Está en la página 1de 11

1

TALLER N°4

Brayan H. Cortes

Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Mariana

Geología

I.C David M. Pabón

Pasto

4 de septiembre del 2020


2

Tabla de contenido
Introducción.................................................................................................................................3

1. ¿Qué es el rumbo (dirección), buzamiento del plano de falla y la cinemática de la falla?......4

2. Meteorización..........................................................................................................................4

3. Suelo........................................................................................................................................5

4. De acuerdo a los cortes geológicos indicados, se requiere se genere una interpretación

adecuada, de los sucesos ocurridos y un ordenamiento cronológico...............................................7

Referencias................................................................................................................................10
3

Introducción

El ser humano ha venido investigando la tierra desde hace muchos años atrás y han llegado a la

conclusión de que la tierra tiene una edad muy grande, a lo largo de este paso han sido muchos

científicos interesados en este tema, ya con esto, se forma una ciencia llamada geología que se

encargara de estudiar los fenómenos de la tierra como sus características y como está hecha su

estructura. Además, con este taller podremos adentrarnos cada vez más y entender como ocurren

los procesos geológicos internos y externos de planeta tierra analizando sus cortes a través de

esquemas que interpretan cortes geológicos, esto a su vez también entender o saber la

importancia que tiene el suelo para la vida en la tierra gracias a los procesos de meteorización.
4

1. ¿Qué es el rumbo (dirección), buzamiento del plano de falla y la cinemática de la falla?

Rumbo (dirección): es el Angulo que se forma en el eje del pliegue con la dirección geográfica

Norte-Sur

Buzamiento: es el ángulo que forman las superficies de los flancos (mitades en que divide un

plano axial) con el plano horizontal[ CITATION Ant09 \l 2058 ]

2. Meteorización

La meteorización o intemperismo se define como un conjunto de procesos externos que provocan

la alteración y disgregación de las rocas en contacto con la atmosfera, es cuando vemos ciertas

rocas fragmentadas que puede ser por exposición al ambiente [ CITATION Gon161 \l 2058 ]

i) Tipos de meteorización

existen dos tipos de meteorización física y química.

Meteorización física: aquí podemos observar que las rocas se rompen, pero no se modifica su

composición química y se produce por que las rocas que estaban bajo la tierra no tienen la misma

presión que tenía antes cuando salen a la intemperie (por ejemplo: cuando hace frio las rocas se

contraen y cuando hace calor se expande y estos procesos ocasionan el rompimiento de esta y

muchos más factores)

Meteorización química: consiste en que la unión de los materiales de la roca o los componentes

de la atmosfera hace que esta cambie su composición física como por ejemplo (el oxígeno
5

produce oxidación, el dióxido de carbono produce carbonatos o

el agua puede romper la estructura del mineral.

ii) Velocidad de meteorización

los procesos que influyen en las descomposiciones de la roca dependerá de sus componentes que

tenga la roca, además también es importante las características físicas que tengan las rocas, ósea

sus grietas o fracturas que tenga, ya que esto dejaría una puerta para que entre agua y se

complique la cuestión, el clima en que se encuentren por ejemplo la alta humedad o alta

temperatura aumenta la meteorización física, también tiene zonas que no se meteorizan de forma

total por tal razón se generan rocas que parecen sitios turísticos de admirar.

3. Suelo

i) Que es el suelo

el suelo es la capa de la superficie de la tierra hecho con muchos materiales de roca que se fueron

rompiendo y está formado por minerales agua y microrganismos, además es importante cuidar de

él, ya que es muy vital para la vida.

ii) Factores en la formación del suelo

Su formación comienza cuando una roca madre se trasforma con los procesos de meteorización

físicas y químicas, sus componentes son: el agua, el aire y los minerales. los factores climáticos

influyen en la creación del suelo, los organismos que son atribuidos a la vida como la flora y
6

fauna y cuando nos preguntamos del tiempo que tiene el suelo,

esto nos ayuda a determinar el comportamiento que tiene.

iii) El perfil del suelo

el perfil del suelo es caracterizado como una columna de distintos extractos como podemos ver

en cortes geológicos, pero son llamados como horizontes divididos en varias capas y se designan

con conjunto de letras y números, estas se diferencian por sus propiedades, colores o su porosidad

y también de presencia de piedras etc…

iv) Tipos de suelo

como vemos, no hay un solo suelo, existen muchos suelos con distintas características ya que el

mundo no es el mismo en todas partes, los tipos de suelo que existen son:

el suelo orgánico.

suelos condicionados por influencias antrópicas (acumulación de escombros o lodos residuales).

suelos de baja evolución muy condicionados por el clima (en estado congelado).

suelos de baja evolución muy condicionados por el material orgánico.

suelos condicionados por la topografía y por el agua.

suelos típicamente del clima árido o semiárido.

suelos típicamente de ambiente estepario.

suelos ricos en arcilla.

suelos típicamente de clima frio y húmedo [ CITATION inf19 \l 2058 ]


7

4. De acuerdo a los cortes geológicos indicados, se requiere se

genere una interpretación adecuada, de los sucesos ocurridos y un ordenamiento cronológico.

IMAGEN N°1

Para el esquema ordenare desde el más antiguo hasta el más moderno de la siguiente manera

H<I<A<G<C<F<E<D
8

Interpretación:

hace millones de años se sedimento H, I, A, G y C y estuvieron

horizontalmente, posteriormente por refuerzos tectónicos se plegó formando un sinclinal, luego

de esto se denota una instrucción B, después hay una erosión y se depositan los estratos F, E y D.

como podemos observar en la imagen hay una discordancia erosiva angular entre F y las

deformaciones (H, I, A, G y C) y en el corte geológico (E) podemos encontrar un fluvial glacial

IMAGEN N°2
9

Como en la Imagen N°1 los acontecimientos geológicos de esta

imagen serán interpretados desde el más antiguo hasta el más

moderno

5) Gneises del cámbrico

4)Conglomerados

3) Areniscas rojas

2) Margas con ceratites

1) Calizas con Nummulites

7) gravas con restos de equus

6) Riolitas

Interpretación:

Hace millones de años en la edad primaria en el cámbrico se sedimentan los Gneises del

cámbrico, posteriormente se sedimentan los conglomerados triásicos, luego las areniscas rojas y

después las margas con ceratites y por refuerzos tectónicos aparece el plegamiento de estos

estratos y para más tarde la falla, luego ocurre una erosión y aparece la sedimentación 1

consiguiente a esto hay una instrucción magmática luego una erosión fluvial y por ultimo una

sedimentación de gravas con equus


10

Como hemos podido observar los tipos de falla son todos

normales ya que los cortes geológicos se van hacia abajo sobre la

pendiente de la falla, además podemos observar que al final se produce un basculamiento hacia el

sur.

Referencias

Arenal, A. (22 de Noviembre de 2009). slideshare. Obtenido de

https://es.slideshare.net/arenal/0910-interpretacion-cortes-geologicos

Escobar, G. D. (2016). INTEMPERISMO O METEORIZACION. En Manual de geologia para

ingenieros (pág. Capitulo 8). manizales.

infoAGRO. (4 de Septiembre de 2019). infoAGRO. Obtenido de Tipos de suelos y sus principales

características: https://infoagro.com.ar/tipos-de-suelos-y-sus-principales-caracteristicas/
11

También podría gustarte