Está en la página 1de 11

Derecho internacional privado 2

Unidad 1
Introducción
Durante el siglo XX, el derecho internacional privado (DIPr) se desarrolló más que en épocas
anteriores. En especial, sus normas (se consideraba que sólo eran de la competencia interna de cada
Estado) se convirtieron, en buena medida, en instrumentos de derecho convencional internacional, los
cuales son cada día más numerosos.

Ciertos antecedentes de lo ocurrido en el siglo XX pueden encontrarse a finales del siglo anterior. La
característica de esta etapa histórica fue la canalización de esfuerzos aislados en la materia hacia la
codificación del DIPr. En este esfuerzo desempeñaron un papel protagónico los abogados, los juristas y
los investigadores, pero, de manera significativa, los hombres de negocios, que deseaban más apertura
y facilidad para realizar sus actividades en el plano internacional. Estos contribuyeron especialmente a
que la mayor parte de los países cambiaran las viejas ideas por otras más evolucionadas, se rompieran
esquemas nacionalistas y se transitara de la codificación interna a la codificación convencional
internacional (Pereznieto y Silva, 2012).

Actividad introductoria
Foros internacionales

1. OEA Organismo regional cuyo objetivo es lograr en sus Estados miembros un orden de paz y de
justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia.
2. Unidroit Organismo intergubernamental, cuyo objeto es la unificación del derecho internacional
privado mediante la creación de leyes modelo, convenciones, etcétera.
3. Uncitral O CNUDMI Órgano jurídico surgido de la ONU, el cual promueve la armonización y
unificación progresiva del derecho mercantil internacional.
4. Conferencia de La Haya Su finalidad es elaborar normas uniformes para la solución de conflictos. Su
pretensión es la unificación del derecho con tendencia universal.
5. CIDIP Tiene por objeto promover la cooperación internacional regional. Su origen está en la Carta
de la Organización de Estados Americanos.
Foros internacionales

Antes de dar inicio al contenido de la unidad, consulte la siguiente entrevista con la Dra. María Elena
Mansilla y Mejía, y ponga especial atención a los siguientes temas:

Celebrar convenciones con el fin de resolver los problemas de las personas que se encuentran en
diferentes Estados.
Haya: Envía cuestionarios a diversos países sobre un tema importante a resolver y los países lo
devuelven , con un principio de proyecto y se vuelve a enviar a los países y le regresan comentarios, y
convoca a una plenaria y ya propone un proyecto formal.
Plenaria: 2 semanas de trabajos intensivos.
Se crea un Comité de redacción (más importante) armonizar las diversas posturas, tomando en cuenta
diversas opiniones, llegando a un punto donde convergen todos los intereses.
Siguiente plenaria…
2003-2007… requiere dos firmas.
Ambiente cordialidad y ayuda y propiciar el desarrollo.

Trabajo de los foros internacionales.


Proceso de los foros internacionales para resolver un problema.
Tiempo para que una convención entre en vigor.
Intereses políticos frente a intereses jurídicos.

Los principales foros e instituciones internacionales del derecho internacional privado son:

Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado


Con 75 miembros (74 Estados y la Unión Europea) de todos los continentes, la Conferencia de La Haya
de Derecho Internacional Privado (HCCH, por sus siglas en inglés) es una organización
intergubernamental de carácter mundial. La conferencia, crisol de diversas tradiciones jurídicas,
elabora instrumentos jurídicos multilaterales que responden a necesidades mundiales, al tiempo que
garantiza su seguimiento. Un número creciente de Estados no miembros se está adhiriendo a los
Convenios de La Haya. Así, más de 140 países de todo el mundo participan hoy en los trabajos de la
conferencia.

Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Internacional Privado


Se trata de una organización intergubernamental independiente, con sede en Roma. Su función es
estudiar las necesidades y los métodos para modernizar, armonizar y coordinar el derecho internacional
privado, en específico, el área de derecho comercial. De igual forma, crea leyes uniformes para que
sean incorporadas a las legislaciones nacionales.
Se creó en 1926 como un órgano auxiliar de la Liga de Naciones, desapareciendo con dicha
organización. Se restableció en 1940 por medio de un acuerdo multilateral. Actualmente cuenta con 63
miembros.

Comisión de las Naciones


Unidas para el Derecho
Mercantil Internacional
(Uncitral-CNUDMI)
Es el principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil
internacional. Órgano jurídico de composición universal dedicado a la reforma de la legislación
mercantil a nivel mundial durante más de 40 años. La función de la CNUDMI consiste en modernizar y
armonizar las reglas del comercio internacional.
El comercio acelera el crecimiento, mejora el nivel de vida y crea nuevas oportunidades. Con el
objetivo de incrementar estas oportunidades en todo el mundo, la CNUDMI formula normas modernas,
equitativas y armonizadas para regular las operaciones comerciales.
Sus actividades son principalmente las siguientes:

Organización de los Estados Americanos (OEA)


Es una organización regional, considerada la más antigua del mundo. Su origen se remonta tras la
creación de la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington D.C. en 1889.
La OEA, como tal, fue creada en 1948 cuando se suscribió en Bogotá, Colombia, la Carta de la OEA,
entrando en vigor en diciembre de 1951. La organización tiene como objetivo lograr un orden de paz y
de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia, entre sus estados miembros, estipulado en su artículo 1.°.
En su origen, su propósito principal fue adoptar un plan de arbitraje para solucionar los problemas que
se presentaban, entre otros, en el aspecto comercial entre los Estados.
Respecto al derecho internacional privado, se aprueban diversas convenciones durante las primeras
décadas del sistema interamericano, en particular La Convención sobre Derecho Internacional Privado
(también llamada Código Bustamante), adoptada en la Sexta Conferencia Internacional Americana, que
tuvo lugar en la Habana, Cuba, en 1928. Lo anterior constituyó un importante avance en la codificación
del derecho internacional privado.

Conferencia Interamericana de Derecho Internacional Privado (CIDIP)

Se trata de una serie de conferencias especializadas sobre derecho internacional privado (DIPr), que
convoca la Organización de los Estados Americanos (OEA), aproximadamente cada cuatro o seis años.
Estas conferencias han producido 26 instrumentos internacionales de amplio uso (incluyendo
convenciones, protocolos, documentos uniformes y leyes modelos) que le dan su forma al marco
interamericano de derecho privado.

La primera de estas conferencias (CIDIP-I), se realizó en la ciudad de Panamá en 1975; la más reciente,
la CIDIP-VI, en la sede de la OEA en Washington, D.C., en 2002. La primera parte de la CIDIP-VII se
convocó del 7-9 de octubre de 2009, donde fue adoptado el Reglamento Modelo para el Registro bajo
la Ley Modelo Interamericana sobre Garantías Mobiliarias.
Autoevaluación

A la Conferencia Interamericana de Derecho Internacional Privado (CIPID) la convoca la OEA.


La primera CIPID se celebró en Panamá.
CIPID no ha dado como resultado 26 instrumentos internacionales de amplio uso .

La Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado tiene: 75 miembros.


La Conferencia de la Haya, por su configuración no es considerada una organización de carácter
mundial.
Más de 120 países de todo el mundo participad en los trabajos de la Conferencia de la Haya.
La Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Mercantil Internacional (CNUDMI) tiene más
de 40 años.
La función de la CNUDMI es modernizar y armonizar las reglas de comercio.
La CNUDMI es el principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del
derecho mercantil internacional.
La Unidroit fue creada en 1926 como un órgano auxiliar de las Ligas de las Naciones.
La Unidroit es una organización gubernamental dependiente con sede en Roma.
La función del Unidroit es estudiar las necesidades y los métodos, así como armonizar y coordinar el
derecho internacional privado.
La OEA se creo en 1948
Miembros que forman la OEA: 35
La primera Carta de la OEA fue suscrita en Bogotá.

Unidad 2 Principios Generales del Derecho y Principios Jurídicos del Derecho Internacional
Privado
Introducción

La importancia de los principios generales del derecho y de los principios jurídicos del derecho
internacional privado, para el aprendizaje del derecho en general y del derecho internacional privado en
particular, es esencial, pues aportan las bases axiológicas y jurídicas cuando se trata de determinar el o
los criterios que se tomarán, tanto en la resolución de casos determinados que no estén establecidos en
la ley (principios generales del derecho) como en la elección de la ley aplicable en los casos de
conflicto en el tráfico jurídico internacional (derecho internacional privado).

En esta unidad usted, estudiará los principios generales del derecho, su definición, así como su origen,
clasificación, naturaleza jurídica, características, funciones y utilidad. Asimismo, diferenciará estos
principios generales de los principios jurídicos del derecho internacional privado y dentro de estos
reconocerá los que determinan el derecho sustantivo aplicable y los de derecho adjetivo. De igual
forma, tomará conciencia de la importancia de este tema en el estudio de nuestra asignatura, pues el
derecho internacional privado se basa, en gran medida, en estos principios para la solución de las
controversias suscitadas en el tráfico jurídico internacional.

Actividad introductoria
Lex fori: Principio jurídico del derecho internacional privado.
Lex rei sitae. Principio jurídico del derecho internacional privado.
Ad imposibilia nemu tenetur. Principio general del derecho.
Lex luci constitutionis. Principio jurídico del derecho internacional privado.
Prior in tempore, potior in jure. Principio general del derecho.
Nulla poena sine praevia lege. Principio general del derecho.
Mobilia sequntur personam. Principio jurídico del derecho internacional privado.
Audiatur et altera pars y nemo inauditus damnari potest. Principio general del derecho.
Accesorium sequitur principale. Principio general del derecho.
Locus regit actum. Principio jurídico del derecho internacional privado.

Definición de Principios Generales del Derecho

Es claro que el concepto de principios generales del derecho ha tenido diversas interpretaciones en la
doctrina, principalmente la iusnaturalista y la positivista. Como ejemplo podemos citar los siguientes
(Crf. Suprema Corte de Justicia de la Nación):

Cuando la persona que juzga resuelve de acuerdo a criterios de valor que considere como los justos y
convenientes (Recasens Siches).

“los fundamentales de la misma legislación positiva que no se encuentran escritos en ninguna ley, pero
que son los presupuestos lógicos necesarios de las distintas lógicas legislativas, de las cuales en fuerza
de la abstracción deben exclusivamente deducirse. Pueden ser de hecho principios racionales
superiores, de ética social y también principios de derecho romano y universalmente admitidos por la
doctrina; pero tienen valor no porque son puramente racionales, éticos o de derecho romano y
científicos, sino porque han informado efectivamente el sistema positivo de nuestro derecho y llegado a
ser de este modo principios de derecho positivo y vigente” (García Máynez).

“son tres las cuestiones básicas en torno a este concepto: el de la naturaleza (de naturaleza normativa
dado que se encuentran implícitamente dentro de una legislación aun cuando no sea de manera
expresa); el de la fuente (ya que se origina o deriva de generalizaciones sucesivas a partir de los
preceptos del sistema en vigor) y el de la validez de tales principios (encuentran dicha validez no por
ser “verdades supremas” lo cual no es absolutamente cierto, sino por ser sí de máxima generalidad y
aceptación)” (Norberto Bobbio).

“son las bases orientadoras de las que se deducen soluciones concretas para casos determinado […] son
puntos de partida para que el juzgador pueda cumplir su obligación de decidir, en cada caso, y por más
que no haya norma aplicable al mismo, lo que estime más justo según una concepción global del
ordenamiento vigente” (Luis Ribo Durán).

Puede decirse en forma general que los principios generales del derecho son

Criterios propios de carácter universal, escritos o no, utilizados por los jueces y legisladores para darle
una interpretación a la ley en un caso concreto cuando no existe en la misma una determinación para el
mismo. Así también lo son para interpretar e integrar la ley, así como para dirigir la función legislativa
(Azúa, 2007).

El fundamento constitucional de los principios generales del derecho lo encontramos en el artículo 14


constitucional.

En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación
jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del derecho.
El origen de la idea, definición y uso de los principios generales del derecho se remonta a los romanos;
posteriormente en la edad media, que marcaba de forma importante la influencia del derecho natural,
dado por el catolicismo imperante de la época. Sin embargo, la referencia más antigua a los principios
mencionados data del proyecto del código napoleónico, donde se propuso como una de las fuentes
supletorias de la ley a tales principios generales.

Además del código napoleónico, se puede mencionar, entre otros tantas legislaciones en donde se hace
referencia a los “principios generales del derecho” u otras expresiones análogas, como fuente supletoria
en los casos no previstos en sus leyes:

Proyecto del Código Civil Austriaco de 1806.


• Código Civil Español de 1889.
• Código Civil Portugués de 1864.
• Proyecto del Código Civil de los Estados Sardos.
• Código Albertino. En éste último, el primer texto legal en donde encontramos la expresión
“principios generales del derecho”.

La misma problemática que subyacente para definir “principios generales del derecho” la encontramos
para su clasificación. Conviene mencionar que la doctrina menciona diversas clasificaciones de
acuerdo a diversos criterios, por ejemplo, de acuerdo a:
• Importancia metodológica y sustantiva (Wolfang Friedman, en su obra La Nueva
• Estructura del Derecho Internacional).
• Materia (Norberto Bobbio).
• Carácter universal y propio de cada Estado (Azúa, 2007: 116).
Son cuatro las funciones que desempeñan los principios generales del derecho a decir de la doctrina:
• Interpretativa.
• Integradora.
• Directiva.
• Limitativa.

Principios jurídicos del Derecho Internacional Privado

Reglas, principalmente de carácter consuetudinario, que tienen fuerza de ley. Así mismo, son reglas
técnicas contenidas principalmente en los propios ordenamientos jurídicos de cada Estado, así como en
los diversos convenios internacionales existentes.

Dichos principios son utilizados por los jueces para determinar, en caso de conflicto de leyes, cuál de
ellas se debe aplicar al caso concreto, específicamente cuando existen elementos extranjeros en el caso
mencionado.

Cabe distinguir, dentro de estos principios de derecho internacional privado, dos categorías, aquellos
que determinan el:
• Derecho sustantivo aplicable.
• Derecho adjetivo.

Autoevaluación:

1. Lex fori :La ley aplicable al procedimiento es la del tribunal.


2. Lex luci constitutionis: Se rige por la ley del lugar en que la sociedad se constituya.
3. Lex rei sitae: Los bienes se rigen de acuerdo con el derecho del lugar donde se encuentren,
4. Locus regit actum: L ley del lugar rige el acto.
5. Mobilia sequntur personam: Los bienes muebles se rigen por la ley del domicilio de su dueño.
6. Lex luci comissi delicti: Se rige por la ley donde se cometen los ilícitos.

Los efectos de los actos jurídicos deben regirse por la ley del lugar donde se realicen.

Se comentó que los principios generales del derecho y los principios jurídicos del derecho internacional
privado, tienen capital importancia, dado que a través de ellos se define el criterio para dar solución a
un caso determinado cuando no existe en la ley aplicable al mismo, o en su caso, cuando se trate de
determinar la ley aplicable en una controversia en el tráfico jurídico internacional.

Unidad 3 Derecho Internacional Privado y Derecho Civil


Introducción

Como se sabe, el derecho internacional privado converge en las normas nacionales y supranacionales,
las cuales son aplicadas por los jueces de diferentes Estados para dirimir todo tipo de controversias. Es
entonces que el derecho internacional privado se encarga de determinar la norma aplicable, no de
resolver el conflicto mismo. Muchas de estas normas y conflictos son referentes al derecho civil, es
decir, referente a la regulación de las relaciones entre las personas y su patrimonio. Sin duda, la
importancia de la relación entre estas ramas del derecho es indudable y estrecha, puesto que gran parte
de la configuración del derecho internacional privado se basa en cuestiones civiles y es un tema que se
desarrollará a lo largo de esta unidad.

Actividad introductoria Atributos de la personalidad

1. Todo ente físico o moral capaz de asumir derechos y obligaciones: Persona.


2. Es la aptitud que tienen las personas físicas para ser sujetos activos y pasivos de relaciones
jurídicas: Capacidad.
3. En las personas físicas se refiere al lugar de permanencia del individuo: Domicilio.
4. Es el vínculo jurídico que tiene una persona con uno o varios Estados determinados:
Nacionalidad.
5. En las personas físicas es el conjunto de derechos y obligaciones que son susceptibles de
valorarse económicamente. Patromonio.
6. Es un atributo exclusivo de las personas físicas que consiste en su situación particular respecto
de su familia, la sociedad y el Estado. Estado Civil.

Atributos de la personalidad

Etimológicamente, el vocablo persona proviene de las voces latinas per sonare, que significan “sonar
mucho” o “resonar”; posteriormente, la voz persona fue adoptada por la terminología jurídica para
aludir al sujeto dotado de representación propia en el derecho; más tarde, se desplazó del ámbito
jurídico a la vida cotidiana, para referirse a la función o papel que desarrollaba cada individuo en la
sociedad.

Así, en el ámbito jurídico hoy se entiende por persona todo ente físico o moral capaz de asumir
derechos y obligaciones, por cuya razón este vocablo se utiliza lo mismo para aludir a los seres
humanos que a las asociaciones de estos, a las organizaciones que los agrupan y a las instituciones
creadas por ellos;

Por ejemplo…
El Estado mexicano es considerado como persona, también el estado de Jalisco y el municipio de
Chalco, al igual que el Banco de México, la Asociación de Banqueros de México, AC, el Banco
Nacional de Comercio Exterior, SNC, Petróleos Mexicanos y el Sindicato Nacional de Trabajadores
Petroleros de la República Mexicana (Fernández, 2014).

A partir de esto se puede definir que los atributos de la personalidad son aquellas propiedades o
características de identidad propias de las personas físicas o jurídicas.

• Nombre: En las personas físicas corresponde al conjunto de letras y palabras que sirven para
identificar e individualizar a una persona. En las personas jurídicas corresponde a la razón
social o ala denominación.
• Domicilio: En las personas físicas se refiere al lugar de permanencia del individuo. En las
personas jurídicas al lugar físico en donde tiene su domicilio fiscal.
• Nacionalidad: Es el vínculo jurídico que tiene una persona con uno o varios Estados
determinados.
• Estado civil: Es un atributo exclusivo de las personas físicas que consiste en sus situación
particular respecto de su familia, la sociedad y el Estado.
• Patrimonio: En las personas físicas es el conjunto de derechos y obligaciones que son
susceptibles de valorarse económicamente. En las personas jurídicas adicionalmente son los
medios que les permiten realizar sus fines. El patrimonio puede ser pecuniario o moral.
• Capacidad: Es la aptitud que tienen las personas físicas para res sujetos activos y pasivos de
relaciones jurídicas. Suele distinguirse entre: Capacidad jurídica: Imprescriptible, inmutable,
irrenunciable y de orden público. Capacidad de obrar: Limitado, parcial y variable.

Estatutos personales

Concepto jurídico que describe diversos supuestos fáctico-normativos referidos a una persona en la
medida en que se encuentra vinculada con un ordenamiento jurídico específico y puede comprender los
hechos o actos jurídicos que realiza.

Es un hecho reconocido prácticamente en todo el mundo que desde que una persona nace se le
individualiza e identifica con un nombre que, junto con los apellidos de sus padres, le va a servir para
que el derecho la considere persona única y específica desde el punto de vista jurídico. A partir del
momento en que se recibe un nombre, también adquiere un derecho que le permite defenderlo a lo
largo de su vida, reivindicarlo e incluso modificarlo. El nombre es parte de su personalidad y la ley
aplicable a este estatuto personal se encuentra en función de su nacionalidad o domicilio (los puntos de
conexión) que le otorgan derechos y le imponen obligaciones.

Estatutos reales

Conjunto de normas jurídicas que regulan la condición de las cosas.

Por otra parte, también se encuentra el estatuto territorial o ley de territorio, ámbito espacial de validez
de las normas jurídicas de un Estado determinado por la soberanía de éste. Se entiende, en virtud de
este principio, que la ley normalmente aplicable dentro del territorio de un Estado será su propia ley sin
distinción entre nacionales o extranjeros (Pereznieto, 1993: 11).
El domicilio en el Derecho Internacional Privado

El Código Civil Federal menciona que…

Artículo 29. El domicilio de las personas físicas es el lugar donde residen habitualmente, y a falta de
éste, el lugar del centro principal de sus negocios; en ausencia de éstos, el lugar donde simplemente
residan y, en su defecto, el lugar donde se encontraren.

Se presume que una persona reside habitualmente en un lugar, cuando permanezca en él por más de
seis meses.

El domicilio se compone de dos elementos:


Objetivo: Residencia de la persona en cierto lugar.
Subjetivo: Propósito de esa persona de radicarse en el lugar donde tiene su residencia.

Se puede afirmar que la residencia es el hecho de vivir en un lugar, que por sí solo no produce efectos
jurídicos, si no concurre el propósito (real o presunto) de “vivir” en el mismo, a fin de “determinar el
domicilio de una persona”. Así, cuando la ley habla de residencia legal, se refiere al lugar en donde una
persona tiene su morada habitual, presumiendo, además, el propósito de radicación de dicha persona en
el mismo, configurándose así lo que la ley, por otra parte, considera como domicilio legal” (Pereznieto,
1993: 11).

Lo antes expuesto se ve reflejado en el artículo 2 de la Convención Interamericana sobre del Domicilio


de las Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado. El domicilio de una persona física será
determinado, en su orden, por las siguientes circunstancias:
Artículo 1: Lugar de la residencia habitual.
Artículo 2: Lugar del centro principal de sus negocios.
Artículo 3: En ausencia de estas circunstancias, se reputará como domicilio el lugar de la simple
residencia.
Artículo 4: En su defecto, si no hay residencia, el lugar donde se encontrare.

Instituciones fundamentales del Derecho Civil y el Derecho Internacional Privado

• Estado civil: El estado civil de las personas constituye una situación jurídica que se determina
por la relación que las mismas guardan dentro del seno de la familia. Dichas relaciones están
reguladas y organizadas por normas jurpidicas que forman el derecho de familia, que
comprende las disposiciones legales relativas al matrimonio, concubinato, filiación, alimentos,
patrimonio de la pamilia, patria potestad, emancipación, tutela, etc.
• Capacidad: Galindo Garfias comenta que la “Aptitud de una persona para adquirir derechos y
asumir obligaciones, así como la posibilidad de que dicha persona pueda ejercitar esos derechos
y cumplir sus obligaciones por sí misma”.

De lo anterior se desprenden dos aspectos de la capacidad:

• Capacidad de goce, que es la aptitud para ser titular de derechos o para ser sujeto de
obligaciones.
• Capacidad de ejercicio, que supone la posibilidad jurídica en el sujeto de hacer valer
directamente sus derechos, de celebrar en nombre propio actos jurídicos, de contraer y cumplir
sus obligaciones y de ejercitar las acciones conducentes ante los tribunales.
Capacidad de las personas morales, en tanto que la capacidad de las personas físicas sólo se
considera restringida en los casos expresamente mencionados en la ley; la capacidad de las
personas morales es limitada.

Nota jurídica

De acuerdo con el artículo 26 del Código Civil para la Ciudad de México, las personas morales tienen
una capacidad de goce limitada por el objeto para el que fueron constituidas, y sólo pueden ejercer los
derechos que sean necesarios para realizar esa finalidad (artículos 22, 23, 24 y 26 del Código Civil).

Al derecho internacional privado le importan las dos capacidades.

En los países de Europa continental, principalmente, el Estado y la capacidad de las personas son
sometidos a la ley nacional; en los países anglosajones (Inglaterra y Estados Unidos) y en los de
América Latina a la ley del domicilio (personalidad de las leyes, patria potestad, personas morales
mexicanas y derecho internacional privado) (Pereznieto, 1993: 11).

También podría gustarte