Está en la página 1de 3

Colegio Humberstone Prof.

Yosselin Rivas Morales


Iquique Taller de Lenguaje
7°mos Básicos

GUÍA DE EJERCICIOS EN ORTOGRAFÍA


ACENTUACIÓN I
________________________________________________________________________
Nombre: Séptimo A - B - C

INSTRUCCIONES:
1. Lee atentamente las explicaciones que se entregan del tilde por cada cuadro.
2. Recuerda lo estudiado acerca de la acentuación en las palabras agudas, graves, esdrújulas y
sobreesdrújulas.
3. Luego, realiza los ejercicios que aparecen después de la lectura de los cuadros. Fíjate en los
colores que te soliciten al momento de marcar las tildes que faltan.

AGUDAS
Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s.

Ejemplos: mamá, bebé, jabalí, dominó, champú, volcán, compás.

EJERCICIO 1: Marca con lápiz color rojo, las tildes que faltan.
1. Nicolas se marcho a tomar cafe con Ines.
2. Julian le paso el balon a Valentin y metio gol.
3. Yo me quede en el sofa viendo la television.
4. Andres se despidio de mi antes de marcharse a Tome.
5. Don Tomas Martin fue mi profesor y director.
6. Ahora tendre que estar aqui cuidando del bebe.
7. Cuando el ladron salto al jardin, le mordio el mastin.
8. Roman tocaba el violin mientras yo estudiaba la leccion.
9. Como nadie seguia bien el compas, todo resulto fatal.
10. Aca, ahi y alli, siempre seran adverbios de lugar.
11. Don Jesus hizo mucho hincapie en el idioma ingles.
12. Paseando con Jose me maree con el vaiven de la embarcacion.
13. Yendo hacia Paris se encontro con un señor hindu.
14. Segun tu, tampoco yo volvere a ir en autobus.
15. Siempre tan cortes, me dejo jugar con el al domino.
16. Meti un jazmin en el baul y deje fuera el espadin.

GRAVES
Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s.
Ej.: árbol, carácter, césped, álbum, Pérez.

EJERCICIO 2: Marca con lápiz color azul, las tildes que faltan.
1. Tenía la virtud de hacer facil lo dificil.
2. El agil animal corría resaltando su gracil figura.
3. El habil consul logro sacarle de la carcel.
4. El almibar se prepara con azucar.
5. El arbol plantado en tierra fertil siempre dara buenos frutos.
6. El fuerte mastil de aquel barco, al final resulto fragil.
7. Sobre la mesa de marmol había un hermoso joyero de nacar.
8. Cruzo cuando el semaforo estaba ya de color ambar.
Colegio Humberstone Prof. Yosselin Rivas Morales
Iquique Taller de Lenguaje
7°mos Básicos

9. Los señores Gonzalez y Jimenez pedían un referendum.


10. Aquel alferez se llamaba Victor Gonzalez Fernandez.
11. El crater de aquel volcan infundía verdadero miedo.
12. Mi amigo Hernandez estaba de huesped en una pension.
13. En mi automovil siempre llevo algo util para el viaje.
14. El datil es el fruto natural de la palmera.
15. Cesar era realmente un hombre habil.
16. Es inutil insistir ante el caracter de Sanchez.

ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS
Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan tilde siempre.
Ej.: bárbaro, húmedo, médico, cuéntamelo.

EJERCICIO 3: Marca con lápiz color verde, las tildes que faltan.
1. El misterioso balsamo curo sus heridas y le infundio animo.
2. El medico le curo una herida en el mismisimo craneo.
3. La victima del aguila fue esta vez un pobre corderito.
4. Los senadores romanos usaban tunica y no habito.
5. El celebre interprete se convirtio en un heroe.
6. Los pajaros suelen anidar en las ramas de los arboles.
7. El dibujo de esta lamina tiene muchisimo merito.
8. La linea del telefono funciona estupendamente.
9. No es un buen metodo usar demasiado el latigo.
10. Los parvulos no tienen clase los sabados.
11. En Quimica, la H es el simbolo del hidrogeno.
12. Tu amigo me llamo por telefono y estuvo amabilisimo.
13. Este papel de musica enseñaselo a tu profesor.
14. Me causo un gran jubilo ver a mi amigo regresar de America.
15. Llevatelo ahora mismo y entregaselo a tu padre.

PARTICULARIDADES DEL ACENTO


A) Los monosílabos, en general, no llevan tilde; excepto los que necesitan "tilde diacrítica".
Ej.: Fui, fue, vio, dio, Luis, pie, Dios, cien, seis, vais, pez, ven, fe, dos, etc.

B) Cuando a una forma verbal se le añaden pronombres personales se le pondrá tilde si lo exigen
las normas generales de la acentuación.
Ej.: Da - Dámelo, lleva - llévatelo, mira - mírame.

C) Las letras MAYÚSCULAS llevan tilde como las demás.


Ej.: Ángel, Ángeles, África, Ávila.

D) Los infinitivos terminados en -eir, -oir llevan tilde.


Ej.: Reír, freír, oír, desoír.

E) No llevan tilde los infinitivos terminados en -uir.


Ej.: Huir, derruir, atribuir, sustituir, distribuir.
Colegio Humberstone Prof. Yosselin Rivas Morales
Iquique Taller de Lenguaje
7°mos Básicos

EJERCICIO 4: Marca con lápiz color rojo, las tildes que faltan.
1. Solo se que cuando me vio a mi, dio media vuelta y se fue.
2. Luis rogaba a Dios que, en vez de uno, le tocasen diez.
3. Traedmelo a mi y entregadmelo en persona.
4. Fui a que me diese un pan y me dio tres.
5. Creyeron quitarselo de encima cuando lo enviaron a Africa.
6. Permiteme felicitarte por hacermelo tan detalladamente.
7. Lleveselo cuanto antes y deselo a cualquiera.
8. Quitatelo de encima rapidamente.
9. Cuentamelo todo y mantenme bien informado.
10. Maria Angeles era amiga de Angela y buena amiga mia.
11. El atleta tenia unos biceps de hierro.
12. Es importante oir los buenos consejos y desoir los malos.
13. El huir no es precisamente contribuir a la victoria.
14. Retribuir con generosidad es distribuir justicia.

EJERCICIO 5. Imagina que estás viendo las noticias en la televisión o lees el diario. Repentinamente, te
encuentras con un suceso que te genera molestia e indignación. Para calmar esa inquietud, escribes
una carta al director del medio comunicativo y le expresas toda tu inquietud.

1. Escribe una breve carta al director del noticiario o periódico, manifestando tu malestar de
manera amable y cortés.
2. Usa las palabras, marcadas con tildes, de la actividad anterior (mínimo seis palabras). Recuerda
subrayarlas.

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_

Se evaluará:

Contenido 3 ____
Presentación 1 ____
Redacción 1 ____
Ortografía 1 ____
Letra ordenada, legible 1 ____

También podría gustarte