Está en la página 1de 26

Lic.

Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

NÚCLEO 2
Tema: BASES NEUROANATOMOFISIOLÓGICAS QUE SUSTENTAN EL
DESARROLLO DEL LENGUAJE HUMANO.

Últimos temas para este núcleo:


1. Bases neuroanatómicas de los distintos componentes del lenguaje.
2. Modelos de procesamiento lingüístico oral.
3. Modelos de procesamiento del lenguaje escrito y de la lectura.
4. Lenguaje y genética.

Bibliografía:

 Cuetos, F. (2012): “Neurociencia del Lenguaje”. Editorial Médica


Panamericana. Partes de varios capítulos.
 Diéguez-Vide, Peña Casanova (2012): “Cerebro y Lenguaje”. Editorial
Médica Panamericana. Capítulo 1.
 Narbona, J.; Chevrie-Muller, C. (2001):“El Lenguaje del Niño. Desarrollo
normal, evaluación y trastornos”. Editorial Masson. 2da edición. De la PARTE 1,
capítulo 1.
 Webb, W.; Adler, R. (2010): “Neurología para el logopeda”. Editorial
Elsevier. Capítulo 10.
 Otros apuntes.

1
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

1. BASES NEUROANATÓMICAS DE LOS COMPONENTES DEL LENGUAJE

El estudio neurológico de las lesiones locales del cerebro puede, con toda
justificación, considerarse como el principal origen de los conceptos modernos de la
organización funcional del cerebro como órgano de la actividad mental. El intento de
examinar los procesos mentales complejos como es el lenguaje en función de áreas
locales del cerebro empezó ya hace mucho tiempo.

Broca y Wernicke: Era el año 1861, cuando el joven anatomista francés Paul
Broca tuvo ocasión de describir el cerebro de un paciente que, durante muchos años,
había sido observado con una importante alteración del lenguaje motor (expresivo)
y mostró que el tercio posterior del giro frontal (inferior) del cerebro del paciente
estaba destruido. Varios años después, como resultado de observaciones adicionales,
Broca pudo obtener información mayor y más precisa, y mostrar que el lenguaje
motórico está asociado con una región localizada del cerebro, concretamente el
tercio posterior del giro frontal inferior izquierdo. Así, Broca postuló que el tercio
posterior del giro frontal inferior izquierdo es "el centro de las imágenes motoras de
las palabras" y que una lesión de esta región lleva a un tipo característico de pérdida
de Ienguaje expresivo, que él originalmente llamó "afemia" y, más tarde, "afasia",
término que todavía se utiliza hoy día. El descubrimiento de Broca fue importante por
dos razones. Por un lado, por primera vez había sido "localizada'' una función mental
compleja en una parte precisa del córtex y esta "localización" descansaba sobre una
base de hechos clínicos. Por otro lado, este descubrimiento mostró por primera vez
la radical diferencia entre las funciones de los hemisferios cerebrales derecho e
izquierdo, identificando el hemisferio izquierdo (en personas diestras) como el
hemisferio dominante en el que estaban comprendidas las más importantes
funciones del lenguaje. Una simple década fue suficiente para revelar el provechoso
descubrimiento de Broca, en 1873, el psiquiatra alemán Carl Wernicke describió casos
en que una lesión de otra parte del cerebro, en este caso el tercio posterior del giro
temporal superior izquierdo, ocasionó un cuadro igualmente claro pero ahora de
carácter opuesto, pérdida de la habilidad para comprender el lenguaje audible,
mientras que el lenguaje expresivo (motórico) permanecía relativamente inalterado.
Continuando el camino iniciado por Broca, Wernicke expresó la creencia de que el
tercio posterior del giro temporal superior izquierdo es el “centro de las imágenes
sensoriales de las palabras” o como él expresó en aquel tiempo, el centro de la
comprensión del lenguaje.

El descubrimiento del hecho de que formas complejas de actividad mental


pueden ser consideradas como funciones de áreas locales del cerebro, o en otras
palabras, que pueden ser localizadas en limitadas regiones del córtex cerebral como
las funciones elementales (movimiento, sensación) despertó en la ciencia
2
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

neurológica un entusiasmo sin precedentes y los neurólogos empezaron a acumular,


con tremenda actividad, hechos para mostrar que otros procesos mentales
complejos son también el resultado, no del trabajo del cerebro como un todo, sino
de áreas locales particulares de su córtex.

Como resultado de este gran interés por la "localización" directa de funciones


en zonas particulares del córtex cerebral, dentro de un corto espacio de tiempo (los
"espléndidos setenta"), se hallaron otros "centros en el córtex cerebral. A éstos
siguieron "un centro para el cálculo matemático", un "centro para la lectura" y un
"centro para la orientación en el espacio", seguidos por una descripción de los
sistemas de conexión entre ellos. Hacia el 1880, neurólogos y psiquiatras,
familiarizados con la incipiente pudieron así dibujar "mapas funcionales" del córtex
cerebral, los cuales, según ellos creyeron, final mente resolvían el problema de la
estructura funcional del cerebro como órgano de actividad mental de una vez para
siempre. La acumulación de más material no interrumpió estos intentos, y la
tendencia a localizar procesos psicológicos complejos en áreas locales del cerebro
continuó durante más de medio siglo, con la adición de nuevos hechos tomados de
observaciones sobre pacientes con lesiones cerebrales locales producidas por
heridas o hemorragias. Pero llegó la crisis de estas investigaciones de mano de los
oposicionistas, naturalmente, esta crisis obligó a una búsqueda de nuevos caminos
que condujeron al descubrimiento de los verdaderos mecanismos cerebrales de las
más altas formas de actividad mental. Esta tarea requirió, por un lado, la revisión
radical de la comprensión básica del término "funciones" y, por el otro, de los
principios básicos que gobiernan su "localización".

Un ejemplo, la audición musical y la audición del lenguaje pueden parecerle dos


versiones del mismo proceso mental. Sin embargo, las observaciones sobre pacientes
con lesiones locales cerebrales muestran que la destrucción de ciertas partes de la
región temporal izquierda conduce a una marcada alteración de la audición del
lenguaje (la discriminación entre sonidos similares del lenguaje es completamente
imposible), mientras que deja intacta a la audición musical. Esto significa que
procesos mentales aparentemente tan similares como la audición musical y la
audición del lenguaje no sólo incorporan factores diferentes, sino que también
dependen del trabajo de áreas del cerebro completamente diferentes.

3
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

Componentes principales del modelo del mecanismo central del lenguaje

ESTRUCTURA FUNCIÓN
Área de Broca Programación motora para la
articulación
Corteza Motora Primaria Activación de los músculos de la
articulación
Fascículo Arqueado Transmisión de la información
lingüística a las áreas anteriores
Área de Wernicke Comprensión del lenguaje oral
Circunvolución angular Integración de la información visual,
auditiva y táctil, e integración simbólica
para la lecto-escritura
Circunvolución supramarginal integración simbólica para la lecto-
escritura
Cuerpo Calloso Transmisión de la información entre los
hemisferios
Corteza Auditiva Primaria Procesamiento de la información
auditiva

Pueden encontrar más información en el capítulo 10 del libro de “Neurología


para el Logopeda” de Webb.

Según Narbona, los mecanismos más especializados en las funciones formales


del lenguaje tienen su asiento neural sobre una extensa porción del córtex
perisilviano primario, secundario y terciario del hemisferio cerebral izquierdo en el 87
% de los humanos sin tener en cuenta la preferencia manual; en el resto, un 8 % asienta
su lenguaje sobre el hemisferio derecho, mientras que un 5 % lo hacen de forma
repartida en proporción similar sobre los dos hemisferios. También participan el
tálamo, los ganglios de la base, la corteza prefrontal, el área motriz suplementaria y
la corteza límbica de ambos hemisferios. A las regiones perisilvianas del hemisferio
derecho conciernen las funciones de prosodia y de adecuación comunicativa. A
continuación describiremos más detalladamente los distintos elementos.

IMPORTANTE: recuerden que el mecanismo del lenguaje no sólo involucra


áreas específicas, como detallamos al inicio de este texto, sino que todas las áreas
funcionan como un sistema interconectado a través de las redes neuronales y
comunicándose entre las distintas áreas, principalmente en el hemisferio izquierdo,
pero contamos, según cada autor, con otras áreas como el PLANUM TEMPORALE,
descrito en el análisis auditivo fonológico de Narbona, cuadro que veremos en el
tema siguiente, áreas corticales como somatosensorial y visual primarias, etc. Sin
olvidarnos de que también intervienen ESTRUCTURAS SUBCORTICALES.

4
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

MECANISMOS SUBCORTICALES DEL LENGUAJE

Se ha observado que pacientes que parecían presentar únicamente lesiones


subcorticales también podrían desarrollar problemas del lenguaje. Se han ofrecido
pruebas de la existencia de posibles mecanismos subcorticales para explicar el habla
y el lenguaje. Alteraciones en tálamo, principalmente, y en otros como núcleos
caudado y pálido, por ejemplo.

ROL DE LAS ESTRUCTURAS MESIALES Y SUBCORTICALES EN EL LENGUAJE


SEGÚN NARBONA:

Al igual que las demás conductas humanas, el lenguaje está posibilitado por la
atención, la memoria de trabajo, la memoria a largo plazo y la capacidad de control
de respuesta. Estas funciones se sustentan en un amplio sistema neural presidido por
la corteza prefrontal que, a su vez, establece o conexiones con el sistema límbico, con
el núcleo reticular del tálamo, con los colículos y con el sistema reticular del tronco.

Veamos un gráfico realizado por unas alumnas:

5
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

2. MODELOS DE PROCESAMIENTO LINGUISTICO

Iniciaremos con una introducción del libro de “CEREBRO Y LENGUAJE” de


Diéguez-Vide y Peña Casanova (2012):

Existen relaciones entre los componentes que participan en el lenguaje y los


componentes principales cerebrales. Es especialmente interesante la relación entre
dos clases de estructuras (anatómicas-lingüísticas) y dos clases de procesos
(fisiológicos-psicolingüísticos). Veamos el siguiente cuadro tomado de estos autores:

CEREBRO

ESTRUCTURAS MECANISMOS

(anatomía) (fisiología)

ESTRUCTURAS PROCESOS
(lingüística) (psicolingüística)

LENGUAJE

ESTRATEGIAS

(pragmática)

Siguiendo los mismos autores, se considera que los sistemas, modelos o


arquitecturas funcionales se diseñan con el objetivo de intentar describir los procesos
y las estructuras cognitivas relacionadas con la conducta humana. Así, deben
describir la estructura en componentes de un sistema cognitivo y deben especificar
la estructura computacional de esos componentes. De forma más concreta, los dos
objetivos que se persiguen son, como explican Ellis y Young (1988), el primero es
explicar los patrones de las realizaciones cognitivas afectadas o intactas que se
pueden observar en los pacientes con lesiones cerebrales en términos de alteración
de uno o más componentes de una teoría o modelo de funcionamiento cognitivo
normal, y el segundo trata de extraer conclusiones sobre los procesos cognitivos
intactos y normales a partir de patrones de habilidades afectadas e intactas
observadas en pacientes con lesiones cerebrales.

6
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

Aplicados al lenguaje, los sistemas de procesamiento de la información


(lingüística) son modelos que intentan explicar las diferentes conductas verbales:
habla, comprensión, escritura, lectura, repetición, denominación y prosodia. Como
predecesores se destacan los modelos conexionistas y cerebrales donde se mantiene
una clara jerarquía entre diversos componentes; y los denominados sistemas
funcionales complejos de Luria (1973) junto con las adaptaciones de Marr (1982), son
sistemas de procesamiento de la información que incorporan un conjunto de
estructuras y un conjunto de procesos, tal como vimos en el gráfico anterior, en un
conjunto diverso de pasos o estadios. En estos sistemas existen unos componentes
específicos (como el sistema visual o auditivo, relacionados con las áreas primarias
del cerebro), mientras que otros se relacionan con información más general o
inespecífica (en clara relación con las áreas terciarias o asociativas cerebrales).

AHORA CITAREMOS EL PUNTO DE VISTA DE LA DRA GRAÑANA:

De los estudios de Broca y Wernicke y otros semejantes que los sucedieron, se


concluyó que:

(a) ciertas funciones cognitivas se localizan en áreas específicas del cerebro,

(b) las áreas funcionales están interconectadas.

En la actualidad, se considera que el


procesamiento del habla y del lenguaje:

(a) involucra diversas regiones


corticales y subcorticales

(b) requiere múltiples vías de


procesamiento.

Actualmente se considera que los mecanismos cerebrales del lenguaje incluirían


los siguientes componentes anatómicos-funcionales (Petkov y Jarvis, 2012):

a. Sistemas neurales dedicados a la vocalización innata aprendida

b. Sistema de aprendizaje sintáctico perceptual

Los sistemas neurales dedicados a la vocalización controlan a las


motoneuronas dedicadas a los músculos laríngeos. Siempre participan las neuronas
de la corteza motora, cuya lesión determina incapacidad para la producción del habla.
7
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

Existe un subsistema para para la vocalización aprendida, que utiliza el circuito


córtico-talámico, donde interviene la corteza prefrontal. Las vocalizaciones innatas
utilizan un subsistema vocal límbico, que incluye a la amígdala y diversas zonas
corticales.

El sistema de aprendizaje sintáctico perceptual involucra las áreas corticales


donde se organizan las percepciones auditivas. Incluye áreas de la corteza auditiva
primaria y no primaria que están conectadas con las áreas de Brodmann 44 y 45,
correspondientes al área de Broca.

El sistema de aprendizaje perceptual interactúa con el sistema para la


producción vocal aprendida.

EL HABLA Y EL LENGUAJE SEGÚN ALEXANDER LURIA

Las teorías sobre la estructura de la palabra --esta parte esencial del lenguaje-,
han sido revisadas sustancialmente. Ahora no suponemos que una palabra es una
imagen de cierto objeto, propiedad o acción; ni creemos que una palabra es
meramente una asociación de una imagen y un complejo acústico condicional. Este
nuevo conocimiento nos proporciona un nuevo enfoque. Ahora concebimos una
palabra como una matriz multidimensional compleja de diferentes datos y
conexiones (acústicos, morfológicos, léxicos o semánticos) y sabemos que en los
diferentes estados una de estas conexiones es la predominante. El habla está basada
en la palabra, la unidad básica del lenguaje, y en la frase (o sintagma, o sea
combinación de palabras) como la unidad básica de la expresión narrativa.
Distinguiendo ciertas características, fijando las intenciones y formulando los
programas de actividad, el habla se convierte al mismo tiempo en un método de
regular la conducta y establecer el curso de los procesos mentales.

Primero, existe el habla expresiva, que comienza con el motivo o idea general
de la expresión, que es codificado en un esquema hablado y puesto en acción con la
ayuda del lenguaje interno; finalmente, estos esquemas se convierten en habla
narrativa, basada en una gramática generativa. Segundo, existe el habla impresiva
(recepción) que sigue el curso opuesto desde la percepción de un flujo de palabras
recibidas desde otra fuente y seguido por intentos de decodificarlo; esto se hace por
el análisis de la expresión hablada percibida, la identificación de sus elementos
significantes y su reducción a un cierto esquema del lenguaje; ello se convierte
mediante el mismo lenguaje interno en la idea general del esquema que conlleva la
expresión, y finalmente se decodifica el motivo yacente tras ella. Esta actividad del
lenguaje (tanto expresivo como receptivo) es una estructura psicológica muy
compleja que incorpora varios componentes distintos. Las características generales

8
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

de la actividad del habla, como una forma especial de comunicación social,


representan sólo un aspecto de este proceso. Sin embargo, existen otros aspectos
del habla; el habla como una herramienta para la actividad intelectual y, finalmente,
como un método de regular u organizar los procesos mentales humanos.

MODELO LINGÜISTICO DE JUAN NARBONA:

Vías terminales de entrada y de salida.

Una vez transformadas por el órgano de Corti las señales acústicas en señales
bioeléctricas (potenciales de acción), son llevadas por los axones de las células del
ganglio de Scarpa (VIII nervio craneal) a establecer sinapsis en el núcleo coclear u
homolateral, a nivel de la unión bulboprotuberancial. A partir de aquí los axones de
las neuronas del núcleo coclear constituirán el lemnisco lateral que asciende por
protuberancia y mesencéfalo hasta el tálamo. Una parte pequeña de estos axones
asciende desde el núcleo coclear homolateral, mientras que el contingente procede
del lado opuesto. En el complejo olivar superior existen neuronas binaurales (que
responden a estímulos procedentes de ambos oídos), lo que permite la localización
de la fuente sonora. Las neuronas más periféricas de los colículos inferiores envían
conexiones hacia la sustancia reticular ascendente (alerta auditiva) e intervienen en
reacciones motoras de orientación corporal hacia el sonido. La radiación auditiva

9
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

constituye un tracto que desemboca homolateralmente en la corteza auditiva


primaria, constituida por el giro transverso de Heschl en cada lóbulo temporal. La vía
eferente final parte bilateralmente de la porción más inferior de la corteza motora
(circunvolución frontal ascendente) y luego dan las «órdenes» oportunas a las
neuronas de los núcleos de los nervios craneales VII, IX, X, XI y XII para la motricidad
fonoarticulatoria. Pero antes de constituirse esta vía descendente es modulada por
los circuitos córtico-estrío-tálamo-corticales y córtico-cerebelo-corticales y por las
informaciones táctiles y propioceptivas de la boca y de la faringe que se proyectan
sobre la corteza retrorrolándica (circunvolución parietal ascendente).

Corteza asociativa secundaria

En la cara superior del lóbulo temporal, la zona cortical comprendida entre el


giro de Heschl por delante y el ángulo de reflexión del valle del Silvio por detrás
constituye, a su vez, el PLANUM TEMPORALE; éste y una pequeña porción de la cara
externa de la primera circunvolución temporal constituyen el área de Wernicke en el
hemisferio izquierdo, para la gran mayoría de sujetos. A esta área se atribuye el papel
de decodificación de las señales auditivas llegadas al córtex primario adyacente y, en
particular, las que reúnen los rasgos de fonemas o unidades mínimas distintivas del
lenguaje. El área de Wernicke forma parte de la corteza secundaria de asociación
específica auditiva; ésta, en el hemisferio izquierdo, posee mayor anchura y recibe
información proveniente del planum temporale derecho mediante axones
interhemisféricos que cruzan en el esplenio del cuerpo calloso. En la zona
correspondiente del hemisferio derecho también ocurre un primer procesamiento de
las señales acústicas verbales elementales, pero parece ser que son, sobre todo, los
componentes melódicoemocionales (prosodia, música) los que se decodifican
preferentemente en este hemisferio. El análisis espectral de los estímulos sonoros se
realiza mediante conexiones entre la parte central de la corteza auditiva primaria y la
porción ventral del cuerpo geniculado medial. El reconocimiento de los perfiles
sonoros, la localización espacial de los ruidos, la memoria auditiva inmediata y la
integración de los datos auditivos con los de otras modalidades sensoriales
dependen, por una parte, de las áreas auditivas primarias marginales conectadas con
las áreas asociativas adyacentes y, por otra parte, de porciones del cuerpo geniculado
medial y de otros núcleos talámicos asociativo. En el tercio posterior de la tercera
circunvolución frontal izquierda se sitúa el área de Broca adyacente al área motora
primaria correspondiente a la muscultatura oro-faringo-lingual, en la parte más
inferior de la circunvolución frontal ascendente. Se distinguen en el área de Broca dos
porciones anatómicas: la pars opercularis (posterior) y la pars triangularis (anterior).
Esta última forma parte de la corteza terciaria de asociación plurimodal y tiene el
cometido de formular las conductas verbales; en cambio aquella otra está constituida
por corteza secundaria de asociación unimodal y, al ser más cercana al área de
proyección motora simple, se ocupa de programar los esquemas gestuales de los

10
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

órganos fonoarticulatorios donde se genera el material sonoro del . Tanto el área de


Wernicke como la de Broca están conectadas entre si mediante el fascículo arqueado
subcortical y también están conexionadas con las áreas terciarias de asociación (giro
supramarginal, pliegue curvo y región prefrontal), así como con las estructuras
límbicas y con las masas grises talamoestriadas, mediante circuitos secuenciales-
paralelos.

Corteza asociativa terciaria

El gran cinturón cortical terciario sustenta las capacidades representativas


mentales que posibilitan el lenguaje como actividad simbólica. Está constituido por el
córtex prefrontal, el córtex parietal inferior (giro supramarginal y pliegue curvo) y el
giro fusiforme de la corteza inferotemporal. El giro supramarginal y el pliegue curvo
del hemisferio izquierdo tienen encomendadas las más sofisticadas funciones de
análisis morfosintáctico y semántico de los mensajes verbales. El análisis y la
identificación de los rasgos morfosintácticos parecen operarse predominantemente
en el giro supramarginal, mientras que el pliegue curvo tendría su principal cometido
en el acceso al léxico. El pliegue curvo es también el centro de integración de gnosias
táctiles, visuales o auditivas no verbales, como corresponde a su naturaleza de córtex
terciario de asociación plurisensorial. El almacén lexical se encuentra ampliamente
distribuido por todo el cerebro. Para identificar el significado de los lexemas y de las
estructuras sintácticas, o recuperar determinados significantes para expresar un
concepto, el proceso parece tener un «paso obligado» por las áreas de asociación
terciaria del hemisferio izquierdo a las que nos estamos refiriendo.

A MODO DE RESUMEN:

Comprensión y expresión del lenguaje

(Unidad 1) En primer lugar llega el estímulo, el cual se transporta a través


del oído, luego en el órgano de Corti, se conectan las fibras del nervio
Vestibulococlear y a través de la vía auditiva llega a la corteza cerebral (Unidad 2) ,
específicamente al Giro de Heschl para dirigirse al Planum Temporale donde hacemos
el análisis auditivo fonológico y luego el reconocimiento lexical y de relaciones
sintácticas , en el que se procesa el reconocimiento del vocabulario. Enseguida pasa
al sistema semántico que cuenta con 2 partes, hemisferio derecho (reconoce
componentes prosódicos y emocionales) y el izquierdo (reconoce componentes
léxicos y morfosintácticos), los cuales trabajan en conjunto. Luego se procesa lo que
voy a decir y se da la recuperación lexical en la circunvolución angular, también la
formulación y programación morfosintáctica, donde empezamos a preparar las
oraciones: unión lexical (área de Broca). Como próxima instancia se formulan los
SINTAGMAS, una vez que sé lo que quiero decir, continuamos con la programación

11
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

fonológica (área de Broca anterior ) que programa los fonemas que vamos a decir y
finaliza con la articulación, de los órganos.(Unidad 3).

MODELO DE ELLIS Y YOUNG (1988)

Es un modelo principalmente para la repetición de palabras, denominación y


escritura. El procesamiento del lenguaje puede dividirse en dos partes: una relativa al
lenguaje hablado, donde a través del sistema auditivo se extraen e individualizan los
sonidos, después en el sistema auditivo-léxico se reconocerían las palabras y
posteriormente se les daría significado en el sistema semántico en función del
conocimiento de cada uno. Y otra para el Lenguaje escrito: mediante el sistema visual
se identifican las letras de las palabras, para reconocerlas posteriormente en el
sistema de entrada visual-léxico y después darles significado mediante el sistema
semántico según el conocimiento de cada uno.
A partir de aquí si se quiere emitir una palabra hablada o escrita la información
debe de acceder a los sistemas de salida, los cuales almacenan la fonología y la
ortografía. También pueden existir rutas de acceso alternativas que conectarían
directamente los sistemas de reconocimiento de palabras y los de salida fonológico y
grafémico, sin necesidad de acceder al sistema semántico (ej. leer y repetir palabras).
También una tercera ruta, que se deduce de la capacidad para pronunciar, escribir y
leer no-palabras. Este proceso se realizaría a través de la conexión entre los sistemas
de análisis auditivo o visual, y los niveles fonémico y grafémico.

12
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

3. MODELO PSICOLINGÜÍSTICO DE LECTURA Y ESCRITURA

Lo descrito a continuación pueden encontrarlo en los capítulos 9 y 10 del libro de


Cuetos: “Neurociencias del Lenguaje” (Está en biblioteca).

VEAMOS PRIMERO LA LECTURA.

Según Fernando Cuetos y Alberto Dominguez:

La lectura es una adquisición reciente en el tiempo, si la situamos en el contexto


del desarrollo de la humanidad. Invento de la especie humana hace menos de cinco
mil años, aunque aún hoy en día hay parte de la población universal que sigue siendo
analfabeta.

No se desarrolla de forma natural, no está programado en el cerebro. Contrario


al lenguaje oral que data su origen hace 100.000 años y que se aprende sin necesidad
de una enseñanza específica. La lectura requiere una enseñanza sistemática de varios
años.

Leer consiste en transformar signos gráficos que aparecen sobre un papel o


pantalla, en sonidos (caso de lectura en voz alta) o en significados (caso de lectura
silenciosa comprensiva). Para poder realizar esas transformaciones, es necesario
realizar una serie de operaciones cognitivas complejas, comenzando por:

1. el procesamiento de los estímulos visuales (identificar las letras a partir


de manchas de tintas escritas en el papel),
2. convertir esos estímulos visuales en lingüísticos (activar los fonemas
correspondientes a esas letras),
3. conceptuales (comprensión de los significados de las palabras
formadas por esas letras),
4. motores (pronunciación de los fonemas en la lectura en voz alta), etc.

Estas operaciones requieren de un sustrato neuronal, de redes neuronales que


conecten áreas del cerebro que en principio estaban destinadas a otras funciones
(áreas visuales, linguisticas, motoras, etc), y muchas veces estas alteraciones no se
pueden o son difíciles de establecer por alteraciones neurobiológicas como la dislexia
evolutiva. Otras veces se desarrollan estos circuitos de lectura pero algún tipo de
lesión cerebral como Traumatismo, ACV, etc., daña parte de esos circuitos
produciendo alteraciones en lectores expertos, son las dislexias adquiridas.
Recuerden que aprendemos la normalidad, pero es bueno empezar a localizarlos en
qué pasaría si este desarrollo normotípico se altera.

13
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

Procesamiento cognitivo

Aunque parece que la lectura es instantánea y automática (al menos así lo hacen
ustedes y yo), en realidad necesitamos realizar un gran número de operaciones hasta
llegar al significado o pronunciación de las palabras escritas.

Modelos de lectura

Existen varios modelos para explicar los procesos durante la lectura. Los
modelos se diferencian en la organización de los procesos, algunos de forma serial y
otros de forma paralela. Todos defienden la existencia de al menos 3 sistemas de
procesamiento:

 Ortográfico: se encarga de la identificación de las letras que componen las


palabras.
 Fonológico: se encarga de recuperar los sonidos.
 Semántico: se encarga de recuperar el significado de las palabras.

Los dos modelos más conocidos son el MODELO DE DOBLE RUTA O DUAL
propuesto por Coltheart en 1981, y el MODELO CONEXIONISTA propuesto por
Seidenberg y McClelland en 1989. Veremos, en este texto, el MODELO DE DOBLE
RUTA.

MODELO DE DOBLE RUTA O DUAL

Según este modelo existen dos vías para llegar desde la palabra escrita al
significado y a la pronunciación: la vía sublexica que actúa mediante la
transformación de cada uno de los grafemas que componen la palabra en su
correspondiente fonema; y la vía léxica, que reconoce la palabra de forma directa. La
vía léxica es más rápida, pero requiere que esa palabra esté representada en la
memoria ortográfica del lector. La subléxica es más lenta pero permite la lectura de
cualquier palabra, conocida o desconocida, pseudopalabras. En castellano con la vía
sublexica podríamos leer cualquier palabra ya que todas se ajustan a las reglas
grafema-fonema, en cambio en inglés necesitan gran uso de la vía léxica ya que son
muchas las palabras irregulares que no se ajustan a las reglas grafema-fonema (ej. El
grafema “a” se pronuncia distinto en “have” y en “made”).

Posteriormente Coltheart en 2001 propuso un modelo a partir del modelo de


doble ruta, con algunos procesos funcionando de manera serial y otros de manera
interactiva, compuesto de unidades que interactúan entre sí de manera inhibidora y
excitadora, inhibiendo o activando alguna unidad siguiente. Aunque el modelo

14
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

continúa con el nombre de Modelo Dual o Doble Ruta en Cascada, distingue ahora 3
vías, ya que la léxica separa en: léxico-semántica y léxica no semántica.

1.VÍA SUBLEXICAL, FONOLÓGICA O INDIRECTA

OJO. Porque pueden encontrar a esta vía de lectura con cualquiera de esos
nombres. Veremos cómo se produce:

Primero es la identificación de las letras a partir de signos gráficos (si no


podemos identificar las letras como en las recetas médicas, poco legibles, es difícil
continuar la lectura).

Siguiente paso es convertir esas letras o grupos de letras (grafemas) en sus


correspondientes (fonemas), esto es CGF “CONVERSIÓN GRAFEMA-FONEMA”, la
mayor parte que destinamos a la enseñanza de la lectura se dedica, justo, a aprender
estas reglas de conversión de grafema en fonema (y lo más trabajado en la práctica
diaria).

A partir de esos fonemas ya podemos identificar la palabra, tal como sucede


cuando escuchamos una palabra en el lenguaje oral. Este tipo de lectura es super

lento y muy trabajoso, tan lento como . ¿Por qué es lento? Porque requiere ir
transformando una a una, de manera serial y de izquierda a derecha, las letras que
confirman la palabra en sus correspondientes sonidos.

2. VÍA LEXICA, VISUAL O DIRECTA

La anterior no es la única forma de leer las palabras. A medida que una persona
se va convirtiendo en un lector experto, comienza a reconocer las palabras de forma
global, de una manera rápida y sin esfuerzo, como si se tratase de objetos visuales.
Entonces pasa de esta forma de percibir las letras serialmente a percibirlas
simultáneamente en paralelo. Este tipo de lectura solo se consigue cuando llevamos
tiempo leyendo a través de la conversión de grafemas en fonemas y hemos visto
muchas veces la misma palabra. Así conseguiremos formar una representación
ortográfica de cada palabra para poder reconocerla directamente. Las primeras
representaciones ortográficas que se forman corresponden a las palabras cortas y
frecuentes, que el que aprende ve una y otra vez escritas. Poco a poco va
aumentando el número de palabras que puede leer de forma directa, aunque el ritmo
de adquisición no depende de la edad, sino de la experiencia lectora (importante
saberlo), porque cuanto más lea una persona, más representaciones formará su
léxico y mayor fluidez conseguirá en la lectura, entonces: ¿Cómo mejoramos la
adquisición de la lectura? ¡LEYENDO!, por esto, es que la lectura es tan importante en

15
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

los niños, podemos pensar en darle un libro de cuentos o historietas, a su gusto, en


vez de 2 horas de Tablet, celular o televisión, ¿Qué opinan?.

Veamos ahora la separación de esta vía en dos: léxica no semántica y léxico-


semántica. La primera necesita de varias operaciones para generar la pronunciación
de una palabra, inicialmente debe activar todas las unidades de letra que forman la
palabra de manera simultánea (activación en paralelo). Después se produce la
activación de la representación de la palabra en el léxico ortográfico y, a su vez, la
correspondiente representación en el léxico fonológico, que finalmente, si la lectura
es en voz alta, activa los fonemas componentes para su pronunciación. La vía léxico-
semántica sigue la misma ruta que la no semántica hasta el léxico ortográfico y a
partir de él se activa la correspondiente representación semántica. Sólo después se
activará la representación en el léxico fonológico.

Efecto frecuencia: las palabras de alta frecuencia se leen por la vía lexical, más
rápida, y las de baja frecuencia, al no tener representación léxica, tienen que ser leídas
por vpia sublexical.

Efecto de vecindad: la lectura es más rápida y precisa de palabras con muchos


vecinos ortográficos, ya que se activan las representaciones léxicas de todas las
palabras vecinas, lo que acelera su pronunciación. /pala/ /pata/ /pasa/.

Efecto de longitud: la longitud afecta más a las pseudopalabras que a las


palabras (las pseudopalabras largas son las más difíciles de leer). Mientras que las
palabras se leen por vía léxica, en la que no influye la longitud ya que todas las letras
se procesan en paralelo, las pseudopalabras necesariamente tienen que leerse por la
vía subléxica, mediante aplicación serial de las reglas grafema-fonema. Cuantas más
reglas de CGF haya que aplicar, debido a la longitud de la palabra, más tiempo se
invertirá en su lectura completa. Entonces la longitud afecta SÓLO a la vía fonológica.

16
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

17
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

BASES NEUROANATÓMICAS DE LA LECTURA

La lectura al ser una adquisición reciente no está programada en el cerebro, no


existe un área cerebral responsable de la lectura. Aprender a leer implica desarrollar
circuitos que establezcan conexiones entre áreas destinadas a otras funciones. Esto
quiere decir que el cerebro de los lectores cuenta con algunos circuitos neuronales
que no están desarrollados en los cerebros de los analfabetos.

La lectura implica el desarrollo de un sistema cortical altamente organizado,


que integre los componentes ortográfico, fonológico y léxico-semántico. Este
sistema incluye tres áreas cerebrales del hemisferio izquierdo:

DORSAL: temporoparietal. Incluye Wernicke, circunvoluciones angular y


supramarginal. Este sistema integra la información visual con la fonológica y
semántica.

VENTRAL: occipitotemporal inferior, así como temporal medio e inferior


izquierdo.

ANTERIOR: circunvolución frontal inferior. Responsable de la decodificación


fonológica durante la lectura; no sólo en la lectura sino en la decodificación oral, habla
espontánea.

Conexiones entre estas áreas cerebrales: estas tres áreas cerebrales se


conectan dando lugar a CIRCUITOS que equivalen al modelo dual. (Los que vimos en
clase).

El circuito DORSAL: conecta la zona temporoparietal con el frontal izquierdo


(Broca) y se encarga principalmente de procesar las palabras desconocidas. Este

18
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

circuito tiene mucha actividad cuando comenzamos a aprender a leer. Equivale a la


vía subléxica de CGF.

El circuito VENTRAL: conecta la zona occipitotemporal (que es el área de la


forma visual de la palabra) con el frontal, a través del temporal medio e inferior. Este
circuito funciona principalmente para palabras conocidas o familiares. Equivale a la
vía léxico-semántica.

¿Qué circuito usamos? Eso depende de una serie de factores, según el tipo de
palabras que se lee, frecuentes o no frecuentes, la destreza (si es lector adulto o

19
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

niño), la experiencia lectora. Al inicio del aprendizaje de la lectura los niños usan más
el circuito dorsal, pero a medida que van adquiriendo experiencia se activa el circuito
ventral. El circuito dorsal es más usado en la lectura de pseudopalabras.

Ambos sistemas no son independientes, sino que interactúan durante la lectura


de palabras, aportando información semántica y fonológica de forma cooperativa,
para así conseguir una mayor fluidez lectora.

AHORA VEREMOS: ESCRITURA

Seguimos tomando dibujos y textos del libro de Cuetos: “Neurociencias del


Lenguaje”. Capítulo 10.

La escritura facilita la comunicación a través de la distancia y el tiempo, hace


posible recopilar y preservar la información. Es un proceso complejo que requiere
altos niveles de autorregulación y control.

Así como la lectura es:

 De adquisición humana reciente en la historia.


 No está programada en el cerebro.
 No se desarrollan de forma natural como el lenguaje oral.
 Requieren enseñanza sistemática o pedagógica por varios años.

Estas son sus principales características.

Modelos de Escritura

En los 80 y 90’ del siglo pasado surgieron desde la Psicología Cognitiva dos de
los modelos más influyentes sobre la escritura: Hayes y Flower y Scardamalia y
Bereiter. También en los 80´ nacieron los modelos sociales de la escritura, que
criticaban a los modelos cognitivos. Actualmente la tendencia es integrar los modelos
cognitivos y los sociales que explican el proceso de escribir, ya que el cerebro-mente
interno (modelo cognitivo) y el ambiente externo (modelo social) representan un
único sistema interactivo a la hora de producir una composición escrita.

Ahora nos enfocaremos en el paradigma cognitivo o desde el contexto interior


mente-cerebro del escritor.

Procesamiento cognitivo de la escritura: los modelos de lectura (dual y


conexionista) son aplicables a la escritura por las similitudes que presentan en el
desarrollo de estas dos habilidades. Se describe a continuación la escritura
productiva o espontanea (que presenta aspectos y procesos cognitivos que la
diferencian de otros sistemas de lenguaje:

20
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

Modelo Psicolingüístico

Cuetos propone cuatro procesos cognitivos necesarios en la escritura. Son:

1. La Planificación del mensaje: donde se genera la información sobre el


tema que se va a escribir. Acá actúa la memoria a largo plazo, ya que es en ese
almacén donde se retiene el conocimiento que vamos construyendo a lo largo de la
vida. Una vez que generamos esa información, en la segunda etapa, se seleccionan
los contenidos más relevantes de los recuperados en la memoria y se organizan en
un plan de trabajo. Finalmente, se establecen los criterios o preguntas que serán
usadas en el proceso posterior de revisión y así ayudan a comprobar si el texto se
ajusta o no a los objetivos que inicialmente se plantearon.
2. La construcción de las estructuras sintácticas: una vez decidido el
mensaje que se quiere transmitir, el escritor construye las estructuras gramaticales
en las que luego encajaran las palabras. Estas estructuras serán el armazón que le
permitirá expresar el mensaje de forma escrita.
3. La selección de palabras: para que podamos recuperar la forma
ortográfica de las palabras que formarán parte de las estructuras sintácticas existen
dos vías de acceso: la vía sublexica y la léxica. a la hora de seleccionar una palabra
usando cualquiera de estas dos vías, se activaría, en primer lugar, el significado o
concepto que se quiere transmitir (sistema semántico):

En el caso de la VÍA SUBLÉXICA se buscaría la forma fonológica correspondiente


a ese significado (léxico fonológico) y al final se convertirían los sonidos que
componen las palabras a signos gráficos, mediante el mecanismo de conversión de
fonema a grafema CFG (al revés que en la lectura). Estos grafemas se mantendrían
activos en una memoria operativa (almacén grafémico) dispuestos a ser escritos.

En la VÍA LÉXICA, después de activar el significado, se activaría directamente la


representación ortográfica o la forma en que deben ser escritas las palabras (léxico
ortográfico). Estas representaciones ortográficas que son una por cada palabra, se
mantendrían disponibles, como en la vía anterior descrita, en una memoria operativa,
desde donde se ejecutarían los movimientos necesarios para formar los signos
gráficos.

21
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

Veamos estas dos vías graficadas para acceder a la escritura espontánea:

VÍA SUBLEXICA VÍA LÉXICA

SISTEMA SEMÁNTICO

LÉXICO FONOLÓGICO LÉXICO ORTOGRÁFICO

FONEMAS
CFG
GRAFEMAS

ESCRITURA

En la VÍA SUBLÉXICA se puede obtener la ortografía por aplicar las reglas CFG
pero no sirve para seleccionar la ortografía correcta en palabras que contienen
fonemas que se pueden representar mediante diferentes grafemas como en la
palabra “boca” donde el sonido /b/ puede representarse con las letras “b” y “v”.

En la CFG la memoria a corto plazo juega un rol importante, reteniendo los


fonemas que vamos a escribir en el orden correspondiente (almacén de
pronunciación), o la forma gráfica de las palabras que vamos a escribir (almacén
grafémico), mientras que se realizan las operaciones destinadas a convertir esas
formas fonológicas o gráficas a los signos gráficos.

La VÍA LÉXICA no sirve para escribir para palabras desconocidas ni


pseudopalabras (serie de letras que se pueden pronunciar pero que no tienen
significado), porque necesita que las palabras estén representadas en el léxico
ortográfico del escritor para ser recuperadas.

4. Por último están los procesos motores: en función del tipo de escritura
que se vaya a realizar (a mano, con la compu, en el pizarrón, etc) y del tipo de letra
que se elija (mayúscula, minúscula, cursiva o imprenta). Se activarán los programas
motores que se van a encargar de producir los correspondientes grafemas.

22
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

Debemos interpretar los procesos cognitivos presentados en estos modelos


como interactivos, simultáneos y guiados por metas, diferentes entre niños y adultos.

Cuadro de Cuetos 2009.

Planificación Procesos psicolingüísticos

 Búsqueda de información.  Construcción de la estructura


 Selección de contenidos. gramatical: sintáctica y léxica (vías
 Criterios de revisión. léxica y subléxica).
 Procesos motores.

MEMORIA A LARGO PLAZO MEMORIA A CORTO PLAZO

BASES NEUROLÓGICAS DE LA ESCRITURA

Continuamos con el texto de Cuetos.

Primero debemos resaltar que como vimos, la escritura productiva depende de


múltiples procesos cognitivos, por tanto, son muchas las áreas cerebrales implicadas.

El cerebro que escribe expresa el código de la lengua interna al mundo externo


a través de un sistema grafomotor. El sistema motor no solamente controla la
ejecución de un acto motor, sino también la planificación de ese acto.

ÁREAS CEREBRALES IMPLICADAS EN LA ESCRITURA

Ya que la escritura es una actividad compleja y especialmente productiva,


tenemos que prestar atención a varias áreas cerebrales. Los estudios de autopsias y
lesiones cerebrales indican que las áreas relacionadas al escribir son:

 Lóbulo parietal superior izquierdo.


 Circunvolución angular y supramarginal.
 Wernicke.
 Broca.
 Redes neuronales.
 Área de Exner.
 Región premotora frontal
 Circunvolución fusiforme.

23
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

Al ser una actividad tan compleja que implica procesos de planificación,


lingüísticos, motores etc, cuando escribimos intervienen prácticamente todas las
áreas del cerebro.

Ahora veremos la correlación anatómica según cada proceso cognitivo


implicado:

 Proceso de planificación y revisión: lóbulos frontales (zona prefrontal).


 Para las vías léxicas y subléxicas intervienen las mismas corrientes dorsal,
ventral y anterior vistas en la LECTURA.
 Por último en los procesos motores intervienen: área de Exner, lóbulo parietal
superior izquierdo y región premotora frontal izquierda.

24
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

4. GÉNETICA Y LENGUAJE

DESARROLLO NEURAL

El desarrollo del sistema nervioso central humano, al igual que en otros


mamíferos, puede esquematizarse en dos grandes grupos de fenómenos. En el
primero ocurre la histogénesis, se generan los elementos celulares específicos y se
disponen mediante una citoarquitectura particular. En el segundo se realiza la
hodogénesis o desarrollo de las vías de interconexión nerviosa, a partir de la
expansión de prolongaciones neuronales (dendritas y axones) que establecerán un
complejo sistema de conexiones sinápticas, lo cual posibilita los cometidos propios
del sistema nervioso: conducir y procesar información. Aunque estos dos grandes
grupos de fenómenos se suceden en el tiempo, entre ellos existe cierto solapamiento
durante el segundo trimestre de gestación; el período de hodogénesis es el más
largo: se prolonga durante varios años posnatales. La definitiva configuración del
sistema nervioso será el resultado de procesos aditivos y sustractivos, condicionados
por factores genéticos y epigenéticos; éstos (nutrición, aprendizaje, etc.) influyen
sobre todo en el período de hodogénesis.

GENES Y DESARROLLO DEL LENGUAJE

El lenguaje es de origen poligénico: El desarrollo del lenguaje requiere


numerosos genes que actúan de manera coordinada en diversos niveles.

los genes no se relaciona con categorías lingüísticas


(sintaxis, semántica) sino con la síntesis de determinadas proteínas o moléculas
reguladoras.

integración sensoriomotora. Un mismo gen puede intervenir en otras áreas del


desarrollo mental o corporal.

aún aquellas que no pueden aprender un lenguaje.

Gen FOXP2

FOXP2 es un gen. Fue identificado en miembros de familias que padecen


problemas severos en la coordinación del habla (apraxia infantil del habla)
acompañada por un amplio rango de déficits lingüísticos. La alteración de una única
copia alcanza para trastornar el desarrollo del lenguaje.

25
Lic. Analía Pereyra
Lenguaje y Comunicación I

El gen FOXP2 activa o bloquea genes imprescindibles para la neurogénesis


FOXP2 se expresa en las regiones del embrión donde se organiza la proliferación de
las células progenitoras de las neuronas y su migración hacia su ubicación definitiva.
Directa o indirectamente, FOXP2 regula a los genes que intervienen en el desarrollo
de las prolongaciones neuronales. De este modo, las alteraciones de su secuencia se
reflejan en: • Diferenciación y crecimiento de las neuronas • Crecimiento de los
axones • Migración de los axones • Formación de contactos sinápticos •

FOXP2 y circuitos motores del lenguaje

• FOXP2 interviene en la activación de circuitos corticocerebelosos y


corticoestriados.

• Estos circuitos controlan las funciones motoras y auditivas relacionadas con


el habla. Estas regiones son las de mayor importancia en las aves, que como en
mamíferos están bajo el control de FOXP2.

• En personas con mutaciones de FOXP2 se detectan diferencias en el volumen


de ciertas estructuras relacionadas con el lenguaje.

Genes de FOXP2

FOXP2 regula el gen que puede segregar con anomalías del lenguaje:

• Regresión del lenguaje

• Autismo.

• Trastorno específico del lenguaje (TEL)

• Mutismo selectivo, un trastorno de ansiedad social que comparte diversas


fallas de comunicación con el autismo.

Alteraciones del FOXP2: Dispraxia verbal del desarrollo (dificultades para


planificar y producir la serie de movimientos precisos y selectivos de la lengua, labios,
mandíbula y paladar que son imprescindibles para hablar correctamente). El
procesamiento del lenguaje receptivo también puede estar afectado. Pero las
mutaciones de FOXP2 son raras. Solo aparecen en 2% de las personas con dispraxia
verbal.

Les voy a subir material de ampliación de lectura en el aula virtual.

Buena lectura!

26

También podría gustarte