Está en la página 1de 10

ESTUDIO DEL TRABAJO INGENIERIA INDUSTRIAL

GUIA PRACTICA Nº 1
Productividad, eficiencia y eficacia

¿QUÉ ES PRODUCTIVIDAD?
Con el objetivo de elevar el nivel de vida de una población cualquiera que sea su
universo o conjunto es imperativo recurrir a un aumento de la productividad de
su sistema de recursos. Pero ¿Qué es productividad?
 
"La productividad es la relación entre producción e insumo"
 
Es decir que ella es variable y puede ser tanto baja dentro de la que se ubican en contexto sistemas poco
rentables, como también puede ser alta agrupando los sistemas más viables. Esta definición de productividad
se aplica para cualquier organización económica tanto a la economía misma, y el insumo que haga parte de
la relación puede ser tanto tangible como intangible.

Productividad dentro de las organizaciones


El significado de productividad dentro de las organizaciones con relación a la productividad a la que hace
referencia la economía es exactamente igual. Sin embargo los factores que pueden afectar la valoración de la
misma son totalmente específicos y se clasifican en externos e internos, de igual manera esta clasificación de
naturaleza espacial incide en la facilidad de controlar dichos factores, pues es de suponerse que los factores
internos son aquellos que son más propensos a optimizarse.
Existen gran cantidad de factores externos y estos son en gran medida los causantes de que los modelos
determinísticos de planear, programar y controlar los sistemas productivos no funcionen tal como
teóricamente deberían. Entre los innumerables factores externos que afectan la productividad se encuentran:
 Disponibilidad de materias primas
 Disponibilidad de mano de obra calificada
 Clima político tributario
 Régimen arancelario
 Infraestructura existente
 Ajustes económicos gubernamentales 
Sin embargo tal como se expresaba no todos los factores se encuentran fuera del control de las
organizaciones, dado que existen factores internos susceptibles de optimizarse aumentando así la
productividad de cualquiera que sea el sistema. Dentro de los factores internos de insumo más comunes
se encuentran:
 Terrenos y Edificaciones
 Materiales
 Energía
 Maquinaria, herramientas y equipo
 Recursos humanos 
El grado de utilización que se le den a los recursos (factores internos) enunciados son quienes determinan la
productividad de una organización sea industrial productora de bienes, comercial prestadora de servicios o
mixta.

Rol del ingeniero industrial en el devenir de la productividad


El ingeniero industrial es un agente incansable de la optimización (optimización cualquiera sea el contexto y
dependiendo del criterio) de la productividad, es decir es un encargado de administrar y controlar los recursos

1
ESTUDIO DEL TRABAJO INGENIERIA INDUSTRIAL

de cada sistema productivo (desde la posición organizacional en que se encuentre, sea gerente de línea, jefe
de calidad, director logístico etc.. independiente de su posición), teniendo como tarea fundamental la solución
de conflictos comunes como lo son los altos costos, dilatación de los tiempos de producción, maquinaria
averiada...

DEFINICIÓN DE ESTUDIO DE TRABAJO


El estudio del trabajo es una evaluación sistemática de los métodos utilizados para la realización de
actividades con el objetivo de optimizar la utilización eficaz de los recursos y de establecer estándares de
rendimiento respecto a las actividades que se realizan.
 
Por ende se deduce que el Estudio de Trabajo es un método sistemático para el incremento de la
productividad, es decir "Es una herramienta fundamental para el cumplimiento de los objetivos del Ingeniero
Industrial".

Técnicas del estudio del trabajo


El Estudio del Trabajo como método sistemático comprende varias técnicas que se
encargan del cumplimiento de objetivos específicos en pro del general que es una
optimización de la productividad. Las técnicas más sobresalientes son el Estudio de
Métodos (comprendida en este portal en el módulo Ingeniería de Métodos) y
la Medición del Trabajo (tal cual Medición del Trabajo). Tal como se puede
observar en la siguiente gráfica estas técnicas se interrelacionan entre sí y con el
Estudio del Trabajo tal como un sistema de engranajes en el cual el Estudio de

2
ESTUDIO DEL TRABAJO INGENIERIA INDUSTRIAL

métodos simplifica las tareas y establece métodos más económicos para efectuarlas y la Medición del Trabajo
determina el tiempo estándar que debe invertirse en la ejecución de las tareas medidas con la técnica
anterior, logrando así y siguiendo rigurosamente los pasos del método sistemático del estudio del Trabajo
considerables mejoras en aras de un incremento significativo de la productividad.

Procedimiento básico para el estudio del trabajo


Así como en el método científico hace falta recorrer ocho etapas fundamentales para asegurar el máximo
provecho del algoritmo, en el Estudio del Trabajo también hace falta recorrer ocho pasos para realizar un
Estudio del Trabajo completo (respetando su secuencia y tal como se observa en la siguiente gráfica los
pasos son:

 SELECCIONAR el trabajo o proceso que se ha de estudiar.


 REGISTRAR o recolectar todos los datos relevantes acerca de la tarea o proceso, utilizando
las técnicas más apropiadas y disponiendo los datos en la forma más cómoda para analizarlos.
 EXAMINAR los hechos registrados con espíritu crítico, preguntándose si se justifica lo que se
hace, según el propósito de la actividad; el lugar donde se lleva a cabo; el orden en que se ejecuta; quién
la ejecuta, y los medios empleados para tales fines.
 ESTABLECER el método más económico, teniendo en cuenta todas las circunstancias y
utilizando las diferentes técnicas de gestión así como los aportes de los dirigentes, supervisores,
trabajadores y asesores cuyos enfoques deben analizarse y discutirse.
 EVALUAR los resultados obtenidos con el nuevo método en comparación con la cantidad de
trabajo necesario y establecer un tiempo tipo.
 DEFINIR el nuevo método, y el tiempo correspondiente, y presentar dicho método, ya sea
verbalmente o por escrito, a todas las personas a quienes concierne, utilizando demostraciones.
 IMPLANTAR el nuevo método, comunicando las decisiones formando a las personas
interesadas (implicadas) como práctica general aceptada con el tiempo normalizado.
 CONTROLAR la aplicación  de la nueva norma siguiendo los resultados obtenidos y
comparándolos con los objetivos.
 
Sea cual sea la técnica que se esté aplicando existen etapas inevitables dentro del algoritmo de secuencia
para la aplicación del Estudio del trabajo, tales como Seleccionar, Registrar y Examinar las actividades, sin
embargo existen etapas innatas de cada técnica tal como Establecer (proceso creativo propio del Estudio del
Método) y Evaluar (Proceso de medición propio de Medición del Trabajo). En la siguiente gráfica se
establecen las relaciones entre las etapas y las técnicas más significativas del Estudio del Trabajo.

ESTUDIO DEL TRABAJO ESTUDIO DEL MÉTODO MEDICIÓN DEL TRABAJO


Seleccionar Seleccionar Seleccionar
Registrar Registrar Registrar
Examinar Examinar Examinar
Establecer Establecer  
Evaluar   Evaluar (Medir)
Definir Definir  
Implantar Implantar Compilar (Calcular)
Controlar Controlar Definir

3
ESTUDIO DEL TRABAJO INGENIERIA INDUSTRIAL

INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN


La existencia de indicadores de gestión en un sistema de producción es de vital importancia para la
implementación de procesos productivos, dado que permite la ejecución de ciclos de mejora continua,
además de funcionar como parámetros de viabilidad de procesos. La productividad se define como la
eficiencia de un sistema de producción, es decir, el cociente entre el resultado del sistema productivo
(productos, clientes satisfechos - Ventas) y la cantidad de recursos utilizados; esta es una definición
aritmética, dado que en la práctica se utiliza el término productividad, como una variable que define que
tanto nos acercamos o alejamos del objetivo principal de un sistema.
Dentro de un sistema productivo existen tantos índices de productividad como existan recursos, pues todos
están susceptibles de funcionar como un indicador de gestión tradicional.

ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD

El índice de productividad es un recurso común de control para los gerentes de línea, jefes de producción,
en general para los ingenieros industriales, los cuales tienen la consigna en aras de aumentar la
productividad de:
 
"Hacer más con menos o por lo menos con lo mismo"

4
ESTUDIO DEL TRABAJO INGENIERIA INDUSTRIAL

Ejemplo1: Con el siguiente formato podrás calcular diversos indicadores de productividad en un número
corto de períodos, tan solo con ingresar una serie de datos muy sencillos.

COMPARACION DE PRODUCTIVIDAD ENTRE PERIODOS


PERIODOS
  A B C D
Volumen de Ventas 5000 4000 4800 5200
Precio de Venta unitario 30 30 30 30
Costo de Mano de Obra x Hora 12 12 12 12
N° de Horas Empleadas 4000 4000 4000 4000
Costo de Materia Prima Unitario 7 7 7 7
N° de Unidades de materia Prima
Empleadas 4000 3800 4500 4000
Depreciación 500 500 500 500
Otros Gastos 100 100 100 100
 
A B C D
  Valor IP Valor IP Valor IP Valor IP
Ventas 150000 120000 144000 156000
     
Costo Total de Mano de Obra 48000 3.13 48000 2.50 48000 3.00 48000 3.25
Costo Total de Materia Prima 28000 5.36 26600 4.51 31500 4.57 28000 5.57
Índice de Productividad Total 1.958224543 1.595744681 1.797752809 2.036553525
     
% de Incremento o Disminución de Productividad respecto
al periodo inmediatamente anterior
-0.185106383 0.12659176 0.132832898

Utilidad 74400 45800 64900 80400


       

INDICE DE PRODUCTIVIDAD
TOTAL PROMEDIO

1.85

INDICE DE PRODUCTIVIDAD DEL


RECURSO HUMANO PROMEDIO

2.97

INDICE DE PRODUCTIVIDAD DE LA
MATERIA PRIMA PROMEDIO

5.00

Ejemplo2: Una empresa productora de balanzas electrónicas fabrica 1.000 balanzas por mes, empleando
para ello a 10 personas que trabajan 8 horas durante 25 días. La productividad que se busca calcular es la
de la mano de obra:

Productividad de materia prima Producción

5
ESTUDIO DEL TRABAJO INGENIERIA INDUSTRIAL

Materias primas
Producción
Productividad de Mano de Obra
Duración del trabajo
Producción
Productividad de equipos
Horas maquinas

 Calcule y analice el comportamiento de la productividad para las siguientes situaciones:


SITUACIÓN 1:
Producción: 1.000 balanzas
Insumos: 10 personas x 8 hs. x 25 días = 2.000 hs.h

SITUACIÓN 2:
Producción: 1.200 balanzas
Insumos: 12 personas x 8 hs. x 25 días = 2.400 hs.h

SITUACIÓN 3:
Producción: 800 balanzas
Insumos: 7 personas x 8 hs. x 25 días = 1.400 hs.h

Ejemplo3: A continuación se pide analizar la productividad para los diferentes tipos de insumos utilizados en los diversos
sectores de la producción y/o servicio.

A. FÁBRICA

Esto quiere decir que si los mismos trabajadores (as) llegan a producir más toneladas a finalizar el mes y
contemplando el mismo tiempo laborado, indica que fueron más productivos.
B. CONSTRUCCIÓN

6
ESTUDIO DEL TRABAJO INGENIERIA INDUSTRIAL

 
Esto quiere decir que si los mismos trabajadores (as) llegan a dar a más km. mantenimiento al mes y en el mismo número
de horas laboradas, indica que fueron más productivos.

C. INDUSTRIA O SERVICIO

Esto quiere decir que si los mismos trabajadores (as) llegan a atender a más habitaciones y en el mismo número
de horas laboradas, indica que fueron más productivos.

D. OTROS
 
Indicador de Producción
Nota: Las medidas
para comparar deben
de ser las mismas
(Kg. / Kg.;
pzas./pzas.; lt./lt.;
etc. 

Este indicador ayuda


a optimizar el uso de
materia prima, ya que
el resultado nos da a
conocer qué
porcentaje de nuestra
materia prima está
siendo desperdiciada
y de esta manera
buscar el origen del
desperdicio, y poder
resolver el problema.

Indicador de Calidad

7
ESTUDIO DEL TRABAJO INGENIERIA INDUSTRIAL

Este indicador nos


permite conocer si
el porcentaje de
nuestras unidades
fabricadas, está
dentro de un rango
de calidad
establecido, ya que
en caso contrario el
proceso de calidad
está fallando.

   

Este indicador nos


ayuda a identificar si
el porcentaje de
devoluciones se
encuentra dentro de
un rango
establecido, ya que
de lo contrario es
importante analizar
el problema de las
devoluciones .
 
 
Indicador de Ventas
Este indicador tiene
como finalidad llevar
un auxiliar en el
control de visitas
por vendedor, así
como atención a los
clientes por parte de
los vendedores, y
de forma adicional
establecer metas de
visitas.
   

Este indicador nos


permite conocer el
promedio de
pedidos por
vendedor.
   

Este indicador nos


da el porcentaje de
pedidos que se
realizan por visita, lo
cual nos ayuda para
conocer si se
encuentra por abajo
o arriba de la meta.
 
 
Indicador de Finanzas

8
ESTUDIO DEL TRABAJO INGENIERIA INDUSTRIAL

Este indicador determina


el porcentaje que queda
en cada venta después
de deducir todos los
gastos incluyendo los
impuestos. "Cuanto más
grande sea el margen
neto de la empresa es
mejor“.
   

Este indicador nos da el


número de días que la
empresa tiene de crédito
por parte de sus
proveedores y bancos.
   

Este indicador nos da el


número de días de
crédito que la empresa le
otorga a sus clientes.
   
 
Indicador de Factor Humano
El indicador expresa la
relación porcentual entre
las admisiones y los
retiros, si el índice es
muy alto nos quiere decir
que hay mucha fluidez lo
cual puede perjudicar a la
empresa, por falta de
estabilidad
   

El indicador muestra el
porcentaje de
trabajadores que llegan
puntualmente a su
trabajo, lo que repercute
directamente en el
número total de las horas
laboradas.

Ejercicios propuestos:
1. Cierta empresa utiliza los siguientes factores de producción en su proceso productivo:
trabajo: 1.200 horas; capital tipo A: 30 unidades; capital tipo B: 5 unidades; circulante clase
1: 500 unidades, circulante clase 2: 45 unidades. Se conocen los precios unitarios de estos
factores. Concretamente, trabajo: 36 euros; capital tipo A: 80 euros; capital tipo B: 180 euros;
circulante clase 1: 3 euros; circulante clase 2: 25 euros. Con estos datos se pide calcular la
productividad global, sabiendo que se han obtenido 3000 unidades de producto A y 256
unidades de producto B, los cuales se venden a los precios 120 y 5600 euros,
respectivamente.

2. La empresa del ejercicio anterior desea conocer, 3 meses después, la evolución de su cifra
de productividad global, debido a que han ocurrido cambios tanto en la dotación de factores

9
ESTUDIO DEL TRABAJO INGENIERIA INDUSTRIAL

como en su coste. En concreto, las horas de trabajo se incrementaron un 12%, las


dotaciones de capital, en un 5% y las de circulante en un 8%. En lo que respecta a los
precios, el salario medio subió un 3%, mientras que el coste del capital tipo B y el circulante
clase 2 lo hizo en un 7%. El resto de factores no vieron alterado sus respectivos costes. Las
producciones aumentaron un 3,5 %.

3. Lake Charles Seafood hace diariamente 500 cajas de empaque para productos del mar
frescos, trabajando dos turnos de 10 horas. Dada una mayor demanda, los administradores
de la planta han decidido operar tres turnos de 8 horas por día. Actualmente la planta es
capaz de producir 650 cajas por día. Calcule la productividad de la compañía antes de que
se produzcan los cambios y después de ellos. ¿Cuál es el incremento porcentual en
productividad?

4. Una empresa fabricante de un producto alimenticio, durante el año inmediatamente anterior


registro las siguientes cifras en cada una de sus plantas procesadoras.
FACTORES DE PRODUCCIÓN Planta 1 Planta 2
VENTAS (Toneladas) 450 500
Mano de Obra (Hs Hombre) 15,000 13,000
Materias Primas (miles $) 30,000 20,000
Bienes de Capital (millones $) 12 15
Precio de venta por Tonelada ($) 230,000 215,000
Valor hora Mano de Obra ($/hora) 1,200 1,300

Determine, calcule y analice los diferentes indicadores de productividad, con el fin de conocer la
posición de cada planta procesadora.

Linkografia

http://ingenieriadeltrabajo042010.wikispaces.com/Cap%C3%ADtulo+2.+Productividad

10

También podría gustarte