Está en la página 1de 5

CÓDIGO: VERSIÓN:

F-SE-022 4
GUÍA DE APRENDIZAJE
Página 1 de 5

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

DENOMINACIÓN: Factores de
CÓDIGO: SI-01-02-03 MODALIDAD: TIPO:
riesgo II
DURACIÓN: 30 horas HAT: 15 HTI: 15 Presencial
PROGRAMA: SEGURIDAD INDUSTRIAL
COMPETENCIA Controlar la seguridad salud
La prevención de riesgos laborales cumple con la normativa de seguridad y salud
ELEMENTO:
en el trabajo

TRABAJO DE INVESTIGACION

1. Defina que es toxicología

La toxicología es una ciencia que identifica, estudia y describe la dosis, la naturaleza, la


incidencia, la severidad, la reversibilidad y, generalmente, los mecanismos de los efectos
tóxicos que pueden dañar el organismo, la toxicología puede ser definida como la ciencia que
se ocupa de los efectos adversos a la salud causados por agentes químicos, físicos o
biológicos en los organismos vivientes.

2. Cuáles son las áreas de la toxicología y defina cada una

La toxicología se ha subdividido en varias ramas, según el área, tipo de pacientes y tipo de


tóxicos que estudian algunas de estas son:

● La toxicología ambiental: que estudia las sustancias químicas que contaminan los
alimentos, el agua, el suelo o la atmósfera. También aborda sustancias tóxicas que ingresan a
masas de agua como lagos, arroyos, ríos y océanos. Esta subdisciplina estudia la forma en
que las diferentes plantas, animales y seres humanos son afectados por la exposición a las
sustancias tóxicas.

Para los horarios sábados y domingos, la diferencia en la intensidad horaria frente a las jornadas semanales, se compensará con horas de
trabajo independiente; a través de algunas actividades de Contextualización del Conocimiento, según Cronograma
CÓDIGO: VERSIÓN:
F-SE-022 4
GUÍA DE APRENDIZAJE
Página 2 de 5

● La toxicología ocupacional (industrial): Analiza los efectos en la salud que tiene la


exposición a las sustancias químicas en el lugar de trabajo. Este campo se derivó de la
necesidad de proteger a los trabajadores de las sustancias tóxicas y eliminar los riesgos en
sus lugares de trabajo.

● La toxicología reglamentaria: que reúne y evalúa información toxicológica existente para


establecer normas de exposición “sin riesgos” sobre la base de las concentraciones. Una
norma o recomendación es el nivel de una sustancia química al que está expuesto una
persona sin sufrir un efecto nocivo para la salud.

● La toxicología de los alimentos: Aborda el abastecimiento al consumidor de alimentos


seguros y comestibles. Durante el procesamiento, se agregan diferentes sustancias a los
alimentos para mejorar su apariencia, sabor o aroma. Se incorporan grasas, aceites,
azúcares, almidones y otras sustancias a fin de modificar la textura y el sabor de los
alimentos. Todos estos aditivos se estudian con el objetivo de determinar si producen efectos
perjudiciales y qué cantidad se necesita para que se produzcan estos efectos. Un segundo
ámbito de interés es el de las alergias a los alimentos.

● La toxicología clínica: Analiza enfermedades y afecciones relacionadas con la exposición a


sustancias químicas tóxicas a corto y a largo plazo. Los toxicólogos clínicos incluyen médicos
de la sala de emergencias que, a fin de administrar el tratamiento apropiado, deben conocer a
fondo los síntomas producidos por la exposición a una gama amplia de sustancias tóxicas.

● La toxicología descriptiva: que gira en torno a la recolección de información toxicológica


derivada de la experimentación en animales. Estos tipos de experimentos se usan para
establecer la cantidad de una sustancia química que puede producir una enfermedad o la
muerte.

● La toxicología forense: se emplea para ayudar al establecimiento de relaciones causa-


efecto entre la exposición a un medicamento o a una sustancia química y los efectos tóxicos o
mortales que causa esa exposición.

● La toxicología analítica: identifica la sustancia tóxica a través del análisis de los líquidos
corporales, el contenido estomacal, los excrementos o la piel.

● La toxicología mecanicista: realiza observaciones sobre la manera en que las sustancias


tóxicas producen sus efectos. Los efectos de la exposición dependen de diferentes factores,
como el tamaño de la molécula, el tipo de tejido específico o los componentes celulares
afectados, o si la sustancia se disuelve fácilmente en agua o en los tejidos grasos.

Para los horarios sábados y domingos, la diferencia en la intensidad horaria frente a las jornadas semanales, se compensará con horas de
trabajo independiente; a través de algunas actividades de Contextualización del Conocimiento, según Cronograma
CÓDIGO: VERSIÓN:
F-SE-022 4
GUÍA DE APRENDIZAJE
Página 3 de 5

3. ¿Qué es toxicidad?

Describe el grado en el cual una sustancia es venenosa o puede causar una lesión. La
toxicidad depende de diferentes factores: dosis, duración y ruta de exposición, forma y
estructura de la sustancia química misma y factores humanos individuales.

4. Defina la palabra intoxicación


1.Fenómeno producido al intoxicar o intoxicarse una persona, animal o cualquier organismo.

2. Reacción fisiológica causada por un veneno, o por la acción de una sustancia tóxica o en
mal estado; el tóxico puede introducirse oralmente o a través de los pulmones o la piel.

3.perrturbación fisiológica producida en un ser vivo por la acción de un veneno o un tóxico, o
por la acción lenta de sustancias nocivas para el organismo.

5. Que es intoxicación crónica, subaguda, agudas


R/:
 Intoxicación crónica: cuando se asimilan en un tiempo dado cantidades mínimas de sustancias
tóxicas que se acumulan más rápido de lo que el organismo puede eliminar.
Intoxicación Subaguda: Se caracteriza por exposiciones frecuentes o repetidas, durante un
periodo de varios días o semanas, al cabo del cual aparecen los efectos

Intoxicación aguda: se caracteriza por exposiciones de corta duración, absorción rápida del agente
químico, cuando se ingiere o se consume una dosis única o varias dosis, en un periodo no mayor de
24 horas. Los efectos aparecen en general rápidamente, la muerte o la cura son el resultado
inmediato.

6. Cuáles son los efectos nocivos de una intoxicación en:


❖ El sistema respiratorio
R/: - Daño en las células del tracto respiratorio
-Enfisema
-Irritación
-Constricción de los bronquios
-Disnea
-Alergia
❖ El sistema gastrointestinal
R/: - Alteración de las membranas celulares (NaOH.)

Para los horarios sábados y domingos, la diferencia en la intensidad horaria frente a las jornadas semanales, se compensará con horas de
trabajo independiente; a través de algunas actividades de Contextualización del Conocimiento, según Cronograma
CÓDIGO: VERSIÓN:
F-SE-022 4
GUÍA DE APRENDIZAJE
Página 4 de 5

❖ La piel
R/: -Enrojecimiento
-Hinchazón
-Picazón
-Alergia

❖ El hígado
R/: -Acumulación excesiva de lípidos
-necrosis
-colestasis

❖ El riñon
R/: -Efectos sobre el túbulo renal (Hg, Cd, Cr)
-Muerte de las células.
-Alteración de la función renal.

❖ El sistema nervioso
R/: -Falta de oxígeno en el cerebro (CO).
-Perdida de mielina (hexaclorobenceno)
-Efectos en neuronas periféricas (Hg)
❖ El sistema reproductor
R/: -Reducción de producción de esperma (DBCP)
-Reducción de la fertilidad
-Toxicidad reproductiva

1. Defina que es una vibración


R/: Se entiende por vibraciones cualquier movimiento oscilante que efectúa una partícula
alrededor de un punto fijo. Este movimiento puede ser regular o aleatorio en dirección,
frecuencia y/o intensidad.

2. Cuál es el origen de las vibraciones


R/:
De muy baja frecuencia (menor a 1 Hz):
El movimiento de balanceo de trenes, barcos, aviones, etc.
De baja frecuencia (entre 1 a 20 Hz):
Vibraciones originadas por carretillas elevadoras, tractores, vehículos de transporte urbano, máquinas
excavadoras
De alta frecuencia (de 20 a 1000 Hz):
Máquinas neumáticas y rotativas, tales como martillos picadores neumáticos, pulidoras, motosierras,
lijadoras, etc.

Para los horarios sábados y domingos, la diferencia en la intensidad horaria frente a las jornadas semanales, se compensará con horas de
trabajo independiente; a través de algunas actividades de Contextualización del Conocimiento, según Cronograma
CÓDIGO: VERSIÓN:
F-SE-022 4
GUÍA DE APRENDIZAJE
Página 5 de 5

3. A nivel corporal cual es el efecto de las vibraciones.


R/: Los efectos de la vibración sobre el cuerpo humano dependen de la dirección de incidencia de la
misma. Para facilitar su medición interesa conocer sus características en relación con unos ejes
ligados al cuerpo humano.

- Vibraciones transmitidas al cuerpo entero: son aquellas que el cuerpo recibe cuando gran parte
de su peso descansa sobre una superficie vibrante (asiento o respaldo del puesto de conducción de
una máquina móvil, plataforma vibrante, etc.). Para caracterizarlas se utiliza el siguiente sistema de
ejes ortogonales:

Eje x: Dirección espalda-pecho.


Eje y: Dirección hombro-hombro.
Eje z: Dirección pies-cabeza.

-Vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo: son aquellas que transmiten su energía al


cuerpo humano a través del sistema mano brazo cuyo origen hay que buscar, por regla general, en
herramientas portátiles (taladros, martillos neumáticos, desbrozadoras, pulidoras, etc.). Se miden
respecto a un sistema de ejes ortogonales diferente al anterior:

Eje z: Dirección del eje longitudinal del tercer hueso metacarpiano.


Eje x: Dirección dorso-palma.
Eje y: Dirección perpendicular a los otros dos.

4. Mencione 5 enfermedades o trastornos ocasionados en el cuerpo por las vibraciones.


R/: Bursitis: Inflamación de una Bursa o bolsa
Causas: sobre carga mecánica, cuando hay demasiados golpes repetitivos, fricción o presión
Tratamiento: reposo, fisioterapia, cirugía artrostica

Para los horarios sábados y domingos, la diferencia en la intensidad horaria frente a las jornadas semanales, se compensará con horas de
trabajo independiente; a través de algunas actividades de Contextualización del Conocimiento, según Cronograma

También podría gustarte