Está en la página 1de 26

ANEXO G - VALOR PATRIMONIAL

PROTECCIÓN PATRIMONIAL   
 
PROTECCIÓN AMBIENTAL  
Se aplica sobre áreas que se destacan por sus valores paisajísticos, simbólicos, sociales o espaciales. 
 
Se prohíbe la tala o el trasplante de las especies vegetales, las que deberán ser mantenidas y protegidas de su destrucción. Se debe reponer con especies vegetales similares cuando el paso de 
los años deteriore los ejemplares existentes. 
En el caso de conjuntos de especies arbóreas, se prohíbe la supresión de cualquier elemento de los mismos, así como cualquier actuación que pueda dañar o producir deterioro y que desvirtúen 
su carácter paisajístico en función de las distintas situaciones especiales generadas para el conjunto. 
 
PROTECCIÓN EDILICIA 
Se refiere a lo construido en las parcelas. Se establecen niveles particulares de protección e intervención.  
 
PROTECCIÓN ESTRUCTURAL: Protege el exterior del edificio, su tipología, los elementos básicos que definen su forma de articulación y ocupación del espacio, permitiendo modificaciones que 
no alteren su volumen.  Admite los Grados de Intervención 1 y 2. 
 
PROTECCIÓN CAUTELAR: Protege la imagen característica del área previniendo actuaciones contradictorias en el tejido y la morfología. Admite los Grados de Intervención 1, 2, 3 y 4.  
 
Grado de intervención 1: Comprende las obras y/o acciones dirigidas a restituir las condiciones originales del edificio o aquellas que a lo largo del tiempo hayan sido agregadas y formen parte 
integral del mismo. 
• Restitución de partes alteradas y restauración de elementos originales 
• Recuperación  de  elementos  estructurales,  espacios  interiores,  cubiertas,  cielorrasos,  pisos,  fachadas  exteriores  e  interiores  con  sus  revoques,  ornamentos,  pinturas,  carpinterías  en 
formas y dimensiones, con eliminación de todo elemento agregado que esté fuera de contexto.  
• Reparación, sustitución e incorporación de instalaciones, sistemas de aislación hidrófuga y térmica que no alteren la fisonomía de los edificios. 
• No se permiten modificaciones en el volumen de la edificación, superficie construida, entrepisos, entresuelos existentes ni la ocupación de patios interiores con construcciones. 
 
Grado de intervención 2: Comprende las obras o acciones dirigidas a adecuar el espacio interior de los edificios a condiciones de uso nuevas, respetando los elementos tipológico– formales y 
estructurales de los mismos. 
• Ampliación de superficie por medio de entresuelos retirados de los muros y fachadas para permitir el accionar de las carpinterías, sin alterar la tipología del edificio. 
• Consolidación y mantenimiento de las fachadas exteriores e interiores de los edificios 
• Modificación o introducción de nuevas instalaciones con el objeto de adecuar el funcionamiento del edificio a las necesidades originadas por el uso asignado. Si por razones de cambio de 
uso fuera necesario modificar aspectos de la fachada, se deben respetar las líneas rectoras de la misma y su alineación con los vanos de otros niveles. 
• No se permiten modificaciones en el volumen de la edificación ni en la ocupación de los patios, salvo con cubiertas transparentes que mantengan las condiciones actuales de iluminación 
y ventilación de los locales que den a los mismos. 
 
Grado  de  Intervención  3:  Comprende  las  obras  y/o  acciones  dirigidas  a  la  adecuación  y  mejora  de  las  condiciones  de  habitabilidad  del  edificio  mediante  la  reforma  y/o  transformación  del 
espacio interior, que mantengan básicamente las fachadas y el volumen del edificio. 
• Modificación en los patios, previo estudio particularizado si se producen mejoras en condiciones de iluminación y ventilación, debiendo cumplir con la relación r = h/d = 2; y/o cubiertas 
transparentes que no perjudiquen las condiciones antes citadas de los locales que dan a los mismos. 
• Renovación y sustitución de elementos estructurales con incorporación de soluciones de nuevo diseño compatibles con el mantenimiento de las fachadas exteriores. 
• Ampliación de superficie por medio de entresuelos o entrepisos. 
 
Grado de intervención 4: Modificación por aumento de volumen de un edificio, justificada por un mejor uso social del volumen resultante, donde se resguarde la calidad arquitectónica del bien 
protegido. 
• La intervención propuesta no afectará la conformación del edificio, debiendo integrarse con las características arquitectónicas predominantes del mismo. 
• Deberá armonizar con elementos del coronamiento tales como cúpulas, flechas, mansardas, pináculos, y ornamentos en general, no debiendo visualizarse desde la vía pública. 
• Se  permitirá  la  construcción  de  volúmenes  que  no  se  visualicen  desde  la  vía  pública,  sin  que  se  produzca  alteración  en  las  condiciones  de  los  patios,  los  que  deberán  cumplir  con  la 
relación r = h/d = 2. 
 
 
PROTECCIÓN DE ELEMENTOS TIPOLÓGICOS 
 
Los elementos tipológicos protegidos deberán conservarse, mantenerse y restaurarse, y se repararán estrictamente conforme a sus propios diseños. Cualquier intervención sobre los mismos 
deberá ser consultada ante el Organismo de Aplicación. 
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

AREAS DE PROTECCION HISTÓRICA – PROTECCIÓN EDILICIA Y AMBIENTAL


Barrio: Colegiales
CATASTRO C S M P DIRECCION:
13 037 115 000 Vidal 1402

DENOMINACION: FERROCARRIL GENERAL MITRE – ESTACIÓN COLEGIALES Y PLAYA DE


MANIOBRAS.

DATOS DE LA PARCELA
SUP LOTE SUP EDIFICADA Zonificación FOS Régimen Dominio
propiedad
- - UF % CONCESION PUBLICO

Croquis de Ubicación

1
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

Foto aérea 1940 Foto aérea actual

Perfil cuadra

2
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

ELEMENTOS DE ESPECIAL VALOR E INTERÉS:


Valoración Histórico-Testimonial:
En el año 1862 la compañía de capitales británicos denominada “Ferrocarril del Norte
de Buenos Aires” obtiene la concesión para la construcción de una línea ferroviaria hacia la
localidad de San Fernando. En diciembre del mismo año se inaugura el tramo Estación
central-Recoleta-Valentín Alsina (hoy denominada Belgrano C). En mayo de 1963 se habilita
la sección Belgrano – Rivadavia y hacia el año 1865 se completa el recorrido hasta Tigre.
El ramal Retiro-Mitre se concreta cuando la compañía “Buenos Aires a Rosario” adquiere
la concesión del tramo en el año 1890, inaugurando en el año 1891 los tramos de Belgrano R-
Mitre y el trayecto Mitre-San isidro. En 1916 se concretan los primeros servicios de trenes
eléctricos de América del Sur en los tramos de Retiro a Tigre y a José León Suárez.
En los años 1946 y 1947 se lleva a cabo la nacionalización de las líneas ferroviarias,
dando lugar al cambio de nombre de las líneas “ferrocarril Central Argentino y Ferrocarril de
Rosario a Puerto Belgrano” a “Ferrocarril General Bartolomé Mitre”
Valor Urbanístico:
El trazado ferroviario, como sistema de conectividad y vinculación del centro con la
periferia de la ciudad, se constituye en un importante elemento estructurador de la trama
urbana que se desarrolla en torno a él, indicando la huella del crecimiento y desarrollo a partir
de la instalación de cada estación, transformándose en hitos del carácter barrial en función de
las características formales. De esta manera se distingue el valor identitario y urbanístico
propio que poseen por constituirse en componentes referenciales del sistema y el adquirido
por el barrio.
Valor Arquitectónico:
Conformado por un conjunto de construcciones de ladrillo viso, galpones con techo a
dos aguas y montados con estructura de madera y cerramientos de chapa acanalada
permanecen originales en el sitio.

3
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

DENOMINACION: FERROCARRIL GENERAL MITRE – ESTACIÓN DE PASAJEROS

CONDICIÓN JURÍDICA: ESTRUCTURAL BARRIO: COLEGIALES


Croquis de Ubicación

Datos del edificio

ALTURA
N° PISOS: Altura Total:
PB 5 m, aprox. ( sobre andén)

Corriente
Proyectista Constructor Tipología
estilística
s/d s/d Pintoresquista Edificio de pasajeros

Año de Año de
Uso original Uso actual
construcción modificación
Equipamiento de Equipamiento de
1898 s/d
transporte y comercio transporte y comercio

4
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

Foto aérea 1940 Foto aérea actual

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA / FOTOGRÁFICA

5
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

ESTADO DE CONSERVACIÓN
B R M B R M
FACHADA PB X CARPINTERÍAS X
FACHADA PA REVESTIMIENTOS
ORNAMENTACIÓN HERRERIA X
OTROS OBSERVACIONES

VALORACIÓN
VALOR
VALOR
VALOR URBANÍSTICO HISTÓRICO/ SINGULARIDAD INTERVENCIÓN
ARQUITECTONICO
TESTIMONIAL
SINGULAR AGRUPADO TIPOLOG. FACHADA PLANTA CONSTR DISEÑO
X
X X X

ELEMENTOS DE ESPECIAL VALOR E INTERÉS:


En 1898 se inaugura sobre los terrenos de “la chacrita de los colegiales” la estación.
El edificio de pasajeros, de montaje en seco, está formado por un volumen semicubierto con
estructura y cerramientos de madera y techo a dos aguas con cubierta de chapa ondulada,
instaladas en cada una de las plataformas de la estación.

Se destaca el Valor Ambiental que posee el entorno de esta estación con importantes
áreas verdes y arboledas que contribuyen a consolidar el paisaje urbano patrimonial.

6
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

DENOMINACION: FERROCARRIL GENERAL MITRE – GARITA DE SEÑALES

CONDICIÓN JURÍDICA: ESTRUCTURAL BARRIO: COLEGIALES


Croquis de Ubicación

Datos del edificio

ALTURA
N° PISOS: Altura Total:
pb + 1 piso 7 m, aprox ( sobre nivel vías)

Corriente
Proyectista Constructor Tipología
estilística
s/d s/d Pintoresquista Garita de Señales

Año de Año de
Uso original Uso actual
construcción modificación
Equipamiento de Equipamiento de
s/d s/d
transporte Transporte

7
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

Foto aérea 1940 Foto aérea actual

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA / FOTOGRÁFICA

8
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

ESTADO DE CONSERVACIÓN
B R M B R M
FACHADA PB X CARPINTERÍAS X
FACHADA PA X REVESTIMIENTOS X
ORNAMENTACIÓN HERRERIA
OTROS OBSERVACIONES

VALORACIÓN
VALOR
VALOR
VALOR URBANÍSTICO HISTÓRICO/ SINGULARIDAD INTERVENCIÓN
ARQUITECTONICO
TESTIMONIAL
SINGULAR AGRUPADO TIPOLOG. FACHADA PLANTA CONSTR DISEÑO
X
X X X

ELEMENTOS DE ESPECIAL VALOR E INTERÉS:

Posee similar lógica constructiva que los refugios y edificios de pasajeros, con los
que se encuentran emparentados estilística y formalmente. Tipológicamente, responde a un
sistema mixto, de tres niveles, con cabina de montaje en seco con techo de tejas de Marsella
o “Sacoman” (provenientes de la firma “Henry Marseille y Pierre Sacoman, de ahí el
nombre), sobre estructura de muros de mampostería de ladrillos con un tratamiento de
ladrillo visto con juntas esgrafiadas. Se complementa con una escalera metálica exterior.

9
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

DENOMINACION: FERROCARRIL GENERAL MITRE – GARITA DE SEÑALES

CONDICIÓN JURÍDICA: ESTRUCTURAL BARRIO: COLEGIALES


Croquis de Ubicación

Datos del edificio

ALTURA
N° PISOS: Altura Total:
pb + 1 piso 7 m, aprox ( sobre nivel vías)

Corriente
Proyectista Constructor Tipología
estilística
s/d s/d Pintoresquista Garita de Señales

Año de Año de
Uso original Uso actual
construcción modificación

Garita de Señales s/d s/d s/d

10
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

Foto aérea 1940 Foto aérea actual

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA / FOTOGRÁFICA

11
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

ESTADO DE CONSERVACIÓN
B R M B R M
FACHADA PB X CARPINTERÍAS X
FACHADA PA X REVESTIMIENTOS X
ORNAMENTACIÓN HERRERIA
OTROS OBSERVACIONES

VALORACIÓN
VALOR
VALOR
VALOR URBANÍSTICO HISTÓRICO/ SINGULARIDAD INTERVENCIÓN
ARQUITECTONICO
TESTIMONIAL
SINGULAR AGRUPADO TIPOLOG. FACHADA PLANTA CONSTR DISEÑO
X
X X X

12
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

DENOMINACION: FERROCARRIL GENERAL MITRE – VIVIENDA FERROVIARIA

CONDICIÓN JURÍDICA: CAUTELAR BARRIO: COLEGIALES

Croquis de Ubicación

Datos del edificio

ALTURA
N° PISOS: Altura Total:
pb 6 m, aprox.

Corriente
Proyectista Constructor Tipología
estilística
s/d s/d Pintoresquista

Año de Año de
Uso original Uso actual
construcción modificación

s/d s/d s/d s/d

13
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

Foto aérea 1940 Foto aérea actual

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA / FOTOGRÁFICA

14
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

ESTADO DE CONSERVACIÓN
B R M B R M
FACHADA PB X CARPINTERÍAS X
FACHADA PA REVESTIMIENTOS X
ORNAMENTACIÓN HERRERIA X
OTROS OBSERVACIONES

VALORACIÓN
VALOR
VALOR
VALOR URBANÍSTICO HISTÓRICO/ SINGULARIDAD INTERVENCIÓN
ARQUITECTONICO
TESTIMONIAL
SINGULAR AGRUPADO TIPOLOG. FACHADA PLANTA CONSTR DISEÑO
X
X X X

15
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

DENOMINACION: FERROCARRIL GENERAL MITRE – TALLER FERROVIARIO

CONDICIÓN JURÍDICA: CAUTELAR BARRIO: COLEGIALES

Croquis de Ubicación

Datos del edificio

ALTURA
N° PISOS: Altura Total:
pb 10 m, aprox.

Corriente
Proyectista Constructor Tipología
estilística
s/d s/d Pintoresquista

Año de Año de
Uso original Uso actual
construcción modificación

s/d s/d s/d s/d

16
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

Foto aérea 1940 Foto aérea actual

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA / FOTOGRÁFICA

17
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

ESTADO DE CONSERVACIÓN
B R M B R M
FACHADA PB X CARPINTERÍAS
FACHADA PA REVESTIMIENTOS
ORNAMENTACIÓN X HERRERIA
OTROS OBSERVACIONES Presenta graffitis

VALORACIÓN
VALOR
VALOR
VALOR URBANÍSTICO HISTÓRICO/ SINGULARIDAD INTERVENCIÓN
ARQUITECTONICO
TESTIMONIAL
SINGULAR AGRUPADO TIPOLOG. FACHADA PLANTA CONSTR DISEÑO
X
X X X

18
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

DENOMINACION: FERROCARRIL GENERAL MITRE – TALLER FERROVIARIO

CONDICIÓN JURÍDICA: CAUTELAR BARRIO: COLEGIALES

Croquis de Ubicación

Datos del edificio

ALTURA
N° PISOS: Altura Total:
pb 10 m, aprox.

Corriente
Proyectista Constructor Tipología
estilística
s/d s/d Pintoresquista

Año de Año de
Uso original Uso actual
construcción modificación

s/d s/d s/d s/d

19
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

Foto aérea 1940 Foto aérea actual

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA / FOTOGRÁFICA

20
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

ESTADO DE CONSERVACIÓN
B R M B R M
FACHADA PB X CARPINTERÍAS
FACHADA PA REVESTIMIENTOS
ORNAMENTACIÓN X HERRERIA
OTROS OBSERVACIONES

VALORACIÓN
VALOR
VALOR
VALOR URBANÍSTICO HISTÓRICO/ SINGULARIDAD INTERVENCIÓN
ARQUITECTONICO
TESTIMONIAL
SINGULAR AGRUPADO TIPOLOG. FACHADA PLANTA CONSTR DISEÑO
X
X X X

21
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

DENOMINACION: FERROCARRIL GENERAL MITRE – ELEMENTOS TIPOLÓGICOS A PROTEGER

BARRIO: COLEGIALES

Croquis de Ubicación

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA / FOTOGRÁFICA

Puente de hierro peatonal

22
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA / FOTOGRÁFICA

Tanque de agua

23
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO
SECRETARIA DE PLANEAMIENTO
DIRECCION GENERAL DE INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA – GO SPU
BASE DE DATOS DE EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL INVENTARIO 037-115-000

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA / FOTOGRÁFICA

Puente peatonal de hierro

MATERIAL RECOPILADO:
Usig, PDI, GOOGLE, relevamiento fotográfico GOSPU.
RELEVADO: Chantir Rodrigo Baltazar FECHA: 16/12/2014
REVISADO: Mesquida Susana FECHA: 09/01/2015

24

También podría gustarte