Está en la página 1de 17

P R E S E N T A

GUÍA PARA
CONSEGUIR
EMPLEO
2021
www.cahum.net
"DIFÍCIL ES TODO AQUELLO QUE
NO QUIERES PRACTICAR"

EDICIÓN E INTRODUCCIÓN: ÁNGEL MACÍAS DIRCIO

MÉXICO 2021
CONTENIDOS
E D
A L B A T
3 I N T R O D U C C I Ó N

4 E L D U E L O T R A S L A P É R D I D A D E T R A B A J O

6 E R R O R E S C O M U N E S

7 N E T W O R K I N G

8 C R E A C I Ó N D E N U E S T R O C V

9 A P P L I C A N T T R A C K I N G S Y S T E M ( A T S )

11 C V E N F O R M A T O V I S U A L

12 L I N K E D I N Y M A R C A P E R S O N A L

13 E N T R E V I S T A S D E T R A B A J O

14 P R E G U N T A S F R E C U E N T E S E N L A S E S T R E V I S T A S

15 H A Z

D E
D E T U I M A G E N

P R E S E N T A C I Ó N
T U M E J O R T A R J E T A

16 C O N O C E M Á S D E C A H U M
IN TR O DU CC IÓ N Nadie capacita al mercado laboral en su búsqueda de empleo.

La competencia cada día se vuelve más complicada y quien no quiera


actualizarse, ni aprender de las nuevas tecnologías y tendencias está
destinado a quedarse muy atrás.

Es por eso que quiero compartirte mi conocimiento de más de 10 años de


experiencia en áreas de Capital Humano para que así tengas ventajas
competitivas vs las personas que se quieren quedar en su zona de confort.

En esta guía podrás encontrar la información más actualizada en temas de


empleabilidad, lo cual te servirá para tener herramientas claves y elevar
tu potencial al siguiente nivel, logrando estar varios pasos adelante y
aumentando tus posibilidades de encontrar un buen empleo.

Dicho esto, me gustaría empezar con una pequeña reflexión:

Si no tuvieras que depender de un salario para hacer lo que realmente


te apasiona, ¿a qué te dedicarías?

Tal vez al arte, probablemente serias músico, pintor o bien en el mundo de


los deportes, serías piloto o futbolista. Quizá eres de alma altruista y te
encantaría dedicarte a apoyar causas, como tener un albergue para animales
o ayudar con la educación a niños en situación económica desfavorable.

Escribe tu respuesta en este renglón: __________________________________

Y así dejarás en esta guía tu toque personal, contigo, CAHUM y yo


pondremos de nuestra parte para conseguir ese objetivo de la mejor forma.

Dicen que buscar trabajo es un trabajo así que, si pensabas encontrar la


receta mágica y que después de colocar la guía bajo la almohada
encontrarías el trabajo de tus sueños, lamento decepcionarte, pero si en
cambio pones de tu parte, sigues los consejos y te apoyas de los recursos que
pongo hoy a tu alcance, seguramente muy, muy, pero muy pronto nos
enviaras un mensaje diciendo que “Ya estas contratado”

El primer paso es que creas en ti.


Manos a la obra que “Juntos lo lograremos”

3
EL DUELO TRAS
LA PÉRDIDA DE
TRABAJO Por: Teresa Saldaña | Tanatóloga

Resiliencia
Puede ser que la situación comience como un día
normal y cotidiano, o puede ser que sea el fatal día
que has estado esperando, de cualquier forma, el
momento te dejará un hueco, las ideas se
atropellarán en tu cabeza, -la renta, la colegiatura, el
viaje a meses “sin intereses”, las medicinas y una larga
fila de compromisos adquiridos y gastos
impostergables-, pronto tienes que regresar a la
realidad y firmar papeles, negociar el importe de la
liquidación y hacer cuentas y más cuentas, por si
fuera poco, llegarás a casa y darás la noticia, no
importa si vives con alguien o solo, al final es una
noticia a comunicar.

Antes de contarlo a alguien, te preguntarás porque


YO, ¿no me esforcé?, ¿no vale mi trabajo?, te puedes
responder, se notaba que le caía mal al “jefe”, ni
siquiera saben lo que hago, y así una serie de ideas
que te llevaran del enojo, coraje, tristeza, angustia,
toda una montaña rusa de emociones.

Ahora detente a pensar, ESA situación ya pasó, NO la


puedes modificar, los sentimientos y emociones que
te provoquen a DÓNDE te llevan y TÚ, A DÓNDE
VAS.

Es muy bueno conectar con nuestras emociones,,


sentirlas, llorar, enojarnos, estar tristes, angustiados,
sin embargo si las tomamos como una accionable y
no como un refugio, son la diferencia de nuestro
futuro.

4
RESILENCIA
Date un par de días para asimilar el cambio y entonces comienza a plasmar donde
estás, elabora listas de los siguientes rubros:

Presupuesto – Si no lo tienes, hazlo, incluye todos tus gastos y compromisos y también


identifica para cuánto tiempo te alcanza.
Habilidades – En qué eres bueno, dentro de la labor que desempeñas y en tus hobbies.
A dónde quiero llegar – Un trabajo de oficina, empezar mi propio negocio, tener un
poco de ambas partes.
Haz tu plan – Cuáles habilidades tienes que desarrollar y cuáles tienes que adquirir
para el trabajo que te interesa, en cuánto tiempo las vas a adquirir, dónde vas a
aprenderlas, puedes estar solo buscando trabajo, o necesitas ocuparte en algo que te
genere ingresos inmediatamente, cuáles son tus opciones.

Conectar con tus emociones identificándolas es inteligencia emocional, resiliencia es


abordar las situaciones y sobreponerse a ellas, la búsqueda de trabajo es una situación
para desarrollar ambas habilidades, no rendirse ante los rechazos, mantener la mente
abierta para encontrar oportunidades, adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
Esta oportunidad puede ser la que estabas esperando para transformar tu vida
profesional y personal, mantén una actitud positiva, aliméntate sanamente, medita,
estudia, utiliza las redes sociales para crecer y no solo como una distracción (evasión),
ve películas que te inspiren superación.

Define tu objetivo, traza un plan y trabaja diariamente en tu persona, recuerda que


todos los días suman y que las metas pequeñas son los peldaños para alcanzar el
objetivo, no hay varitas mágicas, solo el compromiso contigo mismo.

Teresa Saldaña
Tanatóloga

Inició su formación académica en Administración y posteriormente


hizo una maestría en Mercadotecnia, trabajando con equipos
comerciales, le nació la inquietud por certificarse como Coach, para
facilitar el desarrollo de los ejecutivos con quienes interactuaba, esto
la llevó a la consultoría privada y su siguiente paso fue el diplomado
en Tanatólogía. Su experiencia corporativa principalmente es en el
sector de investigación de mercados, y en área de consultoría, es el
coaching ontológico, para el logro de objetivos personales y
profesionales y apoyo tanatológico para trascender los eventos de
pérdida.

5
BUSCAR SIN UN OBJETIVO CLARO

Aunque parezca obvio, éste es uno de los que más ERRORES


COMUNES
se repiten en la búsqueda de empleo. Un reclutador
recibe más CVs que no cubren con el perfil, que los
que sí cubren con los requisitos..
Desafortunadamente caemos en la desesperación y
nos postulamos a vacantes sin revisar la descripción Por: Ángel Macías Dircio | CEO de CAHUM
(Experto en reclutamiento y marca personal)
del puesto. Creemos que nosotros también
podríamos hacer el trabajo de un asistente o de un
ejecutivo comercial o tal vez del de RH, o bien nos
postulamos a vacantes totalmente diferentes a
nuestro perfil. El tener un objetivo claro y
postularnos a vacantes afines a nosotros, aumentará
mucho la probabilidad de ser contactados.

MANDAR EL MISMO CV PARA TODAS LAS VACANTES


NO INVESTIGAR SOBRE LA EMPRESA
Aunque la descripción de puesto tenga funciones
muy similares, el título del puesto suele a cambiar Probablemente estás pensando que muchas de
dependiendo de la empresa. En una puede ser Jefe las vacantes son confidenciales y estás en lo
de RH, mientras en otra es Coordinador de Capital correcto, sin embargo, si sabes el nombre de la
Humano, y en una más es Supervisor de personal, empresa, puedes investigar su misión, visión,
los reclutadores lo primero que ven en tu perfil es si valores, historia, productos o servicios,
empatas o no, con el puesto que ellos buscan, competidores, ventajas competitivas y hasta la
actualiza el título y el objetivo dependiendo la cultura organizacional. El llegar a un punto del
vacante, más adelante te enseñaré a hacer un CV proceso de selección en donde te pregunten:
de alto impacto desde cero y como con un ¿qué conocimientos tienes sobre la empresa? y
machote genérico podrás adaptar tu CV en sencillos quedarnos callados, es uno de los errores más
pasos a casi cualquier vacante que sea de tu interés. comunes que ocasionan que nos descarten del
proceso de selección.
MENTIR

El mentir sobre tus empleos también ocasiona


que en automático te descarten del puesto,
incluso si llegas a pasar varios filtros, las empresas
hacen estudios socioeconómicos para saber más
acerca de sus próximos colaboradores, así que
tarde o temprano lo descubrirán.

Es normal salir por el ambiente de trabajo, ya que


ningún buen sueldo justifica un mal clima laboral,
si este fue tu caso, responde esto en la entrevista.
Te servirá como filtro para saber si esa empresa
tiene un clima peor que la anterior o
definitivamente es muy diferente y se adapta
mejor a nuestros valores.

6
NETWORKING
Por: Ángel Macías Dircio | CEO de CAHUM
(Experto en reclutamiento y marca personal)

Hasta aquí ya aprendimos que lo más


importante es definir el objetivo de nuestra
búsqueda de empleo y qué errores debemos
evitar. Ahora quiero darte un dato tal vez un
poco perturbador:
Paso 1:
¿Sabías que el 80% de las vacantes no se Envíar un mensaje, saludando, recomendando,
llegan a publicar? Así es, la gran mayoría de las felicitando o agradeciendo, con esto vamos a
oportunidades de trabajo no se llegan a generar empatía y confianza con la red,
publicar, son cubiertas por medio del amigo, tratando de abrir una conversación.
familiar, recomendado, conocido o colega…
Paso 2:
Escribe en un mensaje que te encantaría
Es muy importante que cuando comienzas
hacer sinergia, o ayudar en algo que esa
con tu búsqueda de empleo, avises a amigos,
persona necesite.
familiares, ex-colegas de trabajo, ex-
compañeros de universidad, ex-jefes y todo tu Paso 3:
círculo cercano que te pueda acercar más a tu Pide el número de contacto y ve la manera en
próxima oportunidad laboral. que puedes cerrar la negociación, ya sea una
venta o una entrevista de trabajo.
Técnica de los 3 pasos. Sí estás tratando de
hacer networking con personas que no
conoces, ya sea en LinkedIn o en grupos de Ya lo sabes, si quieres entrar al
redes sociales, no mandes un mensaje ¡
mercado secreto de las vacantes,
genérico con tus datos y CV, sería como
necesitas hacer networking.
vender en frío, y a nadie nos gusta que nos
vendan, pero a todos nos gusta que nos
quieran apoyar.
7
CREACIÓN DE
NUESTRO CV
Por: Ángel Macías Dircio | CEO de CAHUM
(Experto en reclutamiento y marca personal)

¡Espera!

No sólo es tener un formato bonito, es lo


qué estas mostrando de ti en el
documento.

¿Sabías que el mercado laboral está


divido en 2 partes?

Primero, tenemos todas las empresas que


están trabajado ya con algoritmos
conocidos como ATS, y que el 85% de los
CVs no pasan el primer filtro únicamente
por desconocimiento.

Por otra parte, aún tenemos a los


Reclutadores que te piden tu CV por un
medio de contacto como es, correo
electrónico, WhatsApp o mensaje en
redes sociales.

Es importante que tengas 2 Formatos


de CVs.

Uno que sea a prueba de algoritmos.

Otro que sea a prueba del ojo de los


reclutadores.

8
ATS
Por: Iván Vázquez | Creador de la metodología de
“Búsqueda de empleo Lean"

LOS SISTEMAS AUTOMÁTICOS DE SEGUIMIENTO A


SOLICITANTES DE EMPLEO

Para una persona que se encuentra en búsqueda de empleo en la actualidad, donde


los sistemas tecnológicos se encuentran en prácticamente todas y cada una de las
cosas que hacemos, el conocer sobre los “Sistemas automáticos de seguimiento a
solicitantes (de empleo)” o ATS -por sus siglas en inglés-, es algo más que necesario ya
que puede hacerte fracasar en tus esfuerzos.

Los ATS son sistemas que ayudan a las empresas a hacer eficientes sus procesos de
reclutamiento y selección de candidatos y esto lo logran mediante:
1) La selección de las aplicaciones más alineadas con la descripción de la vacante.
2) La calificación de esas aplicaciones para que los “ojos” de la empresa se centren en
los mejores resultados y,
3) El seguimiento de candidatos durante todo el proceso hasta su contratación o
rechazo (según sea el caso).

De lo anterior, es importante que tengas en cuenta que:


• Los sistemas están hechos para ayudar a las empresas, no a los candidatos
• Los sistemas filtran (eliminan) a ciertos aplicantes y dan prioridad a otros

Por lo que, como candidato, es definitivamente tu responsabilidad el conocer cómo es


que estos funcionan, primero, para evitar que te dejen fuera de alguna vacante y
segundo y más importante, aprovecharlos para que te ayuden a destacar sobre las otras
personas que buscan la misma posición.

Los ATS son usados globalmente en muchos de los portales de empleo y sitios de
vacantes de las empresas más conocidas, justamente porque su popularidad, genera
un gran número de aplicaciones a cada una de las vacantes que dan a conocer, lo que
básicamente las obliga a depender de este tipo de sistemas. Por otro lado, es
importante que sepas que muchas fuentes reportan que estos sistemas filtran hasta el
90% de las aplicaciones a una vacante. En resumen, los ATS normalmente se
encuentran donde está la mayor concentración de candidatos y el impacto que
pueden tener en tu aplicación demasiado grande para pasarlo por alto.

9
ATS
Para poder tener un CV/Hoja de vida “a prueba de ATS” es necesario que su contenido pueda
ser leído por estos sistemas por medio del FORMATO correcto, y que ese CONTENIDO
demuestre que tu perfil tiene una gran similitud con el perfil descrito para la posición a la cual
estás aplicando y esto lo logras de la siguiente manera:

FORMATO: Evita usar columnas (justo como en este texto que está hecho a renglón seguido),
cuadros de texto, colores o figuras en el fondo, marcas de agua, imágenes, gráficas y tablas, ya
que la mayoría de los ATS no pueden leer esta información. Incluye título a cada sección de tu
CV. No uses acrónimos. Envía siempre tu CV en formato PDF, pero creado en un procesador de
textos.

CONTENIDO: Esta parte es muy importante, porque un buen formato lo único que permite es
que la información sea leída, pero el contenido, es lo que te permitirá una buena “calificación”
de tu aplicación y te llevará a destacar entre los demás. Para tener un buen contenido
necesitas analizar la descripción de la vacante y preguntarte “¿Qué cosas están buscando DE
los candidatos?” y “¿Qué, de eso que buscan, tienes tú?” y comunicarlo en sus mismos términos,
obviamente no se trata de mentir, sino de reflejar la experiencia, conocimientos técnicos,
industrias, entre otros aspectos, qué tienes y responden a lo que la empresa busca. Algunas
descripciones repiten constantemente ciertas palabras o términos por lo que cuando
identifiques alguna, si es algo que sabes o has hecho, entonces no olvides agregarlo, a esto se
le conoce como palabras clave o elementos clave, que básicamente son esos elementos que la
empresa considera de gran relevancia con esa posición. Cuando hagas esta comparación, trata
de pensar que tanta alineación existe en tu CV, en la información que contiene con la
descripción de la vacante, no tiene que ser 100%, pero mientras más alto sea, sin duda es
mejor.

Seguro con lo que te hemos compartido, ya te habrás dado cuenta que aprender sobre los
ATS es algo muy importante en tu búsqueda de empleo y que, a diferencia de lo que piensan
muchos candidatos, en realidad pueden hacer más sencilla tu búsqueda de empleo pues los
puedes usar para destacar sobre los demás.

Iván Vázquez
Creador de la metodología de “Búsqueda de empleo Lean"

Es fundador de Fortunei, la “Plataforma de encuentro entre las


personas que buscan empleo y las empresas que buscan el mejor
talento” y ha sido consultor de negocios por casi una década. Su
experiencia nacional e internacional en múltiples industrias y
empresas le ha permitido ayudar a personas y empresas a alcanzar
sus objetivos profesionales. Los últimos años también ha formado
parte de empresas de tecnología como Google y actualmente
también colabora en una de las empresas y retailers más grandes del
mundo.

10
CV EN FORMATO
VISUAL
Por: Ángel Macías Dircio | CEO de CAHUM
(Experto en reclutamiento y marca personal)

A diferencia de los algoritmos, este formato sí lo revisa una persona. Es


importante que aquí no utilices un formato muy plano, tiene que ser
visual, que logre llamar la atención de los reclutadores entre 5 y 6
segundos.

Las plantillas las puedes encontrar en diferentes aplicaciones de diseño


o en Word, sólo toma en cuenta que necesita ser un formato visual sin
perder el toque ejecutivo, a menos que te dediques a profesiones de
creatividad, aquí sí es válido un poco más de colores, formas y diseños.

Toma en cuenta los siguientes puntos para estructurar tu CV:

Fotografía
Es opcional, aunque hay estudios que los CV con fotografía
son vistos hasta 4 veces más que los que no tienen foto, si
decides ponerla es necesario que sea una fotografía
profesional, vestimenta ejecutiva y una ligera sonrisa que
emita confianza y empatía. Título
Éste debe ser congruente con el puesto al que nos estamos
postulando y la experiencia que tenemos.

Datos de contacto
Sólo colocar los datos para ser contactados.
Celular, correo electrónico y perfil de LinkedIn, evitar colocar
estado civil, dirección completa, CURP, RFC, NSS…
Objetivo
Debe ser claro y específico dependiendo de la vacante y la
industria a la cual nos queremos enfocar.
Tenemos máximo 10 segundos para demostrar por qué
somos el candidato ideal para cubrir el puesto.
Experiencia
Colocar palabras en primera persona, por ejemplo:
Transformé, aumenté, reduje, colaboré, realicé.
Palabras claves
Para este punto te voy a sugerir que busques 5 publicaciones
con el título de la vacante a la cual te quieres postular y
adaptar tu CV con las 10 palabras que más se repiten.

11
LINKEDIN Y MARCA
PERSONAL
Por: Ángel Macías Dircio | CEO de CAHUM
(Experto en reclutamiento y marca personal)

"Una marca personal es aquello que dicen de una


persona cuando no está delante” – Jeff Bezos

En LinkedIn hay más de 690 millones de Título:


usuarios. ES la red profesional más grande del Coloca el nombre de la vacante que estás
mundo. buscando, para que te encuentren con mayor
facilidad los Headhunters.
La mayoría de los reclutadores ya utilizan esta red
para encontrar perfiles, en su mayoría de puestos Acerca de:
de mandos medios a directivos, pero no sólo A nadie le interesa que le vendas, a todos nos
puedes encontrar empleo en LinkedIn, también interesa cómo nos puedes ayudar. Coloca quién
puedes hacer negocio y networking. eres, para qué empresas has trabajado, cuáles son
tus logros y cómo puedes ayudar a las empresas o a
Sigue estos puntos para tener un perfil las personas a mejorar sus finanzas, reducir costos,
sobresaliente de LinkedIn: aumentar ventas, cambiar estilo de vida...

La fotografía: Experiencia:
Una foto que sea profesional, sonríe ligeramente. Siempre actualizada, coloca las actividades más
En el caso de los hombres se recomienda ya no relevantes en cada puesto y como máximo 2 logros
usar corbata (Los CEO's están eliminando esta de manera cuantificable.
prenda del guardarropa).

La portada:
OSOIRUC

El 98% de la red es espectador, únicamente


Puedes diseñar una portada en Canva (app de
OTAD

el 2% genera contenido.
diseño), colocar tu nombre, correo y número de ¡

WhatsApp, el nombre de tu empresa o una Si quieres crecer en LinkedIn, tienes que


interactuar,comentar, compartir, pero
imagen que represente tu esencia.
principalmente, crear contenido de valor.

12
ENTREVISTAS
DE TRABAJO
Por: Ángel Macías Dircio | CEO de CAHUM
(Experto en reclutamiento y marca personal)

Existen diferentes tipos de entrevistas que utilizan los reclutadores para encontrar al candidato
ideal al puesto vacante.

Entrevistas iniciales:
Son entrevistas que te hacen por teléfono o videoconferencia, con la intención de realizar un
primer filtro. Normalmente este tipo de entrevistas son realizadas por analistas de Reclutamiento
y selección. Van a preguntar información general:

Tiempo de experiencia
Escolaridad
Zona geográfica (Dónde vives)
Pretensiones económicas

Y todo lo necesario para confirmar que puedes ser un candidato potencial y pasar a una siguiente
etapa.

Entrevistas por competencias:

Aquí el reclutador va a comprobar que realmente tengas las competencias necesarias para
atender las necesidades del puesto.

Normalmente se evalúa por medio de la metodología STAR

Situación: Cuál era el problema.


Tareas: Tareas que implementaron para llegar al objetivo.
Acciones: Acciones específicas.
Resultados: Qué resultados obtuviste con todo esto.

Mapea por lo menos 2 retos y 2 logros


por cada uno de tus empleos utilizando
la metodología STAR.

13
PREGUNTAS FRECUENTES
EN LAS ENTREVISTAS
Por: Ángel Macías Dircio | CEO de CAHUM
(Experto en reclutamiento y marca personal)

Platícame sobre ti
Habla de manera general de tu vida personal, y enfócate más a la vida profesional.

¿Cuáles son tus fortalezas y áreas de oportunidad?


Responde las fortalezas que te den un plus, para obtener ese puesto para el que estas
participando.

Responde áreas de oportunidad que no vayan a afectar las actividades de tu futuro puesto, y
siempre con un plan de acción.

¿Por qué te tenemos que contratar a ti y no a otros candidatos?


Responde los logros que has tenido, y cómo los puedes trasladar a la nueva empresa, el
conocimiento específico que dominas, las herramientas y habilidades que te hacen diferente a
los demás candidatos y que estudiaste sobre la empresa, misión, visión, valores, productos,
servicios… Que empatas con la cultura organizacional, y te apasiona lo que ellos realizan.

¿Tienes alguna duda?


Aquí es donde el reclutador te va a dar los tips para saber qué sigue en el proceso de selección.

Puedes preguntar: ¿Qué esperan de la persona que se va a quedar en el puesto? ¿Qué es lo que
sigue en el proceso de reclutamiento?

14
HAZ DE TU IMAGEN
TU MEJOR TARJETA
DE PRESENTACIÓN
Por: Fernando Schievenini Anaya
Consultor en Imagen Pública

Hablar de Imagen Personal es tocar dos puntos importantes, la


apariencia que damos hacia los demás y el uso de nuestro
lenguaje corporal, dos elementos que combinados harán que
proyectemos lo mejor de nosotros mismos, pues bien dice el
dicho “la primera impresión es lo que cuenta” ya que nuestro
cerebro decodifica los estímulos que emanamos en unos cuantos
segundos, lo que genera una imagen en cuanto miramos. Apoco
no después de observar a una persona comienzas a deducir: ¿A
qué se dedica? ¿Cuál es su nivel socio-económico? ¿Se ve, o no
profesional? Entre otras muchas preguntas.

Hoy la Imagen Personal es uno de los códigos de comunicación no


verbal más importantes que existen, pues incluye la manera en la
que vestimos, cómo nos peinamos, qué accesorios utilizamos y el
maquillaje al que recurrimos para vernos presentables, todos estos
elementos forman la armonía en la percepción que tienen los
demás de nosotros, no sin antes considerar el respeto a nuestra
esencia y estilo, la pregunta es ¿Lo estamos haciendo
correctamente? solo busca ser coherente entre lo que tú eres y las
actividades diarias que realizas ya sea profesionales, familiares o en
la vida cotidiana.

Te invito que a partir de hoy no salgas a la calle sin antes verte al


espejo y preguntarte a ti mismo: qué quiero comunicar y de qué
manera quiero ser percibido, pues tú eres tu mejor tarjeta de
presentación.

Fernando Schievenini
Cuenta con una maestría en Ingeniería en Imagen Pública por el Colegio de
Imagen Pública, especializándose en Imagen Verbal y No verbal, además de
Protocolo. Aunado a esto, realizó estudios en materia de Políticas Públicas
porla Universidad de Granada en España, así como de Liderazgo y
Negociación Política por la Universidad Nacional Autónoma de México.

En el ámbito laboral ha destacado como consultor y capacitador de


diversos actores políticos enfocándose en mejorar, crear y mantener su
imagen públicaa nivel nacional, estatal y local.

15
CONOCE
MÁS DE
CAHUM es una empresa proveedora de soluciones para
personas/empresas que desean incrementar su potencial y alcance en el
posicionamiento de marca personal, procesos internos en desarrollo
humano y negocios.

Queremos asesorarte y ser tus aliados en la búsqueda de un mejor


empleo, hagamos una cita y juntos encontremos las mejores estrategias
para ti.

CONTACTO
linkedin.com/company/cahum
@cahumlatam
@cahum.mx
55 46 67 93 94

www.cahum.net
16

También podría gustarte