público en una sociedad democrática liberal. A
pesar de esto, ayuda a los diseñadores de políticas públicas que trabajan con
presupuestos cada vez más restringidos, y por su importancia a lo largo de los
años, actualmente debe considerarse como el marco dominante en la
práctica, si no es que en la teoría, del sector público moderno.
4. ¿Cuáles fueron los aportes de Nozick y Hayek, por los cuales los
consideraron la fuente principal del surgimiento de la ¨nueva derecha¨?

En primer lugar, se mencionan los aportes de Nozick:


- Nutrió la mayor parte del debate filosófico sobre las políticas públicas
- Presenta una fuerte crítica a la teoría y la práctica de la formulación de
políticas públicas al estilo Rawls, con la noción de justicia, relacionada
con la distribución de los resultados de manera “imparcial”
- Se basa en la idea del “derecho a” y de los derechos del individuo.
- Defiende la idea de que la justicia tiene que ver con aquello a lo que las
personas tienen derecho, y no con la imparcialidad: la distribución
puede ser justa, pues cada uno tiene derecho a aquello que posee, pero
puede no ser imparcial en un sentido distributivo.
- Además, mediante sus argumentos propugnan la noción de que los
individuos y los mercados son el único medio, en un mundo libre, que
permite la organización de la sociedad con una aspiración de justicia.
Por tanto, mediante sus ideas, quienes deseaban ver menos políticas
públicas y más libertad de elección individual no desaprovecharon esta
tesis.

En segundo lugar, se mencionan los aportes de Hayek:


- Su apreciación de la política de las ideas y la importancia de promover
ideas a través de las organizaciones.
- Fundador de uno de los primeros primeros think-tanks, entendido
como laboratorio de ideas, instituto de investigación, gabinete
estratégico, centro de pensamiento o centro de reflexión, es una
institución o grupo de expertos de naturaleza investigadora, cuya
función es la reflexión.
- Cuestionaba la idea de la existencia del “objetivo” empírico del
conocimiento, por lo cual afirmaba que el conocimiento humano era
muy limitado y fragmentado.
- Defiende la creencia en la habilidad del Estado, el gobierno o la
burocracia para sumar o coordinar la infinita información necesaria a
la hora de tomar decisiones sociales o decisiones que interfirieran con
el libre funcionamiento de la elección individual y los mercados estaba
equivocada y era peligrosa.
- Pronosticó que, al trabajar desde la ilusión de que los individuos y los
mercados son incapaces de regular y coordinar la toma de decisiones
humanas, la democracia liberal enfrentaría un prospecto de
inestabilidad y posterior destrucción.
- La implicación más importante fue la noción de que el gobierno o los
diseñadores de políticas no pueden “resolver” problemas ni mejorar lo
que espontáneamente resulte de la interacción entre los individuos
libres y el libre mercado. Por lo tanto, se percibe que la función de las
políticas públicas es limitada cuando se trata de asegurar que el orden
espontáneo en la sociedad y la economía deban permitirse sin ningún
tipo de interferencia ni reducción de la libre competencia.
- Defiende que la formulación de políticas públicas no debe ser vista
como una actividad orientada a la resolución de problemas, sino como
una actividad que facilite la libertad personal dentro del estado de
derecho

Con todos estos aportes estos dos autores se convirtieron en unas de las
principales fuentes para el surgimiento de la “nueva derecha”, cuyo enfoque
busca aplicar los modelos de la “elección pública” y del mercado al
desempeño gubernamental (por ejemplo, argumentando a favor de la
privatización y la subcontratación).

5. ¿Cómo entender las políticas públicas mucho más allá del positivismo y
así enrutar su compresión a una construcción social y no
necesariamente real o objetiva?

Evidentemente a lo largo de la historia todos los procesos humanos han


traído a colasión características sociológicas, epistemológicas, entre otras; y las
políticas públicas no se escapan de ese esquema. Aunque pareciera que a veces
se considera que dichas políticas son externas a lo humano y a lo social. Si se
analiza como las personas conciben dichas leyes y decretos, se puede hacer
una analogía con la que nos muestra el texto, en donde la ilustración del gato y
la reina nos permite entender un poco ese comportamiento humano.

“¿Por qué el gato no miró a la reina? Podría ser, claro, porque la reina no estaba
ahí. Pero la reina podría haber estado ahí todo el tiempo, sentada en su trono,
pero el gato, siendo simplemente un gato, no vio nada más que al ratón.
Después de todo, si eres un gato, tus ojos no se dirigirán al lugar en el que la
reina podría estar y, en todo caso , tu mente no es capaz de aprehender nada
tan grandioso y espléndido, aunque tus ojos lo vean”.

Si hacemos la analogía entre el gato como los humanos y la reina como las
políticas públicas podremos observar que en ocasiones nos hacemos los
ciegos con estas porque nuestras prioridades han sido otras, y externalizamos
esas prácticas políticas de nuestro ser, pareciera que ellas nos manejan de
manera inconsciente y nosotros ni por enterados de la situación. A lo que
queremos llegar con esta relación es que tenemos que entender la políticas
como una creación netamente humana y que hace parte de nosotros
queramos o no, es una forma de relación y por ende nos compete a nosotros
acatarlas, transformarlas o derogarlas, al fin y al cabo ellas no poseen vida
propia, somo nosotros, a través de la historia que las hemos hecho existir.
De igual manera es importante tener en cuenta que la percepción de las
políticas también se ve afectada por la mirada subjetiva de cada ser o
comunidad. Si analizamos el ejemplo del mapa del tren de Londres, en donde
se ha ido transformando para generar un esquema más entendible y sencillo
para la ubicación de los turistas, esto repercute en la idea de Londres que
estos se llevarán. Es por eso que a veces, la representación que tenemos de las
leyes, normas y demás decretos que nos rigen, nos limitan a una mirada muy
reduccionista de lo que verdaderamente las políticas públicas pueden ser en
sí.

Es por todo esto que se no hace necesario hacernos partícipes políticos en


donde no nos limitemos a la visualización del gato, el desconocimiento, y el
mapa de Londres, mirada en representación pero no en realidad. Si bien las
políticas públicas se irán transformando a lo largo de la historia debemos
entender que esto es producto también de una sociedad cambiante. Nosotros
somos las políticas públicas en todo su esplendor.

6. Según el ciclo de vida de las políticas públicas ¿Podría decirse que en


Colombia en el ideal funciona, pero en la realidad no se visualiza?

Un punto muy importante a la hora de abordar el ciclo de vida de las políticas


públicas en Colombia, es poder analizar si realmente dichas políticas están
respondiendo realmente a ese esquema ideal. Es para nosotros cuestionar que
tan real se hace la implementación de esta políticas y no solo un simple
escrito que en la sociedad no se visualiza.

Si empezamos a analizar cómo surgen las políticas públicas podemos


observar que parte de un problema inicial que se presenta en alguna
comunidad o en el país, luego de esto se procede a plantear bien la
problemática para así buscar soluciones y alternativas a lo que esté
ocurriendo. Si nos ponemos a realizar un rastreo de algunas políticas
podemos ver como no responden a ningún problema de la sociedad sino de
un interés particular del gobierno, o incluso a problemas sociales que aún no
se abordan desde la creación de políticas que respondan con alternativas, es
por esto que hasta ahora el ciclo de vida de estas políticas se quedan en un
simple ideal y utopía que realmente no se visualiza en la comunidad.

Por último en el ciclo de vida encontramos luego de las alternativas una


evaluación de opciones y su selección para poder implementarlas
respondiendo al problema planteado anteriormente, por último se procede a
una evaluación. Como bien lo hemos expresado anteriormente sería muy
interesante que este proceso se cumpliera a cabalidad en la creación de
políticas públicas en Colombia. El llamado o la incertidumbre que tenemos es
que del papel no se vea en la realidad, habría que cuestionar entonces qué tan
importantes pueden ser las políticas públicas o si mejor no centramos en un
buen vivir, si bien esto último también es muy utópico expresamos que el
problema siempre estará en no hacernos partícipes de lo que somos y lo que
podemos lograr sin necesidad de papele escritos que al fin y al cabo no se
cumplen.

Preguntas planteadas sin respuesta:

7. ¿De qué manera intervienen los problemas en los marcos de análisis y


qué impacto tienen dentro de las políticas públicas en una comunidad?

8. ¿Por qué la necesidad de mentir por parte de los líderes científicos?


¿Cómo es entendida la relación entre la mentira y la ciencia? ¿Cuáles
son sus impactos dentro las políticas públicas?

9. ¿Es posible que las políticas públicas puedan converger a la inclusión de


cualquier paradigma dentro de ella? Es decir, ¿pueden las políticas
públicas aceptar cualquier tipo de pensamiento particular o social sin
segregación alguna?

10. Teniendo en cuenta la percepción de las políticas públicas desde el


paradigma postpositivista o constructivista ¿Cómo desde la educación
y como maestros se podría generar consciencia de unas políticas
públicas en el sentido de la comprensión social?

También podría gustarte