Está en la página 1de 2

Filosofía.

Cátedra: Tomás Abraham


Docente: Gustavo Romero
Segundo Trabajo Práctico Parcial
Tadeo Benites
DNI: 43445281

1. Comente los ejemplos que da Byung-Chul Han para sostener que “toda época tiene
sus enfermedades emblemáticas”, y explique por qué en la época actual desaparece “la
extrañeza, la otredad” (“dialéctica de la positividad”, “exceso de positividad”).

Los ejemplos que da Byung Chul Han para sostener que toda época tiene sus enfermedades
emblemáticas son los diversos tipos de enfermedades que hubo. Este las divide
principalmente en 3 épocas (bacterial - viral - neurológica). La primera, la cual se la
denomina época bacterial tuvo lugar en el siglo XIX y durante este tiempo la gente moría por
bacterias las cuales eran imposibles de vencer debido a lo poco que se sabía en ese entonces.
Pasado un tiempo surgieron los antibióticos, lo que marcó el fin de esta época. La segunda
fue la viral en el siglo XX y como su nombre indica generó enfermedades virales las cuales
mediante las vacunas se vencieron. Por último, el autor nombra a la tercera época como la
época neurológica en el siglo XXI. A diferencia de las otras dos épocas en donde el
enfermedades venían desde afuera del organismo, en esta, nosotros mismos las generamos.
En nuestra época actual (S.XXI) desaparece la extrañeza, la otredad, lo otro se desvanece
porque es uno mismo el que crea las enfermedades, no es como en las épocas anteriores que
había un otro. Estas enfermedades generalmente surgen por la dialéctica de la positividad, la
sobreexigencia sobre uno mismo, todo lo genera nuestra cabeza.
Habría que profundizar un poco más en esto de la “otredad”, la lógica amigo-enemigo
(externo) y la lógica amigo-enemigo (interno).

2. Según Cioran, explique cómo caracteriza al “ansia de primar” propio de los


humanos, su relación con los profetas fanáticos, y por qué afirma que: “el pacto de los
monos está por siempre sellado, y la historia sigue su curso, horda jadeante entre
crímenes y sueños”.

Cioran caracteriza al “ansia de primar” como el sentimiento de querer mandar sobre otros,
querer imponerseles y ser su líder. Este “líder” puede ser tanto de una tribu o imperio como
de hasta una familia actual. Una vez que se es líder se saca de dentro suyo a su tirano para
que los demás lo sigan a él.

Por otro lado, Cioran afirma que “el pacto de los monos está por siempre sellado, y la historia
sigue su curso, horda jadeante entre crímenes y sueños”. Él afirma esto porque hace
referencia a que el humano es un animal más pero qué se diferencia porque siempre tiene a
un fanatico dentro suyo. Y también dice que la historia humana es una sucesión de fanatismos
los cuales siempre eran iguales, fanáticos guiando a sus seguidores para que hagan crímenes
una y otra vez.

Incompleto. La consigna pedía explicar la figura del profeta también, y la relación con los
sueños de sus seguidores.

3. ¿Qué quiere decir C. Pelluchon cuando afirma que estamos en guerra contra los
animales, contra nosotros mismos y entre nosotros, y qué relación hay entre la crueldad
y la ley del máximo beneficio?

Pelluchon afirma que estamos en guerra contra los animales, contra nosotros mismos y entre
nosotros porque, para empezar, en el caso de los animales sería una guerra unilateral ya que
en las guerras los 2 bandos tienen que aceptar estar en guerra y los animales nunca
“aceptaron”. Es también contra nosotros mismos porque al cazar tantos animales estamos
desestabilizando la naturaleza y el ecosistema del planeta lo cual también nos va afectar a
nosotros (derretimiento de polos, incendios forestales,etc). Y la última afirmación de
Pelluchon se refiere a que estamos en guerra entre nosotros porque entre seres humanos nos
llamamos a nosotros mismos como animales. Ampliar.

La relación que hay entre crueldad y la ley de máximo beneficio es que al ser humano no le
importa ser cruel con respecto a la naturaleza y a los animales que allí viven mientras pueda
sacar un beneficio de eso y maximizarlo. Esto puede ser desde la captura masiva de animales
para zoo, ropa, comida hasta la deforestación de un bosque entero para materia prima,
matando toda la fauna y dejando sin lugar para habitar a ciertos animales.

SATISFACTORIO

Hay aspectos incompletos que son importantes, y es como si al trabajo le faltara una mitad
para estar completo. Si tuviera que poner una nota numérica sería un 5 (cinco).

También podría gustarte